Finlandia se convirtió hoy en el trigésimo primer miembro de pleno de derecho de la OTAN, tras culminar el proceso de ingreso solicitado a raíz de la invasión rusa de Ucrania, lo que implica que el país queda cubierto por el artículo 5 de defensa colectiva de la Alianza.Pentágono revela video del ataque de aviones caza rusos a dron estadounidense en el mar Negro"Con la recepción de este instrumento de ratificación, declaro que Finlandia es el trigésimo primer miembro del Tratado del Atlántico Norte", afirmó el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, durante una ceremonia en la sede de la OTAN.En ese acto, el ministro finlandés de Exteriores, Pekka Haavisto, entregó el último documento que faltaba para completar el proceso de adhesión de su país. Previamente, Blinken confirmó que había recibido el mismo documento de la parte de Turquía, el último aliado en ratificar la entrada de Finlandia.Tradicionalmente el acceso de un país a la OTAN se produce al depositar todos los instrumentos de ratificación en el Departamento de Estado de EE. UU., que custodia el Tratado de Washington, fundacional de la Alianza, pero en esta ocasión los aliados han decidido que esa entrega se realizara en manos de su máximo representante, Antony Blinken.Entrada de Finlandia en la OTAN, la más rápida en la historia de la OTANDe ese modo, el ingreso formal de Finlandia en la OTAN ha coincidido con el día en que la Alianza cumple 74 años y en el que, además, los ministros de Exteriores aliados inician una reunión de dos días en Bruselas.La entrada de Finlandia en la Alianza ha sido la más rápida en la historia moderna de la organización, recordó Stoltenberg."No queremos que otros nos digan lo que podemos y no podemos hacer", indicó por su parte el presidente finlandés, Sauli Niinistö, en una declaración a la prensa junto al secretario general de la OTAN.Finlandia y Suecia solicitaron a la vez el ingreso a la OTAN a raíz de la invasión rusa de Ucrania, pero por el momento Hungría y Turquía no han ratificado la adhesión sueca.Bloguero militar prorruso murió y 25 personas quedaron heridas por atentado en San Petersburgo"Ahora que somos miembros de la OTAN, tenemos un tarea muy importante: entregarle el instrumento de ratificación de Suecia", dijo Haavisto a Blinken.El izado de la bandera de Finlandia junto a las de los otros 30 aliados pondrá el broche de oro a la ceremonia de bienvenida a ese país a la OTAN.Ingreso de Finlandia a la OTAN culmina con cuatro décadas de neutralidad militarEl ingreso de Finlandia en la OTAN, consumado este martes en tiempo récord, pone fin a casi ocho décadas de una neutralidad militar -inicialmente impuesta por Moscú y luego voluntaria- que casi con seguridad hubiera continuado de no producirse la invasión rusa de Ucrania.La ofensiva, lanzada por el Kremlin para evitar una posible expansión de la OTAN hasta sus fronteras, entre otros motivos, ha desatado el efecto opuesto, ya que la adhesión de Finlandia, con sus 1.340 kilómetros de frontera, duplica la línea fronteriza entre Rusia y la Alianza.Rey Carlos III advierte en Alemania que la "seguridad de Europa está en peligro"Además, una vez se integre también la vecina Suecia, cuyo ingreso está bloqueado de momento por Turquía y Hungría, toda la región del mar Báltico estará controlada por los aliados, limitando aún más la capacidad de movimiento de la flota rusa estacionada en San Petersburgo y Kaliningrado.
Las auroras boreales han teñido en las últimas fechas parte de los cielos de Países Bajos, Bélgica, Francia, Alemania o Reino Unido, latitudes en las que resulta insólito observar el fenómeno de las luces del norte, típico de países árticos como Suecia o Finlandia.Secuestro de cuatro estadounidenses en Tamaulipas: FBI ofreció 50 mil dólares de recompensaEn las últimas noches, esos episodios provocados por tormentas solares se han dejado observar a simple vista gracias a unas condiciones meteorológicas excepcionales, con cielos despejados.Las auroras boreales se forman porque el Sol emite partículas cargadas, denominadas viento solar, que chocan contra la atmósfera de la Tierra de forma que se libera energía en forma de luz. Esas partículas tardan entre un día y medio y dos días en recorrer los 150 millones de kilómetros que separan el Sol hasta la Tierra."Hace falta mucha más energía solar para que sean visibles en Bélgica", explicó a la emisora RTBF el meteorólogo de MétéoNews Stéphane Nedeljkovitch.La última vez que el fenómeno se observó en Bélgica fue en 2007 y antes en 2003."Normalmente, el fenómeno se produce principalmente por encima de las regiones polares... pero, si se reúnen las condiciones, se pueden producir mucho más al sur", comentó a la cadena belga VRT el meteorólogo Ruben Weytjens.Un trapecista del Circo Quirós cayó de ‘El péndulo de la muerte’, a una altura de siete metrosEn 2021, un estudio de la Universidad de Iowa (EE. UU.) concluyó que las luces del norte más brillantes son producidas por poderosas ondas electromagnéticas durante tormentas geomagnéticas.Los fenómenos, conocidos como ondas de Alfven, aceleran los electrones hacia la Tierra, lo que hace que las partículas produzcan el conocido espectáculo de luces atmosféricas.¿Por qué las auroras boreales son de colores?Normalmente, las auroras boreales que son captadas son luces de color verde. Pero también pueden ser rojizas, azules o púrpuras. Esto se debe a dos cosas: la altitud a la que sucede la interacción de la radiación solar con las partículas de nuestra atmósfera y de qué tipo son esas partículas.Según explica la revista Esquire: “La mayoría de las auroras se producen a una altura de entre 100 y 240 kilómetros de altitud. En esa zona de la atmósfera predomina el oxígeno, cuya interacción con la radiación solar puede producir hasta 50 tonalidades distintas de verde”.¿Llovieron gusanos en China? Este impresionante video sorprendió al mundo entero“A menos de 100 kilómetros de altitud hay mayor cantidad de nitrógeno, cuya reacción con la radiación solar provoca los colores azulados y púrpuras”, añade la publicación.
En Rovaniemi, una de las ciudades más hermosas de Finlandia, emergió el hogar oficial de Papá Noel. Esta leyenda cobra vida cada diciembre y atrae a miles de visitantes que aman la Navidad.Los lugareños se preparan todo el año para darle vida a este lugar, al que llegan pequeños y grandes a conocer a Papá Noel y sus renos.Papá Noel despacha desde su pueblo como un gran y carismático gerente de la Navidad, cuya misión es brindar bienestar a todos los que lo visitan.Si quiere seguir todas las aventuras de este icónico personaje, solo debe ingresar a su canal de YouTube, que ya cuenta con medio millón de seguidores. ¡Es hora de activar el espíritu navideño!
Las farmacias de Finlandia han agotado en pocas horas sus existencias de tabletas de yodo, después de que el Ministerio de Asuntos Sociales y Sanidad del país nórdico pidiese este martes a la población que las compre como medida de prevención en caso de riesgo de radiación nuclear.Puede leer: Bombardeos rusos dejan sin agua y luz a la ciudad ucraniana de LeópolisLa Asociación Finlandesa de Farmacéuticos confirmó en un comunicado que las tabletas de yoduro de potasio se han terminado "temporalmente" en todas las farmacias del país, aunque volverán a estar disponibles "en un futuro próximo".Esta asociación recordó que, pese a la petición de las autoridades, no hay "una necesidad urgente" de adquirir pastillas de yodo y recomendó a los ciudadanos que antes de comprarlas comprueben que no tengan ya un paquete en sus casas.La demanda de este producto, para el que no es necesario una receta médica, fue tan alta que llegó a colapsar temporalmente la tienda en línea de la cadena de farmacias más grande del país, Yliopiston Apteekki.El Ministerio de Asuntos Sociales y Sanidad de Finlandia había pedido por la mañana a la población menor de 40 años que adquiera tabletas de yoduro de potasio como medida de prevención en caso de riesgo de radiación nuclear.Según explicó este ministerio en un comunicado, actualmente no hay pastillas de yodo para menores de tres años a la venta en Finlandia, por lo que los centros de salud deberán importarlas y distribuirlas entre los padres y las mujeres embarazadas.Vea, también: Ucrania llama a Rusia “terrorista” por bombardear a civiles e infraestructuras esencialesEl yoduro de potasio es una sal de yodo que previene la absorción de yodo radiactivo a través de la tiroides, que puede causar cáncer o lesiones en esta glándula cuando el cuerpo está expuesto a la radiación nuclear.La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el consumo de tabletas de yodo en caso de accidente nuclear a las personas de hasta 40 años y a las mujeres embarazadas, en este caso para proteger el feto.Las autoridades finlandesas recordaron que la forma más eficaz de reducir la exposición a la radiación es refugiarse en espacios interiores, mientras que el consumo de yoduro potásico es "una medida de precaución complementaria".También pidieron a los ciudadanos que no tomen las pastillas por su cuenta y esperen a que las autoridades de protección civil lancen un aviso de emergencia si fuera necesario.Muchos finlandeses se aprovisionaron de tabletas de yodo durante la pasada primavera, después de que Rusia lanzara su ofensiva militar contra Ucrania, por miedo a un eventual conflicto nuclear.Además: Agencia Espacial Europea revela el tiempo estimado para el fin del mundo: ¿cuándo será?Finlandia, que comparte con Rusia 1.340 kilómetros de frontera, ha desarrollado durante décadas un plan integral para preparar a su población ante posibles guerras, accidentes nucleares y desastres naturales.El país nórdico cuenta con una masiva red de refugios de protección civil, grandes reservas estratégicas de suministros y protocolos de emergencia para afrontar casi cualquier eventualidad.
La llegada de ciudadanos rusos a la vecina Finlandia por carretera aumentó un 57% este miércoles, día en el que el presidente Vladímir Putin anunció la movilización de 300.000 reservistas para luchar en la guerra de Ucrania, informó este jueves la Guardia de Fronteras finlandesa."No se puede ganar una guerra nuclear", respondió Biden ante amenaza de PutinA lo largo de la jornada un total de 4.403 ciudadanos rusos cruzaron la frontera del sureste finlandés, la más concurrida debido a su proximidad con San Petersburgo, según las autoridades fronterizas."El tráfico fronterizo se intensificó durante la noche en los puntos fronterizos del sudeste de Finlandia y hubo más llegadas al país de lo normal. El tránsito de entrada también ha seguido siendo intenso esta mañana", señaló la Guardia de Fronteras en Twitter.Según las autoridades fronterizas, la situación está bajo control pese al súbito incremento del tráfico procedente de Rusia, aunque seguirán de cerca su evolución para comprobar si se mantiene esta tendencia.Finlandia se ha convertido prácticamente en el único país de entrada para los ciudadanos rusos a la Unión Europea (UE), debido al cierre del espacio aéreo a los aviones rusos y al bloqueo virtual de las fronteras terrestres de las repúblicas bálticas y Polonia a nacionales de ese país a consecuencia de la guerra de Ucrania.El país nórdico se ha sumado a las sanciones europeas y ha reducido un 90% la emisión de visados a los ciudadanos rusos, aunque de momento no ha decretado un veto total porque estaba a la espera de que la UE coordinase una respuesta conjunta.Videos: tembló en México y aparecieron extrañas luces en el cieloCon las conexiones aéreas y ferroviarias cortadas, miles de rusos siguen llegando diariamente a Finlandia por carretera, la mayoría cruzando los cuatro puestos fronterizos del sureste de Finlandia (Vaalimaa, Nuijamaa, Imatra y Niirala).Todos los rusos que llegan al país nórdico tienen un visado válido para toda la zona Schengen, por lo que muchos continúan viaje a otros destinos europeos.Por ello, y ante la falta de acuerdo europeo sobre la concesión de visados a los ciudadanos rusos, el ministro finlandés de Exteriores, Pekka Haavisto, anunció el miércoles que su Gobierno se está planteando endurecer aún más la entrada a los nacionales de Rusia."Finlandia no quiere ser un país de tránsito para los visados Schengen emitidos por otros países", afirmó Haavisto a la prensa.Más de 1.400 personas han sido detenidas por protestas en RusiaAl menos 1.386 personas fueron detenidas en Rusia este miércoles en las protestas convocadas por un movimiento pacifista contra la movilización parcial decretada por el presidente ruso, Vladimir Putin, para hacer frente las derrotas sufridas en Ucrania.Exministro chino que aceptó sobornos se salvó de la pena de muerte, pero tendrá cadena perpetua"Fueron detenidas al menos 1.386 personas en 38 ciudades", informó hoy en su canal de Telegram la organización independiente OVD-Info, que hace seguimientos de arrestos y ha sido declarada "agente extranjero" por las autoridades rusas.Según OVD-Info, la policía actuó con violencia contra los manifestantes y entre los detenidos hay varios periodistas. La Fiscalía de Moscú señaló que castigará con hasta 15 años de cárcel la organización yparticipación en acciones ilegales.También se sancionará administrativa o penalmente la difusión de llamamientos a participar en acciones ilegales o a realizar otros actos ilegales en las redes sociales.Putin anunció este miércoles una "movilización parcial" en un mensaje televisado a la nación, en el que acusó Occidente de buscar la destrucción de Rusia.Irán corta el internet móvil y limita redes sociales ante protestas por muerte de Mahsa AmiLa medida, que entró en vigor ayer mismo, obedece la necesidad de defender la soberanía y la integridad territorial del país, subrayó el mandatario.
El actor estadounidense Brad Pitt ha debutado como escultor en una exposición conjunta con el músico australiano Nick Cave y el artista británico Thomas Houseago en el Museo de Arte Sara Hildén de la ciudad de Tampere (Finlandia).Angelina Jolie demanda a Brad Pitt por 250 millones de dólaresEl propio actor estuvo presente en la inauguración de la exposición junto a Cave y Houseago, en una visita totalmente inesperada al país nórdico, ya que el museo había mantenido en secreto su participación hasta el último momento.Durante el estreno de la muestra, Brad Pitt señaló a los medios locales que el arte consiste en ser honesto frente a la vida y admitió que ha reflexionado sobre el fracaso de las relaciones humanas."He hecho un inventario radical de mí mismo y he pensado en el daño que he hecho a los demás y en los momentos en los que me he equivocado", dijo a la televisión finlandesa YLE.Entre las obras expuestas destaca la primera creación del célebre actor de Hollywood, quien empezó a dedicarse a la escultura tras su divorcio de la también actriz Angelina Jolie en 2017, un trabajo titulado 'House A Go Go'.Piqué hace viaje romántico con Clara Chía luego de tener cara a cara con ShakiraSe trata de una casa en miniatura formada por bloques de madera desechados que Brad Pitt recogió del suelo en el estudio que su amigo Houseago tiene en Los Ángeles.Los otros trabajos del actor incluyen un panel de yeso moldeado que representa una escena narrativa de un tiroteo y un ataúd de bronce fundido del que sobresalen partes del cuerpo humano que intentan liberarse de su encierro.También hay varias esculturas de silicona transparente con forma de casa con impactos de bala de distinto calibre, en las que se aprecia la trayectoria de los proyectiles, "congelando su movimiento destructivo", según explica el museo en un comunicado.Adam Levine asegura que no fue infiel, pero sí que cruzó la línea: ¿a qué se refiere?Por su parte, el músico australiano Nick Cave también presentó por primera vez en público su trabajo como escultor, con una serie de 17 figuras de cerámica vidriada hechas a mano, pintadas y esmaltadas.Esta obra, titulada 'The Devil - A Life' (El diablo, una vida), representa "la vida del demonio en 17 estaciones, desde la inocencia hasta la confrontación con nuestra mortalidad, pasando por la experiencia", según el museo.
La primera ministra de Finlandia, Sanna Marin, se vio obligada a defenderse luego de que las imágenes de ella en una fiesta fueran difundidas en redes sociales.Papa Francisco expresa su “preocupación y dolor” por la situación en Nicaragua y pide diálogo “Pasé una noche con mis amigos. Simplemente festejamos. Bailé y canté”, dijo Marin. A pesar de que ha salido a explicar que estuvo en una celebración, le han caído críticas de quienes consideran que su comportamiento no corresponde a su cargo.Sanni Puusaari, residente en Helsinki, opinó que “no es una buena imagen para una primera ministra”.Incluso, sus opositores le exigieron someterse a una prueba de drogas, ya que en los videos se escuchan supuestas referencias al uso de sustancias ilícitas.Marin ha negado las acusaciones rotundamente, asegurando que en la fiesta solo se consumió alcohol. “Aunque considero injusta la exigencia, para mi propia protección legal y para despejar cualquier duda, hoy me he hecho una prueba de drogas, cuyos resultados llegarán en una semana”, dijo la mandataria.Paralelamente hay quienes defienden a la funcionaria, entre ellos, su homólogo polaco Mateusz Morawiecki. El líder manifestó que “si en esta ocasión bebió un poco más y, debido a esto, bailó, no hay nada terrible en eso. Estoy feliz de que haya compartido un poco de alegría con nosotros”.Colombiano víctima de brutal ataque de un caimán sobrevivió: “La mordedura aplastó su cráneo”Otro residente en Helsinki, Christopher Mccutcheon, también defendió a Sanna Marin y compartió que “ella es una persona como cualquier otra, debería poder ir a una fiesta y tomarse un trago si así lo desea. No veo cuál es el problema”.Un debate que persiste, mientras los opositores de Marin esperan el resultado de la prueba a la que fue sometida.
La OTAN desbloqueó este martes, 28 de junio de 2022, el veto que Turquía mantenía a la integración de Suecia y Finlandia, en la víspera de la celebración de la cumbre de los jefes de Estado y gobierno aliados en Madrid.EE. UU. y México admiten fracaso de política migratoria tras muerte de 50 migrantes en un camiónEl visto bueno de Ankara llegó durante una reunión auspiciada por el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, entre el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan; el finlandés, Sauli Niinistö, y la primera ministra sueca, Magdalena Andersson."Me complace anunciar que tenemos un acuerdo que allana el camino para que Finlandia y Suecia se unan a la OTAN", indicó Stoltenberg en una rueda de prensa tras firmar los tres ministros de Exteriores de esos países un memorando que despeja las dudas que mantenía Turquía.En el acuerdo, Estocolmo y Helsinki “se comprometen a apoyar plenamente a Turquía contra las amenazas a su seguridad nacional”, explicó el secretario general aliado, lo que incluye la modificación de su legislación interna, tomar “medidas enérgicas” contra las actividades del grupo terrorista kurdo PKK y la firma de un acuerdo de extradición con Ankara.Tras semanas de negociaciones entre esos tres países, el acuerdo llega a las puertas de la cumbre aliada y certifica la vigencia de la política de “puertas abiertas” de la OTAN que Rusia ha criticado.Es precisamente la amenaza por parte de Moscú que han percibido Suecia y Finlandia, tras la invasión rusa de Ucrania, lo que motivó que pidieran formalmente su ingreso en la OTAN, el pasado mayo.Stoltenberg dijo que este miércoles, durante la primera jornada de la cumbre, los líderes aliados "tomarán la decisión de invitar a Finlandia y Suecia a unirse a la OTAN” y agregó que tras la reunión de Madrid se convertirán en "invitados" oficialmente a entrar en el club transatlántico.Asesinó a tiros a empleada de restaurante porque había "demasiada mayonesa" en su sandwichEsto les permitirá participar en todas las sesiones del Consejo del Atlántico Norte, pero solo cuando todos los aliados hayan ratificado a nivel interno su adhesión formarán parte de la alianza oficialmente y estarán cubiertos por el artículo 5 del Tratado de Washington sobre la defensa colectiva.¿Cómo será la transformación de la OTAN?Los líderes de la OTAN fueron llegando a Madrid este martes para iniciar el miércoles una cumbre en la que aprobarán el mayor refuerzo de la alianza desde la Guerra Fría ante la amenaza principalmente de Rusia.“Son las mejores instalaciones posibles para la cumbre de la OTAN aquí, en Madrid”, afirmó Stoltenberg, tras visitar por la mañana la sede de la reunión de líderes en la Feria de Madrid (Ifema), junto con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.Presidentes de Francia, Alemania, Rumania e Italia visitaron UcraniaStoltenberg dejó claro que la cumbre será “crucial” y “transformadora”, ya que en ella los 30 aliados darán luz verde a un nuevo Concepto Estratégico, el documento que guiará sus políticas en la próxima década.Aún en negociación para cerrar los últimos flecos, el Concepto Estratégico considerará a Rusia la mayor amenaza a la que se enfrenta la seguridad transatlántica y hablará por primera vez de los retos que plantea China, que ha disparado su gasto militar, así como las nuevas tecnologías disruptivas, el terrorismo o los desafíos cibernéticos e híbridos.En definitiva, preparará a la OTAN para hacer frente a “un mundo más peligroso”, en palabras de Stoltenberg.En Madrid, los líderes aliados también respaldarán un gran cambio en su modelo de disuasión y defensa, ya que prevén que su Fuerza de Respuesta, compuesta de fuerzas multinacionales en alerta para actuar rápidamente ante una amenaza, pase de contar con 40.000 a “más de 300.000”, según el secretario general.“Nos tomaría 17 años darle un minuto a cada una de las víctimas para honrarlas”: Francisco de RouxAdemás, debido a la agresividad demostrada por Rusia con su invasión a Ucrania, la alianza prepara el despliegue de más equipos en países del este de Europa y preasignar tropas a determinados aliados a los que podrían acudir rápidamente si fuera necesario.Igualmente, se prevé la conversión a brigada de alguno de los batallones multinacionales desplegados en Polonia, Estonia, Letonia, Lituania, Eslovaquia, Hungría, Rumanía y Bulgaria, para lo cual se espera que los aliados anuncien nuevos aportes.Además, en la primera jornada de la cumbre, en la que intervendrá por videoconferencia el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, los jefes de Estado y de gobierno de la OTAN esperan aprobar un paquete integral de apoyo a ese país y, a continuación, reunirse con sus socios en el Pacífico (Japón, Australia, Nueva Zelanda y Corea del Sur) además de con Georgia y la Unión Europea.“Se quemaban vivos, nadie abría la puerta”: doloroso testimonio de tragedia en cárcel de TuluáPara la jornada de cierre, el jueves, concluirán sus reuniones con una discusión sobre las amenazas en el flanco sur de la alianza y el terrorismo.Los líderes participaron en la noche del martes en una cena de gala ofrecida por el rey Felipe VI en el Palacio Real, mientras que el miércoles el Gobierno español organizará una cena con los socios de la Unión Europea en el Museo del Prado.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, respaldó firmemente las solicitudes de ingreso a la OTAN de Suecia y Finlandia, luego de recibir en la Casa Blanca a la primera ministra sueca, Magdalena Andersson, y al presidente finlandés, Sauli Niinistö.Vladimir Putin afirma que el fin de la neutralidad de Finlandia será "un error"Anunció que presentará sus peticiones al Congreso estadounidense, donde hay apoyo bipartidista para la ratificación."La conclusión es simple, muy sencilla: Finlandia y Suecia fortalecen a la OTAN", dijo Biden, ofreciendo el "pleno, total y completo respaldo de Estados Unidos", días después de que los dos países europeos oficializaran su pedido de ingreso a la organización de defensa."Suecia y Finlandia tienen instituciones democráticas fuertes, ejércitos fuertes y economías fuertes y transparentes, y un fuerte sentido moral de lo que es correcto", indicó Joe Biden, junto a los dos gobernantes en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca."Cumplen con todos los requisitos de la OTAN y algunos más", dijo el presidente estadounidense a los periodistas presentes, sin responder preguntas.Los dos países nórdicos plantearon sus candidaturas a la OTAN, rompiendo con tradiciones de no alineamiento militar, tras la invasión rusa de Ucrania a finales de febrero.Joe Biden aseguró a Andersson y a Niinistö que Estados Unidos permanecerá "alerta contra las amenazas" a la seguridad compartida y trabajará para "disuadir y enfrentar cualquier agresión mientras Suecia y Finlandia están en este proceso de adhesión".En implícito contraste con su predecesor republicano Donald Trump, el demócrata Biden calificó la promesa de defensa mutua de la OTAN como un "compromiso sagrado". "Nunca fallaremos en nuestra promesa de defender cada centímetro del territorio de la OTAN", prometió.Estados Unidos anuncia flexibilización de sanciones contra Venezuela¿La OTAN está de acuerdo con la adhesión de Suecia y Finlandia?La membresía a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) requiere el consentimiento de los 30 miembros actuales y Turquía ha expresado sus dudas.El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, acusó a las dos naciones de respaldar el "terrorismo", en referencia a la presencia en Finlandia y especialmente en Suecia de militantes kurdos del separatista Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).Niinistö dijo que Finlandia está dispuesta a discutir "todas las preocupaciones que puedan tener en relación con nuestra adhesión de manera abierta y constructiva"."Nos tomamos el terrorismo en serio. Condenamos el terrorismo en todas sus formas y estamos comprometidos activamente a combatirlo", afirmó el presidente finlandés.De su lado, Andersson dijo que Suecia espera un "proceso rápido de ratificación por parte de los miembros de la OTAN"."En este momento estamos manteniendo un diálogo con todos los países miembros de la OTAN, incluida Turquía, en diferentes niveles para resolver cualquier problema", señaló.Antes de los planteos de Turquía, Estados Unidos había expresado su esperanza de ratificación a tiempo para una cumbre de la OTAN el mes que viene en Madrid.Mitch McConnell, el principal republicano en el Senado y con frecuencia opuesto a Biden, dijo que buscaría atender rápidamente las solicitudes de Suecia y Finlandia.Señaló que Finlandia ya destina el 2% de su PIB a defensa y que Suecia "está en camino de alcanzar ese objetivo muy pronto", un umbral respaldado por la OTAN e impulsado durante mucho tiempo por Washington."Estas naciones están dando un ejemplo que los actuales aliados del Tratado harían bien en seguir", expresó McConnell en el pleno del Senado, prometiendo seguir apoyando la adhesión de Suecia y Finlandia "tanto como pueda".Soldados de EE. UU. se han encontrado con ovnis al menos 400 veces desde 2004
El presidente y la primera ministra de Finlandia se mostraron este jueves a favor de una adhesión "sin demora" a la OTAN, un paso importante hacia una candidatura del país nórdico que será anunciada en principio el domingo.Puede leer: Más de mil soldados ucranianos permanecen atrapados en una acería de MariúpolRusia reaccionó inmediatamente a esta noticia y consideró que será "sin duda" una amenaza para ella, en palabras del portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov."La ampliación de la OTAN y el acercamiento de la Alianza a nuestras fronteras no tornan el mundo ni nuestro continente más estables y seguros", dijo Peskov a la prensa.La candidatura finlandesa es una consecuencia directa de la guerra en Ucrania y se verá imitada probablemente por una demanda similar de Suecia, esperada en los próximos días."Ser miembro de la OTAN reforzaría la seguridad de Finlandia. Como miembro de la OTAN, Finlandia reforzaría también a la Alianza en su conjunto. Finlandia debe ser candidata a la adhesión sin demora", consideraron en un comunicado común el presidente Sauli Niinisto y la primera ministra Sanna Marin.Los dos responsables han previsto dar el domingo una rueda de prensa sobre "decisiones que conciernen la política en materia de seguridad de Finlandia", que será el momento de hacer oficial su solicitud.La toma de posición de los dos dirigentes marca la tendencia que seguirá el país, que comparte una frontera de 1.300 kilómetros con Rusia, a la que le une un pasado doloroso.La invasión de Ucrania por parte de Rusia, iniciada el 24 de febrero, hizo que la opinión pública finlandesa se inclinara a favor de una adhesión a la Alianza.Además: Por más de 20 años, hombre durmió con el cadáver embalsamado de su esposaEn este momento, un 76% de los 5,5 millones de finlandeses son favorables a unirse a la OTAN, según un sondeo publicado el lunes. Antes de la guerra en Ucrania este porcentaje rondaba el 25%.En el Parlamento, la mayoría de los 200 diputados está también a favor.La decisión formal sobre la adhesión debe de ser tomada por un Consejo sobre la seguridad y política extranjera que reúne al jefe de Estado, la primera ministra y varios ministros.El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, saludó este jueves el paso adelante dado por Finlandia y garantizó que su candidatura "sería recibida calurosamente en la OTAN y el proceso sería fluido y rápido".Los diputados finlandeses se reunirán el lunes por la mañana para estudiar la propuesta del gobierno y votar posteriormente, dijo en la televisión este jueves el presidente de la cámara, Matti Vanhanen."Unirse a la OTAN no es una decisión que va contra nadie", dijo el miércoles por la noche el presidente finlandés, respondiendo a las advertencias rusas al respecto.Para el responsable, que durante años ha apostado por el diálogo este-oeste, Rusia solo puede culparse a sí misma de ver a su vecino uniéndose a la Alianza."Si nos unimos a la OTAN mi respuesta a Rusia sería: 'Ustedes provocaron esto, mírense en el espejo'", dijo el presidente.Vea, también: Víctimas del Champlain Towers, edificio que se desplomó en Miami, recibirán 997 millones de dólaresSometida a una neutralidad forzada por Moscú durante la Guerra Fría, Finlandia se unió a la Unión Europea (UE) y al Partenariado por la Paz de la OTAN tras el fin de la Unión Soviética, pero no es miembro de la Alianza.Finlandia fue una provincia rusa (1809-1917) y también fue invadida por la Unión Soviética en 1939."Esperemos que Suecia, nuestro socio cercano, llegue a la misma conclusión que nosotros y podremos ser candidatos juntos", dijo el ministro de Defensa finlandés, Antti Kaikkonen, en su blog.Suecia, que también se mantuvo al margen de alianzas militares durante décadas, anunciará probablemente su adhesión tras una reunión del partido socialdemócrata de la primera ministra Magdalena Andersson prevista el domingo.Los dos países se preocupan por la reacción rusa a su petición de adhesión y han intentado obtener garantías y protección para los meses previos a su entrada formal en la Alianza. Una prueba son los acuerdos firmados el miércoles con el Reino Unido para una asistencia mutua.Los parlamentos de los 30 países miembros de la Alianza deben ratificar la adhesión de los nuevos países y el proceso puede llevar varios meses.Mientras tanto, los dos países, ambos miembros de la UE, también pueden sentirse respaldados por el artículo 42.7 que prevé la asistencia mutua de los tratados europeos, subrayó el ministro finlandés de Relaciones Exteriores, Pekka Haavisto.Otras noticias: Bombardeo contra Ucrania destruyó un colegio en Járkov
Tras 42 días de cautiverio, fue liberado el ganadero Heriberto Urbina Lacouture, secuestrado desde el pasado 25 de abril de 2023 en el sur del Cesar. Él recobró la libertad durante la noche del 6 de junio de 2023.ELN liberó a los cinco pescadores que había secuestrado en el Magdalena MedioEl ganadero fue entregado a una delegación de la Defensoría del Pueblo en Ocaña, Norte de Santander.En horas de la noche, el ciudadano liberado se desplazó con acompañamiento del Ejército Nacional y la Policía a su residencia, situada en el municipio de Chiriguaná, Cesar.Urbina Lacouture estaba en poder del ELN y, según informaron sus familiares, fue clave la mediación de la Iglesia católica para lograr la liberación.“Para la Gobernación del departamento del Cesar es una alegría informar de la liberación de don Heriberto Urbina Lacouture. Fue liberado en la parte alta del Catatumbo y fue entregado a una comisión humanitaria integrada por la Defensoría del Pueblo de Ocaña y con acompañamiento de la Iglesia católica”, aseguró Eduardo Esquivel López, secretario de gobierno del Cesar.En Tibú, sujetos armados secuestraron al hermano de lideresa socialDiálogos con el ELNMediante un comunicado, la Fiscalía General de la Nación reveló que levantó la orden de captura contra Eliécer Herlinto Chamorro, más conocido bajo el alias de ‘Antonio García’, máximo cabecilla del ELN .Conforme a lo revelado por la Fiscalía, esta determinación se tomó en la “búsqueda de la paz”.“Con el fundamento en el principio de colaboración armónica entre los poderes públicos, previsto en el artículo 113 de la Constitución Política y el deber colectivo de aportar a la búsqueda de la paz, el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, emitió la resolución mediante la cual dispuso de la suspensión de todas y cada una de las órdenes de captura contra Eliécer Herlinto Chamorro", dice la comunicación.Precisamente, la solicitud de suspensión de órdenes de captura contra alias ‘Antonio García’ fue realizada por el presidente Gustavo Petro, con el objetivo de avanzar en las negociaciones de paz que se adelantan con la guerrilla del ELN."Esta decisión responde a lo dispuesto en la resolución 140 del 1 de junio de 2023 en la que el presidente de la República reconoció al señor Chamorro Acosta como representante del ELN en la mesa de diálogo con el Gobierno nacional”, agrega el comunicado.Habrá cese al fuego bilateral con el ELN, según confirmó el Gobierno nacional
Con 84 votos a favor, Alexander López, senador del Pacto Histórico, fue elegido como nuevo presidente del Senado de la República. Tras jurar y posesionarse, manifestó que Gustavo Petro “está angustiado” por las reformas.Alexander López fue elegido como el nuevo presidente del Senado de la RepúblicaAdemás, Alexander López manifestó que convocará a todos los partidos políticos para sacar adelante estas iniciativas.“El presidente está angustiado porque estas reformas sociales no avanzan en el Congreso. Estas reformas son vitales para nuestro pueblo y esa angustia nos la transmitió a nosotros”, manifestó el parlamentario.El nuevo presidente del Senado de la República agradeció por su elección y recalcó que su labor será un “homenaje” a su trasegar en el legislativo.“Doy gracias a Dios por entregarme esta responsabilidad de estar al frente del Congreso de Colombia. Quiero plantearlo en esos términos porque este congreso me ha visto por 21 años transitar desde la lucha social hacia la lucha política. Hoy aquí se ha elegido por primera vez en la historia de Colombia a un hombre de la izquierda como presidente del Congreso. Es un homenaje a lo que hemos luchado”, comentó.Por su parte, Víctor Salcedo, representante a la Cámara por el Partido de la U, recalcó que la “invitación al gobierno es que la de la salud y la laboral las dejen para la próxima legislatura y hagan un consenso nacional”.En ese orden de ideas, Luis Miguel López, representante a la Cámara por el Partido Conservador indicó que “son reformas inconvenientes” y propuso “archivar las reformas”.La discusión sobre las reformasEl panorama no se ve alentador para el debate de la reforma a la salud en plenaria de la Cámara de Representantes. El Partido de la U pidió suspender el trámite de las reformas sociales, los conservadores buscan archivar los proyectos y un sector del verde se alejó de la discusión.La reforma a la salud volvió a golpear la puerta del salón elíptico para su segunda discusión en plenaria de Cámara, pero nuevamente no se abrió. El debate del código electoral impidió avanzar en la votación del proyecto que cumple más de cuatro meses desde que inició su trámite en el Congreso."En el caso de la reforma a la salud, está toda la tranquilidad para ser aprobada. Es una de las reformas más discutidas en el país desde que se radicó en opinión pública, medios y la comisión", señaló David Racero, presidente de la Cámara de Representantes.Milton Rengifo, nuevo embajador en Venezuela, en el ojo del huracán por trinos viejos contra Maduro
Este 6 de junio de 2023 encontraron una fosa común en la zona de frontera con Venezuela, que correspondería a la mencionada por el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso ante la JEP.Karim Khan, fiscal de la CPI: “Seguiré apoyando a las instituciones de Colombia”El hallazgo se produjo en Juan Frío, Norte de Santander, en medio del trabajo de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas. El equipo detectó el primer grupo de restos que son analizados para verificar si corresponden a víctimas de desaparición forzada.“La unidad de búsqueda encuentra allí unos restos humanos, entonces hay que tener en cuenta que la unidad hace esa prospección inicial. Un hallazgo fortuito que es motivo de estudio médico forense y que puede corresponder a una sola persona o puede corresponder a varias, no lo sabemos hasta que se complete el estudio”, señaló Nelson Téllez Rodríguez, subdirector de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas.La unidad está trabajando con su par venezolano para ubicar más restos en fosas que estarían en ese país. “En eso se está trabajando desde la Cancillería. Por supuesto, con el aporte de la Unidad de Búsqueda. En eso estamos ofreciendo ese tipo de colaboración”, agregó. El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, en la última audiencia en la JEP, aseguró que habrían cerca de 200 personas sepultadas en esas fosas y que algunos miembros de las Fuerzas Militares colombianas tendrían conocimiento de lo que ocurrió con ellas.Más sobre las declaraciones de Salvatore Mancuso:El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso habló de las alianzas del paramilitarismo con miembros de la fuerza pública, civiles y empresas, entre otros, esto durante el tercer día de audiencia con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).Según Mancuso, a través del DAS, inteligencia de Policía y Ejército, las AUC obtenían información de seguimientos e interceptaciones ilegales que permitían ubicar a las víctimas, en el caso de los ataques perpetrados contra periodistas.“Actuamos (las AUC) contra personas que tenían que ver con el gremio del periodismo... periodistas que, de alguna u otra manera, atacaban de manera abierta y frontal las alianzas que teníamos con la fuerza pública y con las instituciones del Estado”, aseguró.Mancuso se refirió a los ataques contra los periodistas Jaime Rengifo Ravelo y Gustavo Rafael Ruiz Cantillo, así como las informaciones suministradas a las AUC por José Miguel Narváez, subdirector del DAS, sobre Carlos Lozano Guillen y Jaime Garzón.“Hubo, por ejemplo, información que entregó el director inteligencia del DAS, que fue José Miguel Narváez. Por ejemplo, Carlos Lozano Guillén, que fue director del semanario Voz, esa información la suministró José Miguel Narváez; la de Jaime Garzón, también una parte de esa información, la entregó José Miguel Narváez”, aseguró Mancuso en sus declaraciones.Falsos positivos: estos son los 6 generales (r) del Ejército llamados a indagatoria por la Fiscalía
Las autoridades estadounidenses abrieron una investigación a las criptomonedas Binance y Coinbase, dos de las más grandes plataformas. Lo anterior se originó por operar en negocios para los cuales no estaban registradas. Estas dos criptomonedas investigadas representan la mayor capitalización del mercado transaccional a nivel mundial. Los ojos se han puesto sobre ellas debido a que la Comisión de Bolsa y Valores considera que están operando como si fueran bolsas sin tener licencia para ello.El especialista Alejandro Beltrán explicó en Signo Pesos cuál es la problemática actual de estas monedas: "Se habla de millones de dólares de sanción y congelación de activos".
Karim Khan, fiscal de la Corte Penal Internacional, anunció que está atento a las investigaciones que se originarán a partir de las declaraciones de Salvatore Mancuso, exjefe paramilitar, ante la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP.Excongresista Luis Fernando Almario se convirtió en el primer acusado por Fiscalía de la JEPLuego de una reunión con el tribunal, aseguró que confía en que esos procesos se adelanten por parte de la justicia colombiana y dejó en claro que la Corte Penal Internacional intervendría si se evidencia que la justicia del país actúa con negligencia y sin mayores resultados.“A menos que se determine que el país no está dispuesto, no tiene la capacidad o no está actuando genuinamente a la hora de investigar y determinar la verdad, yo seguiré apoyando a las instituciones de Colombia”, manifestó Karim Khan.¿Qué ha revelado Salvatore Mancuso?El pasado 15 de mayo de 2023, Salvatore Mancuso habló de las alianzas del paramilitarismo con miembros de la fuerza pública, civiles y empresas, entre otros, esto durante su tercer día de audiencia con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).JEP escuchó a víctimas de falsos positivos en Antioquia que vinculan a Mario MontoyaSegún Mancuso, a través del DAS, inteligencia de Policía y Ejército, las AUC obtenían información de seguimientos e interceptaciones ilegales que permitían ubicar a las víctimas, en el caso de los ataques perpetrados contra periodistas.“Actuamos (las AUC) contra personas que tenían que ver con el gremio del periodismo... periodistas que, de alguna u otra manera, atacaban de manera abierta y frontal las alianzas que teníamos con la fuerza pública y con las instituciones del Estado”, aseguró.Mancuso se refirió a los ataques contra los periodistas Jaime Rengifo Ravelo y Gustavo Rafael Ruiz Cantillo, así como las informaciones suministradas a las AUC por José Miguel Narváez, subdirector del DAS, sobre Carlos Lozano Guillen y Jaime Garzón.“Hubo, por ejemplo, información que entregó el director inteligencia del DAS, que fue José Miguel Narváez. Por ejemplo, Carlos Lozano Guillén, que fue director del semanario Voz, esa información la suministró José Miguel Narváez; la de Jaime Garzón, también una parte de esa información, la entregó José Miguel Narváez”, aseguró Mancuso en sus declaraciones.Mancuso cuenta cómo, con ayuda de miembros de la fuerza pública, atacaron a periodistas