La ola de calor precoz que golpea el sur de Europa siguió marcando récords de temperatura en Francia y provocando incendios forestales en España, en un fenómeno que, en opinión de expertos, podría convertirse en la norma debido al cambio climático producido por las emisiones de gas de efecto invernadero.Otras noticias: Presidente de Ucrania visitó la ciudad de Mikolaiv por primera vez desde el inicio de la guerraEn Francia, la casi totalidad del territorio se ve afectado, con varios departamentos de la fachada atlántica y del sudoeste en vigilancia roja, y temperaturas que podrían llegar localmente a los 42°C.En la ciudad de Biarritz, una de las estaciones balnearias más codiciadas del suroeste, se registró un récord de 41ºC, indicó Météo-France.En París, los habitantes se volcaron a las fuentes de la ciudad, ya que está prohibido bañarse en el río Sena.El viernes fueron batidos en Francia récords de calor para junio en al menos 11 municipios, entre ellos, Carcasona (sur), donde se alcanzaron los 40,4°C.Las autoridades tomaron medidas especiales en las residencias de ancianos, todavía marcadas por la mortal ola de calor de 2003, que dejó más de 15.000 muertos."Esta es la ola de calor más temprana registrada en Francia" desde 1947, declaró Matthieu Sorel, climatólogo de Météo-France, que insiste en que es un "marcador del cambio climático".A partir del sábado por la noche, podrían producirse tormentas en la fachada atlántica francesa, lo que permitirá un "retroceso progresivo" de la canícula, que quedaría circunscrita a la parte este, informó Météo-France.Incendios y evacuaciones en EspañaEn el sur de Francia, el disparo de un proyectil de artillería en un lugar de entrenamiento militar en el departamento de Var --donde se encuentra Saint Tropez-- provocó un incendio que quemó unas 200 hectáreas, informaron las autoridades.En España, los bomberos seguían luchando el sábado contra varios incendios, uno de los cuales ya ha devastado 20.000 hectáreas en el noroeste, en lo que se espera sea el último día de la ola de calor.El incendio más importante obligó a evacuar centenares de habitantes de 14 localidades en la Sierra de la Culebra, un macizo montañoso de la región de Castilla y León, cerca de la frontera con Portugal.Se entregó tercer sospechoso del asesinato de periodista e indigenista en la AmazoníaLos bomberos seguían luchando contra otros incendios en Caudiel, en la región de Valencia (este), o en Artesa de Segre, en Cataluña (noreste), donde un incendio ya ha devastado 1.600 hectáreas.En cambio, otros incendios estaban ya bajo control, en especial en el valle de Ávila (oeste), y en la región de Toledo (centro), donde cerca de 900 hectáreas se quemaron cerca de un parque de atracciones desde el cual fueron evacuadas 3.000 personas.España está sufriendo una excepcional ola de calor desde hace casi una semana y en Zaragoza, se espera que el termómetro alcance los 43ºC.Esta canícula debe terminar el domingo, gracias a una masa de aire más frío procedente del oeste, según la agencia española de meteorología Aemet.España, que ya ha vivido el mes de mayo más cálido desde el principio del siglo, ha sufrido cuatro episodios de temperaturas extremas los últimos diez meses, incluida la actual ola de calor."Desastre humano"La ola de calor alcanzó también Alemania el viernes y este sábado las temperaturas alcanzaron un récord de 36,4ºC en Waghäusel-Kirrlach, en el suroeste, según el instituto alemán de meteorología.El país también sufre de los incendios, entre ellos uno en Brandenburgo, la región en torno a Berlín donde se quemaron 60 hectáreas.Reino Unido no se libra de las altas temperaturas. Las autoridades registraron el viernes su día más caluroso del año, con temperaturas que superaron los 30ºC a primera hora de la tarde, según los meteorólogos.Mueren dos actores de serie de Netflix tras grave accidente de tránsitoY en el norte de Italia, varias ciudades anunciaron el racionamiento de agua. Además, la región de Lombardía podría declarar el estado de emergencia, ya que una sequía récord amenaza las cosechas."Ya es hora de actuar, cada acción cuenta" declaró el secretario ejecutivo de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD), Ibrahim Thiaw, en una conferencia que se celebra en Madrid.
De acuerdo con datos históricos, desde el año 2005 cada 20 de mayo se festeja el Día del Borracho y, aunque es una celebración que nació en México, poco a poco se popularizó en países de Europa y América Latina. La tradición es que cada persona pueda reunirse con amigos y familiares para compartir bebidas con algunos grados de alcohol.Puede leer: Insólito: fue al médico y le cobraron 40 dólares "por llorar"Por supuesto, los comentarios y memes en las redes sociales no podían faltar para festejar el Día del Borracho.Los mejores memes del Día del BorrachoLea, además: Mujer embarazada rompe fuente en su ceremonia de graduación "por la emoción del momento"Le puede interesar: En pleno velorio, niña le canta imprudente canción a su abuelo muerto y provoca risas
Los ucranianos se alegraron este domingo después de que su país, invadido por Rusia, ganara la final de Eurovisión, el mayor concurso de música en directo del mundo; y se congratularon de la ola de apoyo en todos los rincones de Europa.Vea, también: Grupo Niche, la gran sorpresa de Karol G en su concierto en Cali: “¡Qué espectáculo!”La victoria de la banda Kalush Orchestra la madrugada del domingo en Italia fue recibida con sonrisas y alivio en Kiev, la capital de Ucrania, donde abundan noticias macabras sobre la guerra."Es un pequeño rayo de felicidad. Es muy importante para nosotros", dijo Iryna Vorobey, una empresaria de 35 años, añadiendo que el apoyo de Europa fue "increíble"."Estoy muy contento", declaró Andriy Nemkovych, un gestor de proyectos de 28 años. "Esta victoria es muy buena para nuestro estado de ánimo".Otros saludaron la victoria, pero relativizaron el evento. "No es la cosa más importante de momento", dijo Vadym Zaplatnikov, de 61 años. Para él "recuperar Crimea" sería una mejor noticia.La Kalush Orchestra, que se impuso entre los 24 participantes de la final, conquistó el público con "Stefania", un rap que combina folclore con ritmos modernos y una coreografía de breakdance."¡Nuestro coraje impresiona al mundo, nuestra música conquista Europa!", escribió en Facebook el presidente ucraniano Volodimir Zelenski tras conocerse los resultados."Gloria a Ucrania""La victoria es muy importante para Ucrania, especialmente este año. Gracias de todo corazón. Gloria a Ucrania", dijo Oleh Psiuk, el líder de la banda, a los periodistas después del certamen.Unas horas antes, Psiuk aprovechó el momento para arrojar luz sobre la guerra. "¡Por favor, ayuden a Ucrania y Mariúpol! ¡Ayuden Azоvstal!", pidió en inglés.Sin mencionarlo, Pipe Bueno le pidió a Alzate que le devolviera una plata y este le respondióEl cantante hacía así referencia a las fuerzas ucranianas asediadas por los soldados rusos en la enorme acería ubicada en la ciudad portuaria del sur del país, a orillas del mar Azov.Tras ganar la final, la banda difundió el video oficial de "Stefania", grabado en parte en los suburbios de Kiev en los que arreciaron los combates con las fuerzas rusas y donde se descubrieron supuestas masacres cometidas por los invasores.En otras partes de Europa, la victoria de Ucrania fue vista como una validación de la postura del continente frente a la invasión rusa del país."Vimos ayer el inmenso apoyo público en toda Europa y Australia a la valentía de Ucrania", dijo el secretario general adjunto de la OTAN, Mircea Geoana, en Berlín el domingo.Durante el evento musical anual, Ucrania se impuso frente a una gran cantidad de candidatos, como los noruegos Subwoolfer o los serbios Konstrakta.Durante la guerra, la música ha desempeñado un papel fundamental en la movilización del apoyo público en toda Ucrania. Esto incluye una oda al dron Bayraktar de fabricación turca junto con una serie de mezclas de melodías tradicionales que aparecen en vídeos de Tik Tok de tanques y aviones rusos destruidos por las fuerzas ucranianas.El triunfo del sábado fue el tercero de Ucrania en Eurovisión, tras el de 2004 y sobre todo el de 2016, dos años después de que Moscú se anexionara la península de Crimea.Guns N' Roses tendrá un segundo concierto en BogotáSegún las normas de Eurovisión, la próxima edición del concurso debería celebrarse en Ucrania. En ese sentido, el líder ucraniano expresó su deseo de que se celebre en la ciudad "libre, pacífica y reconstruida" de Mariúpol en 2023.
Sesenta personas están desaparecidas después de que una escuela en la que se refugiaban fuera bombardeada el sábado, 7 de mayo, en la región de Lugansk, en el este de Ucrania, informó este domingo el gobernador regional Sergei Gaidai.Lea, además: Primera dama de Estados Unidos, Jill Biden, visitó por sorpresa a UcraniaEl pueblo de "Bilogorivka" fue alcanzado por un ataque aéreo. Las bombas cayeron sobre la escuela y, lamentablemente, quedó completamente destruida", dijo el gobernador en su cuenta de Telegram. "Había 90 personas en total. Se salvaron 27"."Lo más probable es que sesenta personas que estaban en la escuela hayan muerto", agregó, y señaló que la temperatura se había elevado mucho en el lugar de la explosión."A los servicios de emergencia les fue imposible trabajar durante la noche debido a los ataques. Habrían tenido que iluminar el lugar, lo que habría atraído más bombardeos", dijo el funcionario. Las operaciones de rescate siguieron este domingo, agregóPuede ser de su interés: La historia del venezolano que se quedó en Ucrania para luchar en la guerra contra RusiaLos equipos de rescate también estaban buscando supervivientes en la vecina localidad de Shepilivka, donde un ataque alcanzó una casa en la que estaban 11 personas, dijo."Hay ahí más posibilidades de que la gente haya sobrevivido", dijo el gobernador, al explicar que las personas se encontraban en un sótano y que se trató de fuego de artillería, no de una bomba.Otras noticias del mundo: Adolescente de 16 años murió tras inhalar un desodorante intentando calmar su ansiedadCayó supuesto brujo que había puesto en venta a su bebé a través de FacebookCápsula de SpaceX volvió a Tierra con 4 astronautas a bordo tras casi seis meses en el espacio
Rusia advirtió este lunes, 25 de abril de 2022, del riesgo "real" de una Tercera Guerra Mundial después de que altos responsables estadounidenses visitaran Ucrania y aseguraran que podía ganar el conflicto con el "equipamiento adecuado".Lea, además: Desespero entre ciudadanos atrapados en Mariúpol ante fallido corredor humanitario: “Queremos vivir”Ante las sanciones sin precedentes contra Moscú de los países occidentales y su creciente apoyo militar a Ucrania, el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, advirtió que "el peligro (de una guerra mundial) es grave, es real, no se puede subestimar".Lavrov también acusó al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, de "aparentar" que negocia. "Es un buen actor..., si se observa con atención y se lee con cuidado lo que dice, se encontrarán miles de contradicciones", indicó."La buena voluntad tiene límites. Y si no es recíproca, no contribuye al proceso de negociaciones... Pero seguiremos manteniendo negociaciones con el equipo enviado por Zelenski", dijo el funcionario, citado por agencias rusas.Desde el inicio de la guerra, hace ya más de dos meses, Zelenski ha pedido incesantemente a sus aliados occidentales armamento pesado para poder contrarrestar la teórica superioridad militar de Rusia.Los llamamientos parecen tener eco. Varios países de la OTAN se han comprometido en los últimos días a proporcionar armas pesadas y equipos a Ucrania, pese a la protesta de Moscú.Puede ver: La angustia de un grupo de niños ucranianos atrapados en una acería: “Queremos ver el sol”Rusia denuncia ataques fronterizos En el frente, ahora trasladado hacia el este y el sur de Ucrania, los combates siguieron causando estragos y ensombreciendo las celebraciones de la Pascua ortodoxa.El lunes, al menos cinco personas murieron y 18 resultaron heridas en ataques contra instalaciones ferroviarias en la región de Vinnytsia (centro-oeste), un importante nudo por donde pasan la mayoría de trenes internacionales en este país.Por su parte, el gobernador de la región rusa de Belgorod, fronteriza con Ucrania, acusó a Kiev de bombardear una aldea, hiriendo a dos civiles y dañando dos casas.Rusia ha acusado en varias ocasiones a Ucrania de atacar contra su territorio, en concreto, contra dos aldeas de Belgorod y una aldea de la región de Briansk.Las autoridades rusas informaron también de un incendio de origen no determinado en un depósito de combustible en Briansk, que sirve de base logística para sus fuerzas, y el derribo de dos drones en la región de Kursk, también limítrofe con Ucrania.También vea: Horror en Mariúpol: con imágenes, denuncian que habría hasta 9 mil cuerpos en una fosa comúnEl Ministerio de Defensa ruso reivindicó que su fuerza aérea atacó 82 objetivos militares, incluidos cuatro puestos de mando y dos depósitos des petróleo. También afirman haber alcanzado 27 objetivos con misiles de alta precisión.Por su parte, el ministerio ucraniano afirmó que Rusia está atacando las infraestructuras y líneas de suministro de la ayuda militar de sus socios.Los combates continúan también en la región de Járkov (segunda ciudad de Ucrania, noreste), donde los bombardeos diarios obligan a los civiles, desde hace semanas, a dormir en refugios subterráneos.Podría leer: Rusia exige a fuerzas ucranianas deponer sus armas tras lanzar ofensiva para controlar el Donbás
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, advirtió este sábado que "la eliminación" de soldados ucranianos en Mariúpol, ciudad asediada por Rusia, "pondría fin a cualquier negociación de paz" con Moscú.Puede leer: “Los rusos minaron nuestro cementerio”: la denuncia que hacen en la ciudad ucraniana de Trostyanets"La eliminación de nuestros militares, de nuestros hombres (en Mariúpol) pondrá fin a cualquier negociación" de paz entre Rusia y Ucrania, declaró Zelenski en una entrevista con la página web Ukraïnska Pravda.También advirtió que ambas partes se encontrarían en un "callejón sin salida".En cuestión de muertos, "Mariúpol puede ser diez veces Borodianka", pequeña ciudad ucraniana cercana a Kiev atacada y destruida por soldados rusos, señaló Zelenski."Cuántos más (casos como el de) Borodianka se presenten, más difícil será" negociar, subrayó."Para ser honesto, no tenemos ninguna confianza en las negociaciones sobre Mariúpol", destacó Zelenski.Después de que el ejército ucraniano anunciara el 11 de abril que se preparaba para "una última batalla" en esta ciudad del sudeste, el presidente de Ucrania admitió una "situación muy difícil"."Nuestros soldados están rodeados y, a pesar de todo, siguen defendiéndose", dijo.Lea, además: Papa Francisco ora por la paz en viacrucis del Viernes Santo"Esto implica la muerte para algunos de nosotros y el cautiverio para otros", publicó en Facebook la 36ª Brigada de la Marina.Al día siguiente, las autoridades ucranianas afirmaron que los combates dejaron entre 20.000 y 22.000 muertos en Mariúpol, una ciudad estratégica donde en tiempos de paz residían 441.000 personas.Cuarenta días después de haber comenzado, los combates se concentran ahora en la vasta zona industrial de Mariúpol, cerca del mar de Azov.El "contacto" se mantiene con las fuerzas ucranianas en el lugar, afirmó Zelenski."Es una crisis humanitaria, no hay alimentos, agua ni medicamentos", añadió, acusando a Rusia de "rechazar" la creación de corredores humanitarios.Las negociaciones están en punto muerto desde hace varios días.Son "extremadamente difíciles", según dijo el martes un consejero de la presidencia ucraniana, Mykhailo Podoliak.Puede leer: Rusia amenaza con despliegue de armas nucleares si Suecia y Finlandia se unen a la OTANEl presidente ruso, Vladimir Putin, acusó por su parte a los negociadores ucranianos de "falta de coherencia". Por su parte, este sábado, Zelenski afirmó querer un tratado de paz con Moscú que consista en "dos documentos separados"."Uno de ellos se referirá a las garantías de seguridad para Ucrania, el otro (se referirá) directamente a sus relaciones con Rusia".En este primer documento, la seguridad de Ucrania estaría garantizada por algunos países "que han mostrado" su interés, como "el Reino Unido, Estados Unidos, Italia y Turquía", afirmó en la misma entrevista con los medios de comunicación ucranianos."A Moscú le gustaría tener un solo tratado (...) pero no todos los estados desean discutir con Rusia", añadió el presidente ucraniano.
Intensos bombardeos rusos sembraron el terror en al menos cinco ciudades de Ucrania, aumentando la destrucción que, según la inteligencia británica, compromete la llegada de ayuda humanitaria a ese país.Lea, además: Rusia sufre duro revés en guerra con Ucrania: se hunde su buque insignia MoskvaDimitro, un joven de 23 años, murió luchando contra las tropas rusas en el Ejército ucraniano. Natalia, su madre, llora por su partida.“Tuvimos un funeral cuando liberaron la ciudad. Teníamos miedo, pensábamos que tal vez algunos de los rusos todavía estaban aquí y volarían la tumba", expresó Natalia Evdokimova.Lo que Natalia no sospechaba es que también arriesgaría su vida con cada visita a la tumba de su hijo, pues las tropas del Kremlin minaron el cementerio donde yace el cuerpo de Dimitro. “Los rusos minaron nuestro cementerio. Equipos de desminado lo desminaron parcialmente, pero no avanzaron más, ya que es peligroso en este momento", indicó la supervisora del cementerio de Trostyanets, Olena Matvienko.Desde que las fuerzas ucranianas retomaron la ciudad de Trostyanets, sus habitantes desafían el peligro al enterrar o visitar a sus seres queridos en el cementerio.Puede leer: Denuncian que Rusia usa crematorios móviles para ocultar crímenes en UcraniaDevastación en otra ciudades En otras localidades, como Leópolis y Mikolaiv, nuevos bombardeos vuelven a desatar el caos y, en Járkov, el atentado contra un edificio administrativo dejó al menos un muerto y casi una veintena de heridos.“La onda de la explosión dañó parcialmente los edificios cercanos, incluidos edificios residenciales", indicó Yehven Vasilenko portavoz de los servicios de emergencia.Una devastación que se replica en Mariúpol, donde las fuerzas ucranianas continúan luchando por el control de la ciudad.Por su parte, Moscú se mantuvo fiel a su advertencia de que intensificaría los ataques cerca de la capital ucraniana, Kiev.En las últimas horas, una fábrica militar en la región de Kiev fue blanco de bombardeos que, según la Alcaldía local, dejaron un muerto y varios heridos.Desde el corazón del país, el presidente ucraniano, Volodimir Zeleneski, quien se rehusó a reivindicar el hundimiento del buque insignia de la flota rusa en el Mar Negro, pidió más ayuda militar."Entre más rápido obtengamos todas las armas que hemos solicitado, más rápido llegará la paz", declaró el mandatario.Podría leer: Rusia amenaza con despliegue de armas nucleares si Suecia y Finlandia se unen a la OTANParalelamente, el Kremlin le aseguró a la OTAN y a Estados Unidos que un envió de más armamento a Ucrania desataría "consecuencias imprevisibles".Moscú también respondió a las sanciones impuestas a su régimen por parte del Gobierno de Reino Unido y le prohibió la entrada a su territorio a 13 políticos británicos, entre ellos, el primer ministro, Boris Johnson.En contexto. El Kremlin le prohíbe la entrada a Rusia al primer ministro británico, Boris Johnson
El Reino Unido está intentando verificar informaciones de que Rusia habría usado armamento químico en la asediada ciudad portuaria de Mariúpol, en el sureste de Ucrania, indicó su ministra de Relaciones Exteriores este lunes.También lea: Temen “batalla final” por el control de Mariúpol: “Más adelante serán los combates cuerpo a cuerpo”"Informaciones de que las fuerzas rusas podrían haber usado agentes químicos en un ataque contra la población de Mariúpol. Estamos trabajando urgentemente con socios para verificar detalles", escribió Liz Truss en Twitter."Cualquier uso de este armamento es una cruel escalada en este conflicto y pediremos cuentas a Putin y su régimen", añadió.La diputada ucraniana Ivanna Klympush dijo que Rusia ha usado una "sustancia desconocida" en Mariúpol y que la población sufría fallos respiratorios. "Lo más probable, armas químicas", tuiteó.En un mensaje en la aplicación Telegram, un asistente del alcalde de Mariúpol matizó que el ataque químico "no está actualmente confirmado". "Estamos esperando información oficial del ejército", escribió Petro Andryushchenko.Previamente, el Batallón Azov, un comando ucraniano, había señalado en Telegram que un dron ruso había vertido una "sustancia venenosa" en las tropas y civiles ucranianos en Mariúpol.Este grupo afirmó que la gente sufría problemas respiratorios y neurológicos."Tres personas tiene claros síntomas de envenenamiento con armas químicas, pero sin consecuencias catastróficas", dijo en un video posterior el líder del batallón, Andrei Biletsky, asegurando que este ataque se produjo en la enorme planta metalúrgica Azovstal.Puede leer: Macabros hallazgos en Kiev: han encontrado más de mil cuerpos tras retirada de Ejército rusoAFP fue incapaz de verificar independientemente estas denuncias.El portavoz del Pentágono estadounidense indicó el lunes que estaba al corriente de estas informaciones, pero no podía confirmar este tipo de ataque en la ciudad asediada a orillas del mar de Azov.Un alto responsable de los separatistas prorrusos de la región de Donetsk (este), Eduard Basurin, habló de la posibilidad de usar armamento químico contra esta ciudad portuaria que ha resistido bombardeos durante semanas.Basurin aseguró que sus fuerzas podrían "emplear tropas químicas que encontrarán una forma de hacer huir a los topos de sus agujeros", en declaraciones a la agencia rusa RIA Novosti.Rusia ha negado la comisión de cualquier crimen de guerra durante su ofensiva en Ucrania.Servicios de inteligencia occidentales y analistas apuntaron la posibilidad de que Moscú recurriera a armas no convencionales ante la ralentización de su ofensiva y la impaciencia del presidente Vladimir Putin ante la resistencia ucraniana.
Rusia está condenada a la "descomposición" de sus estructuras económicas, en tanto que a Ucrania le aguarda un "futuro europeo", aseguró este viernes, 8 de abril de 2022, en Kiev la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.Puede leer: Cincuenta muertos, el doloroso saldo de ataque a estación ferroviaria en Ucrania"Rusia se hundirá en una descomposición económica, financiera y tecnológica y Ucrania marchará hacia un futuro europeo", dijo Von der Leyen en una conferencia de prensa junto con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski."Su combate es también nuestro combate. Si estamos hoy en Kiev es para enviar un fuerte mensaje de que la UE (Unión Europea) está junto con ustedes", declaró la jefa del Ejecutivo del bloque.Von der Leyen, que viajó a Ucrania con el jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, condenó la matanza de civiles en la ciudad ucraniana de Bucha y la atribuyó a las tropas rusas que durante varias semanas ocuparon ese localidad cerca de Kiev."Nuestra humanidad fue destrozada en Bucha", declaró, calificando igualmente de "aterrador" el bombardeo de la estación de trenes de Kramatorsk, en el este de Ucrania, que este viernes dejó medio centenar de muertos."Estamos activando todo nuestro poderío económico para que (el presidente ruso, Vladimir) Putin, pague un precio muy, muy alto", prosiguió.Zelenski expresó su "agradecimiento personal" a Von der Leyen por las cinco tandas de sanciones de la UE contra Rusia, pero consideró que estas "no son suficientes".También vea: Crudo testimonio de ucraniana violada por militares rusos: "No tengo más ganas de vivir"Los rusos "nos sacaron tantas cosas. Nos sacaron territorios, personas. Podemos recuperar la tierra, pero nunca podremos recuperar a la gente", declaró."Por todo esto, Rusia debe ser responsabilizada. Es por esto que pido que nos ayuden con sus sanciones. Estas solo pueden incrementarse", subrayó.Von der Leyen se refirió a la voluntad de Ucrania de adherir a la UE. "Estamos junto a ustedes en su sueño de Europa", dijo.La presidenta del Ejecutivo de la UE entregó a Zelenski un cuestionario como "base" de discusiones para las próximas semanas. "Aquí es donde empieza su camino hacia Europa y hacia la Unión Europa", afirmó.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se negó este viernes, 1 de abril de 2022, a desmentir que su país hubiera realizado un ataque aéreo en territorio ruso, mientras una caravana de buses logró evacuar civiles de la ciudad ucraniana de Mariúpol, asediada y bombardeada por las tropas rusas.En relación: Cruz Roja dice que fue “imposible” hacer evacuación en MariúpolEl gobernador de la región rusa de Bélgorod, Vyacheslav Gladkov, afirmó que dos helicópteros ucranianos penetraron en territorio ruso y bombardearon un "depósito de gasolina" en esa ciudad, a unos 40 km de la frontera.Sin embargo, al ser consultado sobre el supuesto ataque, Zelenski dijo a la cadena estadounidense Fox News lo siguiente: "Lo siento, no discuto ninguna de mis órdenes como comandante en jefe".Pero unas horas después, el negociador jefe del Kremlin, Vladimir Medinski, informó que las negociaciones entre ambos países se habían reanudado por videoconferencia.Ucrania se dice dispuesta a adoptar un estatuto de país neutral y a renunciar a adherirse a la OTAN, a condición de que otros países garanticen su seguridad frente a Rusia.También lea: Helicópteros ucranianos bombardearon un depósito de gasolina en RusiaLa agonía de Mariúpol Mariúpol, un estratégico puerto sobre el mar de Azov, sigue aguardando el desenlace de complejas negociaciones para abrir un corredor humanitario por el cual evacuar a decenas de miles de civiles que viven en condiciones deplorables.La noche del viernes, algunas personas que lograron huir de esa ciudad a Berdiansk, bajo control ruso, fueron trasladadas en buses a Zaporiyia, 200 km al noroeste, reportó un periodista de AFP en el sitio.Vea, además: Putin permitirá a Europa pagar el gas en euros, pero deberán abrir cuentas en bancos rusos"Estoy llorando. Acabo de ver a mi nieta", declaró Olga, quien esperaba a sus familiares en el centro para desplazados en Zaporiyia. "La familia de su madre sigue en Mariúpol y no sabemos si están con vida".Zelenski aseguró que 3.071 personas pudieron salir de Mariúpol, un raro éxito en la ciudad que ha sido blanco de un intenso bombardeo ruso ruso."Hoy los corredores humanitarios trabajan en tres regiones: Donetsk, Lugansk y Zaporiyia. Hemos logrado rescatar a 6.266 personas, incluyendo a 3.071 de Mariúpol", declaró el gobernante en un mensaje por video.El secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios de la ONU, el británico Martin Griffiths, estará el domingo en Moscú para tratar de asegurar un "alto el fuego humanitario" en Ucrania, anunció este viernes el jefe de la ONU, Antonio Guterres.Mariúpol ha sido reducida a escombros. Solo allí han muerto 5.000 personas, según las autoridades ucranianas, y decenas de miles de civiles malviven escondidos en sótanos, sin apenas luz, comida, agua o medicina.Tras cinco semanas de guerra, cuatro millones de personas -el 90% mujeres y niños- han huido de Ucrania, que además tiene casi 6,5 millones de desplazados internos, según la ONU.El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que inicialmente consideraba iniciar el operativo este viernes, indicó que su equipo no consiguió llegar a la ciudad ni "facilitar un paso seguro" para los civiles, pero que volverá a intentarlo el sábado."Hay muchas partes en acción y no están resueltos todos los detalles para estar seguros de que esto tendrá lugar con la seguridad adecuada", explicó previamente la entidad.Puede ver: Enfrentando dos enemigos: la realidad de los niños ucranianos con cáncer "Retirada parcial"Rusia anunció a inicios de esta semana que reduciría sus operaciones en torno a Kiev y a la ciudad norteña de Chernígov para centrarse en las regiones separatistas de Donetsk y Lugansk, en el este.Expertos militares aseguran que Moscú, ante la resistencia ucraniana, busca ahora establecer su control en la franja costera sur que va desde la península de Crimea -anexionada en 2014- hasta las dos regiones del Donbás, Donetsk y Lugansk, ampliamente controladas por separatistas prorrusos.Podría ver: Juanes, Alejandro Sanz, Billie Eilish y otros famosos que se unieron a ‘Stand up for Ukraine’Por su parte, Zelenski dijo el jueves que el ejército ruso se está reagrupando para lanzar "poderosos ataques" en el sureste, donde la situación es "muy difícil".El mandatario ucraniano agradeció la visita a Kiev de la presidenta maltesa del Parlamento Europeo, Roberta Metsola."Ha venido y esto es una señal muy importante. Se lo agradecemos y no lo olvidaremos", dijo Zelenski, alabando el "heroísmo" de la funcionaria europea por visitar la capital ucraniana.En el terreno, las fuerzas armadas ucranianas dijeron haber liberado 11 localidades en la región sureña de Jersón. Dos personas murieron y otras dos resultaron heridas en bombardeos rusos el jueves, dijo el viernes el gobernador regional.La Presidencia ucraniana informó por otro lado haber obtenido la liberación de 86 de sus militares capturados por Rusia, en un canje por militares rusos cuyo número no fue precisado.La Unesco informó que, desde el inicio de la invasión, 53 sitios culturales ucranianos resultaron dañados. En la lista figuran 29 de carácter religioso, 16 edificios históricos, cuatro museos y cuatro monumentos.Puede ser de su interés: Ministro ruso ve posible un acuerdo para poner fin a la invasión en UcraniaGuerra energética La economía rusa fue objeto de un arsenal de sanciones occidentales por la invasión de Ucrania.La Unión Europea (UE) instó este viernes a China a "no interferir" para ayudar al presidente ruso, Vladimir Putin, a aminorar el impacto de esas medidas.Observe: Soberanía y seguridad alimentaria: ¿cómo afecta la guerra en Ucrania?"Esperamos que China tome en cuenta la importancia de su imagen internacional y de la relación económica entre China y la UE", dijo el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, al término de una videoconferencia con el presidente Xi Jinping.Putin prohibió, en represalia, entrar a Rusia a los máximos dirigentes de los países de la UE y avisó el jueves a los países europeos que a partir del viernes tendrán que pagar en rublos por el gas ruso.A diferencia de Estados Unidos, los países europeos no cancelaron la importación de combustibles rusos, de los que depende gran parte de su suministro energético.La guerra entre Rusia y Ucrania, dos grandes productores de materias primas, y las sanciones internacionales pusieron a los mercados bajo tensión, con una inflación cada vez más pronunciada en los países industriales.En Estados Unidos, el alza de precios interanual llegó a 6,4% y en la UE alcanzó un récord de 7,4%.El presidente estadounidense, Joe Biden, dijo el viernes que más de 30 países se habían unido a Estados Unidos en la liberación de sus reservas de petróleo para mitigar el incremento de precios de los combustibles.
De blanco inmaculado se ha vestido el Páramo de Sumapaz, considerado el más grande del mundo y al que este viernes, 24 de junio de 2022, ha visitado la nieve.Lea, además: Envidia de muchos: pumas, coyotes y zorros se pasean por el patio trasero de este fotógrafoTan sorpresiva ha sido su presencia que, con celulares en mano, lugareños han registrado la caída de centenares de copos que delicadamente se han acomodado en una gran colcha sobre la vegetación.Algunos han dicho que no nevaba desde hacía 60 años en este paraje de Cundinamarca. Otros, como la Organización de Parques Nacionales Naturales de Colombia, sostienen que un fenómeno así no se veía desde 1974.También lea: ¿Alguien ha visto un lindo gatito? Mascota termina deambulando en pleno aviónLo cierto es que ha vuelto a nevar y varios tuiteros lo celebran compartiendo en redes sociales estas postales y sus mensajes: “No es Suiza, señores, es Colombia, es el Sumapaz”.Otras notas de #LoMásTrinado:TikTok sacará álbum musical con sus más grandes éxitos virales interpretados con orquestaConozca a Tatiana Giraldo, la paisa que nació sin una pierna y hoy es fuente de inspiraciónTuristas se encontraron con Mafe Walker y le pidieron comunicarse con los alienígenas: ¿qué pasó?
La Fuerza Aérea rescató a cinco trabajadores que estaban atrapados por la creciente súbita del río Guayuriba en Villavicencio. En contexto: ¿Hasta cuándo irá la temporada de lluvias en Colombia? Esto dice el IdeamEn medio de la oscuridad y con el reflector de un helicóptero, lograron ubicar al grupo de trabajadores que estaban en una pequeña isla sin poder regresar a la orilla, pues el nivel del agua seguía subiendo. Con dificultad, el aeronave logró aterrizar en el islote para rescatarlos. “Fue necesario alertar a nuestra tripulación del UH60 para hacer una misión de búsqueda y rescate. La misión fue realizada a las 18 horas, seis de la tarde, para lo cual se hizo necesario el empleo de visores nocturnos por la complejidad de la misión. Se rescataron cinco personas, de las cuales dos son adultos mayores”, declaró el comandante encargado del Comando Aéreo de Combate #2, coronel Camilo Andrés Perdomo.Uno de los rescatados reveló que adelantaban trabajos en el jarillón del río cuando la creciente los atrapó.“Quiero agradecerle a la Fuerza Aérea y bomberos de la patria, que me rescataron del río Guayuriba. Me había quedado atrapado con todo y máquina mientras hacía un trabajo de jarillones“, expresó Arley, uno de los rescatados.Puede leer: Los síntomas que presentaron pacientes que tienen viruela del mono en ColombiaLos organismos de socorro piden no ingresar a los ríos durante y después de un aguacero.“Recuerden que en los diferentes afluentes hídricos que no solamente bañan a la ciudad de Villavicencio, sino al departamento del Meta, se presentan las crecientes súbitas. Por lo tanto, que se abstengan de hacer paseos familiares y de mirar si está lloviendo en la cordillera”, agregó el coronel Perdomo.En el departamento del Meta, 17 municipios han declarado la calamidad pública por el fuerte invierno.En lo corrido de 2022, el Comando Aéreo de Combate # 2 ha realizado 17 misiones humanitarias en las que rescató a 21 personas que estaban en riesgo.
Un hombre fue víctima de los ladrones en el barrio Olaya, en el noroccidente de Barranquilla, cuando se encontraba en el antejardín de su casa con su hijo en brazos. El asalto fue registrado por una cámara de seguridad.Video: en flagrancia atraparon a parrillero que acababa de asaltar a tres jóvenes en BarranquillaLas imágenes muestran cuando cuatro delincuentes en dos motocicletas llegaron al sector.La víctima intentó ingresar rápidamente a su casa para poner al niño a salvo, pero uno de los ladrones se dio cuenta y la siguió hasta la puerta, donde le rapó el celular y la esculcó para quitarle todo lo que tenía de valor.El niño, en los brazos de su papá, miraba inocentemente al delincuente con casco sin entender el peligro en el que se encontraban.La comunidad denuncia que los autores de este robo son los mismos que tienen azotado ese sector en Barranquilla. La Policía, por su parte, informó que en las últimas horas se lograron varias capturas de delincuentes en moto que portaban armas de fuego.Ladrón asaltó a un joven y acabó muerto tras rápida reacción de la Policía
El conductor de un taxi fue sorprendido por la Policía realizando maniobras peligrosas en el centro de Bogotá. Cuando fue requerido, una de las uniformadas percibió un aliento alcohólico y el procedimiento llevó a descubrir que andaba con documentos falsos.Terror en discoteca: borracho disparó en medio de una fiesta de cumpleañosEl sujeto fue trasladado a una estación. “Estando allí se niega a hacer la prueba de embriaguez. Miramos nuestra base de datos y encontramos que este individuo ya había sido sancionado con multa mayor y su licencia de conducción había sido retirada”, reveló el coronel Luis Sánchez, comandante de Policía de Tránsito en Bogotá.Al mirar sus antecedentes vino la sorpresa. Descubrieron que, en el año 1993 y luego en el 2015, había sido sorprendido manejando con licor. Su licencia debía estar suspendida hasta el año 2035.Además de estar manejando borracho, se identificó con cinco documentos falsos. Portaba dos cédulas de ciudadanía que no eran de él y tres licencias de conducción.Muere bebé de un año tras supuestamente caer de un burro: investigan responsabilidad de los padresComo este borracho, infractor y reincidente, la Policía de Tránsito en todo el país hasta la fecha ha sancionado a casi 5.000 conductores.
La viruela del mono es una enfermedad que ya se detectó en tres pacientes de Colombia. Todos se encuentran aislados y las autoridades ya rastrean los contactos que tuvieron estas personas anteriormente.Aíslan preventivamente a nueve familiares de joven en Medellín que tiene viruela del monoAnte este panorama, muchos se preguntan si hay cercanía o similitud con el COVID-19. Sin embargo, se trata de un brote muy diferente con el coronavirus debido a la transmisión respiratoria por las gotitas pequeñas de saliva y por el papel de esos aerosoles en espacios cerrados. Además de ser un virus nuevo, pues llevó a que la mayoría de las personas estuvieran expuestas.En el caso de esta viruela del mono, el riesgo de transmisión es bajo, además porque la principal vía de contagio, según lo reportado, es el contacto estrecho y prolongado piel a piel con una persona enferma que tenga las lesiones.La viruela del mono produce un brote y esa secreción, ese líquido de las ampollas, y las costras son las más infecciosas.“Lo primero que hay que tener es tranquilidad... No podemos hablar de otra pandemia en este caso por viruela del mono”, señala el presidente de la Asociación Colombiana de Infectología, Alfonso Rodríguez.Esta condición comienza con dolor de cabeza, de los músculos, fiebre, inflamación de los ganglios y, días después, un brote que es determinante para la transmisión.De ahí la importancia de que una persona que tenga este tipo de lesiones en piel consulte para que el caso sea estudiado y manejado de manera adecuada para confirmar el diagnóstico y evitar nuevos contagios. Aunque hay tratamiento para esta viruela del mono, los síntomas suelen desaparecer solos en pocas semanas.Los síntomas que presentaron pacientes que tienen viruela del mono en ColombiaAdemás, hay vacunas para prevenir esta infección que incluso ya están siendo usadas en algunos países en poblaciones especiales. La OMS hasta ahora no ha recomendado la vacunación masiva.