El mercado es una actividad que puede suponer un gran gasto si no se realiza con cuidado. Por eso, expertos brindan consejos para ahorrar dinero y aprovechar mejor los productos que se compran, teniendo en cuenta que el costo de vida ha aumentado en Colombia.¿Cómo ahorrar un millón de pesos en seis meses? Así lo puede lograr¿Cómo ahorrar dinero a la hora de hacer mercado?1. Planifique el menú semanalAntes de hacer mercado, piense qué va a cocinar durante la semana y haga una lista de los ingredientes que necesita. Así, evitará comprar cosas que no va a usar o que ya tiene en casa.2. Compare preciosRevise los descuentos en diferentes establecimientos y elija el que le convenga más. También puede usar aplicaciones o páginas web que le ayuden a comparar precios, encontrar las mejores opciones y ahorrar dinero.3. Aproveche la temporadaCompre frutas, verduras y otros productos que estén en su temporada, pues suelen ser más baratos y frescos. También puede congelarlos o conservarlos para usarlos más adelante.¿Cuál es el mejor momento del día para tanquear gasolina? Ojo, conductores4. Compre al por mayorSi tiene espacio y capacidad de almacenamiento, compre productos no perecederos o de larga duración al por mayor, debido a que estos tienen un precio más bajo. Eso sí, asegúrese de que los va a consumir antes de que se deterioren.5. Evite desperdiciar la comidaAproveche al máximo los productos que compra y evite tirar comida. Puede utilizar las rodajas de las frutas y verduras para preparar caldos, sopas o batidos. También es bueno reutilizar las sobras para crear nuevos platos o congelarlos para otro día.
Ante la necesidad de los colombianos, varios bancos decidieron bajar las tasas de interés de algunas tarjetas de crédito.Crédito Peso a Peso, la iniciativa de la Alcaldía de Bogotá para terminar con el gota a gotaBancolombia fue la primera entidad financiera en tomar la decisión. Sus clientes tendrán una tasa de interés efectiva anual de 25% (antes era del 46%). Cabe resaltar que cuando una persona financia una compra, la tasa de interés que se le aplica es la del día en que se realizó, por tal razón, la disminución anual es del 25%, pero la del mes vencido es de 1,88%.Varios bancos se unieron, la mayoría bajaron la tasa al 20%. Entre ellos están Davivienda, Scotiabank Colpatria, BBVA, Banco de Occidente, Banco de Bogotá y Banco Pichincha.La banca del gobierno como Findeter y el Banco Agrario también se sumaron bajando las tasas a la tarjeta de crédito.¿Por qué están bajando las tasas de interés?Ante este interrogante, Jabar Singh, presidente de Scotiabank Colpatria, argumentó que “nos solidarizamos con las dificultades que están viviendo algunas familias colombianas a causa de la desaceleración de la economía y el impacto de la alta inflación”.Esto quiere decir que endeudarse costará un poco menos, eso sí, no olvide que sigue siendo muy alto realizar compras con tarjeta de crédito a varias cuotas.Cinco tips para usar las tarjetas de crédito de una forma inteligente¿En qué compras aplican las tasas basas en las tarjetas de crédito?“Compras en categorías como alimentos, vestuario y calzado, salud, transporte, gasolina. Es decir, aquellos elementos que hacen parte de la canasta básica de consumo”, respondió Javier Suárez, presidente de Davivienda.La mayoría de bancos le dieron el beneficio a las tarjetas con un cupo de hasta 4 millones de pesos, Bancolombia hasta $3.900.000.¿En cuáles tarjetas de crédito aplica la reducción de tasas de interés?Bancolombia:Visa ClásicaMastercard ClásicaAmerican Express BlueMastercard JovenMastercard Ideal“Este es un beneficio que aplica para 1,3 millones de tarjetas de crédito, lo que representa cerca de la mitad de las tarjetas de crédito vigentes con que hoy contamos”, agregó Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia.Si usted es cliente de otro banco, recuerde consultar la página web de esta entidad para confirmar en cuáles tarjetas de crédito aplica el beneficio.Banco de Bogotá redujo tasa de interés de sus tarjetas de crédito: vea en cuánto quedaron¿Desde cuándo aplica el beneficio?Bancolombia: 10 de marzoDavivienda: 11 de marzoBanco Pichincha: 11 de marzoBanco de Bogotá: 13 de marzoScotiabank Colpatria: 14 de marzoBBVA: 15 de marzoBanco de Occidente: 15 de marzoLa disminución de las tasas de interés aplican según su banco y después de la fecha que la entidad escogió. Esta información la podrá comprobar a final del mes en su extracto.Otra de las preguntas que se hacen los colombianos es si es un buen momento para endeudarse. Expertos en finanzas hacen esta recomendación.“Que bajen las tasas de interés de las tarjetas de crédito no es para salir a gastar como locos o comprar cosas con dinero que no tenemos. La tarjeta de crédito se debe utilizar a cuotas solo en casos de emergencia. Si va a comprar unos pasajes, una compra internacional, debe tener el dinero”, comentó Andrés Moreno, asesor financiero.Davivienda baja tasas de interés de tarjetas de crédito: del 46% al 20%Agregó: “No se financie con tarjetas de crédito, ni con tasas del 45% ni del 25%. Siguen siendo muy altas, úselas como medio de pago a una sola cuota. Es un mal crédito, cuidado. Aproveche que las tasas de captación de los bancos siguen altas e invierta, no van a durar mucho tiempo esas tasas de interés altas”.
En un momento en que el costo de vida sigue disparado, Bancolombia anunció que bajará del 46% al 25% la tasa de interés efectiva anual de sus tarjetas de crédito Visa clásica, Mastercard clásica, American Express blue, Mastercard joven y Mastercard ideal, que tengan cupos hasta de 3,9 millones de pesos. Davivienda, Banco de Bogotá y Banco de Occidente también se unieron a esta estrategia.Gustavo Petro sugirió a más bancos bajar las tasas de interés: ¿qué tan factible es?¿Cuáles son las implicaciones para la economía y para el día a día de 1, 3 millones de colombianos que toca este anuncio? Noticias Caracol invitó a John Jairo Bustos, asesor financiero y tributario y socio fundador de la firma Insignares y Bustos.¿Qué hay detrás de este anuncio, de eso tan bueno si dan tanto?Puede tratarse de una estrategia de las entidades financieras ante las carteras morosas tan altas, eso significa que los bancos tienen menos liquidez para trabajar y una de las soluciones es bajar la tasa de interés.Puede que la entidad haya hecho un estudio en el que, al bajar la tasa de interés, reduce la cartera morosa y por lo tanto también tiene mayor forma de financiar.También puede ser una estrategia para incentivar el consumo. Los colombianos estamos acostumbrados a unas tasas del 18, 25% y hoy estamos al 45%. Los colombianos dicen hoy me cuesta el doble de interés, entonces se restringen en el consumo. Y esta puede ser una estrategia para aumentar el consumo.Con reforma pensional, ¿cuántas semanas se les abonaría a las mujeres por cada hijo?¿En qué usan los usuarios las tarjetas de crédito?En muchos hogares el fujo de caja mensual es difícil, entonces las tarjetas de crédito se convierten en fuentes de financiamiento inmediata. La pasas y puedes adquirir mercado, temas del día a día. Aquellas que son con cupos limitados pueden sacar de un apuro.¿Las tarjetas de crédito son una deuda?No es que tengas el dinero ahorrado, cada vez que la utilizas le debes ese dinero al banco.Si un colombiano pasa su tarjeta de crédito por una compra de un millón de pesos, ¿cuáles son las cuentas?Lo ideal es a una cuota, pero el ejercicio sería: un millón a 12 cuotas, significa que cada mes el ciudadano va a pagar $83.000 de capital. En el primer mes no paga interés, pero en el segundo mes llegará el interés del primer mes y el segundo mes. Es decir $35.000 de interés y $85.000 de capital.A los doce meses, el ciudadano terminará pagando $122.000 de intereses, eso si la tasa de interés es al 25%. Si fuera al 46%, terminaría pagando 208.000 de intereses.Crédito Peso a Peso, la iniciativa de la Alcaldía de Bogotá para terminar con el gota a gota“Esto sin tener en cuenta cuotas de manejo y si el cliente se retrasa, pues los intereses de mora son mucho más altos”, explica el experto.¿Qué acciones permiten un uso inteligente de la tarjeta de crédito?Lo recomendable es a una cuota, pues esto no genera intereses.Revisar las condiciones de la tarjeta de crédito, pues estas pueden tener beneficios como cashback, millas, convenios y descuentos.Recordar que las tarjetas de crédito son un medio de pago y no un financiamiento.Mirar la fecha de corte de la tarjeta y aprovecharla, pues así se está ganando 50 días de libre interés. No tener muchas tarjetas de crédito, al menos que sea una persona muy organizada para saber sus fechas de corte y cuál tarjeta le conviene más.Pueden subir el puntaje crediticio o disminuirlo. Cuando se copa más del 30% del cupo y se difiere a más de una cuota se envía un mensaje de que se necesita ese cupo, y eso puede restar puntos.
Adquirir créditos en entidades financieras es cada vez más costoso para los hogares colombianos, debido a las altas tasas de interés que los usuarios deben pagar por el uso del dinero. Para el mes de marzo, la Superintendencia Financiera fijó la tasa de usura en 46,26%, representando un aumento de 99 puntos básicos en comparación al mes anterior.En contexto: Tasa de usura en Colombia quedó en 46,26% para marzo: pilas con el uso de tarjetas de créditoLa tasa de usura es el tope máximo que los bancos y establecimientos comerciales pueden cobrarle de interés por un crédito de consumo o en compras con tarjetas de crédito, y se calcula multiplicando por 1,5 el porcentaje del interés bancario corriente, que en este momento se encuentra en 30,84.El economista y profesor de la Universidad del Rosario, Alejandro Useche, comentó que este tanto por ciento no se veía desde el año 1999, e hizo una serie de recomendaciones a considerar en el momento de realizar una compra a crédito.En primer lugar, el experto sugiere realizar una evaluación personal del estado financiero para tener claridad sobre lo que se tiene, lo que debe, el dinero que entra y el que sale, incluyendo los gastos pequeños. A partir de esto se deben establecer presupuestos y metas alcanzables, como parte de un plan de acción a futuro.De acuerdo con el economista, “la inflación está en su nivel más alto del milenio”, por lo que no es viable adquirir nuevas deudas. Frente a esto, propone administrar el presupuesto actual y, en caso de necesitarlo, recurrir a fuentes de financiación alternativas como cooperativas o fondos de empleados, que suelen ser más flexibles en cuanto a las tasas de interés en los préstamos.En otras noticias relacionadas: Tarjetas de crédito y su uso inteligente: experto da tips para no acabar endeudadoAsimismo, advierte algunos peligros financieros que se deberían evitar, como utilizar las tarjetas de crédito para compras de consumo que no representen un retorno a futuro, o recurrir a prestamistas ilegales e informales como los llamados ‘gota a gota’.En este sentido, aconseja “dejar guardada la tarjeta de crédito, ya que es el momento que nos sale más caro usarla. Es una decisión muy riesgosa” y explica que “es peligroso endeudarse para pasear. Eso no capitaliza, es una compra de consumo”.Por otro lado, también recomienda a las empresas evitar realizar créditos y sugiere que busquen alternativas más económicas y novedosas para obtener ingresos, como el crowdfunding o la financiación colectiva.En caso de que sea necesario realizar un préstamo, Useche señala la importancia de definir objetivamente un plazo de pago, para determinar si es mejor adquirir un crédito con tasa fija (que no cambia así las condiciones del mercado varíen), o variable (que se ajusta a las condiciones del mercado).Para préstamos a corto plazo, el experto indica que es mejor mantener la tasa fija, ya que por ahora va a seguir subiendo el interés. Para créditos a largo plazo, como los hipotecarios, asegura que es mejor la tasa variable, ya que con el tiempo tienden a bajar los intereses.El economista comenta que la finca raíz sigue siendo una alterativa viable de negocio en el país, representando una buena inversión a pesar de las tasas de interés actual. Finalmente, apunta que en este momento es factible abrir un CDT (certificado de depósito a término fijo) con tasa de interés fija, ya que se puede obtener una buena rentabilidad.Le puede interesar: Mi casa ya cambia de requisitos: ¿cuáles son y quiénes pueden acceder?
A la hora de decidir formar un hogar en pareja, son muchos los aspectos que se deben tener en cuenta para un correcto funcionamiento de la nueva estructura familiar. La comunicación se hace más fundamental que nunca y exige poner las cartas sobre la mesa en asuntos como el manejo de las finanzas y el planteamiento de metas en común.Le puede interesar: ¿Siente desconfianza al prestarle la tarjeta de crédito a su pareja? Vea lo que revela este estudioDe acuerdo con una encuesta realizada por Fincomercio, el 93% de los colombianos cree que las diferencias en el manejo del dinero pueden derivar en divorcio. Es por esto que se hace necesario poner la lupa sobre el tema y discutirlo con la pareja para evitar discusiones que pongan en riesgo la relación.El docente universitario y experto en finanzas personales, Jairo Rendón, comenta que “los problemas de dinero siempre van a generar problemas en pareja”, por lo que debe establecerse una comunicación constante al respecto. “Hay que entender que este es un asunto familiar y no personal”, puntualiza.El experto recomienda dar a conocer a la pareja el nivel de ingresos y gastos personales, para poder hacer una planificación conjunta. “Hay que conocer el ingreso y el gasto del otro para saber dónde estamos parados, para ver si realmente podemos alinear esas metas que tenemos como familia”.Asimismo, propone trazar un plan de vida entre los dos y crear el presupuesto para cumplirlo, organizando una logística interna que permita evaluar adecuadamente el manejo del dinero. Una de las alternativas que plantea es revisar los gastos compartidos y programar los pagos desde una cuenta que se tenga en común.Le recomendamos: La economía colombiana creció un 7,5% en el 2022: ¿cuáles son las proyecciones para este año?Tanto al objetivo de vida como al presupuesto, se les debe hacer un seguimiento para verificar que sí se esté cumpliendo. “Hay un compromiso que transciende más allá de lo financiero”, asegura el economista.Por otro lado, Rendón afirma que no existe una receta única que aplique para todo el mundo en cuanto a la división de las cuentas, ya que esto puede variar según el nivel de ingresos de las partes responsables y a la fluctuación en los precios de algunos gastos fijos, como el mercado o la salud.El experto comenta que independientemente de cómo se deseen manejar las cuentas, hay que tener un plan para las contingencias que se puedan presentar a futuro, por ejemplo, en el caso de que uno de los dos se quede sin empleo y no pueda responder por sus obligaciones financieras.Esto no quiere decir que todo deba ser compartido.De acuerdo con el docente “no todos tenemos las mismas prioridades, si todo lo manejamos de manera conjunta se puede perder la privacidad y la autonomía”, pero asegura que las parejas deben ser conscientes del propósito del dinero en el hogar.Finalmente, comenta que el manejo de las finanzas entre parejas es un ejercicio de ensayo y error que irá evolucionando de acuerdo a la relación y el plan de vida que se plantee.En otras noticias: El chef colombiano Guido Niño, reconocido con una estrella Michelin, habla de su vida en Europa
Las compras con las tarjetas de crédito cada vez se encarecen más. Por ello es necesario que el usuario tenga claro cómo darle un buen uso a este recurso para que no termine ‘engrampado’ en una deuda que lo supere.Créditos Icetex: así funcionará reducción de la tasa de interésY es que el 2023 inició con una importante medida del Banco de la República, que el pasado 27 de enero decidió aumentar 75 puntos básicos la tasa de interés. Esta quedó entonces en 12,75%.Tras esta decisión, la Superintendencia Financiera de Colombia anunció que la tasa de usura para créditos de consumo y ordinarios es de 45,27% anual, misma que cobrarán las tarjetas de crédito anualmente.Noticias Caracol habló con Santiago Ramirez, coordinador de proyectos de Mis propias finanzas, una empresa que se especializa en educación financiera y tiene más de 10 mil usuarios en 15 países.Según Ramírez, el tema de finanzas personales no se aborda ni en colegios, universidades o incluso maestrías, pero debería ser algo que se enseñe a todos.Y para ello puso este ejemplo:Si una persona hace una compra de un millón de pesos, se empiezan a generar intereses con el paso del tiempo.Estas son las cuentas:$1.000.000 a un mes: paga $1.000.000$1.000.000 a tres meses: paga $1.080.000$1.000.000 a seis meses: paga $1.180.000$1.000.000 a doce meses: paga $1.630.000Y aunque existe la posibilidad de diferir las compras con tarjeta de crédito a 36 meses, el experto sugiere nunca hacer las compras a este plazo.Educación superior: ¿qué beneficios tendrán quienes inician sus estudios universitarios?Santiago Ramírez, además, da estos tres consejos:No ver la tarjeta como una extensión del trabajoNo hacer avancesTodo a una cuotaTambién sugiere que para llevar un control de los gastos en las tarjetas de crédito, se pueden pagar semanalmente. “Si tiene la aplicación de su banco, el domingo en la noche pague lo que debe, o vaya una sucursal. Así no se le va a descontrolar”, explica el experto.El experto en finanzas personales indica que la decisión del Banco de la República “no es un capricho para contentar a los bancos”.Explica que el banco central tiene la función de tomar medidas macroeconómicas, en este caso tratar de contener la inflación, para lo cual sube las tasas de interés con el fin de que los colombianos controlen el gasto.
Las tasas de interés están en aumento y en la última reunión del Banco de la República subieron 75 puntos porcentuales, en otras palabras, pasaron del 12% al 12,75%, con lo cual se prolonga una tendencia que comenzó en septiembre de 2021.Le puede interesar: Felipe Bayón dice que su salida de Ecopetrol no obedece a posición del Gobierno sobre hidrocarburosHenry Amorocho, profesor de Hacienda Pública y Derecho Tributario, dice que si “suben tasas de interés inmediatamente sube la tasa de usura. Esto baja el consumo, ¿por qué? Porque aumenta los costos del crédito. ¿En cuánto se aumentan los costos del crédito? Se aumentan en el 45% que vale la tasa de usura”.Es decir que si usted usa la tarjeta de crédito y difiere el pago a más de una cuota podría terminar cancelando casi el doble de lo que invirtió en un producto o en un servicio.Por ejemplo, si compra una camisa a 100 mil pesos y difiere el pago a una cuota “vale los mismos 100 mil pesos. Pero si usted decide hacer esto a un año, esta camisa le va a valer 145 mil pesos en su pago”, explica el profesor de Hacienda Pública.Agrega que “esto finalmente le va a reducir su poder adquisitivo al final y desde luego paga mucho más por la compra de un producto”.¿La razón? Las tasas de interés.Aún así, algunos expertos creen que la inflación está a punto de llegar a un pico.Sergio Olarte, economista principal de Scotiabank Colpatria, considera que “ya estamos muy cerca del final del ciclo de alzas de tasas de interés, precisamente por esa deceleración de la economía y porque se espera que la inflación comience a converger a la meta”.Antes de pandemia, las tasas de interés se ubicaban en 4,25%, pero cuando llegaron los tiempos difíciles por el COVID-19, estas bajaron a cifras históricas para que así las personas tuvieran la capacidad de gastar más.No obstante, ante una inflación sin freno los economistas se vieron obligados a subir y subir las tasas de interés para así contener el gasto y la deuda.Otras noticias:¿Bajarán las tarifas tras decisión del presidente Petro de regular los servicios públicos?¿Podría afectarse el caso de Valentina Trespalacios por traductora en audiencia contra John Poulos?
A raíz del cierre de la vía Panamericana por derrumbe, que, entre otros, está afectando el transporte de alimentos, analistas económicos pronostican que la inflación en Colombia durante el primer trimestre de 2023 podría ser de 13,9%, cifra superior al 12,3% estimado inicialmente.Exploración de petróleo y gas: consecuencias para Colombia de no conceder nuevos contratosEsta inflación impactaría los precios de productos como el huevo, la carne de cerdo, el plátano, el pollo, la caña, el banano, la palma de aceite, el tomate y el café.“Tenemos que tener en cuenta que el primer trimestre del año es un periodo importante para la cosecha de muchos de estos productos y en donde también hay un aumento más marcado de la producción”, dijo Juan Pablo Espinosa, director de investigaciones económicas de Bancolombia.El experto también agregó que por eso han “identificado que la papa, la arveja, la cebolla y la leche pueden ver incrementos importantes en sus precios en las próximas semanas”."Al mundo no le va a pasar nada porque Colombia deje de vender petróleo, pero a Colombia sí"
La inflación en Colombia, que según el DANE llegó al 13.12% en 2022, afecta a todos los colombianos por el encarecimiento en el costo de vida y se convierte en un reto para el Gobierno, que debe buscar cómo enfrentarla.Inflación en Colombia comenzaría a ceder a mitad de 2023, según analistas¿Cómo se puede bajar la inflación en Colombia?Expertos aseguran que es importante ser conscientes de que este será año difícil en materia económica y, por ahora, la inflación en Colombia seguirá subiendo.Camilo Herrera, fundador de Raddar, sostuvo que “en este momento hay más demanda que oferta. Al haber una mayor cantidad de gente comprando y más dinero comprando bienes, los precios van a seguir subiendo de nivel”.La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) recomienda evitar compras que no son esenciales, buscar productos sustitutos de marcas genéricas y no endeudarse durante los primeros 6 meses del año, cuando las tasas de interés estarán más altas.“Hay que hacer una comparación de precios en la tienda de la esquina, de barrio, en las grandes superficies, en las plazas de mercado, especialmente en el componente de alimentos que el año pasado cerró en una inflación casi del 28%”, agregó Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo.FMI advierte sobre la economía mundial en 2023: ¿será peor que el año pasado?Y es que, para el Gobierno, los expertos aconsejan mantener la acción del Banco de la República, estimular la producción nacional y aplicar la desindexación de aumentos amarrados al salario mínimo. También hay consejos sobre lo que no debería hacer.“No es recomendable, por ejemplo, un control de cambios. No es recomendable un control administrativo de precios que genera escasez, mercado negro y especulación. Por último, hay que tener mucho cuidado con los aranceles”, afirmó el exministro de Hacienda, Juan Camilo Restrepo.Por ahora, el consejo primordial es la austeridad, pues las proyecciones apuntan a que la inflación en Colombia empezaría a bajar en la segunda mitad del año.
Las cifras del DANE sobre la inflación en Colombia durante 2022 evidenciaron que la categoría de alimentos en la canasta familiar, así como las bebidas no alcohólicas, subieron en promedio 27,81%.Inflación en Colombia comenzaría a ceder a mitad de 2023, según analistasEntre los productos que más impactaron en el bolsillo de los colombianos por tratarse de productos de alto consumo están:Arracacha, ñame y otros tubérculos subieron 109,84%Cebolla subió 106,81%Yuca subió 88,08%Plátano subió 64,12%Café y productos a base de ese grano subieron 52,69%Legumbres secas subieron 47,81%Arroz subió 54,05%Leche subió 36,65%Papa subió 33,77%Carne de res subió 20,21%El economista Gregorio Gandini explicó que entre algunas de las razones que llevaron a esos incrementos están los “aumentos en costos de combustibles, se transmiten en costos de transporte, que llegan a costos de empresas; y la otra parte es el efecto climático, las lluvias que se extendieron más allá de lo que se esperaba”.Precio del dólar estuvo por encima de los 5 mil pesos este 5 de eneroBogotá fue la ciudad que tuvo la más baja inflación en Colombia, con 12,35%, lo que no cree la mayoría de los ciudadanos.La otra cara de la moneda fue Cúcuta, que tuvo la mayor inflación en Colombia con el 16,34%.
En lo corrido de 2023, 210 motociclistas han perdido la vida en siniestros viales en Bogotá y otros 4.901 han resultado lesionados. Uno de los casos más recientes de accidente en moto es el de una pareja arrollada por una camioneta que se dio a la fuga.Violento accidente en Bogotá: carro se volcó y el conductor milagrosamente salió vivoNoticias Caracol habló con Yolanda Sotelo, la mujer que iba como acompañante, quien entregó detalles de las lesiones: “Los golpes son bastante fuertes, el impacto fue muy fuerte por la velocidad con la que venía la camioneta, pero pues en este momento estamos a la espera de la situación de mi ojo derecho porque soy paciente con trasplante de córnea, que fue en marzo. Mi esposo es paciente coronario y también tiene una malla abdominal, él recibió el impacto”.José Alfredo Rodríguez narró cómo fue el accidente: “Nosotros veníamos conduciendo por el carril izquierdo cuando aparece esta camioneta negra y nos embiste, nos lleva hacia el separador del centro, nos atropella, caemos de costado, nos resbalamos unos metros y este señor en vez de frenar sencillamente aceleró el paso y emprendió la fuga”.Sobre este accidente, la señora Yolanda calificó de “indignante que una persona pueda hacerle daño a otra y simplemente irse, eso para mí ha sido de verdad algo que me ha impactado y estamos muy ofendidos en esa parte con esta persona”.Le piden que dé la cara y a las autoridades que le sigan el rastro con cámaras de seguridad para que responda.Las cifras de accidentalidad en el país son preocupantes: se han presentado, entre enero y septiembre, 6.151 muertos en accidentes de tránsito, de los cuales 3.821 son motociclistas, 288 casos más que el año anterior.En materia de lesionados ya son 21.121 durante los primeros 9 meses de este año, 681 casos más que en el 2022.Siniestros viales en Colombia: más de 6.000 personas han muerto en estos accidentes durante el 2023
Un hombre de 26 años se encuentra bajo custodia policial tras ser arrestado por supuesta exposición indecente en la popular atracción ‘It's a Small World’ ubicada en un parque de Disneyland, en California. El incidente, que tuvo lugar el pasado domingo alrededor de la 1:30 p.m., fue captado en video y ha generado conmoción entre los visitantes.Niño de 12 años que conducía un montacargas robado desató persecución de películaEn las imágenes se observa al individuo caminar dentro del agua y finalmente sentarse en una orilla de la icónica atracción de Disneyland. La rápida intervención de la policía de Anaheim, en colaboración con los organismos de seguridad del parque, permitió controlar la situación y detener al sospechoso.Según los informes policiales, el hombre parecía estar bajo los efectos de alguna sustancia psicoactiva, lo que llevó a su traslado al hospital por precaución.La situación en ‘It's a Small World’, que estuvo cerrada durante una hora, provocó la interrupción de diversas atracciones, generando no risas, sino momentos incómodos para los asistentes, especialmente para los menores y las personas de la tercera edad.Al medio Entertainment Weekly, una de las asistentes a este parque de Disneyland le contó que el hombre "simplemente parecía fuera de lugar".Capturan a sujeto que habría asesinado a madre e hija colombianas en Estados UnidosEsta atracción, que forma parte del legado de la Feria Mundial de Nueva York de 1964-1965, fue enviada a Disneyland y abrió sus puertas en mayo de 1966. El incidente ha planteado preguntas sobre la seguridad en uno de los parques temáticos más emblemáticos del mundo.Las autoridades de Disneyland no han emitido declaraciones adicionales hasta el momento, pero se espera que brinden más detalles sobre el incidente en las próximas horas.Este suceso, que ha generado revuelo en las redes sociales, destaca la necesidad de reforzar las medidas de seguridad en parques temáticos para garantizar experiencias seguras y agradables para todos los visitantes.Es de recordar que el incidente no es el primero en los parques de Disneyland. En octubre de este año, un visitante saltó de un puente en la laguna World Showcase de Epcot en la sede de Florida. Además, a principios de año, otro visitante se aventó del Splash Mountain de Disneyland después de presuntamente sufrir un ataque de pánico.Impactante video de un helicóptero chocando contra el agua: el piloto falleció
Taylor Swift se ha convertido en una de las artistas de la industria musical más exitosa en los últimos años. Sus nuevos lanzamientos musicales, gira internacional, película, entre otros productos, han hecho que el fenómeno de la cantante sea digno de estudio. Fan de Taylor Swift entró en labor de parto en medio del concierto: "No sabía que estaba embarazada"Son varias las universidades a nivel internacional que han abierto entre sus programas de estudio, clases enfocadas en abordar el éxito de la cantante de 33 años. La más reciente en anunciar un curso fue la Universidad de Harvard, institución en la que se abrió el 'Taylor Swift y su mundo' para el año 2024.Esta clase será dictada por la profesora, poeta y crítica literaria Stephanie Burt, quien estarán estudiando el impacto que la joven tiene con su música y letras no solo en la industria musical, sino en la economía de los países que visita con sus conciertos y a los que llegan sus diferentes productos. Florinda Meza recordó a Roberto Gómez 'Chespirito' con emotivas palabras: "El amor eterno sí existe""Tenemos la suerte de vivir en una época en la que uno de nuestros principales artistas es también una de las personas más famosas del planeta. ¿Cómo no vas a dar un curso sobre ello?", publicó el Harvard Crimson, medio universitario. De la misma forma, la Universidad de Florida también abrió para el año 2024 un nuevo curso enfocado en el trabajo de Taylor Swift. La clase se titula 'La narrativa musical en Taylor Swift y otras artistas femeninas icónicas' y será dictada por la profesora de estudios literarios Melina Jiménez.Además, durante el 11 y 13 de febrero de 2024 en la Universidad de Melbourne en Australia se creará un simposio llamado Swiftposio en el que varios estudiosos buscarán explicar el fenómeno sociocultural que ha generado la artista de 33 años alrededor del mundo.Francy fue víctima de ladrones dos veces en un mismo día: "Me dio mucha rabia"Además, esperan poder discutir temas como la participación de Taylor Swift en la literatura, el feminismo y la comunidad LGBTQ con algunas de sus más exitosas canciones."Es una conferencia híbrida para que los académicos entablen un diálogo crítico sobre la popularidad de Swift y sus profundas implicaciones para una serie de cuestiones como el género, el fandom, la cultura popular, la literatura, la economía, la industria de la música, etc. Se fomenta el compromiso crítico con el fenómeno Taylor Swift, y son bienvenidas voces y opiniones diversas", se lee en el sitio oficial del simposio.Otras universidades con clases sobre Taylor SwiftUniversidad de Gante en BélgicaUniversidad de Texas en AustinUniversidad RiceBerklee College of MusicUniversidad de CaliforniaArizona State UniversityUniversidad de Nueva York Universidad de Stanford
La Policía de Bogotá logró la detención de un ladrón de carros que, al verse descubierto, se bajó del vehículo y pretendía escaparse a pie. Aunque sacó un arma e hizo tiros para evitar ser seguido, no logró salirse con la suya.Por robo en Bogotá, conductor de aplicación se lanzó de carro y ahora está en UCIEl caso inicia en un barrio de Puente Aranda, donde el sujeto consiguió hurtar una camioneta marca Toyota. La víctima avisó a las autoridades y en la calle sexta con carrera 30, en medio de labores de patrullaje, policías del cuadrante evidenciaron que por allí transitaba el vehículo.Más adelante, en la carrera 30 con calle 19, el ladrón de carros se vio sorprendido y descendió de la camioneta para seguir su camino a pie. Luego de disparar intentando herir a los uniformados fue capturado.Otro robo de vehículosOtra acción positiva de la Policía fue la recuperación de un camión hurtado también en la localidad de Puente Aranda, operativo que se dio en menos de una hora.“Este vehículo fue halado en el sector de Torremolinos, en la localidad de Puente Aranda. Ese vehículo venía con un GPS, el cual estaba siendo monitoreado por parte del cuadrante, el cual fue avisado de por parte de los afectados. Se logra interceptar en el sector de Ciudad Bolívar”, explicó el teniente coronel Eder Siachoque, oficial de inspección de la Policía.También se capturó a un ladrón de carros.Ladrones de carros andan en una van: comunidad de este barrio en Bogotá no aguanta un robo más
Un cálido espíritu de la Navidad muchas personas se preparan para sumergirse en la magia de esta temporada tan especial. Durante estos momentos, las personas disfrutan de encuentros afectuosos, se deleitan con melodías festivas y al mismo tiempo, se embarcan en la anticipada tarea de preparar y presentar regalos. En medio de la familiaridad, la explosión de colores y la alegría contagiosa, las personas anhelan expresar su cariño a través de pequeños obsequios a sus seres queridos. Es por eso que hoy les ofrecemos una breve guía para que puedan darle un toque de elegancia y singularidad a la envoltura de sus regalos, convirtiéndolos en verdaderas joyas para compartir en esta temporada tan especial.Materiales esenciales para envolver los regalos de NavidadNecesitará papel de regalo de calidad, cintas festivas, tarjetas decorativas, tijeras y por supuesto, un toque de paciencia. Estos simples elementos serán la base de su obra maestra navideña.Así mismo, es crucial la elección del papel de regalo. Opte por tonalidades que armonicen con la paleta de colores navideños, como rojo, verde o dorado. Asegúrese de que el papel sea lo suficientemente resistente para soportar los pliegues y las cintas sin rasgarse.Elija su árbol de Navidad correctamente con estos consejos Pliegues y doblezEl secreto para envolver regalos de Navidad y que se vean elegantes, radica en los pliegues precisos. Al envolver su regalo, asegúrese de que el papel quede tenso y realice pliegues limpios en las esquinas. Este pequeño detalle marcará la diferencia y dará a su regalo un toque de sofisticación.Cintas y lazosLas cintas y los lazos son como la joya de la corona en el mundo del envoltorio de regalos. Experimente con diferentes estilos de lazos y combine colores para lograr un efecto visual encantador. Recuerde, un simple lazo puede transformar un regalo ordinario en algo extraordinario.Inspiración creativa, rompa con lo tradicionalAhora que ha dominado las técnicas básicas, es el momento de dejar volar su creatividad. Deje de envolver regalos con lo tradicional y pruebe nuevas formas de presentar sus regalos. Inspírese en las últimas tendencias de envoltorios que harán que sus obsequios destaquen bajo el árbol de Navidad.También añada un toque personal a sus regalos incorporando detalles únicos. Desde pequeñas ramitas de pino hasta miniornamentos, estos elementos adicionales no solo realzarán la presentación, sino que también agregarán un toque especial y personal.Temas navideños de la modernidadAdéntrese en una variedad de temas navideños para darle vida a la envoltura de sus regalos. Desde la clásica elegancia invernal hasta opciones modernas y minimalistas, existe un tema para satisfacer cada preferencia. Busque inspiración en las últimas tendencias de decoración navideña para construir una experiencia visual coherente. Recuerde mantener una paleta de colores consistente, evitando la saturación de adornos. Pero, sobre todo, sumérjase en el proceso con alegría y disfrute cada momento creativo.La magia de las palabrasAcompañe sus regalos con mensajes navideños significativos. Puede optar por citas inspiradoras, deseos de felicidad o incluso recordatorios del verdadero espíritu navideño. Un toque de calidez y amor en cada tarjeta hará que su regalo sea aún más especial.Envolver regalos de Navidad una forma eleganteEstos son los materiales:Caja de regalo envuelta con papel doradoHoja verdeHoja navideñaLápizTijerasPistola de silicona calienteListón navideñoFigura tipo plantilla de una bota navideñaFigura tipo plantilla de una tarjetaPasos para envolver los regalos de Navidad:Preparación de la bota:Imprima y recorte la plantilla de la bota (ajustando según el tamaño del regalo).Trace la forma sobre la hoja de papel verde y recórtela con cuidado.Toque personalizado de la tarjeta:Imprima y recorte la plantilla de la tarjeta.Trace la forma sobre el papel navideño. En caso de no tener papel específico, puede trazar sobre una hoja blanca y dibujar una estrella de nochebuena con un marcador permanente.Decoración con elegancia:Coloque un pedazo de listón en la parte superior de la caja y, sobre este, haga un bonito moño. Asegúrelo con silicona caliente o átelo con cuidado.Añadiendo detalles encantadores:Fije las esferas, la bota y la tarjeta debajo del listón. Para un toque dinámico, puede amarrar las esferas con un listón dorado, permitiendo que el adorno tenga movimiento.Toque final creativo:Personalice la bota agregando un pedazo de papel de otro color en la parte superior y en las puntas. Este pequeño detalle añadirá un encanto adicional a su envoltura.Resultado espectacular:Disfrute del resultado de su envoltura de regalo única y original. La combinación de elementos cuidadosamente seleccionados y el toque personal en la decoración harán que su regalo destaque de manera extraordinaria bajo el árbol de Navidad.Calendario de adviento: vea cómo le puede ayudar a celebrar la Navidad de una forma diferente