En el 2022, en América Latina se consolidaron los liderazgos de izquierda. Es que desde México hasta Argentina, con pocas excepciones, los ciudadanos dieron su voto buscando un cambio en sus naciones.También lea: El abrazo entre Gustavo Petro y Lula da Silva: “Vamos por una alianza fundamental”América Latina, la América que habla en español, esa que empezó a ser hace más de un siglo, aún busca rasgos de identidad que la definan como continente y, desde el 2019, ese punto de coincidencia puede ser el regreso de los líderes de izquierda con las llamadas ideas progresistas.El primero fue Alberto Fernández en Argentina, el 11 de diciembre de 2019; después, el 26 de enero de 2022, Xiomara Castro en Honduras; el 11 de marzo de 2022 llegó Gabriel Boric a la Presidencia de Chile y, el 7 de agosto del mismo año, Gustavo Petro asumió el poder en Colombia.El remate de este año que terminó fue el triunfo de Luiz Inácio Lula da Sila, de nuevo, para ser presidente de Brasil.No obstante, la preguntas que muchos sé formulan es: ¿podrán estos gobiernos ganar legitimidad ciudadana y poner al continente en la vía de la modernidad?Algunos de los expresidentes coinciden en estas ideas y reflexionaron sobre esta coyuntura en Noticias Caracol.Vea, además: Lula da Silva jura como presidente de Brasil: "Asumo el compromiso de reconstruir el país"Esto dependerá si demuestran que su modelo económico verdaderamente funciona. Para Evo Morales, su experiencia de 14 años en el poder es que el crecimiento de Bolivia tuvo más Estado y nacionalizó sectores de la economía.Además del reto de modelo económico, el desafío es mantener la democracia y generar confianza institucional.También vea: Presidente Gabriel Boric indultó a 12 condenados por delitos en el estallido social de ChileSoñadores o idealistas, populistas acertados o revolucionarios, lo cierto es que los nuevos gobiernos de izquierda en América Latina deben responder a millones de ciudadanos que esperan gestión y resultados. Y en Colombia, el 2023 será el año para que Gustavo Petro despegue la palabra incertidumbre que cae sobre su gobierno.Puede ver: Revelan las últimas palabras que habría dicho Benedicto XVI antes de fallecer
La expresidenta interina de Bolivia, Jeanine Añez, fue condenada este viernes, 10 de junio, a 10 años de prisión acusada de haber realizado un golpe de estado contra su antecesor, el izquierdista Evo Morales en 2019, anunció el tribunal.Puede leer: Así es la impresionante caravana de miles de migrantes que recorre México rumbo a EE. UU.El Tribunal, presidido por el juez Germán Ramos, anunció en una audiencia "la sentencia condenatoria" para la exmandataria de 54 años "por los delitos de resoluciones contrarias a la Constitución e incumplimiento de deberes [...], condenándola a la pena de 10 años".La exmandataria fue condenada por incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes.En su alegato final, Añez señaló que el Tribunal "excluyó" pruebas que descartaban un derrocamiento de Morales en 2019, quien estuvo 14 años en el poder. "Nunca busqué el poder", afirmó.La expresidenta anunció previamente que apelaría un fallo condenatorio: "no nos quedaremos acá, iremos a justicia internacional".Jeanine Añez fue juzgada por sus actos como senadora, antes de que asumiera la presidencia de Bolivia, el 12 de noviembre de 2019.Áñez sucedió a Morales, dos días después de que éste dimitiera, en medio de una fuerte convulsión social. Los opositores denunciaron que Morales había hecho fraude en las elecciones de octubre de ese año, para acceder a un cuarto mandato consecutivo hasta 2025.También vea: "Trump incitó un intento de golpe de Estado": Comisión que investiga asalto al CapitolioLa expresidenta, ya en el poder, sofocó la fuerte oposición de movimientos sociales y de campesinos afines a Morales. Una investigación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) estableció que en los primeros meses de su gobierno hubo 35 fallecidos en manifestaciones.La defensa de Añez arguyó que el Tribunal Constitucional Plurinacional reconoció la legalidad del mandato de Áñez e incluso el Congreso, controlado por el partido de Morales, aprobó extender su mandato "constitucional" cuando la pandemia del covid-19 obligó a la postergación de elecciones en 2020.Otras noticias del mundo: Adolescente de 14 años fue apuñalada hasta la muerte por exnovio de la misma edadTres cucarachas muertas podrían ser subastadas por hasta 400.000 dólares: ¿qué tienen de especial?Estados Unidos ya no exigirá prueba COVID a viajeros internacionales que lleguen por vía aérea
La expresidenta boliviana Jeanine Áñez fue detenida en la madrugada de este sábado por una investigación sobre un supuesto golpe de Estado contra el exmandatario izquierdista Evo Morales en noviembre de 2019, hechos que calificó como "un atropello" basado en mentiras.Áñez, arrestada en la ciudad de Trinidad, capital del departamento amazónico del Beni, 600 kilómetros al noroeste de La Paz, llegó al aeropuerto de El Alto, que sirve a la ciudad más importante de Bolivia, sin ser esposada y fue escoltada por el ministro del Gobierno (Interior), Carlos Eduardo del Castillo, y el comandante de la policía."Informo al pueblo boliviano que la señora Jeanine Áñez ya fue aprehendida y en este momento se encuentra en manos de la Policía", anunció Del Castillo en redes sociales, felicitando a las fuerzas del orden por su "gran trabajo (...) en esta gran e histórica tarea de dar justicia al pueblo boliviano".La expresidenta denunció en las redes sociales "un acto de abuso y persecución política". El gobierno "me acusa de haber participado en un golpe de Estado que nunca ocurrió", añadió Áñez en su cuenta de Twitter.En su primera reacción pública, a través de Twitter, el expresidente Evo Morales pidió que se "investigue y sancione a los autores y cómplices" de lo que denunció como un "golpe de Estado" en su contra pero sin mencionar a su sucesora interina Áñez.En La Paz la exsenadora, de 53 años, fue llevada a un cuartel de la Policía y luego trasladada a las dependencias de la Fiscalía, donde le tomarán sus declaraciones."Es un atropello absoluto, porque nos están acusando de ser cómplices de un supuesto golpe, es algo que no tiene ni pies de cabeza y es un amedrentamiento absolutamente político", señaló Áñez.Sedición, terrorismo, conspiraciónLa Fiscalía de Bolivia emitió el viernes una orden de detención contra la expresidenta derechista y cinco de sus ministros, denunciados por los delitos de sedición, terrorismo y conspiración.Dos de ellos, Álvaro Coímbra, extitular de Justicia y Rodrigo Guzmán, de Energía, fueron también detenidos en Trinidad y trasladados a La Paz.La orden de la Fiscalía partió de una denuncia presentada en diciembre pasado por Lidia Patty, exlegisladora del gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS, izquierda), de Morales.En su denuncia, Patty sostuvo que el líder civil de la región de Santa Cruz (este), Luis Fernando Camacho, Áñez, varios exministros, exmilitares, expolicías y civiles, habían promovido el derrocamiento de Morales en noviembre de 2019, tras 14 años en el poder.Áñez reemplazó constitucionalmente a Evo Morales tras su renuncia en noviembre de 2019 en medio de protestas después de unas elecciones calificadas de fraudulentas. Ejerció el gobierno hasta noviembre de 2020 tras la asunción del actual mandatario, Luis Arce.En una carta, Camacho advirtió que "los bolivianos no se quedarán de brazos cruzados ante el abuso" y aseguró que no dejará el país. Camacho ganó la elección del pasado fin de semana para gobernador de la rica región de Santa Cruz (este) con más del 55% de los votos.La orden de los fiscales alcanza además a los exministros Arturo Murillo (Interior), Luis Fernando López (Defensa) y Yerko Núñez (Presidencia).Evo pide sancionesEn su tuit, Morales pidió "justicia y verdad para las 36 víctimas fatales, los más de 800 heridos y más de 1.500 detenidos ilegalmente en el golpe de Estado"."Que se investigue y sancione a los autores y cómplices de la dictadura que saqueó la economía y atentó contra la vida y la democracia en Bolivia", añadió. Morales, quien dimitió dos días antes de la asunción de Áñez como mandataria, sostiene que fue a raíz de un golpe de Estado que renunció y luego salió del país a México. Un mes después se fue a Argentina como refugiado, desde donde retornó a Bolivia en noviembre 2020, tras el triunfo de su delfín Luis Arce.Líderes opositores impulsaron protestas en todo el país en 2019, tras las elecciones de octubre de ese año, denunciadas como fraudulentas en favor del oficialista Morales, quien buscaba un cuarto mandato.Un grupo de investigadores de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) está en Bolivia indagando lo sucedido a fines de 2019."Aprendiz de tirano"Los expresidentes de Bolivia, el centrista Carlos Mesa (2003-2005) y el derechista Jorge Quiroga (2001-2002), rechazaron estas detenciones. Ambos fueron actores claves para la transición del gobierno de Morales a Áñez en 2019."Estamos en un proceso de persecución política peor que en las dictaduras. Se ejecuta contra quienes defendieron la democracia y la libertad en 2019", dijo Mesa en Twitter.Quiroga, por la misma vía, señaló que se "desata cacería revanchista" y dijo que el presidente Arce era "un aprendiz de tirano".
Un verdadero hervidero fue un coliseo de Cochabamba, Bolivia, ante la presencia del expresidente de ese país Evo Morales, quien asistió a una cumbre del Movimiento al Socialismo para la selección de sus candidatos a la alcaldías y gobernaciones.“Fuera, fuera, fuera” o “renovación, renovación”, gritaban algunos de los asistentes, cuando ocurrió lo impensado: un hombre lanzó una silla, lo que motivó a otras agresiones que terminaron con uno de esos elementos en la cabeza de Evo Morales, mientras sus escoltas trataban de evitar otras agresiones.Morales estaba en la mesa principal junto a integrantes de su partido cuando estalló el descontento.Previo al encuentro, Evo Morales había publicado un mensaje acusando a la prensa de tergiversar el resultado de las reuniones partidarias.Este hecho, sucedido el lunes, se suma a otros episodios como el del viernes, cuando algo similar ocurrió en una localidad del departamento de Potosí, tanto grave que Evo Morales tuvo que ocultarse y alguno de sus colaboradores tuvo que disfrazarse para no ser agredido.Morales regresó al país tras el triunfo por la presidencia de Luis Arce, su exministro de Economía.
Diego Armando Maradona calificó al líder cubano Fidel Castro como su "segundo padre" y en su vida, llena de metáforas, la última fue que falleció el mismo día que el líder cubano.Fue amigo del venezolano Hugo Chávez y jugó al fútbol con el exmandatario boliviano Evo Morales: la rebeldía juvenil de Diego Maradona se convirtió con el tiempo en fascinación por la izquierda latinoamericana en el poder."Siempre tuvimos muy buena relación, muy buena amistad. Desde el primer día que viniste aquí con tu niña" en 1987, le recordó Castro a Maradona en una entrevista en 2005 que el mismo ídolo del fútbol le hizo para su programa televisivo ‘La Noche del 10’.Castro le regaló su chaqueta verde oliva y recordó que, en ese primer encuentro, 18 años antes, le había obsequiado su gorra militar autografiada. Maradona mostró el tatuaje en su pierna izquierda: una imagen de Fidel. "Caramba, es un honor", dijo el sorprendido interlocutor.Esta entrevista ocurrió un año después de que Maradona terminara en Cuba un tratamiento de recuperación de sus adicciones iniciado en 2000, con muchas idas y venidas. "Fidel me abrió las puertas cuando en mi país muchas clínicas me las cerraban", agradeció el '10'.Se habían conocido el 28 de julio de 1987, al año siguiente de la consagración mundialista de Diego en México-1986, al ser premiado como "mejor deportista del año", elegido en una encuesta de la agencia cubana Prensa Latina.El '10' no era un hombre de izquierda y debieron mediar dos periodistas argentinos, Carlos Bonelli y Pablo Gionto, para convencerlo de ir al país caribeño a recibir el premio.Habría otras visitas y una década más tarde, Diego se tatuaba al Che Guevara en el brazo, al cumplirse 30 años de la muerte del guerrillero argentino-cubano.Al morir Castro en 2016, Maradona asistió a los funerales."Murió el más grande, Fidel Castro nos dejó. Me agarró un llanto terrible porque fue como un segundo padre. Yo viví cuatro años en Cuba y Fidel me llamaba a las dos de la mañana para hablar de política o de deporte", declaró Maradona en aquel momento."El tren del ALBA"En 2015, días antes de la llegada a Cuba del ‘Pelusa’ para grabar el programa ‘De Zurda’ en Telesur, la cadena multiestatal latinoamericana para la que fue comentarista en dos Mundiales, Castro le mandó una misiva."Gracias a mis conversaciones contigo en los años más brillantes de nuestro inolvidable amigo (el fallecido presidente venezolano) Hugo Chávez, deduje que el encuentro de Mar del Plata no podía ser olvidado. Hugo recordó a Estados Unidos que había otra América", escribió Castro en la carta del 11 de enero de 2015.Se refería a la IV Cumbre de las Américas que sesionó en la ciudad argentina de Mar del Plata en noviembre de 2005 y en la que los presidentes latinoamericanos impidieron la conformación del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), impulsada por el mandatario estadounidense George W. Bush.Relacionado: ¿Pelé o Diego Maradona? La eterna pregunta que se hacen los aficionados al fútbolBajo la consigna "No al ALCA", miles de militantes llenaron un estadio de Mar del Plata. Muchos habían llegado desde Buenos Aires en el "Tren del ALBA", entre ellos el mismo Maradona, que estuvo al lado de Chávez durante todo el acto. También viajó Evo Morales, quien poco después sería electo presidente de Bolivia.Maradona fue invitado varias veces a Caracas y solo tuvo palabras de elogio para "el comandante". "Estoy con Chávez a muerte”, decía.Al cumplirse en 2018 cinco años del fallecimiento del presidente venezolano, el exfutbolista le dedicó un mensaje por Instagram. "El recuerdo más lindo del mundo es cuando (Chávez) me agarró la mano en Mar del Plata, y me dijo: 'Tú te quedas a mi lado'", escribió.Su respaldo se prolongó con el presidente Nicolás Maduro. Como entrenador de Gimnasia La Plata, se le vio salir a la cancha a menudo con una gorra con los colores de la bandera venezolana, identificada con el chavismo.Fútbol en alturas"Hoy se hizo justicia", escribió el exjugador en noviembre de 2019 cuando excarcelaron al expresidente Luiz Inacio Lula Da Silva tras 19 meses preso. Tiempo antes publicó "¡Lula querido el Diego está contigo!".Fiel a sus amistades, Maradona llegó a disputar en La Paz un partido amistoso con Evo Morales para respaldar el derecho de Bolivia de jugar en los 3.600 metros de altitud de La Paz, que la FIFA quería impedir."Lamento el golpe de Estado orquestado en Bolivia. Sobre todo, por el pueblo boliviano, y por Evo Morales, una buena persona que trabajó siempre por los más humildes. #EvoElMundoEstáContigo", expresó en 2019 en Instagram al caer el gobierno de Morales.En Argentina, este "soldado peronista" como se autodefinió, se alineó con la expresidenta Cristina Kirchner (2007-2015) y con el actual presidente Alberto Fernández, cuyo gobierno decretó tres días de luto nacional.Más noticias sobre el fallecimiento de Maradona:
El expresidente Evo Morales cruzó este lunes por tierra la frontera argentina e ingresó a Bolivia, casi un año después de su renuncia al poder y exilio en Argentina."No dudaba que iba a volver, no sabía que iba a ser tan pronto", declaró Morales desde La Quiaca, ubicada en la provincia argentina de Jujuy, minutos antes de cruzar a suelo boliviano, acompañado por el presidente argentino, Alberto Fernández.El líder indígena encabezará una caravana que recorrerá 1.100 km desde la ciudad de Villazón (sur) hasta la zona cocalera de Cochabamba, donde forjó su carrera política.El viaje, que culmina este miércoles, está cargado de simbolismo: el exmandatario de izquierda (2006-2019), de 61 años, regresa a su país un día después de la investidura de su delfín político Luis Arce y horas antes de que se cumpla un año del día en que renunció a la presidencia de Bolivia."Padre de Bolivia"Pese al viento helado en Villazón, centenares de personas, en su mayoría indígenas, esperaban desde la madrugada al "padre de Bolivia", con sus variopintos trajes coloridos, enarbolando carteles y muchas banderas, sobre todo la wiphala, una enseña cuadrangular de siete colores, consagrada como un símbolo oficial de Bolivia durante el mandato de Evo Morales."Estamos felices, él es como nuestro padre, el padre de toda esta gente humilde. Volvemos millones, felices", comentó entusiasta Alejandra Choque, una ama de casa de 56 años.Este lunes, la caravana pasará por varios pueblos del sur, en el departamento de Potosí. El martes el recorrido atravesará Orinoca (departamento de Oruro) y culminará el miércoles en Chimoré, en el Trópico de Cochabamba.El líder aymara pretende llegar a Chimoré el mismo día en el que salió del país desde ese lugar un año atrás.Morales renunció a la presidencia el 10 de noviembre de 2019 tras perder el apoyo de las fuerzas armadas. Al día siguiente, viajó a México y semanas después, en diciembre, se refugió en Argentina.La elección de los pueblos no es baladí: "El Evo", como le dicen sus seguidores, nació en Isallavi, una comunidad campesina, pero pronto se mudó cerca de allí, a Orinoca.Fue en el Trópico de Cochabamba donde emergió como líder de los cocaleros en la década de 1980.En estas zonas rurales, con calles de tierra que levantan constante polvareda, abundan pintadas con la leyenda "Evo vuelve" sobre las fachadas de casas de ladrillo y adobe.Pero para los analistas, con este largo viaje, Morales busca medir su fuerza en Bolivia."Él es un político 24 horas; sin duda está midiendo su fuerza: con esta caravana él quiere marcar que sigue siendo la figura más importante del MAS", su partido, opinó a la AFP el analista político Daniel Valverde."Los tiempos de Evo terminaron"Bolivia es de los países latinoamericanos con mayor población indígena (41% de los 11,5 millones de bolivianos). De ellos, 34,6% vive en pobreza y 12,9% en pobreza extrema.En un contexto agravado por la pandemia del coronavirus, muchos quieren que se repita el "milagro económico" del mandato de Morales, cuando Arce era ministro de Economía: alto crecimiento y reducción de la pobreza (del 60% al 37,2%).Varios pobladores de Uyuni aseguran que acompañarán el retorno del líder indígena al que le están agradecidos por haber construido un aeropuerto y caminos para llegar a esta ciudad ubicada a 3.670 metros sobre el nivel del mar y a pocos minutos del Salar, una inmensa planicie de sal de gran atractivo turístico.Pero Jenny Mamani, una guía turística de 28 años, cree que "los tiempos de Evo terminaron"."Fue un buen presidente, hizo renacer nuestra cultura, pero al querer quedarse en el poder ha roto la Constitución; entonces ya no es bueno", afirmó.Morales intentó en 2019 conseguir su cuarto mandato consecutivo, tras lograr que el Tribunal Constitucional le habilitara a postularse pese a que en 2016 había perdido un referéndum sobre la posibilidad de una nueva reelección.Varios analistas advierten que el retorno de Morales horas después de la asunción de Arce al poder puede opacar su flamante gobierno. El expresidente ha repetido que no se dedicará a la política."Evo Morales genera sentimientos muy encontrados, una adhesión muy fuerte entre sus seguidores, pero también hay una importante población que lo resiste, también dentro de su partido", señaló Valverde."Puede ser un problema para Arce, no solo por la legitimidad de su gobierno, sino también porque se le puede hacer difícil cumplir con su promesa de unidad en Bolivia", añadió.
Luego de celebradas las elecciones presidenciales, para conocer la persona que dirigirá los designios de Bolivia por los próximos cinco años, fue dado como ganador Luis Arce, por una amplia ventaja sobre el segundo candidato, Carlos Mesa.Aunque no hay resultados oficiales significativos por ahora, porque el escrutinio avanzaba lentamente, sí hubo proyecciones que daban la victoria a Arce y que fueron asumidas por sus rivales.Así, el candidato centrista Carlos Mesa, segundo en la votación, reconoció este lunes el triunfo "contundente" de Arce por mayoría absoluta y unos 20 puntos de ventaja, con lo que el delfín de Morales gana la presidencia en primera vuelta, según las proyecciones."Nos toca, como corresponde a quienes creemos en la democracia (...), reconocer que ha habido un triunfador en esta elección", dijo Mesa, que fue presidente de Bolivia entre 2003 y 2005."Hemos recuperado las esperanzas", dijo al proclamar su triunfo el futuro presidente -a quien sus seguidores llaman 'Lucho'-, junto a su vicepresidente, David Choquehuanca, excanciller de Morales (2006-2019)."La voz de Dios"En su exilio en Buenos Aires, Morales expresó este lunes que "tarde o temprano" volverá a Bolivia, el país con la mayor proporción de población indígena de América Latina (41%)."Mi gran deseo es volver a Bolivia y entrar a mi región. Es cuestión de tiempo", afirmó este lunes Morales, quien tiene orden de arresto pendiente en Bolivia por supuesto "terrorismo".En tanto, el expresidente conservador Jorge Quiroga que, como la presidenta interina Jeanine Áñez, retiró su candidatura a días de los comicios para facilitar un frente anti-Morales, escribió en Twitter: "Duro amanecer para los que luchamos 15 años" contra el ex mandatario del Movimiento al Socialismo (MAS).Sin embargo, José Carlos Quispe, un trabajador de 52 años, explicó a la AFP que "estos 10 meses (de gobierno de Áñez) han demostrado al pueblo que la derecha es inoperante, es inútil para poder gobernar"."El pueblo ha decidido, la voz del pueblo es la voz de Dios, ¿no?”, se preguntó Quispe.Arce recibió la felicitación de Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), entidad cuyo lapidario informe sobre los comicios de 2019 estimuló las protestas que condujeron a la dimisión de Morales, tras una polémica nueva reelección."El pueblo de Bolivia se ha expresado en las urnas. Felicitamos a Luis Arce y [el futuro vicepresidente] David Choquehuanca deseando éxito en sus labores futuras", dijo Almagro en Twitter.Según el canal de televisión Unitel, Arce se adjudicó la presidencia con 52,4% de los votos, muy por encima del 31,5% de Mesa. En tanto, la fundación Jubileo dio al izquierdista el 53% de los votos y a su rival centrista el 30,8%.La jornada electoral se desarrolló con tranquilidad, pese a los temores a que se repitieran los incidentes tras los comicios de octubre de 2019, que se alargaron durante casi un mes y costaron la vida a más de 30 personas."Vamos a tener riqueza"Economista de 57 años, Arce estudió en la estatal Universidad Mayor de San Andrés, en La Paz, e hizo una maestría en la universidad británica de Warwick.Trabajó 18 años en el Banco Central, donde ocupó diversos cargos, y fue ministro de Economía y Finanzas casi todo el periodo de Morales, con una pausa de 18 meses. Tiene un perfil más tecnócrata que político.Bajo Morales, Bolivia elevó su Producto Interno Bruto de 9.500 millones de dólares anuales a 40.800 millones y redujo la pobreza del 60% a 37%, según datos oficiales.La bonanza permitió pagar bonificaciones a miles de mujeres embarazadas, escolares y ancianos, e inversiones millonarias para intentar industrializar loa explotación del litio y el gas natural.Arce “era un gran ministro, ahora siendo presidente la economía va a estar súper bien. Vamos a tener cinco años de riqueza”, declaró a la AFP la estudiante Ada Mary Medrano, de 18 años.Unos 7,3 millones de electores estaban llamados a votar, con las ciudades bajo resguardo militar y policial.También se renovaban los 166 escaños del Congreso bicameral, en el que se proyecta también un triunfo del MAS.
El Ministerio de Justicia de Bolivia presentó ante la Fiscalía una denuncia penal contra el expresidente Evo Morales por haber tenido supuestamente una relación con una menor de edad, informó este jueves el viceministro Guido Melgar."El Ministerio de Justicia ha presentado una denuncia en contra del ciudadano Juan Evo Morales Ayma por los delitos de estupro y trata y tráfico de personas", afirmó Melgar en una conferencia de prensa."De aquí adelante es el Ministerio Público y las otras instituciones (de protección de la mujer y del menor) las que deberían materializar el proceso penal correspondiente", añadió.En los últimos días se difundieron en la prensa local y en redes sociales fotografías de Morales (2006-2019), con una joven identificada como N.M., ahora de 19 años.El exmandatario izquierdista de 60 años está refugiado en Argentina desde fines del año pasado tras su renuncia en medio de una revuelta social.El viceministro Melgar dijo que en fotos extraídas de un celular de una familiar de la joven se la observa en viajes del entonces gobernante por el país."Lo curioso aquí es que ella en esa época era menor de edad y como todos sabemos para que un menor viaje necesitaba el permiso de sus padres", expresó el funcionario.El mismo Melgar había anunciado el lunes que su Ministerio investigaba una denuncia anónima sobre una presunta relación sentimental del exmandatario con otra menor, con la que habría tenido un hijo.El delito de estupro es penado por la ley boliviana con dos a seis años de cárcel y el de trata y tráfico de personas con 10 a 15 años.A Morales, soltero y padre de dos hijos, también se le atribuyó en 2016 una relación con Gabriela Zapata, que era gerente de la empresa china CAMC, a la que el Estado boliviano adjudicó contratos millonarios.El gobierno transitorio de derecha de Bolivia ha lanzado varias acusaciones contra Morales, entre ellas las de sedición y terrorismo por la violencia social ocurrida entre octubre y noviembre de 2019.Ni Morales ni su Movimiento Al Socialismo (MAS) han comentado las nuevas acusaciones.
La Fiscalía General de Bolivia imputó este lunes al expresidente Evo Morales, refugiado en Argentina, por supuestos delitos de terrorismo y su financiamiento, y solicitó nuevamente su detención preventiva.La imputación formal contra Morales (2006-2019) es por "los delitos de terrorismo y financiamiento al terrorismo por presuntamente haber coordinado" con un dirigente cocalero, por teléfono, "el bloqueo de alimentos y cerco a las ciudades capitales bolivianas durante los conflictos de 2019", informó la Fiscalía en un comunicado.Esta es la segunda vez que la institución judicial pide el arresto de Morales. En diciembre había solicitado su detención por sedición y terrorismo por los mismos hechos. Entonces, anunció que solicitaría su captura a Interpol, pero el trámite no avanzó.En febrero, la Fiscalía abrió otra causa contra el exmandatario por supuesto fraude electoral, pero hasta ahora tampoco hubo avances."En la resolución de imputación se solicita la detención preventiva" de Morales, que dimitió al cabo de 14 años tras intensas protestas en las calles por lo que la OEA calificó de irregularidades en las elecciones de octubre de 2019, en las que buscaba un nuevo período hasta 2025.Los fiscales basan su acusación actual en pericias realizadas en Colombia. "Las muestras tienen una alta probabilidad de identificación de la voz del señor Evo Morales Ayma", según el comunicado."Que no entre comida a las ciudades, vamos a bloquear, cerco de verdad", dice la voz en la supuesta llamada del exmandatario al dirigente cocalero Faustino Yucra Yarmi.Al presentar la grabación en noviembre, el ministro de Gobierno (Interior), Arturo Murillo, calificó de "crimen de lesa humanidad" ordenar que "no entre comida a las ciudades".Entre octubre y noviembre, Bolivia atravesó una convulsión en la que murieron 36 personas tras los comicios, que fueron anulados.El Tribunal Supremo Electoral llamó a nuevas elecciones generales para el 3 de mayo, aplazadas al 6 de septiembre por la pandemia.El candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS), el partido de Morales, el economista Luis Arce, encabeza los sondeos con el 33,3% de la intención de voto, seguido del centrista Carlos Mesa, con el 18,3%. La presidenta Áñez marcha tercera, con el 16,9%, según encuestas de marzo.Desde su exilio, Morales denunció la semana pasada una "estrategia judicial" del gobierno interino de derecha para ilegalizar a su partido y sacar de la contienda electoral a Arce.
Un youtuber extranjero que se adentró en el barrio Santa Fe, centro de Bogotá, por poco es linchado cuando grababa sus contenidos. El hombre, identificado como Justkareem, logró escabullirse de los sujetos que lo increparon al verlo con una cámara.Caen extorsionistas del Tren de Aragua: “Estamos acostumbrados a matar y comer del muerto”En el video, el youtuber describe a Santa Fe como el sector más peligroso de Bogotá mientras va caminando por la calle, acercándose a un sector evidentemente hostil. En ese momento, lo increpan varios sujetos que le preguntan si está grabando.“Baja esa cámara, por favor”, dice uno de los hombres que intenta cubrirse el rostro con la mano.El youtuber pregunta si puede pasar de la esquina, pero los sujetos no se lo permiten. Cuando él decide devolverse, un individuo intenta agarrarlo; sin embargo, Justkareem consigue hacerlo a un lado para seguir su camino.Luego aparece otro hombre, quien le dice al youtuber: “Baje esa vaina que te van a joder por eso”.Seguido de esto, le confirma al creador de contenido que allí donde se encuentran es peligroso. En ese momento, Justkareem mira hacia atrás y observa que al parecer venían más personas detrás de él, por lo que decide salir corriendo hacia la calle 26 con Caracas. “Eso fue intenso, hombre”, exclamó.En el video aparece también un vigilante, quien tras verlo correr le preguntó: “¿Qué pasó papi, lo iban a robar?”. Sin embargo, Justkareem contesta que no habla español.El youtuber identificó a quienes lo increparon como ciudadanos venezolanos. “Me las arreglé para salir… no dejaré de filmar en ghettos”, escribió.Durante su estadía en Colombia, el youtuber alemán también ha hecho videos en el bronx de Medellín, la comuna 13, en Santa Marta y Palomino.Motociclista murió en Bogotá cuando intentaba esquivar un huecoMacabro hallazgo cerca de un hospitalEn las últimas horas, se registró el hallazgo del cadáver de una mujer en el sector del hospital de Meissen, sur de Bogotá. Fue un habitante de calle quien hacia las 11 de la noche del lunes 29 de mayo encontró el cuerpo.Cuando el hombre intentaba rebuscar entre la basura vio una maleta. Al destaparla, se encontró con una escena horrenda.De inmediato dio aviso a las autoridades y varios agentes arribaron al sitio para realizar las respectivas indagaciones sobre la identidad de la víctima, así como la recopilación de pruebas para determinar quién dejó abandonado este cadáver de una mujer en plena vía pública.
Anuel AA, que ha sido blanco de críticas por las indirectas que ha enviado a Karol G, volvió a ser tema de conversación por cuenta de un percance que tuvo durante un concierto que dio en Nueva York, Estados Unidos.Anuel AA levantó curioso cartel en medio de concierto: “Perdónalo, bebecita”El intérprete de 'La llevo al cielo' subió al escenario a bordo de una motocicleta. Momentos después, el artista trató de bajar del vehículo y perdió el control, provocando que este colisionara sobre algunos asistentes al show.Sin embargo, lo que generó rechazo en redes sociales fue la reacción de Anuel AA a tal percance, pues lo único que hizo fue mostrar desinterés, sonreír y seguir cantando como si nada hubiera pasado. Fue el equipo del reguetonero quien subió la motocicleta nuevamente a la tarima."Así de fácil como se le fue la moto se le fue Karol G jajajaja 😂😂😂", "Ni siquiera se fijó si alcanzó a lastimar a alguien y siguió cantando como si nada. No le importa ni su público", "Qué tipo tan ridiculo", "A Feid no le pasa eso 😂", "El Ferxxo le enseña a manejar moto 😂", "Qué irresponsable, pudo terminar en tragedia" y "Jajajaja ni la moto lo quiere, hasta la moto se le va a Anuel AA" fueron algunas reacciones.Anuel AA no se guardó nada e insultó a Feid: “Y esta se la de dedicó a tu novio”Días atrás se viralizó que el intérprete de ‘La llevo al cielo’ sostuvo un cartel con el que habría lanzado una nueva indirecta a Karol G. Tal y como muestran las imágenes, el boricua se encontraba sobre la tarima en medio de uno de sus espectáculos cuando se percató del cartel de un fanático que decía "Perdónalo, bebecita".Sin pensarlo dos veces, el artista de 30 años tomó el objeto y lo sostuvo entre sus manos por unos cuantos minutos. Además, este dirigió unas cuantas palabras dirigidas aparentemente a la Bichota.“Reina, te están hablando, pero ya basta, demuéstrale al mundo que se necesita es paz”, dijo Anuel AA.Anuel AA habló sobre Karol G y Feid en una entrevista: ¿compuso la canción para la antioqueña?Cabe recordar que el pasado 19 de mayo, el puertorriqueño respondió a las acusaciones de "acoso" a la Bichota en redes sociales.Al parecer, Anuel AA culpó al Ferxxo de promover dicha campaña en su contra. "Jajaja ahora estás mandando a hacer campañas de acoso con tu equipo? Ah, cabrón. Acoso fue lo que me tenían a mí el año pasado. Noticia por noticia y canción por canción. La reina (Karol G) me arrastró y lo vio el mundo entero", escribió el reguetonero en su Instagram.Además, Anuel AA aseguró que ya hizo las paces con la intérprete de ‘Mañana será bonito’.“Ella y yo hace tiempo hablamos de eso y quedamos superbién. Así que, fanáticos, no se dejen engañar de nadie, ni de nada. Esa campaña de acoso y esas noticias no vienen de la reina. Ya saben quien, celoso con su equipito, la mandó a hacer. Esa no es la reina, no se dejen engañar en las redes”, agregó.
Johnny Depp se vio obligado a cancelar varios conciertos con su banda ‘Hollywood Vampires’ por una lesión. El actor y músico sufrió una fractura de tobillo, situación que dio a conocer a través de un comunicado.Amber Heard reaparece bailando en redes sociales: ¿superado el conflicto con Johnny Depp?El protagonista de películas como ‘Piratas del Caribe’ y ‘Charlie y la fábrica de chocolates’, de 59 años, contó que todo comenzó con una molestia que fue empeorando con el paso de los días y el esfuerzo derivado en compromisos como el Festival de Cine de Cannes.Ahora los médicos le prohibieron a Johnny Depp los viajes y tendrá que guardar reposo.Los conciertos por Europa ya tienen fecha para ser reprogramados y también se plantea devolver el dinero a quienes así lo prefieran.En declaraciones recientes a medios, el actor declaró que lo que se publica acerca de él es "ficción horrorosamente escrita", después de la controversia que se desató con su asistencia en la inauguración del Festival de Cannes."En estos cinco, seis últimos años, la mayor parte de lo que han leído es una ficción horrorosamente escrita", dijo en rueda de prensa, en alusión a su sonada batalla judicial con su exesposa."Vivimos tiempos muy extraños, raros, en los que parece que todo el mundo debe entrar en vereda" añadió el actor de 59 años. "Los que quieran vivir así les deseo lo mejor. Conmigo no cuenten", zanjó.Depp mantuvo un enconado combate judicial con su esposa Amber Heard, con la que estuvo casado poco más de un año, entre 2015 y 2016. La actriz interpuso una demanda por violencia conyugal y pidió el divorcio.Posteriormente, el actor demandó a su exesposa, quien seguía acusándolo, por difamación, y ganó el juicio.Johnny Depp, un actor que ha reconocido problemas con el alcohol y drogas, se vio marginado por estudios de Hollywood.El año pasado, la directora y actriz francesa Maïwenn lo llamó para rodar "Jeanne du Barry", una película sobre la favorita del rey Luis XV, interpretado por el actor.La película abrió el reciente festival de Cannes.Ese mismo día, un grupo de profesionales del cine francés firmó un manifiesto protestando por la presencia en la alfombra roja de "hombres y mujeres que agreden"."Fue valiente de su parte elegir a un provinciano de Kentucky como Luis XV", comentó Depp en alusión a Maïwenn, que ha tenido sus propios problemas con la justicia, después de que un periodista la acusara de agresión.Preguntado sobre si se sentía boicoteado por Hollywood, Depp replicó: "no, porque no pienso en Hollywood, no necesito mucho a Hollywood".Premios MTV a películas y series de TV se vieron torpedeados por huelga de guionistas en Hollywood
Hay consternación en Bucaramanga por el caso de un niño de 7 años que habría sido abusado en un baño de su colegio por otros menores de su misma edad, según denunció la madre del pequeño. La investigación está en manos de la Fiscalía y el ICBF.Enfermera en Bogotá denuncia que la abusó un hombre que la siguió en Transmilenio“Es un caso donde niños de 7 años están implicados en un caso de presunto maltrato y abuso y se puso en conocimiento de Bienestar Familiar y de la Fiscalía General de la Nación para que investiguen los hechos”, dijo a Blu radio el rector del colegio.El docente confirmó que la madre del menor presentó una denuncia, “es decir que ya está en conocimiento de las autoridades correspondientes y ya fue activada la ruta y esperemos que esto se aclare lo más pronto posible”.De acuerdo con Libardo Palencia, veedor ciudadano en Bucaramanga, en el presunto abuso estarían involucrados cuatro niños.“El niño entró al baño y los otros cuatro niños lo agarraron en el baño y cometieron los abusos, eso es algo muy delicado, por eso se debe hacer un llamado a los cuatro papás de esos niños implicados en estos hechos”, manifestó.Encuentran huella de niños perdidos en selva del Caquetá: "Están solos y están con vida"El veedor ciudadano señaló que los menores que habrían cometido este acto podrían ser víctimas de situaciones similares en sus entornos familiares. “Es una hipótesis que se debe confirmar con los doctores y los investigadores” agregó Palencia.Niño de 7 años, una de las víctimas de masacre en SoledadOtro lamentable hecho que involucra a menores de edad ocurrió en Soledad, Atlántico, donde sicarios arremetieron contra las personas que se encontraban en una vivienda en el barrio Viña del Rey.Las autoridades informaron que las víctimas de este hecho son un niño, una mujer de 65 años y un hombre de 33. El menor de edad y la adulta mayor fueron trasladados a un centro asistencial, donde fallecieron, mientras que el hombre murió en el lugar del atentado.“De inmediato nos encontramos en el lugar de los hechos con un componente operativo y toda la institucionalidad para poder desplegar esas investigaciones y esclarecer qué fue lo que pudo pasar en este lugar y encontrar a los responsables de este lamentable hecho”, señaló el coronel Óscar Daza, subcomandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla.Precisamente, las autoridades ofrecieron una recompensa de 50 millones de pesos por información que permita dar con los responsables.
Una pareja de novios fue encontrada muerta al interior de un apartamento en la ciudad de Florida, Estados Unidos, luego de que las autoridades llegaran a la residencia alertadas por el llanto de una bebé. Al parecer, se trataría de un asesinato - suicidio, por lo que no se están buscando sospechosos adicionales.Mujer embarazada fue asesinada por su expareja sentimental, luego de que ella le salvara la vidaEl cuerpo de Amanda Hicks, de 26 años, fue encontrado sin vida junto al cadáver de un hombre al interior de su vivienda, en el conjunto de apartamentos de Peacock Run en Port St. Lucie, luego de que oficiales de la policía escucharan el llanto de una bebé proveniente del interior.De acuerdo con los oficiales del Departamento de Policía de la ciudad, uno de los familiares de la mujer les hizo un llamado a las autoridades para solicitar el control de bienestar de la pequeña, así que se dirigieron a la propiedad. Sin embargo, se encontraron con un lamentable hallazgo.Según las versiones preliminares, Hicks, que se desempeñaba como maestra en la secundaria Dr. David L. Anderson, habría sido asesinada por el sujeto que se encontraba a su lado y, luego de cometer el crimen, el hombre se habría quitado la vida.Por su parte, la bebé de la víctima fue encontrada llorando en su cuna, sin ninguna lesión que pusiera en peligro su vida, y fue puesta bajo el cuidado de un familiar mientras se realiza la investigación.En relación con los hechos, que se presentaron alrededor de las 11:45 de la mañana del sábado 27 de mayo de 2023, las autoridades consideran la posibilidad de que no exista la participación de un tercero, por lo que no se encuentran buscando sospechosos adicionales.“Si bien las palabras nunca serán suficientes para transmitir la conmoción y la tristeza que esta noticia ha traído a nuestra familia escolar, es más importante que nunca unirnos para apoyarnos unos a otros a través de nuestro viaje de duelo. Próximamente se proporcionará información adicional sobre los monumentos y las oportunidades para apoyar a la hermosa niña de Amanda”, escribió a través de un comunicado Daria Borel, directora de la policía.Familiares y amigos recuerdan a la mujer como una persona feliz que amaba su trabajo y la compañía de los niños: “Esto es realmente impactante y realmente triste. Ella era solo un ángel. Ella era la persona más feliz. Definitivamente, me alegraba el día cada vez que la veía y no sé qué pasó con esta situación. Sé que ahora está en paz, pero rezo para que no sufra porque definitivamente no merece irse así”.Hallan cadáver de una mujer dentro de una maleta, en Bogotá