El campeón mundial de pista habló de su inocencia frente al uso de esa sustancia, la misma que tiene en problemas al tenista Robert Farah. Una prueba sorpresa realizada el 11 de junio de 2018 desató la tormenta. Fabián Puerta dio positivo en el examen para detectar algún doping. Desde el momento en que fue notificado de una suspensión temporal, vía correo electrónico, emprendió una batalla silenciosa para demostrar que, según él, no tiene nada que ver con la boldenona, la sustancia que tiene en el limbo su carrera. Ahora, 17 meses después de recibir en ese baldado de agua fría en el mejor momento de su carrera deportiva, Fabián decidió hablar. Lo hizo en entrevista exclusiva con Alejandra Giraldo, de Noticias Caracol. Fabián Puerta: No es fácil estar acá pero ya era tiempo de salir a contarle a la gente qué es lo que ha pasado hasta el momento. Alejandra Giraldo: Han pasado 17 meses desde que se conoció de su suspensión temporal, ¿qué lo llevó a guardar silencio? FP: Se ha vivido un calvario en esos 17 meses. Realmente para mí no era fácil, pero creo que lo que también lleva a hablar de ese tema es tanta gente que ha salido con la misma sustancia, es como alzar una voz para que el Gobierno, o hagamos algo porque no es justo que sigamos pagando los deportistas por una sustancia que no es controlada. AG: Su caso vuelve a ponerse sobre la mesa por el resultado en la prueba de Robert Farah. ¿Qué le espera al tenista? FP: Le esperan días muy difíciles, ojalá pueda ver esto… Decirle que se rodee de su familia, es lo único que uno puede hacer porque son cosas demasiado difíciles. Él estaba viviendo el mejor momento de su vida deportiva: ganar un gran slam, tener juegos Olímpicos a la vuelta de la mano, ¡saber que podía ganar! Ojalá y salga rápido, puedan acelerar su proceso y el caso de él sea resuelto más rápido. AG: ¿Qué ha pasado durante este tiempo? Cuéntenos de su caso. FP: No ha sido fácil, me consideraba una persona fuerte de mente y no fui capaz de controlar esto, no he estado entrenando, empecé a trabajar con un profesional y apenas me vine a dar cuenta que estaba sufriendo una depresión muy fuerte, no tenía ganas de ver la bicicleta, la miraba y recuerdo que un día estaba entrenando y al recibir la llamada de uno de los abogados lo que hice fue pegarle un puño a la bicicleta y le saqué la rueda. Es mucha frustración de saber que puedo hacer tantas cosas y no puedo correr. No es fácil; estar en tu casa, no querer salir, sentirte útil a otra vez… AG: ¿Quién lo ha respaldado? Es difícil entrar en esa circunstancia, el Comité Olímpico, Coldeportes o ahora el Ministerio del Deporte, desde el momento en que fui notificado, ni una llamada ni un correo diciéndome que tenía que salir del programa de apoyo al deportista. Afortunadamente Indeportes Antioquia me ha brindado mucho la mano, la única entidad que no me dio la espalda. Mi médico Luis Eduardo Contreras me apoyó desde el primer momento, nunca me preguntó si lo había hecho. Me dijo: usted podrá ser lo que quiera, pero bobo no es. AG: ¿Cómo llegó esa sustancia a su organismo? FP: Yo también quisiera saber lo mismo. Recuerdo mucho el día 13 de agosto (de 2018) a las 8:00 de la mañana, veo un correo de la UCI, como estoy controlado por la WADA, pensé que era eso (que se refería a la información que debe entregar a la organización sobre sus movimientos). Vea la entrevista completa:
Para este 28 y 29 de marzo, los profesores de colegios públicos de Bogotá anunciaron un paro del magisterio, por lo que aproximadamente un millón y medio de estudiantes de 386 instituciones se verían afectados.Carro que participaba en piques clandestinos salió volando: impresionante videoLa Asociación de Trabajadores de la Educación (ADE) afirmó que la Secretaría de Educación Distrital ha desconocido, irrespetado y discriminado su organización.Señaló que la entidad “aniquila el proyecto educativo institucional (PEI) en las instituciones educativas con implementaciones como el Bachillerato Internacional”, además de imponer jornada única sin condiciones, “que desarrolla la modificación de la jornada, la sobrecarga laboral y condiciones adversas para los docentes, directivos y las comunidades educativas”.Asimismo, los profesores de colegios públicos dicen que las matrículas en Bogotá se han disminuido tras la pandemia.Denuncian también que la Secretaría de Educación “promueve una persecución laboral a líderes sindicales, docentes, directivos docentes que ponen de presente su inconformismo por decisiones inconsultas al gobierno escolar”.Por su parte, la entidad distrital hizo un llamado a “la no interrupción del servicio educativo, pues esta acción afecta de manera directa a los estudiantes, sus familias y comunidades educativas”.“En caso de que se concrete el llamado al cese actividades, la Secretaria de Educación, en sus tres niveles: institucional, local y distrital, efectuará el seguimiento respectivo a la realización de actividades escolares y a la prestación y el desarrollo de los planes de recuperación de tiempo efectivo con estudiantes y otras medidas administrativas”, agregó.Frente a este pronunciamiento, la ADE expresó su rechazo a lo que llamó “medidas intimidatorias”.Añadió que, durante una reunión adelantada el lunes 27 de marzo con la Secretaría de Educación, “denunciamos asuntos como la falta de docentes en los colegios, precariedad de la infraestructura escolar, maltrato a los docentes provisionales, deficiencias del PAE, falta de transporte escolar, improvisación en la Jornada Única y el Bachillerato Internacional, condiciones generalizadas de hacinamiento escolar, problemas de sobrecarga laboral y crisis de salud del magisterio, entre otros. La solución propuesta por la secretaria Edna Bonilla y su equipo de subsecretarios para cada asunto fue: NINGUNA”.“No hay voluntad política por parte de la SED”, sostuvo la ADE.Terror entre comerciantes de Bosa: Tren de Aragua está marcando localesPuntos de las movilizaciones del paro de profesores de colegios públicosLa marcha para el 28 de marzo inicia a las nueve de la mañana en el Planetario Distrital y de ahí se desplazará hasta la Alcaldía de Bogotá.Para el miércoles 29 de marzo, los profesores de colegios públicos saldrán desde el Super CADE de la carrera 30, con destino a la Secretaría de Educación. La movilización también comienza a las nueve de la mañana.Así es el primer bus impulsado con hidrógeno que circulará en Bogotá
La Policía Nacional ha dejado en libertad durante la pasada madrugada a Pedro Gallese, portero de la selección de Perú, de 33 años, quien fue detenido acusado de propinar un puñetazo en el ojo a un agente durante unos altercados registrados a las puertas del hotel donde se alojaba con sus compañeros.Incendio en México deja 37 muertos: ocurrió en centro de detención de migrantesAl futbolista, que fue trasladado a la Comisaría del distrito de Chamartín, se le atribuye un delito de atentado contra agente de la autoridad y podría ser llamado a comparecer ante el juez en los próximos días, según han informado a EFE fuentes policiales.Los hechos ocurrieron anoche, en el hotel NH Collection Eurobuilding de Madrid.Varios jugadores y otros miembros de la selección de Perú se enfrentaron sobre las 21:45 hora local a algunos agentes de la Policía Nacional que participaban en el operativo de seguridad diseñado para el recibimiento de la selección de fútbol, al que asistieron varios cientos de aficionados.Según corroboran las imágenes grabadas por testigos del incidente, Yoshimar Yotún, futbolista peruano, sobrepasó el cordón de seguridad marcado por los policías de la Unidad de Intervención Policial (UIP), que pretendía evitar una avalancha entre jugadores e hinchas.Cuando uno de los agentes le indicó que debía retroceder hacia la puerta del hotel, se desataron los empujones y manotazos entre policías, integrantes de la selección peruana -entre ellos Pedro Gallese- y aficionados.En el transcurso de los altercados, el portero presuntamente propinó un puñetazo en el ojo a uno de los agentes, que tuvo que ser atendido en el lugar por los sanitarios del Summa 112, tras lo que fue dado de alta.Pedro Gallese fue detenido y trasladado a la Comisaría de Chamartín, donde estuvo declarando hasta ser puesto en libertad sobre las 03:00 horas, hora local. No obstante, continúa siendo investigado por un delito de atentado contra agente de la autoridad.La todavía delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, ha remarcado que la actuación policial buscó "garantizar la seguridad de los asistentes a las puertas del hotel", donde se produjo "un enfrentamiento entre un jugador que agredió a un agente de la UIP".La selección de Perú disputa este martes un partido amistoso ante Marruecos a las 21:30 horas en el Estadio Cívitas Metropolitano.Alud en Ecuador deja un saldo de 16 muertos y al menos 7 desaparecidos
El partido preparatorio entre la Selección Colombia y Japón tuvo de todo. En el estadio Yodoko Sakura hubo un muy buen ambiente en las gradas, en la cancha se vio gran nivel futbolístico, golazos y hasta polémicas, como la que se presentó en el minuto 49 de compromiso.En su momento, el encuentro estaba 1-1 y los dirigidos por Néstor Lorenzo adelantaron líneas, en busca de dar vuelta al marcador, ponerse arriba y empezar a soñar con la victoria, la cual después se terminaría confirmando (2-1). Pero antes se dio una acción que pidieron como penalti.Rafael Santos Borré, autor de un verdadero golazo de chilena, recibió la pelota por el costado izquierdo, dejó en el camino a varios rivales, entró al área y sacó un potente remate. El balón golpeó en la humanidad de un jugador 'nipón' y, de una, se reclamó como mano, pero el árbitro no lo vio así.De inmediato, varios de los futbolistas del cuadro nacional se le fueron encima al juez central, pero la decisión no cambió. Ahora, tras observar la repetición, queda en evidencia que el japonés tenía el brazo pegado a su cuerpo. Razón por la que la determinación del árbitro estuvo acertada y se siguió sin problema.
La Selección Colombia culminó este martes su gira de preparación por territorio asiático en el partido de fogueo contra Japón y que se llevó a cabo en el Estadio Yodoko Sakura, de la ciudad de Osaka. Para este compromiso, el entrenador de la 'tricolor', Néstor Lorenzo, hizo varias modificaciones en la nómina inicialista con respecto a la igualdad 2-2 en el anterior cotejo contra Corea del Sur.En esta oportunidad, el timonel argentino utilizó un sistema táctico de 4-4-2, siendo novedad en punta el delantero del Aston Villa Jhon Jáder Durán, quien compartió ataque con el artillero barranquillero Rafael Santos Borré, quien a su vez repitió desde el 'vamos'. Los dos fueron los artífices de los tantos de Colombia. Las otras novedades en el once de Colombia fueron en la zona defensiva, Dávinson Sánchez ocupó el lugar de Carlos Cuesta e hizo pareja en la zaga con John Janer Lucumí, quien juega en el Bolonia italiano. De otro lado, en el lateral por izquierda apareció el nombre de Deiver Machado.En la medular, como contención, estuvieron Mateus Uribe y Kevin Castaño, y como extremos saltaron a la cancha Jhon Arias, del Fluminense brasileño, otra de las novedades en la titular, y el cartagenero Jorge Carrascal.Así las cosas, así fue el desempeño de los futbolistas que fueron novedades contra Japón:Dávinson Sánchez: se mostró seguro en el campo de juego y en varias ocasiones le ganó duelos importantes en el frente de ataque a Takuma Nishimura, uno de los más incisivos en el conjunto local. Se entendió bien con John Jáner Lucumí; desde la zaga posterior se dieron buenas salidas en pro de un jugada de ataque. Deiver Machado: el lateral del Lens, de Francia, ocupó la lateral izquierda en defensa. De su sector salió el centro para el gol de Jhon Jáder Durán al minuto 33 y que significó el empate parcial 1-1 contra los nipones. Cuando salió en ataque fue efectivo, en términos de centro en búsqueda de los hombres de ataque, muchos de ellos llevaron 'veneno'. John Arias: jugó como interior y en todo el momento que estuvo en cancha jugó siempre detrás de Jorge Carrascal, con quien se entendió muy bien. Participó en la acción del segundo gol de la 'tricolor', que fue obra de Rafael Santos Borré. Un verdadero golazo del barranquillero. Actuó 72 minutos.Jhon Jáder Durán: compartió punta con Rafael Santos Borré y fue el autor del gol de empate 1-1 contra Japón a los 33 minutos. El número '14' de la 'tricolor' aprovechó un centro de Deiver Machado para vencer la resistencia del arquero nipón, Daniel Schmidt. Se entendió a la perfección con Borré y también aprovechó su velocidad y buena técnica con el balón para causar estragos en la zaga japonesa. Estuvo 82 minutos en cancha. Ahora, la Selección Colombia tendrá retos importantes en este 2023 y uno de ellos serán las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial del 2026, que se llevará a cabo en Estados Unidos, México y Canadá. Las clasificatorias comenzaran en el mes de septiembre y los dirigidos por Néstor Lorenzo comenzarán contra Venezuela.
La Selección Colombia puso a madrugar a sus seguidores este martes y haciendo una buena presentación logró un triunfo 2-1 sobre Japón, en compromiso jugado en el estadio Yokodo Sakura, de Osaka, y con el que se cerró la gira por territorio asiático, en el marco de la fecha FIFA. Aunque los colombianos comenzaron abajo en el marcador al minuto 2 con un tanto de cabeza por parte de Mitoma, quien le ganó por los aires a Daniel Muñoz; los dirigidos por el profesor Néstor Lorenzo no se vinieron abajo, sacaron la casta, se fueron acomodando en la cancha y se montaron en el compromiso.De esa forma, antes de finalizar parte inicial, en el área apareció para decir presente el joven y promisorio Jhon Jáder Durán, quien definió abajo tras un pase de Déiver Machado, quien se proyectó con propiedad por el sector izquierdo. Celebración colombiana en tierras niponas e igualdad trabajada para los nuestros.Sin embargo, para la parte complementaria Colombia no esperó que lo sorprendieran, sino que salió disparado. Rápidamente se apropió del manejo del balón, con Jorge Carrascal crecido y manejando el juego en ofensiva, tocando acertadamente el balón, siendo socio de sus compañeros y buscando asociaciones con los atacantes.Así, al minuto 61 fue Rafael Santos Borré el encargado de poner a festejar a los hinchas vestidos de amarillo que llegaron al escenario deportivo de la ciudad de Osaka. Santos Borré se inventó una espectacular chilena para mandar el balón al fondo de la red y marcar el segundo tanto para los colombianos. Aplaudida acción del jugador del Eintracht Frankfurt, que dejó en silencio a los seguidores locales.Ahí, la Selección Colombia se llenó de confianza, comenzó a manejar el balón y cuando los japoneses se fueron en busca de la paridad, se observó una gran atajada de Camilo Vargas, quien le dijo no a Ayase. El cabezazo abajo fue sacado de excepcional forma por parte del bogotano.En el segundo tiempo, también el técnico Lorenzo le dio paso nuevamente al histórico Falcao García, quien incluso alcanzó a tener un cabezazo de riesgo en el área de Japón. También jugaro Dylan Borrero y Diego Valoyes, quienes apenas cumplieron con algunas labores tácticas ordenadas por el cuerpo técnico.En este segundo partido frente a Japón, no estuvo ni siquiera como alternativa James Rodríguez, quien incluso había actuado contra los surcoreanos anotando uno de los goles.Para el seleccionado colombiano resultó fructífera y exigente la fecha FIFA, en la que Néstor Lorenzo aprovechó para trabajar con sus jugadores, imprimirles su idea táctica, darle oportunidad a jóvenes talentos y dar puntadas de lo que será la Eliminatoria Sudamericana al Mundial 2026 desde el próximo mes de septiembre.