En Barranquilla crece la ilusión de poder realizar un circuito de Fórmula 1. Medios deportivos internacionales volvieron a emocionar a los habitantes de La Arenosa al poner el nombre de la capital de Atlántico como una de las 35 ciudades que podrían tener en cuenta para una de las competencias de la temporada 2024.Carnaval de las Artes 2023: Barranquilla comienza cinco días de culturaDesde el 2022 se dio a conocer la posibilidad de que Barranquilla sea sede de la Fórmula 1. A partir de ese momento, los ciudadanos empezaron a soñar con el gran premio del Caribe.Recientemente, el medio deportivo Fórmula Directa, con más de 26.000 seguidores en Twitter, reveló que la Fórmula 1 tiene sobre la mesa una serie de grandes premios que podrían incorporarse al calendario de competencias del 2024.“Tenemos un país con muchas cosas positivas que mostrar y es por eso que una carrera de Fórmula 1, si se llegase a dar, dejaría grandes cosas para Colombia y para Barranquilla. Más de 100.000 turistas llegarían durante esa semana”, señaló Jaime Pumarejo, alcalde de La Arenosa.“La verdad es que Barranquilla se lo merece, los barranquilleros se lo merecen y el mundo se merece tener una ciudad como está en un espectáculo tan maravilloso como ese”, expresó Lucía Ruiz, habitante de la capital del Atlántico.En noviembre del 2022, Stefano Domenicali visitó Barranquilla para analizar, junto al alcalde Jaime Pumarejo, las posibilidades de llevar la Fórmula 1 a la ciudad. Desde entonces, los ciudadanos dicen estar preparándose.“Estamos haciendo grandes obras y qué más que este evento, sería formidable para Barranquilla a nivel mundial”, agregó María Durán, otro habitante de la ciudad.Entretanto, diferentes gremios del Atlántico esperan que esta posibilidad se pueda hacer realidad, todo en pro de aportar a la economía y progreso de Barranquilla.Otras noticias del Caribe:Comerciantes de San Andrés marcharon y pidieron al Gobierno soluciones por disminución del turismoAlgunos comerciantes y operadores turísticos de San Andrés llevaron a cabo una protesta. Ellos piden al Gobierno nacional cumplir con prontitud con los compromisos que se pactaron ante la crisis que allí se vive por la poca afluencia de turistas.Precisamente, ellos cerraron las puertas de sus establecimientos y se tomaron las principales calles del archipiélago en búsqueda de soluciones ante la crisis del turismo.Además, piden que se firmen los decretos, uno de ellos que incluiría a San Andrés dentro de la ley de fronteras y otro de la subvención al transporte aéreo para que las aerolíneas de bajo costo retornen al archipiélago.“Estamos exigiendo al Gobierno nacional que por favor acelere el paso. No podemos seguir esperando semanas por la firma de un documento. Esto no es una marcha contra Petro, estamos diciéndole que acelere el paso”, sostuvo Fernando Cañón, organizador de la marcha.Hasta el momento, el Gobierno nacional no ha dicho cuándo estarán listos y firmados los decretos, por lo que los comerciantes recalcaron que seguirán alzando sus voces hasta que las soluciones lleguen.
El presidente y consejero delegado de la Fórmula 1, el italiano Stefano Domenicali, llegó a Barranquilla, donde sostuvo un encuentro con las autoridades locales para avanzar en la posibilidad de que la ciudad sea sede de un gran premio del campeonato de deportes a motor más prestigioso del mundo.Desempleo cayó en septiembre y se ubicó en 10,7%: 114.000 personas lograron conseguir trabajo“Ha estado conociendo la ciudad en diversos puntos, seguirá haciéndolo y viendo diferentes opciones, no casados todavía con ningún circuito específico, sino con las diferentes opciones que se han validado que podrían ser", dijo Jaime Pumarejo, alcalde de Barranquilla.El mandatario de La Arenosa señaló que, aunque no se tienen mayores detalles, la ciudad recibe como un gran avance la visita de las directivas y promotores de la Fórmula 1."No solo hay dos, hay varias posibilidades de circuitos y estamos estudiando cuál sería el más propicio con la misma Fórmula 1, con los promotores de la carrera, pero cuando tengamos más detalles se los haremos saber", apuntó Pumarejo.Durante una reunión privada en el pabellón de cristal del Malecón del Río, el alcalde de Barranquilla expuso a los promotores de qué manera la ciudad continúa preparándose para convertirse en sede de un gran premio de la Fórmula 1.Policía recibió pedrada en la cabeza durante aparente riña de hinchas de América y Unión Magdalena
El alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, afirmó que se podría correr uno de los circuitos de la Fórmula 1 en La Arenosa. “Lo que podemos decir es que va muy bien el proceso. Se ha avanzado en todos los pasos previos antes de una decisión final. Ya han venido a la ciudad, la han encontrado a gusto, han pensado que aquí se puede hacer un gran premio muy distinto de lo que hacen en el mundo”, sostuvo en diálogo con Blu Radio.Le puede interesar: Calendario oficial de la Fórmula 1 para la temporada 2023“De llegarse a firmar y concretar todo lo que falta, porque falta bastante, podríamos estar hablando del 2024 o 2025 y se firmaría, ojalá, para 10 años”, dijo el mandatario barranquillero.El trazado para el circuito de la Fórmula 1 sería semiurbano y en uno de los tramos “el río es el gran protagonista”, detalló Pumarejo.“Es decir callejero y otra parte que serían unos espacios públicos que serían parques cuando no se esté usando la Fórmula 1”, agregó.Insistió en que “es prematuro decir que hay algo, porque no se ha firmado, no nos han dado las últimas aprobaciones”.Sobre si el Estado o la ciudad tendría que dar dinero para el circuito de Fórmula 1, Pumarejo afirmó que “el evento tiene que pagarse solo (…) Ellos no le cobran a la ciudad, le cobran al promotor de la carrera”.El alcalde de Barranquilla también reveló que los organizadores de la competencia han visitado La Arenosa y han expresado que “es viable, los técnicos de la Fórmula 1 han dicho ‘aquí se puede hacer una carrera’”.“Si llega a darse tendría 120 mil espectadores día, y vienen por tres días, quiere decir que llegarían trescientas y pico mil de personas a ver el espectáculo”, dijo.“Sería el evento de mayor facturación en toda Colombia. Un gran premio de Fórmula 1 factura en tres días, 2,5 veces lo que factura Corferias en todo el año”, subrayó.Por salvar su moto, a este hombre casi se lo lleva un arroyo en Barranquilla
El Gran Premio de Gran Bretaña de la Fórmula 1 recibió bandera roja este domingo, 3 de julio de 2022, después de un choque de varios autos en la esquina inicial en Silverstone, con el Alfa Romeo de Guanyu Zhou volcado y saltando la barrera.El aparatoso accidente se produjo luego de que el Mercedes del inglés George Russell tocara al vehículo del chino Guanyu Zhou. En el hecho también estuvieron involucrados los autos de Esteban Ocon (Alpine), Yuki Tsunoda (Alpha Tauri) y Alex Albon (Williams).Cuando Max Verstappen superó al ganador de la pole del circuito de la Fórmula 1, Carlos Sainz, en la primera curva, hubo una "carnicería" detrás con los comisarios corriendo hacia Zhou, atrapado en su auto dañado.Un equipo de especialistas atendió a Zhou, quien fue sacado de manera segura de su automóvil y llevado en camilla a una ambulancia para llevarlo al centro médico.Un comunicado de la FIA anunció más tarde que el piloto chino y Albon estaban conscientes y siendo evaluados en el centro médico, lo que provocó vítores en la tribuna de la Fórmula 1."Nos dijeron que el conductor está bien. Zhou está bien", le dijo a Valtteri Bottas, su compañero de equipo de Alfa Romeo, por la radio del equipo.Los miembros de la parrilla en condiciones de circular regresaron a boxes para esperar la reanudación.
En redes sociales está circulando un video que muestra un alboroto en medio de una asamblea de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación, Fecode. Esa situación habría sido protagonizada por Carlos Rivas, presidente de la federación, y otro integrante.En cumbre de presidentes de Suramérica, Lula da Silva sugiere una moneda únicaEl video en cuestión muestra cómo los dos miembros de Fecode terminan en el piso tras un aparente forcejeo. Esta situación, al parecer, fue ocasionada en medio de un acalorado debate.No obstante, Carlos Rivas, presidente de Fecode, aseguró que no se trató de una agresión. “Nos fuimos al piso, no hubo ninguna actitud de agresión mía ni de agresión del compañero. Aquí se quiere que la asamblea siga normal. Lo que hay es un debate en relación al tiempo, aquí no hay nada personal”, aseguró.Entretanto, la otra persona que se vio envuelta en la situación le dio la mano al presidente de Fecode y pidió a los asistentes a la asamblea que siguieran trabajando. “En el debate es válida la diferencia y es válida la crítica", señaló.La cuenta de Twitter de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación, Fecode, también se refirió a lo ocurrido durante el encuentro, que se tuvo lugar este martes, 30 de mayo de 2023.“La Asamblea General Extraordinaria se desarrolló hoy con diferencias que se sustentaron con diálogos. No hubo golpes y menos violencia. Con un video mal grabado, fuera de contexto y poco claro de una caída buscan crear una mentira para convertirla en una noticia que no existe”, dice el mensaje publicado en la cuenta de Twitter de Fecode.Carlos Rodríguez solicita aclaración del fallo que declaró nula su elección como contralor
Ante los rumores de una posible separación entre Gerard Piqué y Clara Chía, la pareja habría desmentido dichas especulaciones con sus más recientes fotografías en escenarios públicos.Shakira cautivó a sus seguidores cantando ‘Acróstico’ en una nueva y conmovedora versiónLa relación sentimental que mantienen el exjugador de fútbol profesional y la estudiante de negocios internacionales sigue dando de qué hablar, pues recientemente surgieron diferentes señalamientos que apuntaban a que la pareja ya no seguía junta.Sin embargo, en las últimas semanas, Gerard Piqué y Clara Chía se han mostrado más enamorados que nunca.El pasado 28 de mayo, los tortolos asistieron al concierto de Coldplay en el Estadio Olímpico en Barcelona. Según la prensa, llegaron sonrientes y tomados de la mano.Adicional a esto, la pareja salió de fiesta en ciertos bares de Andorra, sitios en los que se mostraron cariñosos y efusivos.Además, hace poco surgió el rumor de que Gerard Piqué y Clara Chía estarían pensando en dar un paso más allá en su relación, pues se dice que fueron vistos en una lujosa joyería, al parecer interesados en anillos de compromiso.Actualmente, ni el exjugador ni la joven se han pronunciado al respecto.¿Una nueva tiradera para Piqué?De otro lado, Shakira sí que ha logrado superarse pese a la dura situación que vivió por cuenta de su separación con Piqué. La artista está en una gran temporada gracias a sencillos como 'Te felicito', 'Monotonía' y 'Sesión #53', tema que realizó con Bizarrap. Incluso brilló junto a Karol G en 'TQG'.La cantante colombiana y Bizarrap sacudieron las redes sociales después de que posaron juntos en una foto en un estudio de grabación.Moto de Anuel AA cayó encima de su público en concierto de Nueva York: "Pudo terminar en tragedia""💪🏻🧑🏻🍳👩🏼🍳", fue el comentario del argentino a la foto publicada por Shakira. ¿Algo se está cocinando? y ¿nueva tiradera a Piqué?, es lo que muchos se preguntan en redes sociales. Lo cierto es que las reacciones no se hicieron esperar."¿¿Nueva colaboración?? 😨😨❤️❤️ sí, por favor 🔥🔥", "Piqué, ¿listo para la parte 2", "Ay, chamo. ¡Qué nervios! ¿Qué viene ahora? 😏🐺😎🧨" y "vamos por otra sesión porque una no fue suficiente 😍😍 y que arda el mundo 🔥" fueron algunos comentarios de fanáticos.Y es que muchos fanáticos de la barranquillera empezaron a especular sobre una nueva colaboración entre ella, Bizarrap y Duki, pues Shakira publicó una fotografía al lado de estos dos artistas hace unos días.
En medio de la cumbre de presidentes sudamericanos, que se desarrolla en Brasil, se registraron fuertes cuestionamientos al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. Quizás el más contundente fue el de Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay.Llueven críticas a Lula da Silva por decir que autoritarismo en Venezuela es una narrativaAl cuestionamiento de Lacalle Pou se sumó el de Gabriel Boric, presidente de Chile. Ellos hablaron sobre la situación de derechos humanos en Venezuela y llamaron la atención de Luiz Inácio Lula da Silva, jefe de Estado de Brasil.En esta cumbre estuvieron apuntados los reflectores del mundo, pues, tras casi una década, sería el punto de partida para retomar el diálogo y revivir lo que otrora fue un espacio netamente suramericano, conocido como Unasur.La expectativa no paró allí. Después de ocho años sin poner un pie en Brasil tras la amenaza de ser detenido, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llegó a la cumbre. Él fue recibido en medio de honores por parte de Lula.Precisamente, el presidente de Brasil tuvo una reacción que generó reacciones en parte del auditorio: “Ustedes saben muy bien cuál es la narrativa que han construido al respecto de Venezuela, del autoritarismo y la antidemocracia. Esa narrativa ustedes la tienen que deconstruir mostrando su propia narrativa para que la gente cambie de opinión”.Contra todo pronóstico, Gabriel Boric, mandatario de izquierda, fue uno de los más críticos contra la afirmación de Lula: “No es una construcción narrativa. Es una realidad, es seria. He tenido la oportunidad de verla en los ojos y dolor de cientos de miles de venezolanos que están en nuestra patria y exigen una posición firme y clara de que los derechos humanos deben ser respetados siempre y en todo lugar, independiente del color político del gobernante de turno”.El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, también reaccionó: “Si hay tantos grupos en el mundo que están tratando de mediar para que la democracia sea plena en Venezuela, para que se respeten los derechos humanos, para que no haya presos políticos, lo peor que podemos hacer es tapar el sol con un dedo”.Gustavo Petro advirtió deslealtad de funcionarios en elección de gerente de Federación de CafeterosNicolás Maduro y Lula fueron los primeros en ser cuestionados, pero no los únicos. En los pasillos, el presidente Gustavo Petro fue objeto de críticas del representante peruano, quien le reclamó al colombiano lo que se denominó “injerencia” a los asuntos políticos en su país.“Le pedimos que, en homenaje a los miles de caídos tanto en Colombia como en Perú, deje de referirse de esa manera a nuestro país”, sostuvo Alberto Otálora, presidente del Consejo de Ministros de Perú.El presidente Gustavo Petro no respondió a las críticas, tampoco participó en la polémica por los derechos humanos en Venezuela. Lo que sí hizo fue invitar a Nicolás Maduro a participar de los diálogos de paz en Colombia y anunciar que ambas naciones llegaron a un acuerdo para encontrar a las víctimas del paramilitarismo que, según Salvatore Mancuso, están en el vecino país.“Con el presidente Maduro hemos logrado el acuerdo de que se permita, con expertos y forenses, quizás, con la llegada de Salvatore Mancuso a esa región, encontrar los restos y entregarlos a sus familiares”, dijo Petro.Por su parte, Nicolás Maduro manifestó que Gustavo Petro se ha convertido “en un garante” de la paz para Venezuela.La visita de Gustavo Petro terminará este 31 de mayo de 2023 con una reunión con Lula da Silva. Los jefes de Estado hablarán sobre paz, comercio y la Amazonía.Gustavo Petro aseguró que hay un “golpe blando” contra el Pacto Histórico
No todo el que demuestra más amor o expresiones afectivas realmente lo tiene. Un especialista en relaciones explica cómo el Love Bombing y otras prácticas en el cortejo y la vida de pareja pueden afectar a los individuos, sin ellos siquiera darse cuenta.En temas de salud mental: Esquizofrenia: descubren una proteína implicada en el desarrollo de la enfermedadGermán Estrada, psicoterapeuta de la Universidad Nacional de Colombia, expone que el love bombing, o bombardeo de amor, es una estrategia de manipulación de la conciencia en la que, por medio de la persuasión y seducción, un individuo de personalidad narcisista maneja al otro. Esto puede estar manifestado mediante regalos, palabras desmesuradas y muestras afectivas sin límites, incluso cuando aún no hay un lazo estrecho entre ambos.Regularmente, los love bombers suelen ser personas que intentan buscar el amor de manera desesperada, manifestando marcados rasgos de ansiedad, estrés y necesidad dependiente y abrumadora.Así mismo, mantienen profundos vacíos interiores, sin embargo, por su naturaleza narcisista, intentan cubrir sus inseguridades actuando con soberbia, vanidad y arrogancia sobre personas con bajas habilidades sociales, autoestima o de una gran ingenuidad e inocencia.Para él, este tipo de relaciones pueden terminar muy mal, pues “se vuelve un amor muy patológico”, en el cual se involucran dos con muy baja autoestima, pero en el cual uno es muy manipulador y dominante y el otro es una persona débil y con temor al abandono.De igual manera, quien está siendo manipulado suele construir, desde la ingenuidad y la ilusión, una imagen idealizada del otro, lo cual hace que no se tomen decisiones racionales frente al amor, por lo cual las manifestaciones de love bombing deben manejarse con madurez y racionamiento y no guiados por las inseguridades.El especialista aclara que una relación estable y funcional en la adultez está basada en tres dimensiones básicas, las cuales constan de intimidad, pasión y compromiso. Este último sería la base principal del enlace, pero es, más allá de una necesidad, una decisión conjunta impulsada por un acto de voluntad entre ambos.Esto puede ser difícil, especialmente en una era de enamoramiento digital, donde el compromiso ha sido reemplazado por la pasión y la atracción, y no hay espacio para la intimidad emocional ni el conocimiento profundo del otro mediante la comunicación.“Fijémonos como las relaciones son muy hedonistas. Cada vez hay más divorcios, menos matrimonios, menos uniones maritales de hecho, menos hogares con niños con padre y madre juntos, precisamente porque el amor se ha confundido con pasión, deseo sexual y una atracción sin límites”, aseguró Estrada.Pero ¿qué podemos hacer para detectar las señales de que podemos estar bajo una situación de love bombing y cómo debemos actuar? El especialista aconseja que hay que dar el beneficio de la duda y permitirse conocer al otro, construyendo una amistad y una relación donde la confianza sea un bien que se gane. Así mismo, no se debe idealizar al otro y se debe comprobar que aquello que dice es cierto.Recuerda que, es importante que cada uno se pregunte el significado de amor que tiene para sí, enfatizando que la relación más importante es la que llevamos con nosotros mismos, por lo cual, antes de depender del otro, hay que llenar los vacíos, fortalecer nuestra autoestima y, si es necesario, asistir a psicoterapia.Puede interesarle: Último mensaje de Tina Turner fue un llamado a cuidar la salud renal y la hipertensión
El expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) anunció este martes, 30 de mayo de 2023, que, si gana las elecciones de 2024, en su primer día en la Casa Blanca dictará un decreto para poner fin a la ciudadanía automática para los futuros hijos de inmigrantes indocumentados y las "turistas de nacimientos".Llueven críticas a Lula da Silva por decir que autoritarismo en Venezuela es una narrativa"Como parte de mi plan para asegurar la frontera, en el primer día de mi nuevo mandato, firmaré una orden ejecutiva dejando en claro a las agencias federales que, según la interpretación correcta de la ley, los futuros hijos de inmigrantes ilegales no recibirán la ciudadanía estadounidense automáticamente", dijo en un video grabado desde su casa en Palm Bach (Florida).Trump ordenaría a las agencias federales que exijan que al menos uno de los dos padres sea ciudadano estadounidense o residente permanente legal para que sus hijos nacidos en EE. UU. se conviertan automáticamente en ciudadanos estadounidenses.A los hijos de quienes no cumplan ese requisito no solo no se les concederá la ciudadanía automática, sino que no se les podrá dar "pasaportes, números de Seguro Social ni ser elegibles para ciertos beneficios de asistencia social financiados por los contribuyentes".Con esa medida, Trump, uno de los por ahora seis candidatos a participar en las primarias para elegir al candidato republicano en las elecciones presidenciales de 2024, se propone acabar con "un incentivo importante para la inmigración ilegal"."Disuadirá a más inmigrantes de venir y alentará a muchos de los extranjeros que Joe Biden (presidente de EE. UU.) ha dejado entrar ilegalmente a nuestro país para que regresen a sus países de origen", señaló.Trump y Desantis: ¿quién da más contra los indocumentados?Un comunicado del grupo Agenda47 de Trump anunció que el decreto que firmará en 2025 durante su primer día en la Casa Blanca, si los votantes le dan un segundo mandato en 2024, tiene como blanco también a los "turistas de nacimientos"."Decenas de miles de ciudadanas extranjeras ingresan de manera fraudulenta a los EE. UU. cada año durante las últimas semanas de sus embarazos con el único propósito de obtener la ciudadanía estadounidense para sus hijos", dice el comunicado.El decreto que dictará Trump en su primer día en la Casa Blanca, si obtiene la victoria en las urnas en 2024, es parte de una estrategia más amplia para asegurar completamente la frontera de EE. UU. con México, dice Agenda47.Colombiano muerto en Estados Unidos será enterrado en fosa común, si no consiguen repatriar cuerpoEl grupo de campaña enumera después las "cientos de acciones ejecutivas, proclamaciones y memorandos presidenciales sobre seguridad fronteriza e inmigración" que Trump implementó mientras estuvo en la Casa Blanca.Además de Trump, se han inscrito para competir por la nominación republicana el gobernador de Florida, Ron DeSantis; la exembajadora de EE. UU. ante la ONU Nikki Haley; el exgobernador de Arkansas Asa Hutchinson; el empresario Vivek Ramaswamy, y el senador afroamericano Tim Scott."Vienen por millones y millones y millones. Vienen de instituciones psiquiátricas, vienen de cárceles, presos, algunas de las personas más duras y malas que jamás hayas visto", dice Trump sobre los inmigrantes en su nuevo video de campaña.El expresidente indica que la política actual de Estados Unidos de dar la ciudadanía a quienes nacen en su territorio se basa "en un mito histórico y en una mala interpretación deliberada de la ley por parte de los defensores de las fronteras abiertas".Trump y DeSantis son los precandidatos republicanos con más apoyo en las encuestas, aunque el primero tiene una ventaja de 30 puntos sobre el segundo.DeSantis, que ha hecho de la inmigración irregular el caballo de batalla de su campaña, aprobó recientemente una de las leyes más duras contra los indocumentados, que ha despertado numerosas protestas antes de su entrada en vigor el primero de julio.