Una polémica suscitó las declaraciones de la vicepresidenta Francia Márquez durante la Asamblea Popular Comunal. En este escenario la vicepresidenta mencionó los proyectos que tiene este gobierno para el campo en materia de educación y conectividad y utilizó un término para lanzar dardos al pasado gobierno.Petro responde sobre ‘exorcismos’ en la Policía por declaraciones del general Sanabria"Aquí está la ministra de la conectividad, de las TIC, pues este no será el gobierno que se abudinee los recursos de la conectividad, este será el gobierno que tiene que ayudar a conectar a Colombia con el mundo", dijo Francia Márquez, vicepresidenta de la República.Ante este dardo, la respuesta de la exministra Karen Abudinen se dio de inmediato:“Ustedes quieren sacar a los corruptos de la cárcel, negocian con narcos. Eres la que viaja en helicóptero con la plata de los colombianos. No dejan actuar a la Policía, ahhhh y se me olvidaba, tienen al hijo y al hermano del presidente haciendo negocios. Todo en menos de siete meses”, escribió la exministra en su cuenta de Twitter.¿Roy Barreras se quedará en la presidencia del Senado hasta finales de 2023?¿Qué pasó con Karen Abudinen? En octubre del año pasado, un juez de Bogotá acreditó como víctima a Karen Abudinen en medio del escándalo de la pérdida de 70 mil millones en el proyecto de Centros Poblados. Según el funcionario, se afectó de manera intangible el buen nombre y se puso en tela de juicio la honorabilidad de la entonces ministra de las TIC, durante el gobierno de Iván Duque. Por este escándalo cayó Jorge Enrique López, señalado de falsificar las pólizas del millonario contrato con el Ministerio de las Tecnologías de Información y Comunicación. López fue capturado en mayo de 2022 en la localidad de Chapinero, en Bogotá. Jorge Enrique López aceptó haber estado encargado de la falsificación de las certificaciones bancarias y llegó a un preacuerdo con la Fiscalía. Según las pruebas del ente investigador, el hombre habría utilizado papelería de un banco para elaborar un documento denominado garantía de seriedad de la oferta, el cual era requisito indispensable para que Centros Poblados pudiera participar en la licitación pública.
La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez Mina, reveló este martes, 21 de marzo de 2023, que fue advertida de posibles explosivos que habrían colocado en Chocó, donde precisamente ella acudió al acto de reconocimiento de responsabilidad del Estado por la operación Génesis.Clan del Golfo no ha sido el único en violar cese al fuego, según líderes indígenas y expertos“Cuando venía llegué al aeropuerto, se me arrimó un policía de los mandos de esta región y me dice: ‘Vicepresidenta, no está segura en la región, hay al parecer una información de algunos explosivos que han colocado en la región’”, manifestó Francia Márquez.En ese sentido, las autoridades dejaron a su consideración la asistencia al evento programado para llevarse a cabo en la cuenca del río Cacarica, Chocó.“Entonces, (me dijeron) 'colocamos a su consideración las posibilidades de ir o no ir al acto de reconocimiento' y les dije: ‘Voy y voy porque soy muy consciente de que esas son las realidades con las que ustedes tienen que convivir todos los días y son las realidades que nuestro gobierno con todo el esfuerzo se compromete transformar”, aseguró.Esta información llegó horas después de que el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, revelara que la vicepresidenta no tiene garantizada su seguridad."Me dijo que estaba muy preocupada por su situación personal, que nadie le garantizaba la seguridad: fue a la Policía, que no la quieren cuidar, y fue a la UNP (Unidad Nacional de Protección), que tampoco la quieren cuidar", dijo Barbosa durante el foro 'El Estado de la Justicia en Colombia', realizado en la Universidad Externado de Colombia, en Bogotá.El funcionario señaló que la vicepresidenta le dijo que "no tiene garantías de seguridad para entrar al Cauca"."Eso es noticia y es importante que el país lo sepa. Francia Márquez nos informó que no tenía garantías de seguridad para entrar al Cauca y que la UNP y la Policía le enviaron una comunicación por escrito diciendo que no le garantizaban la seguridad", añadió.Por ello, el fiscal sugirió a la vicepresidenta que se acerque a la Policía y a la UNP para conseguir "la protección"."Es nuestra vicepresidenta y tenemos que protegerla", recalcó el fiscal.Fiscalía confirma que está investigando a Nicolás Petro por “posible lavado de activos”Acto de reconocimiento La vicepresidenta reconoció en nombre del Estado la responsabilidad "en las violaciones a los derechos humanos cometidas contra las comunidades afrodescendientes de los territorios de la cuenca del Cacarica", en el departamento del Chocó (oeste), durante una operación militar en febrero de 1997.En un acto en Riosucio (Chocó), Márquez reconoció este martes la responsabilidad del Estado por la Operación Génesis en cumplimiento de una sentencia dictada en 2013 por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)."Aceptamos, sin condiciones, la declaración de responsabilidad internacional del Estado colombiano realizada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos por los hechos establecidos en su sentencia", dijo Márquez.La vicepresidenta agregó: "Reconocemos que ha existido un alto grado de impunidad y rechazamos la crueldad infligida en este caso contra las comunidades negras para intimidar, castigar, controlar, coaccionar y desalojar a sus miembros".Por ello, pidió "perdón a las víctimas de las operaciones militares y paramilitares de Génesis y Cacarica".En el acto también participó el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, quien llamó a los diferentes actores armados a que se unan a la construcción de la paz total propuesta por el Gobierno.
La vicepresidenta Francia Márquez denunció ante el fiscal general de la nación, Francisco Barbosa, los problemas que enfrenta en materia de seguridad. Así lo dio a conocer el funcionario, quien estuvo este martes en la Universidad Externado en un foro de justicia.Representantes de curules de paz hacen fuerte llamado al gobierno: “Se apresuró un cese al fuego”De acuerdo con el fiscal, la vicepresidenta informó que no tiene garantías para entrar al Cauca y lo más grave es que, en una comunicación escrita, la UNP y la Policía Nacional manifestaron que no le garantizaban la seguridad.“Es importante que el país lo sepa: hoy Francia Márquez nos informó que no tenía garantías de seguridad para entrar al Cauca y que la UNP (Unidad Nacional de Protección) y la Policía Nacional le enviaron una comunicación por escrito diciéndole que no le garantizaban la seguridad. Me parece complicado que la vicepresidenta del país diga eso”, aseguró el fiscal Barbosa.El funcionario mostró su preocupación por la situación de seguridad de la vicepresidenta y agregó “estoy sorprendido”.“Le dije que la acompañábamos, pero ella no tiene condiciones de seguridad en el Cauca”, anotó.Sobre la situación de seguridad en ese departamento señaló que ni siquiera el Estado puede entrar.“¿Cuántos operativos podemos adelantar en el Cauca hoy? Nada. No podemos entrar. En el Cauca mandan las disidencias”, afirmó el fiscal.Libertad y orden: ¿qué significa mensaje que trinaron quince gobernadores del país?Cabe recordar que el pasado mes de enero la vicepresidenta Francia Márquez denunció un atentado en su contra cuando su equipo de seguridad encontró material explosivo en la vía que conduce a su casa en el Cauca.“Integrantes de mi equipo de seguridad hallaron un artefacto con más de 7 kilos de material explosivo en la vía que conduce a mi residencia familiar en la vereda de Yolombó, en Suarez, Cauca. El mismo fue destruido de manera controlada por personal antiexplosivos de la Sijín”, informó en su momento la vicepresidenta.“Se trató de un nuevo intento de atentar contra mi vida. Sin embargo, no dejaremos de trabajar, día tras día, hasta alcanzar la paz total que Colombia sueña y necesita. No desistiremos hasta que en cada territorio sea posible vivir en verdadera armonía”, agregó Márquez.Desde ese suceso, la vicepresidenta cuando requiere movilizarse lo hace en helicóptero, lo que también ha suscitado toda una polémica en la opinión pública.
Mientras se encontraba en su oficina, en el centro de Bogotá, la vicepresidenta de Colombia Francia Márquez sufrió una caída en las últimas horas y terminó con una pierna lesionada.Vea, además: Presidente Gustavo Petro habla de su hijo Nicolás y recalca que las reformas “van porque van”Según información revelada por Blu Radio, producto de esta caída en la sede de la Vicepresidencia de la República, Francia Márquez sufrió una leve contusión en la pierna derecha por la que los médicos le recomendaron guardar reposo durante algunos días.Además, la extremidad de la funcionaria deberá estar vendada por lo menos durante una semana, dijo la emisora.Otras noticias: Fiscal Francisco Barbosa dice que busca que el narcotráfico no se meta en reformas del GobiernoNo es la primera vez que una vicepresidenta trastabilla en este lugar, pues hay que recordar que Marta Lucía Ramírez, funcionaria del gobierno de Iván Duque, también sufrió un incidente allí.En diálogo entre los panelistas de Blu Radio, una de ellas, María Consuelo Araújo, reconoció que “esa casa tiene unas escaleras que no se ven cuando uno está caminando. Esa casa es hermosa, diseñada por Rogelio Salmona, pero no es muy amigable con los tacones de las mujeres. Hasta yo he trastabillado en esas escaleras”.De momento no hay pronunciamiento por parte de la Vicepresidencia sobre lo sucedido y, por ende, no se conoce si debido a este incidente la vicepresidenta Francia Márquez hará cambios en su agenda los próximos días.Mensaje de Francia Márquez en el Día Internacional de la Mujer“A mí me inspiran todas las mujeres. Principalmente, aquellas que, día a día, resisten y le hacen frente a la discriminación, a las violencias, a las injusticias y a la estigmatización. Me inspiran todas esas hermanas que no se rinden; que se erigen como esa columna vertebral que brinda fortaleza, que se extienden como brazos acogedores llenos de cariño, que se alzan con una mirada futura, por encima de los horizontes convencionales de la visión machista y que avanzan con pasos firmes sobre las espinas de las rosas que les regalan en días como hoy, mientras el resto del año las siguen sometiendo a la subordinación. En este Día Internacional de la Mujer, mi compromiso es con la memoria de mis ancestras y con los sueños de las generaciones presentes y futuras. Juntas llegaremos a esos sueños hechos realidad", escribió la vicepresidenta Francia Márquez en un video compartido en sus redes sociales. En el clip, además, Francia Márquez le hizo un homenaje a todas las mujeres de Colombia, cuyos rostros son la representación de las luchas.
Luz Fabiola Rubiano, la mujer que es señalada de insultar a la vicepresidenta Francia Márquez, aceptó su responsabilidad en los delitos de actos de discriminación y hostigamiento agravado. La procesada lanzó comentarios racistas contra la funcionaria en septiembre de 2022.Luz Fabiola Rubiano aceptó su responsabilidad tras el traslado del escrito de acusación por parte de la Fiscalía.Así la situación, el escrito de acusación se remitirá ante un juez penal de conocimiento para que emita una condena.Este hecho ocurrió durante las protestas que se llevaron a cabo contra Gustavo Petro en Bogotá, el pasado 26 de septiembre de 2022. Allí la procesada comparó a Francia Márquez con un "simio".Al cuestionarla, respondió con ironía: “¿Qué educación puede tener un negro?”. En ese momento se desglosó en insultos contra esta población, diciendo que “roban, atracan y matan”.Días después, en su cuenta de Twitter, la Fiscalía General de la Nación manifestó que radicó solicitud de audiencia de imputación contra Luz Fabiola Rubiano.Francisco Barbosa, fiscal general, resaltó que “no es posible aceptar en Colombia ninguna expresión que fomente el racismo o que fomente cualquier tipo de violación a poblaciones que han sido discriminadas”.Además, explicó por qué este hecho se resolvió en pocas horas: “Para la Fiscalía, este caso era emblemático y por eso lo esclarecemos en dos días, mandándole un mensaje al país para que ese tipo de conductas no vuelvan a repetirse”.
La vicepresidenta Francia Márquez denunció, a través de sus redes sociales, que su equipo de seguridad halló “un artefacto con más de 7 kilos de material explosivo en la vía que conduce a mi residencia familiar en la vereda de Yolombó, en Suárez, Cauca”.¿ICBF será parte del Ministerio de la Igualdad? Francia Márquez respondeAseguró que “se trató de un nuevo intento de atentar contra mi vida. Sin embargo, no dejaremos de trabajar, día tras día, hasta alcanzar la Paz Total que Colombia sueña y necesita. No desistiremos hasta que en cada territorio sea posible vivir en verdadera armonía”.De acuerdo con el reporte publicado por Francia Márquez, el explosivo fue encontrado a un metro de la carretera.La vicepresidenta tenía previsto viajar a Yolombó durante el puente de Reyes, “por lo que se realizó la revisión previa a la ruta y se encontraron los elementos explosivos”, indica el documento.El material hallado contenía nitrato de amonio, aluminio en polvo y metralla (puntillas).¿Hay crisis en diálogos de paz entre Gobierno y ELN?
La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, dio en Noticias Caracol detalles de su nueva labor. Indicó cuáles serán las poblaciones en las que se centrarán los esfuerzos y respondió a la pregunta sobre si el ICBF será parte del Ministerio de la Igualdad.Madre y sus tres hijos menores de edad no aparecen hace tres días: sus familiares están preocupadosLa vicepresidenta señaló que el Ministerio de la Igualdad buscar cerrar brechas de desigualdad, que ponen a Colombia en uno de los peores escalafones en el mundo en esa materia.“Tendrá que trabajar por la igualdad para el 52% de la población colombiana, que son las mujeres, por pueblos étnicos, los campesinos, las juventudes, la niñez, la comunidad LGBTIQ+ y la población con discapacidad”, indicó Francia Márquez.Además, explicó en qué se centrarán los esfuerzos los primeros meses del Ministerio de la Igualdad.“Lo primero que tengo que decir es que hay que estructurar el ministerio. El Congreso le dio un mandato al presidente de 6 meses para definir proyectos y programas, y para definir los enlaces regionales que tendrá este ministerio”, señaló.A la pregunta de si el ICBF será parte del Ministerio de la Igualdad, la también ministra indicó: “Se creará el Sistema Nacional de Cuidado y en este sentido el presidente tendrá que definir. Atender a la niñez y las juventudes será responsabilidad de este ministerio, pero todavía no se define si Bienestar Familiar llegará. En principio, creemos que ICBF será parte de las instituciones adscritas a este ministerio, pero eso será parte de la reestructuración que haremos. En su momento sabrá toda Colombia”, declaró Francia Márquez.Feminicidios en Colombia: ¿qué hace a un hombre maltratador o violento?Francia Márquez habló de la paz total del gobierno Petro La vicepresidenta también explicó que para avanzar en la equidad hay que detener la guerra.“El mensaje para los grupos armados es que hay una disposición para parar la violencia, si logramos avanzar en eso podremos avanzar en desarrollo. Parar la guerra es el principal desafío, también parar la corrupción. Eso permitirá mayores recursos para las comunidades más vulnerables. El mayor desafío que tenemos para todos los colombianos es alcanzar la paz”, puntualizó.
El municipio de Istmina, departamento de Chocó, fue el lugar escogido por el Gobierno para dar nacimiento al Ministerio de la Igualdad y Equidad, que quedó en manos de la vicepresidenta, Francia Márquez. En el evento, el presidente Gustavo Petro explicó que para evitar dobles funciones, varias entidades pasaran la nueva cartera.En relación: Ministerio de Igualdad y Equidad es una realidad: presidente Gustavo Petro sancionó ley que lo crea“Muchas instituciones actuales que están en diversos ministerios como el Dapre, en la Presidencia, el ICBF y en otras entidades pasarán con su personal y su presupuesto al Ministerio de la Igualdad”, afirmó el jefe de Estado.La planta de personal, la creación de la sede del Ministerio y el presupuesto para su funcionamiento serán parte de la tarea que tiene el presidente para reglamentar la cartera de la Igualdad.“El Ministerio tendrá que aprender, es nuevo, sus funcionarios tendrán que aprender el duro camino de hacer que un país, de los más desiguales del mundo, a un espacio de democracia, de libertad e igualdad”, agregó el mandatario.También lea: ELN dice que analizará pronunciamiento del Gobierno sobre cese al fuego bilateralLa primera ministra de la Igualdad, Francia Márquez, celebró el arranque de la nueva cartera danzando con la comunidad del Pacífico.“Que los recursos del Ministerio de la Igualdad, del cual aquí yo me comprometo a ser vigilante para que no se pierdan. Me comprometo a trabajar con transparencia para devolverle a los nadies y las nadies de este país lo que históricamente les han quitado”, expresó la vicepresidenta.La sede del Ministerio de la Igualdad será Bogotá, pero la ciudad de Cali será su centro de operaciones, desde donde definirán las políticas para atender a las comunidades menos favorecidas.Otras noticias del día: Ovidio Guzmán, hijo de ‘el Chapo’ Guzmán, habría sido capturado en medio de violento operativoPrecio del dólar estuvo encima de los 5 mil pesos este 5 de eneroAsí cayeron Los Pikachú, banda que distribuía drogas a menores de edad a través de golosinas
El coliseo central del municipio de Istmina en Chocó fue el lugar escogido para el lanzamiento del Ministerio de Igualdad y Equidad de Colombia, que tuvo lugar este miércoles, 4 de enero de 2023. Esto se convierte en un momento histórico para el departamento, que ha sido muy golpeado por la violencia.Congreso aprueba creación del Ministerio de la Igualdad y Equidad“Es la oportunidad de llevarlo a un poder con garantía de derechos y vida digna”, dijo Richard Moreno, coordinador del Consejo Nacional de Paz Afrocolombiano.“Esperamos que esta iniciativa de la vicepresidenta Francia Márquez sea valorada por el Gobierno y pueda redundar con el beneficio para las comunidades más vulnerables”, sostuvo, entre tanto, Herlyn Mena, representante de la comunidad LGBTIQ+.La vicepresidenta de la República, Francia Márquez, fue la protagonista de este evento por el que trabajó para hoy hacerlo una realidad y quien busca velar por los derechos fundamentales de la igualdad y la equidad.“Me comprometo a trabajar con transparencia para devolverles a los nadies y las nadies de este país lo que históricamente les han quitado y es la posibilidad de soñar, de vivir con alegría, con dignidad, con garantía de derechos”, aseguró Francia Márquez.Frente a la creación del Ministerio de Igualdad y Equidad, Francia Márquez busca que los pueblos de esta región se beneficien y termine la desigualdad, aportando así los recursos necesarios.Suspensión de decreto sobre cese al fuego bilateral: ¿qué pasa con los otros cuatro grupos armados?"Que los recursos del Ministerio de la Igualdad, del cual aquí yo me comprometo a ser vigilante para que no se pierdan", anotó Francia Márquez, vicepresidenta de la República.El presidente Gustavo Petro sancionó la ley que crea el Ministerio de Igualdad y Equidad y aseguró que la primera ministra será Francia Márquez.Con cantos tradicionales, danzas del Pacífico y una baile hecho por Francia Márquez, se vivió esta jornada en el departamento del Chocó.
La noticia política desde el pasado lunes, 12 de diciembre de 2022, ha sido la aprobación del Ministerio de la Igualdad y Equidad, promesa de campaña del presidente de Colombia, Gustavo Petro, y que será liderado por la vicepresidenta Francia Márquez.Podría interesarle: Embajador Luis Gilberto Murillo: “Proceso de exención de visas para colombianos va bien”Como es normal ante un cambio institucional, surgen críticas y preguntas de cómo será su funcionamiento, pues se habla desde la ponencia que podría tener un impacto fiscal de 1,8 billones de pesos.Sin embargo, ante el debate, Francia Márquez defendió su creación argumentando que se criticaba porque era una entidad que privilegiaba a los excluidos y que si fuera así para los más favorecidos nadie diría nada.“Cuando se trata de una institucionalidad para atender a la gente que ha sentido que nunca el Estado ha hecho presencia en sus territorios, que nunca el Estado le ha garantizado sus derechos, se ve cómo burocracia”, declaró la vicepresidenta. También lea: La lista interminable de candidatos a la Alcaldía de MedellínLo cierto es que en Colombia se está creando un Ministerio de la Igualdad como ninguno en el mundo. Si bien países como Chile, Argentina, España, Francia y el Reino Unido cuentan con un Ministerio de la Igualdad, estos hacen principalmente referencia a la equidad de género.Por su parte, el de Colombia incluye en su ámbito de competencias no solo las mujeres y población LGBTIQ+, sino los pueblos afrodescendientes, jóvenes, indígenas, habitantes de calle, migrantes y miembros de hogares en situación de pobreza. Es decir, el Ministerio de la Igualdad va a tener competencia sobre la gran mayoría de la población en el país.Otros Códigos Caracol: Empresas petroleras demandaron la reforma tributaria ante la Corte ConstitucionalTras varios tropiezos, discusión del código electoral fue aplazada para marzo de 2023¿El uribismo apoyará a Juan Daniel Oviedo para ser alcalde de Bogotá?
Yuridia Valenzuela Canseco, más conocida en el mundo artístico como Yuri, habló sobre la vida amorosa que solía llevar en su juventud y el problema por el cual perdió muchas amistades en situaciones polémicas, como meterse con hombres casados.Le puede interesar: Shakira se prepara para irse de Barcelona a su mansión en Estados UnidosLa cantante, actriz y presentadora, reconoció que durante su temporada de crecimiento artístico cometió muchos errores que la llevaron a sufrir durante bastante tiempo hasta que aprendió a valorarse y darse cuenta de que merecía más.De acuerdo con la intérprete de éxitos como 'Maldita primavera', 'Ella es más que yo' y 'De qué te vale fingir', su debilidad eran los hombres casados y, en medio de todo, se metió con la pareja de una de sus amigas cuando era más joven.“El andar con gente casada, esa era mi debilidad. Yo nunca tuve debilidad de drogas ni de alcohol tampoco, realmente mi debilidad era fijarme en la gente en la que no tenía que fijarme, no sé por qué”, relató en una entrevista que se ha viralizado por medio de redes sociales.La artista reveló que después de un tiempo de sufrir y sentirse mal consigo misma por ser “la otra”, decidió reflexionar sobre su comportamiento y darse el lugar que merecía para permitirse una segunda oportunidad en el amor.“Llega un punto en el que uno se siente mal siendo ‘la otra’ porque uno no se lo merece, porque siempre tenía que estar escondida. Sufrí mucho porque ninguno dejó a nadie. Viví cuatro años muy difíciles, siendo muy joven, muy bonita, en el mejor momento como artista, que podía tener a quien quisiera a mis pies…”, comentó.Según cuenta, el cambio en su manera de actuar se dio cuando llegó Dios a su vida y aprendió a valorarse. Esto le permitió conocer al verdadero amor: “Decidí decir: ¿por qué yo tengo que hacer estas cosas? No me lo merezco. Ahí es cuando Rodrigo llegó a mi vida y bueno, es el amor de mi vida”, señaló.Le recomendamos: Poncho Herrera confiesa trauma tras impacto mundial de RBD: “Sigo teniendo miedo”En ese momento, la artista mexicana intentó enmendar sus errores y le pidió perdón a las personas que había lastimado con su comportamiento al meterse intrusivamente en sus hogares, entre estas, la amiga a la que había traicionado: “Un día la llamé y le dije 'te hablo para pedirte perdón, porque me metí en un hogar que no era mío, porque no conocía de Dios'”, recordó.Yuri, que ahora tiene 59 años, comenzó su carrera desde que era adolescente y batió múltiples récords entre las décadas de 1980 y 1990, llegando a consolidarse como una de las cantantes de música pop en México y Latinoamérica.Actualmente, la cantante lleva 28 años de matrimonio con el chileno Rodrigo Espinoza, con el cual tiene una hija.Vea también: Hombre mató a su amigo tras encontrarlo en la cama con su expareja
Un conmovedor gesto de solidaridad ocurrió en el distrito de Santa Rita, en Paraguay, cuando un hombre decidió devolver el vehículo que se había ganado en una rifa realizada por un padre que buscaba poder solventar los gastos de la operación de su hija. El ganador aseguró que sólo había participado por ayudar, pero ya contaba con medio de transporte.Le recomendamos: Papa Francisco consoló a unos padres rotos por la muerte de su hijaPor medio de redes sociales se difundió el noble gesto, en el que se ve al organizador de la rifa, Alberto Carísimo, entregando las llaves y los papeles de su carro a Gustavo Huerta, quien sería el nuevo propietario del vehículo tras ganar el sorteo con el número 270. Sin embargo, sucedió algo que no se esperaba.Lejos de recibir el automóvil, Huerta aprovechó el momento para devolverle las llaves a Carísimo y aclarar que él había participado de una rifa solidaria con el fin de ayudarle a solventar los gastos de la niña, que casualmente asistía a clases con su hijo menor en una escuela del distrito.Vea también: Quedó embarazada durante unas 'alocadas vacaciones' y ahora busca al papá de su hijo“Alberto, en este acto quiero aprovechar para devolverte este coche con la llave. Hermano querido, que se recupere tu hija, que salga todo bien en la operación”, señaló. “A Dios gracias yo tengo movilidad. Este es tu único medio de movilidad. Querido Alberto, a mí no me da el corazón para quitarte tu vehículo”, agregó.Huerta, que es un abogado en Santa Rita, Paraguay, aseguró que lo único que le importaba era la salud de Susana Gabriela, la niña que cursaba tercer grado junto a su hijo Alejandro, por lo que le ofreció ayuda a Carísimo para lo que pudiera llegar a necesitar: “estamos a las órdenes para lo que vos necesites. Mi corazón se regocija en ayudarte a vos. porque como dice nuestro gran maestro, es mejor siempre estar en la posición de dar que de recibir”, puntualizó.Después de esto, ambos hombres se regocijaron en un caluroso abrazo y finalmente el abogado le deseó éxito a Alberto y su familia, esperando que la cirugía de la menor salga de la mejor manera y pueda recuperarse pronto.En otras noticias del mundo: Papa Francisco es dado de alta del hospital: "Aún estoy vivo"Otro conmovedor gesto: extraños celebraron con quinceañeraLas historias compartidas en redes sociales nunca paran de sorprender y esta ocasión no fue la excepción, pues una quinceañera resultó plantada por sus invitados en el día de su cumpleaños. Sin embargo, extraños se unieron para que tuviera un día inolvidable. Aquí la historia.
Al menos dos muertos y tres heridos provocó este sábado el incendio y desplome de un globo aerostático en el municipio San Juan Teotihuacán, en el Estado de México, vecino a la capital, en el centro del país, informaron autoridades estatales.El viacrucis de colombiano que cruzó ilegalmente la frontera hacia EE. UU.: “Es más duro estar acá”El accidente ocurrió en las primeras horas de este sábado, prácticamente dentro de la zona arqueológica de las Pirámides de Teotihucán, a unos 50 kilómetros de la capital mexicana.Las primeras versiones indican que el globo, de una empresa de servicios turísticos, al parecer sin permiso oficial, se elevó, cobró altura y al comenzar el descenso la canastilla donde se alojan lo viajantes comenzó a incendiarse y posteriormente vino el colapso.Aterrador hallazgo de una cabeza humana en la silla de un parque de EcuadorTestigos señalaron que, ante la desesperación, los viajeros comenzaron pedir auxilio, mediante gritos de desesperación, y en un momento una joven saltó de la canastilla al vacío.Por ser zona federal, al lugar donde quedaron los cuerpos arribaron agentes del Ejército mexicano y Policía Estatal y personal de Protección Civil del Estado de México, además de agentes de Servicios Periciales quienes levantaron los cuerpos.Los viajes en globo aerostático son una práctica usual en esta zona del Estado de México donde empresas ofrecen paseos durante las primeras horas del día para que los turistas aprecien el amanecer, la salida del sol y una panorámica privilegiada de las Pirámides de Teotihuacán. Pirámides de Teotihuacán en MéxicoLas pirámides de Teotihuacán son uno de los sitios arqueológicos más impresionantes de México y del mundo. Esta antigua ciudad prehispánica se encuentra a unos 50 kilómetros al noreste de Ciudad de México y es un importante destino turístico para quienes visitan la capital mexicana. Conocida por su impresionante arquitectura, Teotihuacán fue una vez una de las ciudades más grandes de Mesoamérica, con una población estimada de más de 100,000 habitantes en su apogeo.Otro impresionante accidenteEn Colombia, en el municipio antioqueño de Bello un grave accidente ocurrió la mañana de este sábado, 1 de abril de 2023. El violento siniestro vial dejó como saldo ocho personas heridas y una muerta.Al parecer, un bus de servicio público se quedó sin frenos y no logró esquivar a cuatro carros y dos motos que se movilizaban por la vía.Algunas personas quedaron atrapadas entre las latas de carros que quedaron totalmente destruidos por el impacto y tuvieron que usar máquinas de extracción para sacarlas. Entre los lesionados, según el reporte de las autoridades, hay dos menores de edad. Vea la ampliación de esta información haciendo clic aquí.
El asistente de dirección en la película Rust, David Halls, fue sentenciado este viernes a seis meses de libertad condicional por manejo inseguro de un arma fuego en ese filme, en el que un disparo del actor Alec Baldwin que provocó la muerte de la directora de fotografía Halyna Hutchins.Poncho Herrera confiesa trauma tras impacto mundial de RBD: “Sigo teniendo miedo”Halls compareció en una audiencia en línea para renunciar a su derecho de impugnar el cargo que se le imputaba, después de que a inicios de año firmara un acuerdo de culpabilidad.Además de pasar medio año en libertad condicional, deberá pagar 500 dólares y realizar un curso de seguridad con armas de fuego.Por la tragedia que le costó la vida a Hutchins durante el rodaje de Rust también han sido acusados el actor Alec Baldwin y la armera Hannah Gutiérrez-Reed, que enfrentan cargos penales por homicidio involuntario.Baldwin fue quien accionó el arma de atrezzo que mató a la directora de fotografía. Contenía munición real, aunque este tipo de balas están prohibidas en los rodajes.Shakira se prepara para irse de Barcelona a su mansión en Estados UnidosHutchins recibió un disparo en el pecho cuando ensayaban una escena con Alec Baldwin en una iglesia en el condado de Santa Fe (Nuevo México) el 21 de octubre de 2021.Gutiérrez-Reed fue la encargada de entregarle el arma a Halls y este a su vez le dio la pistola a Baldwin para el ensayo.Como asistente de dirección y como "el último eslabón de la cadena", Halls debía cerciorarse de que todas las municiones eran de utilería y no reales."No refuto los cargos", dijo Halls este viernes, negándose así a presentar un argumento para demostrar que no es culpable.Guaynaa reveló que dejó adicción a las drogas por Lele Pons: “Logré cumplir con la rehabilitación”El asistente de dirección accedió además a cooperar y a dar declaraciones en futuros procedimientos judiciales.Se espera que Baldwin y Gutiérrez-Reed comparezcan el 3 de mayo en una audiencia preliminar en la que los fiscales intentarán demostrar que hay pruebas suficientes para juzgarlos por la muerte de Hutchins. Los dos podrían recibir una pena máxima de 18 meses de cárcel.Baldwin siempre ha negado cualquier responsabilidad en la tragedia, mientras que Gutiérrez-Reed ha sostenido que comprobó que los cartuchos con los que había cargado el revolver eran de fogueo.El pasado 14 de febrero se anunció que está previsto que el rodaje de Rust sea retomado en primavera. Baldwin seguirá desempeñando el papel principal de película y la escena en la que Hutchins perdió la vida será reescrita, pero la productora no ha dado más detalles al respecto.
El Comic Con Colombia dio una noticia que emocionó a los fanáticos de Harry Potter. Evanna Lynch, quien interpretó a Luna Lovegood en cinco de las siete cintas de la saga, será una de las invitadas de honor a la edición de este 2023.Poncho Herrera confiesa trauma tras impacto mundial de RBD: “Sigo teniendo miedo”“Alista tu varita y espectrogafas, pues El Quisquilloso nos acaba de anunciar que la actriz Evanna Lynch, quien caracterizó a Luna Lovegood en la saga de películas de Harry Potter, es la primera actriz invitada para la Comic Con Colombia de 2023 en Bogotá. ¡Brindemos con cerveza de Mantequilla por Luna!🍻”, anunció el evento en sus redes sociales.Esta artista también ha participado en cintas como ‘Mi nombre es Emily’ y ‘Locura en el método’.Actualmente, es actriz y activista por los derechos de los animales y llegará a Bogotá para a esta feria dedicada al entretenimiento, los comics y la cultura pop, que se realizará del 9 al 12 de junio en Corferias.Allí, según informó el Comic Con, Evanna Lynch participará en sesiones de Photo Opportunity y autógrafos para sus más fieles seguidores.Los fanáticos también podrán conocer más de su experiencia en la industria del cine y la televisión en el stage principal del Comic Con Colombia.Para asistir a este evento, puede adquirir las boletas en bogota.comicconcolombia.comLas boletas están entre los 24.000 y los 42.000 pesos, pero si quiere disfrutar de la experiencia completa los cuatro días, puede comprar el full pass en 104.000 pesos. Todos estos son precios de preventa.El Comic Con Colombia es uno de los muchos que se celebran en las principales ciudades del mundo y que se basó en el formato nacido hace cerca de 50 años en Estados Unidos.Según la definición de este mismo evento, el encuentro “engloba manifestaciones de arte dramático, música, magia e intervenciones de danza, el cosplay como expresión de una representación dramática de los personajes de todos los tiempos, encuentros con artistas invitados, además de una zona de comidas y una zona comercial donde pueden encontrar coleccionables, cómics, anime, manga y demás aficiones que conforman el maravilloso universo pop y la industria cultural y del entretenimiento”.El Comic Con es organizado por Planet Comics, en asocio con Corferias.Recuerde que puede hacer parte de este mundo de los cómics la cultura pop y la industria del entretenimiento del 9 al 12 de junio en Bogotá.Jessica Cediel y su experiencia en SITP de Bogotá: “Es la primera vez que tomó el servicio público”