El Ejército de Liberación Nacional, ELN, se pronunció, mediante un comunicado, sobre el triunfo de Gustavo Petro en las elecciones presidenciales de este domingo 19 de junio. También acerca de su posición para diálogos de paz.Francia Márquez, tras ser elegida vicepresidenta de Colombia: "Llamo a Uribe a que hagamos la paz"En el texto, el grupo guerrillero aseguró que mantiene “activo su sistema de lucha y resistencia política y militar, pero también su plena disposición para avanzar en un proceso de paz que dé continuidad a la Mesa de Conversaciones iniciada en Quito en febrero de 2017".Sobre el mandatario electo, la declaración del ELN, firmada por el Coce (Comando Central), señala que “si el presidente elegido se posesiona el 7 de agosto para hacer los cambios que nos encaminen a superar el clientelismo y sacar la violencia de la política (…) Colombia tendrá un Gobierno respaldado por el movimiento popular”.“A nadie lo eligen presidente para hacer lo que le venga en gana”: Duque tras eleccionesSin embargo, advierte que en caso de que la administración de Gustavo Petro se instale “para hacer ‘más de lo mismo’, tendrá al pueblo en las calles reclamando cambios con más vehemencia que en 2019 y 2021”.Cabe resaltar que los diálogos con el ELN iniciaron en febrero de 2017 en Quito, durante el gobierno de Juan Manuel Santos, y luego, en mayo de 2018, fueron trasladadas a La Habana, donde la última ronda de diálogo concluyó sin avances a principios de agosto de ese mismo año.Egan Bernal luego del triunfo de Gustavo Petro: "Espero demuestre que estábamos equivocados"Sin embargo, después del atentado terrorista contra la Escuela de Policía General Santander, el 17 de enero del 2019, donde fallecieron 23 personas, se rompieron definitivamente las conversaciones con este grupo ilegal por orden del presidente Iván Duque.
El presidente Iván Duque estuvo en la escuela general Santander en medio de la conmemoración de los 82 años de la institución formadora de cadetes. En medio de esta ceremonia defendió a la fuerza pública y les habló a quienes sugirieron que se podría estar fraguando un golpe de Estado.Le puede interesar: Duque dice que con las elecciones de este domingo se demostró “la solidez de nuestra democracia”“Estas son fuerzas leales a la Constitución, siempre teniendo como corifeo y faro la carta fundacional de la República, la carta política, nunca desafiándola, nunca cuestionándola, por eso las voces que han tratado de endilgar que la fuerza pública ha tenido aspiraciones golpistas se equivocan, esta es una fuerza pública que protege a Colombia y a sus instituciones en todo momento y en todo lugar del territorio”, recalcó el mandatario.En la misma ceremonia el director de la Policía Nacional, general Jorge Luis Vargas, confirmó el final de alias ‘Gentil Duarte’: “Tenemos la información de que ese señor está muerto”.Alias ‘Gentil Duarte’: así habría sido asesinado en Venezuela por los Pisa Suaves, del ELN
Tres años después del atentado a la Escuela Militar de Cadetes General Francisco de Paula Santander, que causó la muerte a 22 cadetes y dejó heridos a otros 56, este miércoles, 16 de marzo de 2022, se produjo la primera condena contra uno de los procesados: Andrés Ricardo Carvajal Salgar.Impresionante accidente en Chiquinquirá: carro que llevaba a niña al hospital terminó estrellado“Mírese el número de personas que perdieron la vida: 22 jóvenes con aspiraciones a servir el país, pero también quienes sufrieron lesiones teniendo en cuenta la magnitud del atentado de los explosivos utilizados que causo terror y zozobra en la población", dijo la procuradora del caso.Salgar fue hallado culpable de participar en el atentado terrorista que les causó la muerte a 22 cadetes de la Escuela General Santander en Bogotá con un carro bomba cargado con más de ochenta kilos de explosivo.Niño de 11 años habría muerto tras ser golpeado por compañeras que le hacían bullyingDurante la audiencia, varios padres de los cadetes que fallecieron en el atentado terrorista pidieron la palabra y se expresaron así:"Yo le pido a Dios que lo perdone, pues yo ya lo perdono. Es un dolor muy grande, todos los días pedimos a Dios por eso porque ya no tenemos más nada”, dijo Claudia Riaño, madre del cadete fallecido Steven Prada.“Nos dejó muertos en vida, dejó más de 20 padres en psiquiatría y que ahora están mal por culpa de él y sus amigos”, señaló César Ojeda, padre del cadete fallecido César Alberto Ojeda.Andrés Ricardo Carvajal Salgar fue procesado por arrendar la bodega donde se acondicionó el vehículo con el explosivo. El próximo mes recibirá la condena por terrorismo, homicidio agravado, fabricación y tráfico de armas de fuego y daño en bien ajeno.
Hay quienes han tildado como un despropósito el hecho de que el gobierno colombiano solicite en extradición a algunos miembros del ELN que permanecen en Cuba. Sin embargo, el presidente Iván Duque hizo una dura advertencia.Aseguró que no dejará de pedir en extradición a aquellos que, según las investigaciones, fueron los autores intelectuales del atentado contra la escuela de cadentes General Santander.“No vamos a retroceder un milímetro en esa aspiración para que se haga justicia, no vamos a dejar de buscar a esos responsables y seguiremos solicitando la extradición de quienes cobardemente conocían de semejante acto criminal y pretendieron después escurrir el bulto”, enfatizó.Y advirtió que “eso se llama terrorismo y quien patrocine, quien auspicie esa actividad, quien la perpetre, merece toda la sanción".Precisamente el Centro Democrático le envió una carta al mandatario luego de que Estados Unidos incluyera a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo.
Este jueves, la Fiscalía reportó la captura de 5 hombres y 3 mujeres, presuntos miembros del ELN, que participaron en la "financiación, planeación y ejecución" del ataque perpetrado el 17 de enero de 2019, en las instalaciones de la Escuela de Cadetes de Policía General Santander.En entrevista con Noticias Caracol, el comandante de la Policía, general Óscar Atehortúa, contó que los resultados se dieron tras un “un recorrido por buena parte de territorio nacional. Desde la ciudad de Arauca, Norte de Santander, departamentos como Cundinamarca, Boyacá, la ciudad de Bogotá, yendo inclusive hasta el departamento de Caldas”.Sobre el autor intelectual del ataque, explicó: “hay un sujeto denominado como ‘Culebro viejo’, que es mano derecha de alias ‘Pablito’. Él tomó contacto directamente con uno de los implicados y capturados últimamente, dando la orden para que se desarrollara el atentado terrorista en la ciudad de Bogotá”.También indicó que el ELN habría planeado la muerte de alias 'Mocho Kiko’, el hombre que conducía el carro bomba.
En Bucaramanga se celebró la eucaristía en memoria de los cinco jóvenes, al cumplirse un mes de la explosión del carro bomba en Bogotá. “Es una fecha que nos conmueve, pero que al mismo tiempo nos reafirma esa vocación de servicio para seguir garantizando que en Colombia lo que debe prevalecer es la tranquilidad”, aseguró el general Manuel Vásquez, comandante de la Policía de Bucaramanga. Decenas oraron por el descanso de Iván Muñoz, Diego Martínez, César Ojeda, Óscar Saavedra y Jhonatan León. Así avanza la investigación por el atetando, reivindicado por el ELN, que dejó 21 cadetes muertos: Wilson Arévalo, capturado por carro bomba en Bogotá, al parecer lavaba dineros del ELN Mindefensa anuncia investigación a policías que estaban de guardia el día del carro bomba
Se trata de Cristian Camilo Maquilon Martínez, nacido en Urabá. La Liga Antioqueña de Atletismo lamentó lo sucedido. Maquilon Martínez, nacido el 9 de septiembre de 1998, se había destacado en la práctica atlética del lanzamiento de bala. Durante los XXVI Juegos Interescuelas realizado en agosto en Bogotá, logró la medalla de plata en esa disciplina en representación de la Escuela de Cadetes General Santander. Su capacidad en ese deporte era tal que también logró darle a la Policía en esas competencias otra medalla de plata en lanzamiento de disco. Maquilon hizo parte en 2015 de la delegación de Antioquia para el II Campamento Nacional Pre Selección Colombia al Mundial de Atletismo de Menores que se realizó en Cali. El atentado en el que este joven atleta de 20 años perdió la vida sucedió en la mañana de este jueves cuando un carro bomba estalló en la Escuela de Cadetes de la Policía General Santander, ubicada en el sur de Bogotá. Junto a él, murieron al menos otras ocho personas y cerca de cincuenta sufrieron lesiones. Carro bomba en la Escuela General Santander deja 11 muertos y 87 heridos Aún se desconoce quién está detrás de la planeación del atentado, aunque la Fiscalía ya identificó al presunto responsable de conducir el auto cargado con unos 80 kilos de pentolita. Este es el carro bomba y este es el autor del atentado en la Escuela General Santander
La explosión deja por lo menos 11 muertos, más de 80 heridos y daños considerables.
El vehículo entró por la puerta sur de la institución y explotó frente a un dormitorio para mujeres. El atacante fue identificado como José Aldemar Rojas. Inicialmente, el alcalde Enrique Peñalosa confirmó que cinco personas perdieron la vida en el atentado. Más tarde, autoridades elevaron la cifra a 11. De los 87 heridos, 32 fueron llevados al Hospital de la Policía Nacional, 8 al Hospital El Tunal -dos de ellos fallecieron en el centro médico- 27 a la Clínica del Occidente, 5 al centro Policlínico del Olaya, 2 al Hospital Militar, 2 al Hospital de Kennedy, uno a la Clínica Colombia y uno a la Fundación Santa Fe. En rueda de prensa, el fiscal general Néstor Humberto Martínez identificó como José Aldemar Rojas Rodríguez al responsable del atentado. Aseguró que entró a la escuela en una camioneta gris Nissan Patrol modelo 1993 de placa LAF 565. “Nuestros explosivitas nos han dado un primer reporte que indicaría que el vehículo estaba cargado de 80 kilos de pentolita”, reveló Martínez. Así avanza la investigación: Este es el carro bomba y este es el autor del atentado en la Escuela General Santander Hacia las 8:30 a.m. se desarrollaba una imposición de estrellas a los cadetes de la compañía. Se estima que la explosión se produjo a las 9:30 a.m. Noticias Caracol conoció el audio de uno de los policías que atendió el llamado tras la explosión. A través de redes sociales, vecinos del sector reportaron daños producto de la detonación en varias viviendas. Un minuto de silencio El presidente Iván Duque, quien regresó de Quibdó para atender la situación, pidió un minuto de silencio en honor a las víctimas del atentado. “Es un ataque no solo contra la juventud ni contra la fuerza pública ni contra nuestros policías solamente, es un ataque contra toda la sociedad. Este demencial acto terrorista no quedará impune”, aseguró el mandatario. Y añadió: ”Le he dado la orden a las Fuerzas Militares y a la Policía Nacional para que desplieguen todas sus capacidades de inteligencia y determinen, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, quiénes son los responsables de este cobarde ataque”. En el mismo sentido, Carlos Alfonso Negret, defensor del pueblo, condenó el hecho: “Colombia se merece la paz y no la guerra. De modo que el llamado es a los violentos, a que cesen estos hechos”. Vea más reacciones: Santos, Uribe y la FARC condenan ataque terrorista a Escuela General Santander Lista de heridos El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, confirmó que una ciudadana ecuatoriana de nombre Érika Chicó murió en el atentado. “Los responsables de este crimen deberán pagar por haber enlutado a familias humildes e inocentes de la región”, afirmó el jefe de Estado. Su compatriota Carolina Sanango está entre los heridos. Nombres de los heridos: En la Escuela de Cadetes de Policía General Santander, ubicada en la calle 45a Sur #47a-42, entre los barrios Muzu y Fátima de Bogotá, se forman oficiales y suboficiales de toda Colombia, e incluso de países vecinos. Otros atentados En 2002, una bicicleta bomba estalló en el barrio Fátima, cerca de la Escuela General Santander. El saldo que dejó ese atentado fue de 15 muertos, entre ellos una niña de cinco años, y 15 heridos. En febrero de 2017, el ELN se adjudicó un ataque contra una patrulla policial que dejó un uniformado muerto y varios heridos de gravedad en el barrio la Macarena de Bogotá. Ese mismo año, un atentado en el centro comercial Andino de Bogotá dejó tres muertos y varios heridos. Autoridades culparon del hecho al Movimiento Revolucionario del Pueblo (MRP). Más sobre esta noticia: Imágenes de la destrucción que causó carro bomba en la Escuela General Santander “No nos doblegarán”: Iván Duque promete que atentado a Escuela General Santander no quedará impune Comunidad internacional rechaza atentado con carro bomba en Bogotá En videos quedó registrado el terror tras explosión del carro bomba en Escuela General Santander
“Pensamos que a una señora se le había quedado la llave del gas abierta”, dijo uno de los vecinos, en ese sector del sur de Bogotá. Y es que en viviendas y locales comerciales, ubicados cerca de la Escuela General Santander, se registraron varios daños. Lo que se sabe del atentado: Carro bomba en la Escuela General Santander deja 11 muertos y 87 heridos Escuela de Policía General Santander, Explosiones, Bogotá, carro bomba, atentados terroristas en Bogotá, ataque terrorista en Bogotá, Policía Nacional
Desde el 17 de julio, inició la rotación del pico y placa en Medellín y el área metropolitana. La medida para este jueves, 21 de septiembre, aplica en carros particulares y motos de dos y cuatro tiempos, cuya placa finalice en los números 5 y 9. La restricción inicia desde las cinco de la mañana y hasta las ocho de la noche.Arranca el día sin carro en Bogotá: recuerde que las motos tampoco podrán circularTal y como lo explica la Alcaldía de la capital antioqueña, el pico y placa en Medellín y en los nueve municipios del Valle de Aburrá aplica de la siguiente manera:Carros particulares: con placas terminadas en los dígitos 5 y 9 en el horario de 5:00 a. m. a 8:00 p. m.Motos de 2 y 4 tiempos: con placas iniciadas en 5 y 9 en el horario de 5:00 a. m a 8:00 p. m.Pico y placa en Cali: horarios y restricciones para este jueves, 21 de septiembre de 2023¿En qué municipios aplica este pico y placa?EnvigadoItagüíSabanetaLa EstrellaCaldasBelloCopacabanaGirardotaBarbosa¿Cuál es la multa por incumplir el pico y placa en Medellín?Según el Código Nacional de Tránsito, quienes incumplan la medida del pico y placa en Medellín hoy y el resto de días deberán pagar una multa equivalente a $522.900.Pico y placa en Bucaramanga: horarios y restricciones para este jueves, 21 de septiembre
Este jueves, 21 de septiembre, tendrá lugar el día sin carro y moto en Bogotá. Recuerde que la jornada irá desde las 5:00 a.m. y hasta las 9 de la noche. Quien no acate la restricción se expone a una multa de $522.900, incluyendo la inmovilización del vehículo.Pico y placa en Medellín y Valle de Aburrá: horarios y restricciones para este 21 de septiembre"Esta jornada se realiza con el propósito de promover la movilidad sostenible en la ciudadanía, para que las personas opten por opciones como la bicicleta y el transporte público, medios de transporte más amigables con el medio ambiente", informó la Alcaldía de Bogotá.Agregó: "Se tiene previsto que dejen de circular más de 1.850.000 vehículos particulares y 430.000 motos, lo que reduce la emisión de material particulado y la huella de carbono que producen los combustibles fósiles".Para el control en vía durante el día sin carro en Bogotá "se contará con 1.140 unidades de tránsito (agentes civiles, Grupo Guía y seccional de Tránsito y Transporte Policía Metropolitana de Bogotá) y en la regulación del tránsito y 60 de puestos de control".Pico y placa en Bucaramanga: horarios y restricciones para este jueves, 21 de septiembreVehículos que no pueden circular durante el día sin carro en BogotáCarros y motosTaxis con pico y placa (placas terminadas en 9 y 0)Vehículos híbridosVehículos dedicados a gasVehículos blindados que no son de la UNPVehículos de carga con restricciones establecidas (decretos 840 de 2019 y 077 de 2020)Vehículos con permiso de pico y placa solidarioVehículos de medios de comunicación con placa amarillaExcepciones para el día sin carro en BogotáVehículos y motos eléctricasTransporte para personas con discapacidadRutas escolaresVehículos con capacidad de más de 10 pasajerosMotos que prestan el servicio de mensajería y/o domicilioVehículos de servicio públicos domiciliariosMotocicletas de vigilancia y seguridad privadaTransporte públicoVehículos de emergenciaVehículos para el control de tráficoCaravana presidencialVehículos militares, Policía Nacional, de Organismos de Seguridad del Estado y CTI seccional Bogotá, incluyendo motocicletas, así como vehículos que estén acompañados por esquemas de seguridad de la Policía Nacional.Vehículos de servicio diplomático o consularVehículos asignados por la Unidad Nacional de ProtecciónCarrozas fúnebresVehículos para el control operacional y mantenimiento del SITPControl de emisionesTransporte de valores¿Qué pasará con los ciclistas?Contarán con 630 kilómetros de ciclorrutas disponiblesSe habilitarán 101,1 kilómetros de ciclovía habilitada, desde las 6:00 a.m. hasta las 8:00 p.m. Algunas de estas son la carrera Séptima, avenida Boyacá, calle 26 y calle 116.El sistema de bicicletas compartidas operará con 3.300 bicicletas, cerca de 300 estaciones, 1.500 bicicletas mecánicas, 1.500 bicicletas asistidas, 150 sillas para niños y niñas, 150 manocletas y 150 bicicletas de cajón.Estarán habilitados los 65.776 cupos de cicloparqueaderosSe tendrá presencia del equipo de Guardianes de la Ciclovía para acompañar a los ciclistas.
A la cárcel fue enviada una mujer señalada de maltratar y golpear a su excompañero sentimental. Tras un violento episodio del que fue víctima, el hombre decidió denunciarla ante las autoridades.Cae en Medellín presunto asesino que cambió su aspecto para eludir a la Policía y huyó desde SoledadEste hecho de violencia contra el hombre se registró en el municipio de Anorí, Antioquia. Según Wilson López, fiscal del caso, durante una ocasión “ella tenía una botella en la mano, la quebró contra la pared y le pegó en la cabeza, le pegó en la oreja y el cuello. Sintió que estaba saliendo sangre y salió corriendo”.La víctima, un obrero del nordeste de Antioquia, aseguró que no denunció por miedo. Este hombre terminó con secuelas psicológicas luego de esta golpiza, misma que la mujer le volvió a propinar varios meses después y que le generó una incapacidad de 60 días.“Según la denuncia formulada por el agredido, durante el año de convivencia con la presunta victimaria, la relación era difícil por su actitud celosa y violenta. Días después de los hechos, el hombre volvió a ser atacado en el municipio de Guadalupe”, sostuvo Daniel Parada, fiscal seccional de Antioquia.La actitud reincidente de la mujer valió para el juez, que la mandó a la cárcel por el delito de violencia intrafamiliar.“Ella se constituye en un peligro para la víctima por esas agresiones constantes y continuas. El juzgado no tiene ningún reparo en la medida de aseguramiento”, aseveró José Aníbal Burgos, juez promiscuo municipal de Anorí.Conocido el fallo, la mujer rompió en llanto. Pese a no aceptar los cargos, fue enviada a un centro de reclusión de Anorí.Habitantes de Timba, Cauca, entre el pánico y la zozobra: “Nos sentimos confinados”Líneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320Línea Púrpura en Bogotá 018000 112137, WhatsApp 3007551846 o escribiendo al correo electrónico lpurpura@sdmujer.gov.coLínea 123 Mujer Metropolitana en Antioquia
Tras el estreno del video de ‘El jefe’, el más reciente tema musical de Shakira, los seguidores de la cantante sacaron a relucir un aspecto en el que estaría involucrado Gerard Piqué, expareja sentimental de la artista.¿Shakira salpicó a su exsuegro? Le habría lanzado una indirecta en su nueva canción 'El jefe'En los fragmentos finales del video, Shakira dedicó el sencillo a Lilly Melgar, quien sería la niñera de sus hijos Milan y Sasha. “Lilly Melgar, para ti esta canción, que no te pagaron la indemnización”, mencionó la artista de 46 años.Rápidamente, diferentes cuentas dedicadas a la barranquillera se pronunciaron en plataformas como X, donde señalaron que la mujer habría sido despedida por Gerard Piqué, quien no habría pagado la correspondiente indemnización.Otros, por su parte, aseguran que la mujer habría revelado a Shakira que el exjugador de fútbol profesional presuntamente mantenía una relación amorosa con la joven Clara Chía por aquel entonces. Aunque es un tema que los internautas han mencionado tras el estreno de la canción, no hay información que así lo confirme.Shakira y los mensajes detrás de ‘El jefe’‘El jefe’ es el más reciente estreno musical de la cantante Shakira junto al grupo de regional mexicano Fuerza Regida. El video y letra de la nueva canción generaron conversación entre los internautas, pues muchos aseguran que la intérprete de ‘Monotonía’ visibilizó problemáticas como la explotación laboral.En los primeros minutos del metraje, se puede observar que el vocalista de la agrupación Fuerza Regida cargaba en su espalda una caja pesada, haciendo referencia, dicen varios internautas, a la explotación laboral y a la falta de derechos laborales.Sumado a esto también destaca la letra de la nueva canción, la cual dice: “Tengo un jefe de mierda que no me paga bien, yo llego caminando y él en Mercedes Benz. Me tiene de recluta, el muy hijo de puta”.Otros recalcaron que Shakira quiso hacer énfasis en la migración, pues en una escena se le ve a bordo de un tren junto a otras personas.“Que buen mensaje el que nos deja en esta oportunidad la reina Shakira”, “La nueva canción de Shakira, 'El jefe', habla de la explotación laboral que es muy común por parte de las empresas con los patrones. De cómo sueñas en grande, pero falta el salario, por eso decides migrar hasta en el tren "la bestia" del que hace referencia”, “El tren que llaman la bestia, inmigrantes que pasan la frontera y vienen a trabajar a Estados Unidos. Shakira se supera en cada video”, comentaron algunos.Taylor Swift y Sophie Turner salieron a cenar juntas: ¿se viene la venganza contra Joe Jonas?
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aseguró ante la asamblea general de las Naciones Unidas que su Gobierno sufrió "ataques sistemáticos" de "algunos países" por las "decisiones tomadas" para combatir la violencia en el país centroamericano.¿Cómo es calificado Nayib Bukele por parte de candidatos a las elecciones regionales en Colombia?Bukele habló sobre los "cambios" realizados en el país, como la sustitución del fiscal general y de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) - cuyos procesos fueron cuestionados -, y aseguró que "fue en ese momento cuando comenzaron las condenas internacionales, algunos países, medios de comunicación, algunos expertos iniciaron ataques sistemáticos contra cada una de las decisiones que tomábamos".El mandatario señaló que "personas que nunca usaron su poder e influencia para exigir seguridad para nuestra gente asesinada, de pronto estaban en contra de nuestras decisiones para detener la masacre".Indicó que "países que nunca condenaron el asesinato de 30, 40 y hasta 50 salvadoreños por día, de pronto nos exigían explicaciones de por qué cambiamos al fiscal, a los magistrados o los jueces". "¿No les parece absurdo que nos cuestionan por eso?", expresó.Y, luego, en la mañana de este miércoles en una entrevista radial hizo duras críticas a la cumbre y señaló que “hay más similitudes que diferencias entre nuestros países latinoamericanos, tenemos problemas comunes (…) es importante que los resolvamos con valentía y coraje, hacer las cosas que se deben hacer”.Y al hacer referencia específicamente al presidente de Colombia, Gustavo Petro, enfatizó en que “esperaría poder hacer algo en conjunto”.“No tengo comunicación con Petro, lo respeto como mandatario que es y esperaría poder hacer algo en conjunto”, señaló Bukele en la W Radio.Radiografía de Nayib Bukele detrás del poder: ¿será reelegido presidente de El Salvador?