La bancada del Pacto Histórico denunciará penalmente al fiscal Francisco Barbosa ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes. Así lo confirmó el presidente de dicha corporación legislativa, David Racero.Pacto Histórico dice que Petro "no responde ante chantajes"; invita a marchar este 7 de junioSegún Racero, miembros del Pacto Histórico presentarán la denuncia por pronunciamientos públicos en los que, dicen, el fiscal Francisco Barbosa ha instado a los integrantes de la Policía Nacional a la desobediencia y la insubordinación.La denuncia que se va a entablar, indicó el presidente de la Cámara, consiste en lo siguiente: “El pasado 23 de mayo, el fiscal Francisco Barbosa, en un medio de difusión nacional, decía: 'quiero decirle un mensaje al director de la Policía, al director de la DIJÍN, a los directores de la SIJÍN, que no porque les den una orden o les dicen algo hay que hacerlo'. Esta aclaración, esta afirmación del fiscal Barbosa, fiscal general de la Nación, lleva a que el policía, el director de la DIJÍN, el director de la Policía, los directores de la SIJÍN, que respondan afirmativamente ante este llamado irrespetuoso, inconstitucional, irresponsable del fiscal Barbosa, cometan dos delitos contemplados en el Código Penal Militar: el artículo 99 de insubordinación y el artículo 96 de desobediencia”. Expertos analizan la crisis política en Colombia: “Gobierno quedó herido en materia de agenda”Desde el Pacto Histórico resaltan que las declaraciones hechas por el fiscal Francisco Barbosa en la cadena Blu Radio son “un llamamiento directo al desobedecimiento de órdenes legítimas y atenta contra el régimen constitucional y legal, pues pretende que abiertamente se desconozcan las órdenes del titular competente, que, para el caso de la Policía Nacional y su director, y en razón de la línea de mando institucional, es el señor presidente de la República”.Sobre este mismo tema se había pronunciado ya el presidente Gustavo Petro, pero sin dar nombres. Durante la ceremonia militar del pasado viernes, 2 de junio, el jefe de Estado instó a investigar a funcionarios que llamen a incumplir órdenes. ¿Tiene equipo el presidente Petro para salir de la crisis actual? Expertos analizaron el panorama"Nadie puede tener ni la altura ni llegar a la absoluta irresponsabilidad, en un país con tanta violencia, con tanto sectarismo que nos ha acompañado en toda la historia nacional, que nos hemos es matado por ello, de decirle a la Fuerza Pública que no le cumpla las órdenes al comandante en jefe de las Fuerzas Militares. Eso debe ser investigado, es una sedición, es una ruptura sediciosa de la Constitución Nacional y no puede ser ni aplaudido ni seguido, ni silenciado”, dijo el mandatario Gustavo Petro.¿QUÉ ES INSUBORDINACIÓN Y DESOBEDIENCIA?Según el Código Penal Militar, la insubordinación y la desobediencia son delitos y se definen así: ARTÍCULO 93. Insubordinación. El que, mediante actitudes violentas en relación con orden legítima del servicio emitida con las formalidades legales, la rechace, impida que otro la cumpla, o que el superior la imparta, o lo obligue a impartirla, incurrirá en prisión de tres (3) a seis (6) años.ARTÍCULO 96. Desobediencia. El que incumpla o modifique una orden legítima del servicio impartida por su respectivo superior, de acuerdo con las formalidades legales, incurrirá en prisión de dos (2) a tres (3) años.
El Gobierno nacional confirmó un cese al fuego bilateral con el ELN. Como parte del acuerdo, el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, confirmó la solicitud del levantamiento de orden de captura contra alias ‘Antonio García’, jefe de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional.En temas de seguridad: Combates entre ELN y disidencias en Cauca dejan un indígena muerto y más de 20 familias confinadasEl anuncio del cese se dio minutos después de que el presidente Gustavo Petro publicara una fotografía donde se ve una diapositiva con los lineamientos del acuerdo, que, aunque fue borrada de sus redes sociales minutos después, finalmente sería una noticia confirmada.“Durante seis meses, mientras se empiece a implementar el mecanismo de verificación y monitoreo”, declaró Otty Patiño, jefe de la delegación del Gobierno en los diálogos del ELN, quien aseguró que, aunque no se tiene una fecha específica para el inicio de este, se presume que sería algo casi inmediato.El último cese al fuego entre el ELN y el Gobierno tuvo una duración de 101 días y terminó en 2019. Esta nueva propuesta de acuerdo, la cual se plantea de manera inicial para durar medio año, será de carácter nacional y estará sujeto a evaluaciones mensuales.La noticia fue recibida con escepticismo entre algunos gobernadores. Aníbal Gaviria, gobernador de Antioquia, aseguró que cree muy poco en el cese al fuego, “porque es completamente desequilibrado”.Argumentó que “se hace el cese al fuego con una organización delictiva que está dedicada al tráfico de estupefacientes y a la minería ilegal”.Casi de manera paralela, el fiscal Barbosa anunció que por petición del presidente Petro las órdenes de captura contra alias 'Antonio García', máximo cabecilla del ELN, serían levantadas.“Que el fiscal es enemigo de la paz total. Me llegó una nueva resolución firmada por el presidente de la República solicitándome esta vez la suspensión de la orden de captura del señor 'Antonio García' del ELN. ¿Y qué ha hecho la Fiscalía frente a eso? Verificamos el ordenamiento jurídico y consideramos que sí, que es posible suspender esas órdenes de captura, porque hay dos procesos de paz en curso”, manifestó el fiscal.También este lunes, 5 de junio de 2023, en el marco de la búsqueda de la paz y los diálogos con los grupos armados ilegales, los mandatarios departamentales de diferentes puntos del país se reunieron en una cumbre de gobernadores en Bogotá para discutir con el Gobierno los puntos cruciales de las problemáticas de cada territorio.La idea del encuentro era que los gobernadores pudieran exponerle al Gobierno nacional sus inquietudes y preocupaciones en lo que tiene que ver con la incidencia de los grupos al margen de la ley en sus territorios, teniendo como puente principal al ministro de la Defensa, Iván Velásquez, y el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco.Sin embargo, aunque estos eran parte fundamental de la cumbre de gobernadores, no asistieron, debido al agite político que azota a la bancada presidencial producto de los escándalos de la última semana.Aunque los ministros mandaron representantes en su nombre, la no asistencia al encuentro molestó a varios de los gobernadores, quienes coinciden en la idea de que el deterioro en el país es evidente.En temas relacionados: Instalan mesa de diálogo con exjefes encarcelados de bandas criminales en Medellín
El presidente Gustavo Petro, que fue enfático en decir que su gobierno no ordenó interceptación ilegal alguna, cuestionó al fiscal general de la nación, Francisco Barbosa, y le dijo que puede “investigarnos hasta el último centímetro de nuestros sentimientos”.Fiscal sobre interceptaciones a teléfono de exniñera de Laura Sarabia: "Volvieron las chuzadas"“No verán opositores chuzados ilegalmente por este gobierno, nosotros no hacemos eso, así que el funcionario que nos están sindicando de eso que investigue bien. Con la misma premura que tiene para investigar al otro día los polígrafos del gobierno, con la misma premura que tiene para ver cómo captura a un paparazi que le sacó un video a una periodista y que nada tiene que ver con nosotros, con esa misma premura debería haber allanado las casas de los asesinos del Clan del Golfo cuyas direcciones tenía en su poder”, manifestó el mandatario.Camila Zuluaga: “Encontraron rentable ver a la prensa como enemigo y esto hace mucho daño”Petro afirmó que “aún hoy no llega el informe de las investigaciones que se han hecho sobre los asesinatos sistemáticos de líderes sociales, de ciudadanos del común en la costa Caribe y en todo el país”.Reiteró, como hizo en el pasado, que tiene “la autorización de la Constitución para solicitar esos informes y no llegan, llegan primero los allanamientos”.“Pueden investigarnos hasta el último centímetro de nuestros sentimientos, pero entreguen el informe de lo que ha hecho contra la impunidad”, agregó el presidente Petro, quien insistió en que “a nadie se le ha ordenado una sola interceptación telefónica ilegal, ni a ilustres ni a poderosos funcionarios, ni a personas comunes. Ni se les ha dado esa orden ni se les dará”.Cronología del caso Laura Sarabia: de un controvertido polígrafo a unas escandalosas chuzadasEl presidente Petro sostuvo que espera el informe que pidió hace semanas a Francisco Barbosa, “porque ahora viene la visita oficial del fiscal de la Corte Penal Internacional y queremos saber si, de las instituciones del Estado que están dedicadas a esa función, se puede tener la confianza de que se está destruyendo realmente la impunidad en Colombia, en que los criminales no tienen sitio dónde esconderse”.“El Estado no está para proteger criminales, el Estado está para detenerlos y para cumplir las funciones esenciales”, expresó el primer mandatario.El jefe de Estado añadió que “las puertas del Palacio están abiertas para cualquier investigación, no tenemos ningún susto”.Además dijo que que si alguien recibe “una orden inconstitucional, tienen todo la autorización para ir a algún medio de comunicación y denunciar. No lo consideraré una insubordinación”.Laura Sarabia: “Tengo plena tranquilidad de haber obrado correctamente”
“Ni el presidente ni ningún alto funcionario en este gobierno les ha dado alguna orden que tenga que ver con romper la Constitución”, dijo Gustavo Petro al asegurar que su administración no ha hecho interceptaciones ilegales, esto tras el escándalo por las chuzadas a los teléfonos de la exniñera Marelbys Meza y otra exempleada doméstica de la saliente jefa del gabinete, Laura Sarabia. Petro respondió a Fiscalía sobre chuzadas: "Nadie del Gobierno ha dado orden de interceptaciones"“Quedan autorizados por el presidente de la República, por si eso ocurriese, ustedes mismos denuncien. No puede quedar mancha ni duda siquiera de que este gobierno va a repetir las suciedades que otros gobiernos hicieron”, agregó Petro este viernes, durante una ceremonia militar.Este gobierno “no intercepta ilegalmente conversaciones de magistrados, de jueces, de periodistas, de opositores. A los opositores los cuidamos y es un deber de la fuerza pública cuidarlos, no les puede pasar nada”, recalcó el jefe de Estado colombiano.Camila Zuluaga: “Encontraron rentable ver a la prensa como enemigo y esto hace mucho daño”"Pueden investigar hasta dónde quieran y les ayudaremos”, recalcó Petro al hablar sobre las chuzadas denunciadas por la Fiscalía General de la Nación.Insistió en que “a nadie se le ha ordenado una sola interceptación telefónica ilegal, ni a ilustres ni a poderosos funcionarios, ni a personas humildes. Eso no es cierto. Ni se les ha dado esa orden ni se les dará, por el respeto a los derechos humanos, tal cual están consagrados en la Constitución”.Cronología del caso Laura Sarabia: de un controvertido polígrafo a unas escandalosas chuzadasEl presidente Petro reaccionó así luego de que el fiscal general de la nación, Francisco Barbosa, afirmara el 1 de junio que “volvieron las chuzadas”, tras conocerse que los teléfonos de dos exempleadas de la hasta hoy jefe de gabinete, Laura Sarabia, habían sido interceptados.Ellas fueron la exniñera de Laura Sarabia, Marelbys Meza, a quien llamaron 'la Cocinera', y otra mujer que le ayudaba a la funcionaria con las labores del aseo y que dijeron era 'la Madrina'.Laura Sarabia y Armando Benedetti salen del gobierno tras escándalo con niñera Marelbys Meza"Se inventan un informe de policía judicial con la Dijín, las convierten en miembros del Clan del Golfo y las escuchan", dijo el fiscal.A Marelbys, “como si estuviéramos con la Gestapo en Colombia, la trasladan en un carro, le hacen un polígrafo que no tiene nada que ver con seguridad nacional", agregó.Este 2 de junio, la Fiscalía reveló que, luego de mantener interceptadas las líneas de las dos mujeres durante 10 días, el investigador de la Dijín pidió suspender la actividad porque no arrojaba información sobre el Clan del Golfo y se escuchaban conversaciones personales.Petro subrayó durante su discurso de este viernes que “pueden investigar hasta donde quieran y les ayudaremos. Mis propias investigaciones hechas en estos días me dan confianza a mí mismo, porque hubiera sido terrible que de mi gobierno saliera una indicación que contradijese los objetivos por los mismos que hemos luchado durante décadas. No tenemos nada contra la ciudadana Marelbys. (…) No tiene nada que temer de nuestro gobierno”.
Esta es la cronología del caso de Laura Sarabia, jefa del gabinete de Gustavo Petro, que empezó con el robo de una cuantiosa suma de dinero de su casa y que la funcionaria sospechó había sido sustraído por la niñera que cuidaba a su hijo, Marelbys Meza. Otra empleada también empezó a ser investigada e, incluso, les chuzaron los teléfonos y las señalaron de pertenecer al Clan del Golfo.¿Qué le espera al gobierno de Gustavo Petro tras escándalo de chuzadas a exniñera de Laura Sarabia?29 de enero de 2023Laura Sarabia presenta una denuncia por el hurto de 4.000 dólares en su casa, según la primera versión que dio a la Fiscalía General de la Nación.30 de enero de enero de 2023La Fiscalía abre una noticia criminal, es decir, una indagación para determinar qué ocurrió con el robo en la casa de Laura Sarabia y el caso es asignado a un fiscal de la seccional Bogotá. Al tiempo que esto sucedía en el búnker de la Fiscalía, por los lados de la Dijín de la Policía se elaboraba un informe asegurando que Marelbys Meza era alias ‘la Cocinera’, una colaboradora de alias ‘Siopas’, cabecilla del Clan del Golfo, y que Fabiola, la persona que le ayudaba a la funcionaria con el aseo en la casa por días, era conocida con el alias de ‘la Madrina’.En el documento se indicaba la necesidad de intervenir los teléfonos de ambas mujeres. Así, según el fiscal general de la nación, Francisco Barbosa, se indujo a un error a un fiscal de la dirección contra las organizaciones criminales, con sede en Chocó, para autorizar las chuzadas.“Se inventan un informe de Policía Judicial, incluyen a las dos personas, una que cuida al niño de Laura Sarabia y la otra la empleada del servicio doméstico, la empleada que le ayuda por días, producen un informe de Policía Judicial y se lo entregan a un fiscal que adelanta una investigación por ‘Siopas’”, detalló el fiscal general.“La volvieron (a Meza) alias ‘la Cocinera’. Dice aquí, señora que vive en el corregimiento de Tagachí, en el Chocó, esta señora es la encargada de cocinarle a uno de los anillos de seguridad que cuidan al comandante ‘Siopas’, cabecilla principal del bloque Jairo de Jesús Durango Restrepo cuando pasa por la zona”, agregó.“Ahí es donde se asigna un fiscal o una fiscal y de forma inmediata se presenta, falseando, un informe de policía judicial, poniendo dos números y atribuyéndoles una vinculación al Clan del Golfo a la niñera y a la persona que se encargaba de ir por días ayudarle en la casa a Laura Sarabia para poner los teléfonos en una investigación que no tenía nada que ver por la investigación del hurto. Ese mismo día, ya con ella se interceptadas ilegalmente, van a la práctica de ese polígrafo”, en Casa de Nariño, dijo Barbosa al hablar del proceso en el caso de Laura Sarabia.El director del ente investigador expresó que “en Colombia se habla mucho de paramilitarismo. Bueno, bienvenidos a la parajusticia en Colombia, es esto, abrirle un boquete a la justicia, saltarse los mecanismos legales”. Y señaló que con lo hecho a las exempleadas de Laura Sarabia “se añade algo que es grotesco en el país y es que las chuzadas hayan vuelto en Colombia”.Mindefensa sobre caso Laura Sarabia: “Este gobierno no tolera las interceptaciones ilegales”9 de febrero de 2023Luego de mantener interceptadas las líneas durante 10 días, el investigador de la Dijín pidió suspender la actividad porque no arrojaba información sobre el Clan del Golfo y se escuchaban conversaciones personales.27 de mayo de 2023Sale a luz el escándalo de Laura Sarabia por someter al polígrafo y sin un abogado presente a la niñera que trabajaba para ella, hecho que se dio en la Casa de Nariño.Martha Mancera, vicefiscal general de la Nación, añadió que “inicialmente dijeron que eran 4.000 dólares (lo robado), posterior y en ampliación 7.000 dólares y hoy algunos medios de comunicación hablan de 150 millones. Por lo pronto, lo único que sabemos es que se perdió una suma de dinero en el apartamento de la señora Laura y en eso nosotros estamos estableciendo, y muy seguramente se le preguntará a quien por última vez vio el dinero, que fue la señora Laura, que especifique qué cantidad de dinero fue lo que realmente se perdió”.Petro respondió a Fiscalía sobre chuzadas: "Nadie del Gobierno ha dado orden de interceptaciones"1 de junio de 2023La Fiscalía General de la Nación anunció que llamará a interrogatorio a Laura Sarabia, quien deberá asistir con su abogado defensor. También será citado a declarar al embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti.Tras denuncia de chuzadas a exniñera de Laura Sarabia, Gobierno de Estados Unidos se pronunció
La más reciente encuesta Invamer, llevada a cabo entre el 26 y 29 de mayo de 2023, y que midió la aprobación del presidente de Colombia, Gustavo Petro, también consultó qué tan de acuerdo están los ciudadanos con los mensajes del jefe de Estado a través de la red social Twitter.Vea, además: ¿Qué le espera al gobierno de Gustavo Petro tras escándalo de chuzadas a exniñera de Laura Sarabia?En esta nueva encuesta Invamer se consultaron 1.200 personas en 57 municipios de Colombia, 16 de las cuales son de ciudades capitales.A la pregunta ¿está usted de acuerdo o en desacuerdo con que el presidente Gustavo Petro se comunique por Twitter?, el 54,9% manifestó estar en desacuerdo y 38,4% señaló estar de acuerdo.Se trata de la primera vez en la que la encuesta Invamer consulta a los colombianos sobre la interacción del presidente Gustavo Petro en redes sociales. Un 6,7% de los encuestados prefirió no opinar al respecto: no sabe, no responde.Otra de las preguntas que se les realizó fue: ¿usted aprueba o desaprueba la forma como Gustavo Petro se está desempeñando en su labor como presidente de Colombia? Ante esta, el 33,8% de las personas respondió que aprobaba la forma como se está desempeñando el mandatario de los colombianos, mientras que el 59,4% contestó que la desaprobaba.Petro respondió a Fiscalía sobre chuzadas: "Nadie del Gobierno ha dado orden de interceptaciones"En noviembre del año pasado, la cifra de aprobación fue 50% (16,2 puntos porcentuales más) y la de desaprobación se ubicó en 43%. En la encuesta Invamer también se les preguntó a los consultados si conocían a personas como el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, y si tenían una opinión favorable o desfavorable sobre ellas.En ese sentido, en relación con el fiscal Barbosa, el 40,8% respondió que lo conoce, el 18,5% dijo que tenía una opinión favorable sobre él y el 16,7% indicó que tenía una opinión desfavorable. En noviembre de 2022, la cifra de favorabilidad sobre este funcionario fue de 9,3% y de desfavorabilidad, 17,5%.La encuesta Invamer también indagó sobre la promesa de cambio hecha por el jefe de Estado cuando era candidato y lo hizo con el siguiente interrogante: en los casi diez meses de gobierno, ¿ha percibido el cambio que anunció el presidente Gustavo Petro? El 66% respondió que no lo ha percibido, mientras que el 32,2% aseguró que sí.
La más reciente encuesta Invamer, llevada a cabo entre el 26 y 29 de mayo de 2023, reveló un descenso de 16,2 puntos porcentuales en la aprobación del presidente de Colombia, Gustavo Petro, respecto a la cifra registrada en noviembre de 2022.Encuesta Invamer: ¿qué piensan los colombianos de que el presidente Petro se la pase trinando?En esta nueva encuesta Invamer fueron consultadas 1.200 personas en 57 municipios del país, 16 de las cuales son ciudades capitales. Una de las preguntas que se les realizó fue: ¿usted aprueba o desaprueba la forma como Gustavo Petro se está desempeñando en su labor como presidente de Colombia?Frente a esta pregunta, el 33,8% de las personas respondió que aprobaba la forma como se está desempeñando el mandatario de los colombianos, mientras que el 59,4% contestó que la desaprobaba.En noviembre del año pasado, la cifra de aprobación fue 50% (16,2 puntos porcentuales más) y la de desaprobación se ubicó en 43%.En la encuesta Invamer también se les preguntó a los consultados si conocían a personas como el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, y si tenían una opinión favorable o desfavorable sobre ellas.En ese sentido, en relación al fiscal Barbosa, el 40,8% respondió que lo conoce, el 18,5% dijo que tenía una opinión favorable sobre él y el 16,7% indicó que tenía una opinión desfavorable. En noviembre de 2022, la cifra de favorabilidad sobre este funcionario fue de 9,3% y la de desfavorabilidad, 17,5%.Fiscal sobre interceptaciones a teléfono de exniñera de Laura Sarabia: "Volvieron las chuzadas"Otra de las consultas realizadas fue: ¿está usted de acuerdo o en desacuerdo con que el presidente Gustavo Petro se comunique por Twitter? El 54,9% manifestó estar en desacuerdo y 38,4% señaló estar de acuerdo.Respecto a la pregunta ¿cree usted que las cosas en Colombia van por buen camino o por mal camino?, el 70,7% de las personas respondió que van por mal camino y el 23,6% contestó lo contrario.La encuesta Invamer también indagó sobre la promesa de cambio hecha por el jefe de Estado cuando era candidato y lo formuló con el siguiente interrogante: en los casi diez meses de gobierno, ¿ha percibido el cambio que anunció el presidente Gustavo Petro? El 66% respondió que no lo ha percibido, mientras que el 32,2% aseguró que sí.¿Está usted de acuerdo o en desacuerdo con las reformas anunciadas hasta el momento por el gobierno de Gustavo Petro?, esa fue otra de las consultas que hicieron parte de la encuesta Invamer. Al respecto, el 60,9% contestó que se encuentra en desacuerdo y el 32,1% expresó que está de acuerdo.Vea aquí los resultados completos de la encuesta Invamer realizada entre el 26 y 29 de mayo pasado:
Minutos antes de la medianoche de este jueves, primero de mayo de 2023, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se pronunció sobre las declaraciones del fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, en las que reveló que Marelbys Meza, exniñera de Laura Sarabia, y otra trabajadora doméstica de la jefe de gabinete del Gobierno fueron chuzadas ilegalmente.Laura Sarabia habría redactado su carta de renuncia tras escándalo con exniñera Marelbys Meza"Acusar al gobierno del cambio de interceptaciones ilegales es de tamaña irresponsabilidad. Ningún miembro del Gobierno ha dado ninguna orden de interceptaciones telefónicas", aseguró el mandatario de los colombianos a través de un mensaje en su cuenta de Twitter, publicado a las 11:49 p. m.Asimismo, el presidente Gustavo Petro puntualizó que este viernes se pronunciarán sobre las decisiones que ha tomado "alrededor del caso del polígrafo".Todo este escándalo se desató luego de una denuncia de Marelbys Meza en entrevista con Semana. Allí aseguró que fue llevada a una oficina de la Casa de Nariño y que le realizaron una prueba de polígrafo, tras ser señalada de robarse una importante suma de dinero que estaba en la vivienda de Laura Sarabia, para quien laboraba como niñera.Inicialmente se habló de cuatro mil dólares y luego de siete mil. Sin embargo, al respecto, el fiscal Barbosa señaló que se está ahondando en la investigación.Antes de que se manifestara el presidente Gustavo Petro, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, ya se había referido a las revelaciones del fiscal Francisco Barbosa.“Este gobierno no tolera las interceptaciones ilegales, muchos de los que hacemos parte del Gobierno ahora padecimos en el pasado, en gobiernos anteriores, prácticas ilegales de esta misma naturaleza”, aseguró el ministro.En ese sentido, el funcionario le dio la orden al director de la Policía, general William Salamanca, para que se adelanten con prontitud todos los procesos.Justamente, a través de un comunicado de cuatro puntos, la Policía entregó su versión de lo ocurrido.“La noche de ayer (miércoles), 31 de mayo, el Director de la Dijín entrante le informó al director general que en horas de la mañana un analista judicial de esa dirección había acudido ante la Fiscalía General de la Nación para rendir una declaración juramentada”, dijo la institución en el primer punto.Luego, según la Policía, “el analista les informó a sus superiores que el requerimiento obedecía a su actuación dentro de una investigación que un fiscal había autorizado, el 26 de enero de 2023, mediante la cual se ordenó ingresar dos líneas telefónicas al proceso investigativo contra una organización criminal, con base en solicitud realizada por un investigador de la Dijín”.“Tras verificar la información, se determinó que efectivamente en la fecha en mención se autorizó dicha actividad, la cual comenzó a implementarse el 30 de enero, pero que, 72 horas después, el analista solicitó, ante la autoridad competente, cancelar la línea del proceso investigativo, argumentando que no correspondía a la motivación fundada”, anotó la institución.Finalmente, la Policía señaló en el comunicado que, “ante estas informaciones suministradas por el director de la Dijín, la Dirección General dispuso que la Inspección General adelantara las actuaciones de rigor”.A esto también se suma que la Procuraduría General de la Nación confirmó que se inició una actuación disciplinaria para investigar las presuntas faltas disciplinarias relacionadas con la interceptación telefónica realizada a Marelbys Mesa, exniñera de Laura Sarabia que denunció haber sido señalada de robo y sometida al polígrafo en la Casa de Nariño.Chuzadas a exniñera de Laura Sarabia: cuestionan que Gobierno esté envuelto en lo que tanto criticó
Las revelaciones del fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, sobre la chuzada a Marelbys Meza, la exniñera de Laura Sarabia, generaron una nueva tormenta política. Desde el Congreso, los partidos se refirieron a los efectos que esta interceptación pueda tener para el Gobierno.Tras denuncia de chuzadas a exniñera de Laura Sarabia, Gobierno de Estados Unidos se pronuncióDesde el Congreso exigen que se asuman responsabilidades por lo que está ocurriendo. Es la opinión generalizada en todos los sectores, aunque para congresistas del partido de gobierno, el Pacto Histórico, el presidente no tiene relación con los hechos, pero le piden acciones claras contra los responsables.“El Estado colombiano no puede permitir que sus servidores estén involucrados en este tipo de actividades ilegales, porque le hacen daño al Gobierno. Y el presidente Gustavo Petro no tiene nada que ver con esto”, sostuvo Heráclito Landínez, representante a la Cámara por el Pacto Histórico.“Creo que crea muchísimo ruido lo que está pasando en el Palacio y, mientras hay un debido proceso, se debe suspender o trasladar del cargo a Laura Sarabia, ya que su cercanía con el presidente puede entorpecer en un momento crítico la imagen de él”, agregó María del Mar Pizarro, representante del Pacto Histórico.Otros sectores que han apoyado al Gobierno dicen que no le queda bien a quien denunció en su época de congresista las chuzadas del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) estar envuelto en este escándalo.“Un gobierno cuyos miembros han sido chuzados no puede permitir este tipo de actuaciones. Le pedimos al presidente, por tanto, que salga de las personas, que aparte del cargo a la gente que está mencionada en esto mientras se hace la investigación, pero esto es inaceptable”, argumentó Ariel Ávila, senador de la Alianza Verde.Crisis por Laura Sarabia y Benedetti: "No le sirve a Petro tener un escándalo de estas proporciones"Congresistas independientes y opositores también exigieron acciones por parte del mandatario y criticaron que su gobierno esté envuelto en lo que tanto cuestionó.“¿Qué está esperando el presidente Gustavo Petro para rechazar con contundencia las intercepciones ilegales de las que habría sido víctima la trabajadora doméstica contratada por Laura Sarabia, la señora Marelbys Meza? Y ¿qué está esperando para apartar de su cargo a Laura Sarabia y a Armando Benedetti?”, cuestionó Jennifer Pedraza, representante del Partido Dignidad.Por su parte, David Luna, senador del Cambio Radical, enfatizo en que “claramente desvirtuó Petro su promesa de gobierno, claramente desvirtuó Petro el respeto por la ciudadanía”.“Hemos decidido citar a debate de control político al ministro de Defensa, Iván Velásquez, y al general de la Policía William René Salamanca. Tendrán que responderle a los colombianos, tendrán que responderle al país si esas chuzadas ilegales fueron conocidas por ellos”, mencionó Hernán Cadavid, representante del Centro Democrático.“Es el presidente Petro directamente quien tiene que salirle a aclararle a la opinión pública y a todo el país. No podemos estar viviendo lo que ellos mismos criticaron cuando eran oposición”, dijo Juan Carlos Wills, representante partido Conservador.Que Laura Sarabia se retire del cargo, lo que congresistas del Pacto Histórico sugieren a PetroLos congresistas coincidieron en pedirle al fiscal general imparcialidad, porque se conocen ampliamente sus diferencias con el presidente. Le solicitan que, así como ha sido ágil para investigar estas chuzadas, lo haga con otros episodios de interceptaciones ilegales a políticos que solo quedaron en el registro.
En la tarde de este jueves, primero de junio de 2023, la Fiscalía anunció que Laura Sarabia, jefe de gabinete del presidente Gustavo Petro, y Armando Benedetti, embajador de Colombia en Venezuela, serán citados a declarar en la investigación tras las denuncias de Marelbys Meza.Crisis por Laura Sarabia y Benedetti: "No le sirve a Petro tener un escándalo de estas proporciones"“Sí va a ser citado el embajador Benedetti a que nos ayude a corroborar algunos de los elementos que tenemos”, aseguró el fiscal Francisco Barbosa, al anotar que “se seguirá hondando en cada una de las líneas de investigación y serán esas personas citadas, además de miembros activos y retirados de la Policía y temas que pueden estar involucrados por tema de inteligencia”.Laura Sarabia será llamada a entregar información sobre sus acciones en contra de Marelbys Meza, su exniñera que denunció haber sido señalada de robo y sometida al polígrafo en la Casa de Nariño.“Por supuesto que tendrá que rendir interrogatorio e informarle a la Fiscalía General cuáles fueron los actos propios qué determinó, si hizo o no el llamado para el polígrafo y si ello tuvo algo que ver con relación a la determinación de las interceptaciones”, dijo Martha Mancera, vicefiscal general de la Nación, quien además puntualizó que la investigación parte de un delito económico y no de un delito contra la seguridad nacional.Respecto a las interceptaciones ilegales de las que habrían sido víctimas Meza y otra exempleada de Laura Sarabia, y reveladas por la revista Cambio, el fiscal Barbosa dijo que fueron realizadas por medio de un informe inventado en el que las denominaban como miembros del Clan del Golfo. Todo este escándalo se desató luego de una denuncia de Marelbys Meza en entrevista con Semana. Allí aseguró que fue llevada a una oficina de la Casa de Nariño y que le realizaron una prueba de polígrafo, luego de ser señalada de robarse una importante suma de dinero que estaban en la vivienda de Laura Sarabia, para quien laboraba como niñera.Inicialmente se habló de cuatro mil dólares y luego de siete mil. Sin embargo, al respecto, el fiscal Barbosa señaló que se está ahondando en la investigación."Ya tenemos una trazabilidad judicial muy clara e información precisa que nos permites avanzar sobre esto. Por lo pronto, sobre el hurto, todos son sospechosos", apuntó el fiscal durante su rueda de prensa de este jueves.La Fiscalía General de la Nación abrió la investigación tras la denuncia de Meza y ordenó a agentes del CTI adelantar una inspección judicial en la Casa de Nariño, en busca de posibles evidencias sobre eventuales irregularidades en el proceso al que sometieron a la exniñera de Laura Sarabia.Que Laura Sarabia se retire del cargo, lo que congresistas del Pacto Histórico sugieren a Petro
Un policía del UNDMO, antiguo Esmad, cayó herido tras ser impactado por una papa bomba que habría sido lanzada desde la Universidad Nacional de Bogotá, en medio de protestas de encapuchados. El hecho se produjo en la entrada de la calle 26 de la institución pública, donde la movilidad está colapsada.¿Cuál es el balance tras la jornada de marchas a favor del Gobierno?Los compañeros del uniformado lograron retirar al compañero herido, identificado como John Freddys Rodríguez Sandoval, quien sufrió lesiones en la cara y se encuentra estable tras ser trasladado al Hospital de la Policía.Los uniformados han lanzado gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes atrincherados en la Universidad Nacional. Sin embargo, las personas que residen y transitan por la zona se han visto afectadas por esos químicos.Las autoridades intentan controlar la situación para que los vehículos que transitan de oriente a occidente por la calle 26 puedan circular sin afectaciones.
La Policía Metropolitana de Bogotá desmanteló una banda señalada de haber participado en por lo menos en 15 robos a bares, peluquerías y restaurantes, asaltando además a clientes y empleados.Ladrones con uniformes de Policía y CTI retuvieron a dos mujeres y un bebé: quedó grabado en videoEl patrullero William Romero, uno de los investigadores del caso, dio detalles de cómo asaltaban estos cuatro sujetos. “El modus operandi de esta peligrosa banda empezaba con reuniones en el municipio de Soacha para planear los hurtos. Se dirigían en las noches a la ciudad de Bogotá a cometer estos hechos, despojaban a las víctimas intimidándolas con arma de fuego, armas cortopunzantes, y una vez cometían estos hechos en la semana se dirigían a los municipios del Tolima -Melgar, Girardot- a repartirse la ganancia del hurto”, reveló.Los ladrones de Bogotá, incluso, se comunicaban con manos libres y hacían conferencia entre ellos mientras cometían los robos.“El líder de la banda siempre tenía una llamada abierta para informarles a sus cómplices que ya estaban terminando de hacer el hurto, con eso el conductor estaba listo para recogerlos una vez terminaban de cometer los hechos”, dijo el patrullero.Por su parte, el coronel Eiver Alonso, subcomandante (e) de la Policía Metropolitana de Bogotá, indicó que, “en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, se logra desarticular una peligrosa banda de cuatro integrantes, la incautación de dos armas de fuego, la inmovilización de un vehículo”.Los miembros del grupo de ladrones eran de nacionalidades colombiana y venezolana.“A través del nivel de violencia con que ejercían a sus víctimas logran hurtar celulares, dinero en efectivo, las cajas registradoras. Se incautan estos elementos, se ponen a disposición de la Fiscalía General de la Nación en esta importante operación que desarrolla la Policía Nacional en Bogotá”, agregó el oficial.Los delincuentes fueron presentados ante un juez de control de garantías en Bogotá, que legalizó sus capturas.Fleteros en Bogotá se metieron con militar (r) y este les disparó: hirió a uno y espantó al otroCasi linchan a ladrónLa Policía de Bogotá también detuvo a un delincuente que por poco es linchado por la comunidad del barrio Primavera, en la localidad de Puente Aranda, centro de la ciudad.El sujeto se atrincheró en una bodega del sector tras asaltar a una pareja, hasta donde llegaron varios ciudadanos que querían lincharlo. La gente lo tenía plenamente identificado porque desde hace semanas venía atacando a la comunidad.Los policías se vieron en la necesidad de llamar a más uniformados, quienes con escudos rescataron al señalado delincuente.Joven fue asesinada por sicarios frente a su novio en el barrio Restrepo, sur de Bogotá
Un enorme hueco sería el responsable de uno de los accidentes en Bogotá, en los que un carro particular y un bus acabaron volcados en dos vías distintas de la ciudad.Conductor de camioneta que arrolló a ciclista en Cundinamarca habría sufrido ataque al volanteEl primer hecho se produjo sobre las siete de la noche del miércoles 7 de junio en la avenida Boyacá con calle 12, lo que generó un impresionante trancón mientras se levantaba el vehículo de la vía.Antes de llegar al puente de la calle 13, que es una intercepción muy importante, un bus de servicio público se volcó, al parecer, por culpa de un hueco gigantesco que hay por el carril de los vehículos que van hacia el norte de Bogotá. Cuatro personas resultaron lesionadas en el incidente, que mantuvo el tráfico represado, casi hasta la avenida Primero de Mayo, durante casi cuatro horas.Otro de los accidentes en Bogotá se reportó en la madrugada de este jueves 8 de junio frente al estadio El Campín, en toda la esquina de la calle 57 con carrera 30.Dicen algunos testigos que el conductor excedía la velocidad y alcanzó a pisar con una de las llantas el separador, lo que provocó que se volcara. Una persona resultó lesionada.Murió el cantante Giuliano Yankees, de 16 años, tras sufrir un accidente en motoTragedia en MedellínEste miércoles 7 de junio fue captado un accidente en el que murieron un padre y su hija que se movilizaban en moto por la carrera 80 con calle 20A, sentido sur-norte, cuando una volqueta arrolló a la mujer y el adulto mayor. El siniestro fue captado por la cámara del vehículo de carga.La grabación muestra inicialmente que la tractomula está detenida en el semáforo, cuando adelante aparece la motocicleta. En el momento que la señal pasa a verde, el conductor arranca y se lleva por delante al padre y a su hija.De acuerdo con el diario Q’Hubo, las víctimas de este accidente en Medellín fueron identificadas como José Adán Metaute, de 68 años, y Gladys Elena Metaute Metaute, de 42, quien conducía la motocicleta.Ambas personas perdieron la vida en el sitio de la tragedia y la vía estuvo cerrada más de una hora, mientras las autoridades llevaron a cabo los actos urgentes.La publicación del video ha suscitado una discusión en redes sociales sobre quién tuvo la culpa del hecho. Una de las hipótesis es que el conductor de la volqueta no habría visto la moto, pero todo es materia de investigación.Joven fue asesinada por sicarios frente a su novio en el barrio Restrepo, sur de Bogotá
Una banda de ladrones tiene desesperados a los pasajeros de Transmilenio que transitan por el sector del barrio El remanso, en la avenida Primero de Mayo con autopista Sur de Bogotá. No pasa un solo día sin que cometan robos en esa zona a la misma hora y de la misma forma.Ladrón que hirió a pareja en Bogotá casi es linchado: Policía se enfrentó a la comunidad y lo salvó“Los ladrones tienen agotada a la gente. Todos los días, entre 6:30 y 9 de la noche, los atracan aquí cuando el Transmilenio pasa, la gente va pensando en sus problemas y los atracan”, cuenta Arcesio Rodríguez, testigo de los hurtos diarios.El residente explicó cómo delinquen los criminales a diario: “Ellos operan tipo escalera, son muy ágiles, son supremamente ágiles, entonces roban a la gente y no pasa nada”.Y sostiene que la impunidad frente a estos ladrones se debe a que “la justicia en este país es muy débil, se captura, pero como la gente no puede bajarse de Transmilenio a poner la denuncia no pasa nada”.Don Arcesio dice que en la banda “operan varias personas; son hombres y las mujeres son las campaneras, son las que reciben los celulares y al otro lado los esperan varios carros y ahí es donde descargan”.Los habitantes del barrio El Remanso ven y graban en todo momento cómo los ladrones de Transmilenio roban, huyen y vuelven al mismo semáforo. Señalan que pueden cometer hasta 15 hurtos a personas, dependiendo del clima y de la oportunidad que den sus víctimas.Los han capturado, pero ante la falta de denuncias de las víctimas que siguen su ruta hacia Soacha quedan libres campantemente para seguir haciendo de la suyas.El señor Arcesio pide a las víctimas que pongan “la demanda, si a estos tipos, a estos delincuentes no se les pone la demanda, aquí no va a pasar nada”.Mientras tanto, los criminales siguen operando cada noche en la misma esquina y a la misma hora: “Al otro día vuelven a las 6:30 de la tarde y siguen su trabajo hasta las nueve de la noche”, afirman testigos.Ladrones con uniformes de Policía y CTI retuvieron a dos mujeres y un bebé: quedó grabado en videoSaca el cuerpo por ventana de un taxi para robarLos ladrones en Bogotá parecen creer que pueden delinquir sin Dios ni ley, como un sujeto que en el barrio Molinos, sur de la ciudad, fue captado asaltando desde un taxi, en complicidad de por lo menos otras dos personas que van dentro del vehículo de servicio público.Cámaras de seguridad muestran al hampón sacando la mitad del cuerpo por la ventana trasera del carro. El que maneja se acerca a un transeúnte desprevenido y su compinche lo despoja del celular.Fleteros en Bogotá se metieron con militar (r) y este les disparó: hirió a uno y espantó al otro
En el municipio Nimaima, Cundinamarca, un adolescente denunció, mediante un video que hizo llegar a las autoridades, que su mamá abusaba sexualmente de su hermanito de 5 años. Con esa evidencia las autoridades pudieron detener a la mujer.Otras noticias: Tras accidente en colegio de Bogotá, niña de 9 años permanece en estado críticoEl joven, hermano de la víctima, grabó cómo su mamá presuntamente abusaba del niño. El video fue presentado a la Fiscalía, lo que permitió tener elementos para emitir una orden de captura.“Se logró determinar a través de una denuncia efectuada por un adolescente, quien daba a conocer que su progenitora abusaba sexualmente de su hermano menor de cinco años, hechos registrados a través de un video que se volvió clave para que se realizara la orden judicial”, señaló el director de la Fiscalía de Cundinamarca, Carlos Manuel Silva.Condenan a hombre por abusar de su hija en CaquetáDe otro lado, la Fiscalía General de la Nación informó que un hombre de 40 años, detenido en noviembre de 2022, fue condenado a 22 años de cárcel por los abusos que cometió contra su hija durante cerca de seis años.“Según la investigación, la última agresión tuvo lugar en una finca en enero de 2022, donde el sujeto se desempeñaba como mayordomo, en zona rural de Belén de Los Andaquíes (Caquetá), cuando la menor ya tenía 11 años y lo acompañaba a hacer labores en el campo”, indicó el ente.La menor, a quien el hombre amenazaba con arma de fuego, “le reveló a su hermana los repetitivos abusos de los que estaba siendo víctima”.“Esta investigación se desarrolló en cabeza de fiscales de Belén de Los Andaquíes con el apoyo de investigadores del CTI, quienes lograron probar la violencia sexual, psicológica e intrafamiliar a la que la niña estuvo sometida por cerca de seis años”, señaló la Fiscalía.Menor era violada por su padrastro, que le pedía permiso a la mamá de la víctimaEl procesado fue hallado penalmente responsable del delito de acceso carnal violento en concurso homogéneo y sucesivo agravado.De acuerdo con la Fiscalía, esta decisión es de primera instancia y sobre ella proceden los recursos de ley.Líneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141 WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320Línea púrpura: 018000 112137, WhatsApp 3007551846 - correo electrónico lpurpura@sdmujer.gov.co