El presidente Gustavo Petro se reunió este miércoles en la Casa de Nariño con el expresidente Juan Manuel Santos, con quien habló del acuerdo de paz con las FARC y la implementación de este.Hoy la minería ilegal es más rentable que la coca: Aníbal GaviriaLo anterior después de que Gustavo Petro dijera hace unos días que se deberían hacer unas “transformaciones” al acuerdo de paz con las FARC.“¿Qué no se introdujo? No se puede tener un mundo rural equitativo, relativamente avanzado, sin conocimiento, sin industrialización. Entonces sí había que hablar del modelo económico. Era un error no hacerlo. Y ahora que se despierta de nuevo la discusión por el tema del acuerdo nacional, a mí me parece que tenemos que mirarlo”, dijo en ese momento el presidente de los colombianos.“No está escrito en los acuerdos la palabra conocimiento, la palabra saber, la palabra universidad, por lo menos en lo que estudiamos nosotros, puedo equivocarme, no está escrita la palabra industrialización. Pareciera que fuera un mundo romántico de antes, como si se pudiera mirar hacia atrás y construir una sociedad rural que ya no somos”, explicó Petro.Esto generó una reacción del expresidente Juan Manuel Santos, quien aseguró que la implementación del acuerdo de paz con las FARC “va demasiado lento”.La reunión entre el presidente Gustavo Petro y el expresidente Juan Manuel Santos duró aproximadamente dos horas.Representantes de curules de paz hacen fuerte llamado al gobierno: “Se apresuró un cese al fuego”En esta, el mandatario le reiteró al premio nobel su compromiso con el acuerdo de paz y señaló que no es que quiera cambiar el texto, sino que le gustaría introducir algunas modificaciones, empezando por el punto de la reforma rural integral y comprometer algunos recursos en educación, vivienda e inversión.Y así beneficiar a las víctimas de la violencia y a las regiones más apartadas del país.Rodrigo Londoño criticó al comisionado de Paz, Danilo RuedaEl presidente Gustavo Petro también se reunió por dos horas con Rodrigo Londoño, exjefe de las FARC y firmante del acuerdo de paz.Londoño hizo pública su molestia con el comisionado de Paz, Danilo Rueda, quien aseguró que firmantes del Meta decidieron autónomamente salir del territorio, pero no por las amenazas que están recibiendo por disidentes de las FARC.“En consonancia con la decisión que tienen la mayoría de las familias de salir del predio, en razón de esa situación, y de la reciente amenaza que fue inmediatamente abordada… Tal amenaza fue denegada, también el Ministerio de Defensa ofreció la presencia permanente en el entorno de esa zona”, señaló Rueda.Londoño le dijo al presidente Gustavo Petro que no está de acuerdo con estas declaraciones.“Al señor Danilo Rueda le pareció que la solución a sus desafortunadas declaraciones era borrar el video. Para su infortunio, nos quedó una copia. Esperamos su retractación pública. No fue una ‘decisión deliberada’ abandonar el ETCR de Mesetas. Fue un desplazamiento forzado”, indicó el exjefe de las FARC.Advierten a vicepresidenta Francia Márquez de posibles explosivos cerca de evento en ChocóSegún Rodrigo Londoño, 271 firmantes han sido asesinados desde la firma del acuerdo de paz con las extintas FARC en 2016 y pide protección al Gobierno nacional.
Una afirmación del expresidente Álvaro Uribe tiene sorprendido al mundo político y electoral. El exmandatario señaló que el Centro Democrático puede recibir en su partido a desmovilizados de las FARC que quieran aspirar a las próximas elecciones regionales, siempre y cuando no hayan cometido delitos atroces o de lesa humanidad.Cambió el fusil por una cámara: la historia de la exguerrillera que le apostó a la pazFue en el departamento del Caquetá, uno de los territorios más golpeados por el conflicto armado, en donde le preguntaron al expresidente Álvaro Uribe si el Centro Democrático avalaría a desmovilizados de las FARC en las elecciones regionales.“Alguien me preguntó públicamente si este partido político le podría dar aval a un reinsertado de las FARC. Si hay un desmovilizado de las FARC que ha reconstruido de su vida y quiere participar en estas actividades, y quiere este aval, pues que le den ese aval porque este es un partido democrático, de principios humanistas. Que nadie se olvide de eso”, expresó el expresidente Álvaro Uribe.El argumento no sorprende a los congresistas del Centro Democrático quienes subrayan que, en el pasado, desmovilizados apoyaron su proyecto político.“Lo que estamos haciendo es apostarle a la paz real y a la reconciliación. En el Centro Democrático ya están militando, por ejemplo, personas que participaron en el M-19 como es el caso de Rosemberg Pabón o como Ever Bustamante. Este es un partido que tiene una visión compartida de país”, expresa el senador Miguel Uribe Turbay.“Siempre hemos dicho: todo el apoyo y respaldo a la guerrillerada que ha cumplido, además el gobierno de Uribe fue el que más desmovilizó guerrilleros de las FARC”, agregó el senador Ciro Ramírez.Reincorporada de las FARC relata su nueva vida en el campo: “Que mis hijos nunca tomen un arma”La declaración, a juicio de analistas políticos, se traduce en una estrategia del exmandatario para las elecciones regionales.“Es una nueva dimensión de Álvaro Uribe buscando superar la polarización. En el pasado pidió no insultar a Petro, pidió también no meterse con los hijos de Petro en el debate público y en esta tercera me parece que busca que el Centro Democrático se acerque a sectores de centro y, eventualmente, a desmovilizados”, opina Mauricio Jaramillo Jassir, analista político de la Universidad del Rosario.Además, podría acercar a organizaciones sociales y campesinas. Sin embargo, Jaramillo Jassir advierte sobre los efectos negativos.¿Se abrió un nuevo proceso de paz en Colombia? Esto dijo el presidente Gustavo Petro“Por otro lado, estaría perdiendo apoyos en los sectores más radicales del Centro Democrático que creen que hay una especie de pacto de élites con Petro. Que Uribe está perdiendo la autoridad, que se está ablandando con el paso de los años, que es una estrategia electorera”, agrega Jaramillo.El pronunciamiento de Álvaro Uribe, líder del Centro Democrático, dejó sorprendido a más de uno porque el expresidente fue uno de los principales opositores al acuerdo de paz con la extinta guerrillera de las FARC tal y como se logró. Pero ahora da luz verde para que ingresen a su partido.
En las últimas horas, la JEP imputó crímenes de guerra y delitos de lesa humanidad a 10 exintegrantes de dos columnas móviles de las FARC en Cauca y Valle del cauca. Entre esos graves delitos se encuentra el reclutamiento de menores, una de las prácticas más atroces y crueles del conflicto armado.Fiscalía de Néstor Humberto Martínez ocultó información en caso Santrich: presidente de la JEPNoticias Caracol invitó a Raúl Sánchez, magistrado a cargo de esta investigación sobre reclutamiento forzado de menores, la cual estableció que 18.677 niños, niñas y adolescentes fueron utilizados por las FARC para el conflicto armado.¿Por qué tomar la decisión de, por primera vez, imputar este delito de reclutamiento de menores a las extintas FARC?Ese es el trabajo de la JEP revisar todo lo ocurrido en el conflicto armado e imputar responsabilidades. Lo que hicimos en el caso 5, que es un caso territorial en el Cauca y Valle de Cauca, fue identificar quiénes habían sido reclutados, quiénes cometieron estas conductas, e imputar las responsabilidades.¿Qué encontramos? Que en los informes, en las denuncias de las víctimas, se encontraron 321 casos de reclutamiento, 81 de menores de 15 años y 158 casos fueron indígenas, lo que evidencia que el conflicto se ensañó contra las poblaciones ancestrales.¿Qué otros horrores o prácticas han podido documentar de las que hayan sido víctimas estos niños y niñas?Son múltiples facetas, primero llevar a niños y niñas, que deberían estar en sus colegios jugando, llevarlos reclutados. Y de ahí se derivan esos temas de violencia sexual que son tan graves... por ejemplo, ajusticiamientos o consejos de guerra sin ningún tipo de garantías.Cambió el fusil por una cámara: la historia de la exguerrillera que le apostó a la pazNo poder desarrollar un proyecto de vida. En algunas ocasiones eran reclutados simplemente para ser ajusticiados y, como no querían crear polémicas con las comunidades, les decían que los iban a reclutar, pero realmente los ajusticiaban.Tenemos un caso muy doloroso de unas víctimas que han venido reclamando reiteradamente que sus seres queridos aparezcan porque fueron reclutados y desaparecidos. Tenemos la información de dónde están sus cuerpos, pero por la situación de orden público no se han podido recuperar.¿Desde qué edades entraban a esas escuelas de formación para ser adoctrinados?Las edades eran variadas, desde muy pequeños, de seis años hemos encontrado. Y sabíamos que eran personas que no podían dejar esta organización porque eran ajusticiadas¿Se han evidenciado casos de canibalismo en los niños?Nosotros no hemos evidenciado esta clase de prácticas, pero hemos recabado información sobre múltiples horrores en el desarrollo de las hostilidades.Grave panorama de menores reclutados por grupos ilegales: muchos vuelven a sus familias en ataúdes¿Qué dice la JEP sobre estas declaraciones?Hay suficiente evidencia para decir que las FARC reclutaron niños.
La Justicia Especial para la Paz (JEP) avanza en su trabajo de investigar, juzgar y sancionar los crímenes más graves y representativos ocurridos en el conflicto armado colombiano, una función que le fue entregada tras la firma del acuerdo de paz con las FARC.Conceden libertad condicional al exjefe paramilitar Salvatore MancusoEl presidente de la JEP, magistrado Roberto Carlos Vidal, estuvo este martes en Conversaciones de País, la sección matutina de Noticias Caracol. Allí habló con nuestra periodista María Alejandra Villamizar sobre los macrocasos que tiene la justicia transicional en sus manos, los procesos que se avecinan y reiteró las acusaciones que este tribunal tiene sobre actuaciones de la Fiscalía, cuando Néstor Humberto Martínez estaba a la cabeza de la entidad.¿Cuál es el reto actual de la JEP?La JEP está en su pleno funcionamiento, hemos abiertos los 11 macrocasos en los que vamos a trabajar después de un esfuerzo de investigación muy grande. Vienen los juicios, las sentencias, las sanciones. Es un momento clave para nosotros.¿Cuáles son esos macrocasos?Estamos juzgando a los exmiembros de las FARC, la fuerza pública y a terceros. Dentro de eso, tenemos casos claves como el secuestro por parte de las FARC y las ejecuciones extrajudiciales por parte de la fuerza pública. Y de allí en adelante una cantidad de casos que apuntan a acciones de las FARC como reclutamiento forzado y violencia sexual.También estamos apuntando a cierto tipo de víctimas: por ejemplo, la violencia contra pueblos étnicos, contra la UP. O en casos regionales como Nariño y la costa.Víctimas de secuestro rechazan versión de extintas FARC: “No hemos conocido la verdad absoluta”Lo que va a ser más desafiante para la JEP son las vinculaciones en el actuar de la fuerza pública con grupos paramilitares y terceros. Y con esos macrocasos esperamos cubrir los hechos más graves del conflicto interno.¿En el macrocaso del secuestro qué decisiones se avecinan?En el macrocaso uno ha habido un trabajo intenso y hemos terminado una primera fase de investigación que tiene un avance concreto: unos aportes de verdad muy sustanciales de los antiguos miembros del secretariado de las FARC, que hicieron una confesión de hechos que, al confrontarse con las víctimas, hizo aportes sustanciales de verdad. Pero, sobre todo, reconocieron la verdad.Sobre ese reconocimiento la JEP llevará la última parte que es el juicio, esto le corresponde al tribunal de la JEP. Al final se impondrán sanciones propias, que son proyectos que contribuyen a la reparación de las víctimas y bajo condiciones particulares de restricción de derechos, que oscilan entre 5 y 8 años.Buscamos que al final de los juicios estas personas pasen la hoja del conflicto y puedan reintegrase a la sociedad.En el caso de las ejecuciones extrajudiciales, ¿también se acercan decisiones?Estamos en una etapa similar y allí también ha sido muy importante el resultado. En la JEP se conocieron eventos que no se conocían, que desbordan por completo lo que el sistema judicial había podido averiguar. Y allí también hubo un reconocimiento muy valiente de los exmiembros de la fuerza pública.Y eso ha contribuido a la legitimidad para la fuerza pública, que está dispuesta a asumir sus responsabilidades de cara al país y a tomar medidas para ir adelante.También están en la etapa de juicio y estarán juntos en las sanciones con antiguas víctimas de las FARC.Danilo Rueda responde qué hacía en La Picota con Juan Fernando Petro en plena campaña presidencialLa JEP ha hecho una denuncia grave alrededor del caso de Jesús Santrich. Dicen que en la Fiscalía de Néstor Humberto Martínez una de las funcionarias tuvo que ver en este caso.Hemos invocado un principio ético que ilumina el trabajo de la JEP, que es el de la justicia restaurativa. En este caso, la JEP no es un organismo investigativo, sino que nos hemos presentado como víctimas de unas conductas que creemos que constituyen delitos.¿Qué conductas fueron esas? Básicamente conductas institucionales, de cuestiones que ocurrieron en la Fiscalía anterior. Creemos que fue una cuestión más allá de ser antiética, sino que creemos que constituye delito y que consistió en que, teniendo ellos el deber de ofrecer la información completa a la JEP para tomar decisiones de nuestra competencia, lo que hicieron fue ocultarla o mandarla falsa en un momento que era absolutamente clave para el país, como era la definición de un caso tan difícil como el de Santrich.Aliados del gobierno reaccionan a escándalo en paz total: “El golpe es demoledor”¿Hubo una manipulación de las pruebas y de la información?Nos hemos referido a la actividad de la Fiscalía, que obstruyó las funciones de la JEP. Pero también hemos sido claros en que no nos corresponde calificar estas acciones.En la investigación lo que encontramos fue un trabajo de asistencia judicial solicitado por autoridades judiciales EE. UU. a la Fiscalía y en el desarrollo de esta asistencia judicial, común entre los dos países, hubo fue un ocultamiento de información a la JEP.JEP denuncia que la Fiscalía habría mentido en el caso de Jesús Santrich¿Cómo está la colaboración hoy en día?Hay un trabajo colaborativo y profundo, tenemos una confianza con la Fiscalía. El trabajo con la justicia es cada vez más estrecho.
La JEP expulsó del sistema integral para la paz a 20 firmantes del acuerdo entre el Gobierno y las extintas FARC por incumplir con lo pactado.Conceden libertad condicional al exjefe paramilitar Salvatore MancusoLa Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) determinó que estas personas habrían ingresado a grupos armados ilegales luego del primero de diciembre de 2016.Entre los expulsados está Víctor Hugo Rojas Silva, quien habría participado en el atentado contra Rodrigo Londoño, exjefe de las FARC y presidente del partido Comunes, en enero de 2020. También está Edwin Valencia Michileno, señalado de ejecutar a tres investigadores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) en Nariño durante enero de 2018.El acuerdo de paz entre el Gobierno y la extinta guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se firmó el 24 de noviembre de 2016.Denuncia sobre caso Jesús SantrichAsimismo, la Jurisdicción Especial para la Paz denunció que algunos funcionarios de la Fiscalía General de la Nación habrían mentido y ocultado información en el caso de Jesús Santrich, excomandante de la Segunda Marquetalia y desertor del proceso de paz que murió en el 2021.El tribunal de paz señaló que Ana Fabiola Castro, fiscal para asuntos internacionales, no entregó información sobre el proceso que existía contra el integrante de las extintas FARC afuera del país.“Se trató de mentir en el sentido de manifestar hechos que no eran ciertos, en particular cuando los magistrados de la sección de revisión indagaron sobre la existencia o no de un proceso de asistencia judicial internacional. La directora de asuntos internacionales negó la existencia, en principio, de dicho proceso”, expuso Roberto Carlos Vidal, magistrado de la JEP.Jesús Santrich, que integró el último mando de las extintas FARC y murió en 2021, fue expulsado de la JEP tras abandonar el proceso y volver a la clandestinidad a las disidencias de la Segunda Marquetalia, comandadas por también el exlíder de las FARC Iván Márquez.Atentado con explosivos en un oleoducto de La Cira Infantas, Santander
Durante 11 años, Alexa Rochi, una excombatiente de las extintas FARC estuvo sumergida en las espesas selvas del país registrando con su cámara los momentos más estratégicos de esa guerrilla. Estuvo en la firma de la paz en La Habana y cambió las balas por un lente.Ella, desde muy niña se unió a las filas insurgentes: “Llegué a las FARC como única opción de vida en ese momento siendo una adolescente de 15 años luego de que mi papá intentó abusar de mí. Atravesé el país hacia Caquetá y pedí el ingreso. Estuve ahí 11 años”.En la maraña aprendió a camuflarse, a sobrevivir y defenderse. Pero su lección más valiosa fue la de reconocer la impresionante belleza de los paisajes que la rodeaban.En medio de las largas caminatas y los interminables combates portaba una cámara, que hoy en día la sigue acompañando: “Yo era médica de una columna de combate y alguna vez mi comandante dejó la cámara encima de su dotación de guerra y o la fui a coger, era una cámara piscinera, había un pájaro y le hice una foto, pero no sabía cómo borrar, eliminar la evidencia”, recuerda. Durante esos 11 años que fue guerrillera supo cómo ganarse el respeto y respaldo de sus comandantes, que le dieron la oportunidad de registrar icónicos momentos de la guerra y de las negociaciones de paz con el Gobierno nacional.“Me cambia el concepto del acuerdo y de la mesa después de que me fumé un cigarrillo con el comandante del Ejército, en ese momento el general Flórez. Después de que lo vi preocupado porque había perdido la paz y porque no podían perder el tiempo”, indicó.De las selvas y la montaña, llegó a la enorme capital: en Bogotá ha pasado sus últimos 6 años desde que las FARC firmaron el acuerdo de paz. En ese tiempo terminó de agudizar su ojo para capturar momentos cruciales.Hoy, sus fotos son el momento vivo de un país que vivió décadas de guerra con las FARC: “Pude registrar el arreglo del proceso de paz, cuando se perdió el plebiscito, la entrega de las armas”.Incluso, fue una invitada de honor a la posesión del presidente Gustavo Petro y está a punto de lanzar su primer libro: ‘Disparos por disparos’.“Quiero contar mi propia historia y mi recorrido de 11 años como fotógrafa, como combatiente y firmante del acuerdo de paz. Constará de cinco capítulos”, complementó.Incluso, hace pocos días se encontró con el expresidente Juan Manuel Santos: “Fue hablar por primera vez con el presidente que firmó la paz, hablar de cómo ha sido mi reincorporación, que, si estoy estudiando, qué estoy haciendo. Era volver otra vez al tema del libro”.Hoy, Alexa Rochi está terminando sus estudios en artes visuales, hace parte del equipo de fotógrafos de la Presidencia, está felizmente comprometida y más convencida que nunca de que tomó la mejor decisión.
Las víctimas de secuestro de las extintas FARC, especialmente las del occidente del país, comparecieron ante la JEP para entregar sus observaciones ante las versiones de los exguerrilleros sobre este grave delito.Puede ver: Hallan feto abandonado en un contenedor de basura, en BogotáPara ellas hay muchos vacíos y falta de verdad por parte de los exmilitantes del grupo guerrillero que ya no existe.Una de las primeras víctimas de secuestro en hablar en el segundo día de comparecencia ante la JEP fue Bernardo Núñez, familiar de Edison Pérez, uno de los diputados del Valle del Cauca asesinado por las extintas FARC en abril de 2002.Él manifestó “la inconformidad a los resultados”. “En conclusión, no hemos conocido la verdad absoluta y hemos visto que el proceso se dilata y se dilata en el tiempo, haciéndonos revivir este sentimiento de tristeza”, afirmó ante la JEP. Un sinsabor que también manifestó Abel Nieves, exalcalde de Florida, Valle del Cauca, quien fue secuestrado en 1998 por el entonces grupo guerrillero.Dijo no entender “cómo, por ejemplo, ellos hoy en día, teniendo todo el tejemaneje del proceso y comercialización del clorhidrato de cocaína en el mundo, digan que no tienen con qué reparar a las víctimas”.El exalcalde narró que fue tal su miedo a las FARC tras su liberación que tenía que seguirles pagando vacunas para que no lo asesinaran y por eso hoy, con indignación, no entiende por qué no hay verdad ni reparación.Era el mismo sentir de Ramón Aguilar, padre de Édgar Aguilar, quien lamentó que los exguerrilleros nieguen secuestros de niños en el occidente de Colombia.“Yo sufrí el rigor de haber pagado el secuestro de mi hijo, yo sentí ese rigor y lo siento todavía, y más cuando ellos quieren camuflar, no sé cuánto les pagan, no sé cómo son las cosas, pero tratan de ocultar las vainas”, reclamó.JEP ordenó al Gobierno nacional reconocer como víctimas del conflicto armado a menores reclutadosMuchas de estas víctimas de secuestro por parte de las FARC también manifestaron su cansancio de repetir sus historias y ser revictimizados.Algunos recalcaron que llevan más de 20 años entregando la misma versión a las autoridades y no ha servido de nada porque siguen sin ver resultados.Otras noticias:Hermanitos de 6 y 9 años que vendían dulces en las calles de Oaxaca, México, fueron asesinadosHabitantes del barrio Marroquín II de Cali y policías se enfrentaron a puños: tremenda gresca
En el Valle del Cauca cayó el responsable de la mayoría de los homicidios y las extorsiones que se han cometido en Chocó en los últimos meses. Se trata de alias de el ‘Loco’, criminal que era miembro de las extintas FARC. Fiscalía imputará a Carlos Caicedo, gobernador del Magdalena, y pedirá casa por cárcelEl Gaula de la Policía intervino una de las llamadas intimidatorias que Leovigildo Mosquera, conocido con el alias de el ‘Loco’, le hacía a un comerciante de Quibdó al que extorsionaba para que le pagara 500 mil pesos semanales a cambio de no atentar contra su vida. Según la Policía, alias el ‘Loco’ les cobraba a mineros hasta 12 millones de pesos semanales y ordenaba secuestrar mensualmente entre dos y tres personas para exigir sumas de hasta cinco mil millones de pesos por su libertad. “Resaltamos el secuestro de dos personas y un ciudadano de origen brasileño y un señor prestante de Quibdó”, dijo el coronel Giovanni Cristancho Zambrano, director del Gaula de la Policía Nacional. El exintegrante de las FARC, que se habría aliado con el ELN, según los investigadores del Gaula, ordenó el 85% de los homicidios en el último año en Quibdó. El coronel Cristancho agregó que “tenía bajo su mando aproximadamente 100 hombres y con estos hombres efectuaba diferentes delitos como homicidios selectivos, extorsiones, secuestros, hurtos”. Las autoridades ofrecían hasta 50 millones de pesos por información que permitiera ubicar a alias el ‘Loco’.Cayó alias ‘Caya’: reclutaba niños y había montado una escuela del crimen en CartagenaCayó alias ‘Caya’, mujer que presuntamente reclutaba niños entre los 10 y 15 años en Cartagena y los usaba para todo tipo de delitos. Los padres que se oponían eran amenazados.La coronel Bibiana Valencia, jefe infancia y adolescencia de la Policía, dijo que la señalada delincuente “les enseñaba a nuestros menores de edad a robar, les enseñaba a extorsionar -en todas las modalidades- a los comerciantes de la ciudad de Cartagena”.Alias ‘Caya’ utilizaba las redes sociales para reclutar a sus pequeñas víctimas, medio en el que, según la oficial, idealizan “unos niveles de vida”.“Estamos llevando a nuestros adolescentes a conseguir esos niveles de vida, ‘perfectos y maravillosos’, a costa de cualquier situación”, explicó la coronel Valencia. Quedó libre Alejandro Montenegro, hincha del Tolima que agredió a Daniel Cataño
Durante el 2022, en Colombia, cada mes cinco niños fueron reclutados por bandas criminales. Las autoridades creen que existen muchas familias que, por miedo, no denuncian el reclutamiento forzado. Alarmante aumento de menores víctimas del conflicto armado en Colombia durante 2022: más de 250 milLas botas, desde los 9 años, hicieron parte de la vida de Andrés, a quien se le dirá así para proteger su identidad. Su vida cambió por completo tras ser reclutado por las extintas FARC en el departamento del Cauca.“Yo allá raspaba coca, trabajaba en cocinas de laboratorio”, indicó esta víctima del reclutamiento forzado en ColombiaA sus 10 años, los reclutadores lo prepararon en manejo de armas y en emboscadas contra la fuerza pública, pues lo entrenaban cada 15 días."Tres meses de instrucción y nos daban la instrucción de emboscada, contraemboscada, resistencia para cargar el equipo y así poder resistir más”, agregó esta víctima del reclutamiento forzado.Con tan solo 12 años Andrés, y cientos de niños más, fueron enviados a los diferentes frentes de las FARC que delinquían en todo el territorio nacional. Él se quedó en el Cauca, donde el temido narcotraficante y sanguinario conocido como ‘Mayimbú’ lo convirtió a los 13 años en su conductor personal y escolta.Sin embargo, pasaron los días y ‘Mayimbú’ hizo de su vida un infierno, por lo que aprovechó un descuido y escapó, puesto que “una vez me dejaron solo en una casa y yo tome la iniciativa y me fugué”.Con sus armas largas y cortas, a los 16 años, Andrés se entregó a un grupo de militares en el municipio de Suárez, Cauca. Un año después de reencontrarse con su familia, tomó la decisión de hacer parte del Ejército tras aprobar todos los exámenes. Hoy en día es soldado de las Fuerzas Militares y por seguridad fue trasladado, junto con su familia, a un batallón de Boyacá.Huyendo de la guerra, pareja de enamorados fue asesinada por las FARC hace 25 años: aquí la historiaA sus 18 años, le envía un mensaje a los que considera son los más despiadados reclutadores, pues aseguró estás personas dañaron sus sueños y los de al menos 100 niños que vivieron con Andrés el infierno del reclutamiento.“Esa gente daña la inocencia, uno aprende a disparar, aprender a matar”, expresóDe acuerdo con los registros, el año pasado se frustraron los sueños de 55 niños en Colombia por el reclutamiento.JEP ordenó al Gobierno nacional reconocer como víctimas del conflicto armado a menores reclutados
En carta dirigida al canciller Álvaro Leyva Duran, el exfiscal general de la nación Néstor Humberto Martínez sentó su voz de protesta por el anuncio del ministro de Relaciones Exteriores de llevar al seno del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas lo que llama entrampamiento a alias ‘Jesús Santrich’. Martínez se declaró confiado en que este foro respaldará las decisiones que en su momento tomaron la justicia colombiana y norteamericana para investigar al exfirmante del proceso de paz por temas relacionados con narcotráfico.Caso Santrich: JEP denunciará a funcionarios de la Fiscalía de Néstor Humberto MartínezMartínez invita al canciller a llevar a ese escenario también una carpeta que él ha preparado en la cual supuestamente se acredita que en el pasado Leyva Durán promovió y patrocinó un esquema para que las activas FARC conservaran el control de sus activos ilegales en detrimento, dice el exfiscal, de los postulados del acuerdo de paz.Aseguró que el hoy canciller lo visitó en septiembre de 2016 para hacerle entrega formal de esa propuesta. Martínez Neira considera que esa iniciativa habría podido dar lugar al mayor lavado de activos de la historia de la humanidad, por lo cual la rechazó de plano con el respaldo del gobierno nacional.Otty Patiño le respondió a Antonio García, jefe del ELN: "No ha entendido lo que es la paz total"El exfiscal dice que el proyecto establecía que solo el 30 por ciento de los recursos serían empleados en la reparación monetaria de las víctimas.La carta dirigida al canciller también fue enviada con copia a la procuradora general de la nación, Margarita Cabello, y el embajador encargado de Estados Unidos en Colombia.JEP denunciará a funcionarios de la Fiscalía de Jesús Humberto MartínezPrecisamente, esta semana la Jurisdicción Especial para la Paz anunció que presentará una denuncia contra funcionarios de la Fiscalía durante la administración de Néstor Humberto Martínez. Según la Jurisdicción Especial de Paz, en este proceso, ese tribunal fue víctima de actuaciones malintencionadas.El presidente de la JEP, Roberto Vidal López, detalló que se realizarán las diligencias “por las presuntas en la entrega de información, pruebas y evidencias por parte de la Fiscalía a la JEP. Debe recordarse que el señor Hernández Olarte (alias ‘Jesús Santrich’) fue expulsado de la JEP luego de haber abandonado el proceso de paz e incumplidos sus obligaciones con el sistema integral de verdad, justicia reparación y no repetición”.Tras abandonar el proceso de paz y volver a la clandestinidad a las disidencias de la Segunda Marquetalia, comandadas por también el exlíder de las FARC Iván Márquez, Santrich murió en 2021 en una emboscada “por comandos del Ejército de Colombia” en “territorio venezolano”.
Durante una entrevista con el programa español El Hormiguero, Georgina Rodríguez dio algunos detalles sobre su vida personal y su relación con Cristiano Ronaldo. Uno de los temas que más despertó curiosidad fue la cantidad de bolsos que tiene la empresaria en su clóset.¿Por qué dicen que Georgina Rodríguez, pareja de Cristiano Ronaldo, es 'team' Gerard Piqué?“No me imagino cuántos bolsos puedes tener tú. ¿Un número aproximado? ¿Más o menos cinco?”, preguntó Pablo Motos, anfitrión del programa.Georgina Rodríguez contó que tiene al menos 150 carteras. En ese momento, Motos le preguntó a la pareja de Cristiano Ronaldo por qué necesita tantos bolsos.“No lo sé, esa pregunta me la hace Cris siempre. Para mi cumpleaños, él me dijo ‘¿qué quieres?’ y le pedí el mismo bolso que tengo, pero más grande, y me dijo: ‘Me niego, no te lo voy a comprar’. Bueno, pues ya me lo compraré yo”, expresó entre risas.Rosalía y Rauw Alejandro revolucionan las redes sociales con un anillo de compromisoEn otras noticias del mundo del entretenimiento, la cantante Rosalía recibe un anillo de compromiso de su novio, Rauw Alejandro, al final del video de la canción 'Beso', que ambos han compuesto y lanzado este viernes, 24 de marzo de 2023, como parte del EP conjunto "RЯ", una escena con el que la española y el puertorriqueño han revolucionado a sus seguidores en redes.En la imagen se ve a Rosalía llorando mientras muestra un anillo de piedras blancas y dice "¡Ay, Dios mío! ¡Y todo el rímel aquí corrido!", tras lo cual besa al cantante de trap, que está grabando con el móvil ese momento.Becky G, ¿traicionada por su prometido?: acusan a Sebastian Lletget de serle infiel a la artistaEn la presentación de estos tres temas, 'Beso', 'Vampiro' y 'Promesas', Rauw Alejandro ya había anunciado "sorpresita en los videos" que les acompañaban.Es la primera vez que los intérpretes, juntos desde hace tres años, hacen pareja artística.Su relación sentimental es pública desde el beso que se dieron ante las cámaras en la ceremonia de los '40 Music Awards', a finales de 2021 en España. En una reciente entrevista juntos con el streamer Ibai Llanos, explicaron que prefirieron sentar las bases de esta relación antes de meterse juntos en el estudio."Pusimos eso por delante. Era como 'no quiero líos, no quiero mezclar la industria con mi relación’", dijo Rosalía.Maluma comparte sensuales fotografías junto a su novia y revienta las redes"Los hombres que tenía a mi alrededor eran 'emotionally unavailable' (emocionalmente indisponibles)", añadió la cantante. "Contigo fue la primera vez que no sentí eso. Sentí que tú no tenías miedo de querer y ser querido. Madre mía, que intensa me he puesto. Tú me sorprendiste, tardé un tiempo en bajar la guardia", le dijo a su pareja.Las tres canciones compuestas entre los dos (dos más urbanas y "para perrear" y un bolero) responden a las distintas fases del amor: el pasado, el presente y el futuro que esperan.
Hubo pánico en una escuela de Corrientes, Argentina, por cuenta de un menor de 14 años que llevó un revólver, una pistola de juguete y un cuchillo hasta el salón de clase. Como si fuera poco, el joven se tomó fotos y las subió a las redes sociales.Tiroteo en colegio de Iowa, Estados Unidos, deja dos estudiantes muertosPrecisamente, esas fotografías fueron vistas por más personas, que alertaron de la peligrosa situación. Minutos más tarde, el joven fue retirado del salón de clases.Según Crónica, en una de las fotos se ve al joven apuntándole en la cabeza a una compañera con una pistola falsa. La imagen estuvo acompañada por el texto “tres horas de matemáticas”.Las autoridades llegaron hasta el colegio para verificar la información. Los uniformados le pidieron al joven el maletín y, tras inspeccionar, encontraron las armas.Se conoció que le incautaron un revólver calibre 38 que no tenía balas, un cuchillo de cocina y una pistola de juguete.Tras el decomiso, las autoridades ordenaron una investigación en este caso. El menor de 14 años salió del colegio en compañía de su papá.Brutal golpiza en un colegioDe otro lado, un lamentable hecho tuvo lugar en el Colegio Fabio Lozano Simone, ubicado en la localidad Usme de Bogotá. Un niño de 10 años fue brutalmente golpeado, al parecer, por algunos de sus compañeros durante el recreo. Debido a sus lesiones, el menor fue trasladado a un centro asistencial.Familiares del niño de 10 años manifestaron que ya habían dado a conocer un episodio de bullying a las directivas de la institución. Sin embargo, dicen, estas informaron que solo se trataba de pleitos menores entre alumnos, por lo que no se brindó el acompañamiento necesario a la víctima.El menor fue golpeado nuevamente por sus compañeros, pero tal fue la agresión que este tuvo que ser remitido a urgencias, pues el niño de 10 años presentó hematomas en el rostro y en la cabeza.Sobre el caso, el diario El Espectador informó que la Secretaría de Educación del Distrito (SED) se encuentra realizando acompañamiento socioemocional a la familia de la víctima. Al mismo tiempo, la entidad se comprometió a brindar espacios para la prevención del hostigamiento escolar y la desnaturalización de las violencias.Tirador de masacre en escuela de Uvalde, Texas, le habría disparado antes a su abuela
Sebastian Lletget, prometido de Becky G, fue acusado en redes sociales de haberle sido infiel a la artista en una discoteca ubicada en Madrid, España, el pasado mes de febrero. Una mujer con la que supuestamente el futbolista engañó a la cantante asegura tener las pruebas que dan la veracidad de tales hechos.Maluma comparte sensuales fotografías junto a su novia y revienta las redes“Él está tranquilo, pero para que sepas, Becky G, ¡tengo un video de Sebastian desnudo! No lo puedo publicar porque eso está penado, pero sí puedo enviarte a ti personalmente para que veas que yo no miento”, dijo la mujer, cuyo usuario en Instagram es @ja29poo.Añadió: “Becky G, Sebastian te engañó en el mes de febrero conmigo y tengo todas las pruebas”.Hasta el momento, Becky G y Sebastian Lletget no han dado declaración alguna sobre esta acusación. Cabe recordar que la pareja se comprometió en diciembre de 2022 y se ha mostrado muy feliz en redes sociales.¿Martín Santos, hijo de expresidente Juan Manuel Santos, confirmó noviazgo con actriz Natalia Jerez?Otros hechos que podrían interesarle:¿Quién es Jamil Farah, el joven piloto que sería el nuevo amor de Carolina Cruz?En otras noticias de farándula, el nombre de Jamil Farah se ha vuelto tendencia luego de varios rumores que apuntan a que el joven sostiene una relación amorosa con Carolina Cruz. El piloto de 31 años se le ha visto en varias oportunidades muy cariñoso con la presentadora de Día a día, incluso han compartido en público uno que otro beso.Se trata de un piloto de 31 años que, según sus redes sociales, es amante del surf, el kitesurf y el boxeo. El joven cuenta con más de 22.000 seguidores en Instagram (cifra acumulada hasta la tarde de este viernes, 24 de marzo de 2023) y varios usuarios lo elogian por su atractivo físico."Uy, Carolina Cruz está pegando fuerte", "aprobadísimo 🤤🤤🤤", "@carolinacruzosorio, te veo bien montada, mija 😍😍😍😍" y "qué guapo 😍😍" son algunos comentarios a Jamil Farah.Rosalía y Rauw Alejandro revolucionan las redes sociales con un anillo de compromisoY es que el pasado mes de febrero la modelo protagonizó, al parecer con el joven, un video filmado por El fisgón de La Red, programa de Caracol Televisión, en el que aparecen bailando y dándose un picante beso."En una de las discotecas más concurridas y de moda en Bogotá, donde se encuentra nuestra presentadora, amiga, vecina, Carolina Cruz, divina, regia, feliz, bailando bien acompañada en la zona VIP", señalaron los presentadores de La Red.Además, la pareja volvió a ser vista el pasado jueves, 23 de marzo de 2023, durante el Festival Estéreo Picnic.
El reino animal nunca para de sorprender. En esta ocasión, un león e hipopótamo se vieron envueltos en una impactante pelea que quedó registrada en video.Tortuga en peligro de extinción se convirtió en padre a los 90 años: gran noticia para su especieEn las imágenes compartidas en la plataforma de TikTok, se observa cómo las dos especies intentan agredirse.Por un lado, el hipopótamo abrió sus fauces intentando morder al felino. Sin embargo, este fue más ágil y saltó al agua antes de terminar herido. Los usuarios de la web se pronunciaron sobre el metraje en la sección de comentarios.Algunos tomaron partido por el hipopótamo: “El león ya está muerto”, “¿Ese es el rey de la selva?”, “Una mordida y ahí queda el michi”, dijeron.Este pelea del león e hipopótamo generó múltiples reacciones por parte de los usuarios de la plataforma. “Solo son animales peleando”, “la naturaleza en todo su esplendor”, afirmaron algunos.Este metraje que muestra la pelea entre el león e hipopótamo acumula más de 30 millones de visualizaciones. Otros hechos que podrían ser de su interés:¿Cómo sería el ataque de un megalodón? Impresionante animación lo recreóLas redes sociales se han convertido en el hogar de diferentes tipos de contenidos que alimentan los gustos de las audiencias. Tal es el caso de un creador digital que se dedica a recrear escenarios utópicos, como el ataque de un megalodón , o unos improbables, como un asteroide impactando con la Tierra.Se trata del creador digital @Aleksey__n. Esta persona, con gran habilidad para las animaciones, se encargó de recrear cómo sería un ataque de un megalodón, una especie que, según consensos científicos, llegó a medir 20 metros de longitud y a pesar más de 60 toneladas.Amor a primera vista: este koala encontró a su media naranja entre los humanosEn la animación, que sorprende por su realismo, se ve cómo el megalodón destruye, con total facilidad, una fragata que navega por el océano.Las imágenes, supuestamente, son grabadas desde un helicóptero. Mismo que cae al mar, pues los restos del barco afectan su funcionamiento.En ese momento, uno de los tripulantes del helicóptero se encuentra frente a frente con las fauces del gran megalodón, que no duda en convertirlo en un aperitivo. Vea el video aquí.
En Santa Rosa de Osos, Antioquia, un agente de tránsito se agarró a golpes con dos motociclistas. El hecho, que quedó registrado en video, ocurrió cuando el uniformado le habría pedido a una mujer, que acompañaba una caravana fúnebre, que se pusiera el casco.Agentes de tránsito y motociclistas se fueron a los golpes en el Valle: todo quedó en videoEn las imágenes, que se volvieron virales en las redes sociales, se aprecia que la pelea tiene lugar al lado de una iglesia del municipio.Según información de BLU Radio, la caravana fúnebre que acompañaban los inmiscuidos en la pelea es de otro joven que falleció mientras realizaba piruetas a bordo de una motocicleta.Precisamente, una mujer que estaba acompañando el sepelio fue abordada por autoridades de tránsito, que le habrían pedido que utilizara de manera correcta el casco o se le impondría un comparendo.En ese momento, dos motociclistas que la acompañaban la emprendieron contra el agente de tránsito, que respondió a la agresión. En ese momento, volaron los puños y las patadas.Segundos después, uniformados de la Policía llegaron al sitio y capturaron a los agresores. Se conoció que el guarda sufrió golpes y contusiones.Mauricio Medina, secretario de Tránsito de Santa Rosa de Osos, habló sobre lo ocurrido. “Le pegan un puño en la cara, lo agredieron. El agente, al verse atacado, se defiende. No estamos de acuerdo con ninguna de las dos actuaciones”, aseguró.Los motociclistas podrían enfrentar un proceso penal. Entretanto, el agente de tránsito está a la espera de una posible medida disciplinaria.Riña en Bucaramanga: motociclistas se fueron a los puños y patadas con agentes de tránsitoAgresión a funcionaria del MIO en CaliUna funcionaria del sistema de transporte masivo de Cali fue agredida por un pasajero que se habría negado a pagar el pasaje y pretendía colarse. Según se aprecia en un video, el hombre tomó a la mujer de manera agresiva mientras se hallaban sobre el área del torniquete.Cuando la funcionaria se liberó, persiguió al sujeto y le propinó una patada en las piernas.Incluso, en medio del acalorado momento, algunos usuarios del MIO que presenciaron el hecho intervinieron para evitar una mayor agresión en contra de la funcionaria.Tras el incidente, el presidente de Metrocali, Óscar Ortiz, se pronunció por medio de su cuenta en la red social Twitter.“Rechazamos la violencia y la falta de sentido de pertenecía como ciudad, el asunto ya no solo es evadir el sistema y perjudicar la calidad del servicio para los que sí pagan, ahora, además, es golpear a una mujer por hacer su trabajo”, indicó.Funcionaria del MIO en Cali fue agredida por hombre que intentó colarse y no pagar el pasaje