Este martes se llevó a cabo la audiencia de conciliación entre el periodista Jeremy McDermott y Guillermo Acevedo, a quien el comunicador señala de ser un poderoso narcotraficante conocido como ‘Memo Fantasma’.McDermott publicó hace algunos meses en su portal de periodismo investigativo InSight Crime, los supuestos nexos de Acevedo con narcotraficantes y paramilitares.También se habló de los negocios que tuvo con Álvaro Rincón, esposo de la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, quien en su momento aseguró que cuando tuvo algún contacto con Acevedo, no se sabía si andaba en actividades ilegales.Cabe recordar que la vicepresidenta inició un proceso también contra el periodista, pero finalmente desistió de él.En la audiencia, la defensa de Acevedo decidió no conciliar y aseguró que quiere seguir con la denuncia por injuria y calumnia.Pero, más allá de ese debate judicial, lo que llamó la atención es que Acevedo está en Bogotá y que la Fiscalía no lo ha judicializado, a pesar de que en su contra hay testimonios de exparas y hasta un proceso por extinción de dominio de tres de sus bienes.Es decir, avanzó más rápido el proceso contra el periodista, que la investigación contra ‘Memo Fantasma’.
Un dramático video les mostró al país parte de lo que ocurrió con Javier Ordoñez en el CAI de Villaluz, de Bogotá, el 7 de septiembre de 2020.El fiscal del caso consignó así ante el juez lo ocurrido.El video fue una de las 13 pruebas de la Fiscalía contra el patrullero Lloreda, quien minutos antes sometió a Ordóñez con un taser como se vio en un video que circuló ampliamente en redes sociales.Lloreda llegó a un preacuerdo con la Fiscalía en el que aceptó su responsabilidad en el homicidio como coautor a cambio de que el ente investigador cediera en un punto.“El déficit del quantum punitivo se va a ver superado por la cantidad de verdad que pueda vertir en el proceso o en los diferentes procesos el señor Lloreda, quien ahora es testigo clave no solamente de este proceso sino en otras líneas de investigación que adelanta la Fiscalía General de la Nación", expresó Vadith Gómez, abogado dela familia Ordoñez.Al final el preacuerdo avalado por el juez, y aceptado por la familia de Ordóñez, condenó al patrullero a 19 años de cárcel por homicidio simple y un año más por tortura agravada, tal como quedó en el preacuerdo, que obliga al patrullero a colaborar para esclarecer las responsabilidades de varios uniformados en la muerte de Javier Ordóñez.También debe hacer un acto de perdón público con destino a las víctimas y a la sociedad.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia dio a conocer un fallo en el que resalta que un “beso largo” también constituye un acto sexual cuando se trata de una menor de 14 años.(Mujer habría convencido a sus parejas de comprar un seguro de vida para luego mandarlos a matar)El pronunciamiento se da en medio de la resolución del caso de un hombre de 27 años que fue condenado por el Tribunal Superior de Pasto por el delito de acto sexual abusivo con incapaz de resistir agravado. La defensa del acusado presentó una impugnación que le fue negada.El casoLos hechos ocurrieron el abril del 2012, cuando la menor de 13 años salió de su casa, en Pasto, para dar una vuelta con una amiga y luego llegó a una cancha deportiva en la que departió con varias personas, entre ellas un sujeto conocido como ‘Chucho’.La menor estuvo en el lugar, en el que además consumieron aguardiente, y no regresó a casa a la hora fijada, por lo que la madre salió a buscarla y aseguró a las autoridades que, tras la información entregada por un vecino, la encontró cerca a su casa y ‘Chucho’ estaba acostado sobre ella en el piso, con su pantalón abajo y “luego de incorporarse emprendió la huida”.El sujeto, identificado como Jesús Francisco Martínez Jojoa, fue capturado luego y, tras surtirse los asuntos legales, fue condenado.La Corte advirtió que, si bien en el examen médico practicado a la menor no se observaron signos de violencia, ello “no significa que el abuso sexual imputado por la Fiscalía también sea desechado, dado que la forma como estaba la joven y al acusado, acostado sobre ella, evidencian el reprochable proceder”.El enjuiciado, por su parte, señaló que en el momento en el que fueron encontrados por la mamá de la menor estaba “dándole un ‘beso largo’” tras acompañarla cerca de su vivienda, por lo que el fallo señaló que “tal conducta también constituye un acto sexual tratándose de una menor de 14 años”.La condena de ciento treinta (130) meses de prisión contra Jesús Francisco Martínez Jojoa fue confirmada por el alto tribunal.Lea aquí el fallo.
La Policía de Caldas y la Fiscalía General capturaron a una mujer en el municipio de Chinchiná, señalada de participar en el homicidio del Norbey Alonso López, el pasado 2 de febrero en un ataque sicarial.De acuerdo con las autoridades, cuando la sospechosa fue arrestada le encontraron una póliza de vida por más de 500 millones de pesos, de la cual ella era beneficiaria y cuyo titular también fue asesinado por sicarios en Santa Rosa de Cabal, Risaralda, hace unos años.Justamente, Norbey Alonso López, un voluntario de la Defensa Civil, era titular de un seguro de vida por más de 600 millones de pesos y cuya beneficiaria era la mamá de la sospechosa, quien aparecía como la madre de crianza de la víctima, información que fue desvirtuada por las autoridades.Investigadores de la Sijín centraron la investigación hacia la mujer y descubrieron que la capturada operaba ganándose la confianza de personas humildes a quienes les ofrecía una amistad o una relación amorosa y luego las convencía de comprar seguros de vidas con cuotas superiores a 350 mil pesos mensuales.Su condición era que en la póliza aparecieran como principales beneficiarios ella misma, su madre y otros familiares.Las autoridades investigan si existen otras víctimas de homicidio con las cuales esta mujer pueda estar relacionada.Fue puesta a disposición de la Fiscalía por el delito de homicidio agravado. Sin embargo, en audiencia, quedó libre y sigue vinculada al proceso.
La Unidad Investigativa de Noticias Caracol tiene en su poder todas las constancias de aplazamiento que ha tenido el proceso contra el exalcalde de Bogotá Samuel Moreno por el caso Tunjuelo-Canoas, donde fue acusado de recibir una coima de $1.000 millones de pesos. Excusas, inasistencias, solicitudes de aplazamiento y la pandemia han impedido que se instale el juicio. Esta es la historia.El contralor general de la República, Felipe Córdoba, está indignado. “La contraloría seguirá dando la batalla para que los funcionarios deshonestos que se apropian o dilapidan los recursos públicos los devuelvan. Apelaremos esta decisión con todas las herramientas que nos da el derecho colombiano. No podemos permitir que a través de triquiñuelas jurídicas los corruptos se salgan con la suya. Vamos a defender estos recursos de los colombianos. La ciudadanía puede estar segura de que no nos vamos a quedar quietos”, dijo.La molestia del alto funcionario tiene origen en el fallo que esta semana profirió el Tribunal Administrativo de Cundinamarca. En dicha sentencia se tumbó una condena fiscal que en 2016 había emitido la Contraloría por $174 mil millones contra el exalcalde Samuel Moreno Rojas por el carrusel de la contratación en Bogotá. En criterio del tribunal, la Contraloría tenía plazo para tomar acciones contra Moreno hasta el 5 de julio de 2016. Sin embargo, impuso la multa el 19 de diciembre de ese mismo año, es decir, 5 meses y 14 días después del límite. Por esta razón, anuló el fallo.En contraste, en diálogo con Noticias Caracol, Felipe Córdoba insistió en que apelarán esta decisión y harán pagar a Moreno por el saqueo a la ciudad durante su administración entre 2008 y 2011. “Vamos a seguir enfrentando la corrupción sin descanso. Los corruptos creen que nos van a cansar o a desmotivar, pero están equivocados. En el caso de Samuel Moreno seguiremos la lucha en el Consejo de Estado y estamos seguros de que allí nos van a dar la razón”. Esta es, quizá, la primera victoria de Moreno, quien tiene tres condenas penales a cuestas y varios procesos vivos.Aunque su situación judicial es muy difícil –Moreno ha sido sentenciado a penas de 39, 30 y 24 años, respectivamente–, todavía sigue tratando de burlar la mano de la justicia. Al menos eso ha dicho ante las autoridades judiciales el abogado Mauricio Marín, apoderado del Acueducto de Bogotá en el expediente que se sigue por la megaobra del túnel Tunjuelo-Canoas. Se trata de un contrato adjudicado durante la era Moreno Rojas al Consorcio Canoas, integrado por Odebrecht y la firma CAS Constructores del grupo Solarte, que tuvo un valor de $243 mil millones.El 24 de octubre de 2017 la Fiscalía le imputó cargos a Moreno por este contrato por los delitos de interés indebido en la celebración de contratos y cohecho impropio. “En virtud del apoyo recibido por la adjudicación del contrato para la construcción del túnel interceptor Tunjuelo-Canoas, Orlando Fajardo Castillo y Paola Fernanda Solarte Enríquez, representante de la empresa Cas Constructores y Cía S.A. dieron a los hermanos Samuel e Iván Moreno Rojas, hasta ahora identificados, la suma de $1.000 millones a través de Andrés Cardona Laverde y Emilio José Tapia Aldana”.El fiscal del caso, Jaime Alonso Zetien, fue así de contundente entonces contra Moreno: “Usted comprendía para ese momento la ilicitud de su comportamiento, estaba en capacidad de determinarse de acuerdo con esa comprensión, era consciente de que recibir dinero de personas que tenían interés en asuntos sometidos a su conocimiento en razón de su cargo era ilícito. Y le era exigible no hacerlo y, sin embargo, lo hizo”.A pesar de la gravedad de los hechos por los cuales resultó acusado Samuel Moreno, la audiencia de juicio no ha podido ser instalada casi tres años y medio después. ¿La razón? Las múltiples excusas y peticiones de aplazamiento del exalcalde y su defensa. La Unidad Investigativa de Noticias Caracol tiene en su poder todas las actas del Juzgado Tercero Penal del Circuito de Bogotá en las que se revela esta cadena de postergaciones. La cronología es así:24 de octubre de 2017: Samuel Moreno fue imputado por la Fiscalía.20 de febrero de 2018: La Fiscalía radicó el escrito de acusación en su contra por el caso Tunjuelo-Canoas.9 de mayo de 2018: Se programó la primera audiencia, pero ésta no se realizó porque Moreno y su defensor estaban atendiendo otro juicio.4 de septiembre de 2018: Tampoco se realizó la audiencia porque no asistieron ni Moreno ni su defensor. El juez ordenó investigar estos hechos.19 de octubre de 2018: De nuevo, ni Moreno ni su defensor asistieron a la audiencia. Al ser requerido por el juzgado, el abogado, a través de su hijo, manifestó estar incapacitado. Se ordenó que la Defensoría Pública le asignara un abogado de oficio.23 de noviembre de 2018: No hubo audiencia porque minutos antes de instalarla se le asignó un defensor de oficio a Samuel Moreno y éste alegó que no conocía el proceso y debía estudiarlo.19 de diciembre de 2018: Samuel Moreno no asistió a la audiencia convocada alegando que tenía una incapacidad de tres días.11 de marzo de 2019: No se hizo la audiencia porque el defensor del exalcalde solicitó otro aplazamiento para atender un caso ante el Consejo Superior de la Judicatura.22 de abril de 2019: Se instaló la audiencia, pero el defensor de Moreno presentó un recurso de nulidad y recusó a la fiscalía. El juez desestimó sus argumentos, pero el caso subió al tribunal de Bogotá.17 de junio de 2019: Como se esperaba, el Tribunal de Bogotá confirmó la decisión de abril del juez tercero del circuito y ordenó seguir la audiencia contra Moreno.30 de agosto de 2019: No se pudo continuar la audiencia porque ni Moreno ni su defensor aparecieron.23 de octubre de 2019: Por fin se culminó la acusación formal de Samuel Moreno, pero ese día el exalcalde le revocó el poder a su abogado de confianza Mauricio Alarcón y designó a otro. Se programó el inicio de la audiencia preparatoria para la semana del 13 al 17 de abril de 2020.13 de abril de 2020: Por cuenta de la pandemia y la cuarentena general, se canceló esa audiencia.24 de agosto de 2020: Tampoco se pudo realizar porque el defensor del exalcalde pidió un nuevo aplazamiento argumentando que por el COVID-19 no había podido reunirse con su cliente para planear la defensa.17 de noviembre de 2020: El juez ordenó que se le permitiera al abogado de Moreno ingresar al sitio de reclusión del exalcalde.8 de marzo de 2021: Se informó que Samuel Moreno estaba aislado por 14 días por sospecha de COVID-19 y que por eso no podía asistir a la diligencia. Finalmente, su prueba salió negativa. El juez ordenó programar la continuación de esta audiencia para los días 3 y 4 de mayo próximos.En resumen, hace 42 meses que Samuel Moreno Rojas fue imputado por la Fiscalía en este caso y su juicio nada que arranca. Luis Fernando Becerra, abogado del exalcalde de Bogotá, negó que haya dilaciones, insistió en que a los hermanos Moreno los quieren acabar como sea y se quejó de que testigos que en su criterio han sido falaces hoy estén en libertad: “Si usted ve el resultado del carrusel de la contratación en Colombia, pues todas las personas están disfrutando de sus jacuzzis en sus apartamentos, excepto quiénes: Iván y Samuel Moreno". Y añadió: “Se han ensañado contra los Moreno de una manera que ya atenta contra la dignidad humana. Mire cuántas condenas lleva Samuel y cuántas condenas quieren imponerle más”. El abogado, además, sostuvo que en el pasado un juez ordenó investigarlo por presuntas dilaciones en otro proceso y que resultó absuelto. Jamás hemos realizado ningún tipo de maniobra dilatoria, por el contrario, lo único que hemos hecho es buscar una defensa técnica, pero en algunos procesos de connotación nacional lo que haga la defensa se ha venido convirtiendo en ‘obstrucción a la justicia’, ‘maniobras de dilación’, ‘maniobras de obstrucción’ y eso es completamente inaceptable frente al marco del debido proceso”, insistió.Por último, el abogado Becerra aseguró que la pandemia ha dificultado el desarrollo del proceso. Tanto que apenas hace dos semanas pudo verse con su cliente para preparar esta audiencia con todas las medidas de bioseguridad: “Porque yo no quiero litigar en la corte celestial, mi querido amigo. Muchos de nuestros colegas y funcionarios de la Rama Judicial ya nos han dejado y nos han dejado porque esta es una cosa absolutamente cierta, es un riesgo inminente, actual”.En la otra orilla, en contraste, Juan Vicente Valbuena, uno de los fiscales que investigó el carrusel de Bogotá, aseguró tajante: “A mí me ha parecido que la intención de él y su defensa ha sido dilatar los procesos. No entiendo cuál sería el sentido porque estos procesos por más que se busque una prescripción, los delitos tienen unas penas muy altas que impiden que ésta se haga en poco tiempo. Entonces, finalmente, va a terminar condenado, incluso con un perjuicio para él, pues sus condenas van a ser mucho más distanciadas y es probable que termine pagando unas penas superiores”.Sobre el desgaste que este tipo de eventos le causan a la administración de justicia, Valbuena señaló: “Nuestro sistema acusatorio está demasiado congestionado y cada audiencia que se deja de hacer y que estaba previamente programada no solo retrasa ese caso si no que retrasa otros casos. Y esto ha generado un caos en la misma administración de justicia por aplazamientos repetitivos”. El exfiscal agregó que en uno de los tres procesos en el que Moreno ya fue condenado hubo que acudir a la figura del defensor público, pues en esa época su abogado de confianza no iba al juicio.Mientras este proceso sigue dando tumbos entre aplazamientos y peticiones, el exalcalde de Bogotá completa casi 10 años detenido en la escuela de carabineros en Bogotá. Aunque las víctimas le han pedido al Inpec y a los jueces que lo trasladen a una cárcel ordinaria, esto no ha sido posible.
Para el expresidente Ernesto Samper debe ser la justicia la que tome una decisión sobre las pruebas reveladas este domingo por Noticias Caracol, en relación con el magnicidio de Álvaro Gómez Hurtado y la versión del senador de Carlos Antonio Lozada, quien volvió a asegurar que las FARC fueron las responsables del asesinato. “Yo no voy a entrar a controvertir algo que tiene que valorar y evaluar la confiabilidad de estas y de otras pruebas, tanto la Fiscalía en lo suyo, como la JEP, en lo que le corresponde. Dejemos que los jueces cumplan su labor”, señaló el expresidente.Aseguró que le resulta difícil pensar que las FARC se hayan adjudicado un asesinato sin tener cómo comprobarlo.“Me cuesta trabajo pensar que las FARC van a ir a hacer el reconocimiento no solamente del crimen de Álvaro Gómez Hurtado, sino de otras cinco o seis personas, que eran también muy cercanas a todos los temas de la paz, si no tienen una absoluta seguridad de lo que están diciendo y afirmando, pero, por supuesto, será la JEP la que tendrá que calificar si existen o no méritos para este reconocimiento”, subrayó.Aunque no descarta que las distintas hipótesis que se han dado tengan relación.“No desconozco la posibilidad, inclusive, de que haya, entre las versiones, alguna forma de relación entre ellas, eso lo tendrán que establecer las autoridades”, manifestó.Según Ernesto Samper, tras 25 años, aún no existen pruebas que lo relacionen con el crimen del exdirigente conservador Álvaro Gómez Hurtado .“Han hablado de 300 pruebas, yo conozco perfectamente el expediente, no hay una sola prueba, ni una sola prueba, que vincule al gobierno a este execrable delito; entre otras cosas porque Álvaro Gómez en el momento que fue asesinado estaba muy cercano al gobierno y cercano a mí, personalmente. No había ninguna razón para que independientemente de sus opiniones, que expresara como periodista, que siempre lo hizo, tuviéramos algún interés en hacerle daño”, dijo.Es por esto que hizo duras críticas a la familia de Álvaro Gómez Hurtado.“Es realmente vergonzosa la actitud de la familia de Gómez con la memoria de Gómez, a mí me duele es la memoria de Gómez, que lo hayan mancillado de esta forma trasteándolo de una parte para otra buscando obtener unos intereses económicos y unos intereses políticos”, señaló.Especialmente Mauricio Gómez, hijo de Álvaro Gómez Hurtado, quien no le da credibilidad a la hipótesis de que los asesinos de su padre son las FARC y ha insistido en que los responsables son Samper y el fallecido líder liberal Horacio Serpa.“Mauricio Gómez está perturbado emocionalmente, lo que él necesita no es un abogado sino un psiquiatra porque en las últimas declaraciones realmente son impactantes desde el punto de vista que están por fuera de toda la realidad de todos los contextos”, dijo el exmandatario.Frente a la posible citación que le haría la Fiscalía para escuchar su versión sobre el magnicidio de Álvaro Gómez, el expresidente Samper manifestó que no ha sido notificado y que en caso de serlo tomará decisiones con sus abogados.
Cuatro presos se fugaron de una URI en Barranquilla, sin forzar la reja de la celda y saliendo por la puerta principal, en un aparente descuido de la guardia.El insólito escape ocurrió después de las tres de la madrugada de este viernes.Según informó Blu Radio, entre los presos fugados están dos hombres señalados de ser violadores seriales y que fueron capturados en febrero.Los sujetos, haciéndose pasar como taxistas, habrían abusado a por lo menos 15 mujeres.El tercero de los prófugos, agregó el medio, es un soldado detenido en agosto de 2020 por el asesinato de su pareja, una joven de 22 años, y el cuarto es está siendo investigado por robo.
Tras lograr un acuerdo con la Fiscalía , los empresarios Federico Gaviria y Eduardo Zambrano, involucrados en el escándalo de Odebrecht, fueron condenados por un juez séptimo especializado de Bogotá.Estos empresarios hicieron parte de la red criminal en la que se concertaron con directivos de la firma brasileña para asegurar la adjudicación de varios contratos de la Ruta del Sol ll.Zambrano deberá pagar cinco años y once meses de prisión por el delito de enriquecimiento ilícito y pagar una multa de 598 salarios mínimos legales mensuales vigentes e inhabilidad intemporal para cargos de elección popular.Así mismo, Gaviria fue sentenciado a una pena de seis años y siete meses de cárcel, por los delitos de concierto para delinquir, enriquecimiento ilícito de particular y lavado de activos.Además, se le impuso una multa de 11.586 salarios mínimos legales mensuales vigentes inhabilidad intemporal para cargos de elección popular.Esta es la segunda condena que recibe Federico Gaviria, debido a que el año pasado fue condenado a dos años de cárcel por delitos de cohecho por dar u ofrecer y tráfico de influencia de particulares.Sin embargo, el juez le otorgó libertad condicional a Gaviria por rendición de la pena y ordenó que Zambrano sea trasladado a un centro carcelario.
Este martes inició la audiencia en la que un juez deberá decidir si acepta la petición de precluir el caso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, tal como lo solicitó la Fiscalía General.Sin embargo, la diligencia se suspendió porque aparecieron nuevas personas que buscan acreditarse como víctimas: Deyanira Gómez, esposa del testigo Juan Guillermo Monsalve, y el periodista Gonzalo Guillen. Ambos alegaron vulneraciones a su buen nombre por parte del exmandatario.Tanto la Fiscalía como la Procuraduría se opusieron a estas peticiones.“La Fiscalía General estima que en los dos casos aquí planteados no se configuran o no concurren esos requisitos de calidad de víctima”, sostuvo Gabriel Jaimes, fiscal del caso.El próximo viernes se reanudará la audiencia con la decisión de la juez 28 de conocimiento sobre si acepta o no a estas personas como víctimas del proceso.
Este martes, el fiscal Gabriel Jaimes presenta ante la jueza 28 de conocimiento de Bogotá el informe que consigna los resultados obtenidos por la Fiscalía General de la Nación desde septiembre del año anterior para esclarecer si el expresidente Álvaro Uribe Vélez trató o no de manipular testigos a su favor.El documento será parte del sustento con el que el fiscal solicitará la preclusión definitiva del caso.EN VIVO audiencia de preclusión: El exmandatario es procesado por fraude procesal y soborno, investigación que inició la Corte Suprema de Justicia, pero fue trasladada a la Fiscalía cuando Uribe renunció a su curul como senador.La juez 28 de conocimiento de Bogotá, Carmen Helena Ortiz, decidirá si acoge o no la solicitud de preclusión.En todo caso, la decisión que se tome podrá ser apelada ante el Tribunal Superior de Bogotá.
Mara Cifuentes, Isabella Castiblanco y Alejandro Betancourt son los nuevos protagonistas de la portada de la revista Vea. En este espacio comparten la verdad acerca de su relación y sus planes a futuro.Lo que inició como un noviazgo entre Mara y Alejandro, continuó hacia un poliamor junto a Bella.Los rumores empezaron unos meses atrás, cuando circuló un video en el que se observaba a las dos modelos, orgullosamente trans, besándose y nadando en el mar, mientras los tres pasaban unas agradables vacaciones.“Cuando caminas vibrando en amor, el mundo es gigante, tiene todas las posibilidades, te brinda un sinfín de experiencias…”, comentó Alejandro en su cuenta de Instagram.Desde ese entonces, este trio ha sido casi que inseparable: se han declarado pansexuales y creen firmemente en la transformación del amor.
Carla Suárez anunció que le ganó la batalla al cáncer, y que, pese a las revisiones preceptivas a las que deberá someterse en tres meses, prevé volver al circuito profesional para jugar el Roland Garros.La deportista canaria informó en un comunicado que completó satisfactoriamente en Barcelona el tratamiento de quimioterapia y radioterapia pautado para tratar el tipo de cáncer que afecta al sistema inmunológico que le fue diagnosticado el pasado."Es otro paso adelante en este largo camino. Hoy, por fin, termino el tratamiento y ya puedo decir que he superado el linfoma. Han sido unos meses distintos, donde he tenido que afrontar una realidad que no conocía de primera mano. Teniendo disciplina y escuchando en todo momento el consejo médico, se han puesto las bases para superar la enfermedad”, manifestó Carla Suárez.Como marca el protocolo sanitario para este tipo de patologías, Carla Suárez tendrá que realizar una revisión preventiva dentro de tres meses para controlar la evolución posterior al tratamiento.“Quiero aprovechar para mostrar mi gratitud infinita a los sanitarios que nos cuidan día a día, especialmente al personal médico que me ha dado confianza y esperanza en todo momento durante mi lucha. Ese factor humano es fundamental para salir adelante en momentos así y me siento afortunada por haber contado también con ese apoyo. Mucha fuerza y muchos ánimo también a los que siguen en la lucha”, informó.Carla Suárez también agradeció "a todas las personas que le han enviado palabras de ánimo, le han hecho llegar mucha fuerza y le han dado mucha energía" durante estos meses y a "los aficionados que le han trasladado palabras de cariño a través de las redes, a los medios que se han acercado para mostrarle su apoyo en un momento complicado. Todos me han hecho sentir acompañada y han contribuido a que este camino fuera más llevadero”, aseguró.En su ánimo por regresar a la competición y poner el broche a su carrera deportiva en las pistas, la tenista ha desarrollado un plan de entrenamiento progresivo desde el pasado mes de marzo.Sujeto a la evolución física de las próximas semanas, la grancanaria mantiene la ilusión de volver al circuito profesional para disputar el torneo de Roland Garros, donde ha garantizado su acceso directo y cuyo cuadro principal comienza el próximo domingo 30 de mayo.⚽ Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
Dos ladrones fueron capturados por unidades de la Policía Metropolitana de Cali, que atendieron el llamado de auxilio de un ciudadano que estaba siendo víctima de robo por parte de los sujetos en la avenida Roosevelt con carrera 38, sur de la capital del Valle del Cauca.De acuerdo con las autoridades, los hombres huyeron cada uno en una motocicleta. Momentos después, uno de ellos fue interceptado y, tras ser reducido, se le encontró un arma de fogueo con la que habría intimidado a la víctima.Luego, el patrullero que perseguía al otro delincuente logró alcanzarlo cuadras más adelante. El sujeto intentó dispararle al uniformado, pero este reaccionó a tiempo, lo hirió y pudo detenerlo.Este bandido, quien fue llevado a un centro asistencial para recibir atención médica, se identificó con una cédula falsa y luego se estableció que tenía órdenes de captura por los delitos de homicidio agravado, secuestro, tentativa de homicidio, concierto para delinquir y porte de armas de fuego.Asimismo, la Policía indicó que una de las motos tenía la placa adulterada y la otra la llevaba tapada con un canguro. Incluso, los vehículos habrían sido pintados de otro color para evadir a la justicia, ya que al parecer han sido usados en robos captados en videos que se han hecho virales.Este hecho se registró el pasado martes, 20 de abril de 2021. Según cifras de la Policía Metropolitana de Cali, 6.931 robos se han reportado en la capital del Valle del Cauca durante lo corrido del 2021 y esto representa una reducción del 8% en comparación al mismo periodo del año anterior.
El papa Francisco pidió este miércoles sanar las relaciones dañadas con la naturaleza, en un mensaje publicado en las redes sociales por el Día de la Tierra.(Nuevos stickers de WhatsApp en el Día de la Tierra: paso a paso para obtenerlos)"Hemos roto los lazos que nos unían al Creador, a los demás seres humanos y al resto de la creación. Necesitamos sanar estas relaciones dañadas, que son esenciales para sostenernos a nosotros mismos y a todo el entramado de la vida. #EarthDay", ha escrito el papa en las redes sociales.Este jueves comienza la cumbre virtual contra el cambio climático y la protección del medio ambiente organizada por Biden y en la que participarán 40 dirigentes internacionales, entre ellos, los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de China, Xi Jinping, pero también el papa Francisco y el secretario general de la ONU, António Guterres.Francisco, que intervendrá este jueves, ha insistido en numerosas ocasiones en la importancia de proteger el medio ambiente y el pasado año, también con motivo del Día de la Tierra, fue muy contundente al lamentar que las sociedades han "contaminado y saqueado" la naturaleza, "poniendo en peligro la propia vida".
Un ciclista hacía un paseo de montaña y vivió un angustioso momento porque se encontró a un oso y tuvo que mostrar toda su destreza en el descenso para escapar ileso.“Montana no es Disney Land", fue el mensaje de la cuenta Montana Knife para acompañar el video de la persecución del oso al ciclista.El incidente fue en Whitefish, Montana (Estados Unidos) y los medios de la zona dieron a conocer que el ciclista pudo escapar sin sufrir heridas.En esta zona de Estados Unidos hay una población estimada de 600.000 osos negros. Estos animales suelen alcanzar velocidades cercanas a los 50 kilómetros por hora y pueden ser muy territoriales.⚽ Vea acá Así quedaron los grupos del fútbol de los Juegos Olímpicos de Tokio