Más de 20 personas, incluidos seis niños, han muerto en la Franja de Gaza desde el inicio de una nueva jornada de bombardeos entre Israel y el grupo Yihad Islámica, indicaron el sábado las autoridades del enclave palestino.Vea, también: Al menos 15 muertos dejan constantes bombardeos entre Israel y la Yihad Islámica PalestinaEn un balance actualizado, el Ministerio de Salud de Gaza señaló que 24 personas, incluidos seis menores, habían muerto desde el viernes en los ataques israelíes a Gaza y que 203 habían resultado heridas.Las autoridades israelíes refutaron esta información, asegurando que varios niños palestinos murieron el sábado por la noche en Jabalia (norte de Gaza) por un lanzamiento fallido de cohetes de la Yihad Islámica hacia Israel y no por parte de su ejército."Las fuerzas de seguridad israelíes no han atacado Jabalia en las últimas horas", afirmó la oficina del primer ministro israelí, Yair Lapid, en un comunicado.En un hospital de Jabalia, un fotógrafo de la AFP vio los cuerpos de seis personas, incluidos tres niños.Israel alega que sus ataques, iniciados el viernes de forma "preventiva" ante posibles represalias por la detención de un líder de la Yihad Islámica en Cisjordania, están dirigidos contra sitios de fabricación de armas de ese grupo armado.Lea, también: Incendio de dos tanques de petróleo deja cerca de 80 heridos y 17 desaparecidos en CubaEn Rafah, en la frontera de Gaza con Egipto, mujeres y niños quedaron atrapados bajo los escombros tras un ataque israelí, informó la unidad de defensa civil de la franja.Rescatistas excavaban en el lugar donde un alto comandante de la Yihad Islámica, Khaled Mansour, fue supuestamente blanco de un ataque israelí el sábado.De momento no hay confirmación concreta de la muerte de Mansour. Sin embargo, el jefe de la dirección de operaciones del Ejército israelí, Oded Basik, dijo en un comunicado que la "alta cúpula del ala militar de la Yihad Islámica en Gaza ha sido neutralizada".El Ejército israelí afirmó el sábado que "se prepara para una operación de una semana". "Actualmente no hay negociaciones con vistas a un alto el fuego", señaló un portavoz militar.En los bombardeos fue abatido el viernes Taysir al Jabari 'Abu Mahmud', uno de los principales líderes de la Yihad Islámica, y un total de 15 combatientes, según Israel.El líder de la organización en Gaza, Mohamed Al Hindi, aseguró que "la batalla no ha hecho más que empezar".Esfuerzos de EgiptoFuentes egipcias dijeron a la AFP que El Cairo, intermediario histórico entre Israel y los grupos armados en Gaza, estaba tratando de establecer una mediación.El presidente egipcio, Abdel Fattah al-Sisi, aseguró en un discurso que estaba trabajando "incansablemente" para restablecer la calma.Pero sobre el terreno, el intercambio de disparos continuaba en la noche del sábado al domingo, según periodistas de la AFP en Gaza.Estos enfrentamientos son los peores entre Israel y las organizaciones armadas de Gaza desde la guerra de 11 días de mayo de 2021. En ese conflicto murieron 260 personas del lado palestino y 14 en Israel, según las autoridades.Por primera vez desde el inicio de este nuevo estallido de violencia, las sirenas de alerta sonaron el sábado por la tarde en la metrópolis israelí de Tel Aviv.Puede interesarle: Tragedia en una discoteca: al menos 13 personas murieron tras un incendioSegún un responsable israelí, en las últimas 24 horas se han lanzado unos 400 proyectiles (entre cohetes y granadas de mortero). La mayoría fueron interceptados por el escudo antimisiles, dijo el Ejército, y dos personas resultaron levemente heridas por la metralla, según los servicios de emergencia.El brazo armado del grupo palestino, las Brigadas Al Quds, confirmó en un comunicado que había disparado "una fuerte andanada de cohetes" hacia las ciudades israelíes de Tel Aviv, Ashkelon, Ashdod y Sderot.En el kibutz Nahal Oz, una comunidad israelí junto a la frontera con Gaza, el residente Nadav Peretz dijo que ha estado "en el refugio antiaéreo o cerca" desde el viernes."Reconocemos que del otro lado también hay una población civil que no participa [en las hostilidades], y en ambos lados los niños merecen disfrutar de sus vacaciones de verano", dijo el hombre de 40 años."Estamos solos"Esta nueva escalada ya ha privado al pequeño enclave y a sus 2,3 millones de habitantes de su única central eléctrica, que tuvo que cerrar por falta de combustible, debido al bloqueo de las entradas del enclave por Israel desde el martes.El Ministerio de Sanidad de Gaza dijo que las próximas horas serán "cruciales y difíciles", y advirtió que corre el riesgo de suspender servicios vitales en 72 horas por la falta de electricidad.La coordinadora de humanitaria de la ONU para los territorios palestinos, Lynn Hastings, instó a las partes en conflicto a permitir el envío de "combustible, alimentos y suministros médicos" a Gaza en medio del empeoramiento de la crisis.Mohamed Abu Salameh, director de Shifa, el principal hospital de la ciudad de Gaza, explicó que los médicos se enfrentan a una "grave escasez de suministros médicos".Dounia Ismail, residente de Gaza, asegura que los palestinos se han acostumbrado a preparar una "bolsa de supervivencia" con artículos como dinero y medicinas."Esta última escalada trae imágenes de miedo, ansiedad y la sensación de que estamos solos", dijo a la AFP.
Bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza dejaron este viernes, 5 de agosto de 2022, al menos 15 muertos, entre ellos, una niña y un dirigente de la organización Yihad Islámica, la cual respondió con disparos de cohetes desde el enclave palestino.Vea, también: Israel y Palestina se acusan mutuamente del asesinato de periodista de Al JazeeraIsrael llevó a cabo dos series de bombardeos con pocas horas de diferencia. El Ejército informó que había matado a 15 combatientes de la Yihad Islámica en los ataques dirigidos principalmente contra sitios de fabricación de armas.Por su parte, el ministerio de Sanidad de Gaza dio parte de diez muertos, "incluida una niña de 5 años", y 75 heridos.El primer ministro israelí, Yair Lapid, indicó que la operación estaba dirigida "contra una amenaza inmediata".La Yihad Islámica, incluida en la lista de organizaciones terroristas de Estados Unidos y la Unión Europea (UE), confirmó la muerte de uno de sus líderes, Tayseer al Jabari 'Abu Mahmud'.En Israel, las sirenas de alarma sonaron en varias localidades del sur cuando se dispararon los cohetes, pero no se reportaron víctimas ni daños, según el Ejército, que informó que de los 70 proyectiles disparados desde Gaza, 11 cayeron dentro del enclave palestino bajo bloqueo israelí.Los cohetes restantes fueron interceptados por el escudo antimisiles israelí o cayeron en zonas deshabitadas de Israel.Por la noche, la Yihad Islámica anunció que su rama militar había disparado "más de 100 cohetes" contra Israel, como "respuesta inicial" a la ofensiva del Estado hebreo.Lea, también: Taiwán denuncia que 68 aviones y 13 barcos de guerra chinos cruzaron la líneaQueremos vivirLos reporteros de la AFP observaron durante el día el traslado de heridos y la acción de los bomberos para apagar varios incendios. Numerosos habitantes acudían a las morgues."Esperamos que la situación no empeore, dijo Abdulá al Arayshi, un gazatí de 22 años. "Queremos vivir. Basta de guerras, de destrucción. Somos una generación que ha perdido su futuro", agregó.Centenares de personas participaron al anochecer en los funerales de Al Jabari. Mientras, el padre de la pequeña Alaa Kaddum de 5 años también despedía a su hija, con un lazo rosa en el pelo y una herida en la frente."El enemigo sionista inició esta agresión y debe prepararse a que combatamos sin tregua", declaró desde Teherán el secretario general de la Yihad Islámica a la televisión libanesa Al-Mayadeen.El primer ministro Lapid acusó a la Yihad Islámica de ser una "fuerza de apuntalamiento de Irán que busca destruir al Estado de Israel y matar a israelíes inocentes".Otras noticias de su interés: Ley del talión: justicia iraní condena a tres personas a perder un ojoLa Presidencia palestina, con sede en Ramala (Cisjordania ocupada), condenó "la agresión israelí". El enviado de la ONU para Oriente Medio, Tor Wennesland, se dijo "profundamente preocupado", alarmándose en un comunicado de prensa de una "escalada muy peligrosa".La ofensiva israelí se produjo tras la detención el lunes en Cisjordania ocupada de un líder de la Yihad islámica, Basem Saadi.Las autoridades israelíes temían ataques de represalia desde Gaza, un territorio gobernado por el grupo islamista Hamás y con una fuerte presencia de la Yihad Islámica. El Ejército cerró el martes todos los pasos fronterizos, bloqueando la entrada de miles de gazatíes que tienen autorización de trabajo en Israel.Israel impone desde 2007 un estricto bloqueo de la Franja de Gaza, un enclave de 362 km2 en el que viven 23 millones de habitantes, con altos niveles de desempleo y pobreza. Los últimos bombardeos israelíes en la zona databan del 19 de febrero, cuando el Ejército atacó una posición de Hamás, respondiendo a un disparo de cohete procedente del enclave.El de este viernes es el peor enfrentamiento entre el Estado judío y las organizaciones armadas en Gaza desde la guerra de los 11 días de mayo de 2021, que dejó 260 muertos en el lado palestino, incluidos combatientes, y 14 muertos en Israel, incluido un soldado, según las autoridades locales.
Por lo menos cinco personas muertas deja un tiroteo a las afueras de Tel Aviv, Israel. Es el segundo ataque de este tipo en ese país en solo dos días.Impactante video: momento en que una mujer es secuestrada en MéxicoEl responsable desató el pánico en un barrio residencial cuando, según testigos, abrió fuego contra las personas que se encontraban en la calle antes de ser abatido. Autoridades investigan los móviles."Los paramédicos declararon cuatro fallecidos y evacuaron a una quinta persona en estado crítico al hospital", informó un portavoz de MDA, que concretó que el incidente se produjo en Bnei Brak, una ciudad en la periferia de Tel Aviv.Padre transformó furgoneta en tanque de madera para su hijoSegún un portavoz del servicio de Emergencias United Hatzalah, el tiroteo se produjo en varias localizaciones de Bnei Brak. Este es el segundo incidente de este tipo en dos días, tras el ataque en el que murieron dos policías en el norte del país por disparos de dos árabes-israelíes vinculados a Estado Islámico (EI).
Al menos 56 personas murieron y 194 resultaron heridas en un atentado suicida, reivindicado por el grupo yihadista Estado Islámico, durante la oración del viernes contra una mezquita chiita en Peshawar, en el noroeste de Pakistán.Puede leer: Conflicto Ucrania-Rusia: minuto a minuto del décimo día de ofensiva militarLa explosión se produjo unos minutos antes de que comenzara la oración en una mezquita chiita situada en una estrecha calle del barrio de Kosha Risaldar, cerca del histórico bazar de Qissa Khwani."En total, 56 personas murieron y 194 resultaron heridas. Los heridos incluyen 50 pacientes en estado crítico", declaró a la AFP Muhammad Asim Khan, un portavoz del hospital Lady Reading de Peshawar. Un anterior balance hablaba de al menos 30 muertos.El número de víctimas podría aumentar, dijo a la AFP el jefe de la Policía de Peshawar, Muhamad Ijaz Khan."Dos asaltantes dispararon contra los policías en la puerta principal de la mezquita. Un policía murió en el acto y el otro resultó gravemente herido", detalló.Más tarde, el grupo yihadista Estado Islámico reivindicó el atentado a través de su agencia de propaganda, Amaq."Un combatiente kamikaze del Estado Islámico logró penetrar hoy (viernes 4 de marzo de 2022) en una mezquita chiita de Peshawar" y "detonó un cinturón cargado de explosivos en medio de los chiitas", indicó Amaq en un comunicado divulgado en redes sociales.Un testigo, Zahid Khan, relató a la AFP lo ocurrido. "Estaba justo fuera de la mezquita cuando vi que un hombre disparó contra dos policías antes de entrar en la mezquita. Unos segundos más tarde, oí un gran 'bang'", dijo.Y Ali Asghar, otro testigo, dijo que vio a un hombre "abrir fuego con una pistola" dentro de la mezquita y "matar a la gente una por una y luego inmolarse".Un reportero de la AFP vio cuerpos desmembrados en el lugar de los hechos, mientras los servicios de rescate y la población local se esforzaban por ayudar a las víctimas cargándolas a hombros.El primer ministro, Imran Khan, "condenó firmemente" el atentado, según uno de sus portavoces.También lea: Corea del Norte lanzó un “proyectil no identificado” hacia el mar de JapónEl regreso del TTP Peshawar, a unos 50 km de la frontera con Afganistán, fue escenario de atentados diarios durante la primera mitad de la década de 2010, pero estos últimos años la seguridad había mejorado mucho.El último ataque de este tipo tuvo lugar en noviembre de 2018, cuando al menos 31 personas murieron en un atentado suicida en un mercado de la ciudad.Los chiitas de Pakistán ya han sido el objetivo del grupo Estado Islámico (EI) en el pasado. Su rama local, el Estado Islámico-Khorasan (EI-K), ha reivindicado la autoría de numerosos atentados en el país en los últimos años.Además, Pakistán se enfrenta desde hace tiempo al regreso de Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP), los talibanes paquistaníes, galvanizados por la llegada al poder en agosto de los talibanes en Afganistán.Aunque tienen raíces comunes, el TTP difiere de los talibanes afganos. Reivindicó varios ataques desde el inicio de este año.Una de las peores atrocidades cometidas por el TTP fue la masacre de unas 150 personas, en su mayoría estudiantes, en Peshawar en diciembre de 2014.
El jefe del grupo yihadista Estado Islámico (EI), Abu Ibrahim al Hashimi al Qurashi, murió en una operación de las fuerzas especiales de Estados Unidos en Siria, más de dos años después de la eliminación de su predecesor.Un hombre, inspirado en Estado Islámico, apuñaló a seis personas en supermercado de Nueva ZelandaEl Ejército estadounidense "sacó del campo de batalla" al dirigente del grupo ultrarradical en una operación llevada a cabo en el noroeste de Siria, anunció el presidente estadounidense, Joe Biden, en Washington.Todos los soldados estadounidenses están sanos y salvos, precisó el mandatario, que se dirigirá a la nación más tarde.Un alto funcionario de la Casa Blanca sostuvo que el líder del Estado Islámico falleció durante la operación haciendo estallar una bomba que cargaba."Al principio de la operación, el objetivo terrorista hizo estallar una bomba que lo mató, así como a miembros de su propia familia, entre ellos mujeres y niños", dijo.Según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), los militares estadounidenses aterrizaron en helicópteros cerca de los campos de desplazados de la localidad de Atme, una región de la provincia de Idlib, y luego estallaron enfrentamientos. Trece personas murieron, entre ellas cuatro mujeres y tres niños, informó la oenegé, que no dio más precisiones sobre las víctimas.Los helicópteros habían despegado de una base militar en la ciudad siria de mayoría kurda Kobani (norte) y miembros de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), dominadas por kurdos, participaron en la operación, añadió el OSDH.En octubre de 2019, Abu Bakr al Baghdadi, predecesor de Qurashi, fue eliminado en un ataque en la región de Idlib, controlada en gran parte por yihadistas y rebeldes.Qurashi, de nacionalidad iraquí, se puso entonces al frente del Estado Islámico, responsable de numerosas atrocidades y atentados en Oriente Medio y en varios países occidentales. Pero los servicios secretos iraquíes y estadounidenses no lo identificaron formalmente hasta unos meses después. Washington prometió una recompensa de 10 millones de dólares sobre cualquier información para encontrarlo.‘El Destructor’Conocido como ‘el Profesor’ o ‘el Destructor’, Amir Mohammed Said Abdel Rahman al Mawla, yihadista con múltiples apodos presentado por el grupo yihadista como el emir Abu Ibrahim al Hashimi al Qurashi, presidió, entre otros, la masacre de la minoría yazidí.Según periodistas de la AFP en Atme, la operación estadounidense tenía como objetivo un edificio de dos plantas en una zona rodeada de árboles. Parte del edificio fue destruido y se veían rastros de sangre.Los residentes de la zona dijeron que escucharon el ruido de helicópteros y luego "explosiones". En una grabación de audio que se atribuye a las fuerzas estadounidenses, una persona pide en árabe a las mujeres y a los niños que evacuen las casas de la zona.Abu Ahmad, dueño de la casa destruida, afirmó que Qurashi había "vivido aquí durante 11 meses". "No vi nada sospechoso, solo venía a verme para pagar el alquiler. Vivía con sus tres hijos y su mujer. Su hermana viuda y su hija vivían en el piso de arriba".Yihadistas escondidosLos expertos afirman que los campamentos superpoblados de la zona de Atme están siendo utilizados como base por los líderes yihadistas que se esconden entre los desplazados.Partes de la provincia de Idlib y de las vecinas Hama, Alepo y Latakia están dominadas por Hayat Tahrir Al Sham (HTS, Organización para la Liberación del Levante), antigua rama siria de Al Qaeda. La zona también alberga grupos rebeldes y otras formaciones yihadistas.Todas estas facciones ya han sido objeto de ataques aéreos por parte del gobierno sirio, de Rusia -su principal aliado-, pero también de la coalición internacional antiyihadista liderada por Estados Unidos y las fuerzas especiales estadounidenses.Putin acusa a EE. UU. de usar a "Ucrania como un instrumento contra Rusia"Pero las operaciones con helicópteros siguen siendo muy raras en Siria.La intervención de este jueves tuvo lugar pocos días después del fin del asalto del Estado Islámico contra una cárcel controlada por las FDS, en la región de Hassake (noreste), donde murieron más de 370 personas. Fue la ofensiva del grupo yihadista más importante después de su derrota en Siria en 2019.El EI fue expulsado de sus feudos en Siria e Irak, pero sigue perpetrando ataques en estos dos países vecinos mediante sus células durmientes.La compleja guerra de Siria, un país fragmentado en el que intervienen diferentes protagonistas, ha dejado unos 500.000 muertos desde 2011.Médico sirio es acusado de crímenes de lesa humanidad: les prendió fuego a algunas de sus víctimas
El relativamente desconocido mulámahoma Mohammad Hassan Akhund será el nuevo jefe del Gobierno interino de Afganistán, un líder que figura en la lista negra de Naciones Unidas, revelaron este martes los talibanes junto a una veintena de ministerios clave.Se trata de un Gobierno en el que por ahora no hay mujeres y cuyos miembros pertenecen todos a la formación islamista, aunque hoy prometieron que "este Gabinete será más inclusivo" con futuros nombramientos.En Contexto: ¿Qué está pasando en Afganistán? Las claves para entender el conflicto con los talibanesEl mulá Hibatullah Akhundzada, considerado como el nuevo jefe supremo espiritual de Afganistán, afirmó tras el anuncio que el Gobierno del Emirato Islámico, como se autodenominan los talibanes, trabajará por mantener la ley islámica aunque protegerá los derechos humanos en el marco del islam.Hassan AkhundEl mulá Mohammad Hassan Akhund será el nuevo jefe del Gobierno interino del país asiático, reveló hoy en una rueda de prensa en Kabul el principal portavoz de los talibanes, Zabihullah Mujahid.Akhund, menos conocido públicamente que otros líderes talibanes que han sido nombrados al frente de importantes ministerios, es uno de los miembros fundadores y forma parte del consejo de dirección de la formación fundamentalista desde hace dos décadas, dijo a EFE una fuente de la comisión de cultura insurgente, que pidió el anonimato.Es originario de la provincia sureña de Kandahar, que dirigió en un primer momento como gobernador durante el régimen talibán entre 1996 y 2001, explicó la fuente.El mulá sirvió más tarde como director adjunto del Consejo de Ministros y después como ministro adjunto de Exteriores y, al igual que otros líderes talibanes, sigue en la lista negra de Naciones Unidas."Se trata de un líder inteligente y experimentado", aseguró la fuente.Joe Biden defiende retirada de tropas de EE. UU. en Afganistán: "Esta es la decisión correcta"Gobierno interinoEl principal portavoz de los talibanes avanzó este martes una veintena de nombres que formarán parte del Gobierno interino, después de que los insurgentes capturasen Kabul el pasado 15 de agosto al término de una rápida ofensiva durante la retirada final de las tropas estadounidenses y de la OTAN.El Ejecutivo provisional contará con dos jefes adjuntos del gabinete de ministros, el primero de ellos el mulá Abdul Ghani Baradar.Este líder talibán, de 53 años, es el cofundador de la milicia talibán y se le consideró durante años como la mano derecha del mulá Omar, el líder fundador del movimiento insurgente.Baradar jugó un importante papel en las negociaciones con Estados Unidos en Catar, que culminaron con el histórico acuerdo en febrero de 2020 que puso fecha a la retirada final de las tropas extranjeras.El nuevo ministro de Interior afgano será Sirajuddin Haqqani, de 48 años, el jefe de una de las agrupaciones insurgentes más temidas en Afganistán: la red Haqqani, fundada por su padre, Jalaluddin Haqqani, para luchar contra la invasión soviética en la década de 1980.Mujahid anunció igualmente que Mullah Yaqoob, hijo del fundador del movimiento insurgente y actualmente jefe militar del grupo, se convierte en el ministro de Defensa interino.El portavoz aclaró que se trata de un "Gobierno interino", aunque los talibanes han dado pocas pistas sobre el futuro proceso político en Afganistán.Caso falsos positivos: JEP llamó a rendir versión voluntaria a tres generales (r) del EjércitoEmirato islámicoEl mulá Hibatullah Akhundzada, quien es considerado, aunque aún no de manera oficial, el nuevo jefe supremo espiritual de Afganistán, afirmó en un comunicado que la misión del Gobierno interino será "trabajar duro para defender las reglas islámicas y la sharía (ley islámica) en el país".Akhundzada también prometió que el Gobierno "tomará pasos decididos y efectivos para proteger los derechos humanos y los derechos de las minorías" en el marco del islam.Igualmente en el marco de la sharía, bajo cuya estricta interpretación los talibanes prohibieron a las mujeres trabajar o ir a la escuela, el Gobierno proveerá un "ambiente sano y seguro para las ciencias religiosas y modernas a todos los compatriotas".Protestas en favor de la resistencia y contra PakistánEl anuncio de los talibanes llega el mismo día en que cientos de afganos, muchos de ellos mujeres, se manifestaron en varias localidades de Afganistán para mostrar su apoyo a la resistencia contra los insurgentes y para criticar la supuesta ayuda militar de Pakistán a la formación islamista.En Kabul, cientos de mujeres y hombres salieron a la calle con banderas y pancartas para reclamar "libertad" y mostrar su apoyo al Frente Nacional de Resistencia (NRF) en la provincia norteña de Panjshir, un día después de que los talibanes anunciaran la conquista de este último bastión opositor en el país.Las protestas se saldaron con detenciones de manifestantes y periodistas y denuncias de agresiones por parte de los insurgentes.El portavoz de los talibanes, tras anunciar los miembros del Gobierno, afirmó que "ahora no es el momento para manifestarse"."Las protestas que se están celebrando actualmente son ilegales (...) y pedimos a los medios que no cubran las manifestaciones ilegales. Los manifestantes de hoy son alborotadores", concluyó.
Un hombre afín ideológicamente al grupo yihadista Estado Islámico apuñaló a seis personas este viernes en un supermercado de Auckland, antes de ser abatido por la policía.La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, se declaró "devastada" por el hecho de que este hombre hubiera podido perpetrar este ataque pese a estar en una lista antiterrorista y ser objeto de vigilancia policial permanente.El hombre, un ciudadano de Sri Lanka que llegó a Nueva Zelanda en 2011, ingresó al supermercado, se apoderó de un cuchillo en un mostrador y apuñaló a seis personas. Tres de ellas se encuentran en estado grave.La policía que le vigilaba disparó y lo mató solamente un minuto después de iniciada la agresión."Lo ocurrido hoy es algo horrible y despreciable", declaró Ardern. Sobre las motivaciones del agresor, dijo que obedecían a "una violenta ideología inspirada en el grupo Estado Islámico"."Pero el ataque ha sido cometido por un individuo, no por una religión, una cultura o etnia. Solo él carga con la responsabilidad de sus actos", dijo.Un agresor solitarioArdern dijo que no podía revelar la identidad del agresor dado que una decisión judicial anterior prohíbe la difusión de informaciones sobre él.La responsable precisó, no obstante, que el hombre estuvo detenido, pero fue liberado porque no había motivos legales para mantenerlo bajo custodia.Según la prensa local, el agresor, de 32 años, fue investigado por querer preparar un ataque con arma blanca, pero estos temores no constituyen un crimen, según había recordado el juez en su momento.El agresor sí había sido condenado a 12 meses de libertad vigilada por poseer propaganda de apoyo al Estado Islámico. Ardern explicó que no había razones legales para que el hombre estuviera encarcelado.La responsable recordó que una nueva ley antiterrorista ha sido preparada para colmar estos vacíos legales, pero aún no ha sido examinada por el Parlamento."El hecho de que él estuviera libre entre la población demuestra que no hemos aplicado la ley como debiéramos", reconoció la jefa de gobierno.Ardern no reveló cuántos sospechosos de terrorismo están en este mismo caso y son vigilados en el país, pero aseguró que son "muy pocos".El comisario de la policía local Andrew Coster dijo que las autoridades estiman que el hombre actuó en solitario.También reconoció que habrá que preguntarse cómo pudo realizar su ataque prácticamente en presencia de los agentes que le vigilaban, aunque defendió su actuación."Estoy satisfecho. Basándome en la información que tengo, el equipo presente no solo hizo lo que se espera en semejante situación sino que dio muestras de una gran valentía", declaró Coster."La realidad es que cuando se vigila a alguien 24 horas sobre 24, los siete días de la semana, no es posible estar justo a su lado todo el tiempo", agregó.El hecho revivió en Nueva Zelanda los recuerdos del ataque de Christchurch en marzo de 2019, cuando un supremacista blanco mató a tiros a 51 musulmanes e hirió a otros 40.
El ejército estadounidense informó el viernes que llevó a cabo un ataque con drones contra un "estratega" del EI-Khorasan, el grupo que se atribuyó el atentado suicida mortal en el aeropuerto de Kabul."El ataque aéreo no tripulado se produjo en la provincia afgana de Nangahar. Los primeros indicios apuntan a que hemos matado al objetivo", dijo el capitán Bill Urban, del Comando Central."No sabemos de ninguna víctima civil", añadió en un comunicado en el que anunció el primer ataque estadounidense desde el atentado.El ataque, lanzado desde fuera de Afganistán, se produjo mientras el transporte aéreo de evacuados del aeropuerto de Kabul continuaba bajo una seguridad muy reforzada tras el atentado del jueves.En tanto, la embajada estadounidense en Kabul emitió una alerta de seguridad instando a sus ciudadanos a abandonar "inmediatamente" las puertas del aeropuerto."Los ciudadanos estadounidenses que se encuentren ahora en la puerta de Abbey, en la puerta Este, en la puerta Norte o en la puerta Nuevo Ministerio del Interior deben irse inmediatamente", escribió la misión diplomática.Al menos 72 civiles y 13 soldados estadounidenses fallecieron cuando un atacante suicida hizo estallar una bomba entre la densa multitud que se encontraba frente a una puerta del aeropuerto.Algunos medios de comunicación informaron que las víctimas mortales se acercarían a las 200.Funcionarios estadounidenses dijeron que hombres armados abrieron fuego después de la explosión.El ataque fue llevado a cabo por el violento brazo afgano del grupo Estado Islámico.Tras el atentado, el presidente estadounidense, Joe Biden, prometió represalias."No perdonaremos. No olvidaremos. Los perseguiremos y los haremos pagar", dijo.El viernes por la tarde, el portavoz del Pentágono, John Kirby, alertó que el grupo presuntamente planeaba atacar de nuevo el puente aéreo.
Al menos 95 personas murieron y otras 150 resultaron heridas en el doble atentado en Kabul, perpetrado el jueves 26 de agosto de 2021 por el grupo yihadista Estado Islámico (EI), según el último recuento de víctimas divulgado este viernes.El número de muertos ascendió a 95 y el de heridos a 150, aseguró a EFE una fuente oficial, que pidió el anonimato, y que añadió que "debido a la sensibilidad" de lo sucedido en la capital de Afganistán no podía dar más detalles.La fuente no aclaró si entre las víctimas se encuentran los 13 soldados estadounidenses muertos y los otros 18 heridos en el doble atentado en Kabul, ocurrido cerca del aeropuerto, por lo que la cifra de víctimas mortales podría ascender a más de un centenar.El doble atentado en Kabul ocurrió después de días en los que los gobiernos de varios países habían alertado de la posibilidad de atentados en el aeropuerto, donde miles de personas trataban, entre empujones, de acceder a alguno de los vuelos de evacuación desde la toma de la capital afgana por los talibanes el pasado 15 de agosto.En contexto: "Atentado terrorista en Kabul será devastador para Joe Biden": María Emma MejíaLas explosiones tuvieron lugar a media tarde, y pronto se divulgaron en las redes sociales imágenes de decenas de cuerpos ensangrentados y mutilados en un canal con agua situado en la periferia del aeródromo, donde muchos civiles llevaban días intentando que las fuerzas de seguridad se apiadasen de ellos y les permitieran entrar.Horas más tarde, la rama afgana del grupo yihadista Estado Islámico (EI) reivindicó el ataque, aunque solo se hizo eco de una de las explosiones, perpetrada por uno de sus combatientes, que logró pasar inadvertido a través de los controles de seguridad "de las fuerzas estadounidenses y de la milicia talibán alrededor de la capital".El principal portavoz talibán, Zabihulla Mujahid, condenó "enérgicamente el ataque a civiles en el aeropuerto de Kabul, que tuvo lugar en una zona donde las fuerzas estadounidenses son responsables de la seguridad".Se trata del primer ataque de este tipo desde que los talibanes tomaron el control del país el pasado 15 de agosto con la toma de la capital afgana, pese a los rigurosos controles de seguridad de los islamistas en toda la ciudad.Este viernes, varios países, entre los que se encuentran España o Australia, dieron por concluidas las operaciones de evacuación en Kabul.Vea también: “Haremos que lo paguen”: Joe Biden tras atentado terrorista en aeropuerto de Kabul
El atentado terrorista en Kabul perpetrado por el grupo extremista Estado Islámico dejó 60 personas muertas, entre ellas 13 soldados estadounidenses y 140 heridos en varios.Dos atacantes suicidas detonaron las cargas que portaban en una de las entradas al aeropuerto y en un hotel cercano, desde donde se coordinaban tareas de evacuación.Visiblemente consternado, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, honró a los trece militares asesinados por el estado islámico y aseguró que responderán de manera precisa cuando lo decidan.El problema, es que se esperan más atentados de este brazo en Afganistán del Estado Islámico que está acostumbrado a actuar de esta manera.“Es evidente que fue un retiro de tropas desordenado y que en tan poco tiempo saquen de Afganistán a más de 100 mil persones dice que las Fuerzas Armadas norteamericanas estaba solidas en el terreno, pero con una fuerza como ISIS, enemiga acérrima de los talibanes, este ataque suicida será enormemente costoso y será devastador para Biden”, expresó la excanciller de Colombia Maria Emma MejíaLa venganza que promete Washington podría toparse con más estallidos en el camino. El atentado terrorista estaba tan cantado, como que la ocurrencia de otro es cuestión de tiempo."Creemos que es su deseo continuar con esos ataques y esperamos que esos ataques continúen y estamos haciendo todo lo que podemos para estar preparados para esos ataques", manifestó el jefe del comando central de EE. UU., el general Frank Mckenzie.Una visión del alto mando militar que Joe Biden comparte y no solo asegura que habrá retaliaciones, sino que la misión de evacuar estadounidenses y afganos se mantendrá."No seremos disuadidos por terroristas, no dejaremos que ellos paren nuestra misión... continuaremos con la evacuación", expresó Biden.Para la excanciller María Emma Mejía esos atentados complicarían el mandato de Biden porque la polarización de la que tanto ha luchado va aumentar y, así mismo, es una oportunidad de ascenso para el trumpsimo. Atentados de este tipo son habituales en ISIS-K o Estado Islámico de Khorasán, organización terrorista activa desde el año 2015, que empezó a ejecutar ataques sobre Kabul desde 2016 con 6 atentados, 18 en el 2017 y 24 en el 2018.Este año, volaron con un carro bomba a una escuela de niñas, asesinando 68 personas e hiriendo 165, la mayoría mujeres.ISIS-K aparentemente fue fundada por exmilitares talibanes; no obstante, hoy son enemigos a muerte, por considerar que su interpretación del islam no es suficientemente severa. Este ataque es una advertencia para Estados Unidos, dice Michael Shifter:“Los enemigos están ahí y EE. UU. es un blanco. Afganistán se vuelve una situación muy conflictiva con talibanes incapaces de controlar. Se puede prestar para otro entrenamiento de otros terroristas y esto va a ser un gran desafío que enfrenta Estados Unidos para evitar que haya otro atentado en territorio estadounidense", expresó el presidente del Diálogo Interamericano, Michael Shifter.Biden también asumió responsabilidad por los últimos hechos, pero recordó que heredó un acuerdo de retiro de tropas, firmado por Donald Trump.Por último, la excanciller María Emma Mejía indicó que la situación está peor que hace 20 años porque los países de occidente están muy debilitados y separados.
En Cúcuta, su tierra natal, fue despedida la teniente Julieth García, una de las uniformadas que murió cuando su helicóptero se precipitó a tierra en Chocó. Ella era una de las oficiales más condecoradas y aguerridas de la aviación en Colombia.Entre honores fue despedida Julieth García. Su repentina partida generó un gran dolor entre las tropas del Ejército Nacional. Sus compañeros estuvieron presentes durante sus honras fúnebres.“Me dijo ‘mamá, voy a escoger lo que a mí me gusta. Quiero pertenecer al Ejército de Colombia’. Nosotros siempre la apoyábamos. Yo hablé con ella el mismo día a las 10 de la mañana. Ella acostumbraba a llamarme todos los días”, aseguró Julia Cordero, mamá de la teniente.Julieth García será recordada como una mujer consagrada a su profesión militar. A lo largo de su carrera recibió 56 felicitaciones. En su hoja de vida se plasmaron sus habilidades de combate avanzado, paracaidista, curso de armas y diferentes especialidades militares y policiales.Esta aguerrida uniformada no solo era querida entre las tropas por ser la primera mujer piloto de helicóptero de combate UH-1N, también por su capacidad de entrar en áreas de operación protegiendo a sus compañeros.“Me dijo que si algún día le pasaba algo, me quedara con su perrita. Y me voy a quedar con ella. Todos la amaban, todos la querían”, complementó la madre.Así fue el adiós de esta oficial implacable, que hasta el último momento estuvo acompañada por su mamá, su familia, su mascota y sus compañeros de la División de Aviación del Ejército Nacional.Así la recibieron sus seres queridos y vecinosEl cuerpo de la teniente Julieth García, que falleció en el trágico accidente del helicóptero junto a tres compañeros el domingo 19 de marzo de 2023 en Chocó, llegó al aeropuerto Camilo Daza de la ciudad de Cúcuta. Allí fue recibida con honores por otros miembros del Ejército Nacional.Su madre recordó que cuando su hija terminó el bachillerato comentó que el deseo que tenía para su vida era pertenecer al Ejército Nacional. En entrevista con las Fuerzas Militares, la profesional oriunda de Cúcuta, Norte de Santander, afirmó que sus padres y su familia siempre la habían apoyado en todos sus proyectos.Aunque nunca hablaron de los riesgos que conlleva la vida de un militar, Julia recuerda que la teniente Julieth García solo le decía que su labor era un compromiso y una responsabilidad que debía asumir. “Pienso que eso fue lo que hizo mi chiquita”, afirmó.
Empresas Públicas de Medellín, EPM, informó que en la mañana de este miércoles fue encontrado el cuerpo sin vida de Guillermo de Jesús Pérez Restrepo, uno de los tres trabajadores que desaparecieron el jueves 16 de marzo de 2023 cuando adelantaban labores de mantenimiento en el embalse de Hidroituango.Hoy la minería ilegal es más rentable que la coca: Aníbal Gaviria“El cuerpo fue hallado en un sitio cercano al lugar del incidente. La organización presenta las condolencias a sus familiares y compañeros, a quienes continúa brindando acompañamiento psicosocial”, afirmó Empresas Públicas de Medellín a través de un comunicado.Guillermo de Jesús Pérez Restrepo era funcionario de EPM y las otras dos personas desaparecidas en Hidroituango son trabajadores de la Asocomunal de Sabanalarga.“Los diferentes organismos continúan la búsqueda de los dos trabajadores de la Asocomunal de Sabanalarga, quienes aún se encuentran desaparecidos”, indicó EPM.Empresas Públicas de Medellín apuntó que “la organización mantiene su compromiso para brindar todo el apoyo logístico requerido por los organismos de socorro para continuar el proceso de búsqueda y rescate”.“La empresa agradece el arduo trabajo realizado por el cuerpo de bomberos de Sabanalarga, Ituango y Toledo, la Administración municipal de Sabanalarga, la brigada de emergencias de EPM, los trabajadores de los contratos de reforestación, la empresa Naviera, la mesa de drones de EPM y el equipo de manejo de desastres del DAGRAN”, precisó EPM.Finalmente, la compañía aseguró que todos estos organismos “trabajan sin descanso en esta operación” para poder hallar a las otras dos personas desaparecidas en Hidroituango.Otro trágico hecho en AntioquiaUna mujer que viajaba con su perrita falleció por cuenta de un accidente de tránsito registrado en el área metropolitana de Medellín. Brigette Castro Henao, de 35 años, se movilizaba en moto por la avenida Regional, a la altura del municipio de Bello, cuando de repente perdió el control de su vehículo y se estrelló contra un separador.Pese a que Brigette perdió la vida casi que al instante, su perrita, quien no sufrió daño alguno, no la abandonó hasta que las autoridades llegaron a atender la emergencia. Las imágenes de la canina se hicieron virales en redes sociales."Luego de separarlos y poner a salvo la mascota, se puedo evidenciar que la femenina desafortunadamente no tiene signos vitales. Con apoyo de la concesión y ambulancia que llega al sitio se hace la tarea de reanimación sin ningún éxito", contó a Blu Radio Wber Zapata Lopera, secretario gestión de riesgo de Bello.Según el medio citado, la mujer que viajaba con su perrita cargaba en su moto alimentos para al menos diez mascotas que había rescatado de la calle. Amplíe esta información aquí.Clan del Golfo ha retenido a personal médico para obligarlo a atender heridos en combates
Desde Medellín, el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, nuevamente lanzó dardos contra los acercamientos de paz del Gobierno nacional con grupos criminales y la ley de sometimiento. Además, objetó varios artículos del Plan Nacional de Desarrollo.Francia Márquez hace grave denuncia ante el fiscal general sobre problemas de seguridadFrancisco Barbosa manifestó que, en las zonas de Colombia donde tienen injerencia los grupos armados ilegales con los que hay un cese al fuego vigente, se han incrementado las masacres y asesinato de líderes sociales.“El problema es que yo les puedo demostrar cómo han aumentado las masacres en todos los lugares en los que en este momento están en vigencia los benditos decretos, es decir, los acercamientos de paz están desmadrando el orden público, la violencia y el crimen en Colombia”, indicó Barbosa.El fiscal general, además, celebró la derogación del cese al fuego con el Clan del Golfo, pero le pidió al presidente Gustavo Petro anular los decretos vigentes con Los Pachenca, el ELN, las disidencias de las FARC y la Segunda Marquetalia.“Consideramos importante que el presidente evalúe derogar los otros decretos también. Hoy tenemos 365 órdenes de captura sin poder materializar en zonas rurales contra homicidas de líderes sociales, reincorporados y familias de reincorporados”, recalcó el fiscal general.Francisco Barbosa objetó siete artículos del Plan Nacional de Desarrollo que fue presentado ante el Congreso de la República. Según el fiscal, podría haber ‘conejo’ en el tema de contratación pública.“Los 7 puntos que hoy ya fueron enviados al Consejo de Política Criminal y que tienen que ver con la posibilidad de hechos que jurídicamente relevantes asociados a la corrupción no puedan poner en entredicho la labor de la Fiscalía General de la Nación”, concluyó.Dijo, además, que no ha vuelto a hablar con el presidente Gustavo Petro ni con nadie del alto Gobierno, pero que la discusión de sus reparos a la ley de sometimiento y el Plan Nacional de Desarrollo será en el Congreso de la República.Avanza discusión del Plan Nacional de Desarrollo en el Congreso: ¿ha habido modificaciones? Otros temas recientesLa vicepresidenta Francia Márquez denunció ante el fiscal Barbosa los problemas que enfrenta en materia de seguridad. Así lo dio a conocer el funcionario, quien estuvo el pasado martes en la Universidad Externado en un foro de justicia.De acuerdo con el fiscal, la vicepresidenta informó que no tiene garantías para entrar al Cauca y lo más grave es que, en una comunicación escrita, la UNP y la Policía Nacional manifestaron que no le garantizaban la seguridad.“Es importante que el país lo sepa: hoy Francia Márquez nos informó que no tenía garantías de seguridad para entrar al Cauca y que la UNP (Unidad Nacional de Protección) y la Policía Nacional le enviaron una comunicación por escrito diciéndole que no le garantizaban la seguridad. Me parece complicado que la vicepresidenta del país diga eso”, aseguró el fiscal Barbosa en la jornada del martes.El funcionario mostró su preocupación por la situación de seguridad de la vicepresidenta y agregó que estaba "sorprendido”.“Le dije que la acompañábamos, pero ella no tiene condiciones de seguridad en el Cauca”, anotó.Representantes de curules de paz hacen fuerte llamado al gobierno: “Se apresuró un cese al fuego”
Un menor reclutado por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) murió el domingo pasado, 19 de marzo de 2022, en un combate contra el Ejército en el departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela, informaron este miércoles las autoridades.Suboficial del Ejército murió en un operativo contra guerrilla del ELN en AraucaEl enfrentamiento sucedió en el municipio de Tame, donde el ELN se escudó "en la población civil" y asesinó a un suboficial e hirió a tres uniformados más, detallaron las Fuerzas Militares en un comunicado."Producto del fuerte combate de la operación militar, murieron dos integrantes de la estructura criminal armada del ELN. En el lugar de los hechos fue incautado material de guerra como fusiles, pistolas, munición de diferentes calibres, equipos de comunicaciones, material de intendencia y dos vehículos", agregó la información.Según las Fuerzas Militares, la inspección de los cuerpos mostró que uno de los miembros del ELN que murió era menor de 18 años."Este hecho pone en evidencia, una vez más, esta repudiable práctica de ese grupo armado organizado de reclutar menores de edad, a quienes obligan a realizar acciones terroristas, extorsión, secuestro, asesinato, narcotráfico y atacar a la Fuerza Pública, como ocurrió con el asesinato del suboficial que deja una esposa y dos hijos menores de edad", dijeron las Fuerzas Militares.Crisis humanitaria en Colombia por el conflicto armado empeoró, según informe de la CICREl menor, según la investigación de las autoridades, fue reclutado de manera forzosa por la guerrilla hace dos años y entrenado en el manejo de armas y explosivos para atacar a la población civil, la infraestructura crítica, las Fuerzas Militares y la Policía."Estas acciones delictivas son una clara violación del derecho internacional humanitario y del derecho internacional de los derechos humanos, convirtiéndose en un crimen de guerra por parte del ELN, que, en este caso en particular, instrumentalizó al menos a un menor de 18 años para asesinar a un suboficial del Ejército y dejar a 3 más heridos", añadió la institución. Además del menor, en estos hechos falleció el sargento segundo Franklin Montaña Pacagui, "quien hacía parte del grupo de militares desplegados en la región para garantizar la seguridad de la población civil", y resultaron heridos otros dos militares que recibieron atención médica especializada, se encuentran estables y fuera de peligro.En su búsqueda de la paz total en Colombia, el presidente Gustavo Petro anunció el pasado 31 de diciembre un cese del fuego por seis meses con el ELN, el estado mayor central de las disidencias de las FARC, la Segunda Marquetalia, las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) y los paramilitares de la Sierra Nevada.Sin embargo, días después, el ELN, que es el único grupo que ha empezado conversaciones formales de paz con el Gobierno, dijo que no se sumaba a ese pacto porque fue anunciado sin haber sido acordado en la mesa de negociación y de forma unilateral.Es justamente en Arauca donde más ataques y combates se ha dado con esta guerrilla, que tiene control sobre vastas zonas de este departamento, fronterizo con Venezuela, país donde también se resguarda y opera la guerrilla.
A pocos minutos del estreno, el Desafío The Box 2023 ya era tendencia en las redes sociales. La conformación de los cuatro equipos y la pelea por la comida, arriendo, servicios y comodidad enamoraron a los televidentes, que no se perdieron un minuto del primer episodio del reality.Comenzó el ‘Desafío The Box 2023’: los concursantes compiten por $1.500 millones en premiosLa primera prueba fue para la conformación de los equipos Alpha, Beta, Gamma y Omega. Allí los participantes tuvieron que sortear una prueba de resistencia física.Posteriormente, ya con los equipos conformados, los participantes se enfrentaron en el desafío de sentencia y hambre. Allí los vencedores fueron los integrantes de Alpha y ellos decidieron a qué rivales les pondrían los chalecos de sentenciados.Además, el equipo que ganó y el que quedó de segundo tuvo acceso a alimentación. Los otros dos deberán esperar para poder comer.El último desafío también fue de sentencia, pero esta vez los participantes lucharon a muerte por los servicios de las casas y el arriendo.En esta competencia, Alpha volvió a quedar en primer lugar. Los segundos fueron los miembros del equipo Gamma.Y, como es costumbre, los televidentes derrocharon toda su creatividad con los más divertidos memes. Aquí algunos de los mejores:Desafío The Box 2023: vea la lista completa de los participantes para esta temporada¿Cuánta plata hay en juego en el Desafío The Box 2023?Durante sus 19 temporadas, el formato del Desafío ha enseñado que no hay triunfo sin dificultad, que lograr el equilibrio es cuestión de práctica y que, sin una explicación lógica, aparece una fuerza interior que permite llegar a la meta.Por ello, los 32 concursantes este año tendrán un reto no solo físico sino también mental.“Son colombianos comunes y corrientes, lo de superhumanos tiene que tener con ver un buen estado físico, pues los juegos son muy exigentes”, explica Sebastián Martino, juez del Desafío The Box 2023.Los ganadores serán un hombre y una mujer, y durante la competencia habrá 1.500 millones de pesos en juego en premios. En esta temporada, con ese dinero ganado, los desafiantes tendrán que pagar un arriendo por vivir en las casas. De no contar con el dinero, Playa Baja será el suelo que los recibirá.Desafío de sentencia y hambre, desafío de sentencia y servicios, desafío de sentencia y bienestar y desafío de sentencia, premio y castigo serán las pruebas en las que los desafiantes se enfrentarán para no perder las comodidades de sus casas y, además, ganar la posibilidad de sentenciar a alguien de cualquier equipo para el desafío a muerte, en el que la historia de los competidores terminará.Juan Esteban Sampedro, vicepresidente de Entretenimiento de Caracol Televisión, asegura que "el Desafío lleva 19 años siendo el reality favorito de los colombianos, porque desde un principio ha hecho las cosas bien. Sin querer pasar por encima de nadie, sin ínfulas de superioridad, sin otra pretensión más que hacerle pasar buenas noches a la gente de este país. Han sido 1.615 noches en las que el Desafío ha estado al aire y esperamos lograrlo por 90 noches más".