Aproximar a los lectores al realismo mágico del nobel de literatura Gabriel García Márquez es el propósito de Alberto Medina, subdirector de Noticias Caracol y escritor quien lanzó su libro ‘El fabricante de historias’.Habló mujer drogada y robada por supuesta empleada doméstica: “Nos dan la sustancia en el almuerzo”“Acercar a los jóvenes, a los adolescentes, a los niños, a un Gabo que nos permite descubrir la magia de nuestra literatura, nuestro país y de América Latina”, afirmó Alberto Medina.En 120 páginas, Alberto Medina recopila 25 hitos importantes de Gabo, el hombre que puso a hablar al país de Macondo y las mariposas amarillas de Mauricio Babilonia.“En 25 momentos culminantes y determinantes de la vida de García Márquez, permitir que la gente diga: ‘Oiga, quiero leer a Gabo, quiero profundizar en Gabo, quiero leer su obra y conocerla’”, apuntó el escritor y subdirector de Noticias Caracol.El libro, que tuvo un arduo trabajo de interpretación de manuscritos de Gabriel García Márquez, cuenta con ilustraciones que buscan transportar al lector a las vivencias del nobel de literatura.El perfil de Gabo corrector en palabras de su pupilo Nelson Fredy Padilla, editor de El Espectador“Realzar un poquito como esa historia, su vida, las vivencias, la colombianidad que compartimos todos”, comentó Juan Pablo Gómez, ilustrador del libro.Detalles, anécdotas y curiosidades de uno de los grandes de la literatura colombiana podrán encontrar los lectores en ‘El fabricante de historias’ de Alberto Medina.
Una de las bailarinas del Grupo Experimental de Danza de Barranquilla, que acompañó a Gabo el día que le dieron el Premio Nobel, reconstruyó minuto a minuto la fiesta de Estocolmo.El día en que Gabo recibió el Nobel: predecían un 'oso' y terminó siendo una fiesta memorableLa fiesta que armó Colombia en Estocolmo el día en que Gabriel Garcia Márquez recibió el Premio Nobel de Literatura marcó para siempre la historia de esos galardones mundiales. El principal diario de Suecia título: "Los colombianos enseñaron a celebrar el Nobel".Lourdes Acosta, una de las protagonistas de ese hecho cultural y folclórico, reconstruyó los días felices de Estocolmo.Lourdes Acosta recuerda que tenía 27 años cuando el director del grupo experimental de danza de Barranquilla, Carlos Franco, le preguntó si tenía pasaporte. Ella y otros 23 bailarines habían sido invitados por Gloria Triana, directora de Colcultura para viajar a Estocolmo y acompañar a Gabriel García Márquez a recibir el Nobel de Literatura.Primeras imágenes de Macondo, que cobrará vida en la serie de ‘Cien años de soledad’“Y cuando Carlos me llama y me dice que él me seleccionó a mí para que yo hiciera parte de la delegación, pues, imagínate, eso fue para mí maravilloso. Yo siempre digo lo mejor que me ha podido pasar a mí en la vida”, dice Lourdes.
Hace cuarenta años, Gabo recibió el premio Nobel de Literatura, el más importante galardón de las letras mundiales. Noticias Caracol recuerda ese feliz episodio de la historia cultural de Colombia con las voces de algunos de los asistentes a la fiesta de Estocolmo.Puede leer: Los papeles del coronel Nicolás Márquez, el abuelo de GaboLo que para muchos pintaba como "un oso internacional", terminó en una inolvidable parranda que la prensa de Estocolmo, Suecia, calificó en los mejores términos."Al otro día La Prensa, el periódico más importante de Estocolmo, con cuatro columnas y un título muy descastado, decía: 'Los amigos de García Márquez nos enseñaron cómo se celebra un Nobel", recordó la antropóloga y documentalista Gloria Triana.Es que la música y el baile hacían pensar a los más conservadores en una gran metida de pata. “Mucha gente aquí, muchos periodistas e incluso gente de la política y la diplomacia, decían: ‘Vamos a hacer el gran oso’, ‘Qué hacen allá todos esos negros y negras de las compañías de baile’, ‘No, eso no’”, afirmó Gonzalo Mallarino, poeta y escritor.Tres mujeres estaban detrás de la fiesta: Aura Lucia Mera, directora de Colcultura; Gloria Triana, directora de la oficina de Festivales y Folclor de esa entidad, y la cacica Consuelo Araujo.“Gabo decía que no quería estar solo en Estocolmo, que él quería celebrar su premio con cumbias y vallenato, pero decidimos que por qué solamente cumbia y vallenatos, que por qué no joropos y currelaos”, agregó Triana.Gloria Triana, alma y nervio de esa fiesta en medio del frío, solo olvidó un pequeño detalle en el carnaval colombiano: “Me vestí de cumbia porque yo no estaba en la lista. Fue un erro mío porque no puse mi nombre, puse el nombre de todos los personajes, de los grupos y se me olvidó poner el mío” reveló Gloria Triana.El otro miedo de los sectores más tradicionales era el del traje que Gabo usaría el día de la ceremonia central. En una entrevista para el diario El Tiempo, concedida al cronista Germán Santamaría, el escritor desató la polémica.“Dijo, yo quiero ir de liqui liqui, yo no sabía qué era el liqui liqui, yo no tenía ni idea que era un traje de los Llanos orientales de Colombia y Venezuela. La gente le pareció un poco excéntrico, como de alguien de la costa Atlántica, porque siempre ha habido esa formalidad bogotana, esa supuesta formalidad figurosa, de apariencia y la costa que es un poco desabrochada. Eso sí, hubo mucha polémica, pero él se impuso y finalmente la cosa salió muy bien, muy elegante y muy bonita. Convirtió el liqui liqui en un traje famoso en el mundo entero", expresó Germán Santamaría.También lea: Exhibirán más de 100 cartas enviadas a Gabriel García Márquez por personajes como Neruda y CastroTerminada la fiesta, Gloria Triana se quedó sin preguntarle a Gabo cómo le había parecido la celebración, años después encontró la oportunidad. “¿Te acuerdas de Estocolmo? Me dijo: 'Sí, sufrí mucho'”, declaró la antropóloga.En esa ocasión, escribió la dedicatoria de ‘Cien años de soledad’ para la mujer que lo puso a bailar en Estocolmo.Vea, además: El secreto mejor guardado de Gabriel García Márquez: tuvo una hija con una escritora mexicana
El periodista y escritor Germán Santamaría, uno de los más destacados cronistas colombianos, tiene mucho que contar de Gabriel García Márquez. Desde que lo leyó en la escuela y hasta que se enteró de su muerte, le siguió los pasos como si fuera un aplicado alumno de su prosa y su creatividad. Vea también: La historia de amor y guerra de Dante AlighieriCuarenta años después de que la Academia Sueca le concediera a Gabo el Premio Nobel de Literatura, Santamaría recuerda en detalle la entrevista que le hizo el día en que lo llamaron de Estocolmo a darle la noticia. Esa es apenas una de las ocasiones en que el cronista estuvo cerca de nuestro nobel.Santamaría habló con el subdirector de Noticias Caracol, Alberto Medina López, sobre las anécdotas que lo unieron a García Márquez. Habló, incluso, de un episodio poco conocido: el día que entraron a una sala de cine en Nueva York.En la tierra de otro: así se grabó el informe ganador de un premio Simón Bolívar
En una expedición arqueológica por las guerras del Caribe colombiano, el investigador aficionado Ernesto Altahona encontró los papeles del coronel Nicolás Ricardo Márquez, en los que su familia reclamaba la bonificación de su ser querido como veterano de la Guerra de los Mil Días.Dos policías muertos deja ataque de disidencias de las FARC en CaquetáEra la historia documentada en el expediente 243 del Ministerio de Guerra sobre recompensas para antiguos militares, nada más y nada menos que del abuelo de Gabriel García Márquez, con quien vivió en Aracataca hasta los ocho años.El profesor estaba en Canadá y casi de inmediato le envió la carpeta completa a su amigo de Valledupar, Carlos Liñán Pitre, profesor del Departamento de Sociohumanidades de la Universidad de Santander, quien adelantaba un trabajo sobre Gabo periodista para su tesis doctoral.Los papeles del coronel asomaban por primera vez a la historiografía del nobel colombiano y servían para conectar documentalmente la realidad del escritor con su obra literaria. El personaje central de 'El coronel no tiene quien le escriba' y el abuelo de Gabo se quedaron esperando la pensión y murieron sin recibirla.Muerto el marido en 1937, Tranquilina Iguarán, la abuela de Gabo, empezó la reclamación con una carta de febrero de 1939 en la que adjuntó la partida de matrimonio, el acta de defunción del coronel y un recibo original firmado por el general Clodomiro Castillo en el que consta que el militar del ejército revolucionario liberal, como intendente general del Ejército, entregó la suma de 19.672 pesos, como saldo de sus cuentas. El documento, que parecía ser suficiente para demostrar su participación en la guerra, fue rechazado diez años después por la Comisión del Escalafón de los Antiguos Militares.La respuesta llegó cuando la abuela Tranquilina había muerto y Juan de Dios Márquez, el hijo mayor, asumió la tarea de la reclamación y pidió a la justicia que escuchara en declaración juramentada a tres compañeros de armas: los coroneles Laudelino y José María Cabello y el general Sabas Socarrás.Gremios médicos afirman que presidente Petro se equivoca con las críticas al sistema de saludLos testimonios que hacen parte del expediente dan cuenta de la participación irrefutable del coronel Nicolás Ricardo Márquez en la guerra que dejó cerca de 100.000 muertos. Tanto Altahona como el profesor Liñán concluyen que, con hallazgos como este, la historia de las guerras del Caribe y en especial de la Guerra de los Mil Días puede contarse a partir de los vencidos y no de los vencedores.
El poeta y escritor colombiano, Gonzalo Mallarino Flórez, fue uno de los invitados más jóvenes a la ceremonia de entrega del Premio Nobel de Literatura a Gabriel García Márquez. Los pormenores de esa mágica celebración, que algunos pensaron que iba a ser "un oso monumental", los presenta en detalle en su libro "El día que Gabo ganó el Nobel".Los jueves, para bien o para mal, marcaron la vida de Gabo. Un jueves lo llamaron para decirle que se había ganado el Nobel; un Jueves Santo murió Úrsula Iguarán, la matrona de Macondo en "Cien años de soledad", y un Jueves Santo, el más grande escritor colombiano de todos los tiempos, murió en México.Pero de todos los jueves de su vida, el que hoy celebramos es el de la llamada que le hizo Pierre Shori, el entonces ministro de asuntos exteriores de Suecia, en la que le anunciaba el premio mayor de las letras mundiales. Ocurrió hace cuarenta años, el 21 de octubre de 1982.En una de las primeras entrevistas que concedió ese día, le dijo al cronista Germán Santamaría que a cambio de smoking usaría liquiliqui y a cambio de protocolos fríos quería música y cumbia. El presidente Belisario Betancur, que tanto quería a Gabo, dejó la fiesta en manos de tres mujeres: Aura Lucía Mera, la directora de Colcultura; la antropóloga Gloria Triana, directora de festivales y folclor de esa entidad, y "la cacica" Consuelo Araújo, creadora del Festival de la Leyenda Vallenata. Entre las tres decidieron que además de cumbia, llevarían joropos y currulaos.Las tres mujeres se encargaron de llevar a Estocolmo los colores y los sonidos de Colombia. En un avión de Avianca, con 150 pasajeros a bordo, lleno de músicos y de amigos de Gabo, llegaron primero al aeropuerto de Barajas, en España, donde abrazaron a Gabo, y siguieron su camino a Estocolmo.A pesar de que muchos decían que íbamos a hacer un "oso monumental" en la celebración de un ritual frío y ceremonioso, el principal periódico de Suecia tituló al día siguiente del festejo: "Los colombianos nos enseñaron a celebrar el Nobel".Esa es la historia que nos cuenta Gonzalo Mallarino Flórez en su libro, que trae detalles poco conocidos del antes y el después de la fiesta que consagró a Gabo, de una vez y para siempre, en la mas alta cumbre de la literatura universal.Otras noticias: vea lo último sobre Maximiliano Tabares, el niño desaparecido en Antioquia
Hoy, hace cuarenta años, Gabriel García Márquez supo que se había ganado el Premio Nobel de Literatura. Desde ese momento y hasta el 10 diciembre de 1982, cuando Estocolmo vibró con música y danzas colombianas, pasaron muchas cosas. Varios protagonistas de esa noticia y de la fiesta en Suecia reconstruyeron esos días felices del primer Premio Nobel para el país.Primeras imágenes de Macondo, que cobrará vida en la serie de ‘Cien años de soledad’Los jueves, para bien o para mal, marcaron la vida de Gabriel García Márquez: un jueves lo llamaron para decirle que se había ganado el nobel; un jueves santo murió Úrsula Iguarán, la matrona de Macondo en ‘Cien años de soledad’, y un jueves santo Gabo murió en México.El 21 de octubre de 1982, un jueves, hoy hace exactamente cuarenta años, el entonces ministro de Asuntos Exteriores de Suecia llamó a Gabo en la madrugada para anunciarle que se había ganado el premio mayor de las letras mundiales.Juan Gossaín fue el primero en contarles a los colombianos la noticia. Así lo recordó hace algunos años: “Ese día era el segundo jueves de octubre y yo madrugué…me fui al teletipo. Cuando comienza a timbrar ‘noticia extraordinaria’ y me asomo…y arranco la hoja. Yo pesaba 105 kilos y vivía en Bogotá. Subí siete pisos corriendo. Llegué a la cabina y estábamos en la cabalgata deportiva Gillette…¡quítese!…¡atención, extra! Gabriel Garcia Márquez acaba de ganar el premio Nobel de Literatura…y caí desmayado”, contó.Ese mismo día, el cronista Germán Santamaria, una de las grandes plumas del periodismo colombiano, fue enviado a México en busca de una entrevista para el diario El Tiempo, donde trabajaba. “Llegué a su casa a la una de la tarde del día del premio nobel y lo entreviste en su casa del Pedregal de San Ángel”, dice Santamaría.Inauguran moderna biblioteca en Barcelona con el nombre de Gabriel García MárquezEn ese diálogo, escrito con el aliento del cronista, German Santamaria reveló que Gabo quería romper con los protocolos de la fiesta del nobel. “En esa entrevista me dijo que no quería esmoquin; dijo que quería ir de liquiliqui y yo no sabía que era eso, que era un traje de los Llanos orientales y de Venezuela. Dijo, además, que quería cumbia y música”.Las palabras de Gabo llegaron a Gloria Triana, quien para esa época era la directora de la Oficina de festivales y folclor de Colcultura. “Gabo decía que no quería estar solo y que quería celebrar con cumbias y vallenatos. Y dijimos y por qué no también joropos y currulaos”, revela.Ella, una mujer que ha dedicado toda su vida a la cultura, y dos mujeres más hicieron posible la expedición a Estocolmo que emprendieron cerca de 150 personas. Así lo recuerda Gonzalo Mallarino, uno de los más jóvenes viajeros: apenas tenía 22 años.“El presidente Batancur se llena de emoción y quería mucho a Gabo y entonces empieza a pensar qué hacer y ahí entran en un papel muy importante Gloria Triana, Aura Lucía Mera, que era entonces la directora de Colcultura, y la cacica Consuelo Araujo Noguera. Ellas le dicen al presidente que esto no puede ser una cosa de bogotanos y una comida en la embajada. Esto tiene que ir el país entero”, cuenta Mallarino.El papá de Shakira fue hospitalizado en Barcelona, reportan mediosEscoger los grupos que participarían de la fiesta no fue un trabajo difícil para Gloria Triana. "Yo no hice el viaje un viaje para seleccionar a la gente para el premio, yo ya conocía dónde estaban los mejores”, señala Triana.Las tres mujeres se enfrentaron a los críticos, que veían la fiesta que estaban planeando en un lugar donde todo era etiqueta y protocolo como un "un oso monumental".“Mucha gente de la política y la diplomacia decían vamos a hacer un gran oso, qué van a hacer allá esos negros y negras de esas compañías de baile., no eso no (... Y ellas tres se mantuvieron”, rememora el escritor Mallarino.“A la gente le parecía excéntrico por la formalidad bogotana y la costa desabrochada y todo, y eso hubo mucha polémica”, recuerda Santamaría.Divertido video de influencer sobre fútbol colombiano y Gabriel García Márquez: “¿Dónde jugó ese?"Hasta el embajador de Suecia en esa época se negaba a aceptar esa manera de celebrar el nobel. “El mismo día en que nuestro embajador dijo que no estaba de acuerdo, que no se usaba, el director de la Fundación Nobel aceptaba la participación de los grupos”, explica Gloria Triana.Fue por esa terquedad, respaldada por el entonces presidente Belisario Betancur, que la fiesta del nobel fue lo que fue.“Ellas consiguieron los músicos, los permisos, los mitones, los gorros, los pasaportes, la vaina, todo. Organizaron un viaje de 150 personas que hizo decir a los suecos ‘los colombianos nos enseñaron a celebrar el nobel”, explica Gonzalo Mallarino.Por todas estas razones, Gloria no olvida a la reina de Suecia haciendo palmas.Se despide de los escenarios una grande del folclor colombiano: Totó, la Momposina"La reina tan pronto empezó a cantar Totó, la Momposina, empezó a hacer palmas y las 1.700 personas que estaban invitadas también al son de los tambores de la cumbia. Y Totó cantó una cumbia que decía: ‘Viejo pueblo Aracataca, pedacito de Colombia, tierra donde nací. Entre rumores de cumbia a quererte yo aprendí’. Y al final dice: ‘Vive tu vida, vive tu vida, vive cien años de soledad’. Y eso fue una emoción, yo creo que había mucha gente que entendía español, fue emocionante”, relata Triana.
Netflix reveló las primeras imágenes de Macondo, de la serie de ‘Cien años de Soledad’, que se graba luego de que la compañía lograra un acuerdo con la familia de Gabriel García Márquez para producirla.La ‘Monotonía’ de Shakira y sus impresionantes cifras😲El tráiler se publicó el mismo día que el escritor colombiano recibió una llamada telefónica desde París en la que le anunciaron que era el ganador del Nobel de Literatura, hace ya 40 años.“Uno no cuenta una historia cuando debe, sino cuando puede”, es la frase con la que inicia la pieza de Netflix.Los dos directores de la primera temporada son Alex García López, quien ha dirigido series como ‘The Witcher’ y ‘Utopía’, ganadora en 2014 de un Emmy como mejor serie de drama; y Laura Mora, de ‘Los reyes del mundo’, película que ha sido seleccionada para representar a Colombia en los premios Óscar 2023.La historia de ‘Cien años de soledad’ será contada por los hijos de Gabo, Rodrigo y Gonzalo García.Sigue la preocupación por Amaia Montero: productor dice que no conoce su paradero
Se conocieron las primeras imágenes de la serie ‘Noticia de un secuestro ‘, basada en el aclamado libro del nobel colombiano Gabriel García Márquez, una superproducción con un elenco de primer nivel encabezado por Cristina Umaña y Juan Pablo Raba.Lea, además: ‘Ella dice’: lanzan tráiler de la película sobre la investigación a Harvey WeinsteinTrata de uno de los episodios más dolorosos de Colombia, enmarcados en la lucha frontal del Gobierno con los carteles de la droga en la década de los 90.El nobel de literatura Gabriel García Márquez, en su tono más periodístico, relató con detalle el secuestro de Diana Turbay, Maruja Pachón, Marina Montoya y Beatriz Villamizar.Ahora, bajo la mirada del director chileno Andrés Bood y con la supervisión del hijo de Gabo, Rodrigo García Barcha, ‘Noticia de un secuestro’ llegará en formato de serie que podrá ser vista en más de 240 países, el próximo 12 de agosto.Puede ser de su interés: ¿Papás de Piqué estarían intercediendo para que su hijo vuelva con Shakira?Serán seis episodios de trepidante tensión respaldados con un elenco de primer nivel que incluye a Cristina Umaña, Juan Pablo Raba, Majida Isa, Julieth Restrepo y Constanza Duque.Otras noticias del mundo del entretenimiento: El regalo de Lina Tejeiro a su novio, Juan Duque: “El mundo necesita más soñadores como tú”La Voz Kids, número uno en rating: estos son los primeros niños escogidos por los entrenadoresSer Batman, el sueño que tiene Keanu Reeves como actor
Gabriel García Márquez casi nunca escribía cartas. Así lo afirman su nieta Emilia García Elizondo y su hijo Gonzalo García Barcha. Pero sí fue receptor de mucha correspondencia de personalidades como Pablo Neruda, Bill Clinton, Woody Allen y Fidel Castro, y por primera vez el público podrá leerla.“Se amaban como hermanos”: las cartas de Gabo y Guillermo CanoTras un hallazgo inesperado de más de 100 cartas inéditas, la familia decidió abrir las puertas de la casa del autor en Ciudad de México para exponerlas en ‘Gabo a 40 años del Nobel: El escritor sí tiene quien le escriba’."Gabo casi no escribía cartas, a él le gustaba tener conversaciones en persona (...) vivía hablando por teléfono. Yo creo que la mayoría de estas cartas probablemente fueron respondidas en conversaciones por teléfono o en persona. Hay muy pocas cartas de Gabo", contó García Elizondo, también directora de la Casa de la Literatura Gabriel García Márquez (CLGGM), donde se llevará a cabo la exhibición hasta mediados de agosto.Por esa misma razón, su hijo Gonzalo confiesa tener "cero cartas" de sus padres. Y cree que, de haberle tocado vivir en los tiempos de los teléfonos móviles, García Márquez "hubiera sido un usuario despiadado del celular".¿Dónde queda Macondo?Se abre un tesoroGonzalo y Emilia se encontraban en un estudio de la casa, ubicada en la calle Fuego 144 de Ciudad de México, buscando una foto para la conmemoración del 40 aniversario del premio Nobel que terminó por consagrar mundialmente a García Márquez como uno de los escritores más importantes de Latinoamérica y el mundo en 1982.Pero, en vez de hallar fotografías, se encontraron un aproximado de 150 cartas en una misteriosa caja con la leyenda ‘Nietos’."Nunca la había visto antes, supuse que eran fotos, pero eran cartas. Cartas que son parte de un archivo mucho más grande que ya se fue al Ransom Center, en Austin, pero que supongo que Mercedes (Barcha, esposa del escritor) tenía guardadas para entregarlas después. Ninguno de nosotros sabía que estaban ahí", relata García Elizondo.El hijo mayor de Gabo recordó cómo fue hacer el libro sobre los últimos días de sus padresGonzalo explica que entre las cartas también había algunas de los propios nietos de Gabo, como el escritor Mateo García Elizondo, y sus sobrinas, pero al ser tan personales no forman parte de la exhibición, en la que solo se seleccionaron un aproximado de 35 a 40 escritos.Políticos, activistas, escritores, cineastas y actoresLas palabras que Robert Redford, Woody Allen, Fidel Castro, el subcomandante Marcos, Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón, Carlos Fuentes, Augusto Monterroso, Bill Clinton y más personalidades le dedicaron a Gabo y a su esposa Mercedes Barcha en un papel estarán exhibidas a partir de ahora en la CLGGM antes de formar parte del acervo del Harry Ransom Center de la capital de Texas."A mí la que más me gusta es la de Pablo Neruda porque me encanta la poesía, es una carta de 1972, eso quiere decir que mis padres eran jóvenes y Neruda no tanto, debió emocionarlos mucho", comenta Gonzalo sobre la carta del poeta chileno en la que invita a Mercedes y a Gabo a un evento en el que aparentemente también estaban invitados Mario Vargas Llosa y Julio Cortázar.Al ser actriz, Emilia confiesa que las más impresionantes para ella fueron las que encontró de los actores y directores de cine.Pero fue mayor sorpresa conocer de cerca la amistad de su abuelo con personajes como el expresidente de Estados Unidos Bill Clinton o el mandatario cubano Fidel Castro."Me gustan mucho las cartas con Fidel, hay cierta ternura de la amistad que tenían, y las de Bill Clinton son bastante padres (buenas)", confiesa la nieta, quien no deja de asombrarse con la vida de sus abuelos por la discreción que siempre manejaron."Todo (lo exhibido es) vintage (antiguo), muy siglo XX, la Guerra Fría, Cuba, Clinton. Supongo que se trataba un poco de mantener las cosas muy en secreto, (Gabo y Mercedes) eran muy discretos", añade Gonzalo."En realidad, no sé si les hubiera gustado a ellos que se mostrara esto, pero el domingo los van a balconear (exponer) aún más", reconoce, pues el Museo de Arte Moderno de Ciudad de México expondrá también secretos del escritor de ‘Cien años de soledad’ (1967) en ‘Gabriel García Márquez: The Making of a Global Writer’.Aunque cuenta la leyenda que las cartas de amor que García Márquez le escribió a su esposa Mercedes en su juventud fueron quemadas, Emilia promete seguirlas buscando.
La Defensoría del Pueblo denunció que 308 niños menores de cinco años murieron en Colombia en 2022 por desnutrición y enfermedades asociadas, 111 casos más que los registrados en el año 2021."Está crisis exige un mayor compromiso de toda la institucionalidad del Estado para atender a los niños y las niñas que sufren este trastorno alimenticio, pero también a redoblar esfuerzos en materia de prevención", dijo el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, citado en un comunicado de su despacho.El funcionario desglosó que, según el informe más reciente del Instituto Nacional de Salud (INS), La Guajira es el departamento con el mayor número de muertes notificadas con 85 casos, seguido por Chocó con 35, Cesar con 25, Bolívar con 24, Magdalena con 23, Valle del Cauca con 17, Antioquia con 10, Atlántico con 10, Meta con 10 y Vichada con 9."Las anteriores cifras son los reportes que llegan a las entidades oficiales, sin embargo, el trabajo de nuestros equipos en el territorio advierte situaciones más graves, con un alto subregistro de muertes por desnutrición en territorios tan alejados como en el departamento del Vichada", agregó.Vichada es el segundo departamento con las tasas de mortalidad por desnutrición más altas por cada 100.000 menores de 5 años. En primer lugar está La Guajira con 76 casos, seguido de Vichada (65), Amazonas (63), Chocó (60), Cesar (19), Magdalena (17), Guainía (15), Arauca (13), Bolívar (12) y Meta (11).Camargo aseguró que existen factores que inciden directamente en la desnutrición: la disponibilidad de alimentos, el consumo, el acceso y el saneamiento básico. Condiciones que "deben garantizarse en su totalidad para frenar la desnutrición en la infancia y generar escenarios plenos de garantía de derechos humanos".El defensor hizo especial énfasis en un hallazgo que indica que la mayor cantidad de casos de desnutrición aguda en menores de 5 años se reportó en Bogotá."La desnutrición no solo es un tema que debemos atender en territorios alejados, sino que en la misma capital del país hay que movilizar a todas las entidades para prevenir esta difícil afectación en contra de la primera infancia", afirmó.De los 21.483 casos de desnutrición aguda reportados el 31 de diciembre de 2022 por el INS, en Bogotá se registraron 4.089 casos, es decir, el 19%.En segundo lugar está el departamento de La Guajira con 1.954 casos y en tercer lugar Antioquia con 1.951 casos.
En Ituango, Antioquia, fueron dejados en libertad los dos excombatientes de las FARC secuestrados el pasado lunes, 23 de enero de 2023. Una comisión integrada por la Cruz Roja Internacional y por el alto comisionado de paz recibió a los dos liberados de manos de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia.Lea, también: Temor en 27 municipios de Antioquia por grafitis y pancartas alusivas al Clan del GolfoSegún el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), ambas personas se encontraban en buena situación de salud. Uno de los liberados es Wilson Oquendo, firmante del acuerdo de paz. Por otra parte, se conoció que diez presuntos guerrilleros del ELN fueron capturados tras enfrentamientos que se presentaron en el área rural de Tame, Arauca. Los combates se registraron en la vereda Alto Cauca del municipio, desde las horas de la madrugada de este viernes en esa región del país.Además de las diez capturas, también fueron recuperados dos menores de edad y se incautaron armas y municiones. Los subversivos fueron presentados ante un juez de control de garantías.El general Fabio Leonardo Caro, comandante de la Octava División del Ejército Nacional, precisó que “producto de esta operación se logra la neutralización en primera medida de nueve integrantes de esta comisión, ocho fueron capturados en combates"."Uno de ellos fue herido, inmediatamente, como garante y respetuoso del derecho internacional humanitario y derechos humanos, se le prestaron los primeros auxilios, inmediatamente fue evacuado al municipio de Saravena para salvarle la vida", anotó el oficial.Puede leer: Un mes del cese al fuego: ¿cuál es el panorama nacional tras el acuerdo?¿Cómo ocurrió el secuestro de los dos excombatientes de las FARC?Hombres encapuchados que se habrían identificado como integrantes de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) raptaron a los dos excombatientes de las FARC.“En la vereda El Cuatro, sobre la cinco de la mañana, se llevaron dos personas y una tercera persona quedó ahí en el lugar, se han realizado dos consejos de seguridad para realizar la coordinación del rescate y búsqueda de estas personas y se inició una noticia criminal con personal nuestro de la Fiscalía y el Gaula”, aseguró el coronel Daniel Mazo, comandante de la Policía de Antioquia, el pasado 24 de enero.Este hecho se suma a la instalación de carteles con mensajes alusivos a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia en 27 municipios del departamento de Antioquia.
El presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, se refirió este viernes, 27 de enero de 2023, a su salida de la petrolera. Lo hizo en la inauguración del tercer parque solar Las Brisas en el departamento del Huila.Exploración de petróleo y gas: consecuencias para Colombia de no conceder nuevos contratosFelipe Bayón aseguró que lo más importante es cuidar las instituciones y las organizaciones y que deja la entidad con cifras récord, después de 7 años de trabajo.Dijo además que su salida no tiene nada que ver con la posición del Gobierno de no adjudicar nuevos contratos de exploración y explotación de hidrocarburos en Colombia.Felipe Bayón será presidente de Ecopetrol hasta el próximo 31 de marzo. La junta reconoce que Felipe Bayón fue el presidente que más resultados positivos dio no solo a la petrolera, sino al país. Además de convertirse en pionero en la región al fijarse la meta de reducir las emisiones de carbono.Asimismo, se reconoce la efectiva gestión durante las crisis petroleras de los últimos años como la crisis de precios bajos derivados de la pandemia.¿Quién reemplazará a Felipe Bayón?Tras el anuncio de la renuncia de Felipe Bayón al cargo como presidente de Ecopetrol, se conoció que el jefe de Estado, Gustavo Petro, ya tendría dos personas como posibles candidatas para asumir este cargo a partir del primero de abril de 2023.Noticias Caracol pudo establecer que el primer nombre es el de Saul Kattan Cohen, uno de los hombres más cercanos al presidente de la República. Entendidos señalan que no tiene mayor experiencia en el tema petrolero y llegó a la junta directiva de la compañía por designación del mismo Petro.El segundo nombre en el sonajero es Ricardo Roa, también muy cercano al jefe de Estado, ya que ocupó una de las gerencias más importantes de la campaña. Es un ingeniero mecánico, especialista en sistemas gerenciales, pero sin experiencia en temas petroleros, tal como Saul Kattan. De no llegar a la Presidencia de Ecopetrol, sería designado para dirigir ISA.Los dos nombres que suenan para reemplazar a Felipe Bayón en la presidencia de Ecopetrol
Invicta desde la llegada del seleccionador Néstor Lorenzo, la Selección Colombia estrena el año con un partido preparatorio el sábado frente a Estados Unidos en Carson (California) que servirá de banco de pruebas de cara a las próximas eliminatorias mundialistas. Este encuentro entre colombianos y estadounidenses se podrá ver EN VIVO por la pantalla principal de Caracol Televisión, al mejor estilo de Gol Caracol, y en www.golcaracol.com. Cabe señalar que la transmisión comenzará desde las 7:00 p.m. con la información previa y el balón se moverá a las 7:30 p.m., en un duelo que promete emociones, buen fútbol y, en especial, será la oportunidad para ver caras nuevas, puntualmente en 'la tricolor', tal y como lo expresó el técnico Lorenzo.Al no ser fecha FIFA, la escuadra cafetera viajó sin sus principales figuras a Estados Unidos, el país que, antes de coorganizar el Mundial de 2026, será sede de la Copa América de 2024, como anunciaron este viernes la Conmebol y la Concacaf.En Estados Unidos también compiten algunos de los nombres más conocidos de la lista del argentino Lorenzo para este amistoso, como los delanteros Juan Camilo 'Cucho' Hernández, que protagonizó una gran temporada de estreno en la MLS con Columbus Crew, y Cristian Arango, flamante campeón del torneo con Los Angeles FC.Para Lorenzo, el duelo del sábado en el Dignity Health Sports Park, hogar del Los Angeles Galaxy, estará más enfocado en observar a futbolistas poco habituales que en mantener la racha de imbatibilidad que ostenta desde su llegada al banquillo colombiano, del que se hizo cargo tras la fallida clasificación al Mundial de Qatar 2022."El resultado será importante pero el objetivo principal es que tengamos jugadores para observar en el futuro", declaró Lorenzo este viernes. "El objetivo es que los jugadores que no están tan habituados a la convocatoria o que son muy jóvenes tengan esos minutos que los vaya consolidando".Desde su presentación en junio, Lorenzo ha dirigido con éxito a Colombia en tres amistosos ante Guatemala (4-1), México (3-2) y Paraguay (2-0).El técnico, de 56 años, tiene también experiencia en competir en una Copa América en territorio estadounidense ya que fue asistente de su compatriota José Pékerman en la selección colombiana durante la edición Centenario que se disputó en el país norteamericano en 2016."Cada región tiene su estilo y a nosotros nos sirvió venir en la Copa América del Centenario con José Pékerman en el 2016", recordó el viernes. "Te enfrentas a otro ritmo de juego que te enriquece y ese proceso de adaptación que tienes que pasar, te hace mejor".Estados Unidos en crisisDel otro lado, la selección de Estados Unidos atraviesa por una etapa de grandes turbulencias internas desde su eliminación en los octavos de final de Qatar 2022 a manos de Países Bajos.En una vertiginosa sucesión de acontecimientos, el seleccionador Gregg Berhalter se enfrascó en diciembre en una agria disputa pública con el joven talento del Borussia Dortmund Gio Reyna, a quien señaló por falta de compromiso en Doha.Poco después Berhalter fue separado del puesto al iniciarse una investigación de la federación estadounidense (US Soccer) por un episodio de violencia doméstica cometido en 1991, que fue revelado por los padres de Reyna, los ex futbolistas Claudio y Danielle Reyna.US Soccer debe elegir ahora no solo al entrenador que guíe al equipo hacia las próximas Copa América y Mundial sino también renovar su cúpula técnica después de las dimisiones esta semana de los directores deportivos de la federación y la selección masculina.El puesto de Berhalter lo asumió de forma interino Anthony Hudson, quien dirigió al equipo en la derrota del miércoles 2-1 en el primer amistoso del año ante Serbia.Ante Colombia Hudson no tendrá a su disposición al joven Alejandro Zendejas, quien regresó al América tras un vistoso debut el miércoles, pero sí a varias promesas también con nacionalidad mexicana como Brandon Vázquez o Jonathan Gómez.Datos del partido preparatorio de la Selección Colombia vs. Estados UnidosDía: sábado 28 de noviembre.Hora previo del partido: 7:00 p.m.Hora inicio del partido: 7:30 p.m.Estadio: Dignity Health Sports Park (Estados Unidos).Transmisión: Gol Caracol y www.golcaracol.com.
En la noche de este viernes, 27 de enero de 2023, se conoció que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, aceptó la renuncia de la viceministra de Energía, Belizza Ruiz. Según reportó Blu Radio, la viceministra Belizza Ruiz será reemplazada por Cristian Andrés Díaz Durán en calidad de encargado. La aceptación de la renuncia de Belizza Ruiz por parte del presidente Gustavo Petro se produce tan solo unos días después de que la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fuera señalada de presentar dudosas cifras sobre el petróleo y gas en Colombia.El pasado 13 de diciembre, el Ministerio de Minas y Energía publicó en su página web lo que serían las conclusiones definitivas de la cantidad de reservas de petróleo y gas que hay en el país. El problema es que al parecer no hay claridad del origen de las cifras, ni siquiera la misma Belizza Ruiz, quien aparece como una de las responsables del informe, conoce ese detalle.En una entrevista concedida esta semana a Caracol Radio, Belizza Ruiz dijo que desconocía el texto, las gráficas y los análisis sobre las reservas de petróleo y gas y que solo supo de ellos poco antes del debate de moción de censura contra la ministra.“El documento nunca lo leí antes de ser publicado, desconocía completamente la escritura del texto, los análisis, las gráficas y todo lo que allí salió. Lo conocí al mismo tiempo que la población colombiana cuando fue presentado, en el momento cercano a moción de censura de la ministra Irene Vélez”, señaló en diálogo con la emisora.Cabe recordar que el pasado 11 de enero también se conoció que el Gobierno le había solicitado la renuncia a Belizza Ruiz, quien tiene diferencias con Irene Vélez respecto al manejo de la política energética.Ministra Irene Vélez defiende informe sobre petróleo y gas: “Las cifras son correctas”