En el departamento de Caquetá, dos jóvenes de 20 y 22 años de edad están desaparecidos desde hace más de tres meses tras irse de viaje. Sus familiares piden a las autoridades que no se detenga la búsqueda.Secuestro del papá de Luis Díaz: investigación fue liderada por oficial que capturó a ‘Otoniel’Un drama viven dos familias en el Caquetá desde que la pareja de jóvenes viajó del departamento del Huila hacia Florencia. Los jóvenes identificados como Andrés Vásquez, de 22 años, y Karen Dayana Bañol, de 20, fueron vistos por última vez en San José de Isnos, en el departamento del Huila. Marisol Mayor, madre del joven desaparecido, expresó: “Hace 3 meses y medio que no sabemos nada de su paradero. Los días y las noches son muy tristes sin saber noticias de él, cómo estará. Le hago un llamado a las autoridades que no nos abandonen, que no nos dejen solos, que sigan la búsqueda”.Han sido más de 90 días de incertidumbre y aunque los familiares han hecho una intensa búsqueda en el Huila, aún no hay rastro de los jóvenes.“Que a todos nos duela lo que estamos viviendo en nuestro país. Que no sea solo para una persona, para una familia, sino para todas las familias que estamos viviendo una desaparición de una hija”, dijo Nayarid Rentería, mamá de la joven desaparecida.Por su parte, el defensor del puedo regional Edwin Leal dice que, “desde la Defensoría del Pueblo hacemos un llamado por el respeto a la vida e integridad, y desde luego a las autoridades, a la Fiscalía General de la Nación, para que adelanten las investigaciones correspondientes para dar con los responsables de la desaparición de esta joven".Por segunda vez, familia de Silvia Carvajal sufre el flagelo del secuestro: "Respétenle la vida"El teniente coronel Julio Guerrero, comandante de la Policía de Caquetá, dijo que la desaparición de los dos jóvenes “por competencia, le corresponde al departamento del Huila, pues se encuentra toda la parte investigativa en ese departamento. Sin embargo, los mecanismos de búsqueda urgente, desde que se activaron, nosotros también los estamos trabajando con nuestra investigación criminal para lograr que estas personas lleguen al seno de su hogar”.Entre tanto, familiares de Karen y Andrés esperan que las autoridades den con el paradero de sus seres queridos.
Las autoridades en Florencia, Caquetá, investigan el presunto feminicidio de una joven identificada como Yury Marcela Hurtado, que apareció sin vida en el interior de su vivienda.Feminicidio en el barrio Santa Isabel de Bogotá: la víctima es una joven de 28 añosSegún familiares de este presunta víctima de feminicidio, la joven habría sido objeto de maltrato y amenazas por parte de quien fue su pareja sentimental, por lo cual exigen que de manera oportuna se esclarezcan estos hechos que han generado zozobra en este territorio.Intento de feminicidio en Bogotá: adolescente es señalado de apuñalar a su exnoviaLíneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320Línea Púrpura en Bogotá 018000 112137, WhatsApp 3007551846 o escribiendo al correo electrónico lpurpura@sdmujer.gov.coLínea 123 Mujer Metropolitana en Antioquia
En Florencia, Caquetá, fue capturado un presunto violador en serie que es señalado de haber abusado de por lo menos 10 mujeres. Tres de sus víctimas fueron atacadas en la ciudad de Neiva, en Huila.Criminal que violó a estudiante en Nueva Castilla le causó graves heridas: "Estaba bañada en sangre"El coronel Julio Guerrero, comandante de la Policía en Caquetá, informó que este sujeto “ubicaba lugares, sobre todo de carácter universitario, para perfilar a las víctimas”.El violador en serie primero verificaba que las mujeres “vivieran solas y después de eso, con unas llaves maestras”, ingresaba a las casas, precisó el oficial.La hora de los abusos era siempre la misma, entre las 3 y las 5 de la mañana. Una vez en el inmueble, “utilizando una linterna les alumbraba la cara y posteriormente abusaba de ellas”, dijo.Nohora Bohórquez, directora de Fiscalías seccional Caquetá, agregó que el violador en serie siempre se cercioraba de que sus víctimas “vivieran solas y que estuvieran entre las edades de 17 a 27 años de edad. La mayoría de estas jóvenes son estudiantes”.Según las autoridades, al momento de la captura del violador en serie, en poder de este sujeto se encontraron diez teléfonos celulares que, al parecer, eran de sus víctimas. También hallaron los objetos que presuntamente utilizaba para sus delitos.Líneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea Púrpura en Bogotá 018000 112137, WhatsApp 300 755 1846 o escribiendo al correo electrónico lpurpura@sdmujer.gov.coLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141Envían a la cárcel a conductor de plataforma que habría abusado de una pasajera
Un juzgado especializado del circuito de Florencia, Caquetá, condenó a más de 38 años de prisión a Marlio Cachaya, acusado por el feminicidio y desaparición forzada, ambos agravados, de su pareja sentimental. Los hechos ocurrieron el 16 de junio de 2023 en la vereda La Carbona.Además de la condena, este sujeto tendrá que pagar una multa que supera los mil millones de pesos y una sanción de 20 años, en los cuales no le será permitido el ejercicio de derechos y funciones públicas.Feminicidio en Perú: estudiante fue asesinada por su expareja dentro de una universidadEl cuerpo de la víctima de feminicidio no ha sido encontrado por completo y es por eso que a la Fiscalía General de la Nación el juzgado le ofició que en sus investigaciones con respecto al caso se logre ubicar las partes restantes de esta mujer.El 22 de junio encontraron al cadáver desmembrado de esta persona en el río Hacha de Florencia y, días después, en el barrio Panorama, Neiva, del departamento del Huila, otras partes del cuerpo fueron recuperadas y analizadas por un grupo de expertos antropólogos del CTI y un equipo interdisciplinario.Después de hacer las correspondientes pruebas de ADN con los restos encontrados y, con el testimonio de los familiares, el Instituto de Medicina Legal confirmó la identidad de la mujer a quien luego de su muerte desmembraron e incineraron sus partes.Otro feminicidio en Bogotá: joven fue asesinada por su pareja en el barrio Samper MendozaLa Fiscalía demostró por medio de materiales de prueba y evidencia física que el feminicida, que para el momento del crimen pertenecía al Inpec, realizó diferentes tipos de prácticas para desaparecer el cuerpo de su víctima después de terminar con su vida de manera violenta tras propinarle varias puñaladas.Un despacho de la Unidad de Vida de la Seccional Caquetá, que se hizo cargo de las primeras investigaciones del caso, le había imputado cargos por el delito de feminicidio agravado a Cachaya en el mes de agosto, acusaciones que este aceptó. Antes de la lectura de cargos, el individuo ya estaba detenido por la desaparición forzada de su víctima.
Jovanny Vásquez, candidato a la Alcaldía de Florencia, habló en la Plaza Caracol, de Colombia Decide, sobre sus principales propuestas relacionadas con seguridad, generación de empleo e infraestructura, a propósito de las elecciones regionales del próximo 29 de octubre.
Dos soldados murieron y uno más resultó herido durante confusos hechos que se registraron en la madrugada de este domingo, 25 de junio de 2023, en el interior de la Base Militar Pajaco, ubicada en Florencia, Caquetá.Le puede interesar: Vía al Llano: estos son los horarios para habilitar el paso temporal en esa carreteraInicialmente, el Ejército Nacional reportó un ataque armado a esa base militar. No obstante, horas después informaron que, al parecer, se trató del suicidio de un soldado y que esa situación generó que accidentalmente otro uniformado accionara su arma de fuego, causando la muerte de otro compañero.“Es materia de investigación. Sin embargo, se hicieron los actos iniciales de levantamientos que corresponden al CTI y a la Fiscalía, también en la clínica. Lo otro son especulaciones y correos que se filtran, que en algún momento salen de personas que no tienen prudencia con las versiones iniciales”, reveló el general Luis Ospina, comandante del Ejército.MURIÓ ALIAS VENENO EN ENFRENTAMIENTO CON AUTORIDADESDe otro lado, un presunto integrante de bandas criminales conocido como alias Veneno resultó muerto durante un enfrentamiento a tiros con la Policía y el Ejército en el municipio de Pelaya, departamento del Cesar.Le puede interesar: Médico fue asesinado con arma cortopunzante tras aparente riña con su parejaEl sujeto, identificado como Brayan Orlando Marín Cardona y conocido con el alias de Veneno, fue interceptado portando un uniforme camuflado y un fusil con los que aterrorizaba a la comunidad, mediante atracos y extorsiones, según las autoridades.Alias Veneno habría hecho parte de las disidencias de las FARC y se había fugado el 2 de enero de 2023 de la cárcel de Cómbita en Boyacá.Los hechos en los que murió Brayan Orlando Marín Cardona tuvieron lugar hacia las tres de la tarde de este domingo, 25 de junio de 2025, según información de las autoridades.Para mantenerse siempre informado, suscríbase a nuestro canal de WhatsApp Channels aquí 👉🏻 Noticias Caracol
Pacientes de una clínica de salud mental y rehabilitación ubicada en Florencia, Caquetá, protagonizaron un motín en el interior de las instalaciones donde estaban siendo tratados. Cámaras de seguridad de la entidad grabaron el momento en que un grupo de jóvenes se juntaron y comenzaron a tomar elementos que les sirvieron como arma para destruir lo que encontraban a su paso.Mil familias indígenas permanecen confinadas por enfrentamientos entre grupos armados en NariñoLos hechos se presentaron dentro de la Clínica Luis Amigó Ferrer, en el barrio Bruselas de la ciudad, pasadas las 6:00 p. m. del pasado lunes, 19 de junio de 2023. Según un comunicado emitido por las directivas de la entidad y publicado a través de redes sociales, alrededor de 20 pacientes internados en la Unidad de Farmacodependencia estarían involucrados.De acuerdo con las directivas, luego de amotinarse, los pacientes empezaron a ocasionar daños en la estructura de la clínica y destruyeron los elementos de las habitaciones, las cámaras de seguridad, baterías sanitarias, elementos de climatización y áreas comunes, valiéndose de objetos cortopunzantes como los tornillos de las camas, tablas de madera y demás cosas que les sirvieran de arma.Aunque el personal asistencial y administrativo no sufrió daños físicos, estaban siendo amenazados con el objetivo de que dejaran salir a los pacientes de manera inmediata. Los demás internos, que no estaban relacionados con el motín, fueron tomados como rehenes para hacer cumplir las peticiones de los rebeldes.De esta manera, luego de intentar un diálogo entre los involucrados, el personal médico y las autoridades, los directivos de la clínica tomaron la determinación de abrir las puertas para que aquellos pacientes que no habían logrado fugarse por un hueco que abrieron en el techo pudieran salir y así salvaguardar la integridad de las demás personas.Por otro lado, se conoció que siete personas lograron fugarse por el techo, mientras que las otras personas amotinadas salieron por la puerta principal, con los rostros cubiertos con prendas para no ser identificados.Una hora después del incidente, la profesional en psicología familiar de la institución procedió a comunicarse con la familia de los implicados para comentarles los actos de vandalismo protagonizados por los jóvenes, para que tuvieran información oficial sobre el hecho.Los demás pacientes que resultaron afectados y que no participaron del motín tuvieron que ser reubicados en habitaciones de la Unidad Mental, de forma provisional. Por ahora, la clínica tomó la determinación de no recibir nuevos pacientes hasta que no se restauren los elementos que fueron destruidos.Asimismo, indicaron que se tomarán las medidas legales, pertinentes y necesarias para que los pacientes involucrados respondan por sus actos vandálicos que quedaron captados en cámara.Detalles de la necropsia del coronel Óscar Dávila: dos orificios, salpicaduras y un medicamento
Un juez condenó a 20 años de cárcel a un sujeto que fue hallado culpable del abuso sexual de sus dos hijastras menores de edad. Según la Fiscalía General de la Nación, los hechos ocurrieron entre el 2015 y 2018.Ginecólogo en Cali es señalado de aprovechar su profesión para abusar de una pacienteMediante un comunicado, el ente investigador reveló que los hechos tuvieron lugar en dos barrios de Florencia, Caquetá.El condenado fue encontrado culpable de los delitos de delitos de acto sexual con menor de 14 años agravado en concurso homogéneo y sucesivo, en concurso heterogéneo con acceso carnal abusivo con menor de 14 años agravado, en concurso homogéneo y sucesivo agravado.Según la Fiscalía, “el padrastro burló la confianza depositada en él por parte de su pareja para vulnerar la integridad física y sexual de las niñas de 8 y 9 años”.Además, que el hombre “se aprovechó de los momentos a solas con las menores, cuando las dejaron a su cuidado, para realizarles tocamientos en sus partes íntimas, vulnerando así su integridad física y sexual”.Además, a una de ellas le realizó acceso carnal violento.Cárcel para lavador de buses señalado de secuestrar y abusar de una menorSiga en noticiascaracol.comEn Santa Fe, provincia de Argentina, las autoridades capturaron a un abuelo de 61 años que violó a sus tres nietas. Se conoció que una de las menores de edad, de apenas 11 años, quedó embarazada producto de los abusos.Conforme a la información revelada por Crónica , la hija del hombre fue la encargada de denunciar la aberrante situación ante las autoridades.Tras realizar las investigaciones correspondientes, el depredador sexual fue detenido en medio de un allanamiento a su casa.Según los uniformados, la mamá de las víctimas señaló que las niñas le habían revelado que el abuelo las sometía a diferentes abusos.Una de las víctimas indicó que no había tenido su periodo menstrual y luego de llevarla a un médico constataron que había quedado en embarazo.Las autoridades de ese país tipificaron este caso bajo el delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por el vínculo.La pesadilla de tres primitas en Soacha: eran abusadas por tres hombres de su propia familiaDetienen a abuelo que violó a sus tres nietas: una de ellas, de 11 años, quedó embarazadaLíneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080. Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320
Las autoridades investigan las causas de un incendio en la Universidad de la Amazonia, en Florencia, Caquetá.Bombero fue a atender accidente en Yumbo y una de las víctimas mortales era su hermanaLas voraces llamas acabaron con el auditorio Ángel Cuniberti de la Universidad de la Amazonia. Allí miles de caqueteños han cumplido sus sueños de graduarse como profesionales.En menos de una hora, un incendio estructural acabó con este lugar, que hoy deja consternados a muchos estudiantes y docentes de la Universidad de la Amazonia.“Con nuestro personal que estaba de turno salimos al sitio, llegamos y efectivamente parte de la universidad, en el auditorio, se estaba presentando un incendio de gran magnitud. Se hizo todo el procedimiento con la primera máquina y fue necesario traer dos vehículos más para atender el incendio, que se estaba presentando en el sector”, explicó el comandante operativo del Cuerpo de Bomberos de Florencia, teniente Humberto Arturo Taborda.“Es lamentable la tragedia ocurrida el día de ayer (miércoles) en las instalaciones de la Universidad de la Amazonia, donde perdimos el auditorio Ángel Cuniberti por fuego. El auditorio Ángel Cuniberti se ha convertido en un ícono de la ciencia, de la academia y de muchas actividades sociales del departamento del Caquetá”, dice Alexander Velásquez, docente de la Universidad de la Amazonia.Y agrega: "Además, el auditorio era la puerta de entrada donde recibíamos los estudiantes y también era la puerta de salida de la Universidad de la Amazonia, ya que ahí los graduábamos".Indignación por la cruel muerte de un ocelote en SantanderAún se desconoce cuáles fueron las causas de este lamentable hecho. Algunas hipótesis apuntan a que, al parecer, mientras se realizaban arreglos en el techo del auditorio saltaron chispas de soldadura y se produjo el incendio.Sin embargo, las autoridades han indicado que el hecho es materia de investigación y que las pérdidas sólo fueron materiales.Universidad de la Amazonia, principal centro educativo de la regiónLa Universidad de la Amazonia es una universidad pública colombiana y su misión, visión, objetivos, funciones y políticas están orientadas a contribuir al desarrollo sostenible de la región amazónica.Comenzó sus funciones en 1982 cuando, a través de la ley 60 del 30 de diciembre, sancionada por el entonces presidente de la República, Belisario Betancur Cuartas, la seccional de Florencia de la Universidad Surcolombiana fue transformada.El centro educativo ofrece los programas de Ciencias Agropecuarios, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Ciencias Básicas, Psicología, licenciaturas como la de Lingüística y Educación Indígena. También Derecho, Ciencias Políticas e Ingenierías, entre otros programas de pregrado.
El representante a la Cámara Jhon Fredy Núñez salió en su defensa luego de que fue denunciado por la Unidad Nacional de Protección (UNP) de presuntamente golpear al conductor de su esquema de seguridad.También lea: Procuraduría le formuló cargos al senador Alex Flórez por agresión a policías de CartagenaDe acuerdo con el escolta, identificado como José Uriel Taborda Arango, el congresista, quien supuestamente estaba en estado de embriaguez, lo golpeó en la oreja y lo hizo perder el control del vehículo que iba manejando por una calle de Florencia, Caquetá.No obstante, Jhon Fredy Núñez publicó un comunicado en el cual da su versión de los hechos y aclara que “bajo ninguna circunstancia se presentaron hechos de violencia física de manera directa que generaran lesiones personales”.“Si mi comportamiento generó malestar en el funcionario de la UNP, ofrezco mis más sinceras disculpas públicas para José Uriel Taborda y su familia, como se lo hice saber personalmente a él”, señaló el representante.Asimismo, Jhon Fredy Núñez hizo un llamado a los medios de comunicación para que “realicen su trabajo alrededor de la verdad, ya que los hechos han sido tergiversados”.Aseguró que está siendo objeto de una persecución política desde que fue elegido como representante a la Cámara, pues supuestamente sus contradictores políticos han aprovechado esta situación para desinformar sobre una probable renuncia a su cargo.Lea, además: Conductor borracho se estrelló contra una casa en Cartagena y causó muerte de joven madreEn su comunicado, Jhon Fredy Núñez aprovechó además para resaltar todo el trabajo que ha realizado desde que es congresista de la República y manifestó su compromiso de seguir trabajando por las víctimas del conflicto armado en Colombia.“Seguiremos avanzando en la búsqueda de la paz total, la cual se debe manifestar con inversión social, reactivación económica en el campo, el mejoramiento de la red terciaria de las vías, el pago de las indemnizaciones a las víctimas, vivienda digna y la garantía de los derechos integrales de las víctimas del conflicto armado”, expresó el funcionario.
Uno de los puntos más altos de la Selección Colombia, en la victoria 1-0 sobre Venezuela, este domingo en partido preparatorio, fue Sebastián Gómez. Además de haber cumplido con su labor en la mitad de la cancha, aportó en las otras zonas del terreno de juego.Fiel a su estilo y sin negar ni una gota de sudor, nunca paró de correr, batallar y luchar. 'Robó' cuanto balón pasaba por su sector, se mostró como una opción de pase constante para los defensas y de apoyo para los que estaban metros más adelante. Se 'comió la cancha'.Asimismo, en ciartos momentos, se animó a tomar el rol de armador, filtrando un par de pases interesantes, dándole claridad al juego del equipo dirigido por Néstor Lorenzo. Pero eso no fue todo, ya que, por poco, anota su primer gol con la camiseta de la'tricolor'.En una muestra de confianza y rebeldía, tomó la lanza y fue adelante. Casi anota en los minutos finales. Si bien no fue la acción más limpia y se dio casi que a los estrellones, tuvo la oportunidad de inflar las redes, pero el arquero Javier Otero lo evitó.
La Selección Colombia logró resguardar un partido más su invicto, pues logró llevarse una gran victoria contra Venezuela por la mínima diferencia en juego de fogueo jugado en el DRV PNK, estadio del Inter Miami ubicado en Florida.Tras el encuentro, un emocionado Carlos Andrés Gómez que debutó oficialmente con el combinado nacional habló en exclusiva con Gol Caracol en donde dio sus sensaciones de su anotación, la cual, le dio la victoria al cuadro 'tricolor'. "La verdad no lo celebré porque no me lo creía y más en el debut, a pesar de que fue en un partido amistoso, me entró mucha pena, pero gracias a Dios logré marcar ese gol", sostuvo el alegre jugador del Real Salt Lake de la MLS.Por otro lado, también dio un pequeño análisis del encuentro, además de revelar las exigencias de Néstor Lorenzo para jugar este encuentro. "El partido estuvo muy bien. Es un grupo que no habíamos estado nunca y el profesor nos dio la confianza desde Bogotá. Desde allí, nos ha dicho que juguemos y que si estamos acá, es porque hemos hecho las cosas bien durante el año y que cada uno merece hacer las cosas de la mejor manera y con alegría", con una sonrisa incontrolable finalizó su intervención Carlo Andrés Gómez.Otra figura destacada del encuentro fue Sebastián Gómez, quien se mantuvo insistente en mantener el balón y fue la primera línea de defensa en el mediocampo colombiano, además de sacar limpio el esférico hacia sus extremos y volante ofensivo siendo, en el primer tiempo, el socio ideal de David Macalister Silva.El jugador del Coritiba se mantuvo en cancha los 90 minutos y cumplió todas las expectativas puestas sobre sobre sus pies.¿Cuándo vuelve a jugar la Selección Colombia?El combinado que dirige el técnico Néstor Lorenzo volverá a calzarse los guayos el próximo sábado 16 de diciembre cuando se enfrente a México en lo que será el último partido que tendrá que disputar en este año 2023.Cabe recordar que, desde la llegada del estratega argentino a la dirección técnica, el combinado nacional no ha perdido ni un solo encuentro, manteniendo 15 partidos en total sin conocer la derrota.Todos los partidos que ha jugado la Selección Colombia desde que llegó Néstor LorenzoColombia 4 - Guatemala 1México 2 - Colombia 3Colombia 2 - Paraguay 0Estados Unidos 0 - Colombia 0Corea del Sur 2 - Colombia 2Japón 1 - Colombia 2Colombia 1 - Irak 0Alemania 0 - Colombia 2Colombia 1 - Venezuela 0Chile 0 - Colombia 0Colombia 2 - Uruguay 2Ecuador 0 - Colombia 0Colombia 2 - Brasil 1Paraguay 0 - Colombia 1Colombia 1 - Venezuela 0
La derogación del decreto del Código de Policía que fijaba restricciones sobre drogas, expedido en 2018 por el entonces mandatario Iván Duque, sigue generando polémica. El presidente Gustavo Petro recientemente lanzó dardos a quienes siguen manifestándose en contra de su decisión.¿Se podrá o no consumir droga en espacios públicos? Responde el ministro de JusticiaPor medio de su cuenta en la red social X, en la que este domingo 10 de diciembre le ha contestado a varios de sus opositores, el presidente Gustavo Petro reiteró que la Corte Constitucional ya falló sobre el consumo de estupefacientes en espacios públicos.“Con todo respeto, 'o no leen o se hacen los...'; la Corte Constitucional ya dijo que son las autoridades locales las que determinan los sitios públicos de prohibición de consumo de estupefacientes. Así que le toca a Federico Gutiérrez y al Concejo de Medellín hacerlo para su Distrito”, escribió el presidente Gustavo Petro, en respuesta a un trino en el que un medio titulaba que ‘Mandatarios electos en Antioquia rechazan derogación de decreto que prohibía consumo de drogas’.Más temprano, el mandatario también se había referido por el mismo medio al expresidente Álvaro Uribe, quien aseguró que “Colombia no lleva personas a la cárcel por consumir o portar dosis personal de drogas, por eso no están penalizadas”, pero ir más allá es un “paso para generalizar la familia disfuncional”.“El uso médico, científico, medicinal, está legalizado desde los años 1960. La Norma Constitucional de 2009 prioriza la prevención y la rehabilitación. Ir más allá, con la legalización del consumo recreativo y la eliminación de controles policivos, es un paso para generalizar la familia disfuncional, para destruirla, para llevar a la juventud a la ansiedad y a la aniquilación. Esto contribuye a destruir la Nación, así al principio no se note. Es el camino ascendente al fentanilo y a la muerte. Entonces tendremos a papá y mamá 'trabados' los fines de semana y los niños, adolescentes y jóvenes a la suerte de la calle”, escribió Álvaro Uribe en la misma red.Gustavo Petro: “Lo que ha hecho el Gobierno es derogar la multa por porte de dosis personal”Ante ello el presidente Petro señaló que derogar ese decreto del Código de Policía que fijaba restricciones sobre drogas cierra “la herida abierta entre la juventud barrial y la policía local” y aseguró que Duque había impuesto multas “de manera inconstitucional”.“No veo por qué derogar las multas que puso Duque de manera inconstitucional haga disfuncional la familia. Al contrario, la herida abierta entre la juventud barrial y la policía local se puede cerrar al dejar de ejercer el estado una persecución insensata contra los jóvenes de los que se sospecha son consumidores solo por ser jóvenes; la mayoría no son consumidores”, señaló Petro en la red social X.
María Consuelo Loera, mamá de El Chapo Guzmán, narcotraficante mexicano, falleció la tarde de este domingo 10 de diciembre a los 94 años, según reportaron medios locales.Emma Coronel, esposa del Chapo Guzmán, sale en libertad tras casi 3 años detenida en Estados UnidosLa mujer, también abuela de los narcotraficantes conocidos como los Chapitos, actuales líderes del Cartel de Sinaloa, habría muerto en una clínica privada del norteño estado mexicano de Sinaloa, pues padecía secuelas tras haber enfermado de COVID-19 en 2021.Originaria de Badiraguato, Sinaloa, Loera fue captada de manera pública en marzo de 2020 durante un breve encuentro con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, cuando el mandatario acudió a la zona a supervisar la construcción de la carretera Badiraguato-Guadalupe y Calvo.En esa visita, el 29 de marzo de 2020, pese a la pandemia de COVID-19, el gobernante mexicano se bajó de su camioneta para saludar a la mamá de El Chapo Guzmán, quien le pidió ayuda para visitar a su hijo, preso en Estados Unidos."Yo te saludo, no te bajes, no te bajes, ya recibí tu carta", le dijo el presidente a la mamá de El Chapo en dicho encuentro.El mandatario se refería a una misiva que Loera le envió, en la que le pedía apoyo para que su gobierno interviniera ante Estados Unidos con el objetivo de que ella pudiera visitar a su hijo en la cárcel de máxima seguridad ADX Florence, en Estados Unidos, donde está recluido desde 2019 cumpliendo una cadena perpetua.El saludo de López Obrador a la mamá de El Chapo le valió una serie de críticas. Sin embargo, el mandatario no solo defendió el encuentro, sino que además buscó apoyarla para gestionar una visa humanitaria para que ella y sus hijas pudieran ir a visitar al narcotraficante en Estados Unidos.Actualmente, Joaquín El Chapo Guzmán y su hijo, Ovidio Guzmán, se encuentran recluidos en Estados Unidos, enfrentando acusaciones relacionadas con el narcotráfico.¿Quién es Ovidio Guzmán, hijo del ‘Chapo’ Guzmán, señalado de ser un provocador del caos?
La Selección Colombia mantiene su invicto, bajo la dirección técnica de Néstor Lorenzo. Este domingo 10 de diciembre, se impuso 1-0 sobre Venezuela, en un nuevo juego de fogueo. Sin embargo, más allá del resultado, era la oportunidad de ver caras nuevas, pensando en el 2024. Allí, varios tuvieron su chance y quienes, sin duda, la aprovecharon fueron Sebastián Gómez y Brayan Vera.Además de haber sido titulares, ambos jugaron los 90 minutos. Y es que cumplieron en su totalidad con lo que debían hacer en el terreno de juego. Estuvieron a la altura en sus respectivas zonas, aportaron en las otras líneas y fueron un verdadero baluarte de la 'tricolor'. No parecía que fueran sus primeros minutos vistiendo la camiseta del combinado patrio de mayores. Se lucieron.Por el lado del defensa del Real Salt Lake, se mostró seguro en defensa, haciendo buena dupla tanto con Andrés Reyes como con Andrés Llinás. De igual manera, hizo buenos relevos, cubriéndole la espalda, cuando debía, al lateral izquierdo Samuel Velásquez, cada vez que se proyectaba al ataque. Pero eso no fue todo. Por la vía aérea, estuvo firme y despejó unos cuantos buenos balones.Venezuela no tuvo tantas incursiones ofensivas; no obstante, Brayan Vera estuvo atento en un mano a mano que tuvo que afrontar. Supo aguantar al rival, recuperó la pelota y realizó una salida limpia. Y es que ahí aparece el otro hombre fundamental. Estamos hablando de Sebastián Gómez. El mediocampista, como se dice popularmente, 'se comió la cancha'. Fue un león en todo lado.Fiel a su estilo y sin negar ni una gota de sudor, nunca paró de correr, batallar y luchar. 'Robó' cuanto balón pasaba por su zona, se mostró como una opción de pase constante para los defensas y de apoyo para los que estaban metros más adelante. Asimismo, en algunos momentos, se animó a tomar el rol de armador, filtrando un par de pases interesantes, dándole claridad al juego.Como si fuera poco y en una muestra de confianza e incluso rebeldía, tomó la lanza y fue adelante. Por eso, casi anota en los minutos finales del encuentro. Si bien no fue la acción más limpia y se dio casi que a los estrellones, tuvo la oportunidad de inflar las redes, pero el arquero Javier Otero lo evitó. Excelente rendimiento del volante que milita en las filas del Coritiba, de la Liga de Brasil.