Una actualización de la política de privacidad de WhatsApp ha levantado muchas dudas y desinformaciones sobre si significaba el acceso por parte de Facebook a datos personales, de contactos o conversaciones en la aplicación de mensajería más usada del mundo.Aunque había puesto el 8 de febrero como plazo para que los usuarios aceptaran las condiciones, el pasado viernes WhatsApp anunció que postergaría sus modificaciones para aclarar preguntas que hicieron que cientos migraran hacia rivales como Telegram o Signal."Escuchamos de mucha gente cuánta confusión hay sobre nuestra reciente actualización", afirmó WhatsApp en una publicación en su blog.La compañía señaló que se dirigirá a la gente "gradualmente para que revise las normas a su propio ritmo antes de que nuevas opciones comerciales estén disponibles el 15 de mayo".Y enfatizó que los cambios están dirigidos, especialmente, a opciones de WhatsApp para empresas. En su blog ya respondió algunas preguntas frecuentes sobre la política de privacidad. ¿Facebook o WhatsApp pueden ver sus llamadas personales o escuchar sus mensajes?No. Según la plataforma, esta información solo quedará entre emisor y receptor. “Esto se debe a que tus mensajes personales están protegidos por el cifrado de extremo a extremo. Nunca debilitaremos esta medida de seguridad y esto se muestra claramente con un indicador en la pantalla de cada chat que te permite estar al tanto de nuestro compromiso”, asegura.Tampoco, dice, mantiene un registro de quién llama o envía mensajes.¿Si comparto mi ubicación con alguien, WhatsApp tiene acceso a ella?Al igual que en la pregunta anterior, la aplicación afirma que esto no es posible por su sistema de cifrado.¿Los grupos de WhatsApp son privados?“No compartimos estos datos con Facebook para fines publicitarios y tampoco podemos ver su contenido”, explican.Cambios para WhatsApp businessFacebook, empresa a la que pertenece la aplicación de mensajería, tiene planeado ofrecer “servicios de alojamiento web seguros” para negocios, por lo que “cuando una empresa use este servicio, lo indicaremos de forma clara en el chat” con el objetivo de que el usuario pueda decidir si chatear con ella o no.También hace referencia a la recopilación de datos que podrían hacer una vez un usuario se interese por una publicidad que vea en Facebook o Instagram.“Con frecuencia la gente descubre empresas en Facebook o Instagram a partir de anuncios que incluyen un botón en el que puedes hacer clic para enviarles un mensaje por WhatsApp. Al igual que con otros anuncios en Facebook, si eliges hacer clic en ellos, esta información podría utilizarse para personalizar los anuncios que ves en Facebook”, explicó.Asimismo, reiteró que en cualquiera de sus plataformas se pueden hacer compras en línea y las nuevas funciones permitirían “ver los productos de una empresa en Facebook e Instagram y hacer la compra directamente en WhatsApp”. Vea aquí las respuestas a las preguntas sobre la política de privacidad de WhatsApp.
El alpinista español Sergi Mingote murió este sábado durante su expedición en la montaña K2, la segunda cima más alta del mundo (8.611 metros), tras un accidente. Falleció luego de sufrir una caída cuando descendía al campo base, dijo a EFE el portavoz del Club de Alpinismo de Pakistán, Karrar Haidri, que había informado con anterioridad del accidente en el que, dijo, Mingote se rompió las dos piernas.La muerte del español fue confirmado también por Chhang Dawa, líder de la expedición invernal al K2. “Desafortunadamente hemos perdido a Sergi. El mejor escalador y un gran amigo”, escribió en la red social Facebook.El escalador nepalí indicó que Mingote sufrió una caída bajando del Campamento 1 al campamento base avanzado, donde enviaron un equipo médico en vano.(Le puede interesar: Tragedia en hogar geriátrico: abuelos mueren, al parecer, por intoxicación con monóxido de carbono)Mingote llegó a Pakistán en diciembre para tratar de escalar en invierno el K2.La primera ascensión invernal al K2Pocas horas antes de su muerte, un equipo nepalí había logrado hacer historia. Sergi Mingote no formaba parte de ese grupo sino de otro equipo que iba a intentar la subida otro día.Un equipo formado por 10 alpinistas nepalíes logró este sábado la primera ascensión invernal al K2 (8.611 metros), el único que no había sido coronado en invierno, una hazaña considerada como el último gran desafío del montañismo, informó 'Seven Summits', organizadora de la expedición.¿Quién era Sergi Mingote?Alpinista de élite y deportista de ultra resistencia ha subido 10 ocho miles, entre ellos un doble ascenso al Everest por sus dos caras.Alcanzó los “Techos” de los 5 continentes y sumó más de 20 ascensos a montañas superiores a 6000 metros.Además, completó las travesías a los Desiertos de Gobi, en Mongolia, y de Djanet en el Sahara, atravesó el estrecho de Gibraltar a nado y realizó la travesía del Hielo Patagónico Sur, entre otros logros."Triste fallecimiento de Sergi Mingote en el K2. Quería seguir haciendo historia formando parte de la primera expedición en coronar esta montaña en pleno invierno y un trágico accidente ha acabado con su vida. Un abrazo enorme para los seres queridos de este grandísimo deportista", escribió el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en Twitter.El español escaló sin oxígeno el K2 en el verano de 2018, una difícil experiencia que supuso un punto de inflexión en su carrera."Subir el K2 en invierno es el último gran reto que le queda al alpinismo. Muchos piensan que es imposible", dijo en una entrevista a EFE antes de comenzar el desafío.
Unos 25 millones de usuarios se han inscrito en la plataforma de mensajería Telegram en las últimas 72 horas, afirmó este martes su fundador, el ruso Pável Dúrov, como reacción al anuncio de su competidor WhatsApp de que compartirá más datos con su casa matriz, Facebook."Durante la primera semana de enero, Telegram superó los 500 millones de usuarios mensuales activos. Tras esto, continuó creciendo: 25 millones de nuevos usuarios llegaron a Telegram en las últimas 72 horas", aseguró Dúrov en su canal en la red."Se trata de un aumento significativo con respecto al año pasado", prosiguió, añadiendo que Telegram ya había tenido oleadas repentinas de inscripciones durante sus "siete años de experiencia en protección de la vida privada de sus usuarios", pero, "esta vez es diferente"."La gente ya no intercambia su privacidad por servicios gratuitos. Ya no quiere ser tomada como rehén de los monopolios tecnológicos", añadió el multimillonario de 36 años.Sin mencionar a su competencia, hace referencia a WhatsApp, bajo el fuego de las críticas desde el jueves pasado tras haber solicitado a sus dos mil millones de suscriptores aceptar nuevas condiciones de utilización.Aquellos usuarios que las rechacen no podrán acceder a sus cuentas a partir del 8 de febrero. El grupo busca de esta manera rentabilizar su plataforma permitiendo a los anunciantes contactar a sus clientes a través de WhatsApp e inclusive vender sus productos de manera directa, como ya ocurre en India.¿Cómo funciona Telegram?Esta aplicación de mensajería instantánea posee muchos elementos similares a su competidora WhatsApp.Contactos que estén guardados en el teléfono y tengan la app quedarán automáticamente en Telegram.Una función particular de esta aplicación es que tiene una opción llamada ‘Encontrar a personas cerca’, la cual permite contactar a otros usuarios de Telegram que estén a unos metros de su localización. Esto fue diseñado para conocer nuevas personas.Otra herramienta permite establecer que, después de un tiempo determinado de no uso, todos los mensajes se borren.En el caso de los grupos de chats el límite es muchísimo más grande: 200 mil personas. También se usan canales para compartir información con mucha gente, pero sin que esta pueda escribir o responder.En cuanto al envío de mensajes, fotos videos o archivos funciona similar a WhatsApp, pero tiene más capacidad en cuanto al peso de estos.Otras apps favorecidas tras la determinación de WhatsAppEste anuncio también tuvo consecuencias para otra aplicación de mensajería, Signal, que desde la semana pasada está en la lista de las más descargadas en las plataformas Apple Store y Google Play de varios países.Fundada en 2013 por los hermanos Pável y Nikolái Dúrov, creadores antes de la popular red social rusa VKontakte, Telegram afirma que la seguridad es su prioridad y generalmente rechaza colaborar con las autoridades, lo que le ha supuesto intentos de bloqueos en algunos países, sobre todo en Rusia.
Ante el revuelo que han causado las nuevas condiciones de uso de WhatsApp, José Carlos García, editor digital de Blu Radio y experto en tecnología, explicó en Noticias Caracol lo que se debe tener en cuenta respecto a la información que los usuarios ahora tiene que compartir con Facebook.“Usted va a compartir, entre otras cosas, su operador, la dirección IP, la marca de su celular y otra información relacionada con el dispositivo mismo que permite, entre otras cosas, georreferenciar muy bien dónde está ubicado… Facebook va a poder saber, a través de WhatsApp, donde está ubicado usted”, dijo.El especialista anotó que la agenda de contactos de cada usuario de la popular aplicación de mensajería instantánea también podrá ser consultada por la red social Facebook, con propósitos de identificar comportamientos de las personas y con fines publicitarios.“Va a empezar a entender que tenemos gustos en común, que visitamos los mismos restaurantes, que vamos de vacaciones a los mismos sitios, y la publicidad, todo esto al final de la historia, tiene ese sentido. Va a ser mucho más efectivo y eficiente el perfilamiento que hacen las redes sociales para enviarnos publicidad”, indicó.De acuerdo con WhatsApp, la aplicación no se va a fijar en las conversaciones ni audios, fotos y videos, así como otro tipo de archivos, que los usuarios envíen.Antes los polémicos nuevos términos de uso, a través de las mismas redes sociales se ha recomendado masivamente la migración a plataformas como Telegram y Signal.“La más importante que tiene, por ejemplo, Telegram es que no permite las capturas de pantalla de los chats, algo que a la gente le gusta mucho”, afirmó.Respecto a Signal, José Carlos García indicó que también tiene esa característica, pero que incluso cuenta con una superior, pues “no almacena ningún tipo de información suya en la nube”.“Cuando usted cambia de celular, usted normalmente se lleva su WhatsApp de un celular viejo a uno nuevo porque se conecta a la nube y baja todos los chats, documentos y conversaciones. Esto en el caso de Signal no ocurre, ese respaldo lo hace usted en su celular, hay mayor control por parte del usuario”, señaló.Finalmente, aseguró que los usuarios deben tener claro que la información que comparten en redes sociales es usada con propósitos publicitarios, pero también destacó que las mismas herramientas permiten hacer control de la privacidad.
Después de la publicación de los nuevos términos y condiciones de WhatsApp, los usuarios han dudado sobre la privacidad que ofrece la aplicación de mensajería instantánea.La política actualizada da un aviso, sin importar que el usuario lo quiera o no, sobre los datos que ahora se compartirán automáticamente con Facebook, actual propietario de la plataforma. Telegram, que ofrece un servicio similar, aprovechó el momento para invitar a los usuarios a migrar a ella. Por medio de su cuenta de Twitter logró bromear con la actualización de la app de chat más usada en la mayoría de países en el mundo.La plataforma de mensajería rusa compartió en sus redes el recordado meme de los bailarines del ataúd y de los 'spiderman' gemelos.Muchos internautas y usuarios de WhatsApp están considerando usar otra aplicación para la mensajería instantánea, pues los nuevos términos y condiciones no han sido bien recibidos incluso por algunos países.
Turquía tomó medidas contra la determinación de WhatsApp de compartir los datos de usuarios con la empresa matriz Facebook, tras los recientes cambios de privacidad de la aplicación.El domingo, el gobierno de Recep Tayyip Erdogan cambió esta plataforma de mensajería por otras similares y pidió a sus ciudadanos a hacer lo mismo, pero este lunes fue más allá al abrir una investigación en la que le exigen a WhatsApp suspender este intercambio de información.La polémica también reside en que la aplicación ató la aceptación de estos nuevos cambios al acceso del servicio para los millones de usuarios en el mundo.
La famosa aplicación de mensajería WhatsApp es objeto de críticas por pedir a sus 2.000 millones de usuarios aceptar nuevas condiciones de uso, que le permiten compartir más datos con su casa matriz Facebook.Los usuarios que se nieguen ya no podrán acceder a sus cuentas a partir del 8 de febrero.En Twitter, numerosos usuarios se mostraban alarmados el jueves por haber dado su consentimiento sin haber leído en detalle los cambios.El grupo pretende monetizar su plataforma permitiendo a los anunciantes ponerse en contacto con sus clientes a través de WhatsApp o incluso vender directamente en la aplicación sus productos, como ya ocurre en India."La actualización de las políticas de confidencialidad son habituales en la industria y estamos proporcionando a los usuarios todas las informaciones necesarias para verificar los cambios que entrarán en vigor el 8 de febrero", indicó un portavoz del grupo.Según la empresa, los datos que pueden ser compartidos entre WhatsApp y el ecosistema de aplicaciones de Facebook (incluyendo Instagram y Messenger) incluyen los contactos y la información del perfil, excepto el contenido de los mensajes.Pero las nuevas condiciones difieren entre la Unión Europea y el resto del mundo. En el caso de la UE y del Reino Unido, solo se utilizarán para desarrollar las funcionalidades ofrecidas a las cuentas profesionales WhatsApp Business, explicó la empresa."WhatsApp no comparte los datos de sus usuarios en Europa con Facebook con el fin de que Facebook utilice estos datos para mejorar sus productos o anuncios", aseguró la compañía.La Comisión Nacional de Informática y Libertades (CNIL), reguladora francés de internet, recordó que desde 2017 se había iniciado una investigación sobre las consecuencias de la compra de WhatsApp por Facebook por 22.000 millones de dólares en 2014, incluidas las condiciones de transferencia de datos.
Un personaje animado vestido con un traje de baño a rayas, que se caracteriza por tener el "pene más largo del mundo", hizo recientemente su estreno en un programa infantil danés, creando polémica en este progresista país escandinavo."Consideramos que es una tarea importante poder contar historias sobre el cuerpo. Con la serie, reconocemos la naciente curiosidad (de los niños) por el cuerpo y los órganos genitales, así como la vergüenza y el placer del cuerpo", defendía la televisión pública danesa DR este martes en Facebook.'John Dillermand' es un programa de animación difundido desde el 2 de enero en Ramasjang, cadena infantil. El primero de los trece episodios tuvo 140.000 visualizaciones.El programa va dirigido a niños de entre cuatro y ocho años y está protagonizado por John, un hombre bigotudo vestido con un bañador a rayas rojas y blancas, y su pene exageradamente largo, representado como una cuerda, que sale de su bañador. Según las imágenes, lo usa para actividades cotidianas como sacar a su perro, montar en bicicleta o pasear por el zoológico.Este personaje suele hallarse en situaciones rocambolescas, llegando incluso a sobrevolar la ciudad con su miembro enganchado a globos."Es un programa muy danés", asegura a la AFP Sofie Münster, especialista en educación nórdica."Tenemos una tradición de empujar los límites de manera humorística y encontrarlo totalmente normal", agregó.Este es el 'intro' del programa 'John Dillermand': Sin embargo, numerosos daneses mostraron su indignación."Es el programa más repugnante y menos apropiado para los niños en una cadena especializada en mucho tiempo", criticaba una internauta."No creo que ver las partes genitales de los hombres adultos se deba transformar en algo común para los niños. ¿Es esto el servicio público?", se indignó el diputado de extrema derecha Morten Messerchmidt, en Facebook."Este debate parte de la perspectiva de los adultos, en la que el largo pene es sexualizado, los niños por su parte tienen una perspectiva totalmente diferente", afirma Münster.
Una coalición de 38 estados y territorios de EE.UU., liderada por Colorado y Nebraska, presentó este jueves una demanda contra Google por presuntas prácticas contrarias a la competencia, la tercera de estas características contra el gigante de internet en solo dos meses.La querella presentada hoy ante los juzgados del Distrito de Columbia -donde se encuentra Washington, la capital- se centra en el negocio del buscador de Google, que concentra más del 80% de búsquedas en computadoras a nivel mundial y el 90% en móviles.Según los demandantes, la empresa de Mountain View (California, EE.UU.) estaría sirviéndose de este dominio casi total del mercado para favorecer sus productos frente a los de la competencia en áreas como los altavoces inteligentes o los sistemas de inteligencia artificial en vehículos y televisores."Google vende anuncios a proveedores verticales especializados, pero -dependiendo de cada segmento comercial- limita su utilidad de forma innecesaria. Gracias a este poder de monopolio, Google logra cantidades masivas de datos sobre los clientes que luego puede usar para competir contra ellos", sostiene la querella.La coalición de estados y territorios que presentaron la demanda de este jueves la integran tanto republicanos como demócratas, a diferencia de la anunciada ayer por el fiscal general de Texas, Ken Paxton, que incluye únicamente a conservadores.En ese caso, la querella se centra en la tecnología que la compañía del buscador más usado del mundo utiliza para conectar a compradores de espacios publicitarios online con vendedores, algo que Paxton consideró que le permite "controlar los precios" de los anuncios en internet.Estas dos se suman a la primera de todas, la presentada el pasado 20 de octubre por parte del Departamento de Justicia de EE.UU. y once estados.Esa querella, que fue anunciada tras un año de investigaciones, acusa a la empresa que dirige Sundar Pichai de haberse servido de actuaciones ilegales para ocupar una situación de dominio en el mercado y prevenir el acceso de sus competidores (como Yahoo, Bing y DuckDuckGo) a los principales canales de distribución.En paralelo, la Comisión Federal del Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) presentó el pasado 9 de noviembre una demanda contra Facebook también por presuntas prácticas contrarias a la competencia.Además de Google y Facebook, otros dos gigantes de la tecnología, Apple y Amazon, también tienen abiertas investigaciones antimonopolio en su contra por parte de las autoridades estadounidenses.
Google, Gmail, YouTube y casi todos los servicios están prestando fallas este lunes.Cabe destacar que en la pandemia del coronavirus las comunicaciones por estos medios se han reforzado debido a la alta cantidad de personas que se encuentran trabajando y estudiando desde casa. El 2020 pudo hasta con el gigante tecnológico, mencionan usuarios de redes como Twitter y Facebook.Aún no hay comunicado oficial por parte de Google, la compañía que tiene servicios digitales en diversas áreas: correo electrónico (Gmail), mapas (Google Maps), herramientas para empresas y marketing (Adsense, Adwords y Analytics), almacenamiento de archivos (Google Drive), red social (Google +), plataforma de vídeos (YouTube), navegador (Google Chrome), entre otros.Downdetector, que hace un resumen en tiempo real de problemas e interrupciones en todo tipo de servicios en Internet, da cuenta de que los reportes de fallas son en la mayoría de regiones.
En el municipio de Argelia, sur del departamento del Cauca, doce concejales salieron desplazados luego de recibir amenazas de muerte.La Defensoría del Pueblo lamentó que -a pesar de las alertas tempranas- se registre esta situación y pidió protección para los afectados, así como sus familias.Estos hechos se registran luego del secuestro y posible asesinato del concejal Fermiliano Meneses Hoyos, en la vereda El Pinche, corregimiento de El Plateado. Su cuerpo no ha sido encontrado.
Las playas de Necoclí, un atractivo turístico de Antioquia, no están llenas de turistas sino de migrantes. Son cerca de mil personas, entre ellas muchos niños, que duermen hacinadas en pequeñas carpas y la gran mayoría no cuenta con medidas de bioseguridad para hacerle frente al COVID-19.Son migrantes de Cuba, Haití, Jamaica y México que llevan 20 días varados en esta región del Urabá antioqueño y pretenden cruzar el Darién.Carlos Guevara es uno de ellos. Es cubano y asegura que salió de su país en busca del sueño americano, pues su esposa e hijo de 5 años están enfermos.En cocinas improvisadas y precarias condiciones, las familias preparan sus alimentos. Le piden al gobierno local que los deje seguir su camino.Lázaro Fundichelli, un migrante cubano, aseguró: “Todos los que estamos acá somos migrantes, lo que queremos es pasar únicamente, seguir nuestro camino, nosotros no queremos en ningún momento quedarnos acá”.Esperan partir de Necoclí en lanchas hacia Acandí, Chocó, para poder llegar a Panamá. Sin embargo, dicen que no les quieren vender los tiquetes.“No nos venden el tiquete porque las fronteras están cerradas supuestamente para nosotros, los migrantes, y están saliendo las lanchas ilegales”, denunció Ailen Campos, una migrante cubana.Ante la situación, las autoridades locales piden ayuda urgente al gobierno nacional.“Hago un llamado al gobierno nacional y departamental que nos ayuden porque la verdad es que estamos desbordados”, manifestó el alcalde de Necoclí, Jorge Tobón.Urabá se ha convertido en el paso obligatorio para los migrantes que año tras año quedan varados en alguno de sus municipios.En el año 2020 se aglomeraron en el municipio de Necoclí 300 migrantes, esta vez hay más de 1.000 migrantes y el alcalde teme una emergencia sanitaria.
El fallecimiento de Julio Roberto Gómez, presidente de la Confederación General de Trabajadores, provocó una cascada de reconocimientos. El dirigente sindical fue conocido como un hombre diplomático y versado en los temas laborales.En la tarde del martes, el cuerpo de Gómez fue cremado."Mi papito venía en un proceso de evolución realmente lento, aunque llevaba casi un mes en la unidad de cuidados intensivos, al lado de un equipo médico maravilloso, y en sus dos últimos días -donde ya tenía una sedación más suave, menos profunda- podemos tener la opción de saludarlo, que él nos reconozca", contó Carolina Gómez, hija de Julio Roberto.Percy Oyola, presidente (e) de la CGT, expresó “enorme gratitud por el amor y la entrega permanente de Julio para servir a los intereses de los trabajadores".Otros resaltaron que siempre batalló contra políticos y empresarios con el objetivo de mejorar los derechos de los trabajadores, los salarios, las pensiones o las condiciones de empleo para las mujeres.Tras una reunión en la tarde, el comité de la CGT creó la condecoración Julio Roberto Gómez para las personas que lleven toda una vida dedicada al sindicalismo y decretó el 25 de enero como el Día de los Derechos Sindicales.
Carlos Holmes Trujillo fue uno de los hombres con más recorrido y experiencia en la política colombiana; uno de sus papeles más destacados lo tuvo en la Constituyente del 91.¿Qué papel jugó en el escenario del que salió la Constitución del 91, que hoy nos rige?Héctor Riveros: Él representó al Partido Liberal y defendió muchas de las propuestas que presentó el gobierno de ese entonces a la Corte Constitucional. Su principal aporte fue en el tema territorial, fue el que puso el voto programático, es decir, que los alcaldes y gobernadores tenían que inscribir un programa previo en el momento de su elección y como consecuencia de eso se pudiera desatar la revocatoria del mandato.¿Cómo define su papel en el gobierno actual de Iván Duque?H.R: Él fue canciller y ministro de Defensa, pero especialmente era el gran escudero político del presidente Duque. Los ministros del gabinete del gobierno actual no tienen mucha experiencia política, en cambio, él era el decano en esas materias. Cada vez que había alguna controversia, alguna explicación para dar y cuando tocaba dar la cara en el Congreso, sin duda él se destacaba. La pérdida para el gobierno desde esa perspectiva es muy grande. Él era el gran zorro político del gobierno.Carlos Holmes Trujillo fue alcalde de Cali y heredero de una casta política en el Valle del Cauca, su padre consolidó un poder local que se volvió nacional.¿Cuál fue el papel del ministro en su departamento y que fuerza política hereda ese poder?H.R: "Es grande, fue el primer alcalde de Cali por elección popular y él heredó una fogosidad enorme de su padre, que era su referente. Su papá era un hombre muy liberal , muy progresista e incluso socialista. Fue precandidato presidencial en 1978, pero ellos abandonaron un poco esa causa política. Hoy prácticamente ya no la tienen, a pesar de que hay el rumor en Cali de que José Renán Trujillo, su hermano, probablemente sea candidato a la Alcaldía de Cali en el próximo periodo”.¿Qué pierde el uribismo y el Centro Democrático con el fallecimiento del ministro?H.R: “Evidentemente era un precandidato presidencial, era evidente que iba a renunciar próximamente para lanzarse a la campaña presidencial. Era claramente el que más experiencia tenía, pero también tenía una gran ventaja, como lo hemos visto con las reacciones de su muerte, que incluso entre las personas que podemos ser contradictorias del uribismo tenía mucho afecto y mucho reconocimiento por su forma y manera. Porque no era una persona radical, sino bastante moderada. Eso le ayudaba mucho al Centro Democrático y eso pierde esa organización política”.Sin lugar a dudas, será recordado como uno de los políticos más reputados de Colombia, su legado siempre estará presente por todos su aportes al país.
Este martes, la Fiscalía reveló una prueba que confirmaría que la joven Ana María Castro sí habría sido lanzada desde un vehículo, la madrugada del 5 de marzo de 2020, tras departir con algunos amigos en una fiesta.Se trata del testimonio de un conductor de una plataforma de transporte que pasaba en el momento justo en que Castro habría sido lanzada de una camioneta en movimiento. Esta fue la llamada que el testigo hizo esa noche al 123.“Lo que pasa es que acá, sobre la (calle) 80, antes de llegar a la Boyacá, botaron a una chica de un carro y estaba botando mucha sangre. Está acostada, ella se encuentra de oriente a occidente indicando que el carro había salido a toda y botaron a la vieja; un man está ayudándola supuestamente, indicando que al parecer la mujer está agonizando”, dijo el testigo.Otro de los elementos importantes en la investigación es un video de una cámara de seguridad de una discoteca en Bogotá. En este se ve el momento en que Ana María Castro habría salido con ayuda de dos de los presuntos implicados en el caso debido a su alto grado de alicoramiento.Hasta el momento, el único que se encuentra detenido en esta investigación es Julián Ortegón, quien ha señalado que es inocente y que solo se encontraba acompañando a su amigo Paul Naranjo.Sin embargo, en su contra surgieron nuevas pruebas que lo sindican de ser violento con sus exparejas.Para la defensa de Ortegón, esto no se trata de un caso de feminicidio y aún falta atar muchos cabos sueltos.“Cómo las dos personas en la parte de adelante, en vehículo en movimiento, lanzan a la fuerza a una persona que va en la parte de atrás; no es lógico, hagamos el movimiento, los invito a que hagamos el movimiento, a la señora juez que me diga cómo puede uno hacer la fuerza para tirar a una persona”, sostuvo el abogado defensor Rafael Antonio Gómez.