Al menos 31 personas murieron y 230 fueron rescatadas tras un incendio en un ferri en el sur de Filipinas, informaron el jueves las autoridades en un nuevo balance.Fiscalía de México identificó a 8 responsables de fatal incendio en centro migratorioEl transbordador Lady Mary Joy 3 viajaba de la ciudad de Zamboanga a la isla Jolo, en la provincia de Sulu, cuando estalló el incendio la noche del miércoles, llevando a los pasajeros a lanzarse por la borda, dijo el oficial de rescate Nixon Alonzo."Inicialmente teníamos registrados 13 muertos. Luego tuvimos 18 nuevos decesos, por lo que ahora son 31", dijo a AFP Jim Salliman, gobernador de la provincia de Basilan, frente a cuyas costas se produjo la tragedia.Entre los cadáveres recuperados en un primer momento, "tres de ellos era niños, incluyendo un bebé de seis meses", agregó.Los rescatistas, apoyados por la guardia costera filipina y pescadores, salvaron a 195 pasajeros y 35 tripulantes del ferri tras el suceso ocurrido cerca de la isla Baluk-Baluk, en la provincia de Basilan.Catorce personas resultaron heridas, indicaron antes las autoridades.Según el gobernador Salliman, podría haber más víctimas porque el número de pasajeros superó los 205 señalados en la lista de embarque del ferri."Probablemente hay pasajeros que no se registraron en la lista de embarque", agregó.No quedó claro cómo comenzó el incendio.Los sobrevivientes fueron llevados a Basilan, donde los heridos fueron atendidos por quemaduras, según Salliman.Fotos divulgadas por los guardacostas mostraron a un barco lanzando agua al transbordador incendiado, mientras personal en barcos pequeños recogían pasajeros del agua.Filipinas, un archipiélago de más de 7.000 islas, tiene un deficiente transporte marítimo con accidentes frecuentes en sus transbordadores, propensos al hacinamiento y los accidentes.Identifican a 8 responsables de fatal incendio en centro migratorioEn otros temas internacionales, el gobierno de México informó en las últimas horas que tras las primeras investigaciones de la Fiscalía General de la República se ha identificado a 8 presuntos responsables del incendio en la estación migratoria en el norte del país que cobró la vida de 39 migrantes."Al momento se tienen identificados inicialmente ocho personas probablemente responsables de los hechos", dijo en conferencia de prensa, la titular de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez.Entre ellos dos agentes federales, un agente estatal de migración, así como cinco agentes de la empresa de seguridad privada, quienes ya están rindiendo sus declaraciones ministeriales correspondientes, añadió.La funcionaria dijo que el Gobierno mexicano "reprueba la mala actuación de servidores públicos que no se apegaron a los protocolos de protección a la vida y de protección civil".El Gobierno del estado de Chihuahua subió a 39 la cifra de migrantes fallecidos, después de que el Ejecutivo federal rebajara la cifra a 38 en la noche del martes.
Un simulacro de incendio en un instituto filipino acabó con 104 alumnos hospitalizados por desmayos y mareos, dos de ellos en estado crítico, tras estar encerrados en una clase expuestos a elevadas temperaturas, confirmaron a EFE este viernes las autoridades locales.Director ejecutivo de TikTok defiende a la aplicación frente al Congreso de Estados UnidosUnos 3.100 estudiantes participaron el jueves en un simulacro de incendio en el instituto Gulod National de Laguna -ciudad al norte de Manila-, donde "debían esperar en su aula hasta que sonara la alarma" que daba comienzo al ejercicio, según relató a EFE el director de Emergencias de la urbe, Bobby Abinal.Sin embargo, "la alarma tardó más de hora y media en sonar", y los menores, divididos en grupos de unos 300, tuvieron que aguardar en las aulas, con los adolescentes de uno de ellos en particular "exponiéndose a las altas temperaturas" de la clase correspondiente, de tamaño reducido y sin ventilación adecuada.Este grupo, además, tuvo que esperar más tiempo fuera del aula tras sonar la alarma, cuando las temperaturas en el exterior rondaban los 40 grados centígrados, provocando la hospitalización de 104 alumnos por insolación y desmayos.Dos de ellos ingresaron en estado crítico, y este viernes continuán en la unidad de cuidados intensivos del hospital de Laguna.Abinal achaca el error a una descoordinación entre el colegio y las autoridades locales, que no fueron informadas del simulacro de incendio.El sistema educativo de Filipinas se encuentra entre los peores del mundo, según un estudio publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en 2021, y los colegios públicos mayoritariamente adolecen de una sobrecapacidad de alumnos en sus aulas.Hallan cabezas humanas en un barrio de EcuadorEn otras noticias internacionales, la Policía de Ecuador halló tres cabezas, una de ellas de un adolescente, envueltas en bolsas negras en la costera provincia de Esmeraldas, fronteriza con Colombia y declarada en emergencia por el aumento de la criminalidad."Se sabe que estas personas que fueron decapitadas pertenecen a un GDO (grupo de delincuencia organizada) de acá de Esmeraldas", dijo a la prensa el general de la policía Fausto Buenaño, comandante de la zona 1.El uniformado precisó que dos de los decapitados fueron identificados por su madre y que uno de ellos era "un adolescente".El hallazgo se dio en medio de un estado de excepción declarado el pasado 3 de marzo, con el que se restringió por ocho horas la libertad de tránsito, entre las 21:00 y las 05:00 locales.La medida decretada por el presidente Guillermo Lasso obedece al aumento de la violencia en la empobrecida provincia, que tiene "los niveles de inseguridad más altos en el país", según el gobierno.En la nación la tasa de homicidios casi se duplicó en el último año, pasando de 14 por 100.000 habitantes en 2021 a 25 en 2022."Presumimos que (los integrantes de bandas) se están eliminando entre ellos a lo mejor por poder, por más reparto", agregó Buenaño. El general detalló que las cabezas tenían impactos de bala.El país, ubicado entre Colombia y Perú -los principales productores de cocaína del mundo- decomisó en 2021 el récord anual de 210 toneladas de drogas, la mayor parte cocaína y cuyos destinos eran puertos europeos.El año pasado las incautaciones de droga superaron las 200 toneladas.Joven iba a entrar a robar a una casa, pero no contó con la presencia de un perro pastor alemán
La violenta muerte de un joven tras recibir una paliza durante dos horas en un ritual de iniciación en una universidad de Manila ha conmocionado a la opinión pública en Filipinas y ha acelerado el debate de prohibir o legislar más duramente contra estas prácticas.Culpable de 33 homicidios: prontuario del pandillero condenado a 1.310 años de cárcel en El SalvadorLos hechos ocurrieron el pasado 19 de febrero, cuando John Matthew Salilig, de 24 años y que cursaba tercero de Ingeniería Química, fue apaleado por siete miembros de la fraternidad Tau Gamma Phi, de la Universidad de Adamson (Manila), durante el ritual de ingreso del joven, prácticas en ocasiones de extrema crueldad que se hacen pasar por novatadas.Tras la paliza, que duró al menos dos horas, agravada por el hecho de que la víctima padecía entonces una infección estomacal y había vomitado durante y después del ritual, el estudiante se desmayó en el trayecto en coche de vuelta a casa y pereció, según el relato de uno de los detenidos, recogido por medios locales como ABS CBN.Sus colegas de hermandad decidieron entonces enterrar el cuerpo, tras considerar quemarlo, y acabaron entregándose a la Policía una semana después, tras la denuncia interpuesta por los hermanos del joven sobre su desaparición.Los siete miembros de la fraternidad Tau Gamma Phi revelaron tras entregarse que enterraron el cuerpo en la ciudad de Cavite, a las afueras de Metro Manila. La autopsia determinó el pasado 28 de febrero que el estudiante falleció por los severos golpes recibidos.Por otro lado, el conductor del carro que supuestamente transportó el cuerpo de Salilig apareció muerto el pasado día 3 de marzo, y la Policía investiga ahora si el individuo se suicidó o si fue asesinado también.Fraternidades popularesEstos grupos de estudiantes, en los que todos los miembros son asignados un alias una vez pasan el ritual de iniciación, son muy populares en Filipinas; los últimos dos jefes de Estado formaron parte de uno en su juventud.Pese a su fama, numerosas voces llevan reclamando la prohibición o regulación de estos ritos desde hace años, ya que desde el 2000 al menos 50 jóvenes han muerto durante las novatadas, señala ABS-CBN."No pueden graduarte, irán directo a la cárcel. Sus padres ya saben que han desperdiciado su futuro", espetó el senador filipino Francis Tolentino el pasado miércoles en la Cámara alta, una sesión a la que asistieron los siete detenidos y el director de la universidad, con el objetivo de que el escarnio público enviara un mensaje disuasorio a futuros posibles perpetradores.Si bien Filipinas aprobó la "ley anti-novatadas" en 1995, la norma no ha frenado su práctica y el país debate qué más medidas se pueden tomar al respecto.Mujer encontró el cuerpo momificado de su esposo en un clóset: había desaparecido hace 8 meses
Un juzgado de Filipinas condenó a cadena perpetua a un policía por el asesinato de dos adolescentes durante los meses más sangrientos de la guerra contra las drogas del expresidente, Rodrigo Duterte, en una inusual segunda sentencia contra miembros de las fuerzas de seguridad, tras las emitidas contra tres policías en 2018.Emotivo rescate de niño que duró dos días atrapado en los escombros tras terremoto en IndonesiaLa brutal operación antinarcóticos ordenada por Duterte dejó, según los cálculos de diversas oenegés, unos 27.000 muertos en el marco de las sangrientas redadas policiales entre un clima de impunidad, aunque las autoridades solo reconocen 6.200 muertes.La sentencia, fechada en Manila el 10 de noviembre pero filtrada la víspera por los medios locales, condena al policía Jeffrey Perez a la pena máxima de prisión por asesinar y torturar a Reynaldo Kulot de Guzman, menor de edad, y a Carl Angelo Arnaiz (19 años) el 17 de agosto de 2017.Además de Perez, un segundo agente involucrado, Ricky Arquilita, murió durante el proceso que llevó a la condena.Los policías acusaron a los dos jóvenes de traficar con drogas y oponer resistencia armada, y adujo que Arnaiz había robado un taxi y disparado contra ellos cuando intentaban detenerlo.El juez encargado del caso consideró falsas estas acusaciones y también condenó al policía por falsificación de pruebas, ya que, según el magistrado, Perez y su compañero colocaron una bolsa de marihuana, otra de metanfetamina y una pistola junto al cuerpo de Arnaiz.El cuerpo del menor fue hallado el 28 de agosto en Caloocan, al norte de Metro Manila, con 25 puñaladas en su cuerpo, mientras que el de Arnaiz -estudiante de la Universidad de Filipinas- fue encontrado el 25 de agosto con varios disparos y profundas heridas en su rostro.Las autopsias revelaron que ambos sufrieron torturas mientras estaban vivos.La condena contra Perez se suma a la de tres policías que fueron hallados culpables en noviembre de 2018 del asesinato de Kyan de los Santos, también menor de edad, en agosto de 2017.Varias organizaciones garantes de los derechos humanos han celebrado el fallo, pero consideran insuficiente las dos condenas impuestas hasta ahora contra policías.Por su parte, la Corte Penal Internacional (CPI), que investiga desde 2021 los presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos durante la guerra contra las drogas de Duterte, emitió el miércoles un comunicado aplaudiendo la sentencia.Si bien el CPI cree que las dos condenas en total son solo "una gota en el cubo", considerando los miles de víctimas que se cobró la campaña.Los representantes de la corte, no obstante, no han podido entrar en Filipinas durante sus pesquisas ya que Duterte sacó al país del organismo en 2019 y bloqueó la entrada de los investigadores, aunque estos consideran que pueden investigar los crímenes que se cometieron previo a esa fecha.El actual presidente filipino, Ferdinand Marcos, que sustituyó a Duterte desde el 30 de junio, también se niega a permitir la entrada de la CPI, ya que considera que el país asiático "tiene los medios" para investigar lo ocurrido.Sin embargo, Filipinas solo cuenta con dos médicos forenses, una de las cuales, la doctora Raquel Fortun, reveló a EFE el pasado junio que decenas de certificados de defunción fueron falsificados por la policía, y denunciaba la inacción de las autoridades para investigar seriamente las miles de muertes acaecidas.Arrestan a papás de niño de 2 años: lo habrían dejado solo en casa mientras estaban de viaje
Un hombre australiano fue sentenciado a 129 años en una cárcel de Filipinas como parte de un caso de abuso sexual infantil que involucra a víctimas de tan solo 18 meses, dijo un fiscal este miércoles, 9 de noviembre.Ladrón terminó inconsciente después de intentar robar un par de costosas carterasSe trata de la segunda condena en contra de Peter Gerard Scully, quien ya cumple cadena perpetua por varios cargos relacionados con violación y el tráfico de niñas.Filipinas se ha convertido en un punto de acceso mundial para la explotación sexual infantil, ayudado por la pobreza, la fluidez del inglés y la alta conectividad a Internet en el país, según advierten los expertos."Espero que esto envíe un mensaje muy fuerte a todos los abusadores, a todos los traficantes de personas, de que el crimen realmente no paga", dijo a AFP Merlynn Barola-Uy, fiscal regional en la ciudad sureña de Cagayán de Oro.Un tribunal de Cagayán de Oro dictó la sentencia el 3 de noviembre después de que Scully y sus tres coacusados llegaran a un acuerdo de negociación de culpabilidad. Habían sido acusados de 60 delitos, incluidos tráfico, pornografía infantil, abuso infantil y violación.La novia de Scully, Lovely Margallo, fue sentenciada a 126 años de cárcel. Otros dos recibieron sentencias de más de nueve años.Las víctimas y sus familias han aceptado los términos del acuerdo y lo consideran una "dulce victoria", según un comunicado publicado en la página de Facebook de la fiscalía regional.“Todos quieren poner fin a esta fase oscura de sus vidas y seguir adelante”, se lee en el comunicado.Sean Penn le entrega uno de sus premios Óscar al presidente ucraniano Volodímir Zelenski 'Gran victoria' Hubo un total de nueve víctimas en los cargos contra Scully. La condena del 3 de noviembre involucró a siete de ellas, incluida una niña de 18 meses y un niño cuyo cuerpo fue encontrado enterrado bajo el piso de una casa alquilada por Scully, dijo Barola-Uy."Esta es una gran victoria, no solo para nosotros, los fiscales del Departamento de Justicia, sino, lo que es más importante, es una gran victoria para las víctimas-sobrevivientes", dijo.Barola-Uy señaló que la víctima más joven ahora estaba en segundo grado en la escuela, mientras que los demás eran adultos.El activista por los derechos del niño con sede en Filipinas, el padre Shay Cullen, dijo que la condena mostró "al mundo que se puede hacer justicia" en el país del sudeste asiático. Pero señaló que la agencia filipina encargada de investigar los delitos de cibersexo carecía de personal."Solo hay 10 policías que investigan los delitos de cibersexo en Filipinas, solo 10 para una población de 110 millones de personas", dijo Cullen a AFP.Activistas se pegaron a la famosa ‘Lata de sopa Campbell’ del artista Andy WarholScully fue arrestada en 2015 en Malaybalay, otra ciudad del sur de Filipinas, luego de huir de Australia en 2011. Había venido a Filipinas para escapar de los cargos de fraude en su país de origen.Luego estableció un negocio de cibersexo, filmando a adolescentes de familias empobrecidas mientras él tenía relaciones sexuales con ellas o usaba juguetes sexuales, dijeron los investigadores anteriormente.Los videos supuestamente fueron vendidos a clientes en Alemania, Estados Unidos y Brasil.Barola-Uy dijo que Scully y su novia infligieron "tipos de abusos extremos" a sus víctimas. "Fueron muy gráficos, fueron muy brutales", dijo.La mayoría de las personas que pagan para ver este tipo de videos sexuales están en el extranjero, y potencialmente miles de niños son abusados, a menudo con el consentimiento de sus padres, dicen las autoridades.El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia dijo en 2021 que Filipinas es una de las principales fuentes mundiales de materiales de abuso sexual infantil.
Un niño de 13 años sufrió un trágico accidente en un parque de diversiones de Urdaneta, Filipinas. El menor salió expulsado de una atracción y perdió un pulmón.Puede ser de su interés: Alarmante video: mujer sobrevivió a un incendio colgando de la ventana de un piso 20Un video capturó el impactante momento en el que Mark Fajardo fue arrojado violentamente desde un juego conocido como ‘ola swinger’, chocando contra una barrera de acero, lo que provocó que perdiera un pulmón.De acuerdo con información de Daily Mail, testigos del hecho llevaron al menor a un hospital, pero su familia indicó que tuvo que someterse a una neumonectomía para extirpar uno de sus pulmones debido al impacto.“Los médicos me dijeron que tenía que tener cuidado, ya que ahora solo le queda un pulmón. Espero que los operadores no inventen historias. Están culpando a mi hijo, diciendo que quitó la cerradura. ¿Por qué haría eso cuando el viaje iba tan rápido?”, expresó Marivic Fajardo, mamá de Mark.Vea, además: Indignación por enfermera que se burló y golpeó a paciente con alzhéimerLas autoridades abrieron una investigación por este hecho y la atracción ha sido cerrada temporalmente."Nuestro problema ahora es ver si alguien está monitoreando o revisando las atracciones antes de que se usen”, dijo la general de división Ria Tacderan, oficial de información pública de la Policía de Pangasinan.Asimismo, los investigadores dieron a conocer que el parque de diversiones ha estado operando legalmente con un permiso, pero que podría revocarse si los operadores de la atracción son declarados culpables por las posibles infracciones en la seguridad.Vea el video de este hecho aquí. Imágenes sensibles.Otras ntocias del mundo: "Si lo pueden dejar, ya déjenlo": la trágica experiencia de una joven con el cigarrillo electrónicoLadrón quedó con “movilidad reducida” tras intento de atraco a policía que lo baleóDe no creer: mujer trató de viajar en avión con una pistola dentro de una gallina
Una profesora de la Universidad de Bicol, en Legazpi, Filipinas, tuvo una ingeniosa idea para que sus estudiantes no se copiaran durante los parciales: les pidió que utilizaran "sombreros anti-trampa".Podría ser de su interés: ¿Muy caspas? Estudiantes celebran un cumpleaños falso para no tener clasesMary Joy Mandane-Ortiz, docente de ingeniería mecánica, le hizo la solicitud a los alumnos, quienes ni cortos ni perezosos confeccionaron sus propios sombreros, creando estilos muy particulares que se han viralizado en las redes sociales.Mandane-Ortiz le dijo a la BBC que ella estaba buscando una manera divertida de garantizar la “integridad y honestidad” en el aula de clases. Se inspiró en una técnica parecida que fue utilizada en una universidad de Bangkok, Tailandia, en 2013.Ella afirmó que le había pedido a los estudiantes que crearan sombreros simples y de papel, pero algunos fueron más allá, fabricando singulares estilos, otros utilizaron sombrillas, cascos de moto y hasta máscaras de Halloween.Lea, además: Perritas callejeras salvaron a ciudadano de ser asaltado por ladrones armadosUna serie de fotografías publicadas por Mandane-Ortiz muestran los elaborados diseños. Según la BBC, este hecho inspiró a colegios y otros universidades a alentar a los estudiantes para armar sus propios "sombreros anti-trampa".Otras notas de #LoMásTrinado: Intruso inesperado se robó el show durante una romántica propuesta de matrimonioCurioso video: bebé escapó de su casa y hasta los perros tuvieron que ir a buscarloSuspenden al polémico 'Padre Pistolas': el sacerdote que oficiaba misa armado
Una mujer china vivió una pesadilla cuando salió con un amigo en una noche de fiesta, pues fue secuestrada y encerrada en una jaula para perros durante 20 días en Batangas, Filipinas.Puede ser de su interés: Monja de 87 años atrapó a mujer que pretendía robar en un conventoElla estaba disfrutando de un trago en una bar cuando fue abordada por tres hombres, dos de ciudadanía china y otro filipino. Se la llevaron en una camioneta blanca, según informó The Sun.Posteriormente, el novio de la mujer recibió un video en el que aparecía su pareja siendo golpeada por los secuestrados con un bate de béisbol y le pedían 200 mil euros (casi 940 millones de pesos colombianos) para liberarla. El hombre entregó el clip a las autoridades, pero no lograron dar con el paradero de la secuestrada.No obstante, tras 20 días de cautiverio, el pasado 6 de octubre, la mujer, quien no fue identificada, logró escapar de su captores y encontrar ayuda de la Policía. Durante un operativo relámpago, las autoridades llegaron al domicilio donde estaba encerrada, pero los secuestradores terminaron escapando. Lea, además: Joven quiso denunciar a su pareja por violencia, la ignoraron y apareció muerta en su casa“Quiero que estos secuestradores sean arrestados. No podemos tolerar a estos criminales que victimizan a civiles inocentes para su propio beneficio”, manifestó el jefe regional de la Policía José Melencio Nartatez.Antes de este plagio, el embajador de China en Filipinas había advertido que las mujeres chinas estaba siendo objeto de una ola de secuestros vinculados a bandas de apostadores, por lo que pidió que “protejan los derechos e intereses legítimos de los ciudadanos chinos en el país”.Otras noticias del mundo: Preocupación por escaladora iraní que no usó velo durante competencia: ¿habrá represalias?Conductor embistió y mató a una mujer: al parecer, la víctima escapaba de acosoHombre murió arrollado por el metro de Nueva York en medio de pelea por un celular
Los vecinos de Mariquina, al noroeste de Metro Manila (Filipinas), han podido durante los tres últimos días embolsarse más de 3 euros por cada rata que cazaran gracias a un programa municipal que concluye este viernes y que pretende frenar la propagación de la leptospirosis, una enfermedad transmitida por los roedores.Zoológico celebra nacimiento de rara cría de okapi, mamífero en peligro de extinciónDecenas de personas han acudido desde el miércoles al Ayuntamiento de la localidad con los roedores muertos en bolsas de plástico o metidos en jaulas metálicas para obtener su recompensa de manos de los empleados municipales: 200 pesos filipinos (3,49 dólares) por cabeza.En los dos primeros días de este programa lanzado el miércoles, los vecinos de la ciudad han conseguido cazar 3.737 ratas, lo que eleva a 747.400 pesos (unos 13.300 euros o dólares) los ingresos repartidos entre los residentes, según informó el alcalde de la localidad, Marcelino Teodoro, al periódico Philstar.Desde la ejecución de la ordenanza municipal que dio vía libre a los residentes de Mariquina para atrapar a los roedores, en las calles de la ciudad se ven vecinos portando hasta cinco ratas en bolsas de plástico.Durante la presentación del programa, Teodoro justificó la iniciativa por la protección de la salud pública al contribuir a controlar la leptospirosis, una enfermedad que se transmite sobre todo en época de lluvias en esta localidad, una de las que sufre inundaciones más severas en el área metropolitana de Manila.Los casos de esta afección bacteriana han aumentado en lo que va de año un 36% con respecto al 2021 en el conjunto del país.Ardilla nadando en petróleo, dura imagen del desastre que causan criminales en selvas de ColombiaEl Ministerio de Salud registró este año 1.770 casos de leptospirosis, que provoca fiebre alta, vómitos y anemia, entre otros síntomas, y ha causado la muerte a 156 personas hasta finales de julio, por lo que el porcentaje de mortalidad se sitúa alrededor del 9%.
Al menos cinco personas murieron en un terremoto de magnitud 7,0 que sacudió este miércoles, 27 de julio de 2022, el norte de Filipinas, pero que se sintió hasta la capital, Manila, a más de 300 km del epicentro.El sismo de poca profundidad tuvo su epicentro en la provincia montañosa de Abra, en la isla principal de Luzón, a las 08H43 (00H43 GMT), según el Servicio Geológico de Estados Unidos.Llevó a su niña al hospital por un dolor de estómago, pero descubrió que la violaron y embarazaronEl fuerte temblor provocó más de un centenar de heridos en la región y dañó edificios por decenas de desprendimientos de tierra y cortes de electricidad.Dos trabajadores de la construcción murieron en la provincia de Benguet y una mujer de 23 años falleció aplastada cuando se cayó un muro en el municipio de Bangued, situado en la provincia de Abra, donde se notificaron al menos 78 heridos. Otra persona perdió la vida al precipitarse de una obra en la región de Kalinga. Otros seis trabajadores resultaron malheridos.Las fuerzas del orden informaron que una adulta mayor en el municipio de Suyo, en la provincia de Ilocos Sur, pereció después de que un desplazamiento de tierra la sepultara mientras caminaba.En la ciudad de Dolores, que sintió la fuerza total del movimiento telúrico, personas aterrorizadas salieron corriendo de sus edificios y los ventanales de un supermercado local se quebraron, dijo a AFP el mayor policial Edwin Sergio.Papa Francisco por poco se cae de su silla de ruedas"El sismo fue muy fuerte", comentó Sergio, quien agregó que se hicieron pequeñas grietas en la sede de la estación policial.En la ciudad de Vigán, en la provincia de Ilocos Sur, algunos edificios del periodo colonial español (1565-1898) sufrieron daños.Videos verificados publicados en Facebook mostraron daños en el histórico campanario de Bantay, una conocida atracción turística. Dos visitantes fueron heridos levemente por la caída de escombros, indicó un responsable.A 300 km del epicentro también temblaron los edificiosMira Zapata, un estudiante, contó a la AFP que se encontraba en su casa en la ciudad de San Juan cuando sintió un "temblor muy fuerte". "Empezamos a gritar y salimos corriendo", dijo, mientras las réplicas continuaban. "Nuestra casa está en buen estado, pero las que están abajo de la colina sufrieron daños", continuó.Al menos 58 desplazamientos de tierra se constataron en la región, señaló el secretario de Interior, Benjamin Abalos.No respetan ni a la muerte: sujeto se robó 125 jarrones de tumbas en un cementerioLa Agencia Nacional de Gestión de Catástrofes aseguró que no se había detectado ningún daño en las presas y que estaban realizando operaciones de retirada de escombros en las carreteras.El presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., cuya residencia familiar se encuentra en el norte del país, pidió a los habitantes que permanezcan en refugios de emergencia hasta que se verifique el estado de sus viviendas. Marcos Jr. precisó que descarta acercarse por el momento a la zona para evitar la interrupción de las operaciones de rescate.El terremoto se resintió hasta la capital, Manila, situada más de 300 km al sur. Varios edificios fueron evacuados.Filipinas suele ser sacudido por sismos debido a su ubicación en el "Anillo de Fuego" del Pacífico, un arco de intensa actividad sísmica que se extiende de Japón al Sureste Asiático y la cuenca del Pacífico.España aprueba reforma que facilitará contratación de extranjeros: ¿en qué consiste?El terremoto del miércoles fue el más fuerte del país en años. En octubre de 2013, un terremoto de magnitud 7,1 en la isla de Bohol, en el centro del país, causó más de 200 muertos y 400.000 desplazados.El movimiento telúrico había desencadenado desprendimientos de tierra catastróficos y decenas de miles de casas e iglesias históricas fueron destruidas. Además, cambió el paisaje de la isla.En 1990, un sismo de magnitud 7,8 en el norte de Filipinas sesgó la vida de más de 1.200 personas, provocó grandes deterioros en Manila y arrasó más de 100 kilómetros de terreno.
Cuando ocurrió el accidente de la avioneta, los niños que resultaron perdidos en la selva del Guaviare y su mamá salían del lugar donde vivían amenazados por las disidencias de las FARC. Su padre ya había salido y había enviado la aeronave tipo Cessna 206 de matrícula HK 2803 para sacarlos del lugar. Esta es la historia de ese valiente padre.Con la palabra "milagro", así reportaron militares hallazgo de niños perdidos en selva del Guaviare“Una niña de 13 años, otra de 9, mi hijo de 5 y mi hija de 11 meses, para mí es totalmente difícil, el poder de Dios existe y es por eso que mis hijos siguen con vida y los tendremos con vida junto con todos nosotros”, manifestó Manuel Ranoque, padre de los hermanitos perdidos en la selva, horas después del fatal accidente de la avioneta.El ruego de este hombre duró semanas y se dio en medio de llanto, zozobra y con pocas pistas que aparecían como a cuenta gotas.Con el paso de los días y en medio de la búsqueda en la espesa selva, el protagonista de esos rezos fue Manuel Ranoque, padre de los menores que hoy son la esperanza de un país. Este hombre salió huyendo del Araracuara, Caquetá, por amenazas de las disidencias de las FARC. Tras un mes sin ver a su familia, logró reunir dinero para sacar a su esposa y a sus cuatro hijos de esta zona azotada por la violencia y así buscar un mejor futuro en Bogotá.Sin embargo, el tan anhelado encuentro se frustró, luego de que la avioneta en la que viajaban se accidentara en medio de la selva virgen del Amazonas. Al parecer tras fallas en el motor, el pasado primero de mayo, su esposa y otras dos personas más perdieron la vida, pero, en medio de lo que muchos han considerado un milagro, los cuatro pequeños se salvaron.Desde el primer momento que supo del accidente, no tuvo temor alguno en enfrentarse a la selva con tal de buscar a sus hijos y traerlos nuevamente a casa.“Yo ya he enfrentado muchas veces esto, quiero decirles en pocas palabras que tuve una hermana perdida casi un mes y luché hasta encontrarla porque es una hermana muda, especial, y, de igual manera, ya ella retornó, entonces yo pienso que en estos momentos los esfuerzos que nos están colaborando no se van a perder”, manifestó Manuel Ranoque antes del rescate de los niños. Lesly Mucutuy, "guerrera" que fue clave para que ella y sus 3 hermanitos sobrevivieran en la selvaNunca se rindió, nunca perdió la esperanza, día y noche estuvo liderando la búsqueda de sus pequeños sobrevivientes.En un corto mensaje desde el lugar de su travesía, le pidió al país entero y a las comunidades indígenas ayuda para reencontrarse con sus hijos.“Estamos pidiéndole permiso al territorio, porque entendemos que este no es nuestro territorio. Estamos pidiendo permiso a las personas, a los nukak, a los coreguaje, a todos los pueblos que están aquí. Me quedo agradecido con ellos y los que quieran venir unirse a esta causa. Nosotros como pueblos indígenas estaremos juntos y lucharemos juntos hasta construir nuestro camino de paz”, señaló el padre de los menores en su momento.Finalmente, este viernes, 9 de junio de 2023, Manuel Ranoque se reúne con sus hijos, los cuatro pequeños héroes a quienes no veía desde el 11 de abril y que se convirtieron en la esperanza de un país, así como en el rezo de millones de colombianos.
Apareció muerto un coronel que trabajaba en inteligencia de la Presidencia de la República. Era uno de los investigados por las chuzadas a la exniñera de Laura Sarabia y otra persona que trabajó para la exjefa de gabinete.Por caso Laura Sarabia, Fiscalía hizo nueva inspección en otra oficina de la PresidenciaLo que se sabe hasta el momento es que se trata del coronel Óscar Darío Dávila, jefe de Coordinación de Protección Anticipada, adscrita a la Presidencia.El cuerpo del oficial fue hallado en el interior de una camioneta a la altura de la calle 22 con carrera 48, en el occidente de Bogotá.Al parecer, el coronel Dávila se encontraba con un conductor, a quien le habría pedido el favor de comprarle una bebida. Mientras se hacía esta compra, el oficial falleció en hechos que son materia de investigación para establecer si se trata de un homicidio o de un suicidio.El coronel Óscar Darío Dávila era investigado por las chuzadas a dos exempleadas de Laura Sarabia y justamente el viernes 2 de junio de 2023 envió una carta al fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, en donde le manifestó su intención de declarar en el marco de esta investigación.“Informo a usted mi absoluta disponibilidad para presentarme ante el despacho del ente investigador que se me indique, a fin de rendir entrevista con ocasión de los hechos de público conocimiento socializados en los últimos días a través de los medios de comunicaciones y que involucraron altos funcionarios de la Presidencia de la República”, dijo el oficial en el documento.Y agregó: “En el evento de que en virtud del cargo que desempeño, considere necesario mi vinculación como indiciado, atendiendo los criterios interpretativos desarrollados por la Corte Constitucional mediante sentencia C-025 de 2009, que, a su vez, recoge lo señalado en la C-799 de 2005, solicito se me informe tal condición, y reitero mi disponibilidad de presentarme en fecha y hora que se señale, para ser escuchado en diligencia de interrogatorio”."Reitero mi interés de colaborar con la correcta administración de justicia y, en consecuencia, como responsable de la coordinación de protección presidencial, me pongo a disposición para contribuir al esclarecimiento de los hechos”, apuntó el oficial en la carta al fiscal.El cuerpo del coronel Óscar Darío Dávila será trasladado a Medicina Legal, la cual se encargará de determinar la causa de la muerte.
La Operación Esperanza nunca desfalleció. Durante 35 días, los comandos buscaron incansablemente a los cuatro niños perdidos en selva del Guaviare. Estos fueron los movimientos de los militares que caminaron una distancia similar a la que hay entre Bogotá y Lima.Lesly Mucutuy, "guerrera" que fue clave para que ella y sus 3 hermanitos sobrevivieran en la selvaFueron 2.600 km los que cubrieron caminando las Fuerzas Militares e indígenas durante 35 días de búsqueda. Así lo muestra un mapa que diariamente fue trazando las rutas de los comandos de las Fuerzas Especiales que cada vez iban cerrando los cercos para evitar que los niños salieran de la zona donde empezaron a ser encontradas las pistas. Fue Wilson, un pastor belga, el que se insertó en la selva con los comandos y encontró la primera pista que, para los militares, develaba que los niños estaban vivos: el biberón de la pequeña Cristin, que en ese momento tenía 11 meses. Luego de esto, aparecieron frutas consumidas, como el maracuyá, en la selva. Dicen las autoridades que los niños ingirieron estas frutas como alimento en medio de sus intentos para sobrevivir."Se logró algo que parecía imposible: la ubicación y rescate con vida de cuatro menores que durante más de 40 días estuvieron perdidos en la selva", indicó el general Helder Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares. Con el pasar de los días, las Fuerzas Especiales, en cabeza del general Pedro Sánchez, bautizaron la búsqueda como Operación Esperanza. Sin descanso, cada uno de los hombres, con visores nocturnos, gritos y pitos, repetía sin cesar el nombre de Lesly, la niña de 13 años que protegió a sus hermanos y los mantuvo con vida. Fue el mismo general quien en su momento les imprimió fuerza a sus hombres para no desistir y seguir adelante.Primer video de niños que sobrevivieron 40 días en selva del Guaviare: así los rescató helicóptero"Estamos en las horas finales de la Operación Esperanza, que muy pronto pasará a ser un milagro. Dios con los cuatro menores, Dios con nosotros, hoy es un día de gloria y felicidad para ellos, para nosotros, para Colombia, para el mundo y para la misma gloria de Dios", expresó el comandante de las Fuerzas Especiales, general Pedro Sánchez. En los helicópteros de aviación del Ejército, todos los días más y más comandos descendían por cuerdas para insertarse en la espesa selva y volver a empezar. A medida que avanzaban, más pistas aparecían como las encontradas por Ulises (perro de búsqueda), objetos personales y refugios que aumentaban las esperanzas de los comandos. El general Helder Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares, resaltó que "gracias a la disposición a la interacción de indígenas con el soldado colombiano se logró conformar los equipos combinados de células de búsqueda". Fue este viernes, 9 de junio, sobre las 5:15 p. m., cuando un grupo de 9 soldados encontraron a los niños en medio de la selva, las matas y las palmas donde se refugiaron de las lluvias y el clima de la selva del Yarí. Además, a través de unos radios, empleando la palabra "milagro", los uniformados reportaron que habían sido encontrados.
En la madrugada de este sábado, 10 de junio de 2023, el avión que llevaba a los niños que aparecieron en selva del Guaviare aterrizó en el Comando Aéreo de Transporte Militar (Catam), ubicado en Bogotá.Primer video de niños que sobrevivieron 40 días en selva del Guaviare: así los rescató helicópteroTras su llegada a Catam, los cuatro pequeños fueron ingresados a ambulancias para luego ser trasladados al Hospital Militar Central, donde se les realizará una valoración médica.Luego de aterrizar, el general Pedro Sánchez, comandante de las Fuerzas Especiales, señaló que lo más complejo de la Operación Esperanza “fue intentar comprender por qué no se quedaban quietos" los niños.“En casi toda operación militar hay tres variables que uno no puede controlar: el terreno, el clima y el pensamiento de la otra parte, en este caso de nuestros menores que estábamos buscando”, indicó.Explicó que para entender el terreno y el clima había "herramientas como meteorólogos" y "analistas militares del terreno de operaciones especiales que calculan las cotas, las pendientes, para determinar dónde posiblemente estaban los niños”.“Imágenes satelitales en las cuales comparábamos, similar a como se hace para determinar cultivos de coca, dónde podrían haber frutos para intentar ubicarlos. Eso lo podíamos hacer, pero no podíamos determinar qué estaba en la mente de nuestros cuatro niños”, apuntó.Las ambulancias con los pequeños llegaron al Hospital Militar a la 1:24 a. m.Los cuatros niños perdidos en selva del Guaviare tras el accidente de una avioneta aparecieron con vida este 9 de junio, tras 40 días de búsqueda y angustia. Los menores son Lesly Mucutuy, de 13 años; Soleiny Mucutuy, de 9; Tien Noriel Ranoque Mucutuy, de 4, y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy, de un año.Los niños perdidos en selva del Guaviare desaparecieron el primero de mayo de 2023 cuando se accidentó la avioneta en la que iban junto con tres adultos que perdieron la vida. Una de las personas fallecidas era la madre de los pequeños.El perrito Wilson, uno de los caninos que hacía parte del equipo que realizaba las labores de búsqueda, jugó un papel importante para dar con el paradero de los cuatro hermanitos: sus huellas guiaron a los militares hasta los pequeños. El animalito no ha aparecido.En la mañana del martes 16 de mayo de 2023, las autoridades confirmaron que fue encontrada en el departamento de Caquetá la avioneta desaparecida en Guaviare. La aeronave se halló en la vereda Palma Rosa del municipio de Solano.“Luego de más de 370 horas de trabajo continuo de búsqueda, ayer lunes 15 de mayo de 2023, fue hallada la aeronave tipo Cessna 206 de matrícula HK 2803, que había sido reportada como desaparecida el pasado lunes 1 de mayo cuando cubría la ruta Araracuara – San José del Guaviare”, indicó la Aerocivil en ese entonces.Durante 40 días de búsqueda, se encontraron varias pruebas de supervivencia como el biberón de la bebé que cumplió un año en la selva, un cambuche, rastros de comida y una maleta abierta de donde los pequeños habrían sacado algunos elementos personales.La búsqueda de los menores fue adelantada por unidades de fuerzas especiales de las Fuerzas Militares, la Fuerza Aérea Colombiana, el Servicio de Búsqueda y Rescate SAR de la Aerocivil, la Defensa Civil, el Cuerpo Nacional de Bomberos, la Cruz Roja Colombiana e integrantes de la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC), entre otros, incluido el papá de los pequeños.La ONU incluso dispuso un helicóptero para ayudar en la Operación Esperanza, que, por fortuna, culminó felizmente este viernes con la aparición con vida de los cuatro niños perdidos en selva del Guaviare.Lesly Mucutuy, "guerrera" que fue clave para que ella y sus 3 hermanitos sobrevivieran en la selva
El dólar en Colombia sigue bajando. Desde que tocó su precio máximo histórico en el país, la divisa internacional ha caído casi 900 pesos en los últimos 7 meses.Adicionalmente, el peso colombiano ha tenido una valorización de entre el 15% y el 16%, posicionándose como una de las mejores monedas del mundo.Frente a este panorama, son muchas las opciones de inversión que se han mostrado atractivas para analistas del mercado financiero. De acuerdo con los expertos, este es el comienzo de una tendencia bajista en la que el dólar comenzará a debilitarse con el tiempo, por lo que recomiendan realizar “compras escalonadas” como estrategia.En Signo Pesos hablamos con Juan David Ballén, director de análisis y estrategia de Casa de Bolsa, para analizar el panorama del mercado financiero y las opciones más rentables para invertir, a propósito del comportamiento del dólar.