El Gobierno Nacional ha anunciado en varias oportunidades que se encuentran disponibles diferentes subsidios de vivienda en Colombia. ‘Mi Casa Ya’ es uno de ellos.Este es un programa avalado por el Ministerio de Vivienda y está dirigido a todas las familias con ingresos hasta de 4 salarios mínimos. La opción otorga un subsidio a la cuota inicial de la propiedad. De igual manera, ofrece una cobertura a la tasa de interés.“Busca beneficiar a hogares que tengan ingresos menores a 4 SMMLV ($3.634.104). Estos hogares podrán obtener un subsidio monetario de 30 SMMLV ($27.255.780 ) ó de 20 SMMLV ($18.170.520), dependiendo de sus ingresos, para compra de su vivienda. Y una cobertura a la tasa de interés de 5 puntos porcentuales para viviendas de interés prioritario que no superen los 90 SMMLV ($81.767.340) y de 4 puntos porcentuales para viviendas de interés social de hasta 135 SMMLV ($122.651.010) y de hasta 150 SMMLV ($136.278.900) para aglomeraciones urbanas cuya población supere un millón de habitantes”, se puede leer en la página oficial de Mi Casa Ya.Ecopetrol ofrece 480 vacantes: vea cómo aplicar a uno de estos empleos¿Cuáles son los requisitos para aplicar a Mi Casa Ya?Según datos del sitio web oficial del programa, estos son los requisitos para aplicar a este subsidio.No ser propietarios de una vivienda en el territorio nacional.No haber sido beneficiarios de un subsidio familiar de vivienda otorgado por alguna Caja de Compensación Familiar. (Esto a excepción de los hogares con ingresos totales menores a 2 SMMLV ($1.817.052), podrán concurrir con el asignado por las Cajas de Compensación Familiar y el de Mi Casa Ya (esta información será reportada por las Cajas de Compensación Familiar).No haber sido beneficiarios de un subsidio otorgado por el Gobierno Nacional que haya sido efectivamente aplicado.No haber sido beneficiarios a cualquier título de las coberturas de tasa de interés.Tener un crédito aprobado para la adquisición de una solución de vivienda, o contar con una carta de aprobación de un leasing habitacional emitida por un establecimiento de crédito o el Fondo Nacional del Ahorro.Si usted cumple con todos estos requisitos, lo primero que deberá hacer es identificar una vivienda de interés social que no supere los valores estipulados anteriormente y después acercarse a la entidad de su preferencia para solicitar el crédito, o en su defecto, al Fondo Nacional del Ahorro.El crédito que deberá solicitar es un hipotecario y/o leasing habitacional con subsidio de Mi Casa Ya.La entidad a la que haya solicitado el crédito se encargará de revisar las condiciones de la vivienda y su valor. De esta manera se determinará si podrá ser beneficiario.
Uno de los temas que más causa desavenencias en las parejas es el manejo del dinero, por eso Yenni Saldarriaga, experta en finanzas y fundadora de Mundial de Contadores, compartió con Noticias Caracol algunos consejos para evitar problemas futuros.Hable con su pareja sobre dinero y gastos, pues estos temas le ayudarán a cultivar buenos hábitos y hacer consensos.Aclaren cuáles son los ingresos y capacidad económica de cada uno. Precisen deudas, ahorros e inversiones.Busquen acuerdos. Distribuyan los gastos de una manera equilibrada para que cada uno asuma una responsabilidad monetaria de acuerdo a su capacidad económica.Fijen metas en pareja. Compartan abiertamente qué patrimonios quieren construir y los sueños que desean alcanzar, después definan una estrategia financiera para lograrlo.En caso de que solo uno de los dos tenga ingresos, acuerden cuáles son los gastos fundamentales y cómo van a lograr su plan de ahorro. Así mismo, lleguen a un conciliación sobre cómo la persona que no aporta económicamente puede compensar las cargas.Evite que el tema financiero se convierta en algo traumático en su relación.
Miles de colombianos han tenido que recurrir a sus ahorros de las cesantías para sortear la crisis, ya sea porque se quedaron sin trabajo o porque sufrieron una disminución de sus ingresos.De acuerdo con Asofondos, que reúne las compañías más grandes del sector, casi la mitad del retiro de cesantías en lo que va corrido del año se ha registrado por alguna de estas dos causas, frente a educación o vivienda, que son las otras dos circunstancias en las que se puede solicitar el ahorro.“Por terminación de contrato, que es el uso más óptimo, se han reiterado 1.9 billones de pesos desde enero hasta octubre y el Gobierno Nacional, con la emergencia económica, lo que hizo fue habilitar una nueva causal que es por disminución de ingresos y por ese elemento se han retirado 370 mil millones”, indicó a Noticias Caracol Jorge Llano, vicepresidente de Asofondos.Llano agregó que para vivienda se han retirado 2.6 billones de pesos y para educación 419 mil millones. Sin embargo, el retiro por esos dos rubros ha disminuido con respecto al mismo periodo de 2019.“En el caso de vivienda, las ventas también tienen una caída de 9 por ciento, impulsado sobre todo por la vivienda No VIS, la que no es vivienda de interés social, y eso también se ve reflejado y en esos retiros de cesantías”, indicó.Con respecto al uso de este ahorro para educación, Llano manifestó que ha habido una inflación negativa en el sector. “Los precios de las matrículas han caído, las pensiones que pagamos mes a mes han caído y eso también se ve reflejado en ese retiro de cesantías”, anotó.Ante el panorama de incertidumbre en materia económica y laboral por la pandemia, el vicepresidente de la entidad hizo una recomendación a los colombianos que aún tienen este ahorro para que lo guarden y no se les vuelva plata de bolsillo.“Hay 14.4 billones de pesos ahorrados y si le sumamos además lo del Fondo Nacional del Ahorro llegamos a casi 21 billones. La invitación es que no las saquemos. Por ejemplo, mucha gente la utiliza para mejoramiento de vivienda o dice que la va a utilizar para ese fin, pero la utiliza como plata de bolsillo. Ahorremos esa plata porque puede haber rebrotes de coronavirus, otra vez cierres y vamos a necesitar esa plata. La invitación es a que la ahorremos para una contingencia laboral como la que estamos viviendo, estamos en un desempleo de más del 15 por ciento y para eso son las cesantías, para estos momentos”, subrayó.Finalmente, sobre el tema de pensiones, Llano aseguró que no hay motivos para preocuparse, ya que siguen generando buenos rendimientos y hubo una recuperación frente a lo que se había desvalorizado en febrero.
Jorge Castaño dio un parte de tranquilidad a todas las personas que hoy son beneficiarias de los alivios para todas sus deudas con los bancos pues anunció que se van a extender hasta el 30 de julio, pero que a partir de ese momento los bancos tendrán que dar un alivio permanente o definitivo para que no se cambien las medidas cada tres meses.Los colombianos podrán negociar con sus entidades financieras cómo seguirán pagando toda su deuda ajustada a actual crisis económica causada por el coronavirus. Esto con el objetivo de “redefinir para que de ahí en adelante ya puedan siempre tener una solución definitiva”, señaló el superintendente Castaño.Además, el superfinanciero confirmó que, según la Corte Constitucional, el Fondo Nacional del Ahorro ya puede entregar a sus ahorradores, que se han visto afectados por el COVID-19, las cesantías de forma parcial, por lo que ya no solo lo pueden hacerlo los fondos privados, sino todas las entidades.Adicionalmente anunció que los bancos de segundo piso o entidades como Findeter y el Banco Agrario ya pueden hacer préstamos directos a las personas, como lo hacen los bancos comerciales.
Cada año los trabajadores que devenguen menos de 10 salarios mínimos recibirán este pago por parte de los empleadores. La fecha límite es el 14 de febrero. Las cesantías son un ahorro que el trabajador hace mes a mes, de su sueldo, para que al año se complete un salario que se deposita en un fondo privado de pensiones y cesantías, o en el Fondo Nacional del Ahorro.
Para más información sobre este tema puede comunicarse con la línea gratuita nacional: 01 8000 52 7070, en Bogotá: 307 7070 o ingresar a www.fna.gov.co Conoce más aquí
Ente de vigilancia dice que la medida es inconstitucional y que los 400 millones de pesos que “quieren sacarle, son recursos intocables”. Vea, además, los indicadores económicos del día.
Esta entidad ofrece créditos flexibles para financiar hasta el 100% de la matrícula, según la capacidad de pago del solicitante. Conozca los requisitos. El crédito se puede solicitar para carreras técnicas, tecnológicas, profesionales y carreras para oficial o suboficial de las Fuerzas Militares y de la Policía. El aspirante debe estar afiliado al Fondo, bien sea por cesantías o por ahorro voluntario, o tramitar el préstamo a través de un familiar que sí esté afiliado. Usted puede cancelar durante la época de estudios 20%, 40%, 60% o 100% del préstamo. El saldo que difiera lo puede pagar al terminar la carrera. Para pregrado, la tasa de interés actualmente varía del 1,04% al 1,19% mes vencido, según la modalidad de pago escogida. El Fondo Nacional del Ahorro también hace préstamos para especializaciones, maestrías, doctorados, posdoctorados y bilingüismo.
La recuperación de Jeremy Renner tras su accidente con una máquina quitanieves en enero parece estar progresando. Al actor se le vio caminando por primera vez en un reciente video que posteó en sus redes sociales.Premios India Catalina 2023: Gol Caracol, Los informantes y Las Villamizar, entre los ganadoresLa estrella de ‘Hawkeye’ publicó un video en una historia de Instagram en el que se le ve haciendo ejercicio con la ayuda de una cinta de correr antigravedad.Jeremy Renner confirmó en el video que él mismo es quien está haciendo todo "el movimiento de caminar", con la cinta de correr antigravedad, que le quita un porcentaje de su peso corporal a medida que sus piernas se recuperan lentamente.El actor subtituló la publicación: "Ahora es el momento de que mi cuerpo descanse y se recupere de mi voluntad".Jeremy Renner sufrió un grave accidente en enero con una vehículo de gran tamaño. El actor fue hospitalizado por traumatismo torácico contundente y lesiones ortopédicas después de que su Sno-Cat, una gran máquina quitanieves que pesa al menos 14,330 libras, lo atropelló.El actor estaba tratando de ayudar a un miembro de la familia a salir de la nieve cerca de su casa en Lake Tahoe cuando el Sno-Cat lo aplastó.Jeremy Renner reveló más tarde que se rompió más de 30 huesos en el accidente, escribiendo en Instagram: "Estos más de 30 huesos rotos se repararán, se fortalecerán, al igual que el amor y el vínculo con familiares y amigos se profundiza. Amor y bendiciones para todos ustedes".Jeremy Renner compartió detalles del accidente que sufrió: se rompió más de 30 huesosEl actor ha utilizado Instagram en los últimos meses para actualizar a sus fans sobre su recuperación. Más recientemente, el actor publicó una foto confirmando que el Sno-Cat involucrado en el accidente le fue devuelto a casa.A finales de febrero, Renner publicó un video de sí mismo en terapia física por primera vez. El actor fue visto en rehabilitación de su pierna, usándola para pedalear con la ayuda de una herramienta similar a un poste. "Lo que sea necesario", escribió Renner en Instagram, un guiño a un famoso eslogan del éxito de taquilla de Marvel "Avengers: Endgame".Su último video ha dado a los fanáticos la actualización de que su terapia física ahora incluye caminar.Disney anunció a principios de este mes que el nuevo programa de renovación de vehículos de Renner, 'Rennervations', comenzará a transmitirse el próximo mes. La serie sigue a Jeremy Renner mientras viaja por el mundo para desmantelar vehículos y restaurarlos para nuevos usos.
Juan Fernando Quintero fue protagonista de una nueva novela en el mundo del fútbol, en específico con la Selección Colombia. El mediocampista del registro del Junior, viajó a territorio asiático para unirse a los trabajos del conjunto 'tricolor' que adelanta su proceso con miras a las Eliminatorias del Mundial de 2026. Si bien, el futbolista parecía estar lesionado, luego de haber estado ausente del compromiso del Junior frente a Santa Fe, esto no le impidió para viajar.Luego de su llegada y su primera sesión de trabajo con la escuadra colombiana, el talentoso futbolista antioqueño de 31 añios no pudo sumarse a los distintos entrenamientos debido a una lesión, de la cuál se desconocía su gravedad. Así las cosas, unos días después el futbolista del registro del Junior de Barranquilla fue desconvocado, según lo anunció la FCF en un comunicado de prensa."El Cuerpo Técnico y el Departamento Médico de la Selección Colombia Masculina de Mayores, en cabeza del director técnico, Néstor Lorenzo, anuncia que el jugador Juan Fernando Quintero ha sido desconvocado del equipo nacional para la gira de amistosos en Asia después de haberle realizado estudios médicos.Desde la Federación Colombiana de Fútbol y la Selección Colombia, le deseamos pronta recuperación a Quintero y esperamos verlo pronto de nuevo en las canchas", se leyó en la información otorgada por la Federación Colombiana de Fútbol.Aún así, se mantuvo la incertidumbre sobre la lesión que lo habría marginado de estos amistosos. No obstante, en la rueda de prensa previa al compromiso entre Colombia y Japón, Néstor Lorenzo brindó mayores detalles con respecto a lo sucedido con 'Quinterito'."El cuerpo médico de la Selección Colombia le mandó a hacer una resonancia magnética, que es un estudio un poco más sutil, y le salió un edema óseo, y eso es lo que justifica el dolor que 'Juanfer' siente. Lamentablemente, no está disponible porque necesita reposo", expresó el timonel argentino.Así las cosas, el estratega de la 'tricolor' se quedó con un jugador menos entre sus convocados, perdiendo un cupo que se pudo haber aprovechado con otro futbolista que habría tenido la oportunidad de sumar minutos en este proceso.Recordemos que este martes, a partir de las 5:20 a.m. (hora colombiana), la Selección Colombia medirá fuerzas frente a Japón, en lo que será el segundo duelo de esta gira asiática, y usted podrá vivir todas las emociones EN VIVO a través de la pantalla principal de Gol Caracol y www.golcaracol.com.
Una mujer que vive en Soacha, Cundinamarca, se trasladó hasta la parte alta del sur de Bogotá para realizarse una cirugía estética en un establecimiento que encontró por redes sociales. Por $1.800.000 le prometieron una liposucción, pero el procedimiento la tiene entre la vida y la muerte.En otras noticias: Yhonier Leal insiste en su inocencia: “Si alguna vez dije que era culpable, me sentí presionado”Familiares de la víctima explicaron lo que sucedió con la señora de 34 años: “El día jueves salió a las 11 de la noche y ya el día viernes estaba grave, el procedimiento fue muy invasivo y ella está en estado crítico”.A pesar de vivir en Soacha, su interés de reducir su abdomen la llevó hasta el barrio Santa librada.Dice su familia que luego del procedimiento las quemaduras en su cuerpo y un fuerte dolor de estómago hicieron que terminara en una clínica.A raíz de la lipo le dio gangrena y le quitaron toda la parte del abdomen.Denuncian los familiares que desde el mismo instante que la mujer se sintió enferma buscaron a la supuesta cirujana para que les diera una explicación de lo ocurrido, pero según su versión nadie ha aparecido.“Hasta el momento no responde, no nos ha dado cara. No sabemos, únicamente tenemos la foto que tiene de perfil en el WhatsApp y no tenemos mucha información de ella”, indica la hermana de la afectada.Mientras la mujer de 34 años sigue luchando para sobrevivir a la dudosa lipo, allegados se quejan porque el fin de semana la Fiscalía no les aceptó la denuncia formal: “Yo pasé a poner el denuncio el día de hoy (domingo) y no me lo aceptaron por ser festivo, entonces me toca poner el denuncio del día lunes y esperar qué nos dicen”.Según los denunciantes, el centro estético lleva tres meses de funcionamiento y no entienden cómo su familiar por el afán de bajar de peso llegó hasta este lugar.Las autoridades recomiendan a quienes estén interesados en someterse a este tipo de procedimientos hacerlo en establecimientos reconocidos y preferiblemente respaldados por testimonios de otros pacientes. Tenga en cuenta, además, que posea todos los permisos de la Secretaría de Salud y demás entes encargados de vigilancia.Y no sobra advertir que muchas veces es verdad el dicho “lo barato sale caro”: desconfíe si le ofrecen precios sospechosamente bajos.¿Cuándo cambiar o retirar las prótesis mamarias?
La Policía de Venezuela logró rescatar a mujer que estuvo secuestrada durante dos años por un hombre que la mantuvo en su apartamento y abusó de ella todo ese tiempo.Video: llanta salió disparada de una camioneta y volteó otro carro en plena autopistaEl director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), Douglas Rico, indicó en su cuenta de Instagram que miembros de la División del Víctimas Especiales del Cicpc "lograron el rescate efectivo de una mujer que estuvo privada de su libertad por dos años" en una vivienda en el oeste de Caracas, donde su captor la forzaba a realizar trabajos domésticos.La investigación para dar con el paradero de la víctima, de 51 años, inició cuando sus familiares la reportaron como desaparecida e informaron que padecía bipolaridad y, además, se había convertido en habitante de calle.Según Rico, el hombre que tuvo secuestrada durante dos años a su víctima se valió del padecimiento de la mujer y que se encontraba merodeando las calles.El victimario, identificado como Gerardo Rojas Blanco, de 52 años, fue detenido al momento del rescate.El sujeto "la sometió y encerró en su apartamento (...) donde, por dos años, además de someterla a abusos sexuales, la forzaba a realizar los trabajos del hogar", detalló el director del CICPC.Agregó que el presunto secuestrador fue detenido y "puesto a la orden" de la Fiscalía, mientras que la víctima fue llevada a un centro médico y entregada a sus familiares.La ONG Utopix, que computa casos de feminicidio en Venezuela, ha alertado en varias ocasiones sobre la falta de políticas públicas y propuestas estatales para enfrentar las agresiones contra mujeres en la nación petrolera.Esta organización registró 30 feminicidios durante los dos primeros meses de 2023, lo que equivale al asesinato de una mujer cada 46 horas a manos de hombres que pertenecían a los entornos de las víctimas.La mujer que estuvo secuestrada durante dos años padece bipolaridad, el mismo trastorno que le fue diagnosticado a la actriz Amanda Bynes, a quien hallaron desnuda deambulando por las calles de Los Ángeles, en Estados Unidos.Según un reporte de la revista TMZ, la también diseñadora fue vista en varias ocasiones caminando sin rumbo y desnuda. Medios estadounidenses indicaron que fue la misma Amanda Bynes quien pidió ayuda a un conductor.La actriz fue ingresada a un centro de salud mental.Yhonier Leal insiste en su inocencia: “Si alguna vez dije que era culpable, me sentí presionado”Líneas de atención en salud mental en ColombiaSi usted no llega a sentirse bien anímica o emocionalmente y desea ser escuchado, puede contactarse con alguno de estos números, cuentas o chats:Línea 106Línea psicoactiva: 01 8000 112 439Línea Púrpura: 01 8000 112 137Línea Calma: 01 8000 423 614WhatsApp: 333 0333588www.porquequieroestarbien.comInstagram: @hablandosolas
Habitantes del barrio Brasilia, de la localidad de Bosa, sur de Bogotá, están siendo atemorizados por extorsionistas, aparentemente del Tren de Aragua, la peligrosa banda trasnacional. “Empezaron a mandar panfletos, a escribir en las puertas, a extorsionar a los comerciantes”, señaló una de las personas que hace la denuncia sin mostrar el rostro, por miedo a las represalias.Explosión de una granada en Cúcuta dejó tres personas heridasLa Policía Metropolitana les ha informado que se trata de delincuentes de la organización criminal colombo-venezolana conocida como el Tren de Aragua. De hecho, en las rejas han impreso grafitis con las siglas TDA.Según las víctimas, han recibido amenazas para que paguen $50 y hasta $100 millones a cambio de no atentar contra sus vidas. “Hay mucho peligro, porque nos pueden estar asesinando y nos da miedo atender los negocios”, señaló el denunciante.Cuenta que estos mensajes van acompañados de llamadas y presencia de varios jóvenes armados en las esquinas del barrio y que “ya empezaron a disparar, a un señor comerciante de aquí amigo de nosotros del asadero le dispararon en la ventana de atrás tres tiros”.Mientras que algunos propietarios de tiendas han accedido al pago del dinero exigido por miembros del Tren de Aragua, otros dicen que ya no hay plata ni voluntad de trabajar más tiempo para satisfacer a los criminales mientras ellos se ahogan en deudas.No paran las extorsiones en el AtlánticoEl flagelo de las extorsiones también es pan de cada día en el Atlántico, especialmente por cuenta de criminales como el ‘Negro Ober’, cabecilla de Los Rastrojos Costeños, quien desde la cárcel sigue afectando a los comerciantes.Según el director del Inpec, coronel Daniel Gutiérrez, actualmente 'el Negro Ober’ se encuentra en la cárcel de Palogordo de Girón, una centro de máxima seguridad, y ha rotado más o menos en siete centros penitenciarios.A pesar de que lleva varios años preso, este sujeto sigue atormentando. Uno de ellos indicó: “Están pidiendo extorsión hasta dos grupos a la vez, pidiendo vacunas de 5 a 10 millones de pesos y pidiendo semanalmente 90.000, 180.000 o 200.000 pesos".Han indicado que en el barrio Chiquinquirá de Barranquilla, capital del Atlántico, ya han tenido que cerrar cerca de 16 tiendas.“No importa cuántas veces lo transfieran de cárcel, necesitamos que esto pare, que aquellos que le entregan un celular a estos delincuentes sean tratados como cómplices, que sean investigados y puestos tras las rejas, porque le están entregando un arma a un delincuente para atentar contra los otros", aseguró el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo.Para tratar esta problemática, la Alcaldía de Barranquilla, la Policía Metropolitana y la Gobernación del Atlántico instalaron un consejo de seguridad permanente. Además, han reforzado el pie de fuerza en las calles para devolverle la tranquilidad a la ciudadanía.Críticas al Inpec por caso del Negro Ober: “No es posible que pase en una cárcel de alta seguridad”