Este miércoles, 19 de julio, se llevará a cabo una marcha impulsada por el Foro Ampliado de Reserva Organizada (Faro) y la oposición. El exvicepresidente Francisco Santos en sus redes sociales hizo una invitación a esta movilización y el mismo presidente Gustavo Petro le respondió.Tras polémico video de Barbie, presidente Petro invitó a celebrar el 20 de julio con estas imágenes“Listo para la marcha. A apoyar a nuestras fuerzas armadas y a nuestra democracia. No faltes”, escribió Francisco Santos, a lo que Petro contestó: “Gracias, como comandante de las fuerzas armadas, agradezco tu apoyo”.El comentario del jefe de Estado desató de inmediato reacciones de detractores y seguidores.“Presidente @petrogustavo no se burle de la grave situación de inseguridad que usted nos tiene viviendo. Compórtese como comandante de las fuerzas armadas y no como defensor de la guerrilla”, escribió el concejal de Bogotá Humberto Papo Amín.Otros, sin embargo, destacaron la respuesta de Petro y cuestionaron que algunos sectores, según ellos, estén sembrando divisiones entre la Casa de Nariño y las fuerzas armadas. Recordaron que el presidente es el comandante en jefe.Laura Sarabia tras declarar ante el CNE: “No tenía relación alguna con la financiación"Mensaje de Francisco SantosEn su publicación, el exvicepresidente manifestó: “A las 10 de la mañana tenemos que estar en el Parque Nacional, listos para marchar en defensa de nuestras Fuerzas Militares, en defensa de nuestras instituciones, en defensa de nuestra Constitución y en defensa de nuestra democracia”.“Cada vez que nos citen tenemos que estar ahí, cada vez que nos llamen hay que estar ahí (…) Primero defendamos la democracia, primero defendamos lo que le vamos a dejar a nuestros hijos, lo que le vamos a dejar a nuestros nietos. Este desorden, este desastre no; el país institucional y serio que progresó, que mejoró, con problemas, ese es el que vamos a defender, no el del caos”, aseguró.Por lo tanto, reiteró que esperaba el apoyo ciudadano a las Fuerzas Militares.“Así que los espero en dos horas en el Parque Nacional o en tres horas en la Plaza de Bolívar, deja lo que estás haciendo y acompaña a tu democracia, acompaña a tus militares, acompaña a tu Policía, ellos dan la vida por ti, es el momento de que muestres tu agradecimiento”, dijo.Esta movilización tendrá lugar en varias de las principales ciudades como Bogotá, Cali, Medellín, Ibagué, Montería, Bucaramanga, Popayán, Pereira y Barranquilla.La suspensión del pago de la Mesada 14, medida cautelar que fue revocada por el Consejo de Estado, es el motivo de las marchas, de acuerdo con Faro.Este 20 de julio, el Gobierno nacional conmemorará la Independencia de Colombia con el tradicional desfile militar y también actividades en la isla de San Andrés, a donde arribó este miércoles el presidente Gustavo Petro.
Mediante un comunicado, Francisco Santos respondió a las acusaciones realizadas por Salvatore Mancuso ante la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP. El exjefe paramilitar reiteró que el exvicepresidente de Colombia “solicitó la creación del Bloque Capital”.Según Francisco Santos, este tema ha sido investigado en numerosas ocasiones y no existen pruebas “de su veracidad”.“Durante más de 18 años ese infundio ha sido investigado una y otra vez por infinidad de instancias judiciales sin que haya una sola prueba de su veracidad, y no puede haberla porque nunca sucedió”, dijo.Asimismo, Francisco Santos recalcó que su deseo no es entrar en verificaciones con Salvatore Mancuso y que los expedientes de este caso están a disposición de quien desee investigarlos.“Un infundio que sale periódicamente coincidiendo con el calendario electoral de turno. No me interesa confrontar con un personaje como Mancuso, que ha dado infinidad de versiones contradictorias en este y muchísimos otros temas. No soy una persona que rehúya cualquier tipo de debate, pero contrastarme con un personaje como Mancuso no me interesa, porque controvertir con él es darle validez a través de mi voz y eso no lo voy a hacer. Los expedientes de esa investigación están en los archivos judiciales si alguien quiere consultarlos”, concluyó.Las denuncias de Salvatore Mancuso ante la JEP“El mismo Francisco Santos solicitó la creación del Bloque Capital” de las AUC, manifestó Salvatore Mancuso ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), al tiempo que contaba que "muchas personas llegaron" a pedirles "creación de grupos” asesinos en regiones de Bolívar, Cesar y Magdalena.Los señalamientos contra el exvicepresidente de la República son de vieja data. Hace más de una década, el exjefe paramilitar viene asegurando que Pacho Santos era cercano a las autodefensas.De hecho, el 7 de septiembre de 2020, Francisco Santos respondió por medio de un comunicado: “Las aseveraciones que hace Salvatore Mancuso en las que me menciona son las mismas que hizo hace 13 años, con ninguna prueba distinta a su palabra”.Agregó en esa misma misiva que la Fiscalía General de la Nación “jamás ha encontrado mérito alguno para ningún tipo de imputación por parte de la justicia”.El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso desde hace un tiempo viene pidiendo pista para acogerse a la Jurisdicción Especial para la Paz. Uno de los pilares para que sea aceptado es aportar toda la información posible sobre su papel en el conflicto armado en Colombia.Mancuso tiene cuatro citas con el tribunal en las que deberá presentar su declaración. El capítulo de este miércoles, 10 de mayo de 2023, ha sido llamado 'Las convivir como fachadas del accionar paramilitar' y se espera que el jueves 11 de mayo, en la segunda audiencia, hable de las operaciones conjuntas entre paramilitares y la fuerza pública.Víctimas le exigen a Mancuso que diga quiénes fueron sus aliados y dónde están los desaparecidos
Salvatore Mancuso empezó a declarar ante la JEP, con lo cual busca ser aceptado en ese tribunal especial. Serán en total cuatro sesiones en las que hablará del desarrollo de los sangrientos grupos paramilitares en Colombia, de los cuales él fue jefe. En esta primera intervención, reiteró sus acusaciones contra Francisco Santos.Conceden libertad condicional al exjefe paramilitar Salvatore Mancuso“El mismo Francisco Santos solicitó la creación del Bloque Capital” de las AUC, manifestó Mancuso ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), al tiempo que contaba que “muchas personas llegaron a pedirnos creación de grupos” asesinos en regiones de Bolívar, Cesar y Magdalena.Los señalamientos contra el exvicepresidente de la República son de vieja data. Hace más de una década el exjefe paramilitar viene asegurando que Pacho Santos era cercano a las autodefensas.De hecho, el 7 de septiembre de 2020 Francisco Santos respondió por medio de un comunicado: “Las aseveraciones que hace Salvatore Mancuso en las que me menciona son las mismas que hizo hace 13 años, con ninguna prueba distinta a su palabra”.Agregó en esa misma misiva que la Fiscalía General de la Nación “jamás ha encontrado mérito alguno para ningún tipo de imputación por parte de la justicia”.La primera de las cuatro citas de Mancuso con la JEPEl exjefe paramilitar Salvatore Mancuso desde hace un tiempo viene pidiendo pista para acogerse a la Jurisdicción Especial para la Paz. Uno de los pilares para que sea aceptado es aportar toda la información posible sobre su papel en el conflicto armado en Colombia.Mancuso tiene cuatro citas con el tribunal en las que deberá presentar su declaración. El capítulo de este miércoles ha sido llamado 'Las convivir como fachadas del accionar paramilitar' y se espera que el jueves 11 de mayo, en la segunda audiencia, hable de las operaciones conjuntas entre paramilitares y la fuerza pública.El tercer encuentro será el lunes 15 de mayo, donde develará las alianzas que hubo entre funcionarios, civiles, paramilitares y la fuerza pública, y para el 16 de mayo está programado que hable de las filtraciones de información por parte del extinto DAS.
Para este 26 de septiembre fueron convocadas marchas contra el presidente Gustavo Petro, su reforma tributaria y otros de sus anuncios. Las movilizaciones se llevan a cabo en varias ciudades del país como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, Montería y Pereira, entre otras.La salud de Petro: el presidente explica su actual condición médicaEn Bogotá, los protestantes se reunieron en dos sitios: el Parque Nacional y la calle 26.En el Parque Nacional se hizo presente el exvicepresidente y exembajador Francisco Santos, a quien se pudo ver tomándose fotos con los presentes.En Medellín, los participantes se aglomeraron en la Avenida La Playa.
Hace unos días se produjo un encuentro entre el expresidente Juan Manuel Santos y el ex vicepresidente Francisco Santos, que era impensado hasta hace un tiempo.Vea, también: Petro ordenó a cúpula de fuerza pública salvar la selva amazónica: “Es asunto de seguridad nacional”Después de casi 12 años de no dirigirse la palabra por las muy profundas diferencias, por cuenta de la polarización, los dos primos se volvieron a ver frente a frente.El expresidente Juan Manuel Santos asistió a una cena familiar, con motivo del centenario del nacimiento de Hernando Santos Castillo, padre del ex vicepresidente Francisco Santos.Allí, no solo se encontraron, sino que volvieron a hablar. Cabe recordar que Pacho Santos, quien fuera vicepresidente en el gobierno de Álvaro Uribe, fue uno de los más feroces críticos del gobierno de su primo Juan Manuel Santos.Quienes estuvieron en la comida manifestaron que la charla no duró más de diez minutos, pero que ambos coincidieron en que la polarización que los separó debe quedar atrás y que, al final del camino, son familia, siendo ese el legado que les dejaron sus padres, los legendarios directores de El Tiempo, Enrique y Hernando Santos Castillo.
Hughesnet sale a relucir en medio del escándalo del millonario contrato del Ministerio de las TIC, todo por cuenta de la llamada del exembajador Francisco Santos a Karen Abudinen en la que le habría sugerido cederle el contrato a esta compañía.Hughesnet es un proveedor estadounidense de servicios de comunicaciones satelitales. Sobre su experiencia en Colombia se sabe que tiene más de 10 mil usuarios afiliados con cobertura en departamentos como Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Chocó, Cundinamarca y La Guajira.Entre otros, Hughesnet tiene amplia experiencia en conexión de internet en zonas rurales del país y cuenta con una campaña denominada 'Conectando Sueños', que busca mejorar las condiciones para el acceso a la educación virtual, según se indica en su página web.Sin embargo, esta empresa está hoy en el ojo del huracán en el controvertido caso de Centros Poblados por cuenta de una llamada del exembajador de Colombia en Estados Unidos Francisco Santos a la entonces ministra Karen Abudinen.En esa comunicación, Santos habría intercedido para que la funcionaria cediera el millonario contrato a Hughesnet por más de un billón de pesos para proveer de internet a zonas rurales del país.Vea lo que dijo Santos sobre el tema: Pacho Santos dice que llamó a Karen Abudinen para darle un "consejo" y por "pensar en Colombia"La pregunta que surge es si ese comportamiento del entonces embajador podría configurar el delito de tráfico de influencias. Esto opina el xvicefiscal Francisco Sintura: “toda gestión inapropiada que realicen los funcionarios al servicio del Estado, y más los congresistas cuando se efectúa para obtener un beneficio económico como el otorgamiento de un contrato en favor de un tercero, constituye un claro delito”.Por su parte, el abogado penalista Luis Gabriel Chaves considera que “en este momento me parece absolutamente apresurado hablar de un delito de tráfico de influencias de servidor público, un delito que evidentemente atenta contra la administración pública, pero la Corte Suprema de Justicia es la llamada a investigar a fondo cuáles fueron las circunstancias de esa o diferentes llamadas que se hayan realizado a la ministra”.Las autoridades ya indagan sobre la participación de varios funcionarios públicos en el entramado de corrupción de Centros Poblados, al que el Ministerio de las Tic le caducó el contrato por más de un billón de pesos para llevar internet a sitios apartados del país.
Pacho Santos, exembajador de Colombia en Estados Unidos, resultó involucrado en el escándalo del Ministerio de las TIC y el millonario contrato con el que se buscaba dotar de internet a colegios de regiones apartadas.El mismo exfuncionario aceptó que hizo dos llamadas a Karen Abudinen, pero que fueron “institucionales y solo fueron papel de embajador”.En entrevista con Noticias Caracol, Pacho Santos señaló que en la comunicación con la entonces ministra Abudinen intentó mediar para que la empresa Hughes pudiera participar en el contrato.“Lo que yo hice como embajador fue hablar con el ministerio y decirle ‘esta empresa se está quejando que la van a sacar por un documentico medio chimbo’, que era que su subsidiaria en Colombia tenía menos de un año de inscrita en la Cámara de Comercio”, según Santos.Afirmó que la llamada no fue “ni siquiera en la adjudicación, sino en el proceso de licitación”.“Mi labor como embajador, que es traer inversión a Colombia, es decirles ‘vengan y compitan en las mismas condiciones’. Por una decisión los sacaron, fue una pérdida para Colombia. Si esto no hubiera sucedido, el contrato estaría ejecutándose a una velocidad fantasmagórica, que era mi intención”, sostuvo.Ya fuera de la embajada, Pacho Santos volvió a comunicarse con Karen Abudinen, “cuando ya se sabía lo de Centros Poblados”. Le manifestó -dice- que a la empresa Hughes la estaban subcontratando y que consideraba que la misma podía tomar el contrato directamente, sin necesidad de intermediarios.Según Francisco Santos, “llamamos para que los dejaran competir. Eso sí lo tuvimos que hacer porque si usted en un momento dado le cierra las puertas a la competencia, una empresa de estas puede poner una queja ante el sistema de arbitraje que hay entre los dos países por tratado de libre comercio. Si ese sistema determinar que los sacaron de competencia ilegalmente, pueden ponerle sanciones al país por el costo mismo del contrato”.Al finalizar, indicó que los señalamientos de un supuesto favorecimiento son injustos y se dan “por haber pensado en Colombia”. Exclamó: “gran consejo para los colombianos de bien, tengan cuidado al meterse en esta cosa”.
El que anda muy aburrido por estos días es Francisco Santos, quien dejará la embajada de Colombia en Washington. Se conoció que Juan Carlos Pinzón, quien se hará cargo, ha salido a hablar de lo divino y humano sin haberse posesionado.Francisco Santos considera que eso es una falta de respeto, pues en diplomacia se acostumbra que un embajador antes de viajar a su destino no puede hablar de absolutamente nada hasta que se realice una posesión oficial.De hecho, Pinzón no ha podido empezar el trámite ante el Departamento de Estado de Estados Unidos porque Francisco Santos sigue en el cargo.Aunque lo que más aburrido tiene al saliente embajador, es que no se le reconozca que bajo su gestión se lograron 2,5 millones de vacunas Janssen para el país.Lo que no puede reclamar Francisco Santos es la llamada de Joe Biden al presidente Iván Duque, que se logró gracias a la gestión de Martha Lucía Ramírez y el nuevo embajador Pinzón.
Este lunes, el presidente Iván Duque anunció la designación de Juan Carlos Pinzón Bueno como nuevo embajador de Colombia en Estados Unidos. Otras noticias: Descentralizan mesas de diálogo con los jóvenes: hay 200 en las regiones, anuncia Emilio ArchilaDe acuerdo con el mandatario, el otrora ministro de Defensa y actual presidente de ProBogotá tendrá la misión de fortalecer las relaciones con la Casa Blanca."El asume este reto con unas tareas muy claras: trabajar directamente conmigo para fortalecer las relaciones entre Colombia y los Estados Unidos de cara a tener una agenda amplia que esté cimentada no solamente en los 200 años de relación bilateral que se conmemorarán en el 2022, sino avanzar también en los temas de seguridad y defensa, en la paz con legalidad y en los temas de la agenda ambiental y comercial", enfatizó Duque. Francisco Santos estará en la embajada de Estados Unidos hasta el 31 de julioA su vez, Pinzón Bueno, quien también fue candidato a la vicepresidencia, agradeció la decisión del Gobierno y aseguró que, aunque "le tomó tiempo" aceptar el nombramiento, espera ayudar y "hacer lo que esté al alcance" para contribuir al país. Pinzón ya conoce el cargo, pues lo ocupó entre 2015 y 2017.
Se conoció la carta de renuncia que Francisco Santos le presentó a Iván Duque a la embajada de Colombia en Estados Unidos.Dijo que estará en el cargo hasta el 31 de julio.“Le reitero mi gratitud, lealtad y compromiso con usted y su gobierno porque he sido testigo de primera mano de su liderazgo, su espíritu democrático y su perseverante amor por Colombia”, expresó en la misiva.“Le puedo decir que, a pesar de las dificultades internas, pues al igual que en Colombia acá también viven una enfermedad de odio, polarización y desinformación, le entrego relaciones cuyo valor estratégico, comercial y político es bipartidista, es sano y sigue en ascenso en términos de cooperación, de entendimiento y de importancia para todos los factores de poder en Estados Unidos”, agregó.Francisco Santos señaló que se reunirá con el presidente Duque y los medios de comunicación en los próximos días.(Le puede interesar: Declaración completa de Juan Manuel Santos sobre falsos positivos ante Comisión de la Verdad)
La Selección Colombia derrotó 1-0 a Venezuela, en La Florida, Estados Unidos, y el técnico Néstor Lorenzo quedó complacido con el trabajo de sus dirigidos, donde había varios futbolistas jóvenes, quienes recibieron la oportunidad para este encuentro de fogueo.En rueda de prensa, el estratega argentino analizó lo que fue el compromiso y lo que pudieron trabajar durante los recientes días.“Creo que en los pocos días que tuvimos de trabajo tratamos de imponer esa idea de ser ofensivos, de atacar por afuera, sabemos que ellos retroceden bien por la parte interior del campo y debimos ser anchos. Lo hicimos muy bien de los dos lados”, dijo de entrada.Néstor Lorenzo, además, mencionó que quedó “satisfecho” con la labor de los jugadores, quienes no se conocían y muchos vivían por primera vez la experiencia de defender la camiseta de la Selección Colombia.“Tratamos que con jugadores que no se habían visto en su vida darles una idea y darle una forma al equipo, mantener un estilo, los jugadores hicieron un esfuerzo grande, lo intentaron y lo lograron por momentos del partido. Satisfecho, jugadores jóvenes que han respondido bien. Contento de seguir así y sabemos que para el futuro podemos contar con ellos”, agregó.Acá más declaraciones de Néstor Lorenzo, tras Colombia 1-0 Venezuela:*Todos, parte del proceso“Respecto al grupo siempre recalcamos que tenemos un amplio de jugadores que seguimos, estos son parte del proceso del seguimiento que hacemos semana y semana. Había once o doce jugadores que nunca habían venido, algunos tuvieron la oportunidad y otros al banco. Pero nos da satisfacción seguir en este camino y que respondieron. En la dinámica de la Eliminatoria es importante tener una reserva de jugadores importantes para cuando se necesitan. Desde que se pusieron la camiseta ya son parte del proceso”.*La ilusión de la Copa América 2024“Cuando hablamos de ilusión todos estamos ilusionados, eso es lo primero que debe tener un jugador soñar con jugar y ganar algo con la Seleccion. No será fácil, se hizo el sorteo, tenemos un grupo duro pero iremos paso a paso, partido a partido, alimentado esa ilusión”.*’Cucho’ Hernández, campeón de la MLS“’Cucho’ también lo hemos seguido, ha sido parte del proceso pero sabemos que podemos contar con él cuando lo necesitemos, felicitaciones públicas a él porque ha hecho un gran torneo. Va a estar con nosotros para el próximo partido”.*La hinchada de Colombia siempre responde“Maravilloso, el otro día en el sorteo hacemos alusión que vamos a jugar lejos de acá, y sabemos que la gran colonia está en esta zona pero estoy seguro que nos van a seguir”.
La Selección Colombia logró imponerse sobre Venezuela 1-0 en partido de fogueo disputado en el DRV PNK Stadium, escenario deportivo del inter de Miami en Florida. Tras el encuentro, Álvaro Montero analizó todo lo ocurrido, además de hablar de su primera capitanía como jugador del combinado nacional y de poder compartir con sus compañeros de club en la 'tricolor'.En primera instancia, habló respecto a la confianza otorgada por Néstor Lorenzo de portar la cinta que le otorga el título de capitán en la Selección Colombia y sus sensaciones a la hora de cargar con dicha responsabilidad. "Nada diferente a lo que se viene a hacer en la selección, que es incrementar la responsabilidad en un partido de fútbol e intentar ser el guía y trasmitir la idea de profe durante la semana. Estoy feliz por el resultado y porque muchos jugadores siguen demostrando la calidad técnica que tienen y al vestir la camiseta de la Selección Colombia nos representan de buena manera aferrándose al plan que el profe nos trasmite. Hay que darle continuidad a eso y yo disfruto cada momento acá", destacó emocionado el arquero colombiano.Por otro lado, se refirió sobre lo que significó para él compartir un partido de Selección Colombia con varios de sus compañeros de equipo, aunque se centró en mayor medida en David Macalister Silva, de quien aseguró que se notaba el hecho de que disfrutó cada minuto que jugó portando la 'tricolor'. "Se lo dije a 'Maca' cuando se acabó el juego. Que se veía que estaba disfrutando cada momento del partido y se veía feliz dentro de la cancha, como la mayoría de compañeros. Esto es un premio y un mérito estar aquí en la selección. Poder representar a tu país y tener esa posibilidad, es para felicitarlo, porque a la hora de enfrentar este tipo de partidos, tienes que hacerlo como pasó hoy, en la cancha dejando todo, colocando tu voluntad y disposición siempre al servicio del equipo", declaró el guajiro.De igual manera, dio sus sensaciones de ser un recurrente entre los convocados de la Selección Colombia mostrándose contento por ser tan tomado en cuenta por el estratega argentino. "Siempre ha sido un sueño importante en mi carrera y pienso que todo jugador de fútbol de nuestro país hacer parte de la selección y estoy disfrutando cada momento y posibilidad del profe me ha brindado de estar aquí.Finalmente, se despachó entre varios elogios hacia David Ospina, de quien se refirió como un ejemplo como persona y como deportista. "David es un ejemplo para nosotros hace muchos años en nuestra posición. Es una gran persona y de verdad que primero mucha admiración para David. Se lo he expresado a él íntimamente y estoy agradecido por permitirme conocer y aprender junto con él de las vivencias que él ha tenido, eso me ha ayudado a crecer mucho.", culminó de esta manera su intervención Álvaro Montero.
Uno de los puntos más altos de la Selección Colombia, en la victoria 1-0 sobre Venezuela, este domingo en partido preparatorio, fue Sebastián Gómez. Además de haber cumplido con su labor en la mitad de la cancha, aportó en las otras zonas del terreno de juego.Fiel a su estilo y sin negar ni una gota de sudor, nunca paró de correr, batallar y luchar. 'Robó' cuanto balón pasaba por su sector, se mostró como una opción de pase constante para los defensas y de apoyo para los que estaban metros más adelante. Se 'comió la cancha'.Asimismo, en ciartos momentos, se animó a tomar el rol de armador, filtrando un par de pases interesantes, dándole claridad al juego del equipo dirigido por Néstor Lorenzo. Pero eso no fue todo, ya que, por poco, anota su primer gol con la camiseta de la'tricolor'.En una muestra de confianza y rebeldía, tomó la lanza y fue adelante. Casi anota en los minutos finales. Si bien no fue la acción más limpia y se dio casi que a los estrellones, tuvo la oportunidad de inflar las redes, pero el arquero Javier Otero lo evitó.
La Selección Colombia logró resguardar un partido más su invicto, pues logró llevarse una gran victoria contra Venezuela por la mínima diferencia en juego de fogueo jugado en el DRV PNK, estadio del Inter Miami ubicado en Florida.Tras el encuentro, un emocionado Carlos Andrés Gómez que debutó oficialmente con el combinado nacional habló en exclusiva con Gol Caracol en donde dio sus sensaciones de su anotación, la cual, le dio la victoria al cuadro 'tricolor'. "La verdad no lo celebré porque no me lo creía y más en el debut, a pesar de que fue en un partido amistoso, me entró mucha pena, pero gracias a Dios logré marcar ese gol", sostuvo el alegre jugador del Real Salt Lake de la MLS.Por otro lado, también dio un pequeño análisis del encuentro, además de revelar las exigencias de Néstor Lorenzo para jugar este encuentro. "El partido estuvo muy bien. Es un grupo que no habíamos estado nunca y el profesor nos dio la confianza desde Bogotá. Desde allí, nos ha dicho que juguemos y que si estamos acá, es porque hemos hecho las cosas bien durante el año y que cada uno merece hacer las cosas de la mejor manera y con alegría", con una sonrisa incontrolable finalizó su intervención Carlo Andrés Gómez.Otra figura destacada del encuentro fue Sebastián Gómez, quien se mantuvo insistente en mantener el balón y fue la primera línea de defensa en el mediocampo colombiano, además de sacar limpio el esférico hacia sus extremos y volante ofensivo siendo, en el primer tiempo, el socio ideal de David Macalister Silva.El jugador del Coritiba se mantuvo en cancha los 90 minutos y cumplió todas las expectativas puestas sobre sobre sus pies.¿Cuándo vuelve a jugar la Selección Colombia?El combinado que dirige el técnico Néstor Lorenzo volverá a calzarse los guayos el próximo sábado 16 de diciembre cuando se enfrente a México en lo que será el último partido que tendrá que disputar en este año 2023.Cabe recordar que, desde la llegada del estratega argentino a la dirección técnica, el combinado nacional no ha perdido ni un solo encuentro, manteniendo 15 partidos en total sin conocer la derrota.Todos los partidos que ha jugado la Selección Colombia desde que llegó Néstor LorenzoColombia 4 - Guatemala 1México 2 - Colombia 3Colombia 2 - Paraguay 0Estados Unidos 0 - Colombia 0Corea del Sur 2 - Colombia 2Japón 1 - Colombia 2Colombia 1 - Irak 0Alemania 0 - Colombia 2Colombia 1 - Venezuela 0Chile 0 - Colombia 0Colombia 2 - Uruguay 2Ecuador 0 - Colombia 0Colombia 2 - Brasil 1Paraguay 0 - Colombia 1Colombia 1 - Venezuela 0
La derogación del decreto del Código de Policía que fijaba restricciones sobre drogas, expedido en 2018 por el entonces mandatario Iván Duque, sigue generando polémica. El presidente Gustavo Petro recientemente lanzó dardos a quienes siguen manifestándose en contra de su decisión.¿Se podrá o no consumir droga en espacios públicos? Responde el ministro de JusticiaPor medio de su cuenta en la red social X, en la que este domingo 10 de diciembre le ha contestado a varios de sus opositores, el presidente Gustavo Petro reiteró que la Corte Constitucional ya falló sobre el consumo de estupefacientes en espacios públicos.“Con todo respeto, 'o no leen o se hacen los...'; la Corte Constitucional ya dijo que son las autoridades locales las que determinan los sitios públicos de prohibición de consumo de estupefacientes. Así que le toca a Federico Gutiérrez y al Concejo de Medellín hacerlo para su Distrito”, escribió el presidente Gustavo Petro, en respuesta a un trino en el que un medio titulaba que ‘Mandatarios electos en Antioquia rechazan derogación de decreto que prohibía consumo de drogas’.Más temprano, el mandatario también se había referido por el mismo medio al expresidente Álvaro Uribe, quien aseguró que “Colombia no lleva personas a la cárcel por consumir o portar dosis personal de drogas, por eso no están penalizadas”, pero ir más allá es un “paso para generalizar la familia disfuncional”.“El uso médico, científico, medicinal, está legalizado desde los años 1960. La Norma Constitucional de 2009 prioriza la prevención y la rehabilitación. Ir más allá, con la legalización del consumo recreativo y la eliminación de controles policivos, es un paso para generalizar la familia disfuncional, para destruirla, para llevar a la juventud a la ansiedad y a la aniquilación. Esto contribuye a destruir la Nación, así al principio no se note. Es el camino ascendente al fentanilo y a la muerte. Entonces tendremos a papá y mamá 'trabados' los fines de semana y los niños, adolescentes y jóvenes a la suerte de la calle”, escribió Álvaro Uribe en la misma red.Gustavo Petro: “Lo que ha hecho el Gobierno es derogar la multa por porte de dosis personal”Ante ello el presidente Petro señaló que derogar ese decreto del Código de Policía que fijaba restricciones sobre drogas cierra “la herida abierta entre la juventud barrial y la policía local” y aseguró que Duque había impuesto multas “de manera inconstitucional”.“No veo por qué derogar las multas que puso Duque de manera inconstitucional haga disfuncional la familia. Al contrario, la herida abierta entre la juventud barrial y la policía local se puede cerrar al dejar de ejercer el estado una persecución insensata contra los jóvenes de los que se sospecha son consumidores solo por ser jóvenes; la mayoría no son consumidores”, señaló Petro en la red social X.