Las hazañas de Andrés Balanta en el medio campo de fútbol siguen vivas en la memoria de sus seguidores. Decenas de hinchas llegaron la tarde de este domingo, 4 de diciembre, con globos blancos a la sede norte del Deportivo Cali, donde su cuerpo permanecía en cámara ardiente, para decirle adiós y gracias. Así recuerdan a Andrés Balanta en Cali: "Siempre impulsaba a todos sus compañeros a ganar"“Nos sentimos golpeados porque era una persona muy joven y nos dio la estrella número 10, hizo parte de la historia del Cali”, destacó Carlos Fernando Vargas.Una caravana de carros y motos acompañó el cuerpo del volante hasta el Camposanto Metropolitano, en el sur de la ciudad, donde se adelantó el sepelio del deportista que se ganó el corazón de los aficionados verdiblancos.“Lo acompañamos con la felicidad hace un año y hoy estamos despidiéndolo, fue una sorpresa la muerte de él y nos dolió mucho a los hinchas caleños”, lamentó Isabel Cristina González, seguidora de Andrés Balanta.Los dolorosos mensajes de la novia de Andrés Balanta tras su repentina muerteQuienes fueron sus compañeros de equipo en el Deportivo Cali cargaron su féretro y, en medio de lágrimas y aplausos, los caleños le dieron el último adiós al joven y glorioso Andrés Balanta. Andrés Balanta, de 22 años, jugaba desde hace unos meses en el Atlético Tucumán argentino y falleció tras desplomarse en pleno entrenamiento el pasado martes, 29 de noviembre.
El pasado 29 de noviembre de 2022 se dio a conocer la noticia de la partida de Andrés Balanta, jugador de 22 años que falleció en una cancha de fútbol mientras entrenaba en el Club Atlético Tucumán, en Argentina.Los dolorosos mensajes de la novia de Andrés Balanta tras su repentina muerteEl Deportivo Cali, equipo con el que se coronó campeón en el 2021, lo homenajeó estampando su apellido en camisetas negras ante el dolor de su partida. El cuadro azucarero abrió las puertas de su casa para despedir al deportista que le dio varias alegrías al equipo.Luis Fernando Mena, presidente del Deportivo Cali, enfatizó que Andrés Balanta “nos dio triunfos, alegrías, una estrella… no a mí, no a Cali, sino a toda la ciudad, a todos los hinchas, a todo el departamento”.Así recuerdan a Andrés Balanta en Cali: "Siempre impulsaba a todos sus compañeros a ganar"Jugadores que compartieron campo de juego con Balanta en el Deportivo Cali también lamentaron su muerte, uno de ellos fue el futbolista Yesid Gutiérrez: “Fue el primero que me recibió y me dio estas palabras: ‘Manito, bienvenido’. Lo recordaré toda la vida contento y feliz, como era él”.Andrés Balanta estará siempre en el corazón del cuadro azucarero.
El fútbol en Valle del Cauca está de luto por la repentina muerte de Andrés Balanta en Argentina, mientras entrenaba con el Club Atlético Tucumán. El colombiano había expresado en junio de este año lo que significaba para él jugar ahí.Los dolorosos mensajes de la novia de Andrés Balanta tras su repentina muerte“Es una oportunidad muy grande poder dar este salto en mi carrera, venir acá hace que mis expectativas como jugador y como profesional crezcan y quiera siempre evolucionar”, dijo en esa ocasión.El Deportivo Cali le abrió las puertas a Andrés Balanta cuando estaba en las inferiores y luego salió campeón con el cuadro azucarero en el torneo de la Liga Colombiana en 2021.Sergio Angulo, director técnico de la cantera del Deportivo Cali, afirmó que el futbolista de 22 años era “un tipo amable, sencillo, sincero, amante de su familia, amante de Dios, amante de su profesión”.César Hernández, director de la cantera del cuadro azucarero, recordó una charla que tuvo con él en la que hablaron de “cómo nos cambió la vida desde el paso de la escuela Carlos Sarmiento hasta llegar al Deportivo Cali. La casa de la cantera está de luto y vamos a recordar al canterano Andrés Balanta con muchísimo amor”.Carlos Eduardo Arango, formador de las inferiores del Deportivo Cali, aseguró que el joven futbolista “siempre quería ganar, siempre impulsaba a todos sus compañeros a ganar, siempre tenía ese deseo de ser alguien en la vida, de ser alguien en el fútbol”.En la sede del conjunto azucarero están ultimando detalles para rendirle un homenaje a Andrés Balanta, el jugador caleño que terminó su vida donde más amaba estar, en una cancha de fútbol.Andrés Balanta ya había sufrido un desmayo cuando hacía parte de la plantilla del Deportivo Cali
La muerte en Argentina del futbolista colombiano Andrés Balanta, de 22 años, sacudió el fútbol latinoamericano, como también ha sido una dolorosa e inesperada noticia para sus seres queridos.Andrés Balanta ya había sufrido un desmayo cuando hacía parte de la plantilla del Deportivo CaliAsí lo ha manifestado en sus redes sociales, Camila Zuk, novia del deportista, quien ha conmovido a sus seguidores con varios mensajes dedicados al amor de su vida.“Dijimos que hasta que la muerte nos separe. Te voy a amar toda mi vida. Hasta que Dios nos reencuentre, mi amor”, escribió.En sus historias de Instagram, Camila compartió emotivas imágenes, incluso de los chats que Andrés Balanta le escribía, donde dejó en evidencia lo amoroso y especial que era con ella.“Necesito estos mensajes, necesito estas llamadas. Fui la mujer más feliz del mundo. Mi ángel”, exclamó.Pelé tuvo que ser internado en hospital, revelan medios brasileñosSus seguidores le envían palabras de consuelo y cariño en solidaridad tras la pérdida que sufrió.“Gracias a todos por sus mensajes. A veces no entiendo los planes de Dios, pero le agradezco conocer el amor con el hombre más maravilloso. Estará en mi corazón que le va a pertenecer siempre”, expresó.
En Noticias Caracol Ahora, Lina Tobón contó su experiencia cubriendo a la selección Colombia femenina sub-17 que participó en el mundial de fútbol de esa categoría celebrado en Asia y en el cual la Tricolor ocupó el segundo lugar.En contexto:Isabella Echeverri: "La Selección Colombia femenina Sub-17 ganó mucho más que un Mundial"Ella reveló que las jugadoras estaban nerviosas al principio del torneo, pero que, con el paso de los días y cada triunfo, la fuerza se empezó a evidenciar."Ellas comenzaron a sentir el apoyo y ese esfuerzo en la cancha aumentó..., ya lo tenían, pero quizás por los nervios no lo demostraban", agregó.También habló sobre las experiencias del cubrimiento, cómo celebraban cada gol y, en especial, el paso a la final del mundial.Los detalles en esta entrevista de Noticias Caracol Ahora.Otros temas de su interés:El pueblo muisca que está bajo los cimientos de una universidad en Tunja¿Cuál es la percepción de los colombianos frente a la educación?
La Selección Colombia femenina Sub-17 tomó un respiro este sábado en el Mundial de la India 2022, después de haber superado por un marcador de 2-0 a su similar de China, en un compromiso en el que además se tuvo una buena expresión futbolística y se mandó en el terreno de juego de principio a fin.
Todas las emociones del Mundial Sub-17 por el Gol Caracol
Brasil le ganó 1 - 0 a Colombia en la final de la Copa América Femenina y consiguió su novena conquista continental
Este domingo 5 de junio, a las 12 del día, el seleccionado colombiano de fútbol jugará un partido de fogueo en España.
En un video que fue grabado por la cámara de seguridad de un local de comidas rápidas, en la avenida Roosevelt con carrera 39, se ve que el exfutbolista Freddy Rincón sale del lugar de la mano de una de sus acompañantes, se sube al vehículo, en el puesto del conductor, y se marcha.En contexto: Video probaría que Freddy Rincón iba manejando la camioneta en la que se accidentóCon dicha grabación y con testimonios de quienes iban en el carro y otros testigos del hecho, la Fiscalía afirmó que era Freddy Rincón quien conducía la camioneta en el momento del accidente que finalmente le costó la vida.“La Fiscalía llegó a la conclusión de que el vehículo en el que se transportaba Freddy Rincón era conducido por él. A esta conclusión se llegó soportada en los forenses de medicina legal, en los estudios técnicos”, indicó el fiscal general, Francisco Barbosa.¿Qué dice el hermano de Freddy Rincón?La hora de la grabación no ha sido revelada y también persiste la duda de quién es el hombre que acompaña a Rincón en ese momento; sin embargo, Rafael Rincón, hermano de Freddy, le contó a Blu Radio que no se convence de esta versión de las autoridades.“Eso es pura corrupción. Cómo se les va a ocurrir que él va manejando, si él recibe el golpe del lado del copiloto. Cómo va manejando él, si todos salieron ilesos menos él que era el copiloto (...) un fiscal tan irresponsable”, declaró el hermano del exfutbolista.En relación: Freddy Rincón sí iba conduciendo camioneta en la que se accidentó: FiscalíaEn el local comercial donde se logró encontrar dicho video no entregaron detalles de la hora en la que fue grabado porque manifiestan que han tenido muchos problemas desde que sucedió el accidente, el pasado 11 abril.El cantante Harold Saa, amigo de Freddy, contó que él estuvo el día del fatal incidente en su vivienda y, en la noche, se fue para esta discoteca ubicada en la calle quinta, muy cerca del negocio donde se grabó el video.También lea: Declaración de taxista, clave para saber quién manejaba camioneta en accidente de Freddy Rincón
La Defensoría del Pueblo denunció que 308 niños menores de cinco años murieron en Colombia en 2022 por desnutrición y enfermedades asociadas, 111 casos más que los registrados en el año 2021."Está crisis exige un mayor compromiso de toda la institucionalidad del Estado para atender a los niños y las niñas que sufren este trastorno alimenticio, pero también a redoblar esfuerzos en materia de prevención", dijo el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, citado en un comunicado de su despacho.El funcionario desglosó que, según el informe más reciente del Instituto Nacional de Salud (INS), La Guajira es el departamento con el mayor número de muertes notificadas con 85 casos, seguido por Chocó con 35, Cesar con 25, Bolívar con 24, Magdalena con 23, Valle del Cauca con 17, Antioquia con 10, Atlántico con 10, Meta con 10 y Vichada con 9."Las anteriores cifras son los reportes que llegan a las entidades oficiales, sin embargo, el trabajo de nuestros equipos en el territorio advierte situaciones más graves, con un alto subregistro de muertes por desnutrición en territorios tan alejados como en el departamento del Vichada", agregó.Vichada es el segundo departamento con las tasas de mortalidad por desnutrición más altas por cada 100.000 menores de 5 años. En primer lugar está La Guajira con 76 casos, seguido de Vichada (65), Amazonas (63), Chocó (60), Cesar (19), Magdalena (17), Guainía (15), Arauca (13), Bolívar (12) y Meta (11).Camargo aseguró que existen factores que inciden directamente en la desnutrición: la disponibilidad de alimentos, el consumo, el acceso y el saneamiento básico. Condiciones que "deben garantizarse en su totalidad para frenar la desnutrición en la infancia y generar escenarios plenos de garantía de derechos humanos".El defensor hizo especial énfasis en un hallazgo que indica que la mayor cantidad de casos de desnutrición aguda en menores de 5 años se reportó en Bogotá."La desnutrición no solo es un tema que debemos atender en territorios alejados, sino que en la misma capital del país hay que movilizar a todas las entidades para prevenir esta difícil afectación en contra de la primera infancia", afirmó.De los 21.483 casos de desnutrición aguda reportados el 31 de diciembre de 2022 por el INS, en Bogotá se registraron 4.089 casos, es decir, el 19%.En segundo lugar está el departamento de La Guajira con 1.954 casos y en tercer lugar Antioquia con 1.951 casos.
En Ituango, Antioquia, fueron dejados en libertad los dos excombatientes de las FARC secuestrados el pasado lunes, 23 de enero de 2023. Una comisión integrada por la Cruz Roja Internacional y por el alto comisionado de paz recibió a los dos liberados de manos de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia.Lea, también: Temor en 27 municipios de Antioquia por grafitis y pancartas alusivas al Clan del GolfoSegún el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), ambas personas se encontraban en buena situación de salud. Uno de los liberados es Wilson Oquendo, firmante del acuerdo de paz. Por otra parte, se conoció que diez presuntos guerrilleros del ELN fueron capturados tras enfrentamientos que se presentaron en el área rural de Tame, Arauca. Los combates se registraron en la vereda Alto Cauca del municipio, desde las horas de la madrugada de este viernes en esa región del país.Además de las diez capturas, también fueron recuperados dos menores de edad y se incautaron armas y municiones. Los subversivos fueron presentados ante un juez de control de garantías.El general Fabio Leonardo Caro, comandante de la Octava División del Ejército Nacional, precisó que “producto de esta operación se logra la neutralización en primera medida de nueve integrantes de esta comisión, ocho fueron capturados en combates"."Uno de ellos fue herido, inmediatamente, como garante y respetuoso del derecho internacional humanitario y derechos humanos, se le prestaron los primeros auxilios, inmediatamente fue evacuado al municipio de Saravena para salvarle la vida", anotó el oficial.Puede leer: Un mes del cese al fuego: ¿cuál es el panorama nacional tras el acuerdo?¿Cómo ocurrió el secuestro de los dos excombatientes de las FARC?Hombres encapuchados que se habrían identificado como integrantes de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) raptaron a los dos excombatientes de las FARC.“En la vereda El Cuatro, sobre la cinco de la mañana, se llevaron dos personas y una tercera persona quedó ahí en el lugar, se han realizado dos consejos de seguridad para realizar la coordinación del rescate y búsqueda de estas personas y se inició una noticia criminal con personal nuestro de la Fiscalía y el Gaula”, aseguró el coronel Daniel Mazo, comandante de la Policía de Antioquia, el pasado 24 de enero.Este hecho se suma a la instalación de carteles con mensajes alusivos a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia en 27 municipios del departamento de Antioquia.
El presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, se refirió este viernes, 27 de enero de 2023, a su salida de la petrolera. Lo hizo en la inauguración del tercer parque solar Las Brisas en el departamento del Huila.Exploración de petróleo y gas: consecuencias para Colombia de no conceder nuevos contratosFelipe Bayón aseguró que lo más importante es cuidar las instituciones y las organizaciones y que deja la entidad con cifras récord, después de 7 años de trabajo.Dijo además que su salida no tiene nada que ver con la posición del Gobierno de no adjudicar nuevos contratos de exploración y explotación de hidrocarburos en Colombia.Felipe Bayón será presidente de Ecopetrol hasta el próximo 31 de marzo. La junta reconoce que Felipe Bayón fue el presidente que más resultados positivos dio no solo a la petrolera, sino al país. Además de convertirse en pionero en la región al fijarse la meta de reducir las emisiones de carbono.Asimismo, se reconoce la efectiva gestión durante las crisis petroleras de los últimos años como la crisis de precios bajos derivados de la pandemia.¿Quién reemplazará a Felipe Bayón?Tras el anuncio de la renuncia de Felipe Bayón al cargo como presidente de Ecopetrol, se conoció que el jefe de Estado, Gustavo Petro, ya tendría dos personas como posibles candidatas para asumir este cargo a partir del primero de abril de 2023.Noticias Caracol pudo establecer que el primer nombre es el de Saul Kattan Cohen, uno de los hombres más cercanos al presidente de la República. Entendidos señalan que no tiene mayor experiencia en el tema petrolero y llegó a la junta directiva de la compañía por designación del mismo Petro.El segundo nombre en el sonajero es Ricardo Roa, también muy cercano al jefe de Estado, ya que ocupó una de las gerencias más importantes de la campaña. Es un ingeniero mecánico, especialista en sistemas gerenciales, pero sin experiencia en temas petroleros, tal como Saul Kattan. De no llegar a la Presidencia de Ecopetrol, sería designado para dirigir ISA.Los dos nombres que suenan para reemplazar a Felipe Bayón en la presidencia de Ecopetrol
Invicta desde la llegada del seleccionador Néstor Lorenzo, la Selección Colombia estrena el año con un partido preparatorio el sábado frente a Estados Unidos en Carson (California) que servirá de banco de pruebas de cara a las próximas eliminatorias mundialistas. Este encuentro entre colombianos y estadounidenses se podrá ver EN VIVO por la pantalla principal de Caracol Televisión, al mejor estilo de Gol Caracol, y en www.golcaracol.com. Cabe señalar que la transmisión comenzará desde las 7:00 p.m. con la información previa y el balón se moverá a las 7:30 p.m., en un duelo que promete emociones, buen fútbol y, en especial, será la oportunidad para ver caras nuevas, puntualmente en 'la tricolor', tal y como lo expresó el técnico Lorenzo.Al no ser fecha FIFA, la escuadra cafetera viajó sin sus principales figuras a Estados Unidos, el país que, antes de coorganizar el Mundial de 2026, será sede de la Copa América de 2024, como anunciaron este viernes la Conmebol y la Concacaf.En Estados Unidos también compiten algunos de los nombres más conocidos de la lista del argentino Lorenzo para este amistoso, como los delanteros Juan Camilo 'Cucho' Hernández, que protagonizó una gran temporada de estreno en la MLS con Columbus Crew, y Cristian Arango, flamante campeón del torneo con Los Angeles FC.Para Lorenzo, el duelo del sábado en el Dignity Health Sports Park, hogar del Los Angeles Galaxy, estará más enfocado en observar a futbolistas poco habituales que en mantener la racha de imbatibilidad que ostenta desde su llegada al banquillo colombiano, del que se hizo cargo tras la fallida clasificación al Mundial de Qatar 2022."El resultado será importante pero el objetivo principal es que tengamos jugadores para observar en el futuro", declaró Lorenzo este viernes. "El objetivo es que los jugadores que no están tan habituados a la convocatoria o que son muy jóvenes tengan esos minutos que los vaya consolidando".Desde su presentación en junio, Lorenzo ha dirigido con éxito a Colombia en tres amistosos ante Guatemala (4-1), México (3-2) y Paraguay (2-0).El técnico, de 56 años, tiene también experiencia en competir en una Copa América en territorio estadounidense ya que fue asistente de su compatriota José Pékerman en la selección colombiana durante la edición Centenario que se disputó en el país norteamericano en 2016."Cada región tiene su estilo y a nosotros nos sirvió venir en la Copa América del Centenario con José Pékerman en el 2016", recordó el viernes. "Te enfrentas a otro ritmo de juego que te enriquece y ese proceso de adaptación que tienes que pasar, te hace mejor".Estados Unidos en crisisDel otro lado, la selección de Estados Unidos atraviesa por una etapa de grandes turbulencias internas desde su eliminación en los octavos de final de Qatar 2022 a manos de Países Bajos.En una vertiginosa sucesión de acontecimientos, el seleccionador Gregg Berhalter se enfrascó en diciembre en una agria disputa pública con el joven talento del Borussia Dortmund Gio Reyna, a quien señaló por falta de compromiso en Doha.Poco después Berhalter fue separado del puesto al iniciarse una investigación de la federación estadounidense (US Soccer) por un episodio de violencia doméstica cometido en 1991, que fue revelado por los padres de Reyna, los ex futbolistas Claudio y Danielle Reyna.US Soccer debe elegir ahora no solo al entrenador que guíe al equipo hacia las próximas Copa América y Mundial sino también renovar su cúpula técnica después de las dimisiones esta semana de los directores deportivos de la federación y la selección masculina.El puesto de Berhalter lo asumió de forma interino Anthony Hudson, quien dirigió al equipo en la derrota del miércoles 2-1 en el primer amistoso del año ante Serbia.Ante Colombia Hudson no tendrá a su disposición al joven Alejandro Zendejas, quien regresó al América tras un vistoso debut el miércoles, pero sí a varias promesas también con nacionalidad mexicana como Brandon Vázquez o Jonathan Gómez.Datos del partido preparatorio de la Selección Colombia vs. Estados UnidosDía: sábado 28 de noviembre.Hora previo del partido: 7:00 p.m.Hora inicio del partido: 7:30 p.m.Estadio: Dignity Health Sports Park (Estados Unidos).Transmisión: Gol Caracol y www.golcaracol.com.
En la noche de este viernes, 27 de enero de 2023, se conoció que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, aceptó la renuncia de la viceministra de Energía, Belizza Ruiz. Según reportó Blu Radio, la viceministra Belizza Ruiz será reemplazada por Cristian Andrés Díaz Durán en calidad de encargado. La aceptación de la renuncia de Belizza Ruiz por parte del presidente Gustavo Petro se produce tan solo unos días después de que la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fuera señalada de presentar dudosas cifras sobre el petróleo y gas en Colombia.El pasado 13 de diciembre, el Ministerio de Minas y Energía publicó en su página web lo que serían las conclusiones definitivas de la cantidad de reservas de petróleo y gas que hay en el país. El problema es que al parecer no hay claridad del origen de las cifras, ni siquiera la misma Belizza Ruiz, quien aparece como una de las responsables del informe, conoce ese detalle.En una entrevista concedida esta semana a Caracol Radio, Belizza Ruiz dijo que desconocía el texto, las gráficas y los análisis sobre las reservas de petróleo y gas y que solo supo de ellos poco antes del debate de moción de censura contra la ministra.“El documento nunca lo leí antes de ser publicado, desconocía completamente la escritura del texto, los análisis, las gráficas y todo lo que allí salió. Lo conocí al mismo tiempo que la población colombiana cuando fue presentado, en el momento cercano a moción de censura de la ministra Irene Vélez”, señaló en diálogo con la emisora.Cabe recordar que el pasado 11 de enero también se conoció que el Gobierno le había solicitado la renuncia a Belizza Ruiz, quien tiene diferencias con Irene Vélez respecto al manejo de la política energética.Ministra Irene Vélez defiende informe sobre petróleo y gas: “Las cifras son correctas”