Según las tendencias que refleja el Mapa Mundial de la Traducción del Instituto Cervantes, una herramienta que se presentará en el IX Congreso de la Lengua en Cádiz (sur de España), el colombiano Gabriel García Márquez es uno de los autores más traducidos del español a otros idiomas, junto a la chilena Isabel Allende y el argentino Jorge Luis Borges. Los traductores literarios han sido claves en estos procesos.Vea también: Murió María Kodama, viuda y principal difusora de la obra de Jorge Luis BorgesEste mapa es un generador de conocimiento a partir de la producción masiva de metadatos sobre obras publicadas y traducidas a diez lenguas: inglés, chino mandarín, francés, árabe, ruso, alemán, japonés, portugués, italiano y sueco.Unos datos que reflejan tendencias, ya que, como indican los diseñadores de la herramienta, no se puede hablar de cifras absolutas, sino relativas, porque el buscador rastrea bibliografías que están en catálogos de todo el mundo.Según Luis Alejandro Díaz, docente de Literatura en la Universidad Javeriana, el hecho de “que García Márquez esté en ese top de traducciones es un orgullo, pero no es raro porque es un autor que tiene una fuerza universal muy grande, que incluso lo pone en los primeros lugares del interés mundial”.El maestro resalta el papel que juegan los traductores a la hora de llevar a otro idioma una obra escrita originalmente en español, debido a la dificultad que esto representa por la cantidad de hablantes y la variedad de palabras que configuran esta lengua romance.“El talento del traductor está en que tiene que ser capaz de traducir eso que se vive en el Caribe colombiano a una persona que esté en China, Egipto o Bangladesh y que pueda entenderlo”, comenta.Le puede interesar: Polémica en la literatura por eliminar palabras como feo o gordo de textos clásicos“La fuerza narrativa que tiene Gabriel García Márquez le permite a los traductores trabajar de una manera mucho más amable porque tiene una universalidad muy grande. Para los traductores representa un reto, pero también una aventura porque es como encontrar las similitudes en las vías paralelas que pueden darse en Colombia, pero que también pueden darse en China”, añade.De acuerdo con Díaz, el rol de los traductores es poco reconocido por los lectores, ya que siempre se le atribuye el valor de la obra al escritor original, pero su figura es muy importante para la literatura porque es gracias a ellos que se puede acceder a libros de autores extranjeros.El profesor menciona que cada intérprete se especializa en la bibliografía de un autor en específico para profundizar sus textos y ahondar en el sentido que el escritor quiere expresar con sus palabras, para que a la hora de realizar su traducción puedan conservar la esencia de la obra original.De esta forma, recalca que las traducciones del autor de 'Cien años de soledad' “siempre son una maravilla para otras lenguas porque encuentran un universo diferente pero muy bien trabajado” y añade que “las traducciones literales se pierden completamente de la obra”, por lo que nunca se contrata alguien al azar para interpretar los libros de autores de este calibre.Cabe recordar que el Mapa Mundial de la Traducción es uno de los proyectos que el Instituto Cervantes presentará en Cádiz el próximo miércoles, 29 de marzo de 2023, en una ponencia sobre 'Diversidad y unidad de la lengua española', a propósito del congreso de literatura inaugurado el pasado lunes por los reyes de España.Le recomendamos: Muerte de Pablo Neruda: informe demostraría que fue envenenado
El colombiano Gabriel García Márquez, la chilena Isabel Allende y el argentino Jorge Luis Borges son los autores más traducidos del español a otros idiomas, según las tendencias que refleja el Mapa Mundial de la Traducción del Instituto Cervantes, una herramienta que se presentará en el IX Congreso de la Lengua en Cádiz (sur de España).Lea, además: Mario Vargas Llosa entra a la Academia Francesa y se suma al selecto grupo de los "inmortales"El Mapa Mundial de la Traducción es un generador de conocimiento a partir de la producción masiva de metadatos sobre obras publicadas y traducidas a diez lenguas: inglés, chino mandarín, francés, árabe, ruso, alemán, japonés, portugués, italiano y sueco.Esta herramienta recorre la historia de la traducción en español entre 1950 y 2022.Según la tendencia que se refleja desde 2000 hasta 2021, son García Márquez, Allende y Borges los que ocupan los primeros puestos de una lista que en cuarto lugar tiene al peruano Mario Vargas Llosa.Ya en el quinto puesto se sitúan las traducciones de Miguel de Cervantes y completan la lista de diez Carlos Ruiz Zafón, Arturo Pérez-Reverte, todos ellos españoles, el chileno Luis Sepúlveda, su compatriota Roberto Bolaño y el español Javier Marías.Unos datos que reflejan tendencias ya que, como indican los diseñadores de este mapa, no se puede hablar de cifras absolutas sino relativas, porque el buscador rastrea bibliografías que están en catálogos de todo el mundo.Además: El día en que Gabo recibió el Nobel: predecían un 'oso' y terminó siendo una fiesta memorableSi se analiza por lenguas, Isabel Allende, Mario Vargas Llosa y Carlos Ruiz Zafón son los autores que escriben en español más traducidos al sueco, mientras que al ruso lo son García Márquez, Pérez-Reverte y Borges.Isabel Allende es también la más traducida al italiano, al inglés y al alemán, mientras que García Márquez lo es al árabe y al portugués.Miguel de Cervantes sólo es el autor en español más traducido en el caso del chino, mientras que Alejandro Jodorowsky, escritor francochileno, encabeza la lista al francés.El mapa es uno de los proyectos que presentará en Cádiz el Instituto Cervantes el próximo miércoles, 29 de marzo de 2023, en una ponencia sobre "Diversidad y unidad de la lengua española".Los reyes de España inauguran el lunes el congreso, en el que unos 300 participantes procedentes de todo el mundo hispánico debatirán durante cuatro días sobre la realidad del español, su pasado, su presente y su porvenir.Le puede interesar: Incesto, entre el Congreso de la República y la literatura
Manuel Drezner, un ingeniero acústico que dedicó su vida a la cultura, cumple 75 años como columnista de El Espectador. Hace pocos días, lanzó su último libro ‘Entretelones de la historia’, en el que aclara detalles sobre los grandes acontecimientos.Vea también: "La Oculta", ficción de una realidadDrezner también es recordado por ser la persona que introdujo, nada más y nada menos, que el casete a Colombia.Cuenta que en esa época había lo que se conoce como LP, el disco de vinilo o acetato, pero tuvo la oportunidad de conocer de primera mano el casete y quiso traerlo a Colombia.“En mis labores como persona acústica yo trataba de ir a las principales convenciones y conferencias que había sobre el tema y en el año 1963 estaba en Nueva York y en esa la Philips presentó por primera vez, publicó el casete y, bueno, a mí me pareció esa cosa qué maravilla, que en esto quepa hora y media de música, uno se lo puede meter al bolsillo, y entonces me puse en contacto con los de la Philips y ellos aceptaron mi propuesta de darme la licencia para sacar el casete en Colombia”, relató en entrevista con Noticias Caracol.“El problema fue que cuando volví a Colombia y mostré esto me creyó, entonces, mi familia, que siempre me ha apoyado mucho, me dijo: ‘bueno, si usted tanto cree en eso, pues, metámonos solos así nos tengamos que endeudar’ y, efectivamente, nos metimos y eso fue un éxito increíble”, aseguró.Tanto así que aquellos de las empresas de discos a las cuales había contactado y no habían creído en él, le pidieron que les hiciera casetes.Manuel Drezner en su libro ‘Entretelones de la historia’ cuenta otra forma de ver las historias y además desmitifica muchos sucesos.Tradición e información: El Espectador cumple 136 años¿Era Cleopatra tan hermosa como la pintan?“Lo de la belleza de Cleopatra se originó en el siglo XVI cuando un filósofo, físico y matemático francés, Pascal, hizo una alusión cuando dijo: ‘Si la nariz de Cleopatra hubiera sido más pequeña la historia del mundo hubiera cambiado’. Entonces, de ahí concluyeron que Cleopatra debía tener una nariz muy linda y, por lo tanto, debía ser muy bonita, de ahí surgió, pero las reconstrucciones que se han hecho de retratos, de bustos, de representaciones gráficas de la época permitieron ver como era en realidad Cleopatra”, explicó.Lo que es seguro es que era una mujer muy inteligente.“Ella era tan inteligente que los anteriores a Cleopatra, los que mandaban en Egipto no hablaban sino griego, Cleopatra fue la primera reina egipcia que habló en egipcio. También era muy inteligente porque sabía aprovechar lo que tenía”, manifestó el autor.
Aproximar a los lectores al realismo mágico del nobel de literatura Gabriel García Márquez es el propósito de Alberto Medina, subdirector de Noticias Caracol y escritor quien lanzó su libro ‘El fabricante de historias’.Habló mujer drogada y robada por supuesta empleada doméstica: “Nos dan la sustancia en el almuerzo”“Acercar a los jóvenes, a los adolescentes, a los niños, a un Gabo que nos permite descubrir la magia de nuestra literatura, nuestro país y de América Latina”, afirmó Alberto Medina.En 120 páginas, Alberto Medina recopila 25 hitos importantes de Gabo, el hombre que puso a hablar al país de Macondo y las mariposas amarillas de Mauricio Babilonia.“En 25 momentos culminantes y determinantes de la vida de García Márquez, permitir que la gente diga: ‘Oiga, quiero leer a Gabo, quiero profundizar en Gabo, quiero leer su obra y conocerla’”, apuntó el escritor y subdirector de Noticias Caracol.El libro, que tuvo un arduo trabajo de interpretación de manuscritos de Gabriel García Márquez, cuenta con ilustraciones que buscan transportar al lector a las vivencias del nobel de literatura.El perfil de Gabo corrector en palabras de su pupilo Nelson Fredy Padilla, editor de El Espectador“Realzar un poquito como esa historia, su vida, las vivencias, la colombianidad que compartimos todos”, comentó Juan Pablo Gómez, ilustrador del libro.Detalles, anécdotas y curiosidades de uno de los grandes de la literatura colombiana podrán encontrar los lectores en ‘El fabricante de historias’ de Alberto Medina.
El periodista Darío Arizmendi fue amigo de Gabriel García Márquez durante 30 años. Esa amistad con Gabo le permitió construir un perfil humano y fotográfico como muy pocos lo podrían contar. En el libro de su autoría ‘Gabo no contado’ está la foto de Gabriel García Márquez como escritor, periodista, cercano al poder, amigo, esposo padre y hasta cómplice.El día en que Gabo recibió el Nobel: predecían un 'oso' y terminó siendo una fiesta memorable
El Gabo reportero, escritor, columnista, nobel, cinéfilo, titulador, maestro, padre, amigo en fin. De esas múltiples facetas de Gabo se ha hablado mucho, pero del Gabo corrector muy poco. Nelson Fredy Padilla, editor de El Espectador, tuvo el privilegio de cruzarse como periodista en la vida del nobel cuando trabajaron en la revista Cambio.Gabriel García Márquez fue asesor editorial y Nelson Fredy se desempeñó como su asistente, su pupilo y su alumno, pues como buen editor rescató las ediciones de la revista Cambio que Gabo corrigió de cabo a rabo con su puño y letra.Vea la nota en el video que encabeza este artículo.Bailarina recuerda el viaje para acompañar a Gabo a recibir el Nobel: “Lo mejor que me ha pasado”
Una de las bailarinas del Grupo Experimental de Danza de Barranquilla, que acompañó a Gabo el día que le dieron el Premio Nobel, reconstruyó minuto a minuto la fiesta de Estocolmo.El día en que Gabo recibió el Nobel: predecían un 'oso' y terminó siendo una fiesta memorableLa fiesta que armó Colombia en Estocolmo el día en que Gabriel Garcia Márquez recibió el Premio Nobel de Literatura marcó para siempre la historia de esos galardones mundiales. El principal diario de Suecia título: "Los colombianos enseñaron a celebrar el Nobel".Lourdes Acosta, una de las protagonistas de ese hecho cultural y folclórico, reconstruyó los días felices de Estocolmo.Lourdes Acosta recuerda que tenía 27 años cuando el director del grupo experimental de danza de Barranquilla, Carlos Franco, le preguntó si tenía pasaporte. Ella y otros 23 bailarines habían sido invitados por Gloria Triana, directora de Colcultura para viajar a Estocolmo y acompañar a Gabriel García Márquez a recibir el Nobel de Literatura.Primeras imágenes de Macondo, que cobrará vida en la serie de ‘Cien años de soledad’“Y cuando Carlos me llama y me dice que él me seleccionó a mí para que yo hiciera parte de la delegación, pues, imagínate, eso fue para mí maravilloso. Yo siempre digo lo mejor que me ha podido pasar a mí en la vida”, dice Lourdes.
Hace cuarenta años, Gabo recibió el premio Nobel de Literatura, el más importante galardón de las letras mundiales. Noticias Caracol recuerda ese feliz episodio de la historia cultural de Colombia con las voces de algunos de los asistentes a la fiesta de Estocolmo.Puede leer: Los papeles del coronel Nicolás Márquez, el abuelo de GaboLo que para muchos pintaba como "un oso internacional", terminó en una inolvidable parranda que la prensa de Estocolmo, Suecia, calificó en los mejores términos."Al otro día La Prensa, el periódico más importante de Estocolmo, con cuatro columnas y un título muy descastado, decía: 'Los amigos de García Márquez nos enseñaron cómo se celebra un Nobel", recordó la antropóloga y documentalista Gloria Triana.Es que la música y el baile hacían pensar a los más conservadores en una gran metida de pata. “Mucha gente aquí, muchos periodistas e incluso gente de la política y la diplomacia, decían: ‘Vamos a hacer el gran oso’, ‘Qué hacen allá todos esos negros y negras de las compañías de baile’, ‘No, eso no’”, afirmó Gonzalo Mallarino, poeta y escritor.Tres mujeres estaban detrás de la fiesta: Aura Lucia Mera, directora de Colcultura; Gloria Triana, directora de la oficina de Festivales y Folclor de esa entidad, y la cacica Consuelo Araujo.“Gabo decía que no quería estar solo en Estocolmo, que él quería celebrar su premio con cumbias y vallenato, pero decidimos que por qué solamente cumbia y vallenatos, que por qué no joropos y currelaos”, agregó Triana.Gloria Triana, alma y nervio de esa fiesta en medio del frío, solo olvidó un pequeño detalle en el carnaval colombiano: “Me vestí de cumbia porque yo no estaba en la lista. Fue un erro mío porque no puse mi nombre, puse el nombre de todos los personajes, de los grupos y se me olvidó poner el mío” reveló Gloria Triana.El otro miedo de los sectores más tradicionales era el del traje que Gabo usaría el día de la ceremonia central. En una entrevista para el diario El Tiempo, concedida al cronista Germán Santamaría, el escritor desató la polémica.“Dijo, yo quiero ir de liqui liqui, yo no sabía qué era el liqui liqui, yo no tenía ni idea que era un traje de los Llanos orientales de Colombia y Venezuela. La gente le pareció un poco excéntrico, como de alguien de la costa Atlántica, porque siempre ha habido esa formalidad bogotana, esa supuesta formalidad figurosa, de apariencia y la costa que es un poco desabrochada. Eso sí, hubo mucha polémica, pero él se impuso y finalmente la cosa salió muy bien, muy elegante y muy bonita. Convirtió el liqui liqui en un traje famoso en el mundo entero", expresó Germán Santamaría.También lea: Exhibirán más de 100 cartas enviadas a Gabriel García Márquez por personajes como Neruda y CastroTerminada la fiesta, Gloria Triana se quedó sin preguntarle a Gabo cómo le había parecido la celebración, años después encontró la oportunidad. “¿Te acuerdas de Estocolmo? Me dijo: 'Sí, sufrí mucho'”, declaró la antropóloga.En esa ocasión, escribió la dedicatoria de ‘Cien años de soledad’ para la mujer que lo puso a bailar en Estocolmo.Vea, además: El secreto mejor guardado de Gabriel García Márquez: tuvo una hija con una escritora mexicana
El periodista y escritor Germán Santamaría, uno de los más destacados cronistas colombianos, tiene mucho que contar de Gabriel García Márquez. Desde que lo leyó en la escuela y hasta que se enteró de su muerte, le siguió los pasos como si fuera un aplicado alumno de su prosa y su creatividad. Vea también: La historia de amor y guerra de Dante AlighieriCuarenta años después de que la Academia Sueca le concediera a Gabo el Premio Nobel de Literatura, Santamaría recuerda en detalle la entrevista que le hizo el día en que lo llamaron de Estocolmo a darle la noticia. Esa es apenas una de las ocasiones en que el cronista estuvo cerca de nuestro nobel.Santamaría habló con el subdirector de Noticias Caracol, Alberto Medina López, sobre las anécdotas que lo unieron a García Márquez. Habló, incluso, de un episodio poco conocido: el día que entraron a una sala de cine en Nueva York.En la tierra de otro: así se grabó el informe ganador de un premio Simón Bolívar
En una expedición arqueológica por las guerras del Caribe colombiano, el investigador aficionado Ernesto Altahona encontró los papeles del coronel Nicolás Ricardo Márquez, en los que su familia reclamaba la bonificación de su ser querido como veterano de la Guerra de los Mil Días.Dos policías muertos deja ataque de disidencias de las FARC en CaquetáEra la historia documentada en el expediente 243 del Ministerio de Guerra sobre recompensas para antiguos militares, nada más y nada menos que del abuelo de Gabriel García Márquez, con quien vivió en Aracataca hasta los ocho años.El profesor estaba en Canadá y casi de inmediato le envió la carpeta completa a su amigo de Valledupar, Carlos Liñán Pitre, profesor del Departamento de Sociohumanidades de la Universidad de Santander, quien adelantaba un trabajo sobre Gabo periodista para su tesis doctoral.Los papeles del coronel asomaban por primera vez a la historiografía del nobel colombiano y servían para conectar documentalmente la realidad del escritor con su obra literaria. El personaje central de 'El coronel no tiene quien le escriba' y el abuelo de Gabo se quedaron esperando la pensión y murieron sin recibirla.Muerto el marido en 1937, Tranquilina Iguarán, la abuela de Gabo, empezó la reclamación con una carta de febrero de 1939 en la que adjuntó la partida de matrimonio, el acta de defunción del coronel y un recibo original firmado por el general Clodomiro Castillo en el que consta que el militar del ejército revolucionario liberal, como intendente general del Ejército, entregó la suma de 19.672 pesos, como saldo de sus cuentas. El documento, que parecía ser suficiente para demostrar su participación en la guerra, fue rechazado diez años después por la Comisión del Escalafón de los Antiguos Militares.La respuesta llegó cuando la abuela Tranquilina había muerto y Juan de Dios Márquez, el hijo mayor, asumió la tarea de la reclamación y pidió a la justicia que escuchara en declaración juramentada a tres compañeros de armas: los coroneles Laudelino y José María Cabello y el general Sabas Socarrás.Gremios médicos afirman que presidente Petro se equivoca con las críticas al sistema de saludLos testimonios que hacen parte del expediente dan cuenta de la participación irrefutable del coronel Nicolás Ricardo Márquez en la guerra que dejó cerca de 100.000 muertos. Tanto Altahona como el profesor Liñán concluyen que, con hallazgos como este, la historia de las guerras del Caribe y en especial de la Guerra de los Mil Días puede contarse a partir de los vencidos y no de los vencedores.
El Servicio Geológico Colombiano indicó que desde el pasado viernes, 24 de marzo de 2023, las mediciones de la sismicidad en el interior del volcán nevado del Ruiz se incrementaron.Volcán nevado del Ruiz ha estado en constante actividad y expulsando ceniza"Hoy tuvimos el sismo de mayor magnitud, justo en horas de la tarde, que fue de 3,1", aseguró Lina Marcela Castaño, coordinadora del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Manizales.La sismicidad está asociada al fracturamiento de rocas en el interior del edificio volcánico, signos que todos los días van acelerando el proceso eruptivo que para el nevado del Ruiz empezó en el año 2010 y que el pasado martes, 28 de marzo, registró 6.500 eventos y un día después registró 11.000."Mayor atención de todos los parámetros que monitoreamos continuamente del volcán, evaluamos continuamente qué es lo que está sucediendo para poder determinar qué puede pasar en las próximas horas", explicó Castaño.La actividad sísmica sigue localizada en el sector suroccidental del volcán nevado del Ruiz, a distancias entre 3 y 5 kilómetros del cráter Arenas, y muestra altos niveles de energía con emisión de gases y ceniza a la atmósfera."Consultando las fuentes oficiales, no relajarse por supuesto, prepararse y atender todas las recomendaciones que la Unidad de Gestión del Riesgo y Desastres emiten”, apuntó la coordinadora del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Manizales.La Oficina de Gestión del Riesgo de Caldas pidió a los municipios del área de influencia del volcán Nevado del Ruiz la actualización de los planes de contingencia."Chinchiná, Villamaría, Manizales, que son las zonas de influencia directa para este tipo de actividad. Hay que recordar que la manifestación o la emisión de ceniza volcánica puede depender de la dirección de los vientos, pero es un tema que se maneja básicamente con tapabocas y haciendo la limpieza adecuada de techos en las viviendas", aseguró Félix Giraldo, coordinador de Gestión del Riesgo de Caldas.La medición de todos los parámetros del volcán muestra incremento en la sismicidad. Por lo tanto, se incrementó la alerta en su zona de influencia a naranja, según indicó el Servicio Geológico Colombiano.Cerros de Mavicure, un tesoro en Guainía que busca hacer turismo sin destruir su hermosa selvaVolcán nevado del RuizEl volcán nevado del Ruiz está ubicado en los Andes colombianos, en el departamento de Tolima. Es uno de los volcanes más activos de Colombia y ha tenido varias erupciones a lo largo de su historia, la más devastadora en 1985. Esa erupción provocó una avalancha de lodo y rocas que descendió por las laderas del volcán y causó la muerte de más de 25.000 personas en Armero.La altura del nevado del Ruiz es de 5.321 metros sobre el nivel del mar y su cumbre está cubierta de nieve y hielo, lo que le da su nombre. Es un espectáculo impresionante ver el contraste entre la nieve blanca y la roca oscura que lo rodea.
En Bucaramanga, durante la noche de este jueves, 30 de marzo de 2023, Medicina Legal hizo entrega de los cuerpos de los nueve soldados asesinados por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional, ELN, en la región del Catatumbo, Norte de Santander."Todas las semanas hay una matazón": familiares de soldado asesinado por el ELN en CatatumboCustodiados por una caravana militar, los cadáveres de los uniformados asesinados por el ELN fueron llevados hasta la funeraria La Colina.Se espera que, a primera hora de este viernes, la familia del soldado santandereano Johan Gómez Gelvez reciba el cuerpo del joven de 19 años. Sus honras fúnebres se realizarán en el cantón militar de la Quinta Brigada del Ejército Nacional.Los cuerpos de los otros militares serán enviados a sus lugares de origen en los departamentos del Valle del Cauca, La Guajira y Cesar.El ataque del ELN en el que murieron los nueve soldados y otros nueve resultaron heridos fue perpetrado durante la madrugada del pasado miércoles en el corregimiento Guamalito, perteneciente al municipio de El Carmen, situado a 130 kilómetros de Cúcuta.Los guerrilleros primero atacaron con tatucos y después remataron con fusil al pelotón de 33 hombres que en ese momento tenía a la mitad de los soldados descansando y a la otra mitad prestando seguridad.Militares asesinados por el ELNCabo segundo Gómez Gamboa BrayanCabo tercero Benavides Bohórquez JuanSoldado Acevedo Osorio KevinSoldado Fernández Bonivento HercelSoldado Gómez Gelvez JohanSoldado Pushaina Epiayu José DavidSoldado Epinayu Ipuana FabioSoldado Fallace Jiménez RafaelSoldado Redondo Uriana Jaime ManuelMilitares heridos por el ELNSubteniente Pacheco Pacheco CarlosSoldado Álvaro Epieyu EpieyuSoldado Arrieta De ArmasSoldado Epieyu AdolfoSoldado Guerrero López BrayanSoldado Herrera Orozco GabrielSoldado Angarita Muñoz LuisSoldado Joselito Henríquez GonzálezSoldado Julio Molina YeisonAtentado al Ejército en Catatumbo: así fue el brutal ataque que dejó 9 muertos y 9 heridosUno de los soldados asesinados en Catatumbo había advertido presencia del ELN: “Querían atacar”Las familias de los soldados asesinados por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional, ELN, en Norte de Santander aún no entienden lo que pasó. En medio del desconcierto, recordaron sus hijos, al tiempo que se conocía un audio de uno de ellos, en el que hablaba de un posible ataque contra la patrulla.En un mensaje de WhatsApp, el soldado Jaime Manuel Redondo le contó a su familia, al parecer 24 horas antes, que en la zona donde estaban había presencia del ELN, incluso que algunos de sus compañeros estaban verificando la zona para contener un posible ataque."Esta vaina está más caliente, el ELN, mejor dicho, está bravo, nos dio la información que 14 bandidos en moto y armados y dos camionetas y que querían atacar a la unidad que estaba acá, pues la única unidad que está acá somos nosotros", dijo el uniformado en el audio.Los mandos militares indagan ahora por los detalles que dio el soldado, mientras las familias lloran la pérdida de sus seres queridos. Amplíe esta noticia aquí.
Pasadas las cinco de la tarde de este jueves, 30 de marzo de 2023, una camioneta blanca fue cerrada por cuatro delincuentes en moto, en la localidad de Usaquén en Bogotá. En videos grabados por vecinos del sector se ve cuando dos de los ladrones abren las puertas del carro, intimidan al conductor y comienzan a buscar algo.Angustiante relato de trabajadora presente en robo a bodega en Bogotá: “Me van a matar aquí”Segundos después, se montaron en las motos y huyeron en contravía por la carrera Novena, vía que permaneció paralizada mientras los delincuentes cometían el hurto.Minutos después se ve un policía corriendo por la carrilera. Según el comandante de la estación de Usaquén, a pesar de activar la búsqueda, no lograron capturar a los atracadores.“La víctima manifiesta que, en el momento que se está presentando este hecho delictivo, uno de los delincuentes realizó un disparo con arma traumática que impactó en una de las ventanas del vehículo”, puntualizó el teniente coronel Rubén Gaitán, comandante de la estación de Policía de Usaquén. El conductor del vehículo le dijo a la Policía que horas antes había hecho un negocio y, al parecer, los delincuentes iban tras el dinero, pero no lo encontraron. El comandante Rubén Gaitán agregó que al ciudadano “lo despojaron de una cadena de oro que, al parecer, tendría un precio aproximado de 1.500.000”. En el lugar del atraco quedaron los pedazos del vidrio roto por el disparo de los delincuentes. La víctima aseguró que interpondrá la denuncia de manera virtual.Trágica muerte de motociclista en Bogotá cuando llevaba a su novia hacia la casaOtra noticia que puede interesarle:Conductores de aplicaciones son víctimas de roboUna comunidad en la localidad de Suba, en Bogotá, está agobiada y cansada de una banda de ladrones que ha robado a por lo menos 30 conductores de aplicaciones. Piden el servicio, cuando llegan les roban sus pertenencias y hasta los dejan en la calle heridos y sin sus pertenencias.En cámaras de seguridad del barrio Los Almendros ha quedado registrado cómo los conductores de aplicaciones llegan en sus carros hasta el lugar indicado y es allí cuando hombres los abordan y los lanzan de los vehículos.
Donald Trump fue imputado este jueves, 30 de marzo de 2023, por la Fiscalía neoyorquina por un supuesto pago en negro para comprar el silencio de una actriz porno en 2016, convirtiéndose en el primer expresidente de Estados Unidos que tendrá que sentarse en el banquillo de la justicia.Gran jurado vota para acusar a Trump por pago a actriz de cine para adultos, dicen medios de EE. UU.Después de que un gran jurado establecido por la Fiscalía de Manhattan votó a favor de acusar penalmente al expresidente, la oficina del fiscal Alvin Bragg se puso en contacto con su abogado "para coordinar su entrega" en una fecha por determinar.Los cargos de la acusación permanecen por el momento "sellados", aseguró la Fiscalía en un comunicado. Según la cadena CNN, podría enfrentar hasta 30 cargos relacionados con fraude empresarial.El magnate está acusado de un supuesto pago de 130.000 dólares a la actriz porno Stormy Daniels, en la recta final de la campaña presidencial de 2016, para comprar su silencio por una relación extramarital mantenida diez años antes y que el magnate siempre ha negado.Sin duda, esta imputación incidirá en las aspiraciones del republicano de llegar de nuevo a la Casa Blanca en los comicios de 2024. Falta por ver si positiva o negativamente.Tras el anuncio de su inculpación, la movilización de sus seguidores en Nueva York era escasa. Apenas un puñado de personas se presentó ante la Fiscalía del Distrito de Nueva York y ante la Trump Tower de la 5ª Avenida, bajo fuertes medidas policiales en previsión de disturbios como los del 6 de enero de 2021 en el Capitolio en Washington.Su abogada Susan Necheles confirmó a la AFP que Trump comparecerá probablemente ante la justicia el próximo martes, 4 de abril."Esperamos que la lectura de cargos se lleve a cabo el martes", dijo Necheles en un correo electrónico, sin dar más detalles."Persecución política"El republicano de 76 años tildó la decisión de la Fiscalía de "persecución política y una interferencia al mayor nivel de la historia en una elección", y acusó a los "demócratas radicales de izquierda" de emprender una "caza de brujas para destruir el movimiento Make America Great Again" (MAGA), que él representa.En un comunicado, califica al fiscal Bragg, un demócrata que ganó su puesto de fiscal en una elección, de "desgracia" y de hacer "el trabajo sucio" del presidente Joe Biden, cuya victoria en las elecciones de 2020 nunca reconoció.En su plataforma Truth Social, tras tildar de "falsa, corrupta y vergonzosa" la acusación, aseguró lo siguiente: "Saben que no puedo tener un juicio justo en Nueva York", un estado y una ciudad tradicionalmente demócratas.En el mismo sentido se manifestó su hijo Eric Trump, que considera la imputación de su padre como "una mala praxis procesal del tercer mundo" y un "objetivo oportunista contra un oponente político en un año de campaña".La justicia neoyorquina trata de esclarecer si Donald Trump es culpable de falsa declaración, una infracción, o de infringir la ley sobre financiamiento electoral, un delito penal.El entonces abogado de Trump y ahora enemigo, Michael Cohen, que declaró ante el gran jurado de Manhattan, aseguró que fue el encargado de hacer el pago a Stormy Daniels en nombre de su entonces jefe y que después se lo reembolsó.Si el pago no hubiese sido debidamente acreditado, podría resultar en un delito menor por falsificación contable, aunque al mismo tiempo podría haber violado la ley de financiamiento de la campaña electoral, que puede acarrear cuatro años de cárcel.Si Donald Trump fuera acusado por escándalo de Stormy Daniels podría enfrentar 4 años de cárcel"Nadie está por encima de la ley""Nadie está por encima de la ley", dijo Clark Brewster, abogado de Stormy Daniels, quien asegura haber mantenido una relación extramatrimonial con Donald Trump en 2006, que él siempre ha negado.Las reacciones desde el campo republicano no tardaron. El presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, aseguró que el fiscal de Manhattan ha "dañado irreparablemente la imagen" del país en un intento de interferir en la elección presidencial, lo que a su juicio es un "abuso de poder sin precedentes".El probable rival de Trump en las primarias republicanas, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, también criticó el intento de "instrumentalizar el sistema jurídico" para promover, según él, la agenda política de los demócratas.En el campo demócrata, el exfiscal Adam Schiff aseguró que la imputación de Trump es "aleccionadora y sin precedentes".Según la prensa, el expresidente, que podría ser esposado brevemente, será fotografiado de frente y de perfil y sus huellas dactilares serán tomadas. A continuación, Trump tendría que comparecer ante un juez para declararse culpable o no culpable de los cargos que se le imputan.Varias investigacionesLa prensa hervía de rumores en las últimas semanas sobre su posible imputación, pero el pasado 18 de marzo el multimillonario logró acaparar toda la atención al asegurar en su plataforma Truth Social que sería "detenido" el martes pasado y que tres días después tendría que comparecer ante un tribunal. Pero entonces no ocurrió como dijo.Según expertos legales, no será fácil demostrar esas acusaciones en un tribunal, por lo que resulta incierto que el expresidente pueda ser condenado a cárcel.Una eventual condena por la justicia del estado de Nueva York no le impediría presentarse legalmente a la Presidencia de Estados Unidos, según el profesor de derecho John Coffee, aunque, asegura, "tendría un efecto estigmatizante".El magnate es objeto de varias investigaciones penales tanto a nivel estatal como federal por presuntas irregularidades que podrían amenazar su nueva carrera a la Casa Blanca, entre ellas los intentos de revertir su derrota en la elección de 2020 en el estado de Georgia.China dice a Estados Unidos que recibir a presidenta de Taiwán sería “provocación grave”
Una mujer de 34 años perdió su salud física y mental tras comer un sushi que había comprado en una gasolinera cinco noches antes de consumirlo. Después de meses de tratamiento, los médicos descubrieron en su organismo un parásito común en personas de América Latina, Europa oriental, África subsahariana, India y Asia.En temas relacionados: Después de comer las sobras de un compañero, hombre pierde parte de las piernas por una bacteriaEl toxicólogo Bernard Hsu explicó el caso a profundidad en su canal de YouTube. En el video, Hsu relata que la mujer, a quien nombraremos como Jenny, llegó tarde a casa después de un largo día de trabajo.Por la hora, todos los establecimientos de comida estaban cerrados y no había mucho en su despensa, por lo cual vio como única opción el consumir un sushi que había guardado durante cinco noches en la nevera. Jenny ingirió la comida japonesa de arroz y pescado crudo que compró en una estación de gasolina porque creía que no podría dormir sin alimentarse antes.Por su cansancio, realmente no lo masticó mucho, aunque recuerda que el pescado estaba un poco amargo, pero prefirió no darle mucho sentido y simplemente escondió el mal sabor con una buena cantidad de salsa de soya.Un par de meses después, comenzó su calvario. El doctor cuenta que Jenny “se acostaba a las 11 p. m., pero daba vueltas y vueltas. Cerraba los ojos, pero no pasaba nada y podía ver cómo salía el sol a las 7 a. m. del día siguiente”. Esta situación le generaba mucha ansiedad y un sentimiento abrumador, como si el corazón fuera a salirse de su pecho.Así mismo, la mujer padecía de calambres en el estómago y materia fecal suelta y acuosa. Llegó a decirle a su esposo que “sentía como si un pez estuviera revoloteando en su vientre”. Para calmar su insomnio, comenzó a tomar suplementos de melatonina y aceites esenciales.Como resultado de su falta de sueño y múltiples padecimientos, Jenny aseguró comenzar a ver pequeños insectos que se arrastraban por las paredes y que posteriormente fueron metiéndose bajo su piel. Nueve meses después de haber consumido el sushi, comenzó a sentir molestias en manos y pies, y al levantarse observó que no pudo controlar sus esfínteres. Al ir a la sala de emergencias, los doctores realizaron exámenes de rutina, pero no pudieron encontrar ningún problema inmediato. Los doctores determinaron que sus síntomas estaban derivados a los altos niveles de estrés, por lo cual le recetaron magnesio, una mejor dieta y ejercicio.A pesar de seguir todas las recomendaciones, sus síntomas se exacerbaron, en especial los episodios psicóticos, la desnutrición y la carencia de vitamina B12 en su organismo.Al volver a urgencias, los doctores analizaron sus heces y encontraron miles de huevos que medían 40 por 60 micrómetros de largo. Al juntar los síntomas generales con la sensación de un “pez en el estómago”, los profesionales asumieron que podía tener un parásito identificado como tenia o solitaria.El toxicólogo comenta que la evidencia apuntaba a que la gigantesca solitaria, identificada bajo la especie Difilobotrium latum, la cual había estado viviendo y reproduciéndose dentro del intestino de Jenny, provino de un pescado. “Esta especie tiene una afinidad única por la vitamina B12 y es bien conocida por competir con el huésped humano por el nutriente”.El parásito puede poner hasta un millón de huevos por día y vivir en el intestino humano hasta por una década. Con el problema identificado, los especialistas administraron un medicamento especial para eliminarlo, el cual paraliza al parásito y permite que el sistema inmunológico humano reconozca al organismo invasor y lo expulse del cuerpo.En temas de salud: Consultó por obesidad y le hallaron tumor de 104 libras: “Siento que tuve una segunda oportunidad”