Con la salida de Raúl Castro como líder del partido comunista cubano, se cierra el capítulo del poder de los hermanos Fidel y Raúl Castro luego de más de 60 años.Para el internacionalista Mauricio Jaramillo, la isla podría tener una transformación gracias a este hecho, pero se debe esperar el papel que jugará Miguel Díaz-Canel, quien asumió el liderazgo del partido ahora.También en Noticias Caracol Ahora:¿Las variantes de covid detectadas en el país dispararon los contagios? ¿Qué es la etología y cómo ayuda en el comportamiento de sus mascotas?
El Partido Comunista de Cuba (PCC) comenzará este viernes su VIII Congreso que se espera impulse una renovación generacional y acelere definitivamente las reformas iniciadas hace una década, en plena crisis económica agravada por la pandemia de COVID y el embargo de Estados Unidos.La cita, que se celebrará hasta el 19 de abril a puerta cerrada y sin acceso a la prensa extranjera, marcará la anunciada despedida de Raúl Castro como primer secretario de la organización y el nombramiento a ese cargo del presidente Miguel Díaz-Canel.Raúl Castro, que cumplirá 90 años en junio, lidera el PCC desde el anterior congreso celebrado en 2016, cuando recibió de su hermano Fidel -fallecido en noviembre del mismo año- el relevo como primer secretario del máximo órgano rector del Estado cubano.En aquel momento el menor de los Castro indicó que este congreso sería "el último de la generación histórica", calificó como "estratégico" el reemplazo generacional y estableció límites de edad para su más alta dirección.Dos años después, en 2018, despejó la incógnita sobre su sucesor en el cargo al revelar que sería Díaz-Canel, durante su último discurso como gobernante de Cuba ante la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral).Las nuevas reglas fijan en 60 años la edad máxima para ingresar en el Comité Central del PCC y establecen un límite de 70 para desempeñar puestos de dirección en la organización.Así, se prevé que el Congreso depare más relevos de veteranos históricos que permanecen en la cúpula, entre los que podría estar el número dos del todopoderoso partido único, José Ramón Machado Ventura, y el ascenso a su cúpula de dirigentes nacidos tras la Revolución que triunfó en la isla en 1959.
Sandro Castro es el nieto del Fidel Castro. Él protagoniza un polémico video alardeando, por una carretera de Cuba, su automóvil de alta gama.“Porque tu sabes que nosotros somos sencillos, pero de vez en cuando hay que sacar estos jugueticos que tenemos en casa”, expresa el joven en el video.Estas imágenes contrastan con la grave crisis económica y alimentaria que sufre el pueblo cubano.“La dictadura se gasta muchísimo dinero en sus caprichos, abren empresas dentro y fuera de Cuba”, manifestó Alberto Diaz, activista de Patria y Vida.Los cubanos en el exilio rechazan la actitud del nieto de Castro, quien también es propietario de un club nocturno en La Habana.“El pueblo de cuba pasando miserias y ellos con todos los beneficios de la democracia”, declaró Edelsy Pedroso una cubanoestadounidense.Tras la divulgación del video, Sandro Castro reaccionó en sus redes sociales, que ahora son privadas, diciendo “Patria para mí, muerte para ustedes”.De acuerdo con los opositores en la isla, durante los últimos meses los cubanos han perdido el miedo, gracias a publicaciones como las del nieto de Fidel Castro.Recientemente la Policía castrista se vio obligada a retirar una multa a un vendedor ambulante luego de que la población prácticamente se tomará las calles.
El abogado argentino Mauricio D'Alessandro dijo que la herencia del fallecido futbolista y campeón del mundo Diego Maradona incluye una casa en La Habana en la que hay bastantes objetos del astro del fútbol.Según D'Alessandro, un hijo de Fidel Castro llamó al abogado de Maradona, Matías Morla, para "recordarle que Fidel le había regalado la casa", una estancia en el centro de salud 'La Pradera', donde vivió el fallecido crack."Le dice que recuerde que en el altillo de esa casa hay decenas de objetos", indicó D'Alessandro, quien es el representante legal de Morla.El abogado recalcó que las cosas pertenecientes a Maradona que allí se encuentran "están conservadas" y dan incluso "para hacer un museo"."Hay fotos, cartas, cartas de líderes mundiales, paredes pintadas como las pintaba Maradona", agregó, explicando que el 'Diez' se levantaba por las mañanas y las pintaba con "aerosol" con mensajes como "Fidel, te amo"."La casa está intacta y disponible", afirmó D'Alessandro.La herencia de Maradona es extensa y aún se desconoce en su totalidad.El fallecido futbolista residió en Cuba durante cuatro años a principios del presente siglo para tratar sus problemas con las drogas.Maradona murió el pasado 25 de noviembre a los 60 años después de un paro cardiorrespiratorio en una casa de una urbanización privada de la periferia norte de Buenos Aires en la que se recuperaba de una operación por un hematoma subdural a la que se había sometido unas semanas antes.
Antonio Veciana fue espía y dedicó gran parte de su vida a desestabilizar al gobierno comunista. Más de 35 años después narra por qué sus misiones fracasaron. "Yo era un terrorista improbable. Era delgado, asmático y estaba lleno de inseguridades", dice Veciana en su libro, ‘Trained To Kill’ (entrenado para matar), coescrito por el periodista Carlos Harrison y publicado por Skyhorse Publishing. Luego, en persona, aclara: "el trabajo que yo hacía es lo que hacen los terroristas. Lo que pasa es que no lo llamaban así". Está sentado en la sala de estar de la casa en Miami de su hija, Ana, con quien vive. Tiene la andadera a un lado. Y, en sus manos, el libro en el que relata cómo el agente de la CIA David Atlee Phillips (a quien él conocía como ‘Bishop’) lo reclutó en 1959 y lo entrenó en La Habana para matar a Castro, quien murió por causas naturales el año pasado. "Bishop me invitó a almorzar. Era fácil, no tenía que convencerme mucho del peligro que había sobre Cuba con el comunismo", cuenta. "Y me entrené para hacer todo el trabajo que tuve que hacer". Era contador del Banco Nacional de Cuba, pero le enseñaron a ser invisible, a planificar, a ser inescrupuloso y a desconfiar. "Al principio, la idea era desestabilizar", cuenta. "En los países donde hay desestabilización, la gente cree los rumores. Ese era mi trabajo, crear esos rumores". "Y además el cubano estaba muy propenso a creer cualquier cosa. Uno sacaba una circular y la gente la creía". La circular más sonada fue un supuesto proyecto de ley según el cual el Gobierno quitaría a los padres la patria potestad de sus hijos. "Entonces los padres mandaron a cerca de 14.000 personas aquí", a Miami. "Muchos se reunieron después con sus hijos, pero otros no pudieron volver a verlos, porque murieron o no pudieron salir del país". Este éxodo pasó a la historia como la ‘Operación Pedro Pan’. Entre 1960 y 1962, los padres sacaron a sus hijos de Cuba a través de los oficios de la Iglesia Católica. Los niños sin acompañantes adultos eran recibidos en campamentos en Florida. ¿Se arrepiente Antonio Veciana de estar detrás de la separación de miles de familias? "Yo no me arrepiento realmente. Quizás sea un irresponsable, pero lo que hice lo hice por convicción. Estaba convencido en aquel momento de que estaba haciendo la cosa correcta, así que lo volvería a hacer". ¿Traición? Veciana se exilió en Estados Unidos en 1961, debido a un fallido atentado contra Castro que fácilmente dirigiría las autoridades hacia él. Luego, cuando fue contactado por ‘Bishop’ en Miami, fundó el grupo paramilitar anticastrista ‘Alpha 66’, que en los años '60 y '70 "hacía acciones comando y mantenía la lucha contra el comunismo". "Esos ataques fomentaban una esperanza. Cuando se publicaban en la prensa, había euforia. La gente mantenía todavía la esperanza de que podría ganar la batalla". "Pero siempre se exageraba. Cuando uno ataca un barco, a lo mejor tiró 20 tiros a cierta distancia, pero dice que se tiraron más tiros desde más cerca y que hubo heridos del bando contrario...". Como muchos cubanos de su edad, Veciana mantiene fresco el rencor hacia el entonces presidente John F. Kennedy, porque "traicionó" a los exiliados cuando retiró el apoyo militar a la fallida invasión de la Bahía de Cochinos en 1961. Esa "traición", según él, fue cobrada por la CIA. Veciana asegura haber visto a su "operador", Bishop, reunido con Lee Harvey Oswald tres meses antes del asesinato de Kennedy en Texas en 1963. Pero Oswald fue luego identificado como un atacante solitario. Un siguiente intento de matar a Castro en Santiago de Chile falló. Años después, Vaciana tuvo que abandonar otro atentado. Su esfuerzo por desprestigiar a Ernesto ‘Che’ Guevara después de su muerte en Bolivia, tampoco resultó. La leyenda del revolucionario argentino se le escapó a la CIA de las manos. "Realmente trato de no pensar mucho en eso, porque la mía es la historia de un fracaso. Cuando uno fracasa por diferentes circunstancias siente que no hizo lo correcto, o que la suerte no le ayudó, pero se siente fracasado". Y en 1979 tiró la toalla.
En la tarde de este martes, 6 de junio de 2023, se llevó a cabo la elección del nuevo presidente del Senado de la República. Con 84 votos a favor se escogió como presidente de esa corporación a Alexander López, senador del Pacto Histórico.Así reaccionaron sectores políticos ante nulidad de la elección de Roy Barreras como senadorLas votaciones de los parlamentarios fueron así: 84 votos para Alexander López, 5 votos en blanco y uno que fue declarado como nulo.Alexander López reemplazará a Roy Barreras en la presidencia de esa corporación, ya que su elección como senador fue anulada por el Consejo de Estado por doble militancia.La elección de Alexander López se llevó a cabo en medio de una accidentada jornada, ya que por poco no se consigue el quórum para llevar a cabo la votación.Lo anterior luego de que algunos miembros de diferentes bancadas, como el Centro Democrático, Partido de la U y Cambio Radical abandonaran el recinto.La situación fue tal que, Luis Fernando Velasco, ministro del Interior, intentó calmar los ánimos al interior del recinto y buscó a los parlamentarios de diferentes bancadas para que se llevara a cabo el proceso de elección.Miguel Barreto y Carlos Trujillo, miembros del Partido Conservador, atendieron el llamado del ministro del Interior y lograron que se completara el quórum.“Doy gracias a Dios por entregarme esta responsabilidad de estar al frente del Congreso de Colombia. Quiero plantearlo en esos términos porque este congreso me ha visto por 21 años transitar desde la lucha social hacia la lucha política. Hoy aquí se ha elegido por primera vez en la historia de Colombia a un hombre de la izquierda como presidente del Congreso. Es un homenaje a lo que hemos luchado”, dijo Alexander Lopez tras su juramento.¿Trago amargo para el Gobierno en el Congreso? No hubo quórum para dos importantes iniciativas¿Qué va a pasar con la agenda legislativa? Esa es una de las inquietudes que surgen a raíz del escándalo suscitado en el gobierno en las últimas horas. David Racero, presidente de la Cámara de Representantes, aseguró en Noticias Caracol que “la bancada solicita darle continuidad”, luego de haber anunciado que se congelaba la discusión de reformas durante una semana.“Ya veníamos en un momento de discusión muy intenso de las grandes reformas, veníamos ya discutiendo la reforma a la salud la semana pasada, votando impedimentos y hoy vamos a continuar dicha votación y hoy sabremos si esta colisión realmente se está pensando más bien una discusión de fondo para votar las grandes transformaciones y cambios que el pueblo colombiano anhela y, en ese sentido, si bien las discusiones se empiezan a diferenciar, por ejemplo, hoy no se agendó en Cámara la reforma laboral, la reforma a la salud continúa su trámite y su discusión”, manifestó.Escándalo Benedetti: David Racero analiza la situación de la coalición y el futuro de las reformas
La Fiscalía General de la Nación reveló los nombres de los generales en retiro del Ejército que fueron llamados a indagatoria por casos de falsos positivos en La Guajira, Cesar y Magdalena. Según el ente investigador, las víctimas no tendrían ninguna relación con organizaciones delincuenciales.JEP concedió a Salvador Arana, exgobernador de Sucre, libertad condicionadaMediante un comunicado oficial, la Fiscalía reveló que se tienen dos escenarios involucrados en la investigación. El primero, sucedido entre 2004 y 2008 y comprende a grupos tácticos y operacionales adscritos a la Décima y a la Segunda Brigada de Ejército Nacional, las cuales tienen jurisdicción en Cesar y La Guajira.El ente investigador declaró que los generales retirados, “mientras estuvieron a cargo de varias unidades en el norte del país, habrían promovido un plan de estímulos para que aumentaran las denominadas bajas en combate, situación que generó múltiples ejecuciones extrajudiciales”.Dentro del plan de estímulos se habrían ofrecido “felicitaciones, permisos, licencias y vacaciones” a los subalternos a cambio de las bajas. “Para cumplir con este propósito y obtener algún estímulo, el personal militar presentó como muertos en combate a campesinos, indígenas y habitantes de barrios marginales”, expresó el comunicado oficial.La Fiscalía cree que la mayoría de las víctimas de estos casos “fueron engañadas con falsas ofertas laborales, trasladadas a sitios despoblados y apartados, entregadas a los uniformados y asesinadas con disparos de fusil a corta distancia y en circunstancias que no reflejaban un enfrentamiento armado”.Por estos hechos serán citados a indagatoria los brigadieres generales (r) Fabricio Cabrera Ortiz, Raúl Antonio Rodríguez Arévalo y Luis Felipe Paredes Cadena, además de los mayores generales (r) Hernán Giraldo Restrepo y Jorge Enrique Navarrete Jadeth.El segundo hecho investigado involucra al brigadier general (r) Luis Fernando Rojas Espinosa, a quién la Fiscalía ha relacionado con la muerte de dos señalados integrantes de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia, AUC, el 14 de marzo de 2004.“El material probatorio indica que estas personas fueron llevadas mediante engaños a una zona boscosa del caserío Belén, en El Banco, puestas en estado de indefensión por unidades militares y asesinadas con disparos de fusil”, agregó la Fiscalía y añadió que “los uniformados reportaron lo sucedido como un enfrentamiento armado con un grupo irregular, algo que no ocurrió”.Por este suceso, el general (r) Rojas Espinosa será citado a indagatoria y vinculado como posible responsable de los delitos de homicidio agravado y concierto para delinquir.Caen señalados reclutadores de menores del Clan del Golfo: una concejal está entre los detenidos
Dos bailarines caleños ganaron el concurso 'Got Talent: All Stars', programa de televisión que se realizó en España y en el que participaron los mejores artistas del momento en diferentes disciplinas.Karol G, la nueva estrella de la casa disquera Interscope RecordsStefanny Moreno y Yeeremi lugo ganaron la primera edición de este programa, una competencia con artistas de diferentes lugares del mundo.Los bailarines colombianos llevaban varios años preparándose para este momento y ya se habían presentado en otros concursos, en los que solo habían podido llegar hasta la semifinal.“Yeeremi y yo participamos en ‘America’s Got Talent’ en Estados Unidos y quedamos en la semifinal. Nos fue bien, hubo mucha acogida del público”, mencionó Stefanny Moreno. Por eso los llamaron para esta versión especial, en la que buscaban a los mejores entre los mejores. Una edición sólo para estrellas. Con muchos nervios, el corazón a mil y una nueva oportunidad en sus pies, durante un mes y medio estos bailarines se prepararon día y noche. “Fue bastante intenso, teníamos muchas ganas, dedicación, sacrificio, momentos tensos, momentos de inseguridad, pero sobre todo teníamos la certeza de que realizaríamos un gran trabajo”, dijo por su parte Yeeremi Lugo. Stefanny y Yeeremi se enfrentaron a los mejores de este programa, ganadores de otras versiones que viajaron desde sus respectivos países, como Reino Unido, Canadá e India.“La gente se volvió loca, se levantaban, aplaudían, se tocaban la cabeza”, agregó la joven.Ambos deslumbraron con su disciplina y talento y lograron pasar a la gran final con 12 participantes, con los que lucharon por el trofeo del programa y 25.000 euros.“Solo teníamos 4 semanas para montar el show y ahí se nos vino a la cabeza un tema que queríamos montar, el de Roxanne, pero queríamos darle un tipo de golpe salsero”, resaltó Stefanny Moreno.Estos bailarines caleños lograron su sueño, pues con un toque de salsa y una coreografía impecable alcanzaron la victoria en la gran final. Ahora los jóvenes brillan como estrellas y el dinero del premio será invertido en el crecimiento de su escuela, donde le enseñan a bailar a los que, como ellos, sueñan con llegar muy lejos.Hay cambios en el juicio contra Shakira en España por supuesto fraude fiscal
Ajike Owens, una madre de 35 años, fue asesinada por su vecina, luego de enfrentarla por golpear a sus hijos mientras se encontraban jugando en un jardín cerca de su casa. Según las autoridades, la pelea entre las mujeres era algo constante ya que a la agresora no le gustaba que los niños jugaran afuera.Pasó 20 años en prisión por la muerte de sus cuatro bebés y fue indultada gracias a “la ciencia”Los hechos se presentaron la tarde del viernes 2 de junio de 2023, cuando los cuatro hijos de la víctima jugaban en un espacio abierto en la ciudad de Ocala, en Florida, Estados Unidos. Su comportamiento molestó a una vecina del sector que, al parecer, comenzó a lanzar objetos a los niños, incluyendo un par de patines.Luego de que su hijo le comentara la situación, Owens se dirigió a la casa de la mujer y comenzó una discusión con la vecina que provocó el tiroteo. “Hubo mucha agresividad de ambas, de ida y vuelta. Ya sea golpeando las puertas, las paredes y haciendo amenazas Luego, en ese momento, Owens recibió un disparo a través de la puerta”, relató en medios locales Billy Woods, alguacil del condado de Marion.De acuerdo con el funcionario, ambas mujeres se habían visto involucradas en numerosas peleas desde hace dos años pero siempre lograban solucionar sus diferencias tras una intervención de la policía: “Desearía que la tiradora nos hubiera llamado en lugar de tomar acciones en sus propias manos”, puntualizó Woods.Luego de recibir los impactos de bala, la mujer, que en ese momento se encontraba junto a su hijo de 9 años, fue trasladada a un centro asistencial de la ciudad donde murió horas después.Por ahora, la agresora, cuya identidad no ha sido revelada, se encuentra en libertad mientras que los detectives y los oficiales de la Oficina del Fiscal del Estado investigan las posibles alegaciones de que cometió el asesinato en defensa propia.En un comunicado emitido por Benjamin Crump, el abogado que representa a la familia de la víctima, señaló que la vecina le dirigió insultos racistas a los hijos de Owens antes de que la madre tocara la puerta. Sin embargo, las autoridades no han confirmado esa versión. Se espera que los niños sean interrogados en los próximos días por expertos.Finalmente, la madre de Owens, Pamela Dias, pide justicia frente al caso que hoy enluta a su familia: “Mi hija, la madre de mis nietos, fue asesinada a tiros con su hijo de 9 años parado junto a ella. Ella no tenía armas y no representaba una amenaza inminente para nadie”, aseguró en el velorio.Niña que se quemó todo el cuerpo en un incendio cuando era bebé celebra su Día de la Supervivencia
La cantante estadounidense Madonna volvió a compartir su amor por las tierras colombianas al publicar un video bailando un clásico de la salsa de Joe Arroyo. Las reacciones ante su manera de azotar baldosa no pasaron desapercibidas. Madonna responde a burlas por su rostro: “Miren qué linda estoy ahora”Mediante la red social TikTok, Madonna compartió un video de ella bailando en su baño al son de 'La rebelión', una de las canciones más emblemáticas del cantante y compositor cartagenero.Este tema, el cual hace parte de su álbum Fuego, lanzado en 1986 y relata la historia de rebelión de unos esclavos africanos, quienes en una Cartagena del siglo XVII deciden irse en contra de la opresión generada por sus opresores.En el video se ve cómo ella y un hombre disfrutan del ritmo de la icónica salsa del cantante. Además, intercambian un par de pasos y giros al son de la música.Aunque Madonna es conocida por sus grandes espectáculos, en los que muchas veces tiene impresionantes montajes de baile, los ojos críticos de las redes sociales estuvieron sobre ella, diciendo que la cantante “representa a todos los que no sabemos bailar salsa” y que está “confirmado, Madonna es rola”.Sin embargo, no todos los comentarios fueron negativos y en muchos exaltaron el gusto de la norteamericana. Divertidos dicen que “la Madonna sabe bailar más salsa que yo siendo colombiana”, y resaltan que “para una persona que en su vida ha bailado salsa lo hace muy bien”.Esta no es la primera vez que Madonna se acerca a la cultura colombiana. En 2019 decidió marcar su regreso a la música con una colaboración con el cantante paisa Maluma.En compañía con el reconocido artista del género urbano, la cantante lanzó 'Medellín', un tema fusión pop y reggaetón que habla sobre el amor y la pasión dentro de una relación.La cantante no se mantiene fuera de la escena. Hace pocos días dio a conocer 'Popular', una colaboración especial junto a The Weeknd y el rapero Playboi Carti que harán parte de la banda sonora de The Idol, el nuevo proyecto de HBO protagonizado por Lily-Rose Deep y Abel Tesfaye.Así mismo, a finales de mayo anunció que su nueva colaboración 'Vulgar', en compañía con el británico Sam Smith, estaría disponible en las plataformas de streaming el próximo viernes 9 de junio, lo cual demuestra que la reina no se queda quieta.Maluma presumió sus carros lujosos en una rodada con su familia en Antioquia: "Todo un Toretto"