Por lo menos 50 personas, que en medio de la soledad de la pandemia se pusieron a buscar compañía y amor en internet, resultaron estafadas y extorsionadas por un grupo de mujeres que las obligaron a entregarles millonarias sumas de dinero.Una de las víctimas contó que quien lo engañó tenía un llamativo y sensual perfil en una plataforma y pensó que podría establecer una relación en Nariño.“Entablé conversación con una chica bonita, exuberante, y al hacerlo esta persona me pidió información de mi Facebook y mis redes sociales, yo inocentemente se las proporcioné”, relató el hombre.Pero segundos después lo que pensó que sería una bonita relación se convirtió en pesadilla.“Me envió una fotografía que sacó de mi Facebook, a la cual le puso un aviso que decía que yo era un violador de niños”, contó.Para no volver públicas las imágenes, le exigió que le consignara “entre 100 mil pesos a un millón de pesos si no quería que hiciera viral en redes sociales esa fotografía acusándome de violador”, agregó.Esa misma pesadilla la estaban viviendo varios hombres y mujeres en Nariño.Las ciberdelincuentes “se ganaban la confianza e iniciaban en el intercambio de fotos y videos con contenido íntimo y lograban generar una amistad. Posteriormente, a través del WhatsApp, seguía el intercambio de información. Es allí donde estas mujeres, con las fotos y los videos, empiezan a pedir entre 1 y 3 millones a sus víctimas a cambio de no revelar estas imágenes”, detalló la mayor Nelva Gómez, oficial del grupo de investigaciones del Gaula, sobre la forma de delinquir de las extorsionistas.Al iniciar el rastreo de estas mujeres “se logra la ubicación de las direcciones IP, que es como una huella digital que se deja en estos equipos a través de los cuales se realizan las extracciones”, dijo la oficial.Fue así como rastrearon los teléfonos desde donde realizaban los montajes y las extorsiones. Fueron ubicados en una casa en el sur de Bogotá, donde capturaron a las señaladas extorsionistas.La mayor Gómez dijo que este tipo de delito va en aumento y “el año pasado cerramos con un total de 862 casos donde las víctimas eran hombres y 250 casos donde las víctimas eran mujeres víctimas de las extorsiones a través de redes sociales”.“En lo que va corrido de este año llevamos 485 casos denunciados”, añadió.Por eso la oficial del Gaula les recuerda a las personas que “el amor no lo van a encontrar en redes sociales, desconfíen de todo lo que les parezca fabuloso. Y además de eso, cuando usted envía una foto pierde el control automático y empieza rodar por todo el ciberespacio”.Bogotá, Cali y Medellín son las ciudades donde más denuncias por este delito se han presentado en 2021.
A la cárcel fue enviada Nurceri Niampira, una mujer señalada por las autoridades de haber estafado a más de 14 conjuntos residenciales en Bogotá. Según las víctimas, se presentaba como administradora de empresas y alcanzó a robar más de 250 millones de pesos.Las denuncias contra Nurceri Esmeralda Niampira Santana por fraude y estafa a los fondos de conjuntos residenciales en Bogotá hicieron que las autoridades le siguieran el rastro.Según las autoridades, esta mujer engañaba en algunos casos con sus atributos y con diplomas y certificaciones falsas.“Nos robó 63 millones de pesos, sumémosle a lo que robó en el otro (conjunto), lo que robó en este”, dijo una de las afectadas.Un juez de control de garantías, al escuchar los relatos de testigos y de la Fiscalía que aseguraban que la mujer usaba artimañas para alterar los comprobantes de pagos y las autorizaciones bancarias para quedarse con el dinero, le dictó medida de aseguramiento por los delitos de hurto calificado, hurto agravado, uso de documento falso, falsedad en documento privado y destrucción o supresión de documento privado agravado.“Presuntamente había desviado recursos hacia su cuenta de ahorros personal”, dijo sobre el caso José Manuel Martínez, director de la seccional Bogotá de la Fiscalía.La mujer fue enviada a la cárcel El Buen Pastor por los delitos de hurto calificado y agravado, falsedad en documento privado y destrucción o supresión de documento privado agravado.
Los residentes del conjunto Bolonia, en la localidad de Usme, en el sur de Bogotá, viven un calvario por culpa de presuntos funcionarios de la alcaldía que los estafaron haciéndoles creer que habían sido beneficiados con ayudas del Distrito y les dieron un mercado de $25.000. Para recibirlos, ellos entregaron una copia de sus cédulas y sus huellas creyendo que era un requisito.La comida que les entregaron fue: cuatro libras de arroz, una de lenteja, una de fríjol, un frasco de aceite y una cubeta de huevos.María Martínez, una de las estafadas, describió que las personas dijeron “que venían de la Secretaría del Hábitat y de la Alcaldía de Usme, que yo había salido beneficiada con un mercado. Meses después me llegan unas facturas de Claro, que yo había sacado dos celulares”.Isabel Hernández, otra afectada, afirmó que bajo su nombre compraron “dos celulares última gama y un plan pospago”.Florentino Alfonso, residente del conjunto, sostuvo que pese a que han presentado denuncias en varias entidades, “nadie ha hecho nada, todos se tapan con la misma cobija”.Mientras tanto, las empresas donde sacaron los planes “solo llaman y llaman, presionando a los adultos mayores, que si no pagan les embargan el apartamento”, agregó.
La Policía de Nueva Gales del Sur, en Australia, cree que Melissa Caddick, una mujer buscada por estafa, se quitó un pie para evadir a la justicia.Caddick desapareció en noviembre, poco después de que las autoridades allanaran su casa en Sídney por presuntamente haberse apropiado de 20 millones de dólares de inversores a quienes estafó a través de su empresa, dinero que habría usado para comprar artículos costosos y cosas personales.La mujer, según la investigación, salió a trotar sin llevar su celular ni pertenencia alguna y desapareció.Nada se sabía de ella hasta hace unos meses, cuando un grupo de surfistas halló en la playa un zapato y adentro la extremidad.Tras unos análisis se comprobó que la parte del cuerpo era de Caddick. Sin embargo, pese a una búsqueda extensa en el océano, no han hallado más restos."Siempre existe la posibilidad de que se haya cortado el pie y siga viva, aunque es bastante fantasioso", dijo el comisionado de Policía, Mick Fuller, al medio australiano 2GB.Su teoría, que para algunos es descabellada, surge porque el estado de descomposición del pie no demuestra que la mujer haya muerto el año pasado y sugiere que, de haber sido asesinada, habría sido recientemente o que, probablemente, el cuerpo haya estado congelado hasta ahora.
A través de diferentes números telefónicos, por WhatsApp y redes sociales, ciberdelincuentes están suplantando la identidad de personas para estafar a familiares y amigos de ellas. Simulan una necesidad y les piden dinero. Una de las víctimas es la actriz Martha Silva.“Se han dedicado a entrar con números falsos a nuestras cuentas de WhatsApp, a las cuentas de Instagram, incluso a pedir que cambiemos el correo electrónico, es decir, han hackeado todas las cuentas”, aseguró.De acuerdo con la artista, criminales se están haciendo pasar por ella y están contactando a sus allegados para engañarlos pidiéndoles una ayuda económica que supuestamente requiere.“Este es el caso que estoy viviendo, donde muchos familiares y amigos piensan que yo tengo una necesidad porque, dicen, ‘hola, amiga, tengo una necesidad económica, necesito un millón de pesos para esto o aquello’”, explicó.Y agregó que “desafortunadamente en el amor, la amistad y el cariño mucha gente cae en esta situación, tan compleja, tan triste, tan dolorosa”, por lo que es clave denunciar ante las autoridades.“Esto está pasando en Colombia, no sabemos qué redes son, no sabemos quiénes son, lo que sí sabemos es que tenemos todos que denunciar”, concluyó.El coronel Luis Fernando Atuesta, jefe del centro cibernético de la Policía, informó que los delitos informáticos han incrementado un 61% durante el 2021, en comparación al mismo periodo del año anterior, cuando no había comenzado la pandemia del coronavirus COVID-19.“Pasamos de 6.073 denuncias el año pasado a 9.808 en lo corrido de este año”, señaló.Dijo que, con 6.017 denuncias, la simulación de perfiles a través de redes sociales es una de las modalidades que más se ha presentado durante el año y que el 52% de la problemática se concentra en Bogotá, Medellín y Cali.“Y uno de los delitos que también nos llama mucho la atención es la violación de datos personales, que es precisamente la suplantación que hace el ciberdelincuente para estafar a muchas personas. Este delito ha crecido un 171% este año”, apuntó.Se calcula que en Colombia se presentan 120 denuncias diarias ante la Fiscalía por este tipo de delitos.
La Policía Nacional reveló que los criminales siguen aprovechándose de la pandemia para hacer de las suyas. Cada vez son más frecuentes las denuncias de ciudadanos que han comprado supuestas vacunas contra el coronavirus COVID-19 y terminan estafados.El modus operandi no es cualquier cosa: ellos estudian a sus víctimas antes de tenderles la trampa. Por lo general son mensajes de texto engañosos o links maliciosos.Esas falsas comunicaciones hablan de medicamentos contra el coronavirus a bajo precio: “Tengo un contacto directo que vende las vacunas contra el COVID-19, me las consigue en 108.000 cada una con el envase especial y certificado”.Según la Policía Nacional, cada hora cinco colombianos denuncian ser estafados con esa y otras modalidades.“Se han denunciado 1.865 incidentes que corresponden a delitos informáticos. 252 hacen referencia a violación de datos personales, delito que presenta un incremento del 89%. La suplantación de sitios web para capturar datos personales tuvo un incremento del 64%”, indicó el coronel Luis Fernando Atuesta, jefe del Centro Cibernético de la Policía Nacional.Los delincuentes también envían un link para descargar una supuesta invitación para vacunarse contra el coronavirus. Los ciudadanos ingresan y sus datos son robados.“Hay páginas que suplantan entidades gubernamentales y le piden a la gente que actualice sus datos y diligencie formularios, pero lo que están haciendo allí es dejando que se apoderen de su información para usarlos y cometer delitos. A los correos también llegan enlaces que infectan los celulares”, manifestó Atuesta.El jefe del Centro Cibernético de la Policía Nacional recalcó que los inescrupulosos también generan noticias falsas que causan pánico y hacen que la ciudadanía caiga con frecuencia en sus garras.
Una mujer aprovechó sus atributos y su supuesta experiencia laboral para convertirse en la administradora de ocho conjuntos residenciales y desfalcarlos.“Nos robó 63 millones de pesos, sumemos lo que supimos que robó en el otro. Ahora lo que robó en este conjunto”, dijo una de las víctimas. Otro de los estafados habló de $262.115.760, “todo mediante transferencias bancarias, cambiaba el ID en los extractos. Cuando fui a solicitar los extractos con el tesorero nos dimos cuenta de que la trazabilidad era toda la cédula de la señora”.Descubrieron los desfalcos porque durante varios meses no pagó a la empresa de seguridad de los conjuntos donde trabajaba.Según un propietario, en su conjunto la mujer “nos dejó un pasivo con la firma de vigilancia de alrededor de 69 millones de pesos, más otros pasivos mayores que superan los 45 millones de pesos. Es un monto grandísimo y en este momento estamos en un grado de iniliquidez y un desencaje terrible desde el punto de vista financiero”.La estafadora, que es buscada en toda Bogotá, tiene abiertos once procesos en la Fiscalía por hurto agravado, abuso de confianza y falsedad en documento.
Jasmine Johnnae Clifton enfrenta cargos por fraude luego de pedir un préstamo de alivio por el COVID-19 y usar el dinero, no para salvar su empresa, sino para comprarse ropa cara y diamantes.Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, la joven de 24 años presentó una solicitud con documentos falsos de su compañía, un negocio de venta minorista de ropa en línea que había disuelto meses antes, para acceder a los alivios que ofrecía el gobierno a empresas afectadas por la pandemia del COVID-19.Pidió el préstamo a finales de julio de 2020 y se lo otorgaron al mes siguiente, consignándole 149.000 dólares en su cuenta personal.Una investigación develó que Clifton gastó el dinero del gobierno para realizar compras en numerosas tiendas, donde adquirió ropa, joyas y mobiliario.La mujer fue liberada bajo fianza y de ser hallada culpable por fraude podría enfrentar una pena de 30 años de cárcel y una multa de entre 250.000 y un millón de dólares.
En el aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá, las autoridades capturaron a un hombre requerido por la justicia de los Estados Unidos por defraudar a un banco. El colombiano al parecer se apoderó de cerca de un millón de dólares de una entidad crediticia de ese país y su detención se dio cuando iba para Madrid, España.“El implicado, de 54 años de edad, es requerido por la Corte del Distrito Sur de Florida como presunto responsable de los delitos de concierto para delinquir y fraude electrónico y bancario”, dijo Pedro David Berdugo, director de investigaciones financieras de la Fiscalía.El funcionario anotó que, según se logró establecer, entre los años 2006 y 2009, el procesado y varias personas más habrían realizado maniobras ilícitas para defraudar una entidad financiera en Estados Unidos”.“Es señalado de acudir a una intermediaria y utilizar documentos e información falsa para obtener un crédito por 950.000 dólares en Estados Unidos para, supuestamente, comprar un condominio”, indicó la Fiscalía en un comunicado.Agregó que, “al parecer, desapareció con el dinero y la entidad bancaria tomó como parte de pago los fondos de la mujer que hizo la solicitud del dinero” y que “la entidad financiera perdió 404.000 dólares”.Se trata de Sergio Hernán Perdomo Liévano, cuyo nombre en internet coincide plenamente con uno de los 32 narcotraficantes capturados durante la operación Milenio de la Policía en el año 2001, la misma en la que cayeron y fueron extraditados Fabio Ochoa y Alejandro Bernal Madrigal.Según la información de la época, Perdomo Liévano aparecía en el listado de los capturados y se le señalaba de integrar la organización criminal, en la cual se encargaría de coordinar las rutas del narcotráfico.Este viernes, 19 de febrero de 2021, la Fiscalía confirmó que se trata del mismo hombre que ahora será enviado de nuevo ante la justicia de los Estados Unidos, para que responda por fraude electrónico y bancario. Allí le esperarían otros diez años de cárcel.
En el norte de Bogotá, una mujer fue víctima de un supuesto asesor bancario que la engatusó por internet y posteriormente la robó. Entre documentos, firmas y exigencias, el delincuente logró una estafa por 535 mil pesos.Cabe resaltar que la madre cabeza de hogar lo buscó pues, tras quedarse sin trabajo, necesitaba dinero para pagar la matrícula de su hijo, el arriendo y los víveres.“Su nombre es Álvaro Giovanny Celis Giraldo, él ofrece créditos para reportados en centrales de riesgo por montos mayores a 5 millones de pesos. Lo llamé para pedirle ayuda, le di mi número de cédula y me dijo que creáramos un perfil falso con una constructora, me dijo que eso costaba 280 mil pesos”, aseguró la víctima.Luego de llenarla de ilusiones y de hacerle firmar documentos que tenían logos de entidades bancarias, el estafador se desapareció.“De boba, los firmé en blanco y ya. Perdí 535 mil pesos, no me devolvió nada, es un tipo pícaro. Debo el arriendo, debo todo, quedé mal. Después de esto, sigue subiendo estados a su WhatsApp que está aprobando créditos”, concluyó la mujer.Tenga en cuenta realizar ese tipo de préstamos o de solicitudes con entidades bancarias avaladas. Siempre desconfíe de tentadoras ofertas de créditos en internet, recuerde que, de eso tan bueno, no dan tanto.
El basquetbolista estadounidense Terrence Clarke murió en un accidente de tránsito en Los Ángeles (California), informó la Universidad de Kentucky, en la que jugó la última temporada.Numerosas estrellas de la NBA, incluido LeBron James (Los Ángeles Lakers), expresaron sus condolencias por la muerte de Terrence Clarke, de 19 años."Estamos desolados por conocer el trágico fallecimiento de nuestro Terrence Clarke. Nos duele el corazón por Terrence, su familia y todos los que le queríamos", dijo el equipo de básquetbol de Kentucky en un comunicado.Terrence Clarke, un escolta de 2,04m de altura, militó una temporada para esta emblemática universidad en la que solo pudo jugar ocho partidos a causa de una lesión, promediando 9,6 puntos, 2,6 rebotes y 2,0 asistencias.El jugador se había declarado elegible para el Draft de la NBA del 29 de julio y, según expertos, tenía posibilidades de ser escogido en la segunda ronda.En sus pronósticos, el portal nbadraft.net ubicaba a Terrence Clarke en el número 48, donde podría ser elegido por los Boston Celtics, el equipo de su ciudad natal."No estoy seguro de cuánto quiero hablar sobre el juego, cuando piensas que se trata de un chico de Boston. Esos chicos son importantes para nosotros aquí", dijo el técnico de los Celtics, Brad Stevens, tras el partido del jueves ante los Phoenix Suns."Yo no le conocí pero mi hijo le admira. Es difícil hablar de un partido de basquetbol", afirmó Stevens.Numerosas figuras de la NBA, incluidos Draymond Green (Warriors) y Donovan Mitchell (Jazz), lamentaron en las redes sociales el fallecimiento de Clarke."¡¡¡Descansa en el paraíso!!!", escribió LeBron James en su cuenta de Instagram junto a una foto del joven jugador.⚽ Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
El sonido de varios disparos irrumpió con la tranquilidad del barrio La Milagrosa en el municipio de Nariño, oriente de Antioquia. Allí en una vivienda fue asesinada una mujer de 30 años en presencia de dos menores de edad.Tras la alerta de la comunidad, la Policía llegó hasta al lugar donde halló el cuerpo sin vida de Diana Sirley Gómez Franco. “Ciudadanos informaron que escucharon unos disparos. De inmediato, el cuadrante llega al sector y, tras averiguaciones con la comunidad, se dirigen al interior de una vivienda donde se observa el cuerpo sin vida de una mujer”, indicó a Mi Oriente el mayor Óscar Caro, comandante del Distrito de Policía de Sonsón.La comunidad entregó algunas características del presunto asesino, que es buscado por las autoridades. En Ciudad Bolívar, suroeste del departamento, esta semana también se registró el homicidio de una joven de 21 años identificada como Luz Fanny Alcaráz Álvarez. En el mismo hecho resultó herido un hombre de 29 años.
La Policía de Williamstown, Australia, respondió al llamado cuando testigos informaron que un hombre, con una bebé en brazos, estaba en el borde de una represa de 36 metros de altura.Se trataba de Henry Shephedertson, de 38 años, quien saltó desde la estructura llamada ‘El muro susurrante’ con su hija de 9 meses, Kobi.El hombre fue encontrado muerto y su hija inconsciente, pero a pesar de los esfuerzos de los transeúntes y paramédicos también falleció en el lugar.De acuerdo con el asistente del comisionado de Policía de Williamstown, Ian Parrot, una investigación preliminar reveló el historial de violencia doméstica entre este hombre y la madre de su hija.“No tengo la libertad de discutir los detalles de esta situación en particular. Eso ciertamente formará parte de nuestra investigación sobre lo que estaba sucediendo en la relación y, obviamente, lo que se hizo antes de este incidente en particular”, declaró el comisionado adjunto Ian Parrot."Tenemos un rostro hermoso, que probablemente podría ser el rostro de la violencia doméstica en el futuro", agregó. La Policía también dijo que está apoyando a los testigos afectados por este incidente, incluidos niños, que se encontraban en el lugar.A la represa del embalse de Barossa se le dice ‘El muro susurrante’ por sus efectos acústicos únicos, ya que las palabras susurradas en un lado se pueden escuchar claramente en el otro, a más de 100 metros de distancia", según el sitio web de Barossa.
María Ramos de Ruiz, de 59 años, enfrenta más de 20 cargos luego de que por lo menos dos clientes la denunciaran por haberse infectado con VIH tras someterse a un tratamiento conocido como ‘facial vampiro’ que la mujer ofrecía, según informó People.La acusada, que tenía su negocio en Nuevo México, Estados Unidos, deberá responder por extorsión, evasión de impuestos, fraude y ejercer sin licencia, entre otros cargos.El ‘facial vampiro’ consiste en sacar sangre del cliente y volver a inyectársela en la cara para 'refrescar' la piel.La investigación contra Ramos de Ruiz, según el medio estadounidense, inició en 2019 con la denuncia de uno de los clientes afectados.Al inspeccionar el spa, las autoridades “encontraron 'numerosas violaciones del código de salud y prácticas de control de infecciones inseguras', incluidas agujas sin envolver, sangre vertida en el fregadero de la cocina y jeringas sin etiqueta junto a los alimentos en el refrigerador”, señaló la Oficina del Fiscal General de Nuevo México en un comunicado.Además, Ramos de Ruiz exhibía diplomas y certificados educativos falsos dentro del salón y su licencia de cosmetóloga había vencido en 2013.Los inspectores determinaron que las herramientas usadas por la acusada para extraer la sangre y devolverla a la piel no se limpió o desinfectó adecuadamente entre cada uso.Por lo menos 137 personas recibieron los servicios de la mujer.
Un carro con tres personas abordo sufrió un aparatoso accidente en zona rural de El Retiro, Antioquia.El vehículo rodó por un abismo cerca de 40 metros y dos de los ocupantes murieron.Vea también: Brutal accidente entre dos motociclistas en la vía Medellín-ManizalesBomberos del municipio atendieron la emergencia y con apoyo de socorristas de La Ceja lograron rescatar un herido, quien fue trasladado a un centro asistencial.En un video difundido por redes sociales quedó registrado el momento del rescate de la persona lesionada, luego de maniobras con cuerdas por parte de los socorristas.