Escoger un buen destino, definir el presupuesto requerido, buscar tiquetes baratos, apartar la temporada adecuada y reservar un hospedaje que llene sus expectativas son factores importantes que influyen para que unas vacaciones resulten bien o sean todo un dolor de cabeza. Gobernador de San Andrés advierte una posible crisis laboral tras la caída del turismoPor ejemplo, el Amazonas es un paraíso, pero es un destino apartado, aunque ahora hay más facilidades a la hora de hacer turismo allí.“Llegando más aerolíneas y todos los días, la gente tiene la oportunidad de ir tres noches o dos días”, declaró la secretaria de Turismo y Cultura del Amazonas, Milena Mayorga.Asimismo, hay destinos internacionales que podrían ser una excelente oportunidad.“Estamos anunciando justamente una tarifa de 380 dólares de Bogotá a Buenos Aires y además, por 50 dólares más en todo lo que es el norte de Argentina, en todo lo que es Jujuy, Mendoza, Iguazú y Tucumán”, señaló el vicepresidente comercial de la de Aerolíneas Argentinas, Fabían Lombardo.Las redes sociales se han convertido en una herramienta poderosa para encontrar opciones. Adriana es una influenciadora que a través de su contenido da consejos sobre viajes y destinos.“Lo que hacemos es dar consejos para viajar barato y de forma inteligente, ya sea que viajes con tu familia o que viajes solo. Entonces, tenemos diferentes videos con tips de diferentes categorías. Personas tanto de Colombia como de otros países pueden acercarse a esta realidad del viajero frecuente”, Adriana González, influenciadora.¿Por qué Time eligió a Bogotá como uno de los 50 mejores destinos del mundo para visitar?Las búsquedas turísticas por internet han crecido este año 212% comparado con el 2022.“Es una herramienta que hoy en día tienen los usuarios que les facilita todo el proceso de planificación, inspiración y reserva de su viaje y no solo en ese proceso, sino en el acompañamiento de su viaje. Aplicaciones como Kayak tienen la oportunidad de que tú le ingreses el itinerario y te va avisando cuando puedes, hacer el check-in, cuando se retrasa un vuelo”, aseveró el gerente regional de portal Kayak, Alejandro Lomabana.Los empresarios del turismo recomiendan, además, comprar tiquetes de ida y vuelta por separado, hacer búsquedas multidestino para conocer más lugares en un mismo viaje y cotizar paquetes en diferentes agencias de viajes para identificar el más atractivo turístico.Otras noticias del día: Indignación por la cruel muerte de un ocelote en SantanderDeuda con un gota a gota, entre hipótesis sobre tía y sobrina asesinadas en CaliA esta mujer le encontraron 60 llaves con las que robaba viviendas en Soacha
Durante la vitrina turística de Anato, el presidente Gustavo Petro lanzó la estrategia en turismo para los cuatro años de su Gobierno que tendrá dos componentes: seguridad y transporte aéreo. El mandatario aseguró que se busca pasar de los 5.000 millones de dólares que se reciben al año por turismo a 15.000 millones.Gobernador de San Andrés advierte una posible crisis laboral tras la caída del turismo“Lo que nosotros queremos hacer es que las pistas se prioricen de acuerdo con la capacidad del territorio de atraer turismo, es decir, no primero el aeropuerto, que quizá nosotros creeríamos que es el mejor, sino primero el aeropuerto que pueda atraer más turismo en Colombia”, dijo el mandatario.La prioridad no serán las grandes ciudades, sino esas regiones y lugares del país que son un potencial turístico para Colombia y el mundo.El otro componente que destacó el presidente Gustavo Petro dentro de su propuesta fue el de la seguridad y señaló que hoy en Colombia hay dos ejércitos.“Ese cuidado del turismo me hace pensar en cómo se cuida el petróleo, a propósito de que hay un ejército especializado y financiado por el petróleo. Casi que tenemos dos ejércitos, uno que responde al presidente y otro que responde a la petrolera, contratos de un año, dos años para cuidar tubos y se creó una estructura de seguridad física con drones, con tecnología especializada en cuidar la infraestructura petrolera del país, eso no es loco”, manifestó.Petro agregó que una de las tareas de su gobierno será también convertir a Colombia en el país de la belleza y mostrarlo al mundo.Durante 2022, el turismo aportó 45 billones de pesos al PIB del país, lo que representa alrededor de 1.600.000 empleos directos e indirectos en todo el territorio nacional.Para Germán Umaña, ministro de Comercio y Turismo, las metas son claras. Entre ellas figuran que este año lleguen a Colombia 5,44 millones de turistas y que a 2026 este sector genere 300.000 nuevos empleos.Otras noticias: Tips para cuidar su bolsillo a la hora de mercar ante los elevados precios de algunos productosHa dicho el Gobierno que una de las principales metas está en lograr que el turismo impulse la transición de una economía extractiva a una sostenible. Por eso este plan estipuló un aumento de 85% en el presupuesto del sector para este año.Bajo la consigna de turismo en armonía con la vida, el plan acordó cuatro pilares para desarrollar en los próximos tres años: turismo como eje para la paz y transformación social, desarrollo territorial, transición económica y protección del medio ambiente, así como turismo comunitario y economías populares.Pero el mayor reto es crecer económicamente siendo sostenibles.La expectativa para 2026 es que a Colombia lleguen 7,5 millones de visitantes no residentes y en un escenario más optimista hasta unos 12 millones de turistas.
Santander se ha convertido en unos de los departamentos con mayores atractivos para los turistas. Son cada vez son más los colombianos y los extranjeros que disfrutan de sus paisajes, lugares históricos, pueblos pintorescos, maravillas naturales y escenarios para la práctica de deportes extremos.También es importante mencionar la amabilidad y la capacidad de servicio de los santandereanos que los convierte en excelentes anfitriones.Eso lo sabe bien la Asociación Nacional de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) que eligió a Santander como el destino invitado de honor en su gran vitrina turística que tuvo lugar en Corferias en febrero pasado.Por estas y muchas razones más, la Gobernación de Santander cuenta con una línea estratégica dentro de su plan de desarrollo departamental conocida como Santander para el mundo.Para hablar de lo que ofrece esta región colombiana a todo aquel que quiera visitarla, hablamos con su gobernador, Mauricio Aguilar, quien lidera el ambicioso proyecto de consolidar al departamento como destino imperdible a nivel cultural, histórico, gastronómico y de entretenimiento.
En el 2021 las personas comenzaron a viajar mucho más. En comparación a 2019, antes de la pandemia, las ventas subieron un 62%. En cuanto a turismo, los destinos nacionales fueron los favoritos con una participación del 58% y los destinos internacionales con un 42%.Puede leer: Destinos internacionales, los más apetecidos por los colombianos para hacer turismo en el 2022“La pandemia ha traído nuevos desafíos para los empresarios, los cuales ellos han sabido enfrentar fortaleciendo sus herramientas de profesionalismo y asesoría. Estas se han hecho cada vez más necesarias para los turistas al buscar orientación en la preparación de sus viajes", explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.41 Vitrina Turística de AnatoEntre el 23 y 25 de febrero se llevó a cabo la Vitrina Turística de Anato 2022 , donde se presentaron en Corferias cerca de 900 expositores y más de 20 delegados de otros países como Estados Unidos, Aruba, México, Uruguay, Guatemala, República Checa, Brasil, República Dominicana, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Perú, Argentina, Cuba, Curazao, Israel, Jordania, Chile y Puerto Rico.“Celebramos la promoción de las 6 mega regiones, cada una con una narrativa diferenciadora y especial, dentro de la política de turismo sostenible cultural y de infraestructura”, señaló la Ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana.En el 2021 el PIB de alojamiento y servicios de comida alcanzó los 38,9 billones de pesos, un 15,6% más del alcanzado en 2019 y superior en 59,7% frente al 2020.“Este espacio nos demostró que el turismo colombiano se reactivó. Esta versión de la vitrina fue una gran oportunidad para mostrar lo mejor de nuestros destinos regionales, sus productos y servicios turísticos, así como la biodiversidad, cultura y gastronomía”, aseguró el viceministro de Turismo, Ricardo Galindo Bueno.Además, en el evento se graduaron 37 guías de turismo, promoción que hace parte del Plan Sectorial de Turismo 2018 - 2022, denominado “Turismo: el propósito que nos une”. La idea es fortalecer el capital humano para la competitividad de este sector. Turismo RegionalEl centro de pensamiento Turístico de Colombia (CPTUR) dio a conocer los índices de competitividad turística del país. Bogotá, Valle del Cauca y Bolívar ocupan los mejores puestos. Además, se resalta el avance económico y social de los departamentos del Norte de Santander, Casanare y Huila. Frente a municipios, los que más resaltan son Villa de Leyva (Boyacá), Santa Rosa de Cabal (Risaralda) y Salento (Quindío). Un índice que se ha convertido en un estímulo en la regiones para mejorar procesos y generar proyectos turísticos.“Me complace mucho encabezar esta sexta entrega del Índice de Competitividad Turística Regional de Colombia 2022, que desde el 2016 viene generando información importante para seguir estimulando el mejoramiento de la calidad turística en el territorio nacional”, comentó el presidente ejecutivo nacional de Cotelco, José Andrés Duarte García.Colombia vuela altoEl crecimiento del tráfico aéreo nacional de pasajeros también registró cifras positivas, más de 10 millones de pasajeros adicionales viajaron a las regiones.Entre enero y febrero de este año, se ha recuperado el 91% de las sillas y cerca del 90% de las frecuencias internacionales que se tenían antes de la pandemia. Entre tanto, ya 7 aerolíneas han anunciado la entrada en operación de 16 nuevas rutas aéreas internacionales y dos de ellas empezaron a volar.Por ejemplo, Avianca señala que gracias a la inauguración de 9 nuevas rutas y la reactivación de 4 más, que conectan a Colombia con su red global, la aerolínea llegará a tener 128 rutas activas en abril.Además, “para mayo esperamos contar con 10 nuevas rutas aéreas nacionales, pues desde el Ministerio de Comercio decidimos crear un incentivo para promover la conectividad nacional y abrimos una convocatoria para que las aerolíneas presenten proyectos para operar nuevas rutas a nuestras regiones. A las de mayor potencial turístico les daremos un apoyo económico para la promoción”, indicó el viceministro de Comercio.
Amazonas, Norte de Santander, Vichada, Antioquia y Chocó son algunos de los destinos turísticos que se impulsan en un mismo escenario: la Vitrina de Anato 2022. Este es el evento más importante del sector turístico en Colombia y en el que cientos de empresarios del gremio tienen la oportunidad de negociar y establecer alianzas estratégicas, en función de la generación de empleos y el crecimiento económico del país.Le puede interesar: Destinos internacionales, los más apetecidos por los colombianos para hacer turismo en el 2022Son cerca de 20 países expositores y 32 departamentos colombianos reunidos en Corferias y que, durante tres días, están prestos a establecer acuerdos para impulsar el gremio. Entre los profesionales participantes de este evento:El 36% corresponde a Agencias de Viajes y TurismoEl 16% a Agencias de Viajes OperadorasEl 15% a Hoteles o Cadenas HotelerasEl 9% a Agencias de Viajes Mayoristas El 6% al Organismo Oficial NacionalEste año el departamento invitado de honor es Santander, un destino que reúne lo mejor del turismo religioso, gastronómico, de aventura y cuenta con sinnúmero de pueblos patrimonio en su oferta. Mauricio Aguilar, gobernador del departamento, estuvo a cargo de la apertura y resaltó que “Santander es el segundo departamento más biodiverso de Colombia y que el turismo de naturaleza está ganando un posicionamiento en todo el país“.Asimismo, el destino internacional invitado de honor es Florida, Estados Unidos, lugar predilecto para los latinos y que ha tenido un crecimiento en su oferta hotelera en los últimos meses. “El colombiano se siente como en casa cuando viene a Miami. No creo que para el colombiano exista ningún otro destino en los Estados Unidos como Miami”, señaló Joe Docal, Director Travel Industry Sales Miami.En la apertura de la Vitrina, la Ministra de Comercio Industria y Turismo, María Ximena Lombana, también expresó su deseo de volver a los récords en cifras que se tenían en el 2019, cuando Colombia recibió a más de 4 millones y medio de visitantes no residentes en el país. Sin embargo, asegura que faltan por superarse algunos retos impuestos por la pandemia. “La meta que hemos fijado conjuntamente los gremios y el Gobierno Nacional es de 3,1 millones de visitantes de turistas no residentes en Colombia durante el 2022 y respecto del turismo nacional tenemos la meta de tener 13,5 millones de turistas internos, con un crecimiento del 36% frente al 2021."Según el DANE, en 2021 el PIB de alojamiento y servicios de comida alcanzó los $38,9 billones de pesos, un 15,6% más del alcanzado en 2019 y superior en 59,7% al 2020. Los esfuerzos del empresariado colombiano permitieron que entre 2020 y 2021, el 11% de los empleos en este gremio se recuperaran.En materia de formalidad, el Ministerio de Comercio destacó además el aumento en el número de prestadores de servicios turísticos registrados en el Registro Nacional de Turismo (RNT), pasando de 43.209 a 54.281 entre 2019 y 2021, lo que representa un incremento del 25,6%. La Vitrina Turística de Anato 2022 va hasta el 25 de febrero, en Corferias, en Bogotá.
Foto: Alcaldía del Carmen de Viboral En el marco de la XXVIII Vitrina de Anato 2018, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (Mincit) lanzó cinco nuevas rutas turísticas en el país. Antioquia es la protagonista de la ruta paisajeando que destaca los escenarios naturales, como ciénagas y lagos, que son ideales para la práctica de deportes náuticos, al igual que los embales, ríos y cascadas. Foto: Alcaldía de Guatapé Otro aspecto que hace atractivos estos destinos en el departamento son las artesanías y la gastronomía “que forman parte del complemento ideal para disfrutar de un recorrido lleno de postales que enamoran”, manifestó el Ministerio. Esta ruta abarca los municipio de Carmen de Viboral, Rionegro, Marinilla, Cocorná, Guatapé, El Peñol, San Luis, San Carlos y San Rafael. Río Samana. Foto: Alcaldía de San Luis Las otras cuatro rutas que buscan potenciar el turismo y las economías regionales son: La ruta de la expedición botánica en Tolima, la ruta de la puerta de oro en Atlántico, la ruta de la herencia muisca en Boyacá y la ruta universo Wayuu en la Guajira.
En el stand del país en la Feria de Turismo donde participa ProColombia, los visitantes podrán sentir el realismo mágico. Se esperan más de 200 mil visitantes.
El pico y placa en Bogotá hoy martes, 6 de junio de 2023, aplica para vehículos particulares cuya placa en los números 1, 2, 3, 4 y 5. Recuerde que el horario de la medida inicia desde las 6:00 a.m. y hasta las 9:00 p.m.Como indica el decreto de la Alcaldía, el pico y placa en Bogotá hoy, por ser día impar, es para "los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5".De otro lado, el pico y placa en Bogotá para taxis aplica para placas terminadas en 5 y 6. Inicia a las 5:30 a. m. y finaliza a las 9:00 p. m. Pico y placa en Bogotá hoy y la semana del 5 al 9 de junioLunes 5: la restricción aplica para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0Martes 6: la restricción aplica para placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5Miércoles 7: la restricción aplica para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0Jueves 8: la restricción aplica para placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5Viernes 9: la restricción aplica para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0¿Cuánto vale la multa por incumplir el pico y placa en Bogotá?La Secretaría de Movilidad ha indicado que quienes incumplan el pico y placa en Bogotá hoy y el resto de días deberán pagar una multa equivalente a $522.900. ¿Qué es el pico y placa solidario?Los usuarios que deseen estar exentos del pico y placa en Bogotá hoy o en días siguientes pueden ingresar a la página de la Secretaría de Movilidad para conocer el pico y placa solidario, que consiste en hacer un pago para poder transitar en el carro sin ninguna restricción.Con el pico y placa en Bogotá, el Distrito espera que diariamente dejen de circular al menos 150.000 vehículos en las calles de la capital. Más sobre movilidad: Habrá cierre en puente vehicular de la avenida NQS por la carrera 28 en Bogotá: ¿hasta cuándo?¿Cómo funciona el pico y placa en Bogotá en junio para vehículos de carga?El pico y placa para vehículos de carga, mayores a 20 años, funciona en Bogotá los sábados de 5:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El próximo sábado 10 de junio la restricción es para placas pares, es decir, las terminadas en 0, 2, 4, 6 y 8. Para el siguiente sábado, aplica para placas pares, las terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9.Cabe aclarar que los vehículos de carga, mayores a 20 años, tienen restricción de circulación en Bogotá de lunes a viernes, de 6:00 a.m. a 8:00 a.m. y de 5:00 p.m. a 8:00 p.m., esto sin importar el dígito de la placa.Este es el pico y placa en Bogotá en junio para vehículos de cargaSábado 3: la restricción aplica para placas terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9Sábado 10: la restricción aplica para placas terminadas en 0, 2, 4, 6 y 8Sábado 17: la restricción aplica para placas terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9Sábado 24: la restricción aplica para placas terminadas en 0, 2, 4, 6 y 8
En la noche del 5 de junio de 2023, el presidente Gustavo Petro encabezó un consejo de ministros en la Casa de Nariño. El mandatario pidió a los congresistas continuar con la discusión de las reformas en el Congreso de la República.Petro respondió a nuevo trino de Armando Benedetti sobre escándalo con Laura Sarabia: "Golpe blando"El presidente Gustavo Petro solicitó que no sea frenada ninguna de las iniciativas que hacen curso en el Legislativo. También les recalcó asegurar los votos. Para ello deben buscar consensos con todas las bancadas.“Lo que nos planteó el presidente es que hay que continuar con toda la fuerza y con toda la decisión con nuestras reformas, la de la salud, laboral, pensional y las otras reformas que conceden derechos a los campesinos y la jurisdicción agraria como herramienta para sacar a Colombia de esta crisis social y de violencia”, dijo Alexander López, senador del Pacto Histórico.En su cuenta de Twitter, el mandatario confirmó que el consejo de ministros terminó a las 11:48 de la noche del 5 de junio de 2023. ¿Serán afectadas las iniciativas?El escándalo de los audios de Armando Benedetti, al parecer, causó efectos en el Congreso de la República, donde las reformas que impulsa el Gobierno nacional quedaron paralizadas.Por ejemplo, en la Cámara de Representantes se estaba debatiendo el código electoral, pero no pudo ser aprobado en su tercer debate.David Racero, presidente de la Cámara de Representantes, anunció el congelamiento del trámite de la reforma laboral y de la reforma a la salud. Sin embargo, muchos se preguntan si el anuncio que hizo al mediodía de este lunes, 5 de junio de 2023, será efectivo e inminente.Lo anterior teniendo en cuenta que Jaime Lacouture, secretario de la Cámara, confirmó que la reforma a la salud continúa como primer punto del orden del día en la plenaria.“Soy yo quien decide congelar, por ahora, el trámite de la reforma a la salud que se discute en plenaria y Cámara. Creo que es lo más prudente. Revisaremos ya con el presidente de la comisión séptima el trámite de la reforma laboral en la Cámara. La reforma pensional tiene su trámite en el Senado. En este momento, lo más prudente es blindar el proceso de discusión de estas reformas. No puede verse ensuciado por una discusión que las desborda”, manifestó David Racero, presidente de la Cámara de Representantes.¿Trámite de reformas se afectará en el Congreso, tras escándalo por audios de Benedetti y Sarabia?
En Carolina del Príncipe, Antioquia, una cadena de chismes inundó el WhatsApp de sus habitantes. Aseguran en el pueblo que los rumores lograron acabar con hogares."Por el chisme": dos ciclistas se distrajeron viendo un carro volcado y terminaron accidentadosEl chisme tiene a los habitantes del municipio Carolina del Príncipe desesperados y pidiéndole ayuda a las autoridades. Según la Alcaldía, desde hace unos cuatro meses la reputación de 2 mil personas se ha visto afectada por falsas cadenas de WhatsApp y pasquines, donde se revelan secretos que no son más que difamación. “La alcaldía le ha hecho el reporte a la Fiscalía para que puedan hacer alguna investigación, ha sido complejo porque esas cadenas cibernéticas que están haciendo están afectando la vida en los hogares, están acabando con las familias”, precisó Carlos Andrés Pérez, alcalde de Carolina del Príncipe. Lo preocupante del llevar y traer información es que la gente ha caído en depresión, lo que ha ocasionado la separación de familias enteras. Para Natalia Osorio, habitante del municipio, “debería haber campañas de sensibilización y educación, porque esto afecta al ser humano desde su integridad y pueden haber depresiones”. Por otro lado, el habitante Sebastián Cárdenas señala que “están dañando mucho la integridad de las personas. Yo no le veo el sentido a eso, cómo va uno a dañar a una persona de esa manera, porque todo eso son calumnias”. Aunque se está tratando de encontrar a quienes generan los chismes, hasta ahora, no hay resultados. En este municipio de Antioquia habitan casi 4 mil habitantes y más de la mitad están afectados. “Muchas personas que no tienen una autoestima sólida se van a sentir un poco deprimidas y van a quedar amargadas, que es lo más grave”, dijo otro poblador de la zona.El abogado penalista Andrés Felipe Montes explicó las consecuencias que podrían acarrear los responsables de estos rumores difundidos en Carolina del Príncipe.“Dos delitos, el primero la injuria, que puede traer una condena de 16 a 54 meses de prisión. El segundo delito es la calumnia, este delito tiene una condena de 16 a 72 meses”, explicó. Los pobladores no quieren que se cumpla el dicho pueblo pequeño, infierno grande y piden ayuda para que se erradique esta situación que los tiene sufriendo, por cuenta de la mentira.¿Lujos en cárcel de Itagüí? Procuraduría halló colchones ortopédicos y hasta piscinas inflables
Durante una entrevista para un podcast, Jenn Muriel habló por primera vez de su ruptura con Yeferson Cossio. La joven se sinceró sobre las razones que la llevaron a entender que su relación con el influenciador paisa no podía avanzar más.Yeferson Cossio envió contundente mensaje a quienes critican a su novia"Fue un escándalo porque salió un video de él besándose con otra persona", expresó Jenn Muriel. Uno de los jóvenes que entrevistaba a la creadora de contenido le preguntó si ella creyó que era un engaño. "Estábamos juntos, no estábamos en nuestro mejor momento, pero estábamos juntos", respondió."De pronto, él no lo sintió como infidelidad, pero de igual forma eran 10 años", agregó. En seguida, le preguntaron si en la relación de la joven con Yeferson Cossio tenían algún permiso para estar con otras personas, a lo cual ella respondió con un rotundo "no".Además, Jenn Muriel admitió que, cuando vio las imágenes de su expareja con otra mujer, se sintió muy mal: "Me dolió, pero después de eso yo intenté (arreglar las cosas), pero no se pudo y entendí que definitivamente no. Ambos queríamos cosas diferentes e intentábamos forzar las cosas".Críticas a Yeferson Cossio por video en el que trata a su novia como una muñecaPor otro lado, meses atrás, la joven ya había levantado sospechas de que Yeferson Cossio le fue infiel, pues escribió un corto mensaje en Twitter con el que puso a pensar a más de uno."Mi fantasía es presumir a alguien que a mis espaldas hable de mí con todo el amor del mundo y no me falle. Qué rico", expresó Jenn Muriel en su momento.Sin embargo, también se mostró dispuesta a darle una segunda oportunidad al amor. Aunque Jenn Muriel no dio más detalles, sus seguidores se pronunciaron para apoyarla."Creo que todas queremos lo mismo que Jenn 🥺", "Jenn es tan dulce 🙌 Dios la bendiga ❤️", "Otra indirecta para Yeferson Cossio. Ese tipo no supo valorarla" y "Ojalá encuentre un hombre que la merezca" fueron algunas reacciones.Aída Victoria Merlano hizo confesión sobre Yeferson Cossio: "Yo sí me enamoré"Aunque la relación entre Yeferson Cossio y Jenn Muriel llegó a su fin hace varios meses, algunos seguidores de estos famosos no han asimilado la ruptura. De hecho, algunos creen que el creador de contenido habría enviado una indirecta a su expareja mediante un mensaje que compartió en mayo pasado a través de Twitter.Según el empresario, una mujer lo llama al celular cuando está pasada de tragos."¿Por qué solo me llama cuando está borracha?", fue el trino con el que Yeferson Cossio causó revuelo.Internautas de inmediato reaccionaron: "Qué necesidad de darle importancia y publicarlo", "Porque es orgullosa y claramente el alcohol hace que uno exprese lo que sobria no puede", "Alguien me dijo que en ese estado se habla con toda sinceridad, ese momento significa mucho".
Mediante un comunicado, la Fiscalía General de la Nación reveló que levantó la orden de captura contra Eliécer Herlinto Chamorro, más conocido bajo el alias de ‘Antonio García’, máximo cabecilla del ELN.Habrá cese al fuego bilateral con el ELN, según confirmó el Gobierno nacionalConforme a lo revelado por la Fiscalía, esta determinación se tomó en la “búsqueda de la paz”.“Con el fundamento en el principio de colaboración armónica entre los poderes públicos, previsto en el artículo 113 de la Constitución Política y el deber colectivo de aportar a la búsqueda de la paz, el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, emitió la resolución mediante la cual dispuso de la suspensión de todas y cada una de las órdenes de captura contra Eliécer Herlinto Chamorro", dice la comunicación.Precisamente, la solicitud de suspensión de órdenes de captura contra alias ‘Antonio García’ fue realizada por el presidente Gustavo Petro, con el objetivo de avanzar en las negociaciones de paz que se adelantan con la guerrilla del ELN."Esta decisión responde a lo dispuesto en la resolución 140 del 1 de junio de 2023 en la que el presidente de la República reconoció al señor Chamorro Acosta como representante del ELN en la mesa de diálogo con el Gobierno nacional”, agrega el comunicado."La suspensión de las órdenes de captura fue comunicada a las autoridades del orden nacional e internacional a través de la Interpol, para que se dé cumplimiento", concluyó la Fiscalía.El levantamiento de las órdenes de captura contra 'Antonio García' también se produce luego de que el Gobierno nacional confirmara un cese al fuego bilateral con el ELN. El anuncio del cese se dio minutos después de que el presidente Gustavo Petro publicara una fotografía donde se ve una diapositiva con los lineamientos del acuerdo, que, aunque fue borrada de sus redes sociales minutos después, finalmente sería una noticia confirmada.“Durante seis meses, mientras se empiece a implementar el mecanismo de verificación y monitoreo”, declaró Otty Patiño, jefe de la delegación del Gobierno en los diálogos del ELN, quien aseguró que, aunque no se tiene una fecha específica para el inicio de este cese al fuego, se presume que sería algo casi inmediato.El último cese al fuego entre el ELN y el Gobierno tuvo una duración de 101 días y terminó en 2019. Esta nueva propuesta de acuerdo, la cual se plantea de manera inicial para durar medio año, será de carácter nacional y estará sujeto a evaluaciones mensuales.La noticia fue recibida con escepticismo entre algunos gobernadores. Aníbal Gaviria, gobernador de Antioquia, aseguró que cree muy poco en el cese al fuego, “porque es completamente desequilibrado”.Argumentó que “se hace el cese al fuego con una organización delictiva que está dedicada al tráfico de estupefacientes y a la minería ilegal”.Combates entre ELN y disidencias en Cauca dejan un indígena muerto y más de 20 familias confinadas