Una cámara de seguridad captó cómo falsos policías abordaron, golpearon y obligaron subir a un carro gris a un comerciante en Mosquera, Cundinamarca, al que robaron y luego botaron en la vía. La víctima, que se recupera de las lesiones en casa, le contó a Noticias Caracol lo que padeció.En contexto: Comerciante en Mosquera, Cundinamarca, fue víctima de secuestro exprés por falsos policías“Me abordó un man, me llamó, yo no sé ni cómo me dice el 'porquería', y yo volteé a mirar y enseguida me cayó otro y me dijeron que estaba detenido, que eran de la Sijín y que estaba detenido por no sé qué”, relató.En las imágenes se ve cómo en segundos aparece otro hombre a pie y un vehículo de vidrios oscuros, del que desciende un tercer sujeto. Los falsos policías forcejearon con la víctima.“Enseguida yo les dije que no, que llegara un carro de la Policía y que yo me les montaba a un carro de la Policía, pero que a ese carro yo no me les subía. Entonces me cogieron a las malas a meterme, les hice fuerza a no dejarme meter, hasta me les boté al piso y me les revolqué”, contó el comerciante de Mosquera.Pero los sujetos “me agarraron y me pegaron unas patadas”, dijo.La víctima afirmó que se agarró “del carro por debajo y me pegaron en el brazo, me hicieron soltar y me amenazaron que me iban a matar”.Mientras el violento ataque ocurría, un joven en bicicleta se detuvo a menos de un metro y solo observó. Otras personas que caminan por la calle hicieron lo mismo, sin decir una sola palabra. Incluso, una mujer se detuvo y tomó varias fotografías.El comerciante de Mosquera aseguró que los falsos policía lo amenazaron todo el tiempo que estuvo dentro del carro.“Que me iban a quitar todo, no sé qué, si yo no tengo prácticamente nada, pues para unas cosas para coger por ahí, mantengo es negociando”, dijo.Los falsos policías “me esculcaron, se me llevaron el celular, se me llevaron las llaves del carro, de la entrada de la casa”, agregó.Los delincuentes, según el comerciante de Mosquera, recibieron una llamada en la que “les avisaron que se pusieran pilas, que los tenía rodeados la Policía, el Gaula, que soltaran a ese viejo hp y lo mataran”.La víctima fue abandonada herida en la calle.Las autoridades publicaron un cartel con las placas del carro gris, GKT350, señalando que quienes se movilizan en él “se están haciendo pasar por funcionarios de la Sijín y están cometiendo hurtos en el municipio” de Mosquera.Piden a quien tenga información contactarse con el número 318 708 0320.Según información oficial, ese vehículo se ha visto rondando por varios municipios de la sabana de Bogotá y al parecer habría sido utilizado para cometer delitos en la región.Otras noticias:Conductor en Popayán se llevó por delante a joven que esperaba el bus en un andénMató a un joven porque lo vio orinando en la pared de su edificio
Un comerciante en el municipio de Mosquera, Cundinamarca, fue víctima de un secuestro exprés cuando se encontraba en vía pública. En un video quedó registrado paso a paso cómo lo abordaron delincuentes que lo subieron contra su voluntad a un vehículo ante la mirada de varios testigos.Secuestran a pareja en Cundinamarca que iba comprar un carro: “Me ponen una pistola en la cabeza”La grabación muestra primero cuando llega un hombre y aborda a la víctima, que tiene un chaleco rojo. Según la investigación, el desconocido, al parecer, se hace pasar por un miembro de la Policía con documentos en mano.En cuestión de segundos aparece otro sujeto a pie y un vehículo de vidrios oscuros del cual desciende otra persona. Entre los tres intentan meter a la fuerza al comerciante que forcejea con ellos. La víctima en un momento se lanza el piso y los delincuentes intentan levantarlo y siguen empujándolo hacia el interior del automóvil.Mientras esto ocurre, un joven en bicicleta se detiene a menos de un metro y observa todo lo que está ocurriendo. Otras personas que caminan por la calle observan a pocos metros lo que pasa, pero nadie dice nada.Una mujer que va en bicicleta también se detiene y tiene tiempo para tomar varias fotografías de lo que está sucediendo.Al acercar la imagen se observa que varios de estos sujetos tienen uniformes similares a los que utiliza la Policía. Llevan chaquetas verdes debajo de otras prendas.Secuestro exprés ha aumentado en Antioquia: hay preocupación entre autoridades y ciudadaníaPero, ¿qué explicación dan las autoridades de Mosquera sobre este hecho?“En esta oportunidad queremos dar a conocer a la comunidad que delincuentes simulando investidura a un cargo pretendían suplantar a la autoridad y hacer una orden de captura en contra de un ciudadano del municipio. En desarrollo de esta actividad delictiva subieron a la fuerza a este ciudadano a un vehículo y cuadras más adelante lo dejan en vía pública”, indicó el mayor Wilmar Delgado Herrera, comandante de la estación de Policía de Mosquera.“Es importante precisar que este falso control no es realizado por uniformados de nuestra Policía Nacional. Los hechos están siendo materia de investigación por parte de las autoridades competentes”, dijo Diego Cajamarca, funcionario de seguridad y convivencia ciudadana de Mosquera.Según las autoridades, el mismo vehículo se ha visto rondando por varios municipios de la sabana de Bogotá, al parecer, siendo utilizado para cometer delitos. En Facatativá publicaron un cartel pidiendo información a la comunidad para poder ubicar el vehículo y a sus ocupantes.Entretanto, el comerciante, a quien abandonaron unas horas más tarde golpeado y sin sus pertenencias, se recupera en su casa.
Este lunes, 23 de enero de 2023, un juez envió a la cárcel La Picota a los seis policías que son señalados de secuestrar y extorsionar a comerciantes de Engativá, localidad de Bogotá. Cabe destacar que fueron detenidos el pasado miércoles.Según la Fiscalía General de la Nación, los detenidos utilizaban los vehículos de la Policía para cometer sus fechorías.El ente investigador manifestó que los policías harían parte de una red dedicada a extorsionar y secuestrar comerciantes, esto aprovechando su estatus de servidores de la ley.Además, según la entidad, ellos llegaban a donde sus víctimas con falsas órdenes de captura y para no hacerlas efectivas les pedían sumas de dinero superiores a los 10 millones de pesos. Un comerciante realizó dos consignaciones.“Ustedes son servidores públicos, son un cuerpo civil uniformado que pertenece a la Policía Nacional. La víctima dice que se presentaron dos transferencias, una por $330.000 y otra por $600.000. A otra víctima se le abordó en su sitio de actividad comercial con la manifestación de que tenía orden de captura y que tenía dos procesos, uno en Soacha y otro en Engativá. Con ese argumento fue que retuvieron a esta víctima”, recalcó la fiscal que lleva el caso.Entretanto, el general Carlos Triana, comandante de la Policía de Bogotá, manifestó en su momento que “rechaza de forma categórica actos de corrupción que enlodan la imagen de la institución”.Los uniformados deberán responder por el delito de secuestro extorsivo agravado. De ser hallados culpables, podrían pagar una condena de 40 años de prisión.
Dos hombres con disfraces de policía fueron descubiertos en la localidad de Puente Aranda, en Bogotá, rondando el sector sospechosamente.Cárcel para hombre acusado de asesinar a taxista durante robo y lanzar el cuerpo a un ríoAgentes verdaderos les solicitaron las identificaciones y huyeron despavoridos. No obstante, fueron capturados y presentados ante la justicia.Ahora están en la URI de Puente Aranda respondiendo ante un juez qué pretendían al suplantar a las autoridades.Ofrecen $200 millones de recompensa para dar con asesinos de policías en Bosa
Falsos policías sometieron a una familia en el barrio Olaya, localidad Rafael Uribe Uribe, en el sur de Bogotá.Ojo con este ‘elegante ratero’: en un local de Bogotá, amenazó a mujeres con “pegarles un tiro”Con un supuesto allanamiento se metieron a la casa de sus víctimas y se llevaron todo lo que pudieron.En la madrugada del jueves 1 de diciembre llegaron verdaderos uniformados al inmueble, pero los falsos policías ya habían escapado, al parecer, hacia el sector del 20 de Julio.Ladrones esculcaron a cada pasajero de bus intermunicipal: “Todos los santísimos días hay un atraco”
La banda de Los Falsos fue capturada en las últimas horas por parte de la Policía en Villapinzón, Cundinamarca. Según las autoridades, se hicieron pasar por uniformados para hacer allanamientos ilegales y robar una caja fuerte.Gritos de una mujer dejaron al descubierto que delincuente con casa por cárcel la maltratabaSegún lo explicó el coronel Raúl Vera, comandante de Policía de Cundinamarca, en el operativo fueron detenidas cinco personas, se recuperaron 82 millones de pesos y se incautaron dos armas de fuego y uniformes de la Policía.
Falsos policías cometieron un millonario robo en Bello, Antioquia, en el barrio Navarra. Cuatro hombres se hicieron pasar como miembros de la Sijín para engañar a los guardias de un conjunto residencial y así ingresar para saquear un apartamento.Por robarle el celular, hieren de muerte a vigilante que se dirigía a su trabajoLos sujetos llegaron a la portería del inmueble con una supuesta orden de allanamiento. Luego amordazaron a los vigilantes e ingresaron a uno de los apartamentos, donde intimidaron a los ocupantes para que les dijeran dónde guardaban lo de valor.Durante el robo en Bello, los falsos policías hurtaron más de 70 millones de pesos en efectivo y joyas avaluadas en unos 20 millones de pesos.Experta en Jiu-jitsu le propinó tremendos golpes a delincuente que quiso robarle sus pertenencias
Falsos policías de tránsito le robaron la camioneta y un maletín con 380 millones de pesos a un comerciante en la carrera 30 con calle 15, en el centro de Bogotá. Un patrullero que vio lo que ocurría no pudo frustrar el crimen.Por la ventana de un apartamento, ladrones en Bogotá cometieron millonario roboSegún un testigo, uno de los ladrones “estaba esperando en la motocicleta y el otro estaba forcejeando sobre el andén y tratando de llevarse algo del señor”.En ese momento, un patrullero pasó en su vehículo y al ver la situación se bajó a verificar.“Pasó con un arma en la mano y el falso policía de tránsito le dijo que era un procedimiento policivo y al que estaban robando dijo ‘no, me están robando’”, sostuvo el testigo del robo al comerciante.El delincuente actuó rápidamente y se subió a la camioneta de su víctima dándose a la fuga.En la avenida de Las Américas con calle 34 encontraron el vehículo robado, pero el dinero no. Luego, en la calle 45 con avenida Caracas los falsos policías abandonaron la moto.Con el chip que había dentro del maletín con dinero las autoridades llegaron hasta la avenida Primero de Mayo con carrera 27.Finalmente, el rastreador fue hallado cerca de la estación de Bomberos, pero los falsos policías lograron fugarse con la millonaria suma.Lo que se sabe de los 23 cuerpos desmembrados hallados en Bogotá este año
La Sijín encontró nuevas pistas de banda con falsos policías que asaltó una vivienda en Bogotá. Cámaras de seguridad evidenciarían que la organización criminal está conformada por más personas, unas 15, e indicaría que estos sujetos son los mismos que en el año 2016 intentaron cometer un hurto similar en el barrio Modelia.Ofrecen recompensa para identificar a supuestos policías que robaron a comerciante en BogotáLa reconstrucción de los hechos avanza con el minuto a minuto de una grabación que muestra lo ocurrido en la casa recientemente robada.A las 8:02 minutos de la noche, una hora antes de que la banda de falsos policías llegara a la vivienda, un supuesto funcionario de una empresa de telecomunicaciones se subió a un poste para cortar el servicio de internet del inmueble. El criminal no se percató de que dejó sin servicio tan solo el primer nivel de la casa, pero en el segundo era donde estaban instaladas todas las cámaras que grabaron el hecho.A las 8:42 aparecieron en escena los delincuentes en moto, esperando la llegada del comerciante al que pretendían asaltar.A las 8: 50 los mismos criminales en moto abordan al cuñado del comerciante para que, en medio de una supuesta requisa, los otros falsos policías pudieran ingresar a la casa. Ya en el interior, amenazaron con armas de fuego a la familia que descansaba.A las 9: 38 aparece un familiar de las victimas que de inmediato es retenido por un falso policía que está armado.Más del Ojo de la Noche: Estudiante fue asesinado por otros jóvenes, frente a colegio de Bogotá, "porque se miraron mal"Como al sitio comienzan a llegar más personas, el falso allanamiento se da por terminado y los criminales abandonan el lugar y se van subiendo al carro particular, el cual sale hacia la vía principal.Las víctimas se percatan de que son ladrones y tratan de detener un carro de color blanco, pero uno de los hampones dispara al aire y escapan.Ahora verifican si estos mismos criminales, en los mismos vehículos, fueron los que intentaron robar en el 2016 una casa en el barrio Modelia.
Dos comerciantes de telefonía celular denunciaron que fueron golpeados, asaltados e intentaron secuestrarlos supuestos agentes del CTI en la localidad de Barrios Unidos, en el occidente de Bogotá. Ambos se habían detenido en la calle 65 con carrera 20 porque un sujeto, vestido de policía, los interceptó para una requisa.Violento robo en Bogotá: a plena luz del día, parrillero le apuntó a su víctima en la caraSegún una de las víctimas, el supuesto agente se movilizaba en una moto oficial, “pero no llevaba chaqueta amarilla sino todo de verde y chaleco de policía verde”.“Me hacen orillar el vehículo, me piden documentos, el señor agente me pide también licencia”, contó. En ese momento llegaron los supuestos agentes del CTI.“Las otras personas me abordaron cuando el policía me hace parar y me hace abrir el baúl. Me abordaron, cuento mal, seis personas. Cuatro personas, todos con chaleco del CTI”, aseguró el comerciante.Agregó que todos llevaban “armas, me imagino oficiales, porque todas eran pistolas. Nos querían subir al vehículo a mí y abordan al compañero mío, también lo golpean”.“Nos dieron varios golpes con las pistolas”, sostuvo el comerciante.Testigos que escucharon lo que pasaba en la calle salieron a auxiliar a los dos hombres y evitaron que los supuestos agentes del CTI los secuestraran.Buscan a asaltante y abusador sexual que ataca a mujeres en Ciudad Bolívar
Las constantes lluvias en Bucaramanga tienen afectados a los habitantes de los barrios La Cuyanita y La Feria, en donde desde el fin de semana se registraron gigantescas grietas en viviendas y en las vías. Pánico en conjunto de Soacha por deslizamientos de tierra: “Da miedo, eso suena horrible”“Mi casa quedó completamente destruida como lo pueden ver está inhabitable, no hemos tenido ningún tipo de apoyo por parte del organismo de socorro”, dijo Lizeth Trujillo, habitante de La Cuyanita. “Nos dicen que no nos van a entregar ayudas y no nos han censado”, manifestó John Castillo, vecino del sector.A la emergencia se sumaron más familias que hoy quedaron damnificadas por estas grietas.La Oficina de Gestión del Riesgo asegura que no solo la temporada de lluvias podría ser la causa de la grave erosión en el terreno. “En algunos casos las mismas redes internas de las viviendas están rotas, la gente no lo ha percibido y eso termina bajando y llegando a la zona de escarpe”, puntualizó Luis Ortega, director de la Unidad de Gestión del Riesgo de Bucaramanga. La grieta que se está llevando las viviendas al abismo ya supera los 20 centímetros de ancho.Los organismos de socorro continúan reubicando a las familias pues son por lo menos 450 las personas que se encuentran afectadas por esta emergencia. Otra zona que resultó afectada por las fuertes lluvias fue la localidad de Bosa en la capital del país. Ciudadanos de Bogotá reportaron inundaciones en la zona desde la madrugada del pasado sábado 11 de marzo.En redes sociales, usuarios como Iván Darío Parra Guzmán denunciaron: “Inundados en Bosa San Diego. Se llama al 123 desde las dos de la madrugada y no aparecen, ineptitud de Acueducto de Bogotá”.También los residentes de Soacha se vieron afectados por las inundaciones.Según Idiger, las lluvias han sido constantes en las localidades de Kennedy, Bosa, Usme, Rafael Uribe Uribe, Antonio Nariño, San Cristóbal, Suba, Engativá y Chapinero.Soacha y Sibaté se quedan sin gas por daño en medio de obras de la fase 3 de Transmilenio
La ley de sometimiento fue blanco de nuevas críticas, esta vez por parte de exministros del gobierno de Juan Manuel Santos que participaron en las negociaciones del proceso de paz con la extinta guerrilla de las FARC. Pidieron retirar el proyecto, fortalecer la seguridad y el control territorial.Ministro de Justicia sostiene que ley de sometimiento “no tiene micos ni nada por el estilo”Los exministros indican que no están dadas las condiciones para tramitar la ley de sometimiento. Estas críticas se dieron durante el lanzamiento del partido político En Marcha, que es encabezado por Juan Fernando Cristo, exministro del Interior.“La ley de sometimiento es para enviarle un mensaje claro a los violentos: mientras insistan en generar violencia no vale la pena ni que el Gobierno ni el Congreso ni la sociedad se ocupe de ver qué beneficios van a tener”, aseguró Cristo.A este llamado se sumó Yesid Reyes, exministro de Justicia. Él aseguró que este proceso debe avanzar acorde a la voluntad que muestren las organizaciones.Ley de sometimiento fue radicada en el Congreso y no faltaron las críticas“Hay que congelar este proyecto mientras las condiciones políticas cambian y se puede armar un proyecto de ley que se ajuste a los avances que tengan las conversaciones”, indicó Reyes.Por su parte, Rodrigo Rivera, excomisionado de Paz, aseguró que actualmente “es necesario asestar los golpes importantes a los criminales y no tener acuartelada a la fuerza pública”.Para ellos, no hay una estrategia clara para avanzar en las negociaciones de paz ni en la articulación institucional con entidades claves como la Fiscalía y la Procuraduría.Ley de sometimiento, bajo la lupa de partidos de coalición de Gobierno tras advertencias del fiscalSiga en noticiascaracol.comLos fondos privados de pensiones lanzaron fuertes críticas al proyecto de reforma pensional radicado por el gobierno del presidente Petro ante el Congreso. Aseguran que el modelo que se propone es muy costoso e insostenible y, por ende, habría que aumentar la edad de jubilación.Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, expuso las preocupaciones que tienen frente a la iniciativa, que “parece más una reforma fiscal que una reforma pensional, porque le da plata de corto plazo al Gobierno y durante unos años. Pero después esto se aumenta y esa brecha habrá que llenarla de alguna forma, esa brecha que se arma es el resultado, precisamente, de que va a haber menos aportes por la transición demográfica”.Agregó que el proyecto abriría un hueco que “tocará llenarlo subiendo cotizaciones o aumentando la edad de pensiones o aumentando el número de años de cotización o reduciendo las pensiones”.Montenegro también manifestó su preocupación por los jóvenes, porque según él, la reforma pensional no está pensada para un largo plazo.Es decir, que sería insostenible porque es un sistema piramidal que no tiene en cuenta la transición demográfica, ya que en un futuro va a haber muchos más pensionados y menos jóvenes que puedan aportar a los fondos de pensiones.Reforma pensional y sus principales pilares: así se podrían pensionar los colombianos
La Presidencia de la República alertó que cerca de 14 mil hectáreas de tierra en el departamento del Cauca estarían bajo el dominio de grupos criminales. Estos predios fueron incautados por parte del Estado a los capos de la mafia.Así avanza el proceso de compra de tierras para campesinos: se han ofertado más de 4.000 prediosSe conoció que estos terrenos están ubicados en municipios como Miranda, Corinto, Caloto, Buenos aires, Caldono, Páez, Santander de Quilichao, Toribío, Balboa, Mercaderes, Patía, Piendamó, Popayán y Timbío.“Son bienes que desde 2005 hasta 2018 fueron incautados a la mafia, son bienes que hoy con la SAE estamos investigando qué pasó, pues son bienes que se perdieron en el tránsito de la Fiscalía a la SAE o si es que los ocultaron cuando llegó el nuevo gobierno y ya no aparecen”, aseguró Andrés Idárraga, secretario de Transparencia de la Presidencia de la República.Estos 52 bienes equivalen a 14.832 hectáreas en zonas en las que operan las disidencias de las FARC y el ELN.Reclamante de tierras en Barú nunca estuvo secuestrado, confirman autoridades“Nosotros presumimos, como buena parte de los bienes de la mafia que, presuntamente, la mafia los ha recuperado. Eso se neutralizó en el tiempo”, complementó Idárraga.En el departamento del Cauca son más de 130 cabildos, 10 zonas y 11 pueblos que reclaman estas tierras, que podrían ser utilizadas para la reparación de víctimas del conflicto armado en el país.“Solo en el Cauca hay un déficit de 400 mil hectáreas. En todo el país hay un déficit de 600 mil hectáreas de tierra”, reveló Gerardo jumi, consejero de la Organización Nacional Indígena de Colombia.De no hallarse estas tierras, la Presidencia llevará la denuncia ante la Fiscalía General de la Nación.Gobierno dice tener listos los recursos para comprar más de 6.000 hectáreas de tierra a ganaderosEnvían a la cárcel a alias ‘Monoleche’, señalado de participar en crimen de reclamante de tierras
La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial La Macarena (Cormacarena) descubrió, por medio de sus cámaras trampa, la presencia de un ocarro caminando en libertad en el municipio de La Macarena, en el departamento del Meta. Esta es la primera vez que se logra captar en video la presencia de un ejemplar de esta especie en Colombia, considerado como el armadillo más grande del mundo.Le puede interesar: Tortuga en peligro de extinción se convirtió en padre a los 90 años: gran noticia para su especieDe acuerdo con el veterinario de Cormacarena y experto en fauna silvestre, Sebastián Bohórquez, este descubrimiento es “un gran registro que logra nuestra corporación por medio de esas cámaras trampa que se han venido instalando en diferentes puntos de nuestro departamento del Meta para fomentar la conservación de las especies que hay en nuestro territorio”.Estas cámaras llegaron al país alrededor de los años 2000 con el fin de estudiar el comportamiento de los félidos como el jaguar o el puma, pero se han ido utilizando en diferentes aspectos para conocer el comportamiento de las poblaciones de especies que habitan el territorio, convirtiéndose en una herramienta tecnológica fundamental para los estudios de la biodiversidad colombiana.Bohórquez señala que el ocarro avistado hace parte de una especie que está en peligro de extinción y es considerada como especie vulnerable a nivel mundial que “se ha visto afectada por actividades como la caza indiscriminada, ya sea para tenerlo como mascota o para su consumo, y por la pérdida de su hábitat natural ocasionada por la tala de árboles y los incendios forestales”.Vea también: ¿Quiénes incendiaron el refugio de gatos en Santa Marta? Secretario de Gobierno reveló detallesEn la actualidad se conocen 22 tipos de armadillo, de los cuales seis se pueden encontrar en el territorio nacional y cinco de ellos, en el departamento del Meta. El ocarro se identifica por ser el mamífero con mayor número de dientes. “Aproximadamente 100 dientes tiene esta especie”, dice el veterinario y añade que otra forma de diferenciarlo es porque tiene la cola protegida con una coraza similar a la que cubre su cuerpo.Por ahora no se sabe con exactitud la cantidad de individuos de esta especie que habitan los Llanos Orientales, ya que apenas se están estudiando sus movimientos para realizar un registro, pero genera esperanza para la biodiversidad y su conservación.Finalmente, el experto hace un llamado a la ciudadanía a conservar la riqueza natural del país y cuidar el territorio, evitando el consumo y la compra de animales silvestres, así como denunciando el tráfico y el maltrato animal.En otras noticias: Joven iba a entrar a robar a una casa, pero no contó con la presencia de un perro pastor alemán
Según expertos en el gremio de organizadores de eventos, marzo, abril y mayo son los meses en que más parejas deciden realizar su boda, debido a que es la temporada más fresca del año y donde menos lluvia cae, por lo que hacer eventos al aire libre es mucho más fácil.Le recomendamos: ¿Por qué se apaga la llama del amor? Experta brinda tres consejos para una vida sana en parejaEn los últimos años, Colombia se ha convertido en uno de los destinos preferidos por los extranjeros para llevar a cabo este acto de amor, eligiendo a Cartagena, Quindío y Medellín como los escenarios predilectos para las nupcias. De acuerdo con la organizadora de bodas Liz Botero, el país se está abriendo paso en los destinos románticos por la cantidad de actividades que pueden hacer días antes o después del evento.Los planeadores de bodas son profesionales que se encargan de planificar, coordinar y ejecutar todos los detalles de una celebración de este tipo, desde la selección del lugar, el catering, la decoración, la música y la fotografía, hasta la gestión de los invitados y la organización del día del evento. Estos expertos ofrecen una gran variedad de servicios para asegurarse de que la celebración sea un éxito y se ajuste a los deseos y necesidades de los novios.Botero comenta que esta planeación se hace con base en el presupuesto de cada pareja, respetando su esencia y lo que para ellos representa la celebración. “La boda ideal es aquella que representa la esencia de la pareja”, señala.Vea también: Laura Pausini se casó con el guitarrista Paolo Carta tras 18 años de noviazgoEl diseñador David Vásquez, también organizador de bodas, asegura que una de las razones principales por las que los extranjeros vienen a Colombia a contraer nupcias es porque en el país hay mucha variedad gastronómica y floral que no podrían conseguir fácilmente en el exterior.Vásquez afirma que casarse dentro del país resulta mucho más económico para los visitantes porque el valor del dólar se multiplica casi por cinco y, en comparación a lo que podrían hacer con ese presupuesto en su lugar de origen, en Colombia pueden permitirse “bodas celebrities”, llenas de flores y lujos extravagantes. “Casarse es un lujo y los lujos cuestan”, sostiene.El diseñador recuerda que dentro de las peticiones más inesperadas que le han hecho a lo largo de su carrera como planeador fue adornar la fiesta con unicornios y brillantina, entonces con su equipo decidieron hacer estructuras de cuatro metros de alto con la forma de los unicornios, adornados con flores y cosas brillantes. “Los invitados quedaron asombrados porque los unicornios parecían esculturas reales”, resalta.Finalmente, los planeadores consideran que no hay una edad concreta que sea más propensa para contraer matrimonio, ya que han tenido una variedad de clientes en diferentes etapas de su vida. “Es una decisión más del corazón y de encontrar la persona correcta. Esta decisión no está marcada por las generaciones”, asegura Botero.Le puede interesar: Pareja selló su historia de amor con una cautivadora sesión de fotos en “el fin del mundo”