El ciclista colombiano Fernando Gaviria logró su segunda victoria de la temporada en la quinta etapa del Tour de Romandía 2023.
Lugo de que Fernando Gaviria volviera a dar positivo para COVID-19 surgieron preguntas sobre la reinfección por este virus.En marzo, cuando fue diagnosticado, tuvo síntomas, estuvo hospitalizado y se mantuvo aislado 23 días hasta su recuperación.Y ahora, asintomático, vuelve a dar positivo en una PCR, prueba que no basta para asegurar que se trata de una reinfección.El resultado pudo haberse dado porque Gaviria aún tiene residuos virales de la primera vez que se contagió, ya que la PCR detecta fragmentos del virus, vivo o muerto, y que el cuerpo aún no ha terminado de eliminar, pero esto no significa que la enfermedad siga activa.Es por eso que ahora el deportista colombiano debe ser sometido a pruebas específicas para determinar si se trata de una infección diferente a la de marzo o si es la misma.El infectólogo de la Universidad de Antioquia Carlos Cataño explicó que “hay algunos casos reportados en el mundo donde evidencia contundente demuestra que la reinfección es posible, pero eso no significa que toda persona que tenga una PCR positiva en aspirado nasofaríngeo va a estar reinfectada. Debe cumplir unos criterios de índole epidemiológico y molecular para demostrar que esta persona se ha reinfectado con una cepa diferente a la que presentó inicialmente”.“No es tan sencillo porque la PCR lo que detecta son pequeños rastros del virus que quedaron en las vías respiratorias y pueden continuar siendo positivas, en promedio, alrededor de 100 días y va a ser difícil poder determinar en estas personas quién está reinfectado y quién simplemente tiene rastros de la infección que ya sufrió”, agregó.A la fecha, solo se han confirmado en el mundo 24 casos de personas que contrajeron el COVID-19 dos veces y una de ellas falleció.Ante la falta de evidencia para saber si volver a contagiarse de coronavirus es algo frecuente, es necesario que las personas que ya estuvieron enfermas se sigan adhiriendo a las medidas de protección.
Se trata de Valentina Gómez, una hermosa paisa que sigue de cerca los triunfos del ciclista colombiano en Italia. Estas fotos así lo evidencian. Por estos días el deporte nacional se viste de alegría y celebración en la versión número 100 del Giro de Italia. A sus 22 años, Fernando Gaviria ya está rompiendo récords, convirtiéndose en el colombiano que más etapas ha ganado en la competencia disputada en ese país europeo. ¡Ya son cuatro! Fernando Gaviria gana la etapa número 13 del Giro de... ¿Qué lo motiva? Seguro todo un país que le sigue, pedal a pedal, cada una de sus etapas, pero hay alguien más, su hermosa novia Valentina Gómez. Se trata de una bella antioqueña que le robó el corazón, además comparte la afinidad por las bicicletas y se considera fanática de las motos. Sus curvas y su afición por los deportes de alta velocidad conquistaron a uno de los colombianos más queridos en el país. El ciclismo vuelve a tomarse las principales competencias internacionales dejando por todo lo alto la bandera tricolor.
La primera de las tres pruebas en las que el colombiano entró en acción es el scratch; en esta modalidad el ciclista colombiano culminó en la quinta posición, acumulando 32 puntos. El danés Lasse Hanse ganó la carrera y aseguró 40 unidades, el segundo fue Roger Kluge con 38 enteros y el franés Thomas Boudat fue tercero con una puntuación de 35.En segunda instancia se llevó a cabo la persecución individual. Gaviria compitió contra el británico Mark Cavendish quien, literalmente, barrió al colombiano y le tomó 10 segundos de ventaja. El día de ómnium terminó con la carrera de eliminación. En esta serie, el colombiano demostró todo su talento en la modalidad; a punta de corazón terminó tercero y marcando 36 puntos que lo ubicaron en la quinta casilla a 16 unidades del oro.Las medallas se entregarán este lunes, luego de completadas las tres pruebas restantes (tiempo, vuelta lanzada y carrera por puntos).Información en desarrollo.
El gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, estará en el municipio de La Ceja este viernes y lo recorrerá en bicicleta en compañía del Campeón Mundial del Ómnium, Fernando Gaviria, oriundo de este municipio y quien obtuvo este título el pasado 21 de febrero en Francia. El paseo arrancará en la calle 8 del municipio en las horas de la mañana, a lo largo de este se le unirán profesores, rectores, el secretario de educación del municipio y comunidad en general.La primera parada será en la Institución Educativa La Paz. Allí le explicarán qué han hecho para ser una de las 10 mejores instituciones educativas públicas del departamento.Luego se desplazarán al lote donde se construye el Parque Educativo del municipio, para conocer el avance de la obra.El ciclo paseo terminará en el parque principal del municipio, allí Fajardo y Fernando Gaviria escucharán la intervención de representantes de la comunidad, quienes dirán cómo se han beneficiado de los diferentes programas de Antioquia la más educada.
El paisa Fernando Gaviria brilló con luz propia y se coronó campeón de la prueba del Omnium, en el Mundial de Pista que se disputa en el velódromo de Saint-Quentin-en-Yvelines en Francia.“Esto es el resultado del gran esfuerzo y de un trabajo constante en Colombia”, fueron las primeras palabras del pedalista, quien ya había sido campeón mundial juvenil de esta prueba en Nueva Zelanda en 2012.Sobre la caída en la vuelta 18 afirmó que “sí, fue por un descuido mío, pero fue terminando a mi favor porque pude retomar una vuelta, entonces saqué más diferencia de la que había perdido”.El campeón también se pronunció frente a la aparatosa caída de Fabián Puerta, su compañero: “Es mi cuñado, que se recupere pronto. Se me salieron las lágrimas cuando me dijeron que por poco pierde la vida y me puse a llorar porque es mi amigo y un gran alentador en mi carrera deportiva”.Gaviria se impuso con 205 puntos, 15 más que el australiano Glen O’Shea y 24 más que el italiano Elia Viviani.[[{"fid":"141994","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_alt_text[und][0][value]":"","field_file_image_title_text[und][0][value]":""},"type":"media","attributes":{"height":20,"width":20,"class":"media-element file-default"}}]]Puntaje final:1. Fernando Gaviria, Colombia. 205 puntos2. Glenn O'Shea, Australia. 190 puntos3. Elia Viviani, Italia. 181 puntos4. Jasper de Buyst, Bélgica. 178 puntos5. Aaron Gate, Australia. 173 puntos
Un hecho insólito ha causado asombro en República Dominicana. Se trata de la aparición de un pez remo de más de un metro de largo en una playa de la provincia de Montecristi. Este extraño animal, que suele vivir a gran profundidad, tiene fama de anunciar la llegada de terremotos, tsunamis o huracanes, según la creencia popular.Perrita sobrevivió más de 8 horas en una alcantarilla: así fue el emotivo rescateEl pez remo fue captado en un video que se hizo viral en las redes sociales. Las imágenes muestran cómo unos niños juegan y tratan de arrastrar al ejemplar en la playa de Los Coquitos. El animal, que parece estar agonizando, muestra su cuerpo alargado, piel plateada y aleta dorsal roja.Según los expertos, este animal es el pez óseo más largo del mundo. Puede llegar a medir hasta 17 metros de longitud. Se trata de una especie muy rara de ver, teniendo en cuenta que habita a más de mil metros de profundidad. Su nombre científico es regalecus glesne, pero también se le conoce como pez sable, pez cinta o pez terremoto.¿Por qué dicen que el pez remo alerta desastres naturales?La asociación del pez remo con los desastres naturales se debe a que en ocasiones sube a la superficie cuando está enfermo, moribundo o cuando hay cambios en la presión o temperatura del agua. En la cultura japonesa se cree que el pez remo es un mensajero del dios del mar, que avisa de la llegada de movimientos telúricos o tsunamis. Sin embargo, no hay evidencia científica que respalde esta teoría.Impactante video de un lobo marino atacando a un tiburón: "La naturaleza no siempre es agradable"Sin embargo, expertos descartaron que la presencia del pez remo tenga que ver con la predicción de desastres naturales."Es un pez de profundidad y por qué llega a la orilla no se conoce, como pasa con los mamíferos marinos que salen a la orilla a morir, como el delfín o la ballena, que es un fenómeno que no se sabe exactamente por qué se produce. Hay varias hipótesis, como que se usan cables submarinos de comunicación, las perforaciones de petróleos, las vibraciones, pero no hay nada seguro de por qué ocurren", explicaron a Listín Diario Carlos Rodríguez, investigador y especialista en peces, y Sixto Inchaustegui, biólogo y miembro de la Academia de Ciencias."Dios nos guarde y Dios guarde a República Dominicana", "Debemos estar listos ante cualquier terremoto", "Alarmistas, el animal solo salió a la playa a morir", "Ya los depredadores del lugar, que solo saben destruir, lo picaron en pedazos" y "Esos peces suelen salir a la superficie en la última etapa de sus vidas, no solo es señal de alarma 🚨, pero si son varios hay que estar pendientes porque sí podría ocurrir un evento", fueron algunos comentarios.
En entrevista con Noticias Caracol, el exministro de Salud Fernando Ruiz le salió al paso a las polémicas declaraciones de Guillermo Alfonso Jaramillo, actual titular de esa cartera y quien hizo un delicado pronunciamiento sobre las vacunas contra el COVID – 19: “Entraron aquí sin permiso, fuimos y nos convertimos en un experimento”.>>> En contexto: Minsalud dijo que los colombianos que se vacunaron contra el COVID “sirvieron para un experimento”Fernando Ruiz calificó de “desafortunadas” estas palabras. “Me parece que falta a la verdad cuando se plantea que las vacunas entraron sin ningún permiso. Quiero recordar que las vacunas que entraron a Colombia tenían autorización de uso de emergencia por parte de la OMS. Fueron aprobadas para su uso por el Invima y las utilizaron, en todo el mundo, más de 6.000 millones de personas vacunadas”.El ministro de Salud incluso recordó que “ha habido premio Nobel de Medicina por el desarrollo de estas tecnologías y es la esperanza del mundo para muchísimas enfermedades”.“Cuando se sacan ese tipo de declaraciones lo que se genera es un daño muy grande sobre el instrumento más importante que tiene todo el arsenal médico para prevenir enfermedad”, enfatizó.En esta entrevista con Noticias Caracol, el exministro Fernando Ruiz también entregó su visión sobre la reforma a la salud: “Hay una preocupación, yo creo que está pasando un proceso de reforma a los pupitrazos, realmente con una muy escasa discusión. Realmente no ha habido una discusión técnica del tema. Me preocupa que el aval fiscal que se presentó desde el Ministerio de Hacienda tiene unos supuestos supremamente complejos, en los cuales se asume que la atención primaria va a suplir y reemplazar prácticamente toda la atención de alta complejidad”.Así mismo, señaló que la prevención que plantea la reforma a la salud “no soluciona la situación de las personas que ya tienen una enfermedad, de manera que aquí lo que hay es una tremenda responsabilidad de los congresistas que están aprobando esto de esta manera. Yo creo que aquí sí va a haber efectivamente una tremenda crisis y esto es una reforma que es prácticamente, esa sí totalmente experimental, porque no hay ninguna evidencia que avale que este tipo de diseño de sistema que se está creando realmente vaya a mejorar las condiciones de los colombianos”.A ministro Guillermo Jaramillo le recuerdan que vacuna contra COVID-19 ganó el Nobel de Medicina
Una adulta mayor, de 78 años, fue hallada sin vida por sus tres hijos dentro de su casa ubicada en el municipio de Batallas, departamento de La Paz, en Bolivia. La víctima estaba boca abajo y atada de pies y manos sobre la cama de su habitación.Madre lanzó unas tijeras a la cara de su hija y un video probaría que lo hizo intencionalmenteParece “haber sido estrangulada”, informaron las autoridades sobre la mujer de 78 años que, según la información preliminar, vivía sola.Nadie vio o escuchó algo, por lo que no hay sospechosos del asesinato hasta el momento. Autoridades inspeccionan la zona en busca de pistas que les permitan esclarecer el macabro crimen.“Son tres hijos los que denuncian el hecho a la comunidad. La comunidad estaba reunida cuando ha llegado la Policía boliviana y ha realizado el trabajo correspondiente”, informó al medio Unitel el comandante departamental de la Policía, coronel Edgar Cortez, sobre la adulta mayor, a la que encontraron sin vida en la noche del martes 28 de noviembre.Aunque las autoridades investigan el asesinato como un posible robo, no descartan que el crimen tuviera que ver con un feminicidio.El cuerpo de la adulta mayor fue trasladado al Instituto de Investigaciones Forenses para determinar las causas de la muerte.Profesora jubilada fue hallada enterrada en su propia casa: culpan a su hermana y dos sobrinos
La escritora colombiana María Ospina Pizano subrayó la necesidad de mirar y respetar a los otros seres vivos que “sostienen la vida”, durante el discurso de recepción del Premio Sor Juana Inés de la Cruz en la edición 37 de la mexicana Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, en México.Marcela Fernández, la única colombiana entre las 100 mujeres más influyentes del mundo“Tenemos que seguir hablando de los pájaros, de los territorios que ellos y tantos otros seres claman heroicamente, y a pesar nuestro, como morada; de los bosques y la vida sostienen que son la comunidad y el camino, la memoria del mundo y su conciencia”, dijo durante la ceremonia de premiación.La narradora fue galardonada por su novela Solo un poco aquí, que “está dedicada a los seres vivos que nos rodean, y que normalmente o ignoramos o nos comemos o los usamos sin pensar”, en una narración que es protagonizada por “mujeres, compasivas y comprometidas con su comunidad”, de acuerdo con el acta del jurado.María Ospina Pizano, nacida en Bogotá en 1977, reclamó la soberanía de quienes defienden los territorios naturales alrededor del mundo y que son “marginales de los espacios del poder, pero que sostienen la esperanza y la posibilidad del futuro”.La galardonada es autora del libro de cuentos Azares del cuerpo, traducido al italiano y al inglés, por el cual fue preseleccionada al Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez, en 2018.Ha escrito sobre memoria, violencia y naturaleza en la cultura colombiana contemporánea y es profesora de cultura latinoamericana y escritura creativa en la Universidad de Wesleyan, Estados Unidos.En su discurso, María Ospina ensalzó la figura de Sor Juana, quien defendió su libertad de escribir y a quien agradeció “la vitalidad de sus ideas, su profunda erudición y osadía, su empeño desde los márgenes en los que ella llamaba a poner bellezas y riquezas al entendimiento”.Señaló que su figura nos recuerda que, “aunque haya tantos mecanismos para subordinar a las mujeres de la cultura, la política, la vida social y la conversación pública, existe una red milenaria de pensadoras e intelectuales que siempre han usado la palabra y la acción para revelar la complejidad del mundo”.Sara Poot Herrera, portavoz del jurado, recordó que la novela de Ospina Pizano fue elegida por unanimidad entre 106 candidaturas por ser “un bello y elaborado ejercicio de escritura creativa”.La autora María Ospina es la segunda colombiana en recibir el Premio Sor Juana, que reconoce el trabajo literario de las mujeres en Hispanoamérica y que es entregado desde 1993 a escritoras como Elena Garro, Laura Restrepo, Marcela Serrano, Cristina Rivera Garza, Margo Glantz, Gioconda Belli, Almudena Grandes, y Camila Sosa, entre otras.La edición 37 de la FIL reúne a 650 escritores de 45 países y un programa de actividades que incluye 630 presentaciones de libros de distintos géneros y unos 3.000 encuentros literarios, culturales, gastronómicos y presentaciones musicales.Periodista de Caracol comprobó, en carne propia, cómo es ser barrendero en Bogotá: "Muy difícil"
La última semana del mes empezó con el dólar a la baja, y mitad de semana ya se reporta que, por unos cuantos centavos, la divisa está por debajo de la barrera. La Tasa Representativa del Mercado (TRM) para este 30 de noviembre es de $3.990. La leve caída del precio del dólar se debe a las altas expectativas que manejan los mercados actualmente.Los mercados cayeron en Asia y Europa mientras los inversores esperan la publicación esta semana de datos clave sobre la inflación en Estados Unidos que podrían proporcionar una guía para los planes de la Reserva Federal para las tasas de interés de cara al nuevo año. Por su parte, en Estados Unidos, dado que Wall Street vio poca acción a finales de la semana pasada debido a las vacaciones de Acción de Gracias, los operadores tuvieron pocos catalizadores para impulsar la acción, aunque los analistas se mostraron optimistas sobre el final del año.El retroceso de las acciones se produce después de un reciente repunte en los mercados mundiales impulsado por apuestas de que el banco central de Estados Unidos ha terminado de subir las tasas de interés a medida que la inflación baja y el mercado laboral sale de ebullición.Le puede interesar: Conozca cómo ahorrar en dólares y las aplicaciones que lo pueden ayudar en el procesoEl foco principal de esta semana es la publicación del índice de precios de gastos de consumo personal (PCE), el indicador de inflación preferido de la Reserva Federal."Estas cifras serán analizadas de cerca para obtener información sobre las tendencias de la inflación y sus posibles implicaciones para las decisiones de política monetaria", dijo Stephen Innes de SPI Asset ManagementEl precio del dólar en las casas de cambioCon la estabilización del precio del dólar, las casas de cambio han mantenido sus tarifas durante la última semana.Estos son los precios del dólar hoy, 29 de noviembre, en las casas de cambio de las principales ciudades de Colombia:Bogotá | Compra $3.920 - Venta $4.030Medellín | Compra $3.800 - Venta $4.990Cali | Compra $3.890 - Venta $4.030Cartagena | Compra $3.800 - Venta $4.050El precio del dólar en Colombia en tiempo real 8:00 a. m. | El precio del dólar en Colombia abre en $3.990