El campeón mundial de pista habló de su inocencia frente al uso de esa sustancia, la misma que tiene en problemas al tenista Robert Farah. Una prueba sorpresa realizada el 11 de junio de 2018 desató la tormenta. Fabián Puerta dio positivo en el examen para detectar algún doping. Desde el momento en que fue notificado de una suspensión temporal, vía correo electrónico, emprendió una batalla silenciosa para demostrar que, según él, no tiene nada que ver con la boldenona, la sustancia que tiene en el limbo su carrera. Ahora, 17 meses después de recibir en ese baldado de agua fría en el mejor momento de su carrera deportiva, Fabián decidió hablar. Lo hizo en entrevista exclusiva con Alejandra Giraldo, de Noticias Caracol. Fabián Puerta: No es fácil estar acá pero ya era tiempo de salir a contarle a la gente qué es lo que ha pasado hasta el momento. Alejandra Giraldo: Han pasado 17 meses desde que se conoció de su suspensión temporal, ¿qué lo llevó a guardar silencio? FP: Se ha vivido un calvario en esos 17 meses. Realmente para mí no era fácil, pero creo que lo que también lleva a hablar de ese tema es tanta gente que ha salido con la misma sustancia, es como alzar una voz para que el Gobierno, o hagamos algo porque no es justo que sigamos pagando los deportistas por una sustancia que no es controlada. AG: Su caso vuelve a ponerse sobre la mesa por el resultado en la prueba de Robert Farah. ¿Qué le espera al tenista? FP: Le esperan días muy difíciles, ojalá pueda ver esto… Decirle que se rodee de su familia, es lo único que uno puede hacer porque son cosas demasiado difíciles. Él estaba viviendo el mejor momento de su vida deportiva: ganar un gran slam, tener juegos Olímpicos a la vuelta de la mano, ¡saber que podía ganar! Ojalá y salga rápido, puedan acelerar su proceso y el caso de él sea resuelto más rápido. AG: ¿Qué ha pasado durante este tiempo? Cuéntenos de su caso. FP: No ha sido fácil, me consideraba una persona fuerte de mente y no fui capaz de controlar esto, no he estado entrenando, empecé a trabajar con un profesional y apenas me vine a dar cuenta que estaba sufriendo una depresión muy fuerte, no tenía ganas de ver la bicicleta, la miraba y recuerdo que un día estaba entrenando y al recibir la llamada de uno de los abogados lo que hice fue pegarle un puño a la bicicleta y le saqué la rueda. Es mucha frustración de saber que puedo hacer tantas cosas y no puedo correr. No es fácil; estar en tu casa, no querer salir, sentirte útil a otra vez… AG: ¿Quién lo ha respaldado? Es difícil entrar en esa circunstancia, el Comité Olímpico, Coldeportes o ahora el Ministerio del Deporte, desde el momento en que fui notificado, ni una llamada ni un correo diciéndome que tenía que salir del programa de apoyo al deportista. Afortunadamente Indeportes Antioquia me ha brindado mucho la mano, la única entidad que no me dio la espalda. Mi médico Luis Eduardo Contreras me apoyó desde el primer momento, nunca me preguntó si lo había hecho. Me dijo: usted podrá ser lo que quiera, pero bobo no es. AG: ¿Cómo llegó esa sustancia a su organismo? FP: Yo también quisiera saber lo mismo. Recuerdo mucho el día 13 de agosto (de 2018) a las 8:00 de la mañana, veo un correo de la UCI, como estoy controlado por la WADA, pensé que era eso (que se refería a la información que debe entregar a la organización sobre sus movimientos). Vea la entrevista completa:
La entidad informó que se encontraron en los animales residuos de una sustancia química por la que darían positivo en controles antidopaje. "Existen 59 productos donde se utiliza la Boldenona para su uso veterinario en Colombia, lo cual es bastante significativo. Al ser Colombia uno de los pocos países de la región que legalmente autoriza la distribución de agentes anabólicos como la Boldenona, es obligación del COC alertar y prevenir a los atletas ya sean profesionales o aficionados, tener el más diligente cuidado con los alimentos que consumen en territorio colombiano, en especial con la carne de vaca”, aseguró la entidad en un comunicado. El ciclista Fabián Puerta, campeón mundial del keirin, se encuentra suspendido provisionalmente mientras se aclara su positivo en un control antidopaje por Boldenona. Vea también: Fabián Puerta, suspendido provisionalmente por positivo en control de dopaje
El actual campeón mundial de pista en el keirin apareció con Boldedona en una prueba realizada el pasado 11 de junio. Fabián Puerta fue incluido en la lista de suspensiones provisionales de la Unión Ciclística Internacional (UCI). El campeón mundial en el Keirin habría dado positivo por Boldenona, un esteroide que ayuda a la ganancia de masa muscular y a la producción de glóbulos rojos, en una prueba antidopaje realizada durante los nacionales de pista de Cali. La Boldenona es uno de los agentes anabolizantes que están dentro de la lista de sustancia prohibidas tanto por la UCI como por la Agencia Mundial Antidopaje. ‘Chispas’ no podrá competir en ninguna prueba oficial de la unión ciclística hasta que se defina si hubo consumo o no del compuesto mediante el análisis de una segunda muestra. Además de la posible sanción, que pondría en peligro su participación en Tokio 2020, Puerta perdería las medallas conseguidas recientemente en el los Centroamericanos de Barranquilla.
En la quinta jornada de las justas en Barranquilla, los mexicanos sumaron 14 preseas doradas y se afianzaron en el medallero con diez oros más que los colombianos. Colombia sumó nueve oros, mientras que Cuba cosechó siete más y se mantiene en el tercer lugar del medallero, Venezuela sigue en el cuarto lugar y República Dominicana es quinta al desplazar a Puerto Rico. El Salvador y Panamá también destacaron al ganar sus primeros oros de estas justas en la natación y debutaron en el medallero Honduras, Islas Caimán, Guyana y Bermuda. México se impuso en ciclismo de pista en persecución por equipos masculino, en gimnasia artística en barras asimétricas con Ahtziri Sandoval, en pesas con Aremi Fuentes en arranque 75kg. También se colgó oros en natación en 100 metros mariposa con Miriam Guevara, en 4x100m relevo libre mixto, en 200m pecho con Byanca Rodríguez, en 200 metros espalda con Andy Song An; una más en el remo, otra en el taekwondo en poomsae equipos femenino, dos en tiro en 10m rifle de aire hombres con Edson Ramírez y 10m rifle aire por equipo hombres. Además, en vela en fórmula kite masculino, en squash en la modalidad de dobles masculino y en dobles mixtos. Las pesas le dieron el mayor número de oros a Colombia con Jonathan Rivas en arranque y envión en los 94kg, Mari Sánchez en arranque de los 69kg, Leidy Solís en envión de los 75kg y Mercedes Pérez en envión de los 69kg. El anfitrión sobresalió también en el taekwondo en el poomsae por equipos masculino, en gimnasia con Jossimar Calvo en arzones, en el ciclismo de pista con Fabián Puerta en el keirin y en dobles femeninos del squash. Venezuela sumó un oro más a su cuenta con Ángel Pulgar en el scratch y acumula ocho en total. Gran jornada vivió la República Dominicana, pues alcanzó cinco preseas doradas con Yamilet Peña en salto de la gimnasia artística, en pesas con Crismery Santana en 90kg en arranque y envión, en taekwondo con Moisés Hernández en -80kg y con Katherine Rodríguez en más de 73kg. El Salvador obtuvo su primera medalla de oro con el nadador Marcelo Acosta en 400 metros libres, quien impuso nuevo récord de los juegos con un tiempo de 3 minutos, 50 segundos y 61 centésimas y rompió la marca de 3:53.20 que había establecido el colombiano Mateo de Angulo en 2014. Lo mismo hizo Panamá, que se adjudicó el primer oro con Édgar Crespo en la competencia de 50 metros pecho e impuso nueva marca de las justas. Crespo, de 29 años, completó la carrera en 27 segundos y 56 centésimas y venció al mexicano Mauro Luna, que llegó en 27.92 y firmó la plata. El bronce fue para Carlos Mahecha, quien perdió la presea plateada por una centésima con el nadador norteamericano. Guatemala, por su parte, ganó un oro en vela, que le significó su tercera medalla dorada. En el balneario de Puerto Velero, en Tubará, Juan Maengli se impuso en la modalidad de láser masculino y repitió el podio por tercera vez de manera consecutiva. De los 37 países en competencia ya 21 inscribieron su nombre en el medallero. Medallero de la quinta jornada: ORO PLATA BRONCE TOTAL 1. México 46 44 35 125 2. Colombia 36 28 27 91 3. Cuba 25 25 20 70 4. Venezuela 8 17 25 50 5. República Dominicana 8 7 16 31 6. Puerto Rico 6 5 12 23 7. Guatemala 5 9 11 25 8. Trinidad y Tobago 3 1 3 7 9. Jamaica 3 0 2 5 10. Bahamas 2 2 1 5 11. El Salvador 1 2 6 9 12. Panamá 1 1 0 2 13. Costa Rica 0 3 6 9 14. Aruba 0 1 0 1 15. Nicaragua 0 0 3 3 16. Islas Caimán 0 0 2 2 17. Barbados 0 0 1 1 18. Bermuda 0 0 1 1 19. Guadalupe 0 0 1 1 20. Guyana 0 0 1 1 21. Honduras 0 0 1 1
Fabián Puerta, ganador del keirin en Holanda, arribó a tierra natal y fue recibido como un héroe. "Para mí es muy lindo un reconocimiento de estos, en el pueblo que me vio crecer, donde inicié como ciclista y hoy gracias a Dios soy campeón del mundo", aseguró el deportista al recibir el homenaje de Hijo ilustre de Caldas, municipio vecino de Medellín y que está ubicado en el sur del Valle de Aburrá. El reconocimiento lo regresó en el tiempo, cuando de allí salió llenó de sueños. "Este parque tiene muchos recuerdos porque acá tuve muchas caídas, cuando era niño mantenía picando la bicicleta acá, más de una vez me caí", dijo el popular 'Chispas'. El 2 de marzo este protentoso deportista colombiano se coronó campeón de la prueba de keirin en el Mundial de pista en Holanda. ¡Colombia tiene campeón! Fabián Puerta ganó prueba de keirin en...
El ciclista antioqueño volvió al país, donde tuvo una calurosa bienvenida por parte de los aficionados y sus familiares. “Estoy contento y feliz, ha sido el mejor recibimiento de todos los que haya tenido porque encuentro a este príncipe (su hijo Maximiliano) y poderle poner esta camisa tan anhelada (arcoíris de campeón del mundo)”, aseguró Puerta. Fabián Puerta, de 26 años, logró su primer título del mundo. Vea, también: ¡Colombia tiene campeón! Fabián Puerta ganó prueba de keirin en...
El ciclista colombiano, quien logró el oro en el keirin el pasado jueves, volvió a brillar, pero no le alcanzó para colgarse otra presea. En la fase de clasificación, Fabián Puerta marcó el sexto registro, con 1:00:609, entre 23 participantes. Durante la ronda definitiva, el colombiano se quedó con el séptimo tiempo, deteniendo el reloj en 1:00:80, 1.341 más que el holandés Jeffrey Hoogland, quien se quedó con el oro. El Mundial de pista se celebró en Apeldoorn, Holanda, y Colombia ocupó el décimo puesto del medallero gracias al oro sumado por Fabián Puerta. Vea, también: ¡Colombia tiene campeón! Fabián Puerta ganó prueba de keirin en...
Juliana Gaviria junto a su hijo Maximiliano apoyaron al ciclista desde la distancia y lo vieron coronarse campeón. ¡Colombia tiene campeón! Fabián Puerta ganó prueba de keirin en...
El ciclista antioqueño logró la presea de oro en la cita orbital disputada en Apeldoorn, Holanda. Dedicó el triunfo a su hijo recién nacido. Puerta logró el codiciado oro después de ganar dos preseas de plata en pasadas ediciones de los mundiales de ciclismo. "La tercera es la vencida, siempre había soñado con ser campeón mundial y hace poco nació mi hijo y este mundial lo trabajé y se lo dedico a él", declaró Fabián Puerta tras la victoria. El segundo puesto fue para el japonés Tomoyuki Kawabata y el bronce para el alemán Maximilian Levy. El defensor del título, el malasio Azizulhasni Awang, había sido eliminado en la primera ronda. Además de los tres medallistas, los otros ciclistas que llegaron a la final fueron el británico Jack Carlin (5º) y los holandeses Matthijs Buchli (4º) y Harrie Lavreysen (6º). Puerta, de 26 años, había obtenido dos segundos puestos: uno en Cali (2014) y otro Hong Kong (2017). En ciudad asiática el paisa estuvo cerca de conseguir el título, pero el malasio Awang le sorprendió con un ataque y le dejó con la plata. Solo unos meses antes había sido quinto en los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro. Con el título mundial, Puerta suma una medalla dorada más a su nutrido palmarés. También obtuvo titulos en los dos últimos Juegos Panamericanos, en Guadalajara-2011 y Toronto-2015, también en keirin. "Tenía muy buenas sensaciones desde el inicio del día, pero pasé por muy poco en semifinales (tercero de su serie). En la final no tenía nada que perder", explicó antes de subir al escalón más alto del podio, para saborear el ansiado oro. 'Chispas' ya había mostrado antes del evento su ambición por conseguir esta vez el maillot arco iris que le acredita como campeón del mundo. Lo consiguió viniendo desde atrás, ganando posiciones hasta que en la última curva supo acomodarse para terminar imponiéndose. Tras los pasos de Gaviria El keirin ya había dado a Colombia sus dos únicas medallas en el Mundial del año pasado en Hong Kong, con las platas de Puerta y de Martha Bayona. El anterior colombiano que había conseguido proclamarse campeón del mundo en ciclismo en pista fue Fernando Gaviria en Londres-2016, en la prueba de Ómnium, donde revalidó el título logrado un año antes en Francia. En las otras pruebas de este jueves en el Mundial de Apeldoorn, Gran Bretaña se coronó en la persecución por equipos masculina, con Dinamarca plata e Italia bronce, y Estados Unidos en la femenina, con las británicas subcampeonas y las italianas también con el tercer puesto. La otra final fue la de scratch masculina, con la medalla de oro para el bielorruso Yauheni Karaliok, de 21 años, que superó en el podio al italiano Michele Scartezzini (plata) y al australiano Callum Scotson (bronce). Conozca más sobre el sueño cumplido de Fabián Puerta: “Sueño con ser campeón del mundo en el keirin”: Fabián Puerta |...
Santiago Ramírez, Rubén Murillo, Santiago Quintero, Fabián Puerta y Martha Bayona serán las cartas colombianas en la cita orbital. Apeldoorn será la sede del campeonato mundial de pista, que se llevará a cabo del 28 de febrero al 4 de marzo. Los integrantes del seleccionado nacional participarán en la velocidad por equipos masculina, kilómetro, 500 metros, velocidad individual y Keirin. La delegación, integrada por el seleccionador nacional, Jhon Jaime González, y los ciclistas Santiago Ramírez, Rubén Murillo, Santiago Quintero, Fabián Puerta y Martha Bayona, se desplazará a Holanda el 22 de febrero. Con información de la Federación Colombiana de Ciclismo.
La celebración de una fiesta de cumpleaños para un gato terminó con 15 personas infectadas de coronavirus en Chile."Yo, cuando supe que era el cumpleaños del gato, dije… es broma. A lo mejor lo dijeron como para esconder otra cosa, pero efectivamente fue así. Lo corroboramos porque al menos seis de estas quince personas nos dijeron lo mismo", manifestó a un medio local Francisco Álvarez, delegado de Salud de Valparaíso.A la fiesta asistieron 10 personas, se contagiaron y llevaron el virus a otros cinco allegados."El gato nunca tuvo el virus. La organizadora del cumpleaños, su dueña, era el caso índice", aclaró el funcionario.Aunque el caso se presentó hace unos meses, y parece “increíble e incluso ficción”, Álvarez lamentó la falta de responsabilidad ante la pandemia, que ya deja más de 2 millones de muertes en el mundo.
La Secretaría de Salud del Valle del Cauca anunció que tres quirófanos de una clínica del sur de Cali fueron cerrados, debido a que allí se estaban realizando procedimientos que están prohibidos en medio de la pandemia del coronavirus COVID-19.El cierre se produjo luego de una visita que un equipo del área de Inspección, Vigilancia y Control de dicha dependencia realizó al centro asistencial, en atención a varios denuncias ciudadanas, según informó la secretaria de Salud del Valle del Cauca, María Cristina Lesmes.“Hemos hecho una visita para hacer un seguimiento a una queja por realización de cirugías estéticas, prohibidas en el departamento en el marco de la emergencia sanitaria, y hemos encontrado que en una clínica se realizan desde el 1 de enero procedimientos estéticos”, aseguró.Según la funcionaria, desde esa fecha hasta el 16 de enero, cuando se hizo la visita, se realizaron “20 procedimientos, entre cirugías plásticas y bariátricas”, lo cual “obligó al cierre de los tres quirófanos”.Además de un proceso jurídico administrativo contra la clínica y el cierre indefinido de los quirófanos por incumplimiento de los decretos emitidos en el marco de la emergencia sanitaria, la Secretaría de Salud afirmó que los médicos que ejecutaron los procedimientos deben presentarse al Tribunal de Ética Médica.“Recordamos a todos los prestadores de salud que estamos en emergencia sanitaria, que en el departamento del Valle están prohibidos todos los procedimientos que impliquen sedación y anestesia, con excepción de las cirugías que ponen en riesgo la vida de los pacientes”, enfatizó Lesmes.Asimismo, la secretaria de Salud del departamento anotó que la solidaridad desde todos los sectores es clave para seguir enfrentando la pandemia, pero también señaló que hay un disminución en la ocupación de UCI en el departamento, que está en 96.8%.“Sentimos que la presión de la necesidad de UCI ha disminuido de 113 pacientes a 73 el día de hoy (sábado 16 de enero), lo que nos representa una posibilidad de que se inicie el proceso de mejoramiento que deseamos todos”, concluyó.
En Toluca, México, un niño de apenas 5 años falleció en un hospital debido a la golpiza que le propinó su padrastro luego de que el menor intentara interponerse a que el sujeto abusara de su hermanita, de 4 años.Las autoridades manifestaron que la madre de los niños y su abuela solicitaron ayuda, pues cuando la progenitora llegó de trabajar se encontró en el pequeño de 5 años inconsciente y con la niña con signos de abuso.El sujeto fue identificado como Luis Giovanni N. Aunque trató de huir escondiéndose en otra vivienda, uniformados lograron hallarlo y lo trasladaron a disposición de la Fiscalía.El niño de 5 años no falleció en el acto, pero perdió la vida en el hospital al que había sido trasladado por causa de la golpiza que este sujeto le propinó, según medios locales.
Valdívia, volante creativo del Avaí, que disputa la segunda división del fútbol de Brasil, abandonó el partido que su equipo disputó este sábado contra el CSA luego de ser notificado en el entretiempo de que estaba contagiado con COVID-19, informó el club.Valdívia fue sustituido para el inicio del segundo tiempo después de que un delegado de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) informara al equipo que el jugador resultó positivo en una prueba realizada antes del cotejo, disputado la noche de este sábado, indicó el Avaí en una nota de prensa."Está asintomático. El representante de la CBF comunicó [la noticia] al Avaí en el estadio (...) Por eso Valdívia fue sustituido. Ahora el club está viendo cómo será su aislamiento y regreso" a la ciudad de Florianópolis, capital del estado de Santa Catarina (sur), de donde es el equipo, agregó el once.Valdívia, de 26 años, había dado negativo en el examen llevado a cabo 72 horas antes del compromiso contra el CSA, que terminó 1-1 en el estadio Rei Pelé, en la ciudad de Maceió, en el este brasileño.En la mañana de este sábado, se hizo la ronda de pruebas con miras al partido que disputarán el martes contra Juventude en Florianópolis, y allí se detectó el contagio, agregó el Avaí, que a falta de tres fechas para el final de la Serie B tiene pocas chances de ascender.El protocolo sanitario de la CBF establece que las delegaciones tienen que hacerse los tests 72 horas antes de cada partido.El presidente del Avaí, Francisco José Battistotti, aseguró que analiza si reclama la anulación del partido porque considera que hubo una "interferencia externa" con la divulgación de los resultados en plena contienda.Battistotti señaló que un directivo del CSA es dueño del laboratorio que tomó las muestras y que al llevar los resultados en el entretiempo, supuestamente, buscaría una ventaja deportiva para su club."Es muy extraño", dijo en declaraciones recogidas por el portal Globo Esporte.Brasil, el segundo país con más fallecimientos por la pandemia, solo superado por Estados Unidos, vive desde noviembre un repunte de contagios y muertes, agravado por el período de fiestas de fin de año.Más de 209.000 brasileños han muerto desde que se registró, a finales de febrero de 2020, el primer caso del nuevo coronavirus en el gigante latinoamericano.La pandemia tampoco ha dado tregua al fútbol de Brasil, que ha padecido varios brotes en la primera y segunda división.
Richard Gingras, vicepresidente de noticias de Google, dijo que “internet ha cambiado mucho la industria y los modelos de negocios de los periódicos”, por lo que los usuarios en el mundo hoy acuden a diferentes fuentes de información.“La categoría de publicidad, que era la que sostenía a los periódicos, como los clasificados, los anuncios de las tiendas o los supermercados. Toda esa publicidad ya no está ahí en el papel. Y, claro, la pandemia ha exacerbado esa situación porque muchos negocios pequeños, si no están abiertos, pues no pagan publicidad”, afirmó.Asimismo, entendiendo que la supervivencia del periodismo es clave para proteger la democracia, aseguró que “hay que innovar”, algo que no sucede por primera vez y que ha pasado con diferentes industrias, incluso con la de las noticias, dramáticamente impactada en su momento por la llegada de la televisión.“En ese entonces, la prensa tuvo que innovar para seguir teniendo éxito. Ahora, también hay que innovar, desarrollar un nuevo modelo, nuevas relaciones con las comunidades para así poder apoyar la calidad de periodismo que la sociedad merece y necesita”, indicó.Gingras también hizo referencia a la demanda que el gobierno federal de los Estados Unidos presentó en contra de Google, al señalarlo como actor dominante en el mercado de motores de búsqueda en internet.Dijo que la compañía responderá a la demanda y que todo el esfuerzo que hace Google en su motor de búsqueda es cómo se le da a la gente acceso a la información que hay en el mundo.“¿Cómo creamos oportunidades para autores y medios de comunicación de encontrar nuevas audiencias? Lo que hacemos es crear, abrir y diversificar los mercados para las ideas y la información. Es lo que tratamos de lograr”, anotó.Asimismo, indicó que es necesario aprender a manejar la libertad de expresión en internet, donde también abunda información falsa.“No queremos que las empresas privadas sean los árbitros de la verdad, eso no es lo que Google busca ni quiere hacer. Con Google Search hacemos lo mejor para proveer a los usuarios con información autorizada que se encuentra en internet”, señaló.También expresó su preocupación sobre las intenciones de varios gobiernos para controlar la libertad de expresión, por lo que considera que hay profundos retos al respecto y todas las personas deben reconocer que juegan un papel importante en cómo las sociedades enfrentan esta situación.En ese sentido, puntualizó que, como los seres humanos son muy tribales en su pensamiento, tienden a analizar la información a través de una construcción social. Y lo explica de la siguiente manera:“Si el líder de la tribu me dice que la luna es azul, pues yo probablemente estoy más inclinado a decir que sí lo es, porque estaría preocupado por si voy a tener una porción importante de comida ese día en la noche”.Por lo tanto, concluyó que es necesario entender eso y enfrentarlo, pero además cuestionó la posibilidad de que la industria de las noticias pueda salir con ideas más constructivas acerca de cómo se le presenta la información a la gente.