Un grupo especial del CTI de la Fiscalía y la Policía proveniente de Bogotá descubrió rastros de combustible alrededor de la caseta donde dormían los 50 gatos en Santa Marta que fueron quemados en la noche del pasado martes 21 de marzo.¿Quiénes incendiaron el refugio de gatos en Santa Marta? Secretario de Gobierno reveló detallesLos hechos ocurrieron en una zona del polideportivo de la calle 22 de la capital del Magdalena.Según los investigadores que están al frente del caso de los gatos en Santa Marta, manos criminales rociaron combustible alrededor de la caseta y luego le prendieron fuego.“Cuando hablamos de combustible, hablamos de gasolina, ACPM, kerosene, cualquiera de ellos”, indicó Alejandro Gaviria, fiscal del grupo de protección animal.Con esto, el funcionario aclaró que “no hubo nada que generara una explosión” en el sitio y que provocara la muerte de los gatos en Santa Marta.“Esto tuvo que haber sido a través de un líquido o un agente combustible”, subrayó.Asimismo, dijo que tienen “información que estamos corroborando, y pretendemos que el señor secretario de Gobierno nos aporte la información que él tiene, ya que la desconocemos”.Por otro lado, los investigadores que intentan establecer quiénes quemaron a los gatos en Santa Marta revelaron que no hay cámaras de seguridad en el polideportivo.Es por eso que ahora analizan videos de circuitos cerrados de negocios y viviendas cercanas al sitio para así identificar a los responsables de esta masacre animal.También se descartó que la muerte de los gatos en Santa Marta estuviera relacionada con un rito satánico, como inicialmente se pensó.La Fiscalía General de la Nación le pidió a la Alcaldía de la ciudad verificar una situación que pudo ser previsible.La caseta donde dormían los gatos en Santa Marta había sido construida por la Veeduría de Protección Animal en el polideportivo ante la incapacidad de las autoridades locales y departamentales de ofrecer una política pública que proteja la vida de estos animales que deambulan por las calles.Varios de los felinos que murieron quemados tenían solo días de nacidos.“El año pasado hubo un envenenamiento masivo de gatitos y esto es el resultado de una política pública fallida, esto no debería existir, estos envenenamientos, no debería existir tanta sobrepoblación animal”, dijo en su momento Adriana Pabón, veedora de la defensa de animales.Los responsables de matar a los gatos en Santa Marta, por los que ofrecieron una recompensa de 15 millones de pesos, podrían pagar una pena de 12 a 36 meses de prisión.De la indignación a la alegría: mujer botó a su perrita a la basura, pero un ángel apareció
La Fiscalía General de la Nación expidió un decreto con el cual se suspenden las órdenes de captura contra cinco jefes del autodenominado "Estado Mayor Central de las FARC-EP", grupo armado ilegal que no se acogió al acuerdo de paz que firmó el gobierno de Juan Manuel Santos y la extinta guerrilla en 2016.Clan del Golfo no ha sido el único en violar cese al fuego, según líderes indígenas y expertosSe trata de Luis Carlos Pinilla Cortez (alias ‘Oscar Barreto’), Renzo Alirio Martínez, Robinson de Jesús González (alias ‘Caicedo’), Ramiro Pinzón Novoa y Walter Freddy Ruiz Montaño, a quienes el actual presidente de Colombia, Gustavo Petro, nombró como representantes con estatus político y que harán parte del Mecanismo de Veeduría, Monitoreo y Verificación de los diálogos con el Estado Mayor Central en el marco de la llamada paz total."Con pleno respeto al artículo 22 de la Constitución política de Colombia, que señala que la paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento, una vez más facilito la paz de Colombia. Es por eso que en mi ejercicio de mis facultades he suspendido todas y cada una de estas órdenes de captura", precisó el fiscal general de la nación, Francisco Barbosa.La decisión de la Fiscalía “estará vigente hasta el 30 de junio de 2023”, es decir, será de manera temporal, indicó el ente investigador, que a su vez se encargará de notificar a las demás entidades judiciales, como la Interpol “y a otras autoridades para efectos de que se dé inmediato y estricto cumplimiento”. ‘Jhon Mechas’ salió de lista de disidentes para los que se solicitó suspender órdenes de capturaAdemás de la paz total, que busca acercamientos con distintos grupos armados como el ELN y otros frentes disidentes de las extintas FARC, otro de los proyectos ambiciosos del gobierno Petro es la ley de sometimiento a la justicia para bandas criminales.Este proyecto establece que las estructuras criminales acepten su responsabilidad penal por los delitos que hayan cometido, entreguen información sobre sus patrones criminales, ofrezcan reparación a sus víctimas, y a cambio, el Estado se compromete a imponerles una pena alternativa de entre 6 y 8 años de cárcel efectiva, señalan desde el Senado.Se contempla que, adicionalmente, estarán cuatro años en libertad condicional, mientras desarrollan actividades de restauración y de reparación a sus víctimas y que cualquier integrante de estas bandas que incumpla estas condiciones pagará el máximo monto de la pena correspondiente a los delitos cometidos, perdiendo todas las rebajas y beneficios.Esta ley de sometimiento fue radicada ante el Congreso de la República el pasado 15 de marzo. Desde entonces ha recibido críticas que usted puede ver en los siguientes contenidos:Exministros del gobierno Santos lanzaron fuertes críticas contra ley de sometimiento a la justiciaFiscal general lanzó dardos contra la ley de sometimiento y el Plan Nacional de Desarrollo
Arrancó el juicio contra el general en retiro de la Policía Humberto Guatibonza por supuestas interceptaciones ilegales de comunicaciones. Noticias Caracol conoció la prueba reina con la que el oficial busca demostrar su inocencia.Con honores militares fue despedida la teniente Julieth García, quien murió tras accidente aéreoCon dos informes de la Fiscalía, el general en retiro de la Policía Humberto Guatibonza busca que le precluyan la investigación en su contra por supuestas chuzadas ilegales. En ambos documentos, emitidos en 2019, se señala que, al parecer, el software con el que supuestamente se hicieron los hackeos no existe. Incluso, dichos informes periciales habrían sido fundamentales para que una juez precluyera, en septiembre del año pasado, la investigación contra el exdirector del DAS Laude Fernández, vinculado al mismo caso. “La Fiscalía había utilizado un dictamen pericial practicado por la misma Fiscalía, es decir, por el CTI, en el departamento informático, donde se establecía que el software malicioso con el que se cometían todos los delitos informáticos nunca existió”, aseguró Jorge Armando Otálora, abogado defensor.Justamente este jueves, 23 de marzo de 2023, se dio inicio al juicio contra el oficial en retiro de la Policía, en el que la Fiscalía busca demostrar que el general Humberto Guatibonza hizo parte de una organización criminal dedicada a la interceptación ilegal de comunicaciones.Alfonso Prada respondió al director de la Policía: “No estuve secuestrado”Cayó alias ‘VanesaEn otros hechos, Julieth Vanessa Martínez Cantillo, conocida como alias ‘Vanesa’ o ‘Johana’, fue capturada en Bogotá señalada de ser la cabecilla financiera de Los Rastrojos Costeños y compañera sentimental de alias ‘Negro Ober’, máximo cabecilla de esta estructura criminal que delinque en el Atlántico.Según explicó el general Henry Armando Sanabria Celis, director de la Policía Nacional, una unidad especializada, en coordinación con la Fiscalía, recogió las pruebas que permitieron que un juez emitiera orden de captura contra la mujer, de 28 años, por los presuntos delitos de concierto para delinquir y extorsión.Hasta Bogotá, donde fue ubicada alias ‘Vanesa’, se trasladaron investigadores del Gaula Atlántico, Gaula Élite y comandos especiales para el allanamiento y posterior captura.De acuerdo con las autoridades, tras la captura del ‘Negro Ober’, este le dio a Julieth Vanessa la labor de manejar el dinero producto de extorsiones a comerciantes, transportadores y otras víctimas. Amplíe esta noticia aquí.
Desde Medellín, el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, nuevamente lanzó dardos contra los acercamientos de paz del Gobierno nacional con grupos criminales y la ley de sometimiento. Además, objetó varios artículos del Plan Nacional de Desarrollo.Francia Márquez hace grave denuncia ante el fiscal general sobre problemas de seguridadFrancisco Barbosa manifestó que, en las zonas de Colombia donde tienen injerencia los grupos armados ilegales con los que hay un cese al fuego vigente, se han incrementado las masacres y asesinato de líderes sociales.“El problema es que yo les puedo demostrar cómo han aumentado las masacres en todos los lugares en los que en este momento están en vigencia los benditos decretos, es decir, los acercamientos de paz están desmadrando el orden público, la violencia y el crimen en Colombia”, indicó Barbosa.El fiscal general, además, celebró la derogación del cese al fuego con el Clan del Golfo, pero le pidió al presidente Gustavo Petro anular los decretos vigentes con Los Pachenca, el ELN, las disidencias de las FARC y la Segunda Marquetalia.“Consideramos importante que el presidente evalúe derogar los otros decretos también. Hoy tenemos 365 órdenes de captura sin poder materializar en zonas rurales contra homicidas de líderes sociales, reincorporados y familias de reincorporados”, recalcó el fiscal general.Francisco Barbosa objetó siete artículos del Plan Nacional de Desarrollo que fue presentado ante el Congreso de la República. Según el fiscal, podría haber ‘conejo’ en el tema de contratación pública.“Los 7 puntos que hoy ya fueron enviados al Consejo de Política Criminal y que tienen que ver con la posibilidad de hechos que jurídicamente relevantes asociados a la corrupción no puedan poner en entredicho la labor de la Fiscalía General de la Nación”, concluyó.Dijo, además, que no ha vuelto a hablar con el presidente Gustavo Petro ni con nadie del alto Gobierno, pero que la discusión de sus reparos a la ley de sometimiento y el Plan Nacional de Desarrollo será en el Congreso de la República.Avanza discusión del Plan Nacional de Desarrollo en el Congreso: ¿ha habido modificaciones? Otros temas recientesLa vicepresidenta Francia Márquez denunció ante el fiscal Barbosa los problemas que enfrenta en materia de seguridad. Así lo dio a conocer el funcionario, quien estuvo el pasado martes en la Universidad Externado en un foro de justicia.De acuerdo con el fiscal, la vicepresidenta informó que no tiene garantías para entrar al Cauca y lo más grave es que, en una comunicación escrita, la UNP y la Policía Nacional manifestaron que no le garantizaban la seguridad.“Es importante que el país lo sepa: hoy Francia Márquez nos informó que no tenía garantías de seguridad para entrar al Cauca y que la UNP (Unidad Nacional de Protección) y la Policía Nacional le enviaron una comunicación por escrito diciéndole que no le garantizaban la seguridad. Me parece complicado que la vicepresidenta del país diga eso”, aseguró el fiscal Barbosa en la jornada del martes.El funcionario mostró su preocupación por la situación de seguridad de la vicepresidenta y agregó que estaba "sorprendido”.“Le dije que la acompañábamos, pero ella no tiene condiciones de seguridad en el Cauca”, anotó.Representantes de curules de paz hacen fuerte llamado al gobierno: “Se apresuró un cese al fuego”
Una pena de más de 50 años de cárcel contra John Poulos es lo que ha pedido la Fiscalía General de la Nación por el crimen de la joven DJ Valentina Trespalacios, en hechos ocurridos en Bogotá el pasado mes de enero.John Poulos, señalado feminicida de Valentina Trespalacios, fue enviado a la cárcel La PicotaLa Fiscalía acusa a John Poulos, ciudadano estadounidense, de feminicidio agravado y alteración de pruebas.Los hechos se remontan al 22 de enero cuando un reciclador hizo el hallazgo de un cuerpo de una mujer en un contenedor de basura en la localidad de Fontibón, occidente de Bogotá.Con el paso de las horas fueron conociéndose escabrosos detalles del caso. La víctima era una joven DJ de 23 años llamada Valentina Trespalacios, quien ese fin de semana se dispuso a pasarlo con su novio, un extranjero llamado John Poulos.La familia de Valentina suministró a las autoridades esta información y así inició una búsqueda contrarreloj para dar con el paradero de este hombre. Poulos fue arrestado en Panamá el 24 de enero cuando pretendía viajar a Estambul.Las autoridades panameñas deportaron al ciudadano extranjero a Colombia para responder como principal sospechoso del crimen de Valentina Trespalacios.John Poulos, a prisión: juez dice que asesino de Valentina Trespalacios actuó con "ira y desprecio"Luego de varios días de audiencia, Poulos fue cobijado con medida de aseguramiento el pasado 2 de febrero y recluido en la cárcel La Picota de Bogotá.Actuó con "ira y desprecio": juez Durante la audiencia contra John Poulos, la Fiscalía presentó las pruebas que a su juicio lo incriminan en la muerte de Valentina Trespalacios, así como también lo hizo el abogado representante de las víctimas - la mamá y el hermano de Valentina -. El abogado defensor del imputado intervino y solicitó que su representado no fuera enviado a un centro carcelario ordinario por su seguridad.El juez determinó que John Poulos deberá responder en juicio por el asesinato de Valentina Trespalacios en la cárcel. Se trata de una detención preventiva por considerarlo un peligro para la sociedad y por alto riesgo de fuga.El funcionario aseguró que en este caso se evidenció un profundo desprecio hacia la víctima y la cosificación de una persona, llevando a que simplemente quisiera deshacerse de ella botándola a la basura.“La muerte de Valentina se produjo con las manos de su agresor que, como se indicó anteriormente, se relacionan con sentimientos de rabia, ira, desprecio, castigo y humillación en un escenario propio de sometimiento y de dominación a través de la fuerza física”, subrayó el juez.
La vicepresidenta Francia Márquez denunció ante el fiscal general de la nación, Francisco Barbosa, los problemas que enfrenta en materia de seguridad. Así lo dio a conocer el funcionario, quien estuvo este martes en la Universidad Externado en un foro de justicia.Representantes de curules de paz hacen fuerte llamado al gobierno: “Se apresuró un cese al fuego”De acuerdo con el fiscal, la vicepresidenta informó que no tiene garantías para entrar al Cauca y lo más grave es que, en una comunicación escrita, la UNP y la Policía Nacional manifestaron que no le garantizaban la seguridad.“Es importante que el país lo sepa: hoy Francia Márquez nos informó que no tenía garantías de seguridad para entrar al Cauca y que la UNP (Unidad Nacional de Protección) y la Policía Nacional le enviaron una comunicación por escrito diciéndole que no le garantizaban la seguridad. Me parece complicado que la vicepresidenta del país diga eso”, aseguró el fiscal Barbosa.El funcionario mostró su preocupación por la situación de seguridad de la vicepresidenta y agregó “estoy sorprendido”.“Le dije que la acompañábamos, pero ella no tiene condiciones de seguridad en el Cauca”, anotó.Sobre la situación de seguridad en ese departamento señaló que ni siquiera el Estado puede entrar.“¿Cuántos operativos podemos adelantar en el Cauca hoy? Nada. No podemos entrar. En el Cauca mandan las disidencias”, afirmó el fiscal.Libertad y orden: ¿qué significa mensaje que trinaron quince gobernadores del país?Cabe recordar que el pasado mes de enero la vicepresidenta Francia Márquez denunció un atentado en su contra cuando su equipo de seguridad encontró material explosivo en la vía que conduce a su casa en el Cauca.“Integrantes de mi equipo de seguridad hallaron un artefacto con más de 7 kilos de material explosivo en la vía que conduce a mi residencia familiar en la vereda de Yolombó, en Suarez, Cauca. El mismo fue destruido de manera controlada por personal antiexplosivos de la Sijín”, informó en su momento la vicepresidenta.“Se trató de un nuevo intento de atentar contra mi vida. Sin embargo, no dejaremos de trabajar, día tras día, hasta alcanzar la paz total que Colombia sueña y necesita. No desistiremos hasta que en cada territorio sea posible vivir en verdadera armonía”, agregó Márquez.Desde ese suceso, la vicepresidenta cuando requiere movilizarse lo hace en helicóptero, lo que también ha suscitado toda una polémica en la opinión pública.
En las últimas horas fue cobijado con medida de aseguramiento Jesús Ignacio Roldán Pérez, alias ‘Monoleche’, exparamilitar señalado del crimen de una reclamante de tierras.Cayó señalado de abuso de menores en Bogotá: era uno de los más buscados por la PolicíaHugo Tovar Pérez, director especializado contra violaciones de derechos humanos de la Fiscalía, precisó que “la víctima representaba a 843 familias que buscaban recuperar varias fincas en Córdoba que las entonces Autodefensas les habían arrebatado”Alias ‘Monoleche’ sería el propietario de uno de los bienes en disputa y, al parecer, pretendía evitar que les devolvieran los terrenos a los reclamantes.En otras noticias:Capturan a presuntos asesinos de la mamá del alcalde de La Vega, CundinamarcaEn otro golpe contra la criminalidad, el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, confirmó hace unos días que fueron capturados dos hombres que serían los presuntos responsables del asesinato de Ligia Padilla, mamá del alcalde de La Vega, Eduar Ricardo Matiz.Según el funcionario, los sujetos fueron aprehendidos el pasado “miércoles 15 de marzo, a las seis de la mañana”.Son “los sicarios que presuntamente asesinaron a esta cundinamarquesa, causando tanto dolor, no solo en este municipio, sino todo en el departamento”, agregó García.Asaltan a misión de la ONU en el Catatumbo: se le robaron un vehículoLa mamá del alcalde de La Vega fue atacada a tiros en la madrugada del domingo 27 de noviembre de 2022.La mujer se movilizaba en una camioneta con su hijo, su esposo y su nuera y se dirigían a la vivienda de Eduar Ricardo Matiz.El coronel Edwin Urrego, que para el momento era comandante encargado de la Policía Cundinamarca, dijo que dos sicarios en moto dispararon contra el vehículo cuando la familia llegó a su lugar de residencia.Aunque la mamá del alcalde de La Vega fue trasladada a un hospital, horas después falleció por la gravedad de las heridas.Según las autoridades del departamento, Eduar Ricardo Matiz no había recibido amenaza alguna. No obstante, tras el asesinato de su progenitora, se incrementó la seguridad del funcionario.Las capturas de los presuntos asesinos de la mamá del alcalde de La Vega se dieron en diferentes veredas.Los sujetos fueron identificados como Michael Stiven Hernández, detenido en la vereda Naguy, en el sector Patio Bonito, y Fabián Alberto Hernández Bejarán, que se encontraba cerca del condominio Ribera Payandé, ubicado en la vía Villeta-La Vega.
El sometimiento a la justicia de bandas criminales parece ser otro talón de Aquiles para el gobierno del presidente Gustavo Petro. Ante las críticas y cuestionamientos que ha hecho el fiscal general Francisco Barbosa al proyecto de ley de sometimiento, el ministro de Justicia, Néstor Osuna, salió en defensa del articulado.Duros cuestionamientos por micos en la reforma política: “Desvergonzada y calculada”“La ley es completamente clara, no tiene micos ni nada por el estilo. El texto original se le presentó a la opinión pública y al consejo de política criminal en donde está la Fiscalía General de la Nación”, indicó.Sobre la función de notario de la que habló el fiscal Barbosa, el ministro fue claro en decir que no se pretende cambiar las atribuciones de la Fiscalía: “No veo en qué sentido el fiscal puede decir que se considera que la Fiscalía General simplemente va a firmar o a verificar la autenticidad de un documento, eso no es así”.El proyecto sobre la ley de sometimiento, a juicio de expertos, no respeta la autonomía que tiene el órgano investigador.El exvicefiscal Francisco José Sintura señaló: “Hay una permisiva intervención del Ejecutivo en las competencias autónomas de la Fiscalía General de la Nación, de los jueces y de los tribunales, no solo al obligar a entregar información sobre investigaciones y procesos activos al gobierno, sino porque le permite al gobierno caracterizar, calificar e incluso definir quiénes son o a quiénes pertenecen esas estructuras”.Finalmente, el ministro Osuna enfatizó que si se negoció con las antiguas FARC y se está haciendo lo mismo con el ELN, no puede dejar por fuera a las bandas criminales, pues esto sería dejar el combustible para que la guerra continúe en el país.Y es que tras los reparos del fiscal Barbosa, partidos de la coalición de gobierno se comprometieron a revisar con rigurosidad el texto para sacar lo que incluso se ha denominado como ‘narcomicos’."Nuestro deber es respetar el estado social de derecho y no permitir que 'narcomicos' se cuelen dentro de este proyecto de ley", manifestó Marcos Daniel Pineda, senador del partido Conservador.El senador del Partido de la U Alfredo Deluque coincidió con esta afirmación y señaló que las organizaciones criminales no pueden salir premiadas bajo el argumento de alcanzar una paz total."Cualquier cosa que busque precisamente premiar a las organizaciones delincuenciales hay que sacarlo del proyecto, tajantemente, porque no podemos dar la imagen de que las personas de bien de este país se vean amenazadas por estructuras criminales que vienen a limpiar sus negocios a través de leyes”, dijo Deluque.Por reforma laboral, temen sobrecostos para empresas y pérdida de empleos: "Restará oportunidades"
El fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, hizo una nueva advertencia sobre la ley de sometimiento en Colombia, al señalar que si no se modifica uno de sus parágrafos se abriría la posibilidad de un festín de libertades en cárceles.Ley de sometimiento, bajo la lupa de partidos de coalición de Gobierno tras advertencias del fiscalSegún el alto funcionario, se podría producir la libertad de unas 3.600 personas investigadas por delitos tan graves como extorsiones, tráfico de menores, genocidios y otros crímenes de lesa humanidad.“Por vía de este artículo de no eliminar el concierto para delinquir agravado o no limitar el artículo primero del 326, estarían desocupándose básicamente las cárceles o por lo menos se generaría un comercio de beneficios y de negocios en las cárceles del país, para utilizar la figura del principio de oportunidad que el fiscal tendría que firmar como si fuera un notario y, repito, la Fiscalía razona, piensa, pero no cumple funciones notariales en este proceso", dijo.El fiscal Francisco Barbosa también se pronunció ante la advertencia que hizo el registrador sobre el peligro que corren las elecciones de 2023 debido a la grave situación de orden público que se presenta en algunas regiones del país. Añadió que disidencias de las FARC estarían carnetizando a los pobladores.“Tenemos información, que está siendo verificada por la Fiscalía, de que están carnetizando en Caquetá a ciudadanos por parte de organizaciones criminales, para que entren a ciertos municipios. Esa es una información que se está haciendo verificar por la Fiscalía”, señaló el fiscal Barbosa.Expertos hacen reparos a ley de sometimiento: ¿beneficia más a victimarios que a víctimas?De igual manera, el jefe del ente investigador señaló que ha revisado el Plan Nacional de Desarrollo y ha encontrado temas que tocan la política criminal y advierte que, si se aprueban, se abre un boquete para que personas se apropien de los recursos públicos del país.“Se habilita la contratación a dedo sin problema. Esto hubiera sido un escándalo en cualquier gobierno. Entonces, no podemos dejar que tampoco pase en este porque yo tampoco creo que el presidente Petro esté acuerdo con eso. Él está en contra de la corrupción”, indicó.Francisco Barbosa hizo estos pronunciamientos a la salida de una reunión con el Partido Alianza Verde, en una serie de encuentros que ha sostenido con diferentes bancadas de cara a la discusión del proyecto de ley de sometimiento a la justicia en el Congreso.Iván Cepeda defiende ley de sometimiento a la justicia: “Fiscal está mal informado”Barbosa ha indicado que tiene mucha “preocupación” y “alarma” de que muchas de las objeciones y observaciones que hizo la Fiscalía no fueron recogidas en el proyecto.
Crece la preocupación en el Congreso por las advertencias que hizo el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, a los lineamientos del proyecto de ley de sometimiento. Los partidos de la coalición de Gobierno sostienen que revisarán con rigurosidad el texto para sacar lo que incluso han denominado como: los ‘narcomicos’.Reforma laboral: este es el texto presentado ante el Congreso"Nuestro deber es respetar el estado social de derecho y no permitir que 'narcomicos' se cuelen dentro de este proyecto de ley", manifestó Marcos Daniel Pineda, senador del partido Conservador.El senador del Partido de la U Alfredo Deluque coincidió con esta afirmación y señaló que las organizaciones criminales no pueden salir premiadas bajo el argumento de alcanzar una paz total."Cualquier cosa que busque precisamente premiar a las organizaciones delincuenciales, hay que sacarlo del proyecto, tajantemente, porque no podemos dar la imagen de que las personas de bien de este país se vean amenazadas por estructuras criminales que vienen a limpiar sus negocios a través de leyes”, dijo Deluque.Además, señalan que no solo se deben tener en cuenta las advertencias del fiscal. También las que han hecho recientemente entidades como la Procuraduría, la sala penal de la Corte Suprema de Justicia y la Comisión de Política Criminal."Necesariamente, tiene que ser materia de estudio del Congreso de la República, ya llegará el concepto oficial de política criminal y debe tener específicamente las sugerencias respetuosas que han hecho especialmente las entidades que tiene incidencia penal: la Fiscalía, la Corte Suprema, Procuraduría y Defensoría del Pueblo", señaló Alejandro Chacón, senador del Partido Liberal.En los próximos días la ley de sometimiento comenzará su discusión en las comisiones primeras de Senado y Cámara de Representantes.Los cuestionamientos del fiscal a la ley de sometimientoEl fiscal general, Francisco Barbosa, hizo serios cuestionamientos al proyecto de ley de sometimiento a la justicia que el gobierno radicó ante el Congreso de la República. “Yo quiero decirlo con mucha claridad, yo como fiscal general no voy a dejar que pase esa norma”, subrayó.“No voy a dejar que pase esa norma”, dice Francisco Barbosa al criticar la ley de sometimientoPara el funcionario, la ley de sometimiento maquilla la intención de otorgar un indulto a quienes no tienen estatus político. Por ello, reiteró su postura: no se pueden dar beneficios excesivos a quienes se someten a la justicia ni medirlos con el mismo racero aplicado en un proceso de paz.
Sentarse en una misma mesa para negociar con los narcos mexicanos para lograr la paz en México fue la propuesta de Moisés Ninco, embajador de Colombia en ese país. Sus palabras desataron comentarios desde diferentes sectores políticos.Mamá e hijos fueron sacados de su casa, asesinados y embolsados en México“No hay otra opción, tenemos problemas que ponen en riesgo la existencia de la humanidad, tales como la crisis climática, guerra, narcotráfico. La criminalidad expone a la humanidad hacia ese problema”, referenció Moisés Ninco.Pero no se limitó a proponer esa negociación: “Colombia viene de tirar la toalla y someterse a esos grupos a través de gobiernos que coadyuvaron al narcoestado. México también. No lo digo yo, lo dice una sentencia de un tribunal de Nueva York”.Estas declaraciones fueron cuestionadas desde Colombia. Expertos en derecho internacional señalaron que en México existe gran sensibilidad en la intromisión en asuntos internos.“La Convención de Relaciones Diplomáticas y Consulares de Viena prohíbe que un representante diplomático, sea embajador o cónsul, hable de la situación política de un tercero, que fue lo que ocurrió”, dijo Mauricio Jaramillo, especialista en derecho internacional.Por su parte, Enrique Pietro, experto en esa materia, recalcó que el embajador debería estar “fortaleciendo esas relaciones bilaterales entre los dos países y no diciendo este tipo de declaraciones que pueden afectar”.Expertos señalaron que fue un paso en falso del embajador y que fue producto de su falta de experiencia en manejo de asuntos internacionales, pues no tiene título profesional ni experiencia acreditada en este campo.Otras noticias que podrían interesarle: Gobierno "nunca ha priorizado la reforma política": Roy BarrerasDe “autogol” calificó Roy Barreras la caída de la reforma política, que el pasado jueves, 23 de marzo de 2023, fue retirada luego de que tanto la bancada del Pacto Histórico como el presidente Gustavo Petro le quitaran su apoyo. “No queda ningún tema progresista”, fue la estocada final por parte del mandatario.En diálogo con Noticias Caracol, el presidente del Senado manifestó sentirse “triste” tras el revés. Roy Barreras explicó que el miércoles la oposición “aprovechó que los ponentes no estábamos, ni Ariel Ávila ni yo, y avanzaron muy rápidamente. Casi logran hundir la reforma política, la salvamos a último minuto, pero sorpresivamente el Gobierno le quitó el respaldo y ya no había nada más que hacer”.Roy Barreras también lamentó que el Gobierno nacional no priorizara la reforma política, como sí lo hizo con la pensional, la de la salud y la laboral. “No sé por qué no le gusta la reforma política”, recalcó y se lanzó con una hipótesis: “Probablemente porque limitaba poderes presidenciales para fortalecer un sistema más parlamentario de control político o probablemente porque le parece que no es esencial para el cambio social”.Para el senador, “hubo mucha falsedad y superficialidad en el estigma de la reforma. Es absolutamente falso que hubiera micos. Para ganar ‘likes’, inclusive algunas congresistas del propio Gobierno se inventaron esa falacia”. En este punto señaló directamente a Katherine Miranda.Se hundió la reforma política: ¿quién incluyó los micos del proyecto?
Durante una entrevista con el programa español El Hormiguero, Georgina Rodríguez dio algunos detalles sobre su vida personal y su relación con Cristiano Ronaldo. Uno de los temas que más despertó curiosidad fue la cantidad de bolsos que tiene la empresaria en su clóset.¿Por qué dicen que Georgina Rodríguez, pareja de Cristiano Ronaldo, es 'team' Gerard Piqué?“No me imagino cuántos bolsos puedes tener tú. ¿Un número aproximado? ¿Más o menos cinco?”, preguntó Pablo Motos, anfitrión del programa.Georgina Rodríguez contó que tiene al menos 150 carteras. En ese momento, Motos le preguntó a la pareja de Cristiano Ronaldo por qué necesita tantos bolsos.“No lo sé, esa pregunta me la hace Cris siempre. Para mi cumpleaños, él me dijo ‘¿qué quieres?’ y le pedí el mismo bolso que tengo, pero más grande, y me dijo: ‘Me niego, no te lo voy a comprar’. Bueno, pues ya me lo compraré yo”, expresó entre risas.Rosalía y Rauw Alejandro revolucionan las redes sociales con un anillo de compromisoEn otras noticias del mundo del entretenimiento, la cantante Rosalía recibe un anillo de compromiso de su novio, Rauw Alejandro, al final del video de la canción 'Beso', que ambos han compuesto y lanzado este viernes, 24 de marzo de 2023, como parte del EP conjunto "RЯ", una escena con el que la española y el puertorriqueño han revolucionado a sus seguidores en redes.En la imagen se ve a Rosalía llorando mientras muestra un anillo de piedras blancas y dice "¡Ay, Dios mío! ¡Y todo el rímel aquí corrido!", tras lo cual besa al cantante de trap, que está grabando con el móvil ese momento.Becky G, ¿traicionada por su prometido?: acusan a Sebastian Lletget de serle infiel a la artistaEn la presentación de estos tres temas, 'Beso', 'Vampiro' y 'Promesas', Rauw Alejandro ya había anunciado "sorpresita en los videos" que les acompañaban.Es la primera vez que los intérpretes, juntos desde hace tres años, hacen pareja artística.Su relación sentimental es pública desde el beso que se dieron ante las cámaras en la ceremonia de los '40 Music Awards', a finales de 2021 en España. En una reciente entrevista juntos con el streamer Ibai Llanos, explicaron que prefirieron sentar las bases de esta relación antes de meterse juntos en el estudio."Pusimos eso por delante. Era como 'no quiero líos, no quiero mezclar la industria con mi relación’", dijo Rosalía.Maluma comparte sensuales fotografías junto a su novia y revienta las redes"Los hombres que tenía a mi alrededor eran 'emotionally unavailable' (emocionalmente indisponibles)", añadió la cantante. "Contigo fue la primera vez que no sentí eso. Sentí que tú no tenías miedo de querer y ser querido. Madre mía, que intensa me he puesto. Tú me sorprendiste, tardé un tiempo en bajar la guardia", le dijo a su pareja.Las tres canciones compuestas entre los dos (dos más urbanas y "para perrear" y un bolero) responden a las distintas fases del amor: el pasado, el presente y el futuro que esperan.
Hubo pánico en una escuela de Corrientes, Argentina, por cuenta de un menor de 14 años que llevó un revólver, una pistola de juguete y un cuchillo hasta el salón de clase. Como si fuera poco, el joven se tomó fotos y las subió a las redes sociales.Tiroteo en colegio de Iowa, Estados Unidos, deja dos estudiantes muertosPrecisamente, esas fotografías fueron vistas por más personas, que alertaron de la peligrosa situación. Minutos más tarde, el joven fue retirado del salón de clases.Según Crónica, en una de las fotos se ve al joven apuntándole en la cabeza a una compañera con una pistola falsa. La imagen estuvo acompañada por el texto “tres horas de matemáticas”.Las autoridades llegaron hasta el colegio para verificar la información. Los uniformados le pidieron al joven el maletín y, tras inspeccionar, encontraron las armas.Se conoció que le incautaron un revólver calibre 38 que no tenía balas, un cuchillo de cocina y una pistola de juguete.Tras el decomiso, las autoridades ordenaron una investigación en este caso. El menor de 14 años salió del colegio en compañía de su papá.Brutal golpiza en un colegioDe otro lado, un lamentable hecho tuvo lugar en el Colegio Fabio Lozano Simone, ubicado en la localidad Usme de Bogotá. Un niño de 10 años fue brutalmente golpeado, al parecer, por algunos de sus compañeros durante el recreo. Debido a sus lesiones, el menor fue trasladado a un centro asistencial.Familiares del niño de 10 años manifestaron que ya habían dado a conocer un episodio de bullying a las directivas de la institución. Sin embargo, dicen, estas informaron que solo se trataba de pleitos menores entre alumnos, por lo que no se brindó el acompañamiento necesario a la víctima.El menor fue golpeado nuevamente por sus compañeros, pero tal fue la agresión que este tuvo que ser remitido a urgencias, pues el niño de 10 años presentó hematomas en el rostro y en la cabeza.Sobre el caso, el diario El Espectador informó que la Secretaría de Educación del Distrito (SED) se encuentra realizando acompañamiento socioemocional a la familia de la víctima. Al mismo tiempo, la entidad se comprometió a brindar espacios para la prevención del hostigamiento escolar y la desnaturalización de las violencias.Tirador de masacre en escuela de Uvalde, Texas, le habría disparado antes a su abuela
Sebastian Lletget, prometido de Becky G, fue acusado en redes sociales de haberle sido infiel a la artista en una discoteca ubicada en Madrid, España, el pasado mes de febrero. Una mujer con la que supuestamente el futbolista engañó a la cantante asegura tener las pruebas que dan la veracidad de tales hechos.Maluma comparte sensuales fotografías junto a su novia y revienta las redes“Él está tranquilo, pero para que sepas, Becky G, ¡tengo un video de Sebastian desnudo! No lo puedo publicar porque eso está penado, pero sí puedo enviarte a ti personalmente para que veas que yo no miento”, dijo la mujer, cuyo usuario en Instagram es @ja29poo.Añadió: “Becky G, Sebastian te engañó en el mes de febrero conmigo y tengo todas las pruebas”.Hasta el momento, Becky G y Sebastian Lletget no han dado declaración alguna sobre esta acusación. Cabe recordar que la pareja se comprometió en diciembre de 2022 y se ha mostrado muy feliz en redes sociales.¿Martín Santos, hijo de expresidente Juan Manuel Santos, confirmó noviazgo con actriz Natalia Jerez?Otros hechos que podrían interesarle:¿Quién es Jamil Farah, el joven piloto que sería el nuevo amor de Carolina Cruz?En otras noticias de farándula, el nombre de Jamil Farah se ha vuelto tendencia luego de varios rumores que apuntan a que el joven sostiene una relación amorosa con Carolina Cruz. El piloto de 31 años se le ha visto en varias oportunidades muy cariñoso con la presentadora de Día a día, incluso han compartido en público uno que otro beso.Se trata de un piloto de 31 años que, según sus redes sociales, es amante del surf, el kitesurf y el boxeo. El joven cuenta con más de 22.000 seguidores en Instagram (cifra acumulada hasta la tarde de este viernes, 24 de marzo de 2023) y varios usuarios lo elogian por su atractivo físico."Uy, Carolina Cruz está pegando fuerte", "aprobadísimo 🤤🤤🤤", "@carolinacruzosorio, te veo bien montada, mija 😍😍😍😍" y "qué guapo 😍😍" son algunos comentarios a Jamil Farah.Rosalía y Rauw Alejandro revolucionan las redes sociales con un anillo de compromisoY es que el pasado mes de febrero la modelo protagonizó, al parecer con el joven, un video filmado por El fisgón de La Red, programa de Caracol Televisión, en el que aparecen bailando y dándose un picante beso."En una de las discotecas más concurridas y de moda en Bogotá, donde se encuentra nuestra presentadora, amiga, vecina, Carolina Cruz, divina, regia, feliz, bailando bien acompañada en la zona VIP", señalaron los presentadores de La Red.Además, la pareja volvió a ser vista el pasado jueves, 23 de marzo de 2023, durante el Festival Estéreo Picnic.
El reino animal nunca para de sorprender. En esta ocasión, un león e hipopótamo se vieron envueltos en una impactante pelea que quedó registrada en video.Tortuga en peligro de extinción se convirtió en padre a los 90 años: gran noticia para su especieEn las imágenes compartidas en la plataforma de TikTok, se observa cómo las dos especies intentan agredirse.Por un lado, el hipopótamo abrió sus fauces intentando morder al felino. Sin embargo, este fue más ágil y saltó al agua antes de terminar herido. Los usuarios de la web se pronunciaron sobre el metraje en la sección de comentarios.Algunos tomaron partido por el hipopótamo: “El león ya está muerto”, “¿Ese es el rey de la selva?”, “Una mordida y ahí queda el michi”, dijeron.Este pelea del león e hipopótamo generó múltiples reacciones por parte de los usuarios de la plataforma. “Solo son animales peleando”, “la naturaleza en todo su esplendor”, afirmaron algunos.Este metraje que muestra la pelea entre el león e hipopótamo acumula más de 30 millones de visualizaciones. Otros hechos que podrían ser de su interés:¿Cómo sería el ataque de un megalodón? Impresionante animación lo recreóLas redes sociales se han convertido en el hogar de diferentes tipos de contenidos que alimentan los gustos de las audiencias. Tal es el caso de un creador digital que se dedica a recrear escenarios utópicos, como el ataque de un megalodón , o unos improbables, como un asteroide impactando con la Tierra.Se trata del creador digital @Aleksey__n. Esta persona, con gran habilidad para las animaciones, se encargó de recrear cómo sería un ataque de un megalodón, una especie que, según consensos científicos, llegó a medir 20 metros de longitud y a pesar más de 60 toneladas.Amor a primera vista: este koala encontró a su media naranja entre los humanosEn la animación, que sorprende por su realismo, se ve cómo el megalodón destruye, con total facilidad, una fragata que navega por el océano.Las imágenes, supuestamente, son grabadas desde un helicóptero. Mismo que cae al mar, pues los restos del barco afectan su funcionamiento.En ese momento, uno de los tripulantes del helicóptero se encuentra frente a frente con las fauces del gran megalodón, que no duda en convertirlo en un aperitivo. Vea el video aquí.