La película colombiana ‘La jauría’ ganó el Gran Premio de Semana de la Crítica en Cannes. Fue dirigida por Andrés Ramírez Pulido, que también recibió el galardón SACD a los autores por este filme sobre el círculo vicioso de la violencia en Colombia, a través de un grupo de jóvenes pandilleros en rehabilitación.Jessica Cediel pasó la noche en la clínica: ¿qué le sucedió?"El título viene de la violencia heredada de padres a hijos. Tenemos en los genes, en nuestra naturaleza, ciertas pulsiones animales y violentas, aunque no todo lo animal es violento, es una metáfora", dijo el cineasta.La película ‘La jauría’ se estrenó en la Semana de la Crítica, sección paralela del Festival de Cannes que se clausura este jueves y que reveló su palmarés para la cinta colombiana.Se rodó en el bosque tropical de Ibagué, ciudad en la que vive el director, y gira en torno a un centro experimental de reeducación de jóvenes delincuentes en manos de un sistema corrupto que en lugar de velar por sus intereses los explota a su favor."Habla de cómo la violencia está en intereses económicos, estatales o de otro tipo. No quería anclarla a un hecho concreto histórico o geográfico en Colombia. Mi intención era desdibujar la realidad. Creo que tiene mucho de verdad, pero también es una ficción", apuntó Ramírez.La violencia reflejada en ‘La jauría’ no está asociada ya al narcotráfico y al conflicto armado, sino a sus ecos."Mi película son sus huellas, su sombra y cómo cae en las nuevas generaciones. Nos deja ver que la violencia es un ciclo que repetimos, pero va mutando. Son procesos a veces que no podemos cerrar y creo que mi país está en ello, en ciclos que intentamos cerrar, pero de los que estamos encontrando los caminos", expresó.La mayor parte de su elenco, integrado entre otros por Jhojan Estiven Jimenez y Maicol Andrés Jimenez, está en manos de actores no profesionales, chicos de barrios periféricos, populares, algunos de ellos con experiencia de prisión similares a la que se ve en la gran pantalla.Adolescentes sin figura paterna o familias desestructuradas, abandonados tanto por los suyos como por el sistema, un tema del que Ramírez Pulido ya había tratado en dos cortometrajes anteriores a esta ópera prima, ‘El Edén’ (2016) y ‘Damiana’ (2017), que compitió ese año por la Palma de Oro al mejor corto."En mi adolescencia tardía esa inquietud era inconsciente y creo que ha ido tomando consciencia a la vez que he ido realizando los cortos y el largo. Y ahora obviamente como padre ponerme del otro lado es un tema que me interesa y que a diario me pone a prueba", dijo el cineasta, de 32 años y padre desde hace dos y medio.Volver a Cannes, añadió, impulsa la visibilidad de su trabajo: "Me lo tomo con alegría, pero con mesura también", concluyó un director para quien el cine tiene potencial de transformación y es tanto "un espacio muy interesante para pensarnos como seres humanos" como "un puente entre lo que somos y lo que podríamos hacer".Warner Bros confirma que recortó escenas de Amber Heard en secuela de ‘Aquaman’
En la fiesta fílmica más importante del mundo, el Festival de Cine de Cannes, Colombia se promoverá como destino para la producción de proyectos audiovisuales como películas o series.En Noticias Caracol Ahora, Claudia Triana, directora de Proimágenes, dialogó acerca de las expectativas y retos que tienen en este evento. Triana contó que van a tener varias reuniones con productores de la región para promover los contenidos nacionales y trabajar de la mano con ellos: "Es visibilizar los contenidos (...), no es fácil hacerlo, pero somos de los pocos países latinos que participamos este año y tenemos un lugar propio".Vea también:El acuerdo prenupcial de intimidad entre Jennifer López y Ben AffleckBogotá está premiando proyectos culturales y sociales: más de 11.000 millones de pesos en estímulosAdemás, explicó que nuestro país se está convirtiendo en una potencia en el cine latino: "Hay incentivos que permiten generar empleos, contar historias que se hacen en Colombia".En esta entrevista de Noticias Caracol Ahora les contamos cuáles son las películas colombianas que están en Cannes y el panorama del cine nacional.Otros temas de su interés:Misión Rescate, la campaña que beneficia a campesinos afectados por ola invernal en Cundinamarca¿Cómo identificar y frenar el matoneo en los niños?
Dos películas nacionales estará en el Festival de Tribeca 2022. Se trata del largometraje 'Petit Mal', que aborda el tema de la diversidad sexual, y el cortometraje ‘Baby’, sobre los problemas de familia.Le puede interesar: 'Animales fantásticos 3': nuevos personajes y otros detalles de la cintaA las dos cintas, que harán parte de Festival de Tribeca el próximo mes de junio en Nueva York, se suman otros dos filmes colombianos que estarán en el Festival de Cannes. El primero es 'La jauría', que participará en la semana de la crítica, y 'Un varón', que estará presente en la quincena de realizadores.“Es una cita obligada donde Colombia estará presente, no solamente con un estand sino apoyando desde el fondo para el desarrollo cinematográfico a su talento, para que asista, para que participe, para que haga negocios”, comentó Claudia Triana, directora de Proimágenes Colombia.Lea, además: Andrés Hurtado, el hombre que le mostró al mundo la belleza de Caño Cristales
‘Un varón’, primer largometraje del cineasta Fabián Hernández, es una de las 23 películas que harán parte de la sección Quincena de Realizadores del Festival de Cine de Cannes, anunciadas en Francia.Otras noticias: Museo de Antioquia resguarda la más valiosa e íntima obra de Fernando Botero“Es para nosotros un honor, un orgullo y un reconocimiento al trabajo arduo que hemos hecho. ‘Un varón’ es la historia de Carlos, un joven que vive en el centro de Bogotá y que debe enfrentarse a las circunstancias complejas de la calle, de su barrio”, cuenta el director.La cinta, beneficiaria del estímulo de producción de largometrajes otorgado por el Fondo para el Desarrollo Cinematográfico, es protagonizada por el joven actor Felipe Ramírez.Interpretar a Beatriz significó mucho para Coraima Torres en Las Villamizar: ¿por qué?El Festival de Cannes se realizará del 18 al 27 de mayo.
La francesa Julia Ducournau se convirtió este sábado en la segunda mujer en ganar la Palma de Oro del Festival de Cannes, con su filme 'Titanio', el más violento y transgresor de la competición.El presidente del jurado, el director estadounidense Spike Lee, anunció el premio de forma accidental, al principio de la ceremonia cuando debía comunicar el galardón a la mejor interpretación masculina. Posteriormente, se disculpó. "Lo siento, metí la pata", dijo.Ducournau se alzó así con el máximo galardón, 28 años después de que lo hiciera la neozelandesa Jane Campion por 'El piano', junto con 'Adiós a mi concubina', del chino Chen Kaige.De 37 años, es además la más joven de los 24 directores en liza de esta edición, la primera que se realiza en tiempos de pandemia."Gracias al jurado por llamar a una mayor diversidad en nuestras experiencias en el cine y en nuestras vidas. Gracias al jurado por dejar entrar a los monstruos", dijo entre lágrimas la directora, muy aficionada a las películas de horror, al recibir la Palma.Junto a Lee, en el jurado de mayoría femenina figuraron entre otros el director brasileño Kleber Mendonça ('Bacurau') y la actriz estadounidense Maggie Gyllenhaal ('The Dark Knight').Radical, excéntrica, la película "Titanio" arranca con un accidente de coche en el que una niña, Alexia, resulta herida de gravedad y los médicos tienen que ponerle una placa de titanio en el cráneo.Años más tarde, la joven, interpretada por la enigmática Agathe Rousselle, siente una atracción sexual por los coches y se vuelve una asesina convulsiva. Como arma, emplea un punzón de madera que recuerda al picahielos de la asesina interpretada por Sharon Stone en 'Bajos instintos', de Paul Verhoeven."Películas ovnis""Uno de mis objetivos fue traer el cine de género o las películas 'ovnis' a los festivales generales para dejar de marginar una parte de la producción francesa", había dicho días atrás la directora. "El género también permite hablar del individuo y muy profundamente de nuestros miedos y deseos", añadió.Ducournau ya sacudió Cannes en 2016 con 'Crudo', su ópera prima sobre una estudiante de veterinaria que se convertía en caníbal.La francesa se impuso a grandes figuras del séptimo arte, como Wes Anderson, Asghar Farhadi, Paul Verhoeven y Nanni Moretti y desbancó a la gran favorita de la crítica, la japonesa 'Drive my car', que se conformó con el premio al mejor guión.'Titanio' sucede así a 'Parásitos', el thriller tragicómico del surcoreano Bong Joon-ho que arrasó en 2020 en los Óscar."Memoria", también premiada en Festival de CannesEl Gran Premio, el segundo más importante, se lo llevó 'Un héroe', del oscarizado director iraní Asghar Farhadi, por su historia que arroja luz sobre la perversidad de las redes sociales, junto con 'Compartment Nº 6', del finlandés Juho Kuosmanen.El filme contemplativo 'Memoria', del tailandés Apichatpong Weerasethakul, rodado en Colombia en español e inglés, se llevó por su parte el premio del Jurado, al igual que 'La rodilla de Ahed', del israelí Nadav Lapid.‘Memoria’, película filmada en Colombia, ganó el premio del jurado en Festival de Cine de CannesLa película del cineasta tailandés está protagonizada por la actriz británica Tilda Swinton y también participan los actores colombianos Juan Pablo Urrego y Elkin Díaz y el mexicano Daniel Giménez.Tilda Swinton, protagonista de ‘Memoria’, causa furor al vestirse de Colombia en CannesAl recibir el premio, el director hizo un llamamiento a los Gobiernos de Tailandia y de Colombia, dos países que atraviesan situaciones difíciles, suplicándoles que "despierten y trabajen para sus pueblos".A los pies de Renate ReinsveEl premio a la mejor interpretación femenina se lo llevó la noruega Renate Reinsve, considerada la revelación del certamen.A sus 33 años, esta desconocida del gran público fue recompensada por su papel de milenial en plena crisis en 'The worst person in the world', de su compatriota Joachim Trier.Otro joven actor, el estadounidense Caleb Landry Jones, de 31 años, fue recompensado con el premio masculino por encarnar al autor de una matanza que traumatizó a Australia en 1996 en la película 'Nitram'.Latinoamérica tuvo una discreta presencia en la selección oficial. Sin embargo, el cortometraje 'Cielo de agosto', de la brasileña Jasmin Tenucci, se llevó una Mención Especial.
La película ‘Memoria’, coproducción nacional realizada por la productora colombiana Burning, protagonizada por la ganadora del Óscar Tilda Swinton y que cuenta con la actuación de Elkin Díaz y Juan Pablo Urrego, ganó el premio del jurado en el Festival Internacional de Cine de Cannes.El director de ‘Memoria’, el tailandés Apichatpong Weerasethakul, recibió el galardón, uno de los tres más importantes del festival.En su discurso, agradeció a los actores y al equipo de producción, que incluye talento y escenarios colombianos al haber sido grabada en Bogotá y el Eje Cafetero.Además, el director de ‘Memoria’ sorprendió al pedirles a los gobiernos donde se presentan manifestaciones sociales, como Colombia, que escuchen a su gente.
La actriz británica Tilda Swinton, de la película ‘Memoria’, protagonizó este viernes un homenaje a Colombia en el Festival de Cannes al lucir los colores de la bandera en su atuendo.Swinton, quien sostuvo con otros actores del elenco una bandera colombiana con el mensaje ‘SOS’ , dijo que fue un “honor” rodar en el país latinoamericano y elogió al equipo con el que trabajó. En contexto: 'SOS Colombia', la bandera que actores de ‘Memoria’ exhibieron en el Festival de CannesEn ‘Memoria’, dirigida por el tailandés Apichatpong Weerasethaku, Tilda Swinton da vida a una cultivadora de orquídeas que visita a su hermana enferma en Bogotá y que empieza a oír unos extraños ruidos. “Trabajamos con gente que no conocíamos y muy rápidamente se convirtieron en una familia”, señaló en la rueda de prensa de la película. Consultada por la blusa blanca adornada con plumas de los colores de la bandera colombiana que llevaba este viernes, Swinton dijo que era en recuerdo de todas las personas con las que trabajó. Como si llevara “una enorme fotografía de ellos” sobre el pecho, declaró. La actriz explicó que era una creación del diseñador británico Jonathan Anderson, amigo suyo, y que ella le pidió expresamente que pusiera estos colores. La víspera, en la presentación oficial del filme, el actor colombiano Elkin Díaz, que figura en el reparto junto a su compatriota Juan Pablo Urrego, mostró una bandera de Colombia en la que se leía ‘SOS’.“Mandamos un mensaje porque queremos que se respete el derecho a la vida” en Colombia, dijo el viernes Urrego en la rueda de prensa. Lea aquí: “Nos están matando en las calles”: Juan Pablo Urrego habla de la bandera ‘SOS Colombia’“La juventud en estos momentos en Colombia está luchando por sus derechos y los están matando en las calles, están asesinando líderes sociales, líderes ambientales”, agregó. Además de Tilda Swinton, ‘Memoria’ está protagonizada por Elkin Díaz, Jeanne Balibar, Juan Pablo Urrego y Daniel Giménez Cacho.
Actores de la película ‘Memoria’, aplaudida en Cannes, ofrecieron una rueda de prensa en el festival. Parte del elenco, entre ellos los colombianos Juan Pablo Urrego y Elkin Díaz, respondieron preguntas de los periodistas.Le puede interesar: Elenco de la película ‘Memoria’ fue aplaudido por más de 10 minutos por el público de CannesEl actor Juan Pablo Urrego, que comparte la historia con la oscarizada Tilda Swanton, también presente en la entrevista con los medios, habló del significado de la bandera ‘SOS Colombia’ que exhibieron en la alfombra roja.“Mostramos la bandera de Colombia con las letras SOS porque queremos mandar un mensaje a Colombia, porque queremos que se respete el derecho a la vida, derechos básicos, la juventud en este momento en Colombia está luchando por sus derechos y nos están matando en las calles, están asesinando líderes sociales”, manifestó el actor.Lea también: Juanes desata a los críticos por comentario sobre el comunismo y situación de CubaEn esta rueda de prensa nuevamente Tilda Swanton sorprendió con otra referencia a Colombia. La actriz llevaba en su vestido un detalle con los colores amarillo, azul y rojo de la bandera nacional.
En el prestigioso Festival de Cannes se llevó a cabo la premier de la película ‘Memoria’, un filme que es protagonizado por Tilda Swinton y que cuenta con la participación de los colombianos Juan Pablo Urrego y Elkin Díaz. En la alfombra roja, los actores sacaron una bandera de Colombia con un SOS.La emoción de los colombianos que desfilaron por la alfombra roja en la premier de 'Memoria' era evidente y no es para menos, pues luego de 23 años una película colombiana está en la selección oficial del festival de cine más importante del mundo.En medio de la gala, el actor Elkin Díaz extendió una bandera de Colombia que tenía escritas las letras SOS. Como muestra de apoyo, Juan Pablo Urrego y Tilda Swinton posaron al lado del mensaje.Una imagen que hoy es comentada en todo el mundo y que recuerda la difícil situación social y de protestas que afronta Colombia durante el paro nacional.Pero eso no fue lo único que quedó en la ‘Memoria’ de todos, pues al terminar la película, el director y el elenco de actores fueron aplaudidos por el público del teatro. Una ovación que duró más de 10 minutos.La película fue rodada completamente en Colombia y compite con otras 23 cintas por la codiciada Palma de Oro. Este sábado se conocerá al filme ganador.
Elkin Díaz y Juan Pablo Urrego brillaron en la alfombra roja del Festival de Cannes durante la premier de la película ‘Memoria’. Los actores ondearon la bandera de su país con el mensaje ‘SOS Colombia’, para recordar la difícil situación social y de derechos humanos que afronta la nación tras el inicio de las protestas por el paro nacional. Tilda Swinton, ganadora del Oscar en 2008, y el director tailandés, Apichatpong Weerasethakul, se unieron a la causa al sostener la bandera.Separar Policía del Ministerio de Defensa, sugiere CIDH por uso excesivo de la fuerza en protestasSi Colombia desacata recomendaciones de CIDH, “adopta una retórica típica de regímenes autoritarios”El gesto ha sido aplaudido por los internautas en redes sociales y destacan que pocas veces personajes de renombre o de la farándula nacional muestran interés por la realidad social del país.La actriz colombiana Carolina Guerra no pudo ocultar su emoción y orgullo por el gesto de sus colegas.“Acaban de hacer esto en el Festival de Cannes Elkin Díaz y Juan Pablo Urrego (…) La gente en la sala aplaudió hasta mas no poder y a mí se me escurrieron las lágrimas. Quienes no sabían qué está pasando en nuestro país ahora lo saben”, escribió en su cuenta de Twitter.La película 'Memoria'Latinoamérica cobró protagonismo en el Festival de Cannes con ‘Memoria’, un filme paradigma del cine más actual: rodado en Colombia, coproducido por México, protagonizado por Swinton y dirigido por un laureado tailandés.La cinta de Apichatpong Weerasethakul, Palma de Oro en 2010 por ‘El tío Boonmee recuerda sus vidas pasadas’, se estrenó en la recta final del certamen, cuyo jurado anunciará el sábado su palmarés.Junto a Tilda Swinton, participan la francesa Jeanne Balibar, los colombianos Juan Pablo Urrego y Elkin Díaz y el mexicano de origen español Daniel Giménez."Tiene un toque de melancolía y una especie de suspense", dijo a la AFP el director, acerca de su primera película rodada fuera de Tailandia, en inglés y español.La historia se centra en una cultivadora de orquídeas que visita a su hermana enferma en Bogotá, pero unos extraños sonidos, como estruendos, que solo ella escucha, le impiden descansar. Empieza entonces una búsqueda para hallar el origen del misterioso fenómeno, en un viaje sensorial y contemplativo que la llevará hasta la selva."Para mí, la realización de un filme, la experiencia de mirar un filme, es como un sueño, como una inmersión", declaró el cineasta de 50 años.Este jueves, al final de la gala, Weerasethakul tuvo palabras de agradecimiento para su equipo, especialmente para Swinton."Ha sido un largo viaje. Se acabó el confinamiento y esta es la primera proyección de mi película (...) es como una gran reunión", dijo, entre aplausos.‘Memoria’, que cuenta con producción mexicana y también colombiana, representa la única impronta latinoamericana de la máxima competición del Festival de Cannes.
La cantante italiana Laura Pausini se casó con su pareja, el guitarrista Paolo Carta, en una ceremonia civil en la que la hija de ambos, Paola, hizo de dama de honor, tal y como anunció este miércoles, 22 de marzo de 2023, por sorpresa la artista en sus redes sociales.Picante respuesta de Sebastián Yatra sobre su intimidad: “Perdí la cuenta”"Hemos dicho sí", escribió la famosa cantante italiana en su perfil de Instagram, con un mensaje en cinco idiomas, incluido el español, junto a una foto en la que se le puede ver de blanco y tomando de la mano al que desde 2005 es su pareja.Laura Pausini aparece sonriente con un vestido de raso blanco hasta los pies y una chaqueta americana del mismo color, con un velo de gasa y con un ramo de flores en la mano izquierda, mientras con la otra sostiene la de su ya marido, completamente de negro.La dama de honor, según puede verse en otra publicación, es la única hija de la pareja, nacida en febrero de 2013 y cuyo nombre, Paola, es la conjunción de los nombres de los padres, Paolo y Laura, tal como explicaron entonces.La boda civil, cuya celebración se rumoreaba en los últimos tiempos, fue en privado en la casa de sus padres en la localidad de Solarolo (norte) y han asistido sus familiares y amigos más íntimos, además del alcalde que ofició las nupcias.De hecho, los invitados ni siquiera esperaban presenciar una boda, sino que habían sido invitados a casa de la cantante para una cena en la que, en teoría, iban a celebrar sus 30 años de música, según recogen medios como "Il Corriere della Sera".Para la ocasión, tal y como se aprecia en las fotos facilitadas por su entorno, el altar fue decorado con la estética de un escenario, con un telón brillante y la guitarra del marido de fondo.Además, se embelleció con unas grandes flores de papel y se iluminó con decenas de velas en el suelo.En otras imágenes de Instagram, Laura Pausini publicó una foto de las alianzas y otra con un cartel de hotel en el que se lee "no molestar".Finalmente, en sus historias de la misma red social, recordó el día de hace 11 años en el que Carta le pidió matrimonio y después apareció para exclamar ante la cámara: "¡Es todo verdad, me he casado!".Este es un año muy especial para la cantante, ya que celebra sus 30 años de carrera desde que en febrero de 1993, con 19 años, ganara el Festival de Sanremo con "La Solitudine", saltando inmediatamente a la fama internacional.Desde entonces se convirtió en la artista italiana más famosa fuera de las fronteras de su país, especialmente querida en España y en Latinoamérica, con más de 70 millones de discos vendidos en estas tres décadas de trayectoria.En 2021 obtuvo un Globo de Oro a la mejor canción por su tema 'Io si', para la película 'La vita davanti a sé', y una candidatura a los Óscar.Para celebrar el aniversario de su exitosa carrera, Laura Pausini acaba de ofrecer tres conciertos maratonianos en Nueva York, Madrid y Milán y se prepara para una gira mundial con una serie de conciertos que arrancarán el 30 de junio en la plaza de San Marcos en Venecia, ciudad a la que seguirá Sevilla el 21 de julio.
En el Congreso de la República son varias las voces a favor y en contra de la reforma política que impulsa el gobierno del presidente Gustavo Petro. Algunos parlamentarios aseguraron que se trata de una afrenta a la democracia.Reforma política pone en peligro el equilibrio de poderes, dice Transparencia por ColombiaPaloma Valencia, senadora del Centro Democrático, indicó que se trata de una “reforma política de politiqueros para politiqueros”. Entretanto, Jorge Benedetti, senador de Cambio Radical, tildó ese proyecto como “un desastre”.“Demos el debate cuando corresponda en la ponencia que corresponda, esta es la del archivo”, mencionó Alejandro Carlos Chacón, senador del Partido Liberal.Son por lo menos 4 los cuestionados micos de la reforma política. Entre ellos se encuentra el artículo que establecería una puerta giratoria para que los congresistas sean ministros, si así lo desean, pero que, además, puedan regresar a su curul en el mismo periodo legislativo.“Una reforma política que aún rechazan hasta los mismos electores del Pacto Histórico. Estuvimos a punto de hundirla, pero no se logró porque dos senadores del Pacto Histórico pasaron unas proposiciones para que no se llevara a cabo, son María José Pizarro y Alexander López”, dijo Jota Pe Hernández, senador de la Alianza Verde.Estos cuestionamientos generaron un enfrentamiento con los integrantes del Pacto Histórico, que pedían que el debate siguiera.“Jamás el Pacto Histórico, jamás el gobierno de Gustavo Petro y Francia Márquez intentará destruir la democracia del país”, aseveró Alexander López.“No me meta en un paquete del cual no hago parte. No soy politiquera, soy una política decente de este país”, replicó María José Pizarro, senadora del Pacto Histórico.Precisamente, Pizarro y Hernández protagonizaron un rifirrafe que quedó registrado en video. La discusión, al parecer, se originó porque la parlamentaria interrumpió la réplica del senador de la Alianza Verde.Ante el complicado panorama, el ministro del Interior, Alfonso Prada, dijo que el mismo Gobierno no comparte varios puntos de la iniciativa, pero pidió continuar el debate y que se apliquen los cambios necesarios.Duros cuestionamientos por micos en la reforma política: “Desvergonzada y calculada”Puntos más polémicos de la reforma políticaToda una polémica se ha suscitado por los micos que trae la reforma política. Los congresistas podrían renunciar a su curul para aceptar un cargo en el Gobierno nacional, pero al renunciar a dicho cargo podrían regresar a su asiento en el Legislativo. Algunos parlamentarios anunciaron que no apoyarán esta iniciativa.“Yo hago un llamado al Congreso, a los demás congresistas, pero sobre todo al Gobierno nacional para que retire los micos y no le hagan esto a la ciudadanía y al país”, manifestó Katherine Miranda, senadora de la Alianza Verde.En la ponencia tampoco aparecen las listas cerradas obligatorias a partir de 2023, se mantienen tal cual como están, es decir, lista cerrada o abierta como los partidos prefieran, pero la congresista Miranda denunció que en el texto fue incluida la reelección inmediata de los actuales congresistas que estén en las listas cerradas. Desde varios sectores se fueron con toda contra estos micos.“Concuerdo con Uribe”: a Petro no le “disgusta” idea del Centro Democrático para elevar salarios
Autoridades de Buga, en el centro del Valle del Cauca, continúan las investigaciones por la desaparición y posterior muerte de una persona de la comunidad LGBTI, conocida como Camila.Cárcel para sujeto señalado de asesinar a Shaina Vanessa, lideresa trans hallada muerta en CaliCamila estaba desaparecida desde el pasado sábado, 18 de marzo de 2023, cuando salió de su casa y no se volvió a saber de su paradero. Sus allegados iniciaron una búsqueda en redes sociales.En las últimas horas, se encontró el cuerpo de la víctima en el barrio Albergue, muy cerca del río Guadalajara. Las autoridades investigan quién estaría detrás del asesinato.Otros crímenes en BugaEl pasado 12 de marzo se produjo el asesinato de Andrés Felipe Herrera Mosquera, líder social y militante del Partido Comunes.Dos sicarios que se movilizaban en motocicleta lo abordaron mientras el hombre caminaba por las calles de Buga. Luego le dispararon.Joven intentó abusar de su exsuegra, la atacó a cuchillo y huyó cuando la creyó muertaCon un comunicado de prensa, el Partido Comunes rechazó este homicidio. Andrés Felipe Herrera había hecho parte de la primera línea y también fue representante en las mesas de diálogo que se dieron durante el paro nacional de 2021."Andrés sufrió un ataque sicarial con arma de fuego de manera vil y cobarde, que apagó la vida de un gestor de paz que abanderó luchas justas por la juventud", indicó el Partido Comunes en el documento.Aunque las autoridades todavía no tienen clara la razón del asesinato, lo que sí se sabe es que Herrera es el líder social número 23 en perder la vida este año por causa de ataques de sicarios.Otros homicidios en el Valle del CaucaUn grave caso de intolerancia se registró en el oriente de Santiago de Cali. Allí un hombre, que al parecer no fue incluido en una herencia, asesinó a un familiar, hirió a dos más y posteriormente se quitó la vida.Según las autoridades, el sujeto que protagonizó este hecho había ingerido licor. El coronel William Quintero, subcomandante de la Policía Metropolitana de Santiago de Cali, hizo referencia a lo sucedido.Comerciante se llevó tremendo susto al entrar a su local y encontrarse de frente con dos "espantos""Se presenta un caso de homicidio, la lesión de dos personas y el suicidio de otra más. Una patrulla de la Policía se encontraba en el sector y escuchó los disparos, ingresa a una peatonal y ve a un sujeto con un arma de fuego que dispara contra los uniformados, gracias a Dios no tuvimos afectación”, dijo el oficial.Según el coronel, el hombre se suicidó en plena vía pública: “El sujeto, al verse acorralado por nuestras unidades, se dispara y se quita la vida. Esta persona había cometido el homicidio de un familiar y la lesión de dos más en una vivienda”.“Al parecer esto se dio por una herencia, supuestamente, al sujeto no lo habían incluido en la repartición”, concluyó el coronel Quintero.Vea más de esta noticia: Tras no ser incluido en una herencia, hombre mató a un familiar, hirió a dos y se quitó la vida……………………..¿Quién asesinó a joven de la comunidad LGBTI en Buga y por qué?Autoridades de Buga, en el Valle del Cauca, continúan las investigaciones por la desaparición y posterior muerte de Steven Ochoa Salazar, quien pertenecía a la comunidad LGBTI y a quien muchos conocían como Camila.Camila estaba desaparecida desde el pasado 18 de marzo, cuando salió de su casa y no se volvió a saber de ella. Sus allegados iniciaron una búsqueda en redes sociales.BugaComunidad LGBTIHomicidios comunidad LGBTI
El turismo tradicional de Cartagena se limitó durante años a la observación del patrimonio histórico y al disfrute de los balnearios, pero, en menos de una década, la oferta en La Heroica se diversificó.Importante repunte del turismo en Santa Marta tras pandemia: suben los visitantes extranjeros“Se ha diversificado tanto el turismo que por eso se ve reflejado que en estas temporadas la gente se va para zonas rurales, hace turismo ecológico, hace turismo de playa, hace turismo de pasear en coche en el Centro Histórico”, manifestó Julio Martínez, presidente de la Asociación de Cocheros de Cartagena.Hoy las opciones van desde las artes hasta la gastronomía tradicional.“La gente viene es por los sabores, las sazones que tenemos aquí en el mercado de Bazurto, una buena atención y unos buenos precios”, señaló Thalía Julio, cocinera de tradición.La música ancestral es uno de los activos de mayor demanda y las terapias ancestrales, que proveen salud emocional, también se sumaron a los servicios turísticos.Para quienes buscan descanso, el silencio, el aire puro, la observación de los santuarios de fauna y flora constituyen el plan más recomendable.“Este es un gran punto, o sea, actividades turísticas que debemos continuar promoviendo y sobre todo que es proveer alternativas económicas también a las comunidades pescadoras”, indicó Trigal Velásquez, bióloga marina.Las alternativas de disfrute en Cartagena son tantas como las requiera el visitante y todas con el sello de calidez y alegría que le imprimen los raizales.Otras tres ciudades de la costa Caribe sorprenden por su transformación urbanística y arquitectónica.En Barranquilla se vende una casa cada hora: ¿cómo se logró la transformación de esta ciudad?Una de ellas es Barranquilla, donde atrás quedó parte de su deteriorada infraestructura. Las antiguas edificaciones que hoy siguen en pie fueron restauradas para darle paso a la modernidad.La construcción del gran malecón es uno de los iconos de del distrito, así como la transformación de 13 escenarios deportivos y la recuperación de 252 parques.Los arroyos son cosa del pasado, más de 20 kilómetros fueron canalizados y actualmente se adelantan obras en una parte del mercado, que le darán una nueva imagen a la capital atlanticense.Y ni qué decir de la perla del Sinú: Montería, su desarrollo gira en torno al río Sinú.Las nuevas avenidas, puentes, y escenarios deportivos son sinónimo de sostenibilidad y competitividad. El auge comercial y empresarial ha permitido la llegada de inversión nacional y extranjera. Montería cuenta hoy con más de 50 frentes de obras públicas y el desarrollo de proyectos privados de hotelería, industriales y de servicios que la llevan a asumir mayores retos en desarrollo social.Otra perla es la de la sabana: Sincelejo. Hoy sus calles, parques infantiles, edificaciones y comercio buscan conservar la memoria histórica de la capital del porro y el fandango.
Sebastián Yatra no dejó nada a la imaginación durante una entrevista en el programa La Resistencia con el presentador David Broncano, quien hizo sonrojar al cantante colombiano con una picante pregunta sobre su intimidad.Anitta y las polémicas reglas para su cumpleaños: “Si no le gusta no venga”Sin rodeos, Broncano dijo al colombiano: “¿Cuántas relaciones sexuales has tenido en los últimos 30 días?”.Sebastián Yatra sin titubear o pensarlo mucho respondió: “Yo perdí la cuenta”.El presentador se quedó sin comentarios en medio de la reacción del público, pero intentó sacarle una respuesta más al artista sobre el tema.“¿A qué altura del mes perdiste la cuenta?’’, dijo Broncano, a lo que finalmente Yatra contestó: ‘‘En el último mes, por ahí que vientitantas’’.Los comentarios en redes sociales no se hicieron esperar por la respuesta del cantante paisa: “La verdad es que ha sido el programa (con el) que más me he reído en tiempo. Ha estado guay hoy”, “Yatra es un amoooooorrrr”, “No todos los invitados pueden responder así esta pregunta”.Para muchos fans, la respuesta del colombiano solo significa que está bien emparejado, pero ¿quién es la afortunada?Paola Jara revela por qué no ha tenido hijos con Jessi Uribe: "Él ya tiene cuatro y quiere más"Desde hace un par de meses se viene rumorando que Sebastián Yatra tendría una relación con la cantante española Aitana.Recientemente, la revista Hola aseguró haber captado a la joven pareja dándose un beso mientras departían en la casa que el cantante colombiano tiene en Miami, Estados Unidos.La revista compartió varias fotografías del supuesto momento íntimo entre estas celebridades.Aunque ninguno de los dos ha confirmado o desmentido lo que ya se especula en medios y en redes sociales, cada día se comprobaría más que entre ellos existe un romance.Otra situación que volvió tema de conversación a Sebastián Yatra fue su reacción después de que una periodista de la misma publicación le preguntó por la española. La reportera le habló sobre Aitana destacando que el amor es maravilloso. "Yo estoy muy feliz, la verdad", le respondió el cantante.Por lo pronto, el artista continúa con la promoción de su más reciente sencillo ‘Una Noche Sin Pensar’.