Cayó en Bogotá el piloto de la poderosa banda de narcotraficantes de Brasil conocida como Los PCC, la misma organización señalada de estar detrás del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci en Colombia.Padre de Marcelo Pecci en su funeral: “Que tu trayectoria honesta y valiente sirva de ejemplo”Brasil lo buscaba con circular roja de Interpol en todo el mundo y finalmente fue capturado en Bogotá.Al hombre lo sindican de hacer parte de la más temida organización de narcos brasileños conocida como Primer Comando Capital, una banda criminal que, según la Policía de Colombia, estaría detrás del asesinato del fiscal paraguayo la semana pasada cerca de Cartagena.“El fiscal Marcelo Pecci era una de las personas que más ha investigado el crimen organizado en la triple frontera; entre ellos el PCC, el Primer Comando Capital”, señaló el general Jorge Vargas, director de la Policía Nacional.La Policía aseguró que, mientras, se continúa indagando si este hombre tendría alguna relación con la muerte del fiscal paraguayo.Investigan si un brasileño estaría implicado en el asesinato de Marcelo PecciLas autoridades aseguran que la banda PCC, años atrás, habría contratado al piloto colombiano Diego Blanco, para presuntamente falsificar las matrículas de las aeronaves que luego utilizó para sacar cerca de ocho toneladas de cocaína en al menos 23 vuelos realizados desde Brasil hacia Venezuela, Estados Unidos, Bolivia, Centroamérica, África y Europa.Junto al piloto colombiano, también fueron capturados otros 16 señalados narcos solicitados en extradición por nueve países y que también se escondían en Colombia.Explicó la Policía que los señalados delincuentes cayeron durante las redadas que realizan para capturar a los responsables del crimen del fiscal paraguayo.“Son 17 personas con fines de extradición, 14 colombianos, 2 italianos, un dominicano, un albanés y un holandés. Estas personas están siendo requeridas por diferentes países por delitos relacionados con coordinar, recibir, entregar y almacenar estupefacientes, específicamente cocaína", indicó el general Vargas. Crimen de Marcelo Pecci: ¿hay una persona cercana al fiscal involucrada?Algunos de estos narcos capturados, explican, también estarían involucrados con el lavado de activos en Paraguay.
Las autoridades en Brasil investigan si uno de sus ciudadanos estaría implicado en el asesinato de Marcelo Pecci, cometido en la isla de Barú, en Cartagena, durante su luna de miel.En medio de honores fue recibido el cuerpo de Marcelo Pecci en ParaguayEsa persona sería el brasileño de origen libanés Kassem Mohamad Hijazi, extraditado el año pasado de Paraguay a Estados Unidos.Otros dos libaneses con nacionalidad brasileña, Mahmoud Alí Barakat y Nader Mohamad Farhat, ya habían sido extraditados en 2018 y 2019 luego de procesos judiciales por lavado de activos -presuntamente para el movimiento islámico libanés Hezbolá- procesos en los que participó Marcelo Pecci, razón por la que también se indaga si el crimen del fiscal estaría vinculado con el grupo fundamentalista.El Gobierno de Estados Unidos señaló a Hijazi de estar protegido por un esquema de sobornos que involucraba a políticos y policías paraguayos.¿Al fiscal Marcelo Pecci y su esposa los estaban siguiendo desde Paraguay? Así va la investigación
Esta tarde fue repatriado el cuerpo del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, asesinado el martes pasado en la isla de Barú de Cartagena. Entre tanto, en Cartagena y Barú, unidades elite de la Policía siguen tras el rastro de los asesinos.Esposa del fiscal Marcelo Pecci dijo que los sicarios “fueron directo a él, a mí no me miraron”Este sábado en la madrugada llegará a Paraguay el cuerpo del fiscal Marcelo Pecci, luego de ser cuidadosamente preparado y embalado por una funeraria de Cartagena. El féretro fue transportado al aeropuerto internacional Rafael Núñez, de donde partirá en un avión de Copa Airlines.“No tenemos un precedente en nuestro país como este. Ha sido como un colega de una trayectoria brillante, intachable, que había hecho una lucha frontal tan directa y fuerte contra el crimen organizado, que haya resultado de alguna manera víctima”, explicó Alicia Saprissa, fiscal paraguaya.Durante dos días se ejecutaron los procedimientos forenses en la sede de Medicina Legal en Cartagena, requisito que las autoridades consideran esencial para la investigación criminal.“Uno de los elementos más importantes que tiene la investigación es el cuerpo, es imposible darles datos hasta tanto los forenses, como las balísticos y los distintos laboratorios, no lleguen las muestras para poder hacer los análisis que se necesitan complementarlos”, expresó Martha Janeth Mancera, vicefiscal general de Colombia.Crimen de Marcelo Pecci: ¿hay una persona cercana al fiscal involucrada?En Cartagena y Barú un grupo antiterrorista de la Policía continúa adelantando operativos para dar con los responsables del crimen del reconocido funcionario.El cuerpo de Pecci será recibido en Paraguay por su esposa Claudia Aguilera, familiares, amigos, compañeros de trabajo y por el presidente Mario Abdo Benítez.
Las llamadas telefónicas y la información recaudada por los investigadores empezaron a dar pistas. Una sobre una organización internacional que estaría detrás del crimen y otra, la posible participación de una persona cercana al fiscal, llevaron a nuevos detalles para dar con el paradero de los asesinos.Así habría sido el recorrido y la huida de los sujetos que asesinaron al fiscal PecciUna de esas informaciones sería la participación de una persona cercana al fiscal. “No puedo revelar esa información, pero lo que sí puedo decir es que toda la información está siendo valorada. Estamos verificando precisamente todo, tanto en Paraguay como en Colombia”, expresó el director de la Policía Nacional, general Jorge Luis Vargas.También verifican información sobre cuatro mujeres paraguayas, que habrían llegado en el mismo vuelo con el fiscal y que tuvieron un comportamiento extraño, y la implicación de bandas internacionales.“No solamente han sido entrevistadas ellas sino también ciudadanos de otros países, tanto aquí en la ciudad como en la isla de Barú; información que es valorada por nuestra policía y la Policía de Paraguay”, agregó el general Vargas.Justamente en ese país investigan si la orden del crimen salió de una cárcel y requisaron las celdas del señalado narcotraficante libanés Kassem Hijazi, detenido en un operativo con la DEA en la triple frontera; la del brasilero Waldemar Pereira, alias ‘cachorrarao’, acusado de asesinar a un periodista; y la del señalado narcotraficante colombiano Marcelo Díaz Vélez.¿Al fiscal Marcelo Pecci y su esposa los estaban siguiendo desde Paraguay? Así va la investigaciónMientras tanto en Colombia, avanzan las pesquisas que se extienden a los aeropuertos de Barranquilla, Santa Marta y Bogotá, además de Cartagena.Embajador de Estados Unidos en Colombia dice que turismo en Cartagena no puede verse afectadaPhilip Goldberg, embajador de Estados Unidos en Colombia se refirió al tema del asesinato del fiscal Marcelo Pecci y aseguró que la investigación está en manos de las autoridades colombianas.Diputada paraguaya genera polémica al decir que Marcelo Pecci “se regaló” al viajar sin escoltas"La investigación es colombiana y de la Policía colombiana. Si la Policía o las autoridades colombianas necesitan nuestra ayuda, por supuesto colaboraremos cada día para la aplicación de ley. A mi entendimiento, los hoteles están llenos en Cartagena, hay muchos de mis conciudadanos que están en Colombia viajando y lo que pasó en Barú es una tragedia, pero el turismo sigue y a los norteamericanos les encanta Colombia".
Este domingo el candidato de la Centro Esperanza, Sergio Fajardo, madrugó a subir a Monserrate con parte de su equipo para mirar desde lo alto a Bogotá, plaza que escogió para su cierre de campaña y donde espera tener un significativo apoyo en las votaciones del próximo domingo.Fajardo también rechaza solicitud de Petro: “Yo no me voy a reunir con nadie”“Esta semana es muy importante, muchas personas que están indecisas que pueden entender lo que estoy haciendo para convocarlas a que voten por mí, yo no me voy a dedicar a otras cosas”, señaló.Posteriormente bajó y desayunó con su equipo en la plaza de mercado La Perseverancia, donde una vez más lanzó estos dardos a los que dicen estar con él, pero andan coqueteando con otras campañas:Hablando de lealtad, se refirió a Humberto de la Calle, quien hoy sostuvo que lo apoya.Esta semana que arranca, Sergio Fajardo y su equipo esperan repartir 2 millones de periódicos con las propuestas de campaña.
Sergio Fajardo rechazó reunirse con Gustavo Petro luego de que el candidato del Pacto Histórico invitara a la campaña de la Centro Esperanza y a la de Rodolfo Hernández a un encuentro ante un supuesto plan para golpear las elecciones.Impactante imagen de la lesión que tuvo Vargas Lleras tras accidente en bicicleta“Yo no me voy a reunir con nadie yo lo único que tengo que hacer es trabajar fuertemente”, respondió contundentemente Fajardo.Más temprano, el candidato Rodolfo Hernández también había rechazado la polémica denuncia de Gustavo Petro. En un trino le dijo que “El fuego no se apaga con gasolina”.Rodolfo Hernández le responde a Petro: “Soy víctima de gavillas y no me presto para hacerlas”Por su parte, la Misión de Observación Electoral explicó que pasaría si la Procuraduría decidiera suspender al registrador nacional, Alexander Vega: “Eso no significa en ningún momento que el proceso electoral se suspende, lo que significa es que la cabeza de la Registraduría estarían otro lugar, pero los procesos electorales en Colombia no suspenden”.
A ritmo de salsa y música popular, miles de personas llegaron al parque Banderas en Cali para acompañar a Federico Gutiérrez en su cierre de campaña en el suroccidente del país.Puede leer: Humberto de la Calle ratificó su apoyo a Sergio Fajardo: “Es el más calificado de los aspirantes”Desde allí, el candidato presidencial habló sobre las denuncias de un presunto fraude electoral por parte de su contenedor y líder del Pacto Histórico, Gustavo Petro.“Ahí quedó que los tres están juntitos. Nosotros seguimos luchando aquí para cuidar al país, vamos para adelante y aquí quien pone realmente en riesgo la democracia es él”, declaró Federico Gutiérrez.En contexto: Petro pide reunión con Fajardo y Hernández para evitar supuesto golpe contra eleccionesEn materia de propuestas, Federico Gutiérrez expuso que garantizaría mayor seguridad para la capital del Valle del Cauca y que, en un eventual gobierno, no permitirá que destruyan la ciudad, según él, como sucedió en el marco del paro nacional el año pasado:Federico Gutiérrez también se comprometió con más inversión para el deporte y educación de los vallecaucanos.Vea también: Datasys, la firma internacional elegida para hacer auditoría a los sistemas de la Registraduría