Las autoridades investigan el crimen de un firmante del proceso de paz en el departamento de Caquetá. Se trata de Humberto Castro, quien al parecer hizo su reincorporación en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Agua Bonita.“Mataron a mi esposo, nunca nos brindaron protección”: pareja de notario asesinado en BogotáEl hombre fue asesinado hacia las 11:00 p. m. en el barrio El Jazmín de la ciudad de Florencia, cuando llegaba al lugar donde tuvo que refugiarse tras haber salido desplazado de su lugar de residencia.El homicidio ha generado rechazo por parte organizaciones de derechos humanos en esa región de Colombia, las cuales piden investigaciones para que el hecho no quede impune.Niño y mujer colombianos mueren ahogados durante paseo por el río Hudson, en EE. UU.
Las autoridades han ofrecido hasta 200 millones de pesos como recompensa por información que lleve a la captura de alias ‘Darwin’, señalado cabecilla de las disidencias de las FARC.Puede leer: Gobernador de Caquetá narra cómo fue atentado: “Son momentos en que uno queda en shock"Luego del ataque con cilindro bomba contra el gobernador de Caquetá, Arnulfo Gasca Trujillo, el ministro de Defensa, Diego Molando, llegó hasta Florencia para llevar a cabo un consejo de seguridad en el que se establecieron millonarias recompensas para quien brinde información que lleve a la captura de alias ‘Darwin, ‘Calarcá’ y ‘Jimmy’.Además, Molano señaló que por información de ‘Calarcá’ se entregarían hasta 1.000 millones, mientras que por alias ‘Jimmy’ serían $100 millones.El general Jorge Luis Vargas, director de la Policía, afirmó que se redoblaron los esfuerzos de seguridad con el fin de dar captura prioritariamente a ‘Darwin’, quien es “señalado de ser el cabecilla del grupo narcotraficante 62”, indicó el general.También: Zozobra en Putumayo tras ataque armado de las disidencias de las FARC que dejó 3 personas muertas
En el municipio de Solano, en el Caquetá, seis personas resultaron heridas tras la explosión de un artefacto que habían encontrado en la población y llevaron a su vivienda. Un joven perdió la mano. ¿COVID-fiestas? Preocupantes aglomeraciones en eventos en SantanderLos hechos ocurrieron en el caserío de Campo Alegre Peneya cuando estalló un artefacto que era manipulado por un joven de 19 años. La comunidad lo trasladó por río hasta el hospital de Solano, donde los médicos lo estabilizaron.Cinco personas más sufrieron heridas leves. El joven, en estado crítico, fue remitido, con apoyo de la Armada y la Fuerza Aérea, a la ciudad de Florencia.Asesinan a tres integrantes de una misma familia en Zona Bananera, MagdalenaDefensores de derechos humanos hicieron un llamado de atención para que estos hechos no se repitan.“Conocemos que la manipulación de ese artefacto fue de manera no intencional. Lo que queremos es rechazar este tipo de acciones o ese tipo de elementos que quedan sin ninguna seguridad, independientemente de si es de algún grupo al margen de la ley, que es lo más probable”, enfatizó Octavio Collazos, vicepresidente del Comité para Defensa de Derechos Humanos en Caquetá.Las autoridades investigan este caso para identificar el origen de este artefacto y esclarecer lo sucedido.
Con signos de violencia fue encontrado en zona rural de Florencia el sargento del Ejército Javier Ricardo Ayala, reportado como desaparecido hace cinco días en la ciudad de Neiva.La comunidad de la vereda Nueva Jerusalén halló al militar tirado en el piso, encadenado y asegurado con candados.Angustioso rescate de niño tras deslizamiento de tierra en Calarcá quedó en video: el menor murióRápidamente, avisaron a las autoridades y personal de la empresa de ambulancias procedió a rescatarlo.“Nos informan de una persona en un estado crítico, nos desplazamos al sitio, llegamos a unos 8 kilómetros vía Sebastopol y lo encontramos en un estado hipotérmico, encadenado, pues maltrato físico, le prestamos los primeros auxilios, lo subimos a la ambulancia y fue trasladado a la clínica Medilaser”, indicó Alejandra Cotes, auxiliar de enfermería.En medio de la atención el personal de sanidad buscó herramientas para romper las cadenas atadas al cuerpo del suboficial, que estaba desaparecido desde el 9 de noviembre.“Las cadenas se cortaron con una cizalla porque le estaban obstruyendo en cierto modo la vía aérea y pues le estaban haciendo mucho maltrato, ya que estaban muy apretadas”, anotó Cotés.Cae señalado depredador sexual que habría abusado de 14 mujeres en Pasto“Inmediatamente, fue trasladado a un establecimiento de sanidad militar donde el parte médico es satisfactorio y de completa evolución”, manifestó el coronel César Augusto Rojas, comandante de la Novena Brigada del Ejército.El militar Javier Ricardo Ayala permanece bajo atención médica.“Se valoró, se trasladó al servicio de observación y se definirá conducta por parte de los especialistas si requiere una intervención”, agregó Carlos Hernán Calderón, director médico.Las autoridades continúan las investigaciones para determinar el modo tiempo y lugar de la desaparición del sargento.
Autoridades en Florencia, Caquetá, buscan a dos hombres responsables de protagonizar un fallido atraco contra los ocupantes de un vehículo. Los dos agresores se transportaban en una motocicleta de la que, segundos después, perdieron el control y cayeron al suelo.Una de las víctimas reaccionó y se registró un intercambio de disparos.Le puede interesar: Gobernador de Meta lanzó su camioneta contra dos ladrones y evitó un atracoEstos hechos ocurrieron frente a las instalaciones de un colegio en la capital del departamento del Caquetá.
El excombatiente de las extintas FARC Jorge Eliécer Garzón fue asesinado por dos hombres que se movilizaban en motocicleta cuando departía junto a otra persona en una panadería del centro de Florencia, Caquetá.Horripilante práctica: disidentes de las FARC están instalando minas antipersona en los árbolesLa Policía intentó auxiliarlo, pero las heridas fueron mortales.Según Mario Alejandro García, vocero del Comité Permanente de Derechos Humanos, desde que firmaron “los acuerdos a la fecha van 25 excombatientes asesinados en el departamento del Caquetá, cifra bastante alta y que debe ser un llamado para las autoridades dar respuesta a esta situación”.Para el partido Comunes se trata de una situación de extrema gravedad.“Le estamos diciendo al presidente Duque que, en primer lugar, asuma un discurso serio con la paz, que deje de estigmatizar a los firmantes de la paz”, manifestó Pastor Alape.De las armas al cine: exguerrilleros protagonizan película sobre sus vidas y envían mensaje de pazPero Emilio Archila, alto consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación, respondió a estos reclamos y dijo que “es mentira y es irresponsable afirmar que el gobierno haya sido indolente o que haya sido negligente. He estado coordinando todas las entidades del Estado para adoptar todas las medidas de protección que se pueden y que se deben tener”.También hizo referencia a las investigaciones de la Fiscalía.“Estos crímenes han sido cometidos en zonas donde hay combates por los corredores del narcotráfico principalmente”, sostuvo.Las autoridades en Florencia activaron un plan candado para dar con los responsables del asesinato de Jorge Eliécer Garzón, pero hasta el momento no han obtenido resultados.“Me mataron un hijo y me obligaron a enterrarlo”: testimonio de víctima del secuestro de las FARC
María Luisa, una joven con discapacidad auditiva de 32 años de edad, permanece desde hace ocho días en la UCI del Hospital María Inmaculada de Florencia, Caquetá. Especialistas luchan por salvarle la vida, luego de que fuera violada y empalada.“Con respecto a la paciente María Luisa, la persona con discapacidad auditiva que fue víctima de empalamiento, está un poco mejor. Su función respiratoria está mejorando, su función renal está mejorando, está recibiendo tratamiento interdisciplinario por todos los profesionales”, indicó el gerente del hospital María Inmaculada de Florencia, Francisco Ruiz.Tras ser sometida a varias cirugías por daños en órganos vitales, los especialistas esperan su evolución para tomar decisiones clínicas.“Dentro de la gravedad que ha presentado hay una leve mejoría; ya empezaron a disminuir los parámetros ventilatorios para mirar cómo se va comportando y definir si se extuba o no, seguir valorándola diariamente para con esto definir cuál va a ser la conducta en los próximos días”, agregó Ruiz.En contexto: “Llegó lastimada y golpeada”: madre de joven con discapacidad auditiva que fue abusadaMientras tanto, en la calle crece la indignación por este hecho y la comunidad pide justicia.“Fue abusada una manera terrible. Si el abuso es malo esto fue aún peor, porque la tenemos acá en la UCI y aún no sabemos nada de ello. Tuvimos que pedir apoyo a la Personería Municipal para que nos ayudaran para que la Fiscalía viniera y empezara el proceso; estamos aquí con la comunidad sorda reunidos porque necesitamos pedir a los entes de control que por favor nos ayuden”, indicó Eider Cifuentes Muñoz, un líder comunitario de la zona.María Luisa es tecnóloga en Preservación de Recursos Naturales, no ha contado con oportunidades ni inclusión para ejercer, y trabajaba cuidando motos y empacando mercados.Vea también: Porque se negó a tener relaciones, hombre atacó brutalmente a su novia
En Florencia, Caquetá, con señas, camisetas blancas y pitos la comunidad sorda y diferentes organizaciones reclaman justicia por María Luisa, joven con discapacidad auditiva que fue víctima de violación y empalamiento, por lo que permanece en cuidados intensivos.“Ya le cerraron la herida de la cirugía, no la van a sedar más para que ella despierte, falta una colostomía para dejarle todo reparado. A ella le dañaron todo por dentro”, contó Clara Luz Recalde, mamá de María Luisa.La comunidad pide avance en las investigaciones. En Popayán también se registraron manifestaciones.Muere bebé en Bogotá, según su mamá, producto de “actos de brujería”“A la Fiscalía le pedimos que nos dé declaraciones y que haya capturas para los responsables. Nosotros en Florencia estamos pendiente de este caso, estamos aquí ayudando, queremos que María Luisa viva”, manifestó Duberney Barrios, presidente de la Asociación de Sordos de Caquetá.En el último mes, tres mujeres han sido asesinadas en este departamento.“A la institucionalidad que nos presenten acciones efectivas con justicia ejemplar para que estos casos no sigan sucediendo, no es justo con la mujer de Caquetá que se sigan asesinando, que se sigan violentando”, señaló Yeny Chilatra, defensora de derechos humanos.Aberrante: mujer fue quemada por su pareja porque se negó a lavar los platos“Estamos conmocionados, con un dolor muy grande por esa situación que nos parte el alma, es algo que nos ha afectado mucho”, expresó Martha Lucía Cabrera, defensora de derechos humanos.La Fiscalía tiene a cargo la investigación.
En Florencia, Caquetá, aún no hay claridad por parte de las autoridades sobre el ataque a varias familias a las que les quemaron sus casas.Con temor a las amenazas y mirando hacía la cordillera dónde estaban las casas que fueron quemadas, uno de los líderes de la comunidad busca apoyo de las autoridades, pues aseguran que otras familias están en riesgo.“Lo que sigue ahora es buscar la manera de cómo nos protegemos porque prima la vida sobre cualquier cosa material”, expresó este líder de la comunidad en Florencia.En contexto: El drama de familias en Florencia a las que criminales les quemaron sus casas y animalesAsegura que hace más de 40 años las familias ocupan esos terrenos y han sido disputa de pleitos, incluso judiciales, por parte de un reclamante. Los fallos judiciales han salido a favor de la comunidad.“Los terrenos los compramos somos tenedores de buena fe los compramos somos personas de paz Yo tengo 22 años esos terrenos y esos eran están ocupados hace más o menos entre 45 y 50 años”, agregó.“La verdad no se sabe, estamos como desamparados, vamos a ver con el alcalde, con las entidades que nos puedan apoyar porque la verdad muy triste lo que pasó. No sabemos qué van a hacer con nosotros con todo eso que ha pasado”, manifestó Jonathan CalderónEl Ejército llegó a la zona en la madrugada del sábado después del ataque y mantiene la presencia en la zona.“Iniciamos un desplazamiento, de manera inmediata, al sector San Antonio de Atenas, donde aproximadamente a las 3:30 horas llegamos al punto, hacemos un dispositivo de seguridad con las tropas que llevamos hacemos el registro del sector”, declaró el coronel Gersson Buitrago, comandante de la Décima Segunda Brigada del Ejército.Además, la Sexta División pondrá mano de obra en la reconstrucción de las viviendas.“Con la Secretaría de Gobierno en Florencia nos comprometimos con el Batallón Liborio Mejía para reconstruir las viviendas de estas familias afectadas en el sector”, agregó el coronel Buitrago.“Bueno, precisamente nos encontramos en el lugar de los hechos, hemos convocado una reunión con toda la unidad de protección. Vamos a hacer una recopilación de unos informes que entrega la comunidad de una documentación especial que es la que la que, precisamente, la suscrita va a exponer en el consejo de seguridad convocado por el alcalde”, afirmó la secretaria de Gobierno de Florencia, Karol Tatiana ArboledaLa Fiscalía, que estaba al tanto de las amenazas, sigue sin pronunciarse sobre estos hechos.
En Florencia, Caquetá, fue asesinado Fernando Vela, médico y líder ambiental. Al parecer, sicarios le dispararon cuando se movilizaba en su camioneta. Los presuntos responsables del crimen quedaron grabados en cámaras de seguridad.Fernando Vela era reumatólogo y promovía iniciativas en defensa del medio ambiente.“Ante estos hechos debo informar a los habitantes de Florencia que se ofreció una recompensa de hasta 20 millones de pesos para quien nos brinde información que nos permita el esclarecimiento de los hechos”, indicó Antonio Ruiz Cicery, alcalde de Florencia.El gremio médico de Caquetá exigió justicia por la muerte de Fernando Vela.“Un saludo de condolencia para toda su familia. Pedimos a las autoridades del Caquetá que nos ayuden a dar con los responsables del vil asesinato”, indicó Evaristo Cano, médico.“Tenía una visión más altruista en cuanto a ser una persona social y pensar en el otro. Lamentamos esto”, complementó Darío Méndez, otro galeno.La Policía Nacional avanza en las investigaciones para dar con el paradero de los responsables.
Este viernes, asume el mando un nuevo director de la Policía Nacional. Se trata del mayor general Henry Sanabria, con un recorrido de 35 años en la institución.Alberto Casanova, exmilitante del M-19, será el nuevo director Nacional de InteligenciaSanabria ha ostentado diferentes cargos, entre ellos director de la Dijín, y ha sido comandante en la costa Atlántica, además ha sido uno de los administradores más importantes de los recursos de la Policía Nacional.La presencia del presidente Gustavo Petro en la transmisión de mando generó expectativa no solo por lo ocurrido el pasado martes con los militares, sino también por los anuncios del nuevo director de la institución dando a conocer los comandantes encargados de la Policía Metropolitana de Bogotá, así como de la Dirección de Antinarcóticos, entre otros.Camioneta en la que hallaron cuatro cuerpos en Bogotá está a nombre de reconocido empresario
El fiscal especializado Mario Burgos acusó ante un juez de Cartagena a Francisco Luis Correa Galeano como determinador del crimen del fiscal antimafia de Paraguay Marcelo Pecci, ocurrido en la isla de Barú, el pasado 10 de mayo, cuando se encontraba de luna de miel.Según las pesquisas de las autoridades, Correa organizó a las cuatro personas que cometieron el asesinato y que ya fueron condenadas.Condenan a 23 años de cárcel a responsables materiales del crimen de Marcelo Pecci¿Quién era Francisco Luis Correa Galeano o cuál era el aporte trascendental? Fue encargado de coordinar la acción criminal, proporcionar el arma de fuego, la consecución del dinero y los equipos celulares, estos unidos constituyen ese insumo criminal para hacer puestos en la ciudad de Cartagena y luego ser entregados directamente a Gabriel Carlos Luis Salinas”, señaló el fiscal durante la audiencia.En video quedó captado impactante desplome de balcón en un edificio de CartagenaCon estos cargos se inicia la etapa de juicio oral. El acusado es el único de los implicados en el crimen que no aceptó los cargos.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, "está muy preocupado por el grave cierre del espacio civil y democrático en Nicaragua, y por recientes acciones contra organizaciones de la sociedad civil, incluidas las de la Iglesia católica", dijo el portavoz Farhan Haq a periodistas en la sede de las Naciones Unidas.Policía de Nicaragua se llevó a la fuerza al monseñor Rolando Álvarez, crítico de Daniel Ortega"Informaciones sobre una redada en la residencia del obispo de Matagalpa solo subrayan estas preocupaciones", añadió.Su declaración se dio luego de que monseñor Rolando Álvarez, acusado de "desestabilizar" al gobierno y retenido dos semanas en su residencia, fuera sacado por agentes de la curia a las tres de la mañana de este viernes 19 de agosto y llevado a Managua, donde permanece detenido.Autoridades precisaron que se tomó la decisión de mantener al religioso en "resguardo domiciliar" porque el obispo persistía en sus actividades "desestabilizadoras y provocadoras", pero no comunicó dónde se encuentra.El jefe de la ONU llama al gobierno de Daniel Ortega "a garantizar la protección de los derechos humanos de todos los ciudadanos, particularmente los derechos universales de reunión pacífica y las libertades de asociación, pensamiento, conciencia y culto, y a liberar a todas las personas detenidas de manera arbitraria", dijo el portavoz.Arrestos, expulsiones y asedios contra la Iglesia católica en NicaraguaEn lo que va de 2022, las autoridades han llevado a prisión a siete sacerdotes, uno de ellos, Manuel García, enjuiciado y condenado por violencia doméstica en contra de una mujer que pasó de víctima a acusada por no inculpar al religioso.Además, expulsaron en marzo pasado al nuncio apostólico en Nicaragua, Waldemar Stanislaw Sommertag, y en julio a 18 monjas de las misioneras de la orden Madre Teresa de Calcuta. Antes, un grupo de sacerdotes, entre ellos el obispo auxiliar de Managua, Silvio Báez, y Edwin Román, fue forzado a salir del país en 2019 y 2021, respectivamente.El gobierno también ha cerrado ocho radioemisoras católicas y sacado de la programación de la televisión por suscripción a tres canales católicos. Adicional a eso, ha ingresado por la fuerza y allanado una parroquia, impedido a los feligreses recibir la eucaristía dentro del templo y sitiado a otros dos sacerdotes en sus iglesias.Igualmente, ha prohibido a la Arquidiócesis de Managua la procesión con la imagen peregrina de la virgen de Fátima.¿Por qué razón Colombia estuvo ausente en la OEA durante condena a Nicaragua por DD. HH.?Daniel Ortega ha tildado a obispos de "terroristas"Las relaciones entre los sandinistas y la Iglesia católica de Nicaragua han estado marcadas por roces y desconfianzas en los últimos 43 años.El 4 de julio de 1986 el régimen, encabezado por Ortega, desterró al entonces obispo de la Diócesis de Juigalpa (centro), Pablo Antonio Vega, acusado de apoyar a la "Contra" y quien fue sacado a la fuerza a la medianoche de su sede episcopal, subido a un helicóptero militar y dejado en la selva fronteriza con Honduras.Ortega ha tildado de "golpistas" y "terroristas" a los obispos nicaragüenses que actuaron como mediadores de un diálogo nacional con el que se buscaba una salida pacífica a la crisis que vive el país desde abril de 2018.La crisis en Nicaragua se acentuó tras las controvertidas elecciones de noviembre pasado en las que el presidente fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto con su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión.La analista internacional María Teresa Aya precisa que la Iglesia católica “hoy está al otro lado de Ortega, porque sigue estando del lado de los derechos humanos, sigue estando del lado de la gente y de los problemas sociales de Nicaragua”. “Es una persecución al todo el que se le opone”, agregó.La comunidad católica representa un 58,5% de los 6,5 millones de habitantes del país, según el último censo nacional.Video: comerciante se defendió con una silla y sacó corriendo a unos motoladrones
El subdirector de la FAO, agencia de la ONU que lucha contra el hambre en el mundo, habló sobre las alternativas que se deben implementar a nivel nacional e internacional para superar este flagelo. Mario Lubetkin, quien estuvo en Colombia, reconoció el esfuerzo del nuevo gobierno en esta materia.“No estamos interesados en expropiar”, asegura Gustavo Petro frente a empresariosSegún un reporte realizado por la oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios, a hoy, 7.3 millones de colombianos padecen de inseguridad alimentaria. Para el subdirector de la FAO una de las causas de este flagelo está directamente relacionada con la pérdida de la biodiversidad y el mal uso de la tierra, que generan afectaciones medioambientales.“Hoy tú no puedes hablar de hambre si no piensas en los temas del clima (…) porque para eliminar el hambre tiene que haber buenas cosechas, tienen que haber buenas semillas, tiene que haber buena tierra, tiene que haber buena lluvia. No tiene que venir el clima a destrozar lo que los productores rurales están haciendo”, explicó.En esta agencia de la ONU, cuya finalidad es acabar con el hambre en el mundo, ven con optimismo el anuncio del presidente Gustavo Petro de generar apoyo a las comunidades campesinas, pues consideran que es el camino correcto para garantizar la seguridad alimentaria.El subdirector de la FAO reitera que toda decisión que favorezca a la agricultura y luche contra la deforestación puede contribuir para frenar el hambre en el país: “El hecho de ser creativos para que quien está destruyendo el ambiente pague responsablemente para un desarrollo de la sociedad, es sin duda una propuesta positiva”.Reforma agraria: ministra de Agricultura explica propuesta para que la tierra rural pague impuestosSin embargo, también asegura que para combatir esta problemática debe existir una mayor integración de los países latinoamericanos para que puedan actuar en bloque en la construcción de políticas trasnacionales orientadas a erradicar el hambre.
En la calle 223 con autopista Norte de Bogotá, donde fue abandonada una camioneta Toyota Prado con cuatro cadáveres en su interior, todavía hay pruebas que podrían darles pistas a los investigadores del aterrador caso que conmociona al país.Se conoció el recorrido que hizo la camioneta en la que hallaron cuatro cuerpos en BogotáEntre los elementos se encuentra una cuerda con la que, al parecer, habrían amarrado a los tres hombres y a la mujer asesinados y un SOAT con información importante sobre el propietario del vehículo. También se encuentra una cámara ubicada directamente en el punto donde fueron hallados los cuerpos con tiros de gracia y signos de tortura, lo que podría guiar a los investigadores.“Estamos desplegando toda la capacidad para investigar este caso con Sijín y Fiscalía y en las próximas horas trataremos de identificar a las víctimas”, manifestó José Manuel Martínez Malaver, director seccional de fiscalías de Bogotá.Sobre la camioneta Toyota Prado, en la que fueron hallados estos cuatro cadáveres, las autoridades señalaron que se encuentra a nombre del empresario Carlos Navarro, vinculado al negocio del telemarketing e hijo de Stella Durán, quien le manifestó a Blu Radio, sin permitir que lo entrevistaran, que había dejado el vehículo hace dos años en un concesionario con traspaso abierto.Noticias Caracol trató de comunicarse con el empresario, pero hasta el momento no ha sido posible.Entretanto, la alcaldesa Claudia López repudió el hecho y se pronunció a través de su cuenta en Twitter.“Apoyamos las acciones de la Fiscalía y la Policía para esclarecer y dar con los responsables de los macabros asesinatos, presuntamente, por disputas por rentas criminales nacionales, cuyos cuerpos fueron abandonados anoche en Bogotá. Debe haber prevención, esclarecimiento y justicia”, expresó la mandataria.En el lugar permanecen los investigadores de la Policía y la Fiscalía tratando de recoger más evidencias que puedan esclarecer los hechos y dar con el paradero de los responsables.Otro atraco masivo en Bogotá, esta vez a pasajeros de un SITPLas autoridades ofrecen una recompensa de 20 millones de pesos para quien entregue detalles del caso y ubicar a los autores del crimen.