Este lunes, el presidente Gustavo Petro se pronunció a través de su cuenta en Twitter rechazando el asesinato de los periodistas Dilia Contreras y Leiner Montero en Fundación, Magdalena.“Le pido a la Fiscalía una investigación urgente para encontrar a los responsables de este crimen porque, en Colombia, la prensa debe tener las garantías para hacer su trabajo”, manifestó el mandatario.Asimismo, dijo que le ha solicitado al ministro de Defensa “garantizar la protección de la vida de los colombianos en todo el territorio. Colombia no puede ser el país de las masacres, esa historia de sangre debe quedar atrás”.Dilia Contreras y Leiner Montero, quienes trabajaban en el portal Sol Digital de Fundación, fueron ultimados por hombres en moto cuando se movilizaban por la carretera que conecta a los municipios de El Copey y Fundación, luego de cubrir las fiestas populares del corregimiento de Santa Rosa de Lima.Para las autoridades, el crimen obedecería a un hecho de intolerancia durante el festejo.“Estamos analizando varias informaciones, dentro de ellas se presenta, al parecer, un hecho de intolerancia en el marco de las fiestas en el corregimiento Santa Rosa de Lima, las cuales están siendo investigadas”, señaló a Noticias Caracol el coronel Andrés Serna, comandante de Policía de Magdalena.
El pastor Álvaro Torres, presidente de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia, dijo que apelará el fallo en el que los condenaron a indemnizar con $25.000 millones a las familias de los 33 niños muertos en Fundación, Magdalena, en el incendio de un bus en el año 2014.En contexto:Luto en Colombia: así fue la tragedia que cobró la vida de 33 niños en FundaciónEn diálogo con Blu Radio, el religioso sostuvo que la Iglesia Pentecostal Unida que él dirige “nunca hizo un contrato con esa persona”, el conductor Jaime Gutiérrez Ospina -ya condenado por la tragedia-, sino que fue “un feligrés que quiso ayudar a los niños y llevarlos a su casa en bus y contrató un bus, y no la iglesia, y eso es lo que estamos discutiendo”.Insistió en que “nunca se le dio dinero para eso. Una persona, a nivel personal, quiso hacer un favor, obviamente con mucha torpeza, al contratar un bus que él no sabía si tenía los documentos en regla, sus seguros, sus cosas, pero aquí están diciendo que la iglesia nunca contrató a ese señor”.Fue enfático en sostener que no existe “una firma mía o del pastor contratando ese vehículo, tampoco fue un contrato verbal del pastor”.“De hecho, el bus ni siquiera salió de la iglesia”, afirmó.Sobre por qué el juez emitió ese fallo, consideró que “él tiene la idea de que porque es de la iglesia, la iglesia debe responder por eso. Pero qué tal que la iglesia católica respondiera por cada acción de cada católico”.El pastor Torres afirmó que la Iglesia Pentecostal Unida asistió en su momento a las familias de los 33 niños muertos en Fundación “y nos costó más de 1.000 millones de pesos, con nuestros psicólogos, ayudas materiales, así que insensibilidad nunca hemos mostrado”.Por eso manifestó que "el problema no es si vamos a pagar o no, sino determinar quién es responsable. El problema de una iglesia no es aceptar si tiene que dar un dinero o no, sino que es más importante para nosotros saber que no fuimos negligentes o imprudentes o que fuimos responsables de la muerte de un montón de niños, que nos duelen con toda el alma”.Puede ver:Tragedia en Fundación: "Dios, ahí te enviamos estos angelitos"“El tema del dinero es secundario. No tenemos ese dinero, pero cuando uno sabe que es responsable, haría lo que sea por buscar cómo pagar”, manifestó sobre la tragedia en la que resultaron 33 niños muertos en Fundación.“Tenemos un derecho de apelación y haremos uso de ese derecho”, dijo.
La Iglesia Pentecostal Unida de Colombia fue condenada a pagar una indemnización de $25.000 millones por la muerte de 33 niños en Fundación, Magdalena, hecho que ocurrió en mayo de 2014.El fallo fue emitido por el Tribunal Administrativo de Magdalena y el monto de lo que debe cancelar la iglesia es el equivalente a 27.805 salarios mínimos legales mensuales vigentes.La tragedia ocurrió cuando el bus en el que se movilizaban por lo menos 50 menores de edad ardió en llamas en el momento en que el conductor vertió combustible en el carburador para intentar arreglarlo, porque había presentado fallas mecánicas durante el camino.Puede ver:Tragedia en Fundación: "Dios, ahí te enviamos estos angelitos"Los niños regresaban de una convivencia que había organizado la Iglesia Pentecostal Unida, a la que condenó el tribunal.Tras la muerte de los 33 niños en Fundación, el conductor Jaime Gutiérrez Ospina fue sentenciado a 10 años y 11 meses de prisión. Aunque se había dado a la fuga, fue capturado en 2019 en Bogotá.
El Hospital San Rafael de Fundación, en Magdalena, informó que desvinculó de su entidad a Diego Alejandro Posada Orjuela tras descubrir que era un médico falso.El supuesto intensivista había sido contratado desde septiembre del año pasado, “cuando se dio apertura a la unidad de cuidados intermedios e intensivos” de la institución, detalló la gerente Diana Celedón Sánchez.(Puede ver: Se acaban las UCI en Bogotá: diariamente 250 personas necesitan una cama y solo quedan 45)El falso galeno “presentó propuesta económica, acreditando documentos, presuntamente falsos, ser especialista en medicina crítica y cuidados intensivos de la Universidad de La Sabana, hecho al que esta gerencia, en cumplimiento de principio de buena fe, le otorgó pleno valor”, detalló la funcionaria en un comunicado publicado en sus redes sociales.Sin embargo, en mayo empezaron a surgir “fuertes rumores que dichos títulos eran presuntamente falsos”, por lo que contactaron a la universidad para constatar la autenticidad de los mismos, agregó el texto.Le entidad educativa respondió el 11 de mayo que el “doctor Posada no se encuentra registrado en su sistema central como graduado”.Al recibir la notificación, el hospital en Fundación dio por terminado el contrato con el falso médico y lo denunció ante la Fiscalía General y el Tribunal de Ética Médica seccional Magdalena.Según informó Blu Radio, durante el tiempo de servicio de Posada en la UCI del Hospital San Rafael murieron 55 personas.
Varios habitantes del barrio 20 de Diciembre, situado en Fundación, Magdalena, denuncian que sus casas están a punto de caerse luego de que por allí pasara maquinaria pesada que estaba llevando a cabo la instalación de un acueducto.La vibración de los vehículos ocasionó que las viviendas de al menos 40 familias se agrietaran. Algunas paredes están a punto de caerse.“Hoy, las paredes se mueven. Hay un niño al que le cayó un bloque en el cuerpo. Las familias están desesperadas, se acerca la temporada de lluvias y una brisa puede causar una tragedia. Hemos puesto querellas ante Policía, Personería, alcaldía y Aguas del Magdalena, pero no han sido respondidas”, aseguró José Ricardo Guerrero, habitante del sector.Ellos esperan que alguna autoridad haga presencia en la zona y los ayude a solucionar la preocupante situación.
Habitantes en Fundación, Magdalena, se preguntan sin es legal o no el procedimiento de dos carros de fotomultas que se ubican en carreteras de la zona.La comunidad denuncia que se estarían cometiendo irregularidades para impartir comparendos.“Hay dos carros de fotomultas en las carreteras entre Fundación y El Copey (Cesar), y Fundación y Aracataca (Magdalena)”, indica el denunciante.A través de un video, el ciudadano manifiesta que el tránsito “no puede hacer fotomultas en carros móviles sin ninguna señalización”.Invierno hace estragosTambién a El Periodista Soy Yo de Noticias Caracol, la ciudadanía hace llegar sus reportes sobre el fuerte invierno que azota al país.Desde el municipio de Majagual, Sucre, John Jairo Blanquicet, en el barrio San José, se manifestó por unas obras que debían ser entregadas hace ya tres meses y hoy están bajo el agua tras las fuertes lluvias que han caído. La inundación llevó a la comunidad a atravesar una piragua en la calle, que hoy está convertida en un charco.De otro lado, desde el corregimiento El Salto, en Andalucía (Valle del Cauca), la comunidad vive nuevamente el drama de las inundaciones tras el rompimiento del dique sobre el río Cauca. Las pérdidas son millonarias por la afectación de sus cultivos y solo les queda rezar para pedir que deje de llover. Desde hace años una tutela ordenó darle solución a este eterno problema, pero año tras año pasa lo mismo.
En Fundación, Magdalena, la ola invernal nuevamente amenaza a la población con inundar sus casas. La promesa de un muro de contención para evitar que el río se desborde se realizó de manera parcial y la gente teme que el remedio sea insuficiente.“La alcaldía y la unidad nacional del riesgo prometieron la terminación de las murallas del río y hasta el momento lo único que se hizo fue un jarillón provisional, pero se hizo con la arena del mismo río, lo cual ocasiona filtraciones del agua”, dice un denunciante, quien hizo llegar su video al Periodista Soy Yo.“Hacemos un SOS, ya que la comunidad le ha pedido a las máquinas que estaban trabajando que solucionen el tema de la palizada que se encuentra allí, que es la que desvía la corriente del río”, manifiesta.El hombre además pidió colaboración para una familia que lo perdió todo, pues su casa quedó en escombros por el agua.De otro lado, en la vereda La Manga, cerca de Yopal (Casanare), sus pobladores también hacen un llamado de auxilio porque nuevamente las lluvias provocaron el desbordamiento de los ríos y sus viviendas y cultivos quedaron bajo el agua.“Pareciera que no existiéramos para ellos, qué pasa con el gobierno que nos tiene olvidados”, reclama un ciudadano.
Un preocupante caso de maltrato infantil se registró en una casa del municipio de Fundación, en Magdalena. Allí, una mujer quemó con una cuchara caliente el rostro de su hija, una niña de apenas 8 años de edad.La ciudadana, de nacionalidad venezolana, fue capturada por las autoridades. Asimismo, su compañero sentimental también fue privado de la libertad.Según el reporte de la Fiscalía, fueron los mismos vecinos del sector los que denunciaron los continuos maltratos a los que la niña era sometida.
La Jurisdicción Especial para la Paz le concedió el beneficio de libertad condicionada al exgobernador de Sucre Salvador Arana Sus “por los aportes extraordinarios a la verdad realizados, con relación a los hechos por los que fue condenado y procesado”. Entre las confesiones hay homicidios y corrupción.JEP escuchó a víctimas de falsos positivos en Antioquia que vinculan a Mario Montoya“La sala de definición de situaciones jurídicas consideró que Arana Sus ha cumplido con la exigencia de hacer aportes de verdad y de información que superen lo conocido por la justicia ordinaria, además de aportar información sobre personas vinculadas a otros hechos y conductas”, indicó la JEP.Fueron varias las confesiones del exgobernador. La primera tiene que ver con el crimen del exalcalde del municipio de El Roble Eudaldo Díaz, pues aseguró que fue determinador de este asesinato y pidió perdón a la familia de la víctima.“La sala considera que Arana Sus también "adoptó una actitud dialógica", escuchó y respondió preguntas tanto de la magistratura como de las víctimas, e hizo un reconocimiento de los hechos más graves por los que ha sido procesado, expresando arrepentimiento y pidiendo perdón”, sostuvo el tribunal de paz.Pero Salvador Arana también habló de hechos de corrupción cometidos en el municipio de Tolú y señaló que durante su primer año en la Gobernación de Sucre desvió más de 15 contratos públicos.Otro de los hechos que confesó ante la Jurisdicción Especial para la Paz tiene que ver con la presunta participación del exrepresentante a la Cámara Eric Morris en el asesinato del exalcalde de El Roble.También habló de algunos nexos de miembros de la fuerza pública con el paramilitarismo.“El compareciente ha hecho aportes importantes para entender las relaciones de distintos actores con aparatos criminales y el paramilitarismo en el Caribe colombiano, especialmente en Montes de María y municipios cercanos de Bolívar, Córdoba y Sucre”, apuntó la JEP.Finalmente, la Jurisdicción Especial para la Paz manifestó que el exgobernador de Sucre Salvador Arana Sus “debe seguir compareciendo ante la JEP y haciendo aportes a la verdad”.“La sala precisa que la libertad que se concede es condicionada y no implica que la definición de su situación jurídica sea definitiva en su calidad de agente del Estado no integrante de la fuerza pública”, concluyó.Excongresista Luis Fernando Almario se convirtió en el primer acusado por Fiscalía de la JEP
En la noche de este miércoles, 31 de mayo de 2023, el Icetex reveló inconsistencias en la documentación que presentaron más de 10.000 estudiantes que recibieron créditos entre 2018 y 2022. En ese sentido, también anunció una depuración de los mismos que están precisamente por renovar.¿Por qué han subido las cuotas del Icetex?: “Es insostenible mantenerse al día”“Lo primero que estamos haciendo es garantizar que todos aquellos jóvenes que solicitan una línea de protección constitucional para personas con discapacidad, efectivamente pertenezcan a esa población”, aseguró Mauricio Toro, presidente del Icetex.Mauricio Toro indicó que han hecho un análisis del tema y que se encuentran solicitando documentos.“Allí nos hemos encontrado con unas inconsistencias de presuntas irregularidades de los documentos que adjuntaron esos jóvenes para solicitar esa línea, donde aducían tener una discapacidad y aparentemente no la tienen”, explicó.El presidente del Icetex precisó que están hablando de 10.078 personas.“Es decir, ese es el número de jóvenes del universo de esa línea de protección y ahí estamos analizando cada uno de los documentos que adjuntaron. Hemos encontrado entonces unas cifras preocupantes para nosotros. Lo primero, 287 de esos jóvenes adjuntaron un certificado falso que no correspondía a la realidad”, sostuvo.Explicó que esta situación se puede dar por razones como, por ejemplo, que los jóvenes “cayeron en manos de tramitadores que les falsificaron documentos y certificados de EPS de discapacidad” o “pagaron por un certificado falso de discapacidad, sabiendo que era un delito"."Nuestro objetivo es proteger a la población con discapacidad y garantizarles el derecho a la educación. Estamos en un análisis riguroso para garantizar que aquellos que efectivamente tienen condición de discapacidad puedan continuar con la renovación de su crédito", afirmó.Por lo tanto, Toro puntualizó que, “a los que efectivamente no pertenezcan a la población con discapacidad”, no se les podrá renovar el crédito mediante dicha línea.“La solución será pasarlos a una línea tradicional, sin subsidio de tasa y deberán reembolsar el subsidio de sostenimiento que se les otorgó", explicó.Asimismo, el presidente del Icetex aseguró que la entidad “no maneja intermediarios ni tramitadores” y que “todo es de manera directa”, por lo que hizo una invitación a quienes desean acceder a los créditos.“No caigan en manos de personas inescrupulosas ni caigan en el delito de falsedad de documento público, el cual es castigado por ley", señaló.El Icetex tiene previsto denunciar ante la Fiscalía General de la Nación los casos de anomalías en materia de documentación de estas personas.Usuarios de Icetex se quejan por incremento en las cuotas: “No deberían ahogarnos”
Avianca tiene más de 700 plazas de trabajo para pilotos y cargos operativos. La aerolínea aseguró que tendrán prioridad para acceder a esos empleos quienes hayan trabajado en Viva Air y Ultra Air.Pasajero murió en avión de Avianca que cubría la ruta Madrid – BogotáLos perfiles que busca Avianca son pilotos, tripulantes de cabina de pasajeros, agentes de servicio, despacho y técnicos en mantenimiento. Pese a que se dará prioridad a quienes trabajaron en esas compañías, las contrataciones dependen de otros aspectos.“La agilidad de las autoridades en la aprobación para la incorporación de aviones y de equipos de trabajo y la repartición justa de los slots de Bogotá con base al reglamento aeronáutico colombiano”, aseguró Federico Pedreira, director de operaciones de Avianca.El panorama de Viva Air no ha mejorado desde el cese de sus operaciones. Mediante un comunicado interno, la empresa les confirmó a sus trabajadores que no haría el pago de la nómina del mes de mayo y que los desvincula de servicios como póliza de salud.Más de 800 trabajadores de Viva Air buscan salvar sus empleos: “No son fácilmente reubicables”“Ante esto, queremos saber cuál es el siguiente paso que está pretendiendo ejecutar la compañía. Si se va a un proceso de liquidación o si va a escribir su liquidación. Allí los derechos de los trabajadores van a tener que ser amparados con el juez del concurso”, agregó Carlos Roncancio, vocero de Viva Air.La Superintendencia de Sociedades confirmó que abrió el proceso de reorganización empresarial para Viva Air. Así mismo, aseguró que Ultra Air se encuentra en proceso para entregar la documentación requerida para dicha reorganización, cuyo plazo máximo está definido para el martes 13 de junio de 2023.Desde el sindicato de los trabajadores de Viva Air le hicieron un llamado al Gobierno nacional para que autorice una renta básica de al menos un salario mínimo para los 800 empleados que siguen vinculados. También afirmaron que acudirán a instancias internacionales para interponer recursos legales.Mujer agredió a funcionarios de Avianca con puños y patadas en aeropuerto de Montería
En un sector conocido como La Herradura, situado en zona rural de Jamundí, Valle del Cauca, se registró la caída de una aeronave de fumigación. El hecho dejó como saldo una persona muerta: el piloto.Terror en cielo de Corea del Sur luego de que pasajero abriera la puerta de emergencia de un aviónLa finca en la que ocurrió el accidente de la aeronave de fumigación, de matrícula HK 5337, está en límites de ese municipio con Santander de Quilichao, norte del departamento del Cauca.El piloto murió en el lugar de los hechos tras recibir un impacto contundente en la cabeza. Un grupo de investigación de la Aeronáutica Civil investiga para establecer las causas de este siniestro aéreo.El pasado 27 de mayo de 2023, una tragedia aérea también ocurrió en Venezuela luego de la caída de una avioneta. Esta aeronave era tripulada por un piloto instructor y su alumno, ambos murieron. El hecho ocurrió en el aeropuerto José Tadeo Monagas, en Maturín.Según medios locales, el piloto Dagoberto Valdez se encontraba en una sesión de instrucción con el estudiante York Alejandro Romero. La avioneta en la que iban los dos hombres colisionó en la pista del aeropuerto.Niños perdidos en selva del Caquetá: este mapa mostraría cuáles han sido sus movimientosEn imágenes que fueron compartidas en redes sociales se observa la avioneta consumida por el fuego, mientras el cuerpo de bomberos trabaja para apagar las llamas. Las autoridades investigan qué provocó el accidente de la avioneta en Maturín. Sin embargo, se habla de que la aeronave se apagó momentos después de despegar.En Twitter, varios internautas lamentaron el siniestro aéreo y enviaron mensajes de condolencias a las familias de las víctimas."Dagoberto, que descanse en paz. Creo que el chico se había recién graduado", "Es una noticia muy triste para nuestra aviación civil. Se fue un amigo, Dago, un gran trabajador. QEPD", "Dios mío, qué terrible eso. Paz en sus tumbas" y "Muy lamentable este trágico accidente. Se habla que el señor Dagoberto Valdez llevaba años de instructor en esa escuela. Hombre de una gran trayectoria moral" fueron algunos comentarios que dejaron los usuarios de las redes sociales.Accidente de avioneta en Venezuela dejó dos personas muertas
Como parte de su estrategia para promover el empoderamiento de las mujeres y disminuir la brecha de género en la educación, especialmente en las disciplinas STEAM, la Universidad EAN abrirá una nueva convocatoria para las Becas Mujeres en Ingeniería.Le recomendamos: Ana María Rey, la física colombiana que llega a la prestigiosa Academia de Ciencias de EE. UU.Desde el primero hasta el 27 de junio de 2023, las mujeres interesadas en profesionalizarse en Ingeniería Ambiental, Mecatrónica, de Energías, Industrial, de Producción, Sistemas y Química podrán inscribirse a través del sitio web de la institución para participar de la convocatoria que entregará el 50% de las matrículas a 50 mujeres de todo Colombia.Sandra Cristancho, directora de Ingeniería de Sistemas de la Universidad EAN, explica que la oportunidad está dirigida a mujeres que no hayan cursado alguna clase de programas de educación superior, que tengan la posibilidad de subsidiar el otro 50% restante de la matrícula y que presenten un proyecto que a través de la ingeniería pueda soportar una comunidad vulnerable.Este 50% restante puede subsidiarse con recursos propios o mediante créditos con entidades bancarias, Icetex o con el Plan de Apoyo Financiero Eanista Cuenta Conmigo.“Consideramos que, cuando pensamos en la resolución de problemas a través de la formación que podamos obtener a través de la universidad, pues ya estamos pensando en aplicar ese conocimiento que vamos a adquirir”, declaró Cristancho.Según su experiencia, las mujeres suelen proponer proyectos que fácilmente pueden ser aplicados durante su paso por el recinto educativo y que además pueden tener un gran impacto para la sociedad.Para participar en Becas Mujeres en Ingeniería no hay un rango de edad específico, pues en versiones anteriores se han presentado desde niñas que acaban de salir del colegio hasta mujeres que tienen un conocimiento empírico y desean profesionalizarse.Quienes deseen entrar al programa de Ingeniería Industrial, de Producción y Sistemas podrán hacerlo desde cualquier lugar del país, ya que cuentan con modalidades virtuales, sin embargo, en el caso de las ingenierías restantes, el programa debe cumplirse de manera presencial en la ciudad de Bogotá.Las puertas de la Universidad EAN están abiertas también para que mujeres del pueblo indígena, población afrocolombiana, raizales, palenquera, gitanas o LGBTQI aprovechen las oportunidades de formación que ofrecen.“Nosotros tenemos una política de diversidad que hemos fortalecido desde el lineamiento de nuestra rectora Brigitte (Baptiste) y todo lo que se hace con la vicerrectora del grupo líder y consideramos que es muy importante que cuando nos formamos podamos devolver esa formación a las comunidades”, comentó la directora.Puede interesarle: Francia Márquez en África: Colombia y Kenia firman acuerdos para potenciar relaciones bilaterales