Este viernes, 5 de mayo de 2023, la artista Sophia Vari, esposa del pintor Fernando Botero, falleció en Mónaco, después de una batalla contra el cáncer de ovario.Puede interesarle: Fernando Botero y sus 90 años: una vida y una obra que hay que celebrar por lo altoLa escultora, nacida en Grecia, llegó al mundo el 9 de octubre de 1940. Hija de padre griego y madre húngara, decidió cambiar su apellido de Canellopoulou a Vari como un homenaje a su ciudad natal.Mediante su cuenta oficial de Instagram se dio el anuncio de su fallecimiento, que se dio rodeada de sus seres queridos.Dentro de su obra, la artista Sophia Vari buscaba tomar “la geometría, el volumen y la forma y humanizar el conjunto dentro del espacio”. Así mismo, se destacó por la exposición de monumentales esculturas policromadas en ciudades como París, Munis, Shanghái, Madrid, Londres y Cartagena.Se conoció con Fernando Botero en París, aunque en ese momento ambos se encontraban casados con otras personas. Cuando el antioqueño se separó de su segunda esposa, Cecilia Zambrano, decidió llamar a Sophia e invitarla a salir.El amor por el arte los unió y ella, que estaba en un matrimonio por conveniencia con un empresario de su país, decidió abandonarlo y dar rienda suelta a su relación con Botero, que se perpetuó por más de 40 años.“Conocí primero al hombre antes que al gran maestro y luego pasó bastante tiempo porque yo tenía problemas que resolver y él también. Él se divorció y yo también”, expresó en 2012 al medio antioqueño El Colombiano.Durante más de cuatro décadas de compartir como pareja, descubrieron sus mundos, tan diferentes, a través del otro.“Cada año nos quedamos un mes en Antioquia. La abundancia de la naturaleza, de los colores, el ambiente tan particular que existe, entre orden y caos, todas estas sensaciones me inspiran para mis collages, que son muy diferentes del resto de mi trabajo”, relató Sophia Vari en una entrevista concedida en 2015 a El Mundo.Además de su amor, el maestro la plasmó en uno de sus lienzos, inmortalizándola como una de sus musas. En 2019, Botero comentó a El Colombiano que no solo le tenía un inmenso cariño, sino que también le tenía una profunda admiración como artista.“Tenemos una relación extraordinaria. El éxito de esto es que ella sea tan adorada, tan querida”, dijo el artista.En redes sociales, sus cercanos han agradecido los mensajes de condolencia y amables palabras que han tenido en estos difíciles momentos.En la publicación donde anunciaron el deceso de Vari compartieron con sus seguidores la oración “La vida es vida” de la Madre Teresa, la cual aseguran que siempre llevaba “cerca de su corazón”.“La vida es belleza, admírala. La vida es pura felicidad, disfrútala. La vida es un sueño, hazlo realidad", es lo que dice un fragmento del rezo con el cual la despidieron a sus 83 años.Puede interesarle: La Paloma de la Paz volvió a ser instalada en la Casa de Nariño
En todo un debate se ha convertido el cerramiento de la Plaza Botero, en el centro de Medellín, y más cuando en las últimas horas el maestro Fernando Botero envió una carta en la que expresó su inconformidad con la medida que se tomó hace más de dos semanas.En relación: El maestro Fernando Botero pidió que se reabra la Plaza Botero en MedellínLa misiva fue envidada a la directora del Museo de Antioquia, María del Rosario Escobar, y dice en uno de sus apartes: “Cualquier tipo de intervención debe contar con el Museo, tanto en la conservación como en las decisiones en todo al espacio público. La plaza es un espacio artístico del Museo de Antioquia de Medellín”.De acuerdo con la María del Rosario Escobar, se dieron cuenta del cerramiento de la Plaza Botero por información de los medios de comunicación y a partir de ese momento han intentado buscar espacios de conversación con la Alcaldía y han sostenido algunas reuniones con el objetivo de crear instancias para que los tengan en cuenta en la toma de decisiones a futuro, ya que este espacio es “un ejercicio de gestión del museo”.“Nosotros consideramos que necesitamos seguridad, dignidad, un espacio público para todos, pero nos sumamos a las voces de preocupación y de deseo de que la plaza sea un espacio abierto, libre, democrático, como siempre lo ha sido estos 22 años”, agregó la directora del Museo de Antioquia.Podría leer: Le caen a la víctima como hienas”: impresionantes videos de atracadores en la Plaza BoteroPor otro lado, se conoció la respuesta del alcalde de Medellín, Daniel Quintero, sobre las diversas reacciones acerca cerramiento de la Plaza Botero.“Los que algunos llaman 'cierre' es en verdad un abrazo (...) Algunos medios han desdibujado la gestión y los inmensos esfuerzos de contratistas, de funcionarios, funcionarias, servidores públicos y el sector privado que han realizado por recuperar un espacio que, por estar en el centro de la ciudad, a las anteriores administraciones poco les importó”, dice una parte de la respuesta de Quintero.Deja entrever el alcalde que este cerramiento a la Plaza Botero continuará hasta nuevo aviso. Entretanto, distintos sectores sociales y ONG solicitaron que haya una atención integral a toda la problemática social que hay alrededor del centro de Medellín y de la Plaza Botero, como en la zona de la avenida de Greiff, donde hay muchos habitantes de calle y consumo de estupefacientes.Puede ser de su interés: Esculturas de la Plaza Botero, el regalo del maestro que son un orgullo para los medellinenses
En las últimas horas, el artista Fernando Botero protestó por el cerramiento que se realizó en la Plaza Botero de Medellín. Las vallas instaladas aislaron de la ciudadanía a las esculturas que el maestro le donó a la ciudad.Se conoció que el maestro Fernando Botero, con una carta, le hizo un llamado especial a Daniel Quintero, alcalde de Medellín, pues no está conforme con la medida que se tomó hace más de dos semanas.El artista manifestó que conoce todos los problemas de orden público y de inseguridad que se registran en la plaza. No obstante, aseguró que la donación se realizó para la ciudadanía, por lo que pidió que la plaza vuelva a la normalidad.“Desde siempre mi voluntad fue que este espacio fuera para toda la ciudadanía y que el Museo de Antioquia fuera su principal cuidador (…) Espero que este mensaje sirva para que la Plaza Botero vuelva a ser el espacio representativo de la ciudad”, escribió Fernando Botero.La Alcaldía de Medellín manifestó que se comunicará con el escultor para mantenerlo al tanto sobre las medidas que se tomen en ese icónico sitio.Cabe resaltar que las esculturas del maestro Fernando Botero reposan en ese lugar desde hace más de 20 años.Polémica por este cierreEn Medellín se completó el cerramiento con vallas y un dispositivo de seguridad en la Plaza de Botero . Esta medida ha generado polémica entre comerciantes y líderes culturales quienes mediante una carta la catalogaron como un ataque contra el patrimonio cultural.“Sí nos afecta porque el turismo, el mercado, está allá adentro. Nos sacaron a todos, cerraron todo, no estamos vendiendo lo que se vendía adentro. Solamente he vendido $10.000, si estuviera adentro ya hubiese vendido $80.000”, indicó Joel Fermín, comerciante de la Plaza de Botero.Ómar Rodríguez, subsecretario de Seguridad de Medellín, indicó que “las decisiones del señor alcalde están encaminadas con ese objeto del orden y la protección sobre todo de ese patrimonio cultural".Estos cerramientos también se podrían hacer, según las autoridades, en el Parque Lleras y en el Parque Berrio.Esculturas de la Plaza de Botero, el regalo del maestro que son un orgullo para los medellinenses
En Medellín ya se completó el cerramiento con vallas y un dispositivo de seguridad en la Plaza de Botero. Esta medida ha generado polémica entre comerciantes y líderes culturales quienes mediante una carta la catalogaron como un ataque contra el patrimonio cultural.Esculturas de la Plaza de Botero, el regalo del maestro que son un orgullo para los medellinensesA simple vista desde las calles, ya no se logran percibir las esculturas del maestro Botero. Estas vallas de la Policía Nacional se instalaron ante una orden de la alcaldía como medida para combatir la mendicidad, las basuras y la inseguridad. Los comerciantes aseguran que sus ventas han disminuido.“Sí nos afecta porque el turismo, el mercado, está allá adentro. Nos sacaron a todos, cerraron todo, no estamos vendiendo lo que se vendía adentro. Solamente he vendido $10.000, si estuviera adentro ya hubiese vendido $80.000”, indicó Joel Fermín, comerciante de la Plaza de Botero.La decisión cayó como un baldado de agua fría para sectores culturales. 50 ciudadanos hicieron una carta en la que piden una intervención social urgente ya que la restricción, dicen, no va a acabar con la problemática.Ómar Rodríguez, subsecretario de Seguridad de Medellín, indicó que “las decisiones del señor alcalde están encaminadas con ese objeto del orden y la protección sobre todo de ese patrimonio cultural". Estos cerramientos también se podrían hacer, según las autoridades, en el Parque Lleras y en el Parque Berrio.¿Sabía usted que Fernando Botero hizo dos murales?Del maestro Fernando Botero se conocen esculturas y pinturas, pues las ‘Las Gordas’ se han dado el lujo de estar expuestas en las principales galerías de arte, los Campos Elíseos y, por supuesto, en la Plaza Botero en Medellín.Pero lo que pocos saben es que, en su juventud, Fernando Botero pintaba murales. Pintó solo dos: uno en Pietra Santa y el otro está en Medellín, data del año 1959.“El mural era reconocido por unos pocos, casi que era un tesoro de expertos. Una obra monumental, con toda la fuerza de ese Botero de los años 60 ”, comunicó María del Rosario Escobar, directora del Museo de Antioquia.‘El Jinete’ permaneció casi escondido en el sótano de un banco, que luego fue un parqueadero y ahora el mural que Botero pintó a sus 28 años, fue trasladado al Museo de Antioquia, en medio de una complicada operación en la que será necesario una grúa de construcción.“Hay que sacarlo con sumo cuidado de su lugar natural, traerlo por las calles del centro de Medellín, levantarlo, va a subir unos 24 metros para poder entrar por el único lugar que tiene esa sala del segundo piso”, manifestó la directora del Museo de Antioquia.Otra fábrica consumida por un incendio en Medellín: van tres en el Valle de Aburrá
Un trino de Martín Santos, hijo del expresidente Juan Manuel Santos, levantó una polémica con el director de comunicaciones de la Casa de Nariño, Hassan Nassar, quien lo llamó “mantenido, vago y bobo”, según él, citando a “como se te conoce en Twitter y en la vida real”.Demandan al presidente Iván Duque por presunta participación en políticaEn la publicación inicial, Santos les preguntaba a los candidatos a la Presidencia de Colombia si volverían a instalar en la Casa de Nariño la escultura de 'La paloma de la paz', que el maestro Fernando Botero había donado. Además, señaló que el gobierno actual “la hizo sacar”. Antes de que cualquier aspirante respondiera, entró en escena Nassar.“Estimado “mantenido, vago y bobo” cómo se te conoce en Twitter y en la vida real, no insistas en las #FakeNews. Te adjunto hasta el email donde solicitan el traslado al museo, las razones y quienes lo solicitan”, comentó el asesor de Duque. En otro trino le dijo que “las fake news no pueden ocultar la verdad”.Martín Santos contragolpeó con el siguiente mensaje: “Altísimo nivel argumentativo del director de comunicación de Palacio. Por supuesto que fue voluntad de JMS y así quedó plasmado en los documentos. No iban a expresarle la verdadera razón al maestro Botero. No es un misterio que al gobierno no le gusta el acuerdo ¿O a veces si?”.¿Cómo está diseñado el tarjetón para las elecciones presidenciales del 29 de mayo?El hijo del expresidente agregó que eso “ocurrió durante el empalme y por eso se trasladó mientras se podía” y de paso le recalcó a Hassan que “fue nombrado casi 8 meses después (en el actual cargo), pero lógicamente jamás van a aceptarlo”.El tire y afloje quedó ahí, pero reconocidas figuras públicas cuestionaron la forma de expresarse de Hassan Nassar al llamar “mantenido, vago y bobo” a Martín Santos, a pesar de que se escudó en que, supuestamente, así le dicen “en Twitter y en la vida real”.
Medellín celebró los 90 años del maestro Fernando Botero, la ciudad donde nació el pintor y escultor, ícono del arte universal, que fue epicentro de conciertos y actividades académicas para rendir homenaje al nonagenario artista.Puede leer: Fernando Botero: el aspirante a torero que se encontró una caja de óleos y se volvió pintorAdmirar su generosa obra, es adentrarse en detalles como la situación del país, la religión, la tauromaquia, el circo, entre muchos otros.Es que noventa años se tenían que celebrar por lo alto y Noticias Caracol decidió festejar la vida del maestro Botero con una serie de informes y crónicas sobre su vida, sus inicios en el arte y sus grandes logros. un recorrido que evidencia la importancia para la historia de la humanidad del pintor, el dibujante, escultor y, ante todo, del gran ser humano.Podría ser de su interés: Pietrasanta, la ciudad italiana que Fernando Botero hizo su refugio personalVea la celebración y resumen de los informes especiales sobre la vida y obra del maestro Fernando Botero en el vídeo que encabeza este artículo.Más artículos sobre el maestro Botero: Esculturas de la Plaza de Botero, el regalo del maestro que son un orgullo para los medellinensesEl día en que Fernando Botero recibió a un equipo de Noticias Caracol en Pietrasanta, ItaliaEl ‘brochazo’ al legado del maestro Fernando Botero tras siete décadas de carrera artística
El artista Fernando Botero nació en el barrio Boston de Medellín, en 1932. Fue el segundo hijo de David Botero, un arriero y comerciante, y Flor Angulo, ama de casa y costurera. Su padre murió cuando tenía 4 años y su madre estaba embarazada de su hermano Rodrigo.Fernando Botero cumple 90 años y así lo celebra MedellínQuería ser torero y a los 12 años lo intentó en una escuela de tauromaquia. Pero cuando vio el primer novillo salió corriendo y desde allí prefirió pintarlos.Una caja de óleos olvidada por su hermano fue el inicio de una carrera que lo ha llevado a los museos y exhibiciones en las ciudades más importantes del mundo.Pietrasanta, la ciudad italiana que Fernando Botero hizo su refugio personalNoticias Caracol hizo un recorrido de su historia y su legado.
El Museo de Antioquia es el lugar al que el maestro Fernando Botero ha donado la mayor cantidad de obras, entre ellas las que muestran sus inicios en la pintura y también las más íntimas y queridas. Por eso en este espacio se realiza el más grande homenaje en sus 90 años.Esculturas de la Plaza de Botero, el regalo del maestro que son un orgullo para los medellinensesAllí se puede sentir la intensa relación del artista con su ciudad, porque, aunque no vive en ella desde los años 50, dejó el registro de su obsesión por pintarla desde cada ángulo de sus recuerdos.“Él ha incidido directamente sobre la historia de esas instituciones y donde esto más se ve claramente y se ve con mayor fuerza y potencia es en el mismo museo, en donde ha estado haciendo donaciones desde la década de los 70 hasta el 2013; inclusive hasta la actualidad”, explica María del Rosario Escobar, directora del Museo de Antioquia.‘El paisaje de Fiésole’ fue la primera obra de Fernando Botero que ingresó, en 1954, a la colección del entonces llamado Museo de Arte de Medellín Francisco Antonio Zea. Fue realizada en acuarela y adquirida por la Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín.Pietrasanta, la ciudad italiana que Fernando Botero hizo su refugio personalSin embargo, el museo no contaba con una obra que mostrara la volumetría que le dio el reconocimiento internacional a Fernando Botero, por lo que el artista decidió donar en 1975 su primera obra de reconocimiento, el óleo ‘Exvoto’, con la que participó en la segunda Bienal de Arte de Coltejer.“Esa es una obra que trae a ese momento un rol importante que tuvo la pintura, un rol social. Esto es el exvoto o está hecha a la manera de los votos para dar gracias por un favor, por un milagro. Entonces lo simpático es que Fernando Botero participa en la bienal con esta obra, y en ella él está dando gracias a la Virgen por ganarse el premio de la bienal”, explica Camilo Castaño, curador del Museo de Antioquia.En este recinto de arte en Medellín también reposa la obra más íntima y querida del pintor, en la que plasma la imagen viva del duelo por la pérdida de su hijo menor en un accidente de tránsito en Madrid.“Pedro, su cuarto hijo, murió en un accidente de tránsito cuando tenía cuatro años. En ese accidente, Botero, tratando de salvarlo, pierde un dedo. El niño fallece. Esta obra es la primera que hace luego de recuperarse de toda esa tragedia”, agrega el curador.Le puede interesar: Hermana de Cristiano Ronaldo revela estado de salud de bebé que sobrevivióUna de las condiciones para que Botero donara esta obra al Museo de Antioquia fue que la sala donde iba a reposar se llamara como su hijo: Pedrito Botero.“Que esa obra esté en el Museo de Antioquia es muy significativo incluso para él, y lo ha dicho en distintas entrevistas. Es su obra más importante”, indica María del Rosario Escobar.En el museo hoy reposan 189 obras de Fernando Botero, de las cuales 187 son donadas. El artista se ha caracterizado por crear todo un universo con sus personajes exuberantes. Allí se pueden apreciar sus bodegones, sus personajes de tauromaquia, momentos que registran la historia de Colombia, los lugares preferidos de su juventud. Otras están inspiradas en artistas legendarios, y muchas tienen ese toque de humor, ironía, crítica y denuncia.Alberto Hugo Restrepo, experto en arte, lo resume así: “Hay tres grandes técnicas que el maestro ha utilizado que son el dibujo: pinta con lápiz, con carboncillo, con óleo pastel y en el óleo sobre lienzo, su técnica reina; también hace acuarela sobre papel y en la escultura ha hecho bronce resina epoxi que es una resina sintética y ha trabajado el mármol”.Sin duda, es un artista integral, por eso una de las facetas que lo han hecho más reconocido es precisamente la de escultor.“El aparente volumen exagerado de la obra, del juego visual y plástico que nos plantea con sus obras en donde las dimensiones de los personajes están alteradas”, dice el curador del museo, Camilo Castaño.El mural ‘Escena con jinete’ corresponde a los años de la búsqueda del volumen. Es el primer fresco, que el maestro hizo en 1960 en la sede de un banco en el centro de Medellín. Mide 9 metros de largo por 2,5 de ancho. Con el paso del tiempo el mural quedó atrapado en medio de la transformación urbana y corría el peligro de ser destruido por la humedad. Sesenta años después fue rescatado y ahora también hace parte de la colección del Museo de Antioquia.En este museo está el Medellín de los recuerdos de antaño de Fernando Botero, por eso este lugar siempre se encuentra en su agenda cuando visita la ciudad.“Es su casa, es el lugar donde nació y también es la ciudad que a él le duele por la violencia, por su compromiso familiar y espiritual él se siente de acá; es tan antioqueño como cualquiera de nosotros, así no viva en esta ciudad desde hace muchas décadas, pero su compromiso queda para siempre en el Museo de Antioquia”, dice la directora de este espacio cultural, María del Rosario Escobar.Fernando Botero ha ejercido un doble rol en la historia del arte colombiano: como artista y como gestor de las artes. Una labor que agradecen varias generaciones, y mucho más las que en el futuro aprenderán sobre su obra en el Museo Botero.
Hablar de Fernando Botero en Medellín es tocar en lo más profundo el corazón orgulloso de los paisas. “Es el maestro del color, de la forma, del volumen, de la estética, de la proporción. De todo lo que vemos en nuestras montañas, la luz que le da a las montañas, las flores”, dice Mónica Gómez, seguidora del artista.Pietrasanta, la ciudad italiana que Fernando Botero hizo su refugio personal“Nos ha enseñado a mirarnos a nosotros mismos de maneras diferentes”, afirma Alejandro, otro admirador de la obra de Fernando Botero.Los gordos que por años han engalanado y se han llevado todas las miradas de quienes pasan por el Parque de Botero este martes fueron el pie de entrada a un homenaje al artista colombiano vivo más grande de la historia.Las flores relucieron y el sonido de los aplausos retumbó en el interior del Museo de Antioquia, que honró al gran pintor, escultor y dibujante. “Tendemos a olvidar el valor de la suma y la generosidad como un activo importante. Estamos pensando que nuestros principales activos son los materiales, pero Fernando Botero nos demuestra cómo en el camino de vuelta a la generosidad y la filantropía es una de las mejores maneras de obtener lo que necesitamos”, reflexiona Rosario Escobar, directora del Museo de Antioquia.El legado de Fernando Botero en las propias palabras del inigualable pintor colombianoLos homenajes se extenderán durante el día con conversatorios, charlas, recorridos por las obras y hasta con el lanzamiento mundial del Concierto Suite Botero, por parte de la Filarmónica de Medellín.“Son unas 200 obras entre las que se suman y están exhibidas juntas por primera vez, las que no han estado exhibidas en la donación, más una selección de ‘Viacrucis’, que fue una serie donada en el año 2013 y las fotografías, más todo el archivo documental que vamos a ver expuesto por primera vez”, añade la directora del Museo de Antioquia.En estos lugares de Bogotá reposan colecciones de lujo del maestro Fernando BoteroEn las calles y parques de la ciudad, hoy más que nunca las gordas de Botero fueron abrazadas y palpadas por sus seguidores. Otras esculturas, como ‘El pájaro herido’, que quedó semidestruido tras la barbarie del terrorismo que cobró la vida de 23 personas, hoy siguen firmes en el Parque de San Antonio, como símbolo de esperanza y resiliencia.………………………….Así celebra Medellín los 90 años de Fernando BoteroHablar del gran maestro Fernando Botero en Medellín es tocar en lo más profundo el corazón orgulloso de los paisas.Con exhibiciones, conciertos y charlas, en el Museo de Antioquia y otros escenarios de la ciudad, exaltan la obra del artista vivo más importante de Colombia.Fernando BoteroMedellínMuseo de Antioquia
En el norte de la Toscana, entre las playas de la Versilia yLe Alpi Apuane, donde los grandes como Leonardo Da Vinci y Michelangelo escogían el mármol para sus esculturas. concretamente, en la ciudad de Pietrasanta, fue donde el maestro Fernando Botero encontró el lugar de sus afectos especiales. Aunque él ya no vive allí desde hace algunos años, su corazón se quedó en este lugar.También lea: El legado de Fernando Botero en las propias palabras del inigualable pintor colombianoVea la importancia y significado de Pietrasanta para el maestro Botero en el video que encabeza este artículo.Otras noticias del día: El SOS de la iglesia por la delicada situación de desplazamiento y reclutamiento forzado en ColombiaProcuraduría tiene en su poder los expedientes sobre la controvertida operación militar en PutumayoAsí deben verse las placas en los cascos de motos que circulan por Bogotá
La tecnología sigue avanzando a pasos agigantados en el mundo, superando los límites de la imaginación. Por primera vez, los científicos lograron crear un robot que es capaz de simular la fisiología del cuerpo humano, recreando procesos naturales como sudar y respirar.Propondrán un "código de conducta" para el uso de inteligencia artificialEste desarrollo tecnológico fue realizado por un grupo de profesionales que se unieron para “darle vida” a Andi, un robot térmico tipo maniquí que tiene la capacidad de respirar, sudar, caminar y temblar, tal como lo haría un humano de verdad. A diferencia de otros robots, Andi tiene una superficie similar a la piel, diseñada con “poros” que pueden expulsar gotas de sudor como una persona real.El robot hace parte de la serie de creaciones desarrollada por la firma estadounidense Thermetrics, que tiene como objetivo ayudar a los investigadores de la Universidad Estatal de Arizona a comprender mejor los efectos que tiene el calor extremo en el cuerpo humano para poder crear un tratamiento.“Andi suda, genera calor, tiembla, camina y respira. Estamos tratando de desarrollar una muy buena comprensión de cómo el calor afecta el cuerpo humano para que podamos diseñar cuantitativamente cosas para abordarlo”, aseguró Konrad Rykaczweski, director del proyecto de investigación.Algunas de las creaciones de la compañía son utilizadas por empresas de ropa para crear prendas cómodas y transpirables para los usuarios, que los enfríe durante el verano. Se espera que, a partir de esto, las empresas puedan desarrollar nuevas tecnologías que ayuden a prevenir muertes relacionadas con el calor, ya que es una de las principales causas de fatalidad durante ciertas temporadas del año en algunos países.Por otro lado, Thermetrics también creó un robot térmico, tipo maniquí, para bebés, para que los científicos puedan examinar la hipotermia infantil, con la esperanza de que este avance tecnológico les permita “observar los efectos de los cambios de temperatura central en los pequeños, antes o poco después del nacimiento”.Según el último informe publicado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), en 2022 murieron alrededor de 15.000 personas a causa del calor en Europa, una de las regiones más afectadas por las temperaturas extremas. De acuerdo con el reporte, que incluyó España, Alemania, Reino Unido, Francia y Portugal, el último verano estuvo acompañado de una ola de calor sin precedentes que generó unas condiciones extremadamente secas.Por su parte, en China se registró la ola de calor más extensa y duradera desde que se realiza la medición, prolongándose durante aproximadamente tres meses dando lugar al segundo verano más seco jamás registrado.WhatsApp Channels en Noticias Caracol: únase y reciba información de forma sencilla y privada
Juan Tarquino es un actor profesional que ha ganado visibilidad en el mundo entero gracias a su participación como villano en Pálpito, la serie de Netflix que actualmente se ubica en el top 10 de las más vistas en esta plataforma en Colombia, a propósito de la segunda temporada que fue lanzada en abril de 2023. Además, es profesor de actuación, coreógrafo y el drag queen más famoso de Latinoamérica.Luisa Fernanda W revela las palabras con las que despidió a Legarda: "Me duele en el alma"El intérprete de 42 años le da vida al personaje Garabato en Pálpito, un secuestrador violento, homofóbico y misógino, que fue uno de los responsables de apagar la vida de Valeria, el personaje encarnado por Margarita Muñoz, en la escena que da comienzo a la serie.Por otro lado, Juan Tarquino ha destacado en el mundo del arte con su personaje Lesley Wolf, que nació hace 5 años, en el marco de su cumpleaños 38, cuando hizo una fiesta temática donde se vistió de drag queen y la mostró por primera vez en público.En ese entonces, el artista trabajaba como coreógrafo del programa OhMyDrag y su jefe le pidió que no se bajara más de los tacones porque quería que siguiera apareciendo con su personaje de drag queen, que se ha convertido en la más famosa del continente.En una entrevista con el periódico El Colombiano, Juan Tarquino confesó que Lesley Wolf le ha permitido liberarse y expresar lo que siempre quiso como artista. Su primer acercamiento con los aretes, los tacones y el maquillaje fue cuando se encontraba solo en casa y recurría a los elementos que habían en la habitación de su madre para vestirse, bailar y cantar.El actor bogotano lleva ejerciendo su profesión hace más de 24 años y es licenciado en artes escénicas de la Universidad Pedagógica Nacional. La construcción de sus personajes le ha regalado numerosos aprendizajes que lo conforman como persona.Si bien en Pálpito representa a la perfección el papel de un villano desalmado, Lesley es todo lo contrario, es un personaje que, según describe su creador, es una ventana de felicidad y libertad que pretende, desde el discurso, resignificar la existencia de las personas diversas.En este sentido, asegura que la única similitud que comparten estos personajes es la elegancia y la presencia: “El uno es un personaje homofóbico, misógino, violento, totalmente opuesto a Lesley y a mí. En cambio, Lesley es una señora, un personaje que busca desde el discurso resignificar la existencia de las personas diversas en cualquier espacio”.Finalmente, Juan Tarquino reveló que fue el trabajo que ha hecho con Lesley lo que, de alguna manera, le permitió llegar a participar del elenco de Pálpito, luego de un largo proceso de casting.“Ella es mi jefa, el vehículo que me llevó de una u otra manera a estar en Pálpito después de un proceso de casting bastante arduo. A este personaje le debo no solo un nuevo reconocimiento como persona diversa, sino también este momento tan bonito que estoy viviendo como artista”, puntualizó.Cher terminó la relación que tenía con un rapero 40 años menor que ella
Eric Meagan fue privado de la libertad después decirles a los oficiales de Policía que había ahogado a su madre como parte de un sacrificio que debía hacer para que “los demonios se detuvieran”. El crimen tiene consternada a la comunidad de Connecticut.Puede interesarle: Mujer mató a su novio luego de que él no le dejara revisar el celular: "Me voy a hacer cargo"Mediante un comunicado oficial, el Departamento de Policía de New Milford declaró que el lunes 5 de junio de 2023, cerca de la 8:25 a. m., la línea de emergencias recibió una llamada de un hombre que afirmaba haber acabado de matar a su madre en las cercanías del río Still, ubicado cerca del Parque Harrybrook.“La persona que llamó permaneció en el teléfono durante varios minutos y describió los eventos que llevaron al incidente y su ubicación a lo largo del río”, explicaron las autoridades, que aseguraron que al llegar al lugar el individuo fue llevado a la estación y acusado con cargos por asesinato.La mujer, madre del sospechoso, fue identificada como Victoria Palmer, de 56 años. Las autoridades afirmaron que encontraron el cuerpo en el río y lo llevaron hasta un centro de emergencias médicas, donde finalmente sería pronunciada como fallecida.Según la orden de arresto difundida por FOX61, la mañana del lunes, Eric llamó a su madre alrededor de las 7:00 a. m. y la invitó a caminar por el parque al cual regularmente asistían. Mientras caminaban por un sendero al lado del río, el individuo empujó a la mujer y, una vez estuvo en el agua, la sujetó por el cuello durante varios minutos hasta que ella dejó de moverse.La Policía aseguró que Meagan confesó haber cometido el crimen “para que los demonios se detuvieran”. Posteriormente, explicó a los investigadores que se sentía atormentado por demonios, a quienes describía como insectos que estaban "tocándolo y lastimándolo".En otras conversaciones, admitió haber estrangulado el gato de la familia una semana antes del asesinato de su progenitora y haberse inscrito a un curso de pistola dos días antes del hecho, confesando que pensó en matar a toda su familia con el arma.“Dijo que estrangular a sus gatos fue su primer intento de detener a los demonios, pero que no fue suficiente. Cuando se le preguntó por qué eligió a su madre, dijo: 'Porque la amo más'. Dijo que ahora se siente seguro”, reportó News-Times, añadiendo que el individuo creía que su madre lo amaba tanto que se habría sacrificado para salvarlo.El Tribunal Superior de Torrington impuso a Eric una fianza de $2 millones de dólares, además de ordenarle no tener ningún contacto con su padre y sus dos hermanas menores. Se espera que vuelva al estrado el próximo 7 de julio.Le recomendamos: Niña de 2 años murió por estrangulamiento: su mamá es la principal sospechosa
Un ciudadano ruso murió este jueves, 8 de junio de 2023, tras ser atacado por un tiburón en el litoral de la localidad egipcia de Hurgada, en el mar Rojo, dijeron las autoridades.Mujer fue mordida por tiburón mientras buceaba y siguió nadando pese a larga herida"El ataque de un tiburón contra un hombre... provocó su deceso", declaró en Facebook el Ministerio egipcio de Medioambiente, sin dar más detalles.El cónsul general de Rusia, Viktor Voropayev, dijo a la agencia de prensa oficial del país TASS que las autoridades egipcias confirmaron el fallecimiento de un ciudadano ruso nacido en 1999."La víctima no era un turista, sino un residente permanente en Egipto", dijo a la agencia.En un video difundido en redes sociales y presentado como evidencia del incidente se ve a una persona luchando para escapar del tiburón.El Ministerio egipcio dijo que el animal fue capturado y que su análisis reveló "un comportamiento anormal... que causó el incidente".El mar Rojo es un importante destino turístico en Egipto. La presencia de tiburones no es excepcional, pero raramente atacan a los bañistas.Aun así, hay antecedentes similares como dos turistas, una austríaca y una rumana, fallecidas en julio de 2022 cerca de Hurgada.Ataques de tiburón también provocaron la muerte en el mar Rojo de una checa en 2018 y de dos alemanes en 2010 y 2015.Esta tragedia se suma a otra registrada en marzo pasado en una playa de la ciudad de Recife, en Brasil, donde un tiburón atacó a una adolescente de 15 años. Producto del encuentro con el enorme animal, la joven perdió un brazo.En un video que fue subido a las redes sociales se aprecia el momento del ataque. En las imágenes se ve cómo el pánico y el desespero se apodera de las personas que tratan de auxiliar a la adolescente atacada por el tiburón.Segundos después, varios bañistas logran trasladar a la menor hasta la arena. Ella, en evidente estado de shock, llora y grita.Precisamente, en las imágenes del video se aprecia que a la menor de 15 años le hace falta el brazo izquierdo. La extremidad fue desgarrada por el tiburón.Playa en Brasil registró dos ataques de tiburones en un día: víctimas sufrieron amputaciones
Las universidades públicas de Colombia no están de acuerdo con la petición de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, a la Policía, para que esta entre a la Universidad Nacional a buscar a los sujetos que tienen en una UCI a un uniformado atacado con una papa bomba en horas de la tarde de este jueves, 8 de junio de 2023.Un policía cae herido frente a Universidad Nacional tras ser impactado por papa bomba: duro videoCuando un grupo de policías controlaba los disturbios que protagonizaban encapuchados en la Universidad Nacional, lo que parece ser una papa bomba impactó el hombro y la cara de uno de los uniformados y una mano de otro integrante de la institución.“Ya fue estabilizado por los médicos del Hospital de la Policía y, una vez que ellos tengan la tranquilidad médica para proceder con la intervención, lo harán”, indicó el general William Salamanca, director de la Policía Nacional. La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, le pidió a la Policía que ingresara a la universidad y capturara a los agresores. La institución respondió que eso se debe analizar. “Para un procedimiento, hay que ser muy serenos y muy prudentes. La misma general de Bogotá habló con las directivas universitarias, por lo que ya están en contacto”, explicó el general William Salamanca, director de la Policía Nacional.Entretanto, Jairo Torres, presidente del Sistema Universitario Estatal, que agrupa a las 34 universidades públicas del país, rechazó la solicitud de la alcaldesa de Bogotá. Disturbios en Universidad de Antioquia: encapuchados robaron y quemaron moto de la Policía“Los campus universitarios son escenarios para el debate público, para la argumentación, la racionalidad, la formación de ciudadanía, son escenarios para la paz. En consecuencia, no compartimos la posición de la señora alcaldesa de Bogotá de que la fuerza pública intervenga en el campus universitario”, precisó Jairo Torres. La rectora de la Universidad Nacional, Dolly Montoya, reveló que cinco de sus trabajadores también resultaron lesionados.“Tenemos que repasar siempre que nuestra universidad no es un campo de guerra, que siempre hemos abogado por la paz, que no hemos llamado a la Policía, que nosotros estamos por principio convencidos de que la solución de la guerra no se da con la misma guerra", señaló Dolly Montoya.La Policía ofrece una recompensa de hasta 20 millones de pesos por información que permita hallar y capturar a los autores del ataque a los policías.