Un chimpancé fue captado por los cuidadores del zoológico de Tallinn, en Estonia, limpiando su jaula con una escoba olvidada que encontró.Con paciencia, aseó el piso y aprovechó el agua jabonosa esparcida en el suelo para restregar las ventanas de su limitado hogar, que pasó varios meses sin recibir una visita debido a la pandemia del coronavirus.Los cuidadores captaron el momento, que muestra la cercanía del mono con el hombre y que no tardó en hacerse viral.
La industria colombiana sigue haciendo historia a nivel internacional y reafirma su compromiso con las historias de calidad. La nueva película de Rubén Mendoza, director de 'La sociedad del semáforo', 'Tierra en la lengua' y 'Señorita María, la falda de la montaña', hace parte de la selección oficial del Festival de Cine Black Nights de Tallin, en Estonia. Se llevó el gran premio del certamen: el lobo dorado a mejor película, compitiendo junto a otras 18 producciones de más de 15 países. También se hizo al reconocimiento a mejor música. Además, esta producción colombo-francesa recibió el premio estimulo integral en las convocatorias del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico en el 2015. Participó dentro de la sección cine en construcción en San Sebastian en 2017 y tiene previsto su estreno en cartelera nacional en el primer semestre de 2019. ‘Niña errante’ es una película apoyada por Caracol Televisión y Dago García Producciones. Vea, además: ‘Monos’, la película colombiana que competirá en el Festival de Cine de Sundance
Desde Estonia, uno de los países más digitalizados del mundo, habló sobre la necesidad de crear vínculos interpersonales. En el último día de su recorrido por los países Bálticos, y tras una reunión privada con la presidenta, Kersti Kaljulaid, el papa pronunció su discurso ante las autoridades en el Jardín de las Rosas del palacio presidencial. "Poner toda la confianza en el progreso tecnológico como única vía posible de desarrollo puede provocar que se pierda la capacidad de crear vínculos interpersonales, intergeneracionales e interculturales", advirtió el papa. Estonia está considerado uno de los países más tecnológicos del mundo, con el mayor número de ‘star-up’ (empresas emergentes en el ámbito de la innovación y nuevas tecnologías) por persona, la programación como materia escolar, la banda ancha más rápida de Europa y con todos los servicios públicos en internet. Incluso Kaljulaid regaló al papa la llamada ‘E-residency key’, un de carnet digital de residencia que ofrece el país para, entre otras cosas, incrementar las empresas emergentes. Pero Francisco resaltó la importancia en un país "del tejido vital para sentirnos parte los unos de los otros y partícipes de un proyecto común en el sentido más amplio de la palabra". "De ahí que una de las responsabilidades más importantes que tenemos todos aquellos que asumimos una responsabilidad social, política, educativa y religiosa radica precisamente en cómo nos convertimos en artesanos de vínculos", agregó. Subrayó que "el bienestar y el vivir bien no siempre son sinónimos" y que algunos de los defectos de "nuestras sociedades tecnocráticas" son "la pérdida del sentido de la vida, de la alegría de vivir y, por tanto, un apagarse lento y silencioso de la capacidad de asombro". "Lo cual sumerge muchas veces a los ciudadanos en un cansancio existencial", lamentó. Francisco llegó a esta república exsoviética considerada por algunos el país menos religioso del mundo, con el 75 % de su población (1,3 millones de personas) que no cree en ninguna religión y donde los católicos representan un 0,5 %, unas 6.000 personas. Recordó que Estonia, "debió soportar en diversos períodos de la historia momentos duros de sufrimientos y tribulaciones. Luchas por la libertad y la independencia que siempre se veían cuestionadas o amenazadas". Y valoró que en estos poco más de 25 años, tras la disolución de la Unión Soviética, "Estonia ha dado pasos de gigante y vuestro país, aun siendo pequeño, se encuentra en primera línea en el índice de desarrollo humano, en su capacidad de innovación, además de demostrar un alto nivel en lo relativo a la libertad de prensa, democracia y libertad política". El pontífice que ha visitado también Lituania y Letonia volvió a recordar la historia "de hombres y mujeres que lucharon para que esta libertad fuera posible" e instó a "rendirles homenaje abriendo caminos para los que vendrán después". Francisco volvió al igual que ayer en Letonia a hablar de la necesidad de integración al instar a "crear una red vital que sea capaz de hacer que los miembros de sus comunidades se sientan en casa" pues "no existe peor alienación que experimentar que no se tienen raíces, que no se pertenece a nadie".
En varias ciudades del viejo continente, las temperaturas han descendido hasta los -30 grados centígrados. La "Bestia del Este", como la llama la prensa inglesa, ha cubierto de nueve ciudades de Francia, Polonia, Bélgica, Italia, donde ya se registran muertos. Debido a la gran cantidad de hielo, que perturba los sistemas de transporte de varios países, autoridades obligaron a cerrar las escuelas. El fenómeno, que procede de Siberia, completa cuatro días. Ha habido nevadas incluso en las playas del Mediterráneo. El helado clima contrasta con las condiciones en el propio Ártico, donde se está padeciendo esta semana una inusual "ola de calor", según el Instituto europeo de Geociencias. Los meteorólogos han documentado temperaturas por encima de cero en algunos lugares del Ártico, lo que ha generado enorme sorpresa entre muchos expertos. Entretanto, Europa tirita bajo temperaturas por debajo de cero. Esta ola de frío, que los tabloides británicos han apodado "La Bestia del Este", ha causado ya una veintena de víctimas mortales en todo el continente. Las temperaturas seguirán glaciales en la noche del martes al miércoles, con menos -24°C en lugares de Alemania, -29°C en Estonia y -18°C en República checa. Al menos 24 personas perecieron a causa del frío desde el viernes: nueve en Polonia de los cuales cinco durante la noche del lunes al martes, cuatro en Francia, entre ellos una nonagenaria hallada muerta frente al portal del hogar para ancianos donde residía, cinco en Lituania, tres personas sin domicilio fijo en República checa, dos en Rumania, entre ellos una mujer de 83 años hallada el martes cubierta de nieve en la calle, y un sin domicilio en Italia. En Estonia, el frío ha causado siete muertes en febrero. En Lituania, las temperaturas cayeron a -26 grados. En Reino Unido, las autoridades han avisado que habrá entre 5 y 10 centímetros de nieve en varias partes del país, así como la probabilidad de que el transporte aéreo y por carretera se vean afectados, así como los servicios de electricidad y de telefonía. El lunes, British Airways canceló más de 60 vuelos que debían llegar o partir del aeropuerto londinense de Heathrow.
Compañeros armaron una revuelta en el plantel por considerar que se cometió una injusticia y se violó el derecho a la libre expresión. El caso tuvo lugar en el instituto Flacco di Portici de Nápoles, Italia. El pecado de la joven de 16 años fue una publicación en su perfil en el que criticó a las directivas del colegio, que sacaban pecho por recibir un premio en el evento Tes Schools Awards 2017 que se celebró en Estonia. “¿Amor por sus estudiantes?, ¿sentido de pertenencia? ¿De verdad creen que las cosas son así en la escuela? Presentar al instituto en un contexto de felicidad en los medios sociales no lo hará real”, escribió la estudiante. "Nunca he oído a ningún alumno decir que es feliz en este centro. Si este colegio ha tenido fama por sus éxitos lo ha sido solo y exclusivamente por sus estudiantes y algunos pocos profesores que se salvan”, agregó. Además, la joven habló del nivel de angustia y desespero que viven muchos de sus compañeros y remató la publicación con una frase lapidaria: “son unos falsos”. Los comentarios de la menor se divulgaron rápidamente en el centro de estudios. Al conocerlos, la directora tomó la decisión de sancionarla con ocho días de expulsión, según el diario Il Corriere della Sera. Los estudiantes no compartieron la decisión de la rectora y protestaron al frente de la institución por considerar que se trató de una arbitrariedad.
En las dos noches en las que Karol G demostró un espectacular show en el estadio Atanasio Girardot, no estuvo sola. La cantante paisa hizo ver la versatilidad que tiene en diferentes géneros musicales, al lado de su banda, toda conformada por mujeres.Conciertos de Karol G en Medellín dejaron ganancias por más de $44.000 millonesLa Bichota no solo se caracteriza por enviar mensajes con empoderamiento femenino, cantarles a las mujeres y luchar por la diversidad, sino que también las apoya con todo su trabajo, porque una buena artista siempre tiene un gran equipo detrás.El conjunto de músicos y bailarines de la paisa son en su mayoría mujeres. En el teclado, en la guitarra eléctrica y en la batería, todas comandadas por artistas femeninas, son algunas de las bichotas que acompañan a Karol G en cada uno de sus shows.Un makinón de mujeres son las que le dan fuerza a su música y movimiento a sus coreografías. Ellas son capaces de seguirle la pista en diferentes géneros, no solo en el reguetón, sino en la electrónica, el rock y hasta en el regional mexicano.Karol G y Feid encendieron el Mañana será Bonito Fest con 'perreito' en pleno escenarioLa paisa siempre tiene un mensaje de unión en sus canciones y es un ejemplo de que las mujeres son imparables.Descubra más sobre lo que dejó el Mañana será bonito tourKarol G y los artistas invitados a su segundo concierto del Mañana será bonito fest en Medellín¿Dónde estaba Feid durante el primer concierto de Karol G en Medellín?Karol G le lanza indirecta a Bad Bunny en concierto: "La verdadera Bichota" es de Medellín
Iván Darío Triana tiene 43 años y completa cuatro días desaparecido en Bogotá. Fue visto por última vez saliendo de su casa en el barrio Cortijo, localidad de Engativá. Por lo pronto, las autoridades continúan la búsqueda.Buscan a niño indígena que fue arrastrado por corriente de río Badillo en ValleduparIván Darío Triana es un hombre trigueño, de contextura delgada, ojos marrones y cabello corto. Según videos de cámaras de seguridad, el jueves 30 de noviembre salió a las 7 de la mañana de su conjunto residencial a una tienda, dobló la esquina y ahí se perdió su rastro.Johana Patricia Espinosa, su esposa, contó que Iván salió a comprar pan y se fue sin llaves, sin celular y sin identificación. Solo con el dinero, una chaqueta azul, un pantalón gris en dril y unos tenis negros.“Por favor, yo pido a las autoridades que nos colaboren, que nos ayuden de verdad con la búsqueda de mi esposo. Se los suplico de corazón. Esto no es usual en él, esto no sé por qué pasó, si le dieron algo. No me explico de verdad”, expresó la mujer entre lágrimas.Niño de 5 años que padece autismo desapareció en Bogotá: ¿lo ha visto?La Policía Metropolitana de Bogotá continúa en la búsqueda de Iván Darío Triana. Hay patrullas del cuadrante rondando los humedales Juan Amarillo y Jaboque, compartiendo información en los grupos comunitarios de la localidad.Si usted ha visto a Iván Darío Triana, por favor comuníquese al 304 649 9689.
Dos de las bandas delincuenciales con mayor control de venta de estupefacientes en Cundinamarca fueron desarticuladas por la Policía con agentes encubiertos y un equipo especial de investigadores en el municipio de Madrid.Impactantes videos de alias La Mona, madre que torturaba a sus hijos si no vendían drogaLa investigación, que duró más de un año, permitió la captura de nueve personas.Haciéndose pasar por consumidores de bazuco, agentes de la Policía se acercaron poco a poco a dos bandas delincuenciales que controlaban gran parte del comercio de estupefacientes desde el municipio de Madrid, Cundinamarca.Con cámaras ocultas, los agentes lograron grabar la manera como los jíbaros vendían los estupefacientes. Se trata de transacciones que duran pocos segundos, pero que permitieron la judicialización de los responsables.Guerra antidrogas, lucha estéril que sigue dejando miles de víctimas pese a muerte de Pablo EscobarEl trabajo encubierto de alto riesgo quedó evidenciado cuando uno de los integrantes de la banda advirtió algo extraño en uno de los policías que se hizo pasar por comprador. Esta fue la razón por la que rápidamente se apartó del lugar. Eso sí, no sin antes obtener la prueba que necesitaba.“Dichos resultados se lograron luego de diferentes actividades de Policía Judicial, las cuales tuvieron duración aproximada de un año", contó el mayor Luis Hernando Cortés Benites, comandante de la estación de Policía de Madrid.Los sitios desde donde operaban estos criminales en Madrid fueron identificados por los investigadores, lo que permitió una operación simultánea en varias viviendas y lugares del municipio.Finalmente, la Policía capturó, entre otros, a alias Barbas, jefe de la banda Los Proveedores, a quien le encontraron cientos de dosis de bazuco. Otro de los detenidos es alias Bolson, líder de la banda Los del callejón.La Mansión: en este pagadiario de Bogotá torturaban a niños que se fumaban droga que debían venderEste último capturado tenía en su poder celulares y objetos que eran utilizados para la comercialización de los estupefacientes."Logran la captura de nueve personas integrantes de dos estructuras delincuenciales dedicadas al tráfico y distribución de sustancias estupefacientes, así como concierto para delinquir. Las dos estructuras son denominadas Los del callejón y Los Proveedores”, agregó el mayor Cortés.Los capturados fueron judicializados y enviados a la cárcel Modelo de Bogotá.
El Ejército Nacional abrió una investigación disciplinaria en contra del sargento viceprimero Oswaldo Peñaranda Giménez por agredir físicamente, aparentemente, a una joven soldado en el batallón de Villavicencio.Dos altos oficiales saldrían del Ejército Nacional: ya serían cinco en menos de un mesLa uniformada, quien es una de las primeras mujeres en incorporarse al Ejército Nacional, denunció penalmente al suboficial por golpearla en el rostro, de acuerdo con el dictamen entregado por Medicina Legal.Los hechos ocurrieron el pasado 12 de noviembre de 2023, de acuerdo con el informe entregado al coronel Fernando Rincón Carrillo, comandante de la Séptima Brigada.Por el momento, el uniformado señalado atiende funciones administrativas, mientras se adelantan las investigaciones. Por su parte, la joven continúa siendo atendida en Villavicencio.En un video que se ha compartido por redes sociales se puede ver la discusión entre el uniformado y la joven soldado.A tal punto llega la pelea que el sargento comienza a tratar mal a la joven uniformada. “Dígame lo que me estaba diciendo”, dice la mujer. “Le digo, entonces, malparida”, entre otros insultos que le respondió el sargento Oswaldo Peñaranda.Polémica por condecoración al coronel Carlos Feria: “Un desafío vulgar al pueblo colombiano”Al final del video, el uniformado se acerca a la uniformada y presuntamente la agrede. “Grábeme, grábeme”, dice el sargento. La mujer grita y las demás compañeras se solidarizan con ella y le recriminan al superior.
Una masacre en Santa Fe de Antioquia fue reportada este domingo 3 de diciembre. Los cuerpos sin vida de tres hombres fueron hallados en una vía rural en el corregimiento de Los Laureles. Todos fueron ultimados a tiros.Camión perdió el control, se estrelló contra una estación de Policía y mató a una niña de 3 añosDos de las víctimas presentaban signos de tortura. La tercera persona fue hallada a un kilómetro, por la misma vía, según informaron medios como Minuto 30.La masacre en Santa Fe de Antioquia fue denunciada por la comunidad que encontró los cuerpos en zona rural del municipio.Extraoficialmente se dice que habría una cuarta víctima fatal.A este triple homicidio se suma una masacre en Palmira que también dejó tres personas muertas, una de ellas menor de edad.Los hechos ocurrieron en la madrugada de este domingo, 3 de diciembre de 2023, en el corregimiento de Calucé. Oscar Escobar, alcalde del municipio, confirmó la masacre en Palmira.Además, el alcalde de Palmira escribió a través de su cuenta de X que la principal hipótesis conduce a que este crimen habría sido cometido por las disidencias de las FARC.“Rechazo este acto terrorista tan abominable y lamento la muerte de las tres víctimas. La comunidad de Calucé no está sola”, agregó el mandatario.De acuerdo con el diario El País, de manera preliminar se conoció que la masacre en Palmira ocurrió sobre la 1:00 de la mañana, cuando sujetos armados llegaron disparando. El CTI de la Fiscalía General de la Nación hizo el respectivo levantamiento de los cuerpos.Un feto fue hallado en shut de la basura de una unidad residencial de Medellín: ¿qué se sabe?