En Medellín, un hombre antioqueño, identificado como Manuel Alejandro Estrada Cardona, se hizo pasar por un duque español que estaba a punto de recibir una gran herencia y habría estafado a por lo menos 18 personas. Turistas y nativos de Cartagena se fueron a los golpes por supuestos problemas de dineroEn diálogo con Caracol Ahora, Kelly Córdoba, una de las víctimas, contó cómo cayó en la presunta estafa.“Nos pide 20 millones de pesos prestados que nos iba a pagar en cuatro meses o en poco tiempo, que porque ya le iban a salir las cosas que él iba a recibir del legado de su abuelo”, afirmó la joven.Angélica Cabarcas fue otra de las víctimas y asegura que el falso duque español le decía que necesitaba dinero para reclamar la herencia de su abuelo.“Fueron 1.300 millones de pesos más o menos, porque hay personas que están pagando préstamos que realizaron”, agregó Angie.El sujeto habría falsificado documentos de España, inventó una cena con la reina Letizia y hasta suplantó a un fiscal colombiano para demostrar que toda su historia era cierta.“La Fiscalía ya está al tanto del caso, las víctimas ya denunciaron. Aún no han actuado, no han hecho nada, no sabemos en qué punto está la Fiscalía, pero esperamos que sean las autoridades las que se encarguen de buscar a esta persona”, sostuvo David Trujillo, productor senior de Radio Ambulante.Estafa de Shein en Instagram: ¿cómo configurar la cuenta para evitar etiquetas no deseadas?Hasta el momento, de Manuel Alejandro y su madre, exfuncionaria de la Gobernación de Antioquia, no se sabe nada. Las víctimas piden su captura.Mujer víctima de suplantación para cometer hurto electrónico ahora debe pagar millonaria sumaEn otras noticias, una mujer que fue víctima de suplantación se enfrenta a otra problemática y es que la entidad bancaria por medio de la cual cometieron el hurto electrónico le está exigiendo pagar parte de un gasto de $18 millones, aunque ella no hizo las compras. Sumado a esto, debe cancelar con intereses.La denuncia la hace la señora Ana Milena Puertas: “Fui víctima de hurto electrónico con mi tarjeta de crédito por muchos millones de pesos. La entidad crediticia se niega a reversar esas compras y lo último que me han dicho es que debo pagar por lo menos el 10% de las mismas compras que yo no hice y que nunca tuve en mis manos”.Aunque el hurto electrónico sumó adquisiciones por $18 millones, con las tasas de interés se sube a más de $30 millones. “Ellos se niegan a darme un paz y salvo y limpiar mi Datacrédito si no les pago un porcentaje de ese hurto, que son bienes que nunca consumí, que nunca tuve mis manos y que desconozco quién hizo el hurto”, afirmó.Según esta mujer, “la entidad no desea reconocer, como me dijo la fiscal de mi caso, porque más o menos semanalmente 3.000 mil personas son víctimas de estos hurtos electrónicos en Colombia. Si ellos llegan a reconocer en un caso, aceptan que de verdad hubo culpables y que su sistema de seguridad no es bueno, pues se les viene el mundo encima”.Robo a banco en Río de Oro, Cesar: hubo disparos, persecuciones y un botín no esperado
El periodista del Gol Caracol Jhon Jairo Reyes está viviendo una verdadera pesadilla por la suplantación de la que fue víctima. A nombre de él sacaron tres créditos que suman 115 millones de pesos y ahora teme que, incluso, le puedan embargar el sueldo. Esta es la historia.¿Le ofrecen un premio o paquete turístico en un centro comercial? Ojo, puede terminar robado"No me he levantado, creo que estoy viviendo una pesadilla todavía, no me cabe en la cabeza cómo utilizaron, cómo me pasó a mí, a mucha gente le pasa este tema", manifestó Jhon Jairo Reyes.Al periodista del Gol Caracol a falta de una deuda, le llegaron tres millonarias y sin que las hubiese solicitado.Una por 10 millones, otra por 25 millones y otra por 80 millones de pesos de las que se dio cuenta a propósito de un crédito que solicitó y que le negaron porque estaba reportado en Datacrédito.El periodista del Gol Caracol comentó que al asistir al banco le dijeron “’no, es que usted tiene un crédito por 35 millones de pesos y hay que empezar a pagar porque tiene un retraso de 6 meses’, le dije ‘no, un momentico, eso no es mío’".Resulta que los delincuentes suplantaron su identidad, inventaron un correo y una dirección, todo a nombre suyo, y de una manera muy rápida sacaron millonarias sumas de dinero en préstamos ante la entidad bancaria y, a su vez, ante el Banco Popular."Es un crédito exprés, que es solamente presentar una cédula vía virtual, una foto y automáticamente a usted le entregan el crédito, así de fácil", recalcó.Hoy ni el viaje que planeaba ni los proyectos que tenía a corto plazo los puede hacer porque está bloqueado financieramente y lo peor es que no entiende por qué su documento de identificación no aparece en las bases de datos."No aparezco, es como si no existiera, entonces me tocó solicitar a la Registraduría un documento donde diga John Reyes sí existe y que su número de cédula es este", contó el periodista del Gol Caracol.Asimismo, manifestó que ni siquiera perdió la cédula, pues la suplantación que le hicieron fue con datos básicos, y que el banco sí se comunicó con él, pero no para verificar sus datos sino para realizar los cobros.Pilas con la extorsión: el Gaula comparte consejos para que usted no caiga en garras criminales¿Por qué los delincuentes sacan tan fácilmente un crédito?Expertos hacen un llamado a los bancos para que haya una mayor rigurosidad en el manejo de datos y en el estudio que hacen de un cliente al que le van a otorgar un crédito.Jaime Rincón, director de operación y seguridad de Asobancaria, recomienda que si es víctima de suplantación debe poner la respectiva denuncia ante la Fiscalía y avisarle a su banco que ha sido suplantado, de tal forma que cancelen los productos que son materia de suplantación y, lo más importante, cuiden sus datos.Entretanto, José Moreno Caballero, abogado experto en temas financieros, hizo un llamado a las entidades bancarias para que creen mecanismos más efectivos en la identificación de las personas que están solicitando créditos.El Banco de Bogotá, una de las entidades con los que sacaron créditos a nombre del periodista del Gol Caracol, se pronunció y dijo que sí se trató de una suplantación y que le responderán a John Reyes con celeridad.Esta acción es una que cientos de personas también solicitan porque, al igual que el periodista del Gol Caracol, han sido víctimas de suplantación.
Mucho cuidado con aquellas personas que, en centros comerciales, le dicen que se ha ganado un premio como electrodomésticos o paquetes turísticos. Muchas personas han resultado afectadas con esta modalidad de robo o estafa. La Personería de Bogotá han recibido más de 100 denuncias por este hecho.Mintransporte denuncia penalmente a Viva Air por estafa y ofrecimiento engañoso de serviciosTal es el caso de don Álvaro, un adulto mayor, quien fue abordado por unos jóvenes, de no más de 16 o 18 años, quienes le dieron un ‘raspa raspa’ y luego le dijeron que se había ganado un televisor.La víctima llegó hasta el lugar a reclamar su premio y comenta que aunque había mucha gente en un principio, de un momento a otro el lugar quedó vacío.“Me preguntaron que si tenía tarjeta de crédito y dije sí, señor. Me pidió que se la mostrara, yo se la mostré, la cogió y se fue hacia la oficina. Cuando salió de la oficina me dijo que había hecho un retiro de $3.700.000. Yo le dije que no había dado ninguna autorización. Es más, la tarjeta estaba bloqueada, no sé como la desbloquearon y me sacaron ese dinero".Don Álvaro explica que además de sacarle ese dinero, lo perjudicaron más por cuanto lo necesitaban para visitar a su esposa, que está enferma en los Estados Unidos.Presuntos ladrones terminaron baleados y uno murió: ¿qué sucedió?Cientos de denuncias por estafas con premiosJaime Acevedo, delegado de defensa y protección del consumidor de la Personería de Bogotá, explicó que el caso del adulto mayor no es el único.“Se presenta con mas frecuencia en algunos centros comerciales”, explica el funcionario. “La Personería de Bogotá emitió un control de advertencia porque recibió 38 denuncias en el mes de diciembre. Haciéndole un seguimiento al mes de marzo incrementó a 102 denuncias de la ciudadanía”, indicó el personero.Según explicó Acevedo, estas denuncias apuntan a empresas que se dedican a vender supuestos paquetes turísticos y a conseguir trabajo en el exterior.La Personería ya puso en conocimiento de la Fiscalía estos casos para que se investigue cuáles delitos se podrían configurar.Cayó señalado de abuso de menores en Bogotá: era uno de los más buscados por la Policía“La recomendación es que no descuiden su teléfono o cédula nunca, porque estas personas están sacando créditos entre 5 o 10 millones y lo deben pagar los usuarios”, explicó.Además señaló que las personas afectadas con este tipo de engaños con premios o paquetes falsos de turismo pueden acudir a la Personería para ser asesorados.
Un estafador a quienes las autoridades identificaron con el alias de ‘Camilo’ fue detenido en las últimas horas. Se hacía pasar por agente inmobiliario y ofrecía viviendas a través de internet a precios extraordinariamente bajos. Su fachada era inventar que dichos inmuebles estaban en remate y que era una oportunidad “difícil de rechazar”.Cansada del maltrato, mujer delató ante la Policía los negocios sucios de su esposo delincuenteDespués de ganarse la confianza de los eventuales compradores, o mejor dicho víctimas, les pedía pagos por adelantado y pactaba citas en juzgados o notarías para completar la transacción. Sin embargo, ‘Camilo’ nunca llegaba al lugar, pues se había escapado con el dinero.Uno de los estafados le contó a Noticias Caracol su drama: “Nos contactamos, fuimos y vimos la casa, solo la mostraban por afuera y empezó el proceso. Empezó enviando documentación del juzgado porque la casa era de remate. La casa estaba publicada en 74 millones y a mí se me hizo llamativa la oferta”.Por supuesto, el sujeto se vendía como una persona confiable y aseguraba “que todo era legal, que todo salía del juzgado”.Como este ciudadano, otras 18 personas cayeron en las garras del estafador.Pero el sujeto dejó ver sus alcances cuando le ofreció dinero a los policías que llegaron a detenerlo. Dicen los uniformados que les prometió 10 millones de pesos si lo dejaban escaparse, algo que no aceptaron.Ahora ‘Camilo’, el estafador inmobiliario, deberá responder ante la justicia por los delitos de estafa y cohecho, al tratar de sobornar a funcionarios de la Policía.Ojo a esta otra modalidad de estafa, también en BogotáJaime Alexander Sierra está en un grave problema, luego de vender su carro y no haber hecho el traspaso a tiempo del vehículo. Ahora la justicia lo ha vinculado a un proceso por hurto calificado y agravado y le podría esperar una pena de 16 años. El auto que vendió fue usado para un ilícito en Bogotá.En video quedó grabado cómo se llevaron a una perrita que estaba en la puerta de su casaSegún explica, Esther Parra, la tía del joven, los peritos han comprobado que el joven estaba en Ciudad Verde, en Soacha, el día y hora que el vehículo fue usado para un robo en la localidad de Chapinero.“Ya presentamos todas las pruebas y estamos a la espera de que la justicia revise, y nos den un lineamiento”, dijo la tía del joven que no hizo el traspaso a tiempo.Pero ellos no son los únicos que han tenido problemas tras la venta de un vehículo.Según María Rita Espejo, ella también hizo la venta de un carro, realizó el traspaso y ahora le están cobrando una multa. Recalca que ejecutó la venta del automotor en Cota y desde diciembre le están llegando mensajes de que debe pagar unos comparendos.A diferencia del primer caso, María Rita sí hizo el traspaso y explica que, además, no tiene pase ni licencia pues nunca ha manejado. “Me dicen que si no pago me van a embargar la pensión”, se lamenta la mujer.Los dos casos evidencian la importancia de hacer correctamente el proceso de traspaso, una vez se ha concretado la venta de un vehículo.¿Cuándo vence plazo para pagar impuesto ICA del régimen común anual en Bogotá?El abogado penalista Saúl León analizó en Noticias Caracol las consecuencias de no hacerlo: “Son varias graves, mientras no se haga el traspaso todos los fotocomparendos se cargarán al vehículo. En cualquier accidente de tránsito, si el propietario no ha hecho ese traspaso, deberá responder solidariamente si hay heridos o incluso fallecidos. Y la más grave, vinculación a procesos penales. Por eso es importante hacer los traspasos en términos de ley”.Haga clic en este enlace para conocer ¿cómo se hace el traspaso de un vehículo?
Un pequeño carro inmovilizado en Bogotá, modelo 2021, cuenta con un extenso y largo prontuario. Tras una requisa de control en el centro de la capital colombiana, las autoridades se sorprendieron con el hallazgo que hicieron.Le puede interesar: Crédito Peso a Peso, la iniciativa de la Alcaldía de Bogotá para terminar con el gota a gotaEn los sistemas informáticos de movilidad y de tránsito descubrieron un oscuro pasado relacionado con el automotor.“Ese vehículo está implicado en 1.116 denuncias por estafa y hurto con otros vehículos de la ciudad de Cali”, indicó el mayor Leonardo Solano, comandante de la estación de Policía Candelaria.Y a medida que iban apareciendo las quejas y denuncias en las bases de datos de las autoridades del Valle del Cauca y la costa, se fue descubriendo que el número de chasis del carro inmovilizado en Bogotá había sido utilizado para estafar a miles de colombianos que buscaban adquirir un vehículo de segunda.“Se utilizaban las placas, números de chasís regrabados, para cometer ese tipo de estafa”, indicó el mayor Solano.Más de mil personas cayeron en la trampa de los delincuentes con el carro inmovilizado en Bogotá.Puede ver: Sicario mata a un hombre de 52 años, a plena luz del día y en transitada vía de Bogotá¿Cómo evitar ser víctima de los estafadores en estos casos?El teniente Jorge Daniel Caro, investigador criminal de la Policía Metropolitana de Bogotá, recomienda “dirigirse, en las principales ciudades del país, a las salas técnicas de identificación de automotores, donde se les va a revisar profesionalmente estos sistemas de identificación y se les va a dar un certificado de que el vehículo es totalmente original" para luego poder "hacer el procedimiento de traspaso”.Para evitar los engorrosos trámites y largas filas, simplemente a través de un celular o un computador puede resolver las dudas sobre el vehículo que está negociando.“¿Cómo la ciudadanía saca estas citas ante las salas técnicas de automotores? Lo puede realizar en la página revisionautomotores.policía.gov.co, allí agenda su cita y puede llevar el vehículo a la sala técnica para su respectiva revisión”, explica el teniente Caro.El carro inmovilizado en Bogotá, al que le aparecen 1.116 denuncias por estafas, ya fue a parar a los patios. Entretanto, su nuevo propietario, al parecer otro ingenuo comprador, tendrá que responder por el delito de receptación.Otras noticias:¿Qué hacer si no le entregan medicamento al salir de una cita con el médico?¿Hay o no escasez de medicamentos? EPS dicen una cosa, pero en droguerías y laboratorios se ve otra
Con huellas falsas, montadas minuciosamente sobre sus dedos, un hombre en Tunja, Boyacá, intentó sacar un préstamo de 60 millones de pesos. El hombre fue descubierto por su nerviosismo y la rápida reacción que tuvo la entidad bancaria.Otras noticias: Tres criminales engañaron a una monja en Boyacá para robarlaEl hombre llegó a ese departamento proveniente de Bogotá con la intención de llevarse un generoso botín, pero su actitud levantó sospechas y llamó la atención de los funcionarios del banco, que de inmediato llamaron a las autoridades."Llega la reacción bancaria, encuentran una persona, pues nerviosa, hacen la verificación y en sus huellas encuentran una silicona, un látex en sus huellas. Ya después hacemos la verificación con nuestros peritos de investigación criminal y encuentran que tiene la suplantación de unas huellas con una cédula, que no era de esa persona", informó el coronel Fredy Pérez, comandante de la Policía Metropolitana de Tunja.El hombre que tenía huellas falsas en sus dedos estuvo a punto de lograr sacar un crédito por 60 millones de pesos."Se escanean las huellas que ellos obtienen de entidades públicas o privadas, las realizan en un escáner, van a una tipografía y realizan ese molde y lo realizan de tal forma que puedan colocarlo en los dedos de esas personas y colocar la figura de las huellas que son de la persona que están tratando suplantar", explicó el intendente José Muñoz, perito en dactiloscopia de la policía de Tunja.Reportan balacera en alrededores de la Universidad ExternadoSegún las autoridades, se podría tratar de una banda delincuencial que tendría contactos con funcionarios de entidades que les estarían brindando la carta decadactilar y la fotocédula de las víctimas."Tienen la cédula original, consiguen las huellas y hacen todo el trámite ante diferentes bancos, no solamente aquí en Tunja, Bogotá, Medellín, van andando por varias ciudades donde pueden hacer ese tipo de estafa", dijo Pérez.Al capturado, le retiraron las huellas falsas de sus dedos. Ahora las autoridades buscan ubicar a los fabricantes para saber quiénes más estarían relacionados con esta suplantación."Estamos haciendo campañas con las entidades bancarias para que el momento en que estas personas lleguen adquirir algún tipo de crédito, lo que deben hacer es revisar muy bien las huellas, los dedos de las manos, para verificar que no tengan elementos extraños y posteriormente proceder con el procedimiento de crédito", anotó Muñoz.El hombre detenido en el banco, con las huellas falsas, fue dejado en libertad, pero deberá seguir vinculado a la investigación.
La cadena de restaurantes colombiana Crepes & Waffles se pronunció sobre un falso concurso que se ha difundido en diferentes redes sociales como Facebook, Instagram y la aplicación de mensajería Whatsapp.Lea, también: Superviviente del Holocausto fue estafado por una mujer en una app de citas: perdió su casaSegún información emitida por la compañía, inescrupulosos estarían usando su nombre para ofertar un concurso en el que se ofrecería dinero a los participantes.La empresa creada en 1980 dejó en claro que no está realizando este tipo de sorteos ni actividades parecidas para obsequiar montos económicos.“Por lo anterior, hacer caso omiso a cualquier tipo de información al respecto, no proporcione información, ni ingrese al link”, expresaron.Para concluir el mensaje, Crepes & Waffles puntualizó que se encuentra “trabajando para reportar esta modalidad de estafa y estaremos dando aviso a las entidades competentes”.Cabe resaltar que, durante la época de pandemia, Crepes & Waffles creó su propia flota de domiciliarias para evitar despidos por la pandemiaUnas 5.500 personas hicieron parte de esta compañía; el 80 por ciento son mujeres y gran parte de ellas se encarga ahora de llevar el sustento a sus casas.Otras modalidades de estafa¿Le llega un mensaje a su correo o a su teléfono celular por un embargo? Ojo, si lo abre, le robarán todos sus datos y desocuparán sus cuentas bancarias. Cada hora cuatro personas denuncian haber sido estafadas con mensajes.“Me llegó un mensaje que me había ganado un carro y que tenía que pagar un impuesto de 150.000 pesos en una cuenta”, relata una mujer a quien le llegó uno de estos mensajes. En medio de la felicidad reaccionó y no cayó en la trampa.Ignorar el mensaje malicioso no es una alternativa, porque para la Policía esa es la única evidencia que les permite llegar a los cibercriminales que envían miles de mensajes cada minuto a los teléfonos celulares y a los correos. Lo mejor es denunciar.Durante una reciente captura en Valledupar encontraron al cerebro de estas ciberestafas y a su centro de operaciones.“Allí tenía un comando y hallamos, a través de unos allanamientos, unos equipos sofisticados y pudimos ubicar alrededor de 400 mil correos electrónicos de ciudadanos que habrían recibido este tipo de mensajes con archivos maliciosos”, dice el mayor Adrián Vega, jefe del Centro Cibernético de la Policía.Y son ya 5.289 personas que denunciaron haber sido estafadas de este tipo de ciberdelincuentes en tan solo estos dos primeros meses del año.Las denuncias que las víctimas realizan a través del CAI virtual llegan a un laboratorio del centro cibernético de la Policía, donde analizan los detalles de esos mensajes.Le puede interesar: Corte Suprema de Justicia avaló extradición de la diseñadora Nancy González
Se han conocido varios casos de estafas a turistas en Cartagena. Hay quienes han denunciado cobros excesivos por alimentos, bebidas y hasta masajes. Las víctimas, en su mayoría, son ciudadanos extranjeros y la isla Barú ha sido uno de los epicentros para los inescrupulosos.Así fue la 'tumbada' que le pegaron a turistas en Barú: cada cerveza a 45 mil pesosLos casos más recientes de estafas a turistas en Cartagena1. Familia mexicana pagó $6,5 millones por un almuerzo en BarúEste caso tuvo lugar en agosto de 2022. Una familia mexicana tuvo que pagar $6.502.000 por un almuerzo en el que cobraron $45.000 por cada cerveza que consumió. Este fue el cobro de cada una de las cosas que esta familia pidió:Una picada, $1.250.00026 cervezas, $1.170.000 (cada cerveza a $45.000 cuando en el sector las venden entre $3.000 y $5.000)Una bolsa de hielo, $40.000Tres gaseosas, $135.000 (cada botella salió a $40.000)Un ceviche de camarón, $85.000El servicio de restaurante, $737.000Por el trabajo de quienes les sirvieron, $850.000Como si no fuera suficiente, las víctimas tuvieron que salir del país sin hacer la denuncia, teniendo en cuenta que en ese momento el CAI más cercano no estaba en funcionamiento.2. A influenciador coreano le cobraron $600.000 en Cartagena por un masaje que no pidióPara colmo, este caso también se registró en agosto de 2022. Zion Hwang, influenciador coreano con más de un millón de seguidores, contó en sus redes sociales que fue estafado en una playa de Cartagena cuando le cobraron 600.000 pesos por un masaje.Según el joven, estaba sentado en la arena cuando fue abordado por una mujer que le ofreció una crema para no quemarse. Momentos después apareció una masajista que, sin su permiso, le brindó el servicio.“‘Gratis, ¿en serio gratis?’, y yo lo probé, y me pregunta ‘¿qué tal?’, y yo le digo ‘rico, muchas gracias por invitarme ostra, me encanta’, y me dijo, ‘¿cómo así? Es 100.000 pesos’, y yo le digo ‘¿qué, una ostra 100.000?’ Juepucha, Cartagena”, comentó Hwang.3. A dos turistas les cobraron 2 millones de pesos por dos pescadosTambién sucedió en agosto de 2022. Se trata de una pareja de nacionalidad ecuatoriana que recibió un cobro de dos millones y medio de pesos por dos platos de pescado y cuatro cervezas.Otros bañistas de Barranquilla que se percataron del excesivo cobro trataron de intervenir, pero fueron golpeados. Uno de los agresores le tiró el celular a una turista para evitar que grabara."Me tira el celular cuando estoy grabando, me da un golpe en el pecho y obviamente mi esposo reacciona y también fue agredido por el señor, después nos intimida diciendo que nos va a apuñalear”, relató la turista en su momento.4. A turistas norteamericanos les cobraron $805.000 por un pescado que no comieronEste insólito caso, reportado el 8 de febrero de 2023, es el más reciente. Un grupo de turistas norteamericanos casi es tumbado en la isla Cholón, Cartagena, luego de consumir alimentos de un supuesto restaurante. Cuando estas personas pidieron la cuenta se la trajeron en una hoja de cuaderno y ni siquiera indicaba cuánto habían consumido de cada producto, incluso les estaban cobrando un pargo, cuando en realidad comieron mojarra. Pretendían sacarles 2.300.000 pesos.La lista incluía lo siguiente:Pargo: $805.000Pollo: $270.000Gaseosa: $100.000Piña: $95.000Corona: $20.000Mesa: $120.000Águila: $240.000Cigarrillos: $200.000Servicio: $250.000Además de este intento de estafa, a uno de los ciudadanos norteamericanos le cobraron 500.000 pesos por un masaje de siete minutos que ni siquiera había pedido. Los turistas afirmaron que no había presencia de autoridades en la isla Cholón para poner la denuncia.Aunque son más los casos de estafas a turistas en Cartagena, en agosto de 2022 también se conoció la denuncia de comerciantes en Santa Marta que han sufrido de extorsión por parte de criminales que los obligan a subir los precios de sus productos.Así lo informó en su momento el líder social Lerber Dimas, quien sostuvo que la zona turística más afectada fue la de Guachaca, Buritaca y sus alrededores, en las faldas de la Sierra Nevada."El actor criminal llega a un restaurante y determina cuánto cuesta un plato de comida y hay un incremento en el mismo. Si normalmente el plato de comida costaba 17.000 pesos, lo están vendiendo en 25.000 pesos, y eso va para al grupo paramilitar" dijo Dimas.El líder social argumentó que el verdadero problema es que varios comerciantes acceden a estas extorsiones: "Pagan las empresas de turismo, pagan los lancheros, paga la gente que ingresa al parque Tayrona, paga el que va al parque Teyuna".
Facinerosos están usando la imagen de una agencia de viajes para mascotas y con esto estafan a personas amantes de los animales. El dueño de la empresa interpuso una denuncia ante la Fiscalía y expertos en ciberseguridad dan recomendaciones para no caer en estas redes.Inescrupulosos están vendiendo productos como Nequi y Daviplata por redes: no se deje engañarLa ilusión de tener una mascota terminó en una estafa para una mujer: “Me contacté con una chica que estaba dando en adopción un shih tzu. Yo tenía la ilusión de darle la perrita a mi nieta, me dijeron que tenía que pagar el envío”.Esta mujer consignó 120 mil pesos, pero la perrita nunca llegó: “Ya después se desaparecen y entonces uno pierde el dinero”.Héctor Ávila es el director de la agencia para mascotas y denunció ante la Fiscalía a los estafadores.“Hay un grupo de personas que están colocando mascotas de raza en adopción en diferentes grupos, ponen esta información y dicen que las van a regalar y envían unos números telefónicos para que se los transporten. En dichos números los estafadores utilizan nuestro logo e imagen corporativa”, precisó Ávila. El director de esta agencia para mascotas pide a las autoridades agilizar el proceso de investigación porque serían más de 50 personas las estafadas.Expertos en ciberseguridad les recomiendan a los usuarios de internet ser más precavidos.“Verifique normalmente si tienen redes sociales, cuál es la cuenta que tiene más seguidores. Si usted ve que tiene mucho enganche puede saber que es original, posteriormente revise los dominios de la página web, aunque son muy parecidas, algún error deben tener. Lo tercero no caigan en engaños en los que le piden algún tipo de anticipo por realizar la adopción de las mascotas, normalmente para este efecto nunca se pide dinero alguno”, manifestó Axel Díaz, experto. Así avanzan las leyes de protección y bienestar animal en Colombia
En Brasil, una mujer habría fingido tener cáncer para estafar a un gran número de personas que buscaban contribuir en su supuesto tratamiento.Lea, también: Fingió estar embarazada y luego le envió a su pareja fotos del supuesto recién nacidoSegún información reseñada por medios de comunicación de Brasil, la mujer mintió y aseguró que había sido diagnosticada con cáncer de mama, teniendo que someterse a una respectiva quimioterapia.A través de distintas colectas y rifas, la mujer había recolectado una importante suma de dinero, por parte de personas que buscaban contribuir en su “recuperación”. Para llevar a cabo el engaño, la mujer incluso llegó a raparse completamente la cabeza.Sin embargo, algunos ciudadanos que le habían dado dinero empezaron a desconfiar de ella por su actitud poco sincera.Fue entonces que, tras realizar las pesquisas pertinentes, las autoridades descubrieron que la mujer fingió padecer cáncer.Pese a sus intentos por evitar el asunto y corroborar la enfermedad, la mujer no pudo presentar documentación alguna para justificar el diagnóstico.De hecho, el hospital donde aseguró ser atendida, negó que esta fuera paciente del establecimiento médico.Por el momento, la mujer no se encuentra detenida, sin embargo, se han difundido imágenes de esta para que otras personas no resulten afectadas por su mala voluntad y engaños.
Luego de que la aerolínea Ultra Air anunciara la suspensión de sus operaciones a partir de este jueves, 30 de marzo de 2023, la Superintendencia de Transporte ordenó ejecutar, “sin excepción alguna, la totalidad de las medidas planteadas en el plan de contingencia para proteger a los usuarios” afectados por esta decisión.Le puede interesar: Avianca anunció plan de protección a los usuarios de la aerolínea Ultra AirDichas medidas contemplan:Reembolso del valor del tiquete a los pasajeros que lo soliciten.Reubicación de pasajeros en vuelos de otras aerolíneas en las rutas operadas por Ultra Air.Contratación de vuelos chárter con otras aerolíneas y operadores no regulares.Contratación de transporte terrestre en caso de no contar con vuelos regulares o no regulares.Así mismo, se les exige un plan especial para los pasajeros de San Andrés y Providencia y mantener los canales de comunicación con los usuarios para atender sus requerimientos.Otro de los puntos expuestos por la Supertransporte fue solicitar “a la Superintendencia de Sociedades que se inicie el proceso de insolvencia de la aerolínea Ultra Air”.La suspensión de operaciones de Ultra AirEste miércoles, la aerolínea Ultra Air emitió un comunicado en el que informaba que no continuaría operaciones:La compañía aseguró que esta situación se debe a diferentes factores que la afectaron directamente.“Situaciones macroeconómicas adversas para la industria como el incremento en el costo del combustible y la tasa de cambio generaron un alza sustancial de costos para las aerolíneas, lo que conllevó operar deficitariamente durante los últimos meses”, recalcaron.Según Ultra Air, la crisis en la que se vio envuelta Viva Air “puso en alerta a los proveedores de la industria y a los arrendadores de aeronaves, quienes empezaron a exigir pagos inmediatos e incluso prepagos de los insumos y servicios necesarios para la operación, lo cual no es usual en esta industria”.“Ultra Air se ve imposibilitada para continuar operando y ofrece excusas a los empleados, clientes, proveedores, y demás grupos de interés que resulten afectados por esta situación y reitera su compromiso de trabajar hasta el último momento por minimizar el impacto en las personas que confiaron en este proyecto”, concluyó.La compañía manifestó que los viajeros afectados se pueden comunicar al correo servicioalcliente@ultraair.com.En otros temas:Mintransporte habla sobre la integración de Viva Air con Avianca: “Solicité una decisión pronta”
El estadio de eventos Movistar Arena, ubicado en el Parque O'Higgins del centro de la capital chilena, recibió este miércoles un aviso de bomba que resultó ser falso, pero que obligó al personal de seguridad a cerrarlo temporalmente y retrasó una hora el inicio del concierto del estadounidense Romeo Santos previsto para la noche de hoy.¿Nueva indirecta de Shakira a Clara Chía?"Debido a una falsa alarma de un artefacto en las inmediaciones del recinto, que ha sido descartada, el show de Romeo Santos esta noche comenzará a las 22:00 horas", publicó la productora del evento a través de las redes una vez descartada la alerta, que saltó cuando miles de personas esperaban para entrar al show del Rey de la Bachata, el octavo concierto (de un total de nueve) que el artista tiene programados en el Movistar Arena de Santiago.Según la prensa local, el Grupo de Operaciones Especiales (GOPE) de Carabineros realizó un operativo en el recinto –con capacidad para 15.000 personas– y, sin evacuar el estadio, detuvo el ingreso del público para verificar o descartar la presencia de un “elemento sospechoso”.El malestar de los asistentes estalló en redes sociales, donde los fans del músico denunciaron que los mantuvieron al exterior del estadio sin informar si el concierto se celebraría o no.La alerta se produjo en una jornada de movilizaciones y protestas en Chile por la conmemoración del Día del Joven Combatiente, que recuerda el asesinato de los hermanos Eduardo y Rafael Vergara Toledo, militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), perpetrado por la Policía de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) en 1985.Según el último balance del Ministerio de Interior, 36 detenidos fueron detenidos durante el día por varios disturbios concentrados en su mayoría el centro de la capital, uno de los puntos neurálgicos de las manifestaciones.Bad Bunny, en la portada de la revista TimeEn más noticias del mundo del espectáculo, el cantante puertorriqueño Bad Bunny ha vuelto a romper un hito en la industria del entretenimiento estadounidense al protagonizar una portada en la revista Time en la que, por primera vez en sus 100 años de historia, todo el texto es en español.‘Tití Me Preguntó’, ‘Provenza’ y otras canciones que pueden ayudar a salvar de un paro cardíacoBenito Antonio Martínez Ocasio, nombre de pila del artista más escuchado en la plataforma musical de Spotify por tercer año seguido, engalana el frente de la edición de la legendaria revista que se publicará el próximo viernes, 31 de marzo de 2023, según anunció el medio este martes.Vestido de negro, con una flor blanca y joyas color oro, Bad Bunny aparece en la portada titulada "El Mundo de Bad Bunny" junto a la siguiente cita del artista: "No voy a hacer otra cosa para que a ti te guste".Bad Bunny relató que es el mayor de tres hermanos, que se crio junto a sus padres, fue monaguillo y que en su casa arrancó su carrera musical grabando sus primeros temas.Y es en su casa donde, pese a la fama, cada vez que regresa se siente "igual", con los pies en la tierra."Fuera de esa casa quizás el mundo esté escuchando y hablando de mí, pero en esa casa todo es igual. Nada ha cambiado. Mi papá no actúa de una manera nueva ni me trata de una manera nueva", aseguró.Además de ser el artista más escuchado en Spotify, el disco "Un verano sin ti" fue escogido en 2022 por Time y la revista Billboard como el álbum del año.
Un temblor en Antioquia se registró la madrugada de este jueves, 30 de marzo. De acuerdo con el reporte, tuvo una magnitud de 4,4 y fue de una profundidad superficial, menor a 30 kilómetros. El sismo ocurrió a las 3:24 de la mañana.¿Por qué algunas personas no sienten los temblores?El epicentro de este temblor en Antioquia, que se sintió especialmente en municipios del Bajo Cauca, fue en zona rural del municipio de El Bagre a 17 kilómetros de Nechí.Varias personas en redes sociales reportaron cómo sintieron este sismo:“Fue moderado y corto en el Valle de Aburrá... Igual me alborotó los nervios”, “se sintió en Apía, Risaralda, muy poco, pero sí”, “se sintió en Santa Rosa del Sur (Bolívar)”.Cabe recordar que el pasado 10 de marzo se registró un fuerte sismo en horas de la madrugada que despertó a buena parte de los colombianos.El temblor de magnitud 5,9 que se presentó a las 4:18 de la mañana y el epicentro fue en la Mesa de los Santos, Santander, recordó que Colombia tiene el considerado “segundo nido sísmico en el mundo”, que precisamente queda en esta región.Los Santos, Santander, es el municipio donde más tiembla en Colombia: al menos diez veces al díaEl municipio de Los Santos está ubicado sobre la cordillera oriental. Para llegar allí se puede tomar la autopista saliendo desde Bucaramanga, pasando por el municipio de Piedecuesta.Luego de recorrer 62 kilómetros se encuentra la también conocida tierra de los temblores, pues algunos dicen que se sienten al menos diez veces al día.Para sus habitantes, vivir en este lugar no es tan catastrófico como parece. Muchos nacieron en Los Santos, por lo que los movimientos telúricos ya hacen parte de su cotidianidad.Y aunque en esta zona del país se encuentra el segundo nido sísmico con mayor actividad en el planeta, luego de Hindú Kush, en Afganistán, el que esta energía sea liberada permanentemente se convierte en un alivio para sus habitantes.“En estos suelos, las ondas sísmicas no se amplifican, no se modifican. Si tenemos condiciones de suelo duro, el nivel del movimiento no va a ser tan fuerte”, aseguró Carlos Lozano, director del Observatorio Sismológico del Oriente Colombiano.Mientras algunos les temen a los sismos, en Los Santos los movimientos telúricos son los que atraen a miles de turistas que siguen llegando para conocer este pueblo de vida tranquila, de casas tradicionales y en donde todos los días se registra un temblor.
Al menos 31 personas murieron y 230 fueron rescatadas tras un incendio en un ferri en el sur de Filipinas, informaron el jueves las autoridades en un nuevo balance.Fiscalía de México identificó a 8 responsables de fatal incendio en centro migratorioEl transbordador Lady Mary Joy 3 viajaba de la ciudad de Zamboanga a la isla Jolo, en la provincia de Sulu, cuando estalló el incendio la noche del miércoles, llevando a los pasajeros a lanzarse por la borda, dijo el oficial de rescate Nixon Alonzo."Inicialmente teníamos registrados 13 muertos. Luego tuvimos 18 nuevos decesos, por lo que ahora son 31", dijo a AFP Jim Salliman, gobernador de la provincia de Basilan, frente a cuyas costas se produjo la tragedia.Entre los cadáveres recuperados en un primer momento, "tres de ellos era niños, incluyendo un bebé de seis meses", agregó.Los rescatistas, apoyados por la guardia costera filipina y pescadores, salvaron a 195 pasajeros y 35 tripulantes del ferri tras el suceso ocurrido cerca de la isla Baluk-Baluk, en la provincia de Basilan.Catorce personas resultaron heridas, indicaron antes las autoridades.Según el gobernador Salliman, podría haber más víctimas porque el número de pasajeros superó los 205 señalados en la lista de embarque del ferri."Probablemente hay pasajeros que no se registraron en la lista de embarque", agregó.No quedó claro cómo comenzó el incendio.Los sobrevivientes fueron llevados a Basilan, donde los heridos fueron atendidos por quemaduras, según Salliman.Fotos divulgadas por los guardacostas mostraron a un barco lanzando agua al transbordador incendiado, mientras personal en barcos pequeños recogían pasajeros del agua.Filipinas, un archipiélago de más de 7.000 islas, tiene un deficiente transporte marítimo con accidentes frecuentes en sus transbordadores, propensos al hacinamiento y los accidentes.Identifican a 8 responsables de fatal incendio en centro migratorioEn otros temas internacionales, el gobierno de México informó en las últimas horas que tras las primeras investigaciones de la Fiscalía General de la República se ha identificado a 8 presuntos responsables del incendio en la estación migratoria en el norte del país que cobró la vida de 39 migrantes."Al momento se tienen identificados inicialmente ocho personas probablemente responsables de los hechos", dijo en conferencia de prensa, la titular de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez.Entre ellos dos agentes federales, un agente estatal de migración, así como cinco agentes de la empresa de seguridad privada, quienes ya están rindiendo sus declaraciones ministeriales correspondientes, añadió.La funcionaria dijo que el Gobierno mexicano "reprueba la mala actuación de servidores públicos que no se apegaron a los protocolos de protección a la vida y de protección civil".El Gobierno del estado de Chihuahua subió a 39 la cifra de migrantes fallecidos, después de que el Ejecutivo federal rebajara la cifra a 38 en la noche del martes.
El papa Francisco, de 86 años e internado desde el miércoles por una infección respiratoria, pasó "una buena noche" en el hospital Gemelli de Roma, una noticia tranquilizadora tras la alerta desatada la víspera por sus problemas de salud.Fiscalía de México identificó a 8 responsables de fatal incendio en centro migratorioLas próximas citas del jefe de la Iglesia católica fueron anuladas, y el Vaticano indicó que Francisco seguirá hospitalizado "varios días" para recibir tratamiento.El pontífice argentino pasó una noche "tranquila" y el personal que lo atiende es "muy optimista", indicó este jueves la agencia italiana de noticias ANSA, que cita fuentes hospitalarias.El anuncio de su inesperada hospitalización suscitó fuertes interrogantes sobre el real estado de salud del primer papa latinoamericano de la historia.Después de asegurar de que se trataba de "controles programados", el portavoz del Vaticano finalmente anunció, tras varias horas de silencio, que el papa padecía una "infección respiratoria"."En los últimos días se quejaba de dificultades respiratorias, por lo que tuvo que someterse a controles médicos en la jornada", explicó en una nota el director de la oficina de prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.Los controles médicos "pusieron de manifiesto una infección respiratoria" y si bien ha sido excluido el COVID-19, "va a requerir varios días de un adecuado tratamiento médico hospitalario", precisó.Según fuentes internas del hospital, es posible que el pontífice pueda presidir la misa del Domingo de Ramos en el Vaticano, "salvo imprevistos".Con esa misa se abren las celebraciones por la Semana Santa, que se culmina con la Pascua, la fiesta más importante del cristianismo.Se trata de todos modos de ceremonias largas y agotadoras para una persona que ha estado varios días ingresado.El papa Francisco tiene programado además un viaje a Hungría para finales de abril, a la ciudad de Budapest, para asistir a la clausura de un Encuentro Eucarístico Internacional.Renuncia no descartadaLa hospitalización sorprendió a la opinión pública sobre todo porque el miércoles Jorge Bergoglio participó con total normalidad a la tradicional audiencia general en la Plaza de San Pedro, durante la cual apareció sonriente, saludando a los fieles desde su "papamóvil"."Papa: El gran miedo", tituló este jueves el diario La Stampa que describe esos momentos dramáticos, después de que señalara "un fuerte dolor en el pecho" por lo que sus asistentes decidieron llamar de manera urgente a una ambulancia e internarlo inmediatamente.El papa Francisco, que se moviliza en silla de ruedas desde mayo de 2022 debido a la artritis en una rodilla, fue operado de colon en julio del 2021 en ese mismo hospital de Roma, donde permaneció diez días.Ante los periodistas que suelen acompañarlo en sus viajes, Francisco contó que esa intervención le dejó "secuelas" por la anestesia y que por ello descartó someterse de nuevo a una operación en la rodilla.Esos problemas médicos lo obligaron a cancelar varias audiencias en 2022 y posponer un viaje a África, lo que suscitó muchas dudas sobre una posible renuncia.En varias entrevistas concedidas en los últimos meses, el papa ha hablado de la posibilidad de renunciar, tal como lo hizo en 2013 su predecesor, Benedicto XVI, fallecido a finales de 2022."Es verdad que escribí mi dimisión dos meses después de mi elección (en marzo del 2013). Lo hice por si tengo algún problema de salud que me impida ejercer mi ministerio", contó Francisco, aunque aclaró sucesivamente que aún no había pensado en renunciar a su cargo.En julio del año pasado, confesó que "ya no podía viajar" con el mismo ritmo de antes y aseguró que podría "hacerse a un lado".Hace un mes volvió a hablar del tema para aclarar que la renuncia de un papa "no debería convertirse en una moda" y recalcó que esa idea "no estaba en su agenda por el momento".El pontífice es atendido constantemente por un equipo de médicos y enfermeros, ya sea en el Vaticano o durante sus viajes al exterior.Una medida más que necesaria debido a su edad y a su historia clínica, ya que a los 21 años estuvo a punto de morir por una pleuresía y sufrió una ablación parcial de uno de sus pulmones.Diálogos entre Estados Unidos y Colombia concluyeron: ¿se avecina reunión entre Biden y Petro?