La violencia azota a la urbanización La Inmaculada de Bucaramanga, donde diariamente, a cuchillo y con disparos, se enfrentan dos bandas que dividieron la zona en fronteras invisibles para manejar el control de la droga.“Unos de las torre 1, 2, 3, 4 y los otros, que pertenecen de la torre 5 a la 26, crearon una barrera invisible entre ellos mismos para que no pasen los de un lado al otro; ni siquiera pueden jugar los niños, también están corriendo peligro”, denunció una persona.En estas riñas por el territorio han perdió la vida tres jóvenes. El último, según testigos, atravesó una de estas barreras y fue asesinado.“Precisamente, entró un muchacho al parecer a matar a otro y fue la víctima de su propio invento”, indicó la fuente.Según denuncia la comunidad, la frontera invisible está entre dos torres de apartamentos en donde los habitantes no pueden pasar de un sector al otro, pues se originan problemas de violencia y riñas.“El temor de nosotros es lo que se vive el día a día, ya que no queremos que se nos extienda hasta estas 808 familias que somos en La reserva Inmaculada fase dos”, dijo una de las habitantes.La Policía capturó a los presuntos responsables del último homicidio y anunció mayor presencia en la zona.“Las causas del homicidio obedecerían a temas de intolerancia social, asociados a riñas entre jóvenes. Por estos hechos, la Policía capturó a dos jóvenes de 20 años señalados por la comunidad de cometer el homicidio”, aseguró el general Luis García, comandante de la Policía de Bucaramanga.La comunidad pide al Ministerio de Vivienda que revoqué los títulos dados a las familias envueltas en hechos de violencia y venta de estupefacientes.
Los que más participación en esta intervención fueron los jóvenes. Autoridades y comunidad en Cali realizaron la recuperación de un sector que antes era denominado como frontera invisible. Por este tramo pasan a diario estudiantes de diferentes colegios de la capital del Valle del Cauca. Con el proyecto ‘Vivo mi calle’, el cual tiene como objetivo el mejoramiento del entorno y la seguridad vial de los habitantes de Calle. En esta ocasión se intervino un puente peatonal, el cual sirve de conexión para llegar hasta el colegio Nuevo Latir, ubicado en el barrio El Poblado, oriente de Cali, uno de los territorios más vulnerables de la ciudad. Natalia Lleras, gerente de este proyecto hizo énfasis en los pormenores de la intervención: “Lo que queremos es mejorar la salud y calidad de vida de los adolescentes. Con ellos nos sentamos a construir estas rutas para caminar y pedalear”. Con esta intervención se estarían beneficiando los más de 7 mil estudiantes de este colegio, asimismo, los habitantes de estos barrios. “El impacto ha sido el mejor. Se borraron fronteras invisibles, se redujeron los hurtos en el colegio. Esto es para la comunidad y con ellos lo hacemos. Agradecemos a todos los que nos han apoyado, esperamos que lo cuidemos”, afirmó Johnny Fernández, habitante del barrio. Se espera que esta misma estrategia sea implementada en los demás barrios neurálgicos de la capital del Valle del Cauca.
Las autoridades informaron que se trata de un hombre de 34 años de edad. Como Jéferson Gallego Triviño fue identificado un hombre que perdió la vida en el barrio Calimío Desepaz, oriente de Cali. Según informó este jueves la Fiscalía, el hoy fallecido fue abordado por dos hombres cuando iba a visitar a su mamá, quien lo habría invitado a almorzar. En ese momento y sin mediar palabra, uno de los sujetos le dispara en repetidas ocasiones a Gallego Triviño y le causa la muerte. Cabe señalar que en el lugar donde ocurrieron los hechos, según la investigación, es una zona en donde hay presencia de pandillas que se disputan el control territorial del microtráfico y la administración de las ollas de expendió drogas. Además, señala la Fiscalía, este sector de la capital del Valle del Cauca se ha declarado como frontera invisible por grupos delincuenciales que siembran el temor en la comunidad. La Fiscalía ya adelanta una investigación por el delito de homicidio en concurso con fabricación, tráfico, y porte de armas de fuego, accesorios, partes, y municiones. Hasta el momento se desconocen los responsables y móviles del crimen, registrado el pasado domingo 21 de abril. Vea también: Tras salir de su casa, hombre cruzó frontera invisible y terminó con cinco impactos de bala
Un joven estudiante de 22 años y un mecánico de 18 son las más recientes víctimas de la confrontación entre combos de las comunas 12 y 13. Rosa Cadavid, misionera de la orden de religiosas de la Santa Madre Laura, con sede en San Javier, denunció la aparición de un nuevo combo que puso límites entre los sectores La América, Santa Mónica y la comuna 13. “Le dicen a la gente que no pueden pasar de la 35, que van a defender o a hacer lo que otros no han hecho la fuerza pública, la gente le están diciendo que no pueden bajar por la 92 hasta la 35 y de hecho estos días ha habido asesinados en esa zona, situación que tiene muy preocupados”, señaló a Noticias Caracol, la hermana Rosa Cadavid. Además, la aparición de panfletos tiene atemorizados a sus habitantes. “A las 7 de la noche ya usted no ve a nadie, hay un comunicado que dice que a las 7 tiene que estar todo el mundo encerrado”, indicó una persona del sector. Con temor, denuncian confinamiento en sectores como Betania y La Torre en la comuna 13. Jóvenes deportistas ven afectados sus entrenamientos por no cruzar la frontera. “Ellos entrenan, pero ellos no pueden ir a jugar a otras partes. Los entrenadores están llamando para que ellos no bajen”, agregó el denunciante. Las autoridades atribuyen a confrontaciones entre los combos La Agonía y El Coco, los últimos homicidios. “La comunidad no puede sentirse ni confinada, ni atacada, en una confrontación entre criminales que lastimosamente por supuesto que genera zozobra pero que tenemos que defender y perseguir”, aseguró Andrés Tobón, secretario de Seguridad de Medellín. Solo en la comuna 12 de La América, este año van 12 homicidios, 9 más que el año pasado. Las denuncias hablan incluso de deserción escolar y de recortes de jornadas académicas. En contexto: Un muerto y un herido deja otro ataque armado en el occidente de Medellín
La víctima fue trasladada de inmediato a un centro asistencial. Sin embargo, falleció cuando recibía atención médica especializada. Autoridades adelantan investigaciones por el caso registrado en el barrio Calimío Desepaz, en oriente de Cali. Según el reporte, el hombre salió de su casa y pasó por un sector dominado por una pandilla local. La Fiscalía informó que el ciudadano, identificado como Gilber Ney Agrono Carabalí, de 32 años, recibió cinco impactos de bala en la cabeza, el tórax y la espalda, al cruzar una de las denominadas fronteras invisibles. “La víctima fue vista en el sector de Potrero Grande y, por declaraciones de su tía, iba a hacer una diligencia en esa zona, declarada como frontera invisible por una pandilla local que opera con la distribución y venta de drogas”, dijo el ente investigador. Tras el ataque armado, ocurrido a la altura de la calle 122A con carrera 28, el ciudadano fue llevado por vecinos al Centro de Salud de Desepaz, donde lamentablemente murió. Agentes de Policía Judicial llevan a cabo las labores de indagación con imágenes grabadas por cámaras de seguridad para establecer la identidad de la persona que disparó contra Agrono Carabalí y dar con su paradero.
Familiar de la víctima mortal y habitantes del sector aseguraron que las confrontaciones se originaron por el denominado traspaso de fronteras invisibles. El hecho ocurrió en una calle del barrio Alirio Mora Beltrán, ubicado en el Distrito de Aguablanca, oriente de Cali. Según testigos, en el lugar se enfrentaron dos bandas delincuenciales: Los Pirus y Los del Hueco. "Al parecer, fue un problema entre pandillas y en medio de esa situación vino la Policía, hubo una asonada. Después que la Policía se retiró, salió mi sobrino y alegó con otros tipos, lamentablemente vinieron otros sujetos, que no se sabe de dónde salieron, y lo agredieron a bala", dijo un allegado del joven asesinado. Vea también: Joven fue asesinado en medio de reunión familiar, por supuestamente traspasar frontera invisible Miembros de la comunidad señalaron que la persona asesinada en los disturbios había salido hace pocos meses de la cárcel. Sin embargo, sostuvo el familiar, quería cambiar y estaba mejorando, pero no le alcanzó el tiempo. "Él tenía amenazas, pero era un joven que ya estaba haciendo bien. De tres meses para acá él estaba trabajando y juicioso, estaba buscando un porvenir para la mamá", agregó el hombre. Tras estos hechos, quince jóvenes fueron llevados hasta la estación de Policía Los Mangos, del mismo sector, sindicados de participar en la disputa de las dos estructuras criminales. En la misma confrontación, otro sujeto resultó herido con arma blanca y se encuentra bajo observación médica en el hospital departamental de la capital del Valle del Cauca. También puede consultar: Dos jóvenes fueron asesinados en hechos aislados ocurridos en oriente de Cali
La víctima era seguidora del América de Cali y tenía como sueño jugar en su club amado. En la huida, los agresores atacaron a otra persona, quien también murió. Juan David Ceballos, de 18 años, disfrutaba de una reunión familiar en el barrio Comuneros 1, oriente de Cali, cuando fue atacado a tiros por varios jóvenes que llegaron hasta a una casa del sector a señalarlo de haber traspasado una frontera invisible. "Temprano empezaron a hostigar, a entrar, a molestar. La segunda vez le dije a la Policía: 'en la juega que los pelaos van a molestar'", relató un familiar de Ceballos. Vea también: Menor de 14 años fue asesinada a tiros en oriente de Cali Testigos señalaron que, mientras escapaban, los atacantes dispararon sus armas. En el hecho, resultó gravemente herido el señor José Arístides Tenorio, de 60 años, el cual fue trasladado al hospital Carlos Holmes Trujillo, donde falleció. Hasta el momento, la Policía no se ha pronunciado sobre este caso. Sin embargo, la institución indicó que ya se adelantan investigaciones sobre los autores materiales del doble crimen. También puede consultar: Dos jóvenes fueron asesinados en hechos aislados ocurridos en oriente de Cali
Miguel Ángel Vargas, de 21 años, continúa en estado crítico en la Clínica del Norte. El joven habría sido atacado por cruzar una frontera invisible. En la Unidad de Cuidados Intensivos continúa este joven que ya salió de un estado de coma productor de los múltiples golpes que recibió en todo su cuerpo por, al parecer, un grupo de hombres. Días antes sus amigos registraron una de sus últimas peleas, donde salió vencedor. “A él se le olvidó, no sabe qué es boxeador no sabe qué está en Medellín, no recuerda haber llegado aquí, tiene los recuerdos más viejos” manifestó a Noticias Caracol, Jhon Edwar Vargas, padre del joven. Miguel Ángel se había convertido en la esperanza de decenas de niños que atropellados por la violencia y la drogadicción, encontraron en este deporte una forma de vida. Un espacio deportivo del sector Porvenir en el occidente de la capital antioqueña se convirtió en el ring improvisado donde practicaba con otros jóvenes. Juan García compañero de Miguel lo recuerda como alguien “muy buena gente, muy amable, le gustaba servirle a los demás y muy humilde. Montó unos semilleros, le ayudaba a los niños”. “Él se iba siempre para donde había muchachos sentados ahí en las esquinas, y les decía vamos a entrenar, miren que esto es bueno es un deporte y los arrastraba no sé cómo los convencía”, dijo su padre. Su familia no se cansa de pedir celeridad en las investigaciones, ya que aún no han capturado a los responsables del hecho, que tiene indignados a los habitantes de la zona. Boxeador golpeado por cruzar una frontera invisible continúa en...
Daniel Campaz sufrió las consecuencias de las fronteras invisibles en Cali. Sin embargo, convirtió su pasión por el tenis en una oportunidad de transformación. Hasta el 2014 la vida de Daniel era aparentemente normal, era bolero y jugaba tenis. Pero un día todo cambió, según él, por las malas compañías de su barrio. "Me pegaron dos tiros, uno me dañó la médula", relata. Ahora, pese a las dificultades, el joven y su familia hacen el mejor esfuerzo para seguir el sueño de practicar su deporte amado. "Así en silla de ruedas le he cogido más pasión porque uno lucha más", dice. A diario se repite y motivado Daniel sale para la liga de tenis. Lo que requiere, expresa, es una silla de ruedas y patrocinadores para salir de Colombia. Dos años fueron necesarios para que este caleño volviera tomar el rumbo de su vida, el deporte le dio la mano y ahora solo espera ayuda para continuar.
Se trata de Alan Palacios, de 17 años, quien recibió una puñalada en su corazón y cuatro disparos en la cabeza al salir de fiesta en el barrio Mariano Ramos. El joven habría sido asesinado, al parecer, por cruzar las denominadas 'fronteras invisibles'. Su tía, la campeona olímpica y excongresita vallecaucana, María Isabel Urrutia, pidió justicia en este caso que enluta a su familia. "Mi sobrino era un niño que no era de pandillas. En dos días tenía que irse para Argentina a ser futbolista, ya tenía las condiciones y todo, pero esa frontera invisible se lo llevó", expresó Urrutia. De acuerdo con la deportista y política, en el barrio Mariano Ramos, ubicado en el suroriente de Cali, hay una pandilla denominada Los Pitbull que tiene azotado el sector. Por su parte, las autoridades señalaron que en esta localidad existen grupos que dividieron el territorio para la comercialización de drogas. "Es un sector en el que efectivamente tenemos una problemática con estos grupos. No podemos vincular al joven con alguno de los mismos", dijo Jonathan Camargo comandante encargado del Distrito 4 de la Policía. Foto: cortesía para Noticias Caracol
El pico y placa en Bogotá hoy viernes, 31 de marzo de 2023, aplica para vehículos particulares cuya placa termina en los números 6, 7, 8, 9 y 0. Recuerde que el horario de la medida inicia desde las 6:00 a.m. y hasta las 9:00 p.m.Así es el primer bus impulsado con hidrógeno que circulará en BogotáComo indica el decreto de la Alcaldía, el pico y placa en Bogotá hoy, por ser día impar, es para "los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0".De otro lado, el pico y placa en Bogotá para taxis aplica para placas terminadas en 1 y 2. Inicia a las 5:30 a. m. y finaliza a las 9:00 p. m. Pico y placa en Bogotá hoy y la semana del 27 al 31 de marzoLunes 27: La restricción aplica para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0Martes 28: La restricción aplica para placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5Miércoles 29: La restricción aplica para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0Jueves 30: La restricción aplica para placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5Viernes 31: La restricción aplica para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0¿Cuánto vale la multa por incumplir el pico y placa en Bogotá?La Secretaría de Movilidad ha indicado que quienes incumplan el pico y placa en Bogotá hoy y el resto de días deberán pagar una multa equivalente a $522.900. Le puede interesar:Cortes de agua en Engativá durante Semana Santa: consulte aquí si su barrio será afectado¿Qué es Corazones Productivos, la iniciativa que apoya emprendimientos en la localidad Kennedy?Bogotá busca a los estudiantes y profesores más pilos para participar en Olimpiadas STEM 2023¿Qué es el pico y placa solidario?Los usuarios que deseen estar exentos del pico y placa en Bogotá hoy o en días siguientes pueden ingresar a la página de la Secretaría de Movilidad para conocer el pico y placa solidario, que consiste en hacer un pago para poder transitar en el carro sin ninguna restricción.Con el pico y placa en Bogotá, el Distrito espera que diariamente dejen de circular al menos 150.000 vehículos en las calles de la capital.
El Servicio Geológico Colombiano indicó que desde el pasado viernes, 24 de marzo de 2023, las mediciones de la sismicidad en el interior del volcán nevado del Ruiz se incrementaron.Volcán nevado del Ruiz ha estado en constante actividad y expulsando ceniza"Hoy tuvimos el sismo de mayor magnitud, justo en horas de la tarde, que fue de 3,1", aseguró Lina Marcela Castaño, coordinadora del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Manizales.La sismicidad está asociada al fracturamiento de rocas en el interior del edificio volcánico, signos que todos los días van acelerando el proceso eruptivo que para el nevado del Ruiz empezó en el año 2010 y que el pasado martes, 28 de marzo, registró 6.500 eventos y un día después registró 11.000."Mayor atención de todos los parámetros que monitoreamos continuamente del volcán, evaluamos continuamente qué es lo que está sucediendo para poder determinar qué puede pasar en las próximas horas", explicó Castaño.La actividad sísmica sigue localizada en el sector suroccidental del volcán nevado del Ruiz, a distancias entre 3 y 5 kilómetros del cráter Arenas, y muestra altos niveles de energía con emisión de gases y ceniza a la atmósfera."Consultando las fuentes oficiales, no relajarse por supuesto, prepararse y atender todas las recomendaciones que la Unidad de Gestión del Riesgo y Desastres emiten”, apuntó la coordinadora del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Manizales.La Oficina de Gestión del Riesgo de Caldas pidió a los municipios del área de influencia del volcán Nevado del Ruiz la actualización de los planes de contingencia."Chinchiná, Villamaría, Manizales, que son las zonas de influencia directa para este tipo de actividad. Hay que recordar que la manifestación o la emisión de ceniza volcánica puede depender de la dirección de los vientos, pero es un tema que se maneja básicamente con tapabocas y haciendo la limpieza adecuada de techos en las viviendas", aseguró Félix Giraldo, coordinador de Gestión del Riesgo de Caldas.La medición de todos los parámetros del volcán muestra incremento en la sismicidad. Por lo tanto, se incrementó la alerta en su zona de influencia a naranja, según indicó el Servicio Geológico Colombiano.Cerros de Mavicure, un tesoro en Guainía que busca hacer turismo sin destruir su hermosa selvaVolcán nevado del RuizEl volcán nevado del Ruiz está ubicado en los Andes colombianos, en el departamento de Tolima. Es uno de los volcanes más activos de Colombia y ha tenido varias erupciones a lo largo de su historia, la más devastadora en 1985. Esa erupción provocó una avalancha de lodo y rocas que descendió por las laderas del volcán y causó la muerte de más de 25.000 personas en Armero.La altura del nevado del Ruiz es de 5.321 metros sobre el nivel del mar y su cumbre está cubierta de nieve y hielo, lo que le da su nombre. Es un espectáculo impresionante ver el contraste entre la nieve blanca y la roca oscura que lo rodea.
En Bucaramanga, durante la noche de este jueves, 30 de marzo de 2023, Medicina Legal hizo entrega de los cuerpos de los nueve soldados asesinados por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional, ELN, en la región del Catatumbo, Norte de Santander."Todas las semanas hay una matazón": familiares de soldado asesinado por el ELN en CatatumboCustodiados por una caravana militar, los cadáveres de los uniformados asesinados por el ELN fueron llevados hasta la funeraria La Colina.Se espera que, a primera hora de este viernes, la familia del soldado santandereano Johan Gómez Gelvez reciba el cuerpo del joven de 19 años. Sus honras fúnebres se realizarán en el cantón militar de la Quinta Brigada del Ejército Nacional.Los cuerpos de los otros militares serán enviados a sus lugares de origen en los departamentos del Valle del Cauca, La Guajira y Cesar.El ataque del ELN en el que murieron los nueve soldados y otros nueve resultaron heridos fue perpetrado durante la madrugada del pasado miércoles en el corregimiento Guamalito, perteneciente al municipio de El Carmen, situado a 130 kilómetros de Cúcuta.Los guerrilleros primero atacaron con tatucos y después remataron con fusil al pelotón de 33 hombres que en ese momento tenía a la mitad de los soldados descansando y a la otra mitad prestando seguridad.Militares asesinados por el ELNCabo segundo Gómez Gamboa BrayanCabo tercero Benavides Bohórquez JuanSoldado Acevedo Osorio KevinSoldado Fernández Bonivento HercelSoldado Gómez Gelvez JohanSoldado Pushaina Epiayu José DavidSoldado Epinayu Ipuana FabioSoldado Fallace Jiménez RafaelSoldado Redondo Uriana Jaime ManuelMilitares heridos por el ELNSubteniente Pacheco Pacheco CarlosSoldado Álvaro Epieyu EpieyuSoldado Arrieta De ArmasSoldado Epieyu AdolfoSoldado Guerrero López BrayanSoldado Herrera Orozco GabrielSoldado Angarita Muñoz LuisSoldado Joselito Henríquez GonzálezSoldado Julio Molina YeisonAtentado al Ejército en Catatumbo: así fue el brutal ataque que dejó 9 muertos y 9 heridosUno de los soldados asesinados en Catatumbo había advertido presencia del ELN: “Querían atacar”Las familias de los soldados asesinados por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional, ELN, en Norte de Santander aún no entienden lo que pasó. En medio del desconcierto, recordaron sus hijos, al tiempo que se conocía un audio de uno de ellos, en el que hablaba de un posible ataque contra la patrulla.En un mensaje de WhatsApp, el soldado Jaime Manuel Redondo le contó a su familia, al parecer 24 horas antes, que en la zona donde estaban había presencia del ELN, incluso que algunos de sus compañeros estaban verificando la zona para contener un posible ataque."Esta vaina está más caliente, el ELN, mejor dicho, está bravo, nos dio la información que 14 bandidos en moto y armados y dos camionetas y que querían atacar a la unidad que estaba acá, pues la única unidad que está acá somos nosotros", dijo el uniformado en el audio.Los mandos militares indagan ahora por los detalles que dio el soldado, mientras las familias lloran la pérdida de sus seres queridos. Amplíe esta noticia aquí.
Pasadas las cinco de la tarde de este jueves, 30 de marzo de 2023, una camioneta blanca fue cerrada por cuatro delincuentes en moto, en la localidad de Usaquén en Bogotá. En videos grabados por vecinos del sector se ve cuando dos de los ladrones abren las puertas del carro, intimidan al conductor y comienzan a buscar algo.Angustiante relato de trabajadora presente en robo a bodega en Bogotá: “Me van a matar aquí”Segundos después, se montaron en las motos y huyeron en contravía por la carrera Novena, vía que permaneció paralizada mientras los delincuentes cometían el hurto.Minutos después se ve un policía corriendo por la carrilera. Según el comandante de la estación de Usaquén, a pesar de activar la búsqueda, no lograron capturar a los atracadores.“La víctima manifiesta que, en el momento que se está presentando este hecho delictivo, uno de los delincuentes realizó un disparo con arma traumática que impactó en una de las ventanas del vehículo”, puntualizó el teniente coronel Rubén Gaitán, comandante de la estación de Policía de Usaquén. El conductor del vehículo le dijo a la Policía que horas antes había hecho un negocio y, al parecer, los delincuentes iban tras el dinero, pero no lo encontraron. El comandante Rubén Gaitán agregó que al ciudadano “lo despojaron de una cadena de oro que, al parecer, tendría un precio aproximado de 1.500.000”. En el lugar del atraco quedaron los pedazos del vidrio roto por el disparo de los delincuentes. La víctima aseguró que interpondrá la denuncia de manera virtual.Trágica muerte de motociclista en Bogotá cuando llevaba a su novia hacia la casaOtra noticia que puede interesarle:Conductores de aplicaciones son víctimas de roboUna comunidad en la localidad de Suba, en Bogotá, está agobiada y cansada de una banda de ladrones que ha robado a por lo menos 30 conductores de aplicaciones. Piden el servicio, cuando llegan les roban sus pertenencias y hasta los dejan en la calle heridos y sin sus pertenencias.En cámaras de seguridad del barrio Los Almendros ha quedado registrado cómo los conductores de aplicaciones llegan en sus carros hasta el lugar indicado y es allí cuando hombres los abordan y los lanzan de los vehículos.
Donald Trump fue imputado este jueves, 30 de marzo de 2023, por la Fiscalía neoyorquina por un supuesto pago en negro para comprar el silencio de una actriz porno en 2016, convirtiéndose en el primer expresidente de Estados Unidos que tendrá que sentarse en el banquillo de la justicia.Gran jurado vota para acusar a Trump por pago a actriz de cine para adultos, dicen medios de EE. UU.Después de que un gran jurado establecido por la Fiscalía de Manhattan votó a favor de acusar penalmente al expresidente, la oficina del fiscal Alvin Bragg se puso en contacto con su abogado "para coordinar su entrega" en una fecha por determinar.Los cargos de la acusación permanecen por el momento "sellados", aseguró la Fiscalía en un comunicado. Según la cadena CNN, podría enfrentar hasta 30 cargos relacionados con fraude empresarial.El magnate está acusado de un supuesto pago de 130.000 dólares a la actriz porno Stormy Daniels, en la recta final de la campaña presidencial de 2016, para comprar su silencio por una relación extramarital mantenida diez años antes y que el magnate siempre ha negado.Sin duda, esta imputación incidirá en las aspiraciones del republicano de llegar de nuevo a la Casa Blanca en los comicios de 2024. Falta por ver si positiva o negativamente.Tras el anuncio de su inculpación, la movilización de sus seguidores en Nueva York era escasa. Apenas un puñado de personas se presentó ante la Fiscalía del Distrito de Nueva York y ante la Trump Tower de la 5ª Avenida, bajo fuertes medidas policiales en previsión de disturbios como los del 6 de enero de 2021 en el Capitolio en Washington.Su abogada Susan Necheles confirmó a la AFP que Trump comparecerá probablemente ante la justicia el próximo martes, 4 de abril."Esperamos que la lectura de cargos se lleve a cabo el martes", dijo Necheles en un correo electrónico, sin dar más detalles."Persecución política"El republicano de 76 años tildó la decisión de la Fiscalía de "persecución política y una interferencia al mayor nivel de la historia en una elección", y acusó a los "demócratas radicales de izquierda" de emprender una "caza de brujas para destruir el movimiento Make America Great Again" (MAGA), que él representa.En un comunicado, califica al fiscal Bragg, un demócrata que ganó su puesto de fiscal en una elección, de "desgracia" y de hacer "el trabajo sucio" del presidente Joe Biden, cuya victoria en las elecciones de 2020 nunca reconoció.En su plataforma Truth Social, tras tildar de "falsa, corrupta y vergonzosa" la acusación, aseguró lo siguiente: "Saben que no puedo tener un juicio justo en Nueva York", un estado y una ciudad tradicionalmente demócratas.En el mismo sentido se manifestó su hijo Eric Trump, que considera la imputación de su padre como "una mala praxis procesal del tercer mundo" y un "objetivo oportunista contra un oponente político en un año de campaña".La justicia neoyorquina trata de esclarecer si Donald Trump es culpable de falsa declaración, una infracción, o de infringir la ley sobre financiamiento electoral, un delito penal.El entonces abogado de Trump y ahora enemigo, Michael Cohen, que declaró ante el gran jurado de Manhattan, aseguró que fue el encargado de hacer el pago a Stormy Daniels en nombre de su entonces jefe y que después se lo reembolsó.Si el pago no hubiese sido debidamente acreditado, podría resultar en un delito menor por falsificación contable, aunque al mismo tiempo podría haber violado la ley de financiamiento de la campaña electoral, que puede acarrear cuatro años de cárcel.Si Donald Trump fuera acusado por escándalo de Stormy Daniels podría enfrentar 4 años de cárcel"Nadie está por encima de la ley""Nadie está por encima de la ley", dijo Clark Brewster, abogado de Stormy Daniels, quien asegura haber mantenido una relación extramatrimonial con Donald Trump en 2006, que él siempre ha negado.Las reacciones desde el campo republicano no tardaron. El presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, aseguró que el fiscal de Manhattan ha "dañado irreparablemente la imagen" del país en un intento de interferir en la elección presidencial, lo que a su juicio es un "abuso de poder sin precedentes".El probable rival de Trump en las primarias republicanas, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, también criticó el intento de "instrumentalizar el sistema jurídico" para promover, según él, la agenda política de los demócratas.En el campo demócrata, el exfiscal Adam Schiff aseguró que la imputación de Trump es "aleccionadora y sin precedentes".Según la prensa, el expresidente, que podría ser esposado brevemente, será fotografiado de frente y de perfil y sus huellas dactilares serán tomadas. A continuación, Trump tendría que comparecer ante un juez para declararse culpable o no culpable de los cargos que se le imputan.Varias investigacionesLa prensa hervía de rumores en las últimas semanas sobre su posible imputación, pero el pasado 18 de marzo el multimillonario logró acaparar toda la atención al asegurar en su plataforma Truth Social que sería "detenido" el martes pasado y que tres días después tendría que comparecer ante un tribunal. Pero entonces no ocurrió como dijo.Según expertos legales, no será fácil demostrar esas acusaciones en un tribunal, por lo que resulta incierto que el expresidente pueda ser condenado a cárcel.Una eventual condena por la justicia del estado de Nueva York no le impediría presentarse legalmente a la Presidencia de Estados Unidos, según el profesor de derecho John Coffee, aunque, asegura, "tendría un efecto estigmatizante".El magnate es objeto de varias investigaciones penales tanto a nivel estatal como federal por presuntas irregularidades que podrían amenazar su nueva carrera a la Casa Blanca, entre ellas los intentos de revertir su derrota en la elección de 2020 en el estado de Georgia.China dice a Estados Unidos que recibir a presidenta de Taiwán sería “provocación grave”