En la tarde de este viernes, 15 de septiembre de 2023, se conoció la decisión de la Superintendencia Nacional de Salud de realizar una intervención forzosa a la EPS Famisanar. Este proceso, en principio, se ordenó por el término de un año y por diferentes factores.Lo que EPS están recibiendo del Gobierno “no es suficiente para cumplir con obligaciones”: expertosMediante un comunicado, la Superintendencia Nacional de Salud manifestó que esta acción se tomó por el deterioro de los indicadores financieros, el creciente número de quejas por parte de los usuarios y el incumplimiento de más de 10 estándares de habilitación.Ulahí Beltrán López, superintendente nacional de Salud, adoptó esta medida tras la evaluación del desempeño de los componentes administrativos, financieros, jurídicos y técnico científicos de Famisanar.La conclusión a la que llegaron las autoridades de salud del país es que Famisanar “no está cumpliendo con su objeto social, tiene dificultades crecientes para garantizar a sus afiliados el acceso a servicios en salud y ha elevado el riesgo de liquidez e insolvencia para atender las obligaciones con sus acreedores en el corto, mediano y largo plazo por el incremento de sus pasivos en más de 140% desde 2021”.La Superintendencia Nacional de Salud designó como agente especial interventor a Sandra Milena Jaramillo, quien se posesionó hace pocas horas y deberá empezar a cumplir 14 órdenes dadas por el órgano para garantizar el derecho a la salud de los más de 3 millones de afiliados.Uno de los factores fundamentales para llevar a cabo la intervención a Famisanar son las peticiones, quejas y reclamos. Solamente en los primeros 6 meses de 2023 se recibieron 53.391. Si se compara con 2022 se puede evidenciar un aumento del 24%.Entre las principales quejas de los usuarios se encuentran las barreras al acceso a las tecnologías y servicios de salud, tales como la negación en la asignación de citas, consultas, la falta de oportunidad en atención y el no reconocimiento de prestaciones.La Superintendencia Nacional de Salud evidenció un incremento del 20% en reportes de casos de cáncer en menores de 18 años durante el primer cuatrimestre de 2023.También se notificaron 6 casos de mortalidad materna hasta la semana epidemiológica número 20 de ese año. Esto, según el comunicado, “no evidencia avances significativos en la tendencia y el cumplimiento de las metas del Plan de Desaceleración para la Reducción de la Mortalidad Materna”.Famisanar actualmente cuenta con 3.049.712 afiliados en 21 departamentos. La mayoría de los usuarios se encuentran concentrados en Bogotá, Cundinamarca, Santander, Tolima, Atlántico, Bolívar, Caldas, Cesar, Huila, Magdalena, Meta, Nariño, Quindío, Risaralda y el Valle del Cauca.Minsalud afirma que Gobierno puede atender a pacientes de las EPS que lanzaron alerta financiera
El ministro de Hacienda de Colombia, Ricardo Bonilla, culpó a la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) de la crisis que atraviesa actualmente el sector.Le puede interesar: Exportaciones en Colombia continúan cayendo: ¿a qué se debe el descenso?El alfo funcionario manifestó de manera contundente que las crisis del sector cafetero en el país se debe a la quiebra de las cooperativas financieras.Ricardo Bonilla explicó que algunos cafeteros realizaron contratos en medio de una bonanza hacia el futuro y que, al no ser así, comenzaron los incumplimientos.“O no les dieron la asesoría. Entonces, ¿dónde está la capacidad técnica de la Federación? ¿Dónde estaba? La Federación es la culpable de la quiebra de las cooperativas y es la culpable de que los cafeteros hayan perdido credibilidad en el mercado de futuros”, sostuvo.El ministro de Hacienda también fue contundente al señalar que esta crisis no se debe al actual gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Alberto Bahamón, y sí manifestó que se debió a anteriores gerencias.Cabe destacar que en el mes de agosto del 2023, el presidente Gustavo Petro dio un ultimátum a la Federación Nacional de Cafeteros, en el sentido de que, si no pasan por un proceso de restructuración, el Gobierno les quitará el manejo de los recursos del Fondo Nacional del Café.Esto desató diversas polémicas en el gremio, especialmente porque la Federación Nacional de Cafeteros es un ente privado y los recursos del Fondo Nacional del Café son originados en las mismas familias cafeteras y orientados a reinvertirlos en la misma actividad.En otras noticias que puede leer: Subcomisión de reforma a la salud culminó su informe: ¿cuáles son los acuerdos y desacuerdos?Capitalización de Tigo-Une es casi un hecho: Millicom aceptó condiciones de EPM¿Por qué se desplomó en Colombia la venta de vehículos nuevos?Francia Márquez y ministro del Interior, criticados por partidarios del Pacto Histórico en Cauca
La economía colombiana sigue enfrentando dificultades. La inflación terminaría el 2023 más alta de lo que se preveía hace algunos meses y el crecimiento sería menor, así lo aseguraron expertos en el tema.Desaceleración de la economía en Colombia: “Estamos por debajo de lo que deberíamos crecer”A paso lento bajará el costo de vida de los colombianos, según las perspectivas económicas de BBVA Research. Incluso, proyectaron que este año no bajaría tanto como se esperaba antes.“Nosotros creemos que termina el año cerca de 9,7% y luego el año entrante en 5,4%, todavía no va a estar en la meta del banco central. Por eso, el banco central está siendo muy cuidadoso para tomar sus decisiones. La primera decisión de bajada de tasa (de interés) la estamos viendo nosotros a final de este año, que se va a ir consolidando durante el 24 y al final del 24 teníamos una tasa al 7%”, recalcó Juana Téllez, economista jefe de BBVA Research para Colombia.La inflación, aunque ha bajado en los últimos meses hasta 11,43%, sigue siendo un motivo de preocupación. Por eso, los especialistas consideran que las tasas de interés del Banco de la República no tendrán una disminución importante en 2023 y que el emisor las mantendrá por ahora en 13,25%.¿Por qué se desplomó en Colombia la venta de vehículos nuevos?“La tasa de interés ha cumplido el objetivo de disminuir el consumo y aumentar el ahorro, de reducir los desbalances que han tenido los hogares en el pasado y, por lo tanto, mejorar su estructura financiera. Eso importante para seguir reduciendo la inflación”, agregó Mauricio Hernández, economista de BBVA Research para Colombia.Por su parte, Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, considera que los resultados económicos no serán los mejores en el segundo semestre de 2023 y propuso soluciones al Gobierno nacional.“Lo que el Gobierno puede hacer en términos de dinamizar la economía directamente, por ejemplo, créditos en el sector agro, el tema de créditos en el sector vivienda y las políticas de subsidio”, resaltó Mac Master.Para darle una mayor dinámica a la economía, BBVA Research recomendó al Gobierno nacional impulsar sectores como construcción, obras públicas y el medioambiente, así como diseñar estrategias para estimular la inversión de los privados.Perspectiva económica de Colombia: ¿cómo será en lo que resta de 2023?
En medio de la investigación que se adelanta contra Nicolás Petro por la presunta financiación ilegal de la campaña presidencial de su padre, Gustavo Petro, la Corte Suprema de Justicia admitió la solicitud de la Fiscalía General de la Nación para determinar si hay aforados que puedan estar vinculados en algún delito.Abogado del presidente Petro buscará una declaración extrajudicial de Nicolás PetroA la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia llegó la compulsa de pruebas proveniente de la Fiscalía General Nación, dentro del caso en el que se investiga a Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro, por la financiación de la campaña de 2022.El caso le correspondió por sorteo al actual presidente de dicha sala, el magistrado César Reyes.La Corte Suprema de Justicia analizará el CD que contiene el testimonio de Nicolás Petro, enviado por el ente investigador, para determinar si hay miembros del Congreso que estarían implicados o mencionados dentro de estas declaraciones y quienes podrían tener que responder ante las autoridades judiciales.El alto tribunal se alista para establecer si hay o no personas responsables que pudieran ser vinculadas a esta investigación.¿Podría Petro salir de la Presidencia tras compulsa de copias para que lo investiguen? Habla expertoEl pronunciamiento del presidente Gustavo PetroAnte la compulsa de copias por parte de la Fiscalía General de la Nación, el presidente Gustavo Petro lanzó un duro pronunciamiento contra Francisco Barbosa, pues según el mandatario se basaron “en un interrogatorio no legal en donde el interrogador de su entidad hace preguntas" sobre él."Cuestión que es un verdadero golpe contra la Constitución, dado que yo soy un aforado, como senador en ese entonces y como presidente ahora”, dijo.El mandatario también se refirió al hecho de que el interrogatorio a su hijo Nicolás Petro fuera dado a conocer a la opinión pública.“De manera aberrante, una revista publica el interrogatorio de mi hijo, cuando la ley no permite la publicidad de esos documentos, que irresponsable y delictivamente le fueron entregados. Y de manera más aberrante aún, en el interrogatorio a mi hijo se habla de la financiación de un acto, al parecer, por el empresario Euclides Torres, que se realiza cinco meses antes de comenzar mi campaña, es decir, que no está cobijado por la ley electoral de campañas”, sostuvo.Gustavo Petro apuntó que “ni al interrogador de la Fiscalía ni a la periodista se les ocurrió si quiera comprobar la fecha del acontecimiento para ver si ese acto, la manifestación de la P en Barranquilla, estaba cobijado por la ley de financiación de campañas”.
Tener la certeza de que estamos sosteniendo conversaciones privadas a través de medios virtuales es esencial, pues no queremos que nuestro contenido multimedia, pensamientos o chistes queden expuestos. No debemos estar hablando nada sensible para querer proteger esa información, se trata solo de tener derecho a la privacidad. Por eso, la plataforma de mensajería más usada en Colombia, WhatsApp, ha desarrollado una opción para garantizarla y es justamente el bloqueo de chats de WhatsApp.Aprenda a editar mensajes de WhatsApp en solo cuatro pasosUsted podrá decidir quién accede a sus chats y a cuáles. Consiste en agregar una contraseña o datos biométricos -como reconocimiento de huella o rostro- a esos chats que usted elija proteger. De esta manera, podrá mantener sus conversaciones más íntimas, completamente privadas.“Te presentamos una nueva función que denominamos bloqueo de chats, con la que puedes proteger tus conversaciones más íntimas con una capa más de seguridad. Si bloqueas un chat, la conversación se traslada de la bandeja de entrada a una carpeta propia a la que solo se puede acceder con la contraseña o los datos biométricos de tu dispositivo”, explica WhatsApp en su página web.Las reacciones a esta herramienta han estado divididas. Una parte de los usuarios asegura que es ideal parea proteger conversaciones en las que se están compartiendo datos personales o empresariales sensibles, mientras tanto otras personas señalan que puede ser un arma para promover la deshonestidad.Por su parte, WhatsApp afirma que el bloqueo de chats “es genial para aquellas personas que, de vez en cuando, deben compartir su teléfono con un familiar o en ocasiones en que alguien sostiene tu teléfono en el momento exacto en que te llega un chat especial”. Señalan que de esta manera, incluso si alguien tiene acceso a su teléfono estando desbloqueado, la única forma de que ingrese a los chats sensibles es que ingrese correctamente el pin de seguridad que usted mismo definirá o burle la prueba de biometría.Si usted le genera curiosidad y quiere configurar la opción de bloqueo de chats de WhatsApp, debe saber que no es complejo. Otra buena noticia es que no está limitada a algunas versiones de la plataforma de mensajería instantánea. Los usuarios de iPhone, Android y Web podrán beneficiarse de ella. Todo lo que se debe hacer es lo siguiente:1. Abra WhatsApp en su dispositivo.2. Vaya a la conversación que desea bloquear.3. Toque el nombre del contacto en la parte superior de la conversación para acceder a la información del contacto.4. Desplácese hacia abajo y busque la opción "bloqueo de chat". Tenga cuidado de no elegir la opción de bloquear contacto.5. Le aparecerá un mensaje que le preguntará si deseas bloquear el chat. Debe confirmar la acción.Y es así, como en cinco pasos, puede activar el bloqueo de chats de WhatsApp.Emulador de Android para PC: así puede usar sus apps favoritas en la computadoraDe igual forma, si en algún momento desea desbloquear un chat, también puede hacerlo. Lo que debe hacer es volver a ir al perfil del contacto cuyo chat bloqueó, desplazarse hacia abajo y buscar la opción "desbloquear". Tendrá también que confirmar la acción y ya.Cabe anotar que la herramienta funciona perfectamente, pero aún no se ha terminado de desarrollar. WhatsApp asegura que durante los próximos meses agregará “más opciones al bloqueo de chats, como la posibilidad de bloquearlos en dispositivos vinculados y de crear una contraseña personalizada para tus chats que sea distinta de la que usas en el teléfono”.Para finalizar, es importante mencionar que mantener la seguridad en línea es clave, por eso WhatsApp le ofrece otras medidas que puede habilitar para protegerse. Entre las opciones está activar la verificación en dos pasos y habilitar la autenticación biométrica para desbloquear WhatsApp.
El video de dos mujeres que casi se van a los golpes en un bus de Transmilenio, en Bogotá, es tendencia en las redes sociales. Este hecho habría ocurrido en medio de un intento de robo.Joven denunció nueva modalidad de robo en Transmilenio por la que sufrió un calvario: duro relatoUn usuario identificado como Felipe subió el video a su cuenta de TikTok. En las imágenes, que acumulan más de 400.000 reproducciones, se aprecia el momento en el que las dos mujeres se increpan.Mientras las señoras se aprestan para convertir el bus de Transmilenio en un campo de batalla, algunos pasajeros les piden que se detengan: “No, aquí no, aquí adentro no”.Cuando parecía que la situación se iba a descontrolar, otros viajeros que estaban allí lograron impedir que se produjera la pelea.Según el internauta que subió las imágenes, el hecho se produjo porque una de las mujeres intentó robarle el bolso a la otra.“Porque la hija de la mona le estaba metiendo la mano al bolso de la de vestido, pero la de vestido salió más viva y les busco pelea. En pocas palabras, la iban a robar, pero se dio cuenta de eso y se molestó al punto de quitarse las botas y el bolso para pelear”, manifestó el usuario.Algunos internautas manifestaron que la situación pudo ser mucho peor y que la inseguridad en Transmilenio se volvió común."La señora me representa, uno sale del barrio, pero el barrio no de uno", "La transición entre Bogotá y la muerte es casi imperceptible", "Imagínese vivir en Europa y perderse de esto", "La de vestido sí se sabe defender", "Yo iba viajando al lado de ellas", "Bogotá siendo Bogotá, el Transmilenio es lo peor", "Ellas lo hacen para distraer a la gente y robar", "Le apuesto a que ninguna pagó el pasaje", manifestaron algunos internautas.Pasajero de Transmilenio estalló contra cantante por ruido de bafle: "No pude hablar por teléfono"