Ante la polémica por la presencia de un menor de edad en el cartel de la temporada taurina en Cali y una resolución del Ministerio de Trabajo en la que solicita la suspensión de esa actividad, las autoridades locales analizaron el caso y tomaron una decisión.Corridas de toros: así celebraron en Senado la aprobación de proyecto que busca prohibirlas"La medida que adopta la Secretaría de Seguridad y Justicia en representación de la Alcaldía de Santiago de Cali es verificar que en los eventos de la temporada taurina que faltan, entre los días 28, 29 y 30, no pueden participar menores", aseguró Jimmy Dranguet, secretario de Seguridad de Cali.El funcionario anotó que "de verificarse la participación de menores en esos eventos se suspenderá cualquier tipo de actividad en la plaza y se pondrán los sellos que el Ministerio de Trabajo indicó en su resolución".En ese sentido, se llegó a un acuerdo para que el menor Marco Pérez, llamado el niño prodigio del toreo, fuera retirado del cartel de la temporada taurina en Cali, que culminará el próximo viernes, 30 de diciembre de 2022.Polémica por uso de la plaza de toros de Bogotá para hacer una feria navideña
Raúl Gasca, del Circo Hermanos Gasca, denunció en Instagram que fue víctima de los delincuentes en el Superconcierto de la Feria de Cali, donde se presentó un nutrido cartel de artistas de varios géneros musicales, entre ellos, Maluma, Silvestre Dangond, El Gran Combo de Puerto Rico, Guayacán Orquesta y Ryan Castro.Ordenan suspender temporada taurina en Cali por la participación de un menor en el evento“Yo puse una historia que chévere ir a Cali a la Feria, unos amigos me dicen ‘vente que tenemos un palco buenísimo’ y dije, pues, vamos”, contó Raúl Gasca.En su relato señaló que llegaron al estadio Pascual Guerrero, se ubicaron en el palco “por cierto muy caro, me dijeron mis amigos”, manifestó.“Todo iba bien. Salió Maluma, buenísimo, salió Silvestre, buenísimo. Cuando termina Silvestre le digo a un amigo ‘acompáñame al baño’”, indicó.Fue en ese momento, según el testimonio de Gasca, que “de repente estamos haciendo la fila y dos tipos se ponen a pelear como en frente de nosotros, cuando me corro para atrás siento que me jalan las cadenas por la espalda y yo me agarro las cadenas, acto seguido vino un tipo y me pega con el brazo y de repente siento como que me echaron algo en la cara y yo me quedé con una cadena, con la más delgada, y de repente cuando volteo ya no los vi”, detalló.Raúl Gasca indicó que los delincuentes lograron arrebatarle una costosa cadena.“Se me llevaron la cadena más gruesa, muy cara, por cierto, y me empieza a arder el ojo y la cara, no sé que me echaron. De verdad que es muy triste que pase esto, a mí nunca me había pasado en un concierto, he ido a miles de conciertos y es la primera vez que me pasa”, agregó.Feria de Cali: concierto terminó en tremenda batalla campalPara finalizar contó que como empezó a llover muchas personas se salieron y él hizo lo mismo, aunque faltaban por presentarse algunos artistas.“Yo estaba muy enojado y también me salí, faltaban como 3 artistas y a la salida seguía robando, un señor delante mío dijo ‘me acabaron de arrancar la cadena’”, subrayó Gasca.
El Ministerio de Trabajo ordenó suspender la temporada taurina en Cali, que se estaba desarrollando en el marco de la feria en esa ciudad. La noticia fue confirmada este miércoles por el concejal Terry Hurtado, quien interpuso una tutela por la participación de un menor de edad en el evento.Cabalgatas ilegales generan preocupación en medio de Feria de Cali“El Ministerio de Trabajo acaba de ordenar la prohibición de las actividades taurinas hasta el final de la temporada en respuesta a la solicitud que hicimos desde el Movimiento Animalista del Valle para proteger a los niños que están siendo expuestos de manera irregular y poniendo en riesgo sus vidas, como los niños toreros y una niña que está en actividades de amazona, con unas personas que van a caballo”, aseguró el concejal, según recogió Blu radio.Por su parte, el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, manifestó: “Las corridas deplorables, pero nada más aberrante que poner a niños a torear. Nuestra Secretaría de @SeguridadCali se desplaza a la Plaza de Toros, el cierre es inminente. Respetar derechos es fundamental, hace presencia con Ministerio del Trabajo”.Por Feria de Cali amplían horario de rumba en estos establecimientosEsta temporada taurina en Cali se vio envuelta en polémica por la participación de Marco Pérez, de 15 años, llamado niño prodigio del toreo.En redes sociales, circularon imágenes del supuesto fracaso del evento con baja asistencia, que contrastaron con las de una cuenta en redes sociales denominada Tauroemoción Colombia en la que muestran la participación de varios aficionados a esta práctica, que genera controversia.
Pese a que los eventos en el marco de la Feria de Cali son espacios de esparcimiento y sana diversión, no faltan los intolerantes que se van a los golpes. Así pasó en una de las carpas que se instaló para un concierto, que lamentablemente acabó en riña.En un video se pudo apreciar cómo los asistentes a ese espacio se agredieron físicamente con puños, patadas y hasta objetos contundentes.Por el momento se desconoce cuáles fueron los motivos que ocasionaron esta batalla campal en plena Feria de Cali.Las autoridades de la capital del Valle del Cauca todavía no se han pronunciado.
Hay preocupación en Cali por cuenta de las cabalgatas ilegales que se están realizando en la ciudad. Los jinetes recorren las calles como si estuvieran haciendo parte de algún evento de la Feria de Cali. La comunidad y los defensores de los animales rechazaron este tipo de actos.“Hay varias cabalgatas en barrios como República de Israel, Nápoles y Ciudad Córdoba. Estas situaciones las venimos denunciando ante la Secretaría de Seguridad y Justicia para que se tome una acción efectiva, pues son totalmente ilegales”, manifestó Terry Hurtado, concejal de Cali.Los defensores de los animales aseguran que durante estas cabalgatas ilegales en medio de la Feria de Cali hay consumo excesivo de alcohol y se pone en riesgo la vida de los caballos.“Como animalistas rechazamos las cabalgatas que se desarrollan en frente de las autoridades. Hacemos un llamado para que se haga control efectivo. Sabemos que esto conlleva maltrato tanto para los humanos, como para los no humanos”, recalcó Patricia Dosman, defensora de animales.Quienes fomenten estas cabalgatas podrían ir a la cárcel, así lo dijo Jorge Iván Ospina, alcalde de Cali: “Siempre existen algunos energúmenos queriendo hacer una cabalgata cuando las cabalgatas están prohibidas. El verdadero caballista no expone a su caballo al suelo inapropiado”.La Policía Ambiental de Cali ya ha cerrado dos pesebreras que están en el perímetro de la ciudad y desde donde se estaría convocando a cabalgatas.
Por la Feria de Cali, las autoridades autorizaron que discotecas, bares y gastrobares amplíen el horario de rumba hasta las cinco de la mañana. Pero hay unos establecimientos en los que la norma no aplicará.Limpiavidrios es señalado de atacar a grupo de jóvenes en Bogotá por negarse a aceptar su servicioAutoridades recalcaron que algunos locales no entrarán en esta ampliación de horario.Jimmy Dranguet, secretario de Seguridad y Justicia, precisó que “los estancos siguen funcionando hasta la una de la mañana, las discotecas y los bares hasta las cinco de la mañana del día siguiente”.Asimismo, en el marco de la Feria de Cali “ninguna de las extensiones de horario se va a aplicar para las comunas 13, 14, 15, 18, 20 y 21, esas comunas continúan con su horario habitual. Estancos hasta la una de la mañana, discotecas y bares hasta las tres”.Pico y placa en Bogotá 2023: esto es todo lo que necesita saber
Miriam Collazos es una mujer que ha dedicado casi toda su vida a la salsa y a los eventos de la tradicional Feria de Cali. Ella, con mucha emoción, contó lo que significa haber participado en la primera versión del Salsódromo, evento que se volvió mundialmente conocido.Salsódromo de la Feria de Cali cumple 15 años de alegría, sabor y color“Para mí fue maravilloso haber estado en el primer Salsódromo, a pesar de que yo ya he estado en todas las fiestas de la Feria de Cali y mundiales. Fue muy elegante”, aseguró.Además, ella narró cómo surgió la idea de hacer parte de este evento, que hoy llega a su versión número 15: “La idea surgió de un compañero de nosotros de la vieja guardia, él estaba en la primera parada de bailarines”.Doña Miriam es el vivo ejemplo de que la vieja guardia salsera es un pilar fundamental en la cultura caleña. Ellos son la base para que las nuevas generaciones conozcan cómo se bailaba en antaño y rescaten esa forma de ‘azotar baldosa’.“El estilo de nosotros es propio, movimiento de piernas, bailar en el piso o dibujar. Es un estilo del cuerpo que uno lleva hacia los pies. Nosotros bailamos sintiendo la música, nos pasa por la sangre. Bailamos cualquier tema”, recalcó.Para la versión número 15 del Salsódromo en la Feria de Cali se contará con cuatro carrozas en las que tocarán en vivo el Grupo Niche, Guayacán, Flow Latino y Salsa en Tacones.
El tradicional Salsódromo, evento inaugural de la Feria de Cali, cumple 15 años de ser una tradición reconocida a nivel nacional e internacional. En 2008 esta fiesta llena de salsa, color y alegría reemplazó a la cabalgata.Según Jorge Iván Ospina, alcalde de Cali, el Salsódromo se convirtió en toda una industria cultural que crece con cada feria: “Una cabalgata degradada con las muertes de algunos equinos, con el deterioro, una expresión cultural mafiosa. Entonces decidí cancelar la cabalgata y crear un proyecto salsero solamente posible porque Cali tiene 120 escuelas de bailarines”.“A partir del Salsódromo se construyen espacios como Delirio, Ensálsate, Mulato Cabaret. Se consolida el Festival Mundial de la Salsa”, complementó Ospina.Precisamente, las escuelas de salsa son escogidas por mérito y concursos.“Hemos identificado las diferentes potencialidades que tenemos en nuestros barrios, especialmente la salsa, que es parte de nuestra cultura. Por eso se identifican y se potencializan. Tenemos a los jóvenes preparándose todo el año”, sostuvo Norma Mondragón, secretaria de Gobierno de Cali.Este 2022, el Salsódromo celebra 15 años de creación y según Argemiro Cortés, gerente de Corfecali, será especial: “Más de 3.500 bailarines, más de 200 músicos. Estamos hablando de más de 4.000 bailarines en escena, 7 capítulos que contarán la historia de la salsa en Cali”.John Jairo Perdomo, director artístico de la Feria de Cali, recalcó que el Salsódromo es el “desfile con bailarines de salsa más grande del mundo”.
En Cali están de fiesta y no solo por el cumpleaños de la ciudad, sino por el reconocimiento que les entregó el Consejo Nacional de Patrimonio del Ministerio de Cultura: la salsa caleña es patrimonio inmaterial y cultural de la nación, entre otras cosas, por su esencia musical, trayectoria y trabajo que hay a su alrededor.En Noticias Caracol Ahora, Edwin Chica Caro, director del Festival Mundial de Salsa de Cali, habló acerca del significado del reconocimiento: "es un motivo de celebración, esto activa diferentes acciones para su preservación y también fortalece la cultura de la salsa" afirmó.Podría ver también:Un colombiano, entre los mejores jóvenes emprendedores del mundoAsimismo, explicó que la salsa, más allá de ser un ritmo, es una tradición que se ha mantenido por siglos con sello propio: "todos somos protagonistas, tenemos escuelas de salsa para todos (...), la parte compleja y artística llama la atención y quienes quieran aprender lo pueden hacer, el mundo conoce a Cali por la salsa y ahora va a ser mejor por todo lo que tenemos para mostrar".El director del festival invitó a los colombianos y extranjeros a las actividades que se realizarán durante el 2022 en la capital del Valle para celebrar este reconocimiento: "hay salsa para lo que queda de año".Más en esta entrevista de Noticias Caracol Ahora.Otros temas de su interés:"Superlectores": el concurso de deletreo que enamora a los niños en el sur de Bogotá¿A qué sabe Bogotá? El concurso que busca los sabores de las regiones en la capital
Los grandes carnavales y los eventos folclóricos gozan de un amplio reconocimiento nacional y mundial; no obstante, al igual que todo en la vida, estos certámenes también han sufrido por la pandemia del COVID-19.Lea, además: El Circo del Sol vuelve a subir el telón, tras receso de dos años por la pandemiaLa fiesta es, sin duda, una de las manifestaciones más importantes de la cultura y en Colombia sí que abundan, pues al año se celebran 4.030, 271 de ellas, carnavales.Lo triste es que muchas celebraciones no se pudieron disfrutar en los últimos años, pero, aun así, Noticias Caracol encontró colombianos que luchan por mantener vivas las tradiciones en medio de las dificultades.El historiador e investigador Marcos González lleva más de 30 años estudiando el tema y conoce la importancia de la fiesta para una sociedad como la nuestra.“El ser social colombiano pasa por lo festivo. En Colombia hay 4.030 fiestas que se celebran cada año. No hay región, municipio o rincón que no tenga fiesta, por eso, ese fenómeno que se nos atravesó con el COVID, con la pandemia, fue muy fuerte para las comunidades, no solamente con el que vive de la fiesta, sino con el que considera que este es un derecho del ser humano”, manifestó el historiador González.Para el investigador, todos los seres humanos necesitan algún hecho que rompa lo cotidiano y, precisamente, la fiesta es el único elemento que genera esta ruptura."Cuando uno mira el fenómeno de un pueblo sin fiesta, también hay que entender que la fiesta tiene que ver con la salud mental. En el Siglo XI, se dijo que un pueblo sin fiesta, un pueblo que no tuviera fiesta, se entretenía haciendo la guerra, pero yo puedo decir con toda seguridad que en el año 2020 no tuvimos fiesta. Entramos en tristeza colectiva e individual”, añadió Marcos González.Puede ver: Carnaval de Barranquilla anuncia la suspensión de algunos desfiles por COVID-19Por su parte, Diana Rolando, diseñadora barranquillera, vivió una difícil situación durante el Carnaval de 2020.“Para mí, como empresaria, como diseñadora, fue un golpe muy duro, porque tener todo los días a los empleados llamando y preguntando:¿qué hay que hacer?, ¿dónde vamos a trabajar?. Conmigo se creó un grupo pequeño que yo traté de nunca desampararlos , siempre estar con ellos, pero es un número de gente que uno como empresario le queda demasiado difícil. Yo digo, sinceramente, que los días oraba mucho, le pedía a mi Dios que me diera una luz”, expresóEn los días más fuertes de la pandemia, en la soledad de su taller, entre telas, lentejuelas y plumas, Diana ideó otra forma de vivir el carnaval.“Gracias a esa idea magnífica de crear una muñequitas en miniatura, que son los últimos vestidos de las reinas del Carnaval de Barranquilla, con sus vestidos de coronación que en su momento los hicieron grandes diseñadores como Alfredo Barraza, Amalín de Hazbun, July Donado y muchos diseñadores que han pasado por esos 25 años”, manifestó Diana Rolando.Las ideas continuaron y, con toda la mercancía que tenía en su taller, se inventó otra empresa para que la gente viviera sus fiestas.“Entonces, me puse a hacer algo que gustó en el momento, nos alivió un poco, pude aliviar a los que tenían trabajo en ese momento. Tengo 5 mil vestidos, puedo armar una batalla. Creé el programa para quinceañeras, el que se va a casar, para escenógrafos, todo en un mismo lugar. Hacemos el disfraz de lo que quieras”, agregó Diana.Vea también: Juanes anuncia la fecha de su próximo concierto en Bogotá: “Me llena de alegría”De acuerdo con el historiador Marcos González Pérez, lo que ve con el ejemplo de Diana es que la gente tiene en la fiesta un espacio de construcción de su propia vivencia. Por eso, como investigador, indica que la fiesta existe y que puede cambiar sus formas mientras pasan los problemas.El maestro Morre Romero decidió dictar sus clases de música al aire libre en un parque de Valledupar para enseñarles a los niños la importancia de rescatar la fiesta y la tradición del acordeón.“El vallenato es la representación de una cultura, es una esencia de una región, que llena de sentimiento a un pueblo, llena de emoción a una región, y que vive de una cultura exquisita, a través de un instrumento que es el acordeón. Nosotros estamos, primero que todo, salvaguardando lo que es nuestra música y queremos sacar adelante a todos estos niños, armar grupos con ellos y, sobre todo, a los niños con discapacidad. Ellos están aprendiendo con nosotros música y está demostrándose que tienen toda la capacidad del mundo para hacer música y mostrar su talento. Ahora, más que nunca, venimos con más ganas, con más entusiasmo que nunca, con más sentimiento para seguir adelante con nuestro folclor vallenato. ”, manifestó el maestro Romero.Con esa misma energía, Brando Pérez Loaiza, bailarín de la fundación delirio, en Cali, sostiene que la alegría de la Feria de Cali no paró un solo día de mostrar la tradición de la fiesta salsera a Colombia y al mundo.“Bueno, ya al no tener los teatral, tener los escenarios cerrados, tener, por decirlo así, la Cenital cerrada, ya tocaba proyectar desde la casa, tratar de inspirar también a los niños jóvenes, tratar de ir a mostrar los espacios de Cali, ir a la Ermita, al Gato, al centro y al barrio obrero, a los monumentos y mostrar esa Cali cultural, esa Cali artística de la que todos nos sentimos orgullosos”, expresó Brando Pérez.Podría leer: Francés aprovecha el Salsódromo de la Feria de Cali para proponer matrimonio a su noviaEsta ha sido una de las fiestas más difundidas por los artistas desde diferentes escenarios durante la pandemia. Personajes como Viviana Vargas, campeona mundial de baile, líder de la fiesta caleña.“La comunidad y los líderes políticos de este país deben entender que el arte y la cultura son el bálsamo para todas las cosas complejas que tiene que llevar y sobrevivir un país”, dijo Viviana Vargas.Durante los meses en los que la fiesta se ha transformado, surgió el tema de la inclusión, base de la fiesta para un pueblo. “No habrá nunca inclusión si la comunidad no es la que está organizando su propia fiesta y sus actos culturales”, indicó el historiador Marcos González.La alegría y el color de la tradición musical regresaron a las calles en la Feria de Cali. Los tambores, marimbas y violines volvieron a la tradición en el Petronio Álvarez.“Los que son artistas y cantan dan a conocer su música, y sus proyectos. Las artesanas que viven aquí en Cali dan a conocer sus propuestas. Entonces, de alguna manera, se convierte en un escenario que da voz a esas voces que siempre han estado allí, que están aportando, que están creando, pero que no son escuchadas”, comentó la líder del Petronio Nidia Góngora.Para Ana Copete, directora del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, la cultura permite generar identidad, pese a las adversidades. Además, con ella se puede reconstruir y sobrevivir.Puede ser de su interés: Un recorrido por el Museo Nacional demuestra que la belleza no solo entra por los ojos
Tras 42 días de cautiverio, fue liberado el ganadero Heriberto Urbina Lacouture, secuestrado desde el pasado 25 de abril de 2023 en el sur del Cesar. Él recobró la libertad durante la noche del 6 de junio de 2023.ELN liberó a los cinco pescadores que había secuestrado en el Magdalena MedioEl ganadero fue entregado a una delegación de la Defensoría del Pueblo en Ocaña, Norte de Santander.En horas de la noche, el ciudadano liberado se desplazó con acompañamiento del Ejército Nacional y la Policía a su residencia, situada en el municipio de Chiriguaná, Cesar.Urbina Lacouture estaba en poder del ELN y, según informaron sus familiares, fue clave la mediación de la Iglesia católica para lograr la liberación.“Para la Gobernación del departamento del Cesar es una alegría informar de la liberación de don Heriberto Urbina Lacouture. Fue liberado en la parte alta del Catatumbo y fue entregado a una comisión humanitaria integrada por la Defensoría del Pueblo de Ocaña y con acompañamiento de la Iglesia católica”, aseguró Eduardo Esquivel López, secretario de gobierno del Cesar.En Tibú, sujetos armados secuestraron al hermano de lideresa socialDiálogos con el ELNMediante un comunicado, la Fiscalía General de la Nación reveló que levantó la orden de captura contra Eliécer Herlinto Chamorro, más conocido bajo el alias de ‘Antonio García’, máximo cabecilla del ELN .Conforme a lo revelado por la Fiscalía, esta determinación se tomó en la “búsqueda de la paz”.“Con el fundamento en el principio de colaboración armónica entre los poderes públicos, previsto en el artículo 113 de la Constitución Política y el deber colectivo de aportar a la búsqueda de la paz, el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, emitió la resolución mediante la cual dispuso de la suspensión de todas y cada una de las órdenes de captura contra Eliécer Herlinto Chamorro", dice la comunicación.Precisamente, la solicitud de suspensión de órdenes de captura contra alias ‘Antonio García’ fue realizada por el presidente Gustavo Petro, con el objetivo de avanzar en las negociaciones de paz que se adelantan con la guerrilla del ELN."Esta decisión responde a lo dispuesto en la resolución 140 del 1 de junio de 2023 en la que el presidente de la República reconoció al señor Chamorro Acosta como representante del ELN en la mesa de diálogo con el Gobierno nacional”, agrega el comunicado.Habrá cese al fuego bilateral con el ELN, según confirmó el Gobierno nacional
Con 84 votos a favor, Alexander López, senador del Pacto Histórico, fue elegido como nuevo presidente del Senado de la República. Tras jurar y posesionarse, manifestó que Gustavo Petro “está angustiado” por las reformas.Alexander López fue elegido como el nuevo presidente del Senado de la RepúblicaAdemás, Alexander López manifestó que convocará a todos los partidos políticos para sacar adelante estas iniciativas.“El presidente está angustiado porque estas reformas sociales no avanzan en el Congreso. Estas reformas son vitales para nuestro pueblo y esa angustia nos la transmitió a nosotros”, manifestó el parlamentario.El nuevo presidente del Senado de la República agradeció por su elección y recalcó que su labor será un “homenaje” a su trasegar en el legislativo.“Doy gracias a Dios por entregarme esta responsabilidad de estar al frente del Congreso de Colombia. Quiero plantearlo en esos términos porque este congreso me ha visto por 21 años transitar desde la lucha social hacia la lucha política. Hoy aquí se ha elegido por primera vez en la historia de Colombia a un hombre de la izquierda como presidente del Congreso. Es un homenaje a lo que hemos luchado”, comentó.Por su parte, Víctor Salcedo, representante a la Cámara por el Partido de la U, recalcó que la “invitación al gobierno es que la de la salud y la laboral las dejen para la próxima legislatura y hagan un consenso nacional”.En ese orden de ideas, Luis Miguel López, representante a la Cámara por el Partido Conservador indicó que “son reformas inconvenientes” y propuso “archivar las reformas”.La discusión sobre las reformasEl panorama no se ve alentador para el debate de la reforma a la salud en plenaria de la Cámara de Representantes. El Partido de la U pidió suspender el trámite de las reformas sociales, los conservadores buscan archivar los proyectos y un sector del verde se alejó de la discusión.La reforma a la salud volvió a golpear la puerta del salón elíptico para su segunda discusión en plenaria de Cámara, pero nuevamente no se abrió. El debate del código electoral impidió avanzar en la votación del proyecto que cumple más de cuatro meses desde que inició su trámite en el Congreso."En el caso de la reforma a la salud, está toda la tranquilidad para ser aprobada. Es una de las reformas más discutidas en el país desde que se radicó en opinión pública, medios y la comisión", señaló David Racero, presidente de la Cámara de Representantes.Milton Rengifo, nuevo embajador en Venezuela, en el ojo del huracán por trinos viejos contra Maduro
Este 6 de junio de 2023 encontraron una fosa común en la zona de frontera con Venezuela, que correspondería a la mencionada por el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso ante la JEP.Karim Khan, fiscal de la CPI: “Seguiré apoyando a las instituciones de Colombia”El hallazgo se produjo en Juan Frío, Norte de Santander, en medio del trabajo de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas. El equipo detectó el primer grupo de restos que son analizados para verificar si corresponden a víctimas de desaparición forzada.“La unidad de búsqueda encuentra allí unos restos humanos, entonces hay que tener en cuenta que la unidad hace esa prospección inicial. Un hallazgo fortuito que es motivo de estudio médico forense y que puede corresponder a una sola persona o puede corresponder a varias, no lo sabemos hasta que se complete el estudio”, señaló Nelson Téllez Rodríguez, subdirector de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas.La unidad está trabajando con su par venezolano para ubicar más restos en fosas que estarían en ese país. “En eso se está trabajando desde la Cancillería. Por supuesto, con el aporte de la Unidad de Búsqueda. En eso estamos ofreciendo ese tipo de colaboración”, agregó. El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, en la última audiencia en la JEP, aseguró que habrían cerca de 200 personas sepultadas en esas fosas y que algunos miembros de las Fuerzas Militares colombianas tendrían conocimiento de lo que ocurrió con ellas.Más sobre las declaraciones de Salvatore Mancuso:El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso habló de las alianzas del paramilitarismo con miembros de la fuerza pública, civiles y empresas, entre otros, esto durante el tercer día de audiencia con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).Según Mancuso, a través del DAS, inteligencia de Policía y Ejército, las AUC obtenían información de seguimientos e interceptaciones ilegales que permitían ubicar a las víctimas, en el caso de los ataques perpetrados contra periodistas.“Actuamos (las AUC) contra personas que tenían que ver con el gremio del periodismo... periodistas que, de alguna u otra manera, atacaban de manera abierta y frontal las alianzas que teníamos con la fuerza pública y con las instituciones del Estado”, aseguró.Mancuso se refirió a los ataques contra los periodistas Jaime Rengifo Ravelo y Gustavo Rafael Ruiz Cantillo, así como las informaciones suministradas a las AUC por José Miguel Narváez, subdirector del DAS, sobre Carlos Lozano Guillen y Jaime Garzón.“Hubo, por ejemplo, información que entregó el director inteligencia del DAS, que fue José Miguel Narváez. Por ejemplo, Carlos Lozano Guillén, que fue director del semanario Voz, esa información la suministró José Miguel Narváez; la de Jaime Garzón, también una parte de esa información, la entregó José Miguel Narváez”, aseguró Mancuso en sus declaraciones.Falsos positivos: estos son los 6 generales (r) del Ejército llamados a indagatoria por la Fiscalía
Las autoridades estadounidenses abrieron una investigación a las criptomonedas Binance y Coinbase, dos de las más grandes plataformas. Lo anterior se originó por operar en negocios para los cuales no estaban registradas. Estas dos criptomonedas investigadas representan la mayor capitalización del mercado transaccional a nivel mundial. Los ojos se han puesto sobre ellas debido a que la Comisión de Bolsa y Valores considera que están operando como si fueran bolsas sin tener licencia para ello.El especialista Alejandro Beltrán explicó en Signo Pesos cuál es la problemática actual de estas monedas: "Se habla de millones de dólares de sanción y congelación de activos".
Karim Khan, fiscal de la Corte Penal Internacional, anunció que está atento a las investigaciones que se originarán a partir de las declaraciones de Salvatore Mancuso, exjefe paramilitar, ante la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP.Excongresista Luis Fernando Almario se convirtió en el primer acusado por Fiscalía de la JEPLuego de una reunión con el tribunal, aseguró que confía en que esos procesos se adelanten por parte de la justicia colombiana y dejó en claro que la Corte Penal Internacional intervendría si se evidencia que la justicia del país actúa con negligencia y sin mayores resultados.“A menos que se determine que el país no está dispuesto, no tiene la capacidad o no está actuando genuinamente a la hora de investigar y determinar la verdad, yo seguiré apoyando a las instituciones de Colombia”, manifestó Karim Khan.¿Qué ha revelado Salvatore Mancuso?El pasado 15 de mayo de 2023, Salvatore Mancuso habló de las alianzas del paramilitarismo con miembros de la fuerza pública, civiles y empresas, entre otros, esto durante su tercer día de audiencia con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).JEP escuchó a víctimas de falsos positivos en Antioquia que vinculan a Mario MontoyaSegún Mancuso, a través del DAS, inteligencia de Policía y Ejército, las AUC obtenían información de seguimientos e interceptaciones ilegales que permitían ubicar a las víctimas, en el caso de los ataques perpetrados contra periodistas.“Actuamos (las AUC) contra personas que tenían que ver con el gremio del periodismo... periodistas que, de alguna u otra manera, atacaban de manera abierta y frontal las alianzas que teníamos con la fuerza pública y con las instituciones del Estado”, aseguró.Mancuso se refirió a los ataques contra los periodistas Jaime Rengifo Ravelo y Gustavo Rafael Ruiz Cantillo, así como las informaciones suministradas a las AUC por José Miguel Narváez, subdirector del DAS, sobre Carlos Lozano Guillen y Jaime Garzón.“Hubo, por ejemplo, información que entregó el director inteligencia del DAS, que fue José Miguel Narváez. Por ejemplo, Carlos Lozano Guillén, que fue director del semanario Voz, esa información la suministró José Miguel Narváez; la de Jaime Garzón, también una parte de esa información, la entregó José Miguel Narváez”, aseguró Mancuso en sus declaraciones.Mancuso cuenta cómo, con ayuda de miembros de la fuerza pública, atacaron a periodistas