Una nueva adaptación live action de la novela clásica de J.M. Barrie será estrenada en la plataforma Disney+ el próximo 28 de abril. El tráiler de 'Peter Pan y Wendy' ha causado sentimientos encontrados en los fans de la franquicia, debido a su elenco y las expectativas que se tienen frente a cómo innovará la producción en comparación a su predecesora de 2003.En noticias relacionadas: Casi 3.000 días en Disneyland: el mayor fan del parque rompió récord GuinnessLa película fue dirigida por David Lowery, quien ha estado a cargo de films como 'The Green Knight', 'Pete's Dragon' y 'A Ghost Story'. En el papel protagónico estará el actor británico Alexander Molony como Peter Pan y la norteamericana Ever Anderson como Wendy, quien además es hija de la también actriz Mila Jovovich. Sin embargo, a pesar del talento joven, los más destacados son el nominado al premio Oscar Jude Law, como el mítico Capitán Garfio, y Yara Shahidi, actriz de 'Grown-ish' y primera mujer afrodescendiente en interpretar a Campanita.Algunas personas en internet argumentan que Disney debe dejar de hacer remakes de los clásicos y que deben enfocarse en crear nuevas historias. Otros muestran su descontento por la actriz que interpretará al hada de la historia, debido a que sus rasgos son diferentes a los plasmados en la versión de 1953. La compañía tuvo comentarios parecidos cuando el año pasado anunciaron que la cantante Chloe Bailey encarnaría a ‘La Sirenita’ en una película que será estrenada este año.Sin embargo, hay aquellos que resaltan la acción, enfocándose en que los clásicos deben ser contados a las nuevas generaciones con visiones que abracen la inclusión y argumentando que quienes se quejan del cambio se basan en pensamientos racistas. “Estoy feliz de que Disney finalmente esté haciendo películas que representan más diversidad, era tiempo, y todos merecen buena representación”, comentan en una publicación de la empresa en redes sociales.Los próximos estrenos'La Sirenita'Dirigida por el nominado al Óscar, Rob Marshall, y protagonizada por Halle Bailey como Ariel y Jonah Hauer-King como el Príncipe Eric. La película será estrenada en cines el próximo 26 de mayo.'Mufasa: El Rey León'La precuela de la película de 2019 'El Rey León' tendrá a los nominados al Emmy Seth Rogen y Billy Eichner en las voces de Timón y Pumba. Será lanzada en 2024 y estará dirigida por el ganador del Oscar, Barry Jenkins.Blanca NievesLa adaptación del cuento de los Hermanos Grimm que ganó fama al ser la primera película animada de Disney será llevada a un live action que se estrenará en marzo de 2024. La película será dirigida por Marc Webb y protagonizada por Rachel Zegler, como Blanca Nieves, y Gal Gadot, como la Reina Malvada.Puede interesarle: La primera vez: Emmanuel Restrepo habla de su protagónico en la serie más vista en Colombia
Dwayne Johnson ya no será 'Black Adam' en el universo DC. Una noticia que se suma a otros cambios en las películas y series más reconocidas de superhéroes y superheroínas.El universo DC no tendrá de regreso a grandes estrellas de Hollywood, como Dwayne Johnson ('la Roca'), Henry Cavill y Gal Gadot, quienes se quedan sin películas para el 2023. Así lo decidieron los nuevos encargados de la reestructuración de esta compañía: los productores ejecutivos James Gunn y Peter Safran.La primera noticia que dejó atónitos a los seguidores fue la decisión de Gunn de no darle continuidad a Henry Cavill como Superman, después de 9 años de interpretar al icónico personaje. ¿Las razones? Quieren mostrar la vida de Superman joven y la edad de Cavill no sería la apropiada.Henry Cavill confirma que no volverá a ser Superman: "Mi turno de usar la capa ha terminado"Sería un periodo de turbulencia que también deja a Gal Gadot sin la película ‘Wonder Woman 3’. La cinta fue cancelada, al parecer, por haber fracasado en la taquilla y se cree que por algunas diferencias creativas entre la directora de las cintas, Patty Jenkins, y la nueva dirección de DC Studios.Cancelarán tercera parte de la Mujer Maravilla: ¿pasará lo mismo con Aquaman?Ahora Dwayne Johnson también se queda sin secuela del antihéroe 'Black Adam', cinta que se estrenó hace dos meses. Se cree que tampoco cumplió con las expectativas de la taquilla. Sin embargo, en las últimas horas, se conoció que DC Studios explorará vías para que el personaje regrese en el futuro.Es una nueva era en la que llegarán nuevos actores, héroes y antihéroes al universo DC.
Si hay un género que me gusta en el cine y la literatura es el suspenso. En el séptimo arte se han destacado nombres como Alfred Hitchcock, un genio del estilo que dejó para la posteridad incontables títulos en el cine y la televisión. En las letras, la corona inobjetable le pertenece a Agatha Christie, la famosa dramaturga británica con especial talento para armar unos enredijos en sus obras que atrapaban al lector de principio a fin. Muchas de sus creaciones se han llevado al a televisión y a la pantalla gigante; la más reciente es 'Muerte en el Nilo', de los estudios 20th Century de la que ya se había filmado una versión en 1978.Le puede interesar: Premios Goya 2022: esta es la lista de ganadoresLa película es dirigida por Kennet Branagh y protagonizada por él mismo en el papel de Hércules Poirot. Poirot es un detective privado belga que, junto con Miss Marple, es uno de los personajes más famosos creados por la escritora y es el protagonista de 33 novelas y 50 relatos cortos publicados entre 1920 y 1975.A Branagh ya lo habíamos visto hace unos años como Poirot en 'Asesinato en el Expreso de Oriente', un thriller de misterio al mejor estilo de Agatha Christie. Suspenso, intriga, mentiras, secretos. Un asesinato y muchos sospechosos. La fórmula se repite ahora con 'Muerte en el Nilo'.Una rica y joven heredera es asesinada y pareciera que varios de los pasajeros tienen motivos poderosos para beneficiarse con la muerte. Ahí es donde el detective Poirot tendrá que acudir a toda su astucia y experiencia para develar el misterio y contarnos al final quién es el responsable.Branagh, que también había dirigido 'El asesinato en el Expreso de Oriente', toma las riendas de este rompecabezas en el que el espectador viajará recibiendo pistas cada vez más contradictorias. Nada es lo que parece en esta puesta en escena.Un gran elenco se ha sumado a Esta aventura fílmica. La bella Gal Gadot, Armie Hammer, La espléndida Anette Bening y Russel Brand. 'Muerte en el Nilo' no solo ofrece una historia entretenida y cautivadora, hace alarde de una gran factura técnica y el trabajo de edición es sobresaliente. Es una cinta cuidada con esmero que vale la pena ser vista y en la gran pantalla.
Gal Gadot se ha hecho mundialmente famosa por encarnar a la heroína más famosa del mundo de DC Cómics: Wonder Woman (La mujer maravilla).De hecho, la actriz israelí fue tendencia este domingo en la ceremonia de los Golden Globes 2021. La también modelo presentó el premio a Mejor Película Extranjera luciendo un vestido blanco marca Givenchy bastante holgado, lo que le permitió ocultar su embarazo.También fue muy comentado que lucía un espectacular collar hecho a mano de la colección Blue Book 2021 de Tiffany & Co. titulada ‘Colors of Nature’. Una pieza exclusiva que fue lanzada hace tan solo algunas semanas.Un día después la actriz y su esposo, el empresario Jaron Varsano, compartieron la feliz noticia de su tercer embarazo con todos sus seguidores.En la foto la familia posa sonriente acariciando el vientre de Gadot. Varsano y Gadot se casaron en 2008 y tienen una hija de 9 años, Alma, y una de 3, Maya.
La nueva película del personaje de DC llega a las salas de cine este 25 de diciembre.Sobre el premio que Gal Gadot recibió de MTV por ser la mejor heroína de todos los tiempos, la artista se pronunció. “¡Qué increíble es eso! Fue un gran honor de ser quien represente a la Mujer Maravilla y de ser el recipiente de un ícono que significa mucho para tantas personas. Estoy muy agradecida”, indicó Gadot.
Un insólito accidente en Bogotá se registró cuando un camión con carga atravesó otro vehículo. En un video, que circula en redes sociales, se evidencia que, al parecer, el camión llevaba perfiles de acero, los cuales terminaron impactando el vidrio trasero de una camioneta.¿Qué pasa con las obras de valorización en Bogotá que muchas no llegan al 5% de ejecución?Los hechos, según comentaron los internautas, se registraron en la avenida calle 26 cuando el camión de carga circulaba por el carril izquierdo. Al ver las imágenes del accidente en Bogotá, muchos se preguntaron por el estado de los ocupantes o el conductor de la camioneta.Por fortuna, el conductor parece que iba solo en el vehículo y salió ileso.Muchos hicieron comentarios relacionados con la película ‘Destino Final’, donde ocurre un fatal accidente en una situación similar.“La realidad superando la ficción. Destino final 8 location Bogotá”, “Destino Final... pero nunca dijeron que los bloques se podían ir hacia delante”, “Yo siempre me les quito a esos carros. Ni atrás no adelante”, fueron algunas de las reacciones a lo sucedido.Otros cuestionaron al conductor del camión de carga, pues aseguran que no debía ir por el carril izquierdo, ya que a este se le considera el carril rápido.El video del accidente en Bogotá fue compartido en TikTok por el usuario AquilesLupitaTino.Youtuber alemán por poco es linchado cuando grababa en el barrio Santa Fe, centro de BogotáNiña de 3 años murió en trágico accidenteUn lamentable accidente de tránsito cobró la vida de una niña de 3 años en el barrio Palenque de la localidad de Kennedy, en el suroccidente de Bogotá. Los hechos quedaron registrados en un video de seguridad.“Una niña de 3 años que salió de la casa y en ese momento pasaba un carro y no sé si no la vio, la velocidad, o qué pasó”, contó un residente del sector.En el video se observa el momento sobre las 11 de la mañana, cuando la pequeña Ana Sofía salió de su casa junto a su perro, se tropezó y cayó sobre la vía, lugar por donde pasaba un vehículo que terminó arrollando a la menor.Un adulto corre detrás para auxiliarla, la lleva al hospital de Kennedy y allí le realizan maniobras de reanimación, desafortunadamente falleció por la gravedad de las heridas.La tragedia enluta a una familia y una comunidad que alerta sobre el incremento de vehículos particulares y transporte público que busca salidas adicionales para evitar el trancón de la avenida Primero de Mayo por cuenta de las obras que se realizan en este sector de la ciudad.
Un estudiante de 16 años asesinó a puñaladas a la directora de una escuela en la localidad de Colonia Independencia, en el departamento de Guairá, a 172 kilómetros de Asunción, la capital de Paraguay, informó este martes el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).Estudiante de 16 años hirió con cuchillo a profesora y amenazó con arma de juguete a compañeros"Este trágico suceso ocurrió en horas de esta tarde cuando la directora, que también es catedrática de la materia de matemáticas, estaba desarrollando justamente la materia y en pleno desarrollo un alumno de primer año de la media, sin mediar palabra, ha atentado contra la vida de su profesora con un elemento, un arma punzante", expresó a periodistas el director de asesorías jurídicas del MEC, Juan Manuel Arce.El MEC prestará apoyo psicológico a todos los alumnos presentes durante el asesinato y a la comunidad local, por el "fuerte impacto que genera esta noticia, no solamente para el Ministerio, sino para todo el país", dijo Arce.La víctima, identificada como Sofía Rodríguez de Cristaldo, de 44 años, fue trasladada desde el Colegio San Gervasio a un hospital cercano, donde falleció como consecuencia de las lesiones, informó la Policía Nacional.El estudiante, que había huido del centro educativo, fue localizado por las autoridades policiales en la localidad de Villarica, a 45 kilómetros del lugar del hecho, aseveró un portavoz de la Policía Nacional al canal NPY.Al momento de su aprehensión fueron halladas en el interior de su mochila dos armas blancas "presumiblemente utilizadas para perpetrar el hecho", detalló.Esta situación "nunca había pasado en la zona", así lo aseguró al diario La Nación el profesor Nelson González, compañero de la víctima."Él era uno de los mejores alumnos, en cuanto a conducta", añadió González.Rodríguez de Cristaldo era una profesional ejemplar, "señora y madre de familia", y que formaba parte, según palabras de González, de una de las "instituciones educativas emblemáticas de la zona".En otros hechos insólitos ocurridos dentro de un aula de clase, pero en Bolivia, al menos cuatro estudiantes que participaron en un supuesto ritual satánico, a modo de juego, quedaron muy afectados psicológicamente tras llevar a cabo esta práctica.Según el coronel Juan José Donaire, subdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), diez jóvenes de entre los 15 y 16 años estarían involucrados en esta actividad.Vea aquí la ampliación: Tras supuesto ritual satánico en clase, cuatro estudiantes resultaron con afectaciones psicológicas
Corea del Norte intentó poner en órbita el miércoles un satélite espía, desatando alarmas en Corea del Sur y Japón, pero el cohete que lo transportaba cayó en el mar sin alcanzar su objetivo tras un fallo técnico.Corea del Norte lanzó misil balístico de combustible sólido: ¿cómo funciona esta nueva arma?"El lanzamiento del nuevo cohete de transporte satelital 'Chollima-1' cayó al mar Occidental (Amarillo) tras perder impulso debido al arranque irregular del motor de dos fases", informó la agencia oficial de noticias norcoreana KCNA.El proyectil "desapareció rápidamente de los radares antes de alcanzar el punto de llegada previsto", señaló el ejército surcoreano citado por la agencia Yonhap.Seúl publicó imágenes de los restos del satélite y su lanzador que afirman haber recuperado del Mar Amarillo, a 200 km de la isla de Eocheong. Estas imágenes muestran una gran estructura metálica en forma de cilindro con algunos tubos y cables en su extremo."A partir de los restos recuperados, los expertos podrán hacerse una idea de las capacidades de Corea del Norte", dijo a la AFP el analista estadounidense Ankit Panda.Estados Unidos condenó "firmemente" el lanzamiento del satélite y advirtió que "incrementa las tensiones" en la región. El Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres, pidió a Corea del Norte que pusiera fin a "tales actos" y regresara a la mesa de negociaciones."Cualquier lanzamiento con tecnología de misiles balísticos es contrario a las resoluciones del Consejo de Seguridad", afirmó en un comunicado.Pánico y confusiónEl disparo, ocurrido a primera hora del miércoles, causó confusión en Japón y Seúl.En la capital surcoreana sonaron las sirenas y la alcaldía envió a todos los teléfonos móviles una alerta de "emergencia crítica" a las 06:41 hora local.La alerta, en la que se instaba a todos los ciudadanos a prepararse a una evacuación, dando prioridad a los "niños y ancianos", fue anulada poco después. El ministerio del Interior dijo que fue enviada por error.El ejército surcoreano, citado por Yonhap, señaló que el área metropolitana de Seúl no estuvo amenazada por el cohete. "Estaba llevando a mis dos hijos pequeños a un aparcamiento subterráneo", dijo a la AFP un padre de 37 años, que se dijo "indignado" por el error.También se emitió una alerta de misil en el departamento japonés de Okinawa (sur), a través del cual se llamó a la población a refugiarse. Pero se levantó 30 minutos después.Pyongyang había anunciado el martes su intención de poner en órbita, entre el 31 de mayo al 11 de junio, un satélite espía para "hacer frente a las peligrosas acciones militares de Estados Unidos y sus vasallos".Su comentario fue una referencia a los ejercicios militares conjuntos de Washington y Seúl en las cercanías de la península coreana, que Pyongyang considera como ensayos para una invasión.La Administración Nacional de Desarrollo Aeroespacial norcoreana atribuyó el fallo del lanzamiento a "la baja confiabilidad y estabilidad del nuevo sistema de motor aplicado al Chollima-1, y el carácter inestable del combustible empleado".La entidad dijo que investigaría a fondo los "serios defectos" revelados en el lanzamiento del satélite y que lo intentaría de nuevo "lo antes posible".Corea del Norte dice que probó dron submarino capaz de generar tsunamis radiactivos¿Misiles disimulados?Japón condenó también el lanzamiento que dijo viola las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.Debido a que los cohetes de largo alcance y los lanzadores espaciales comparten la misma tecnología, analistas consideran que desarrollar la capacidad de enviar un satélite a la órbita daría a Pyongyang la cobertura para probar los prohibidos misiles balísticos intercontinentales (ICBM).El fracaso del miércoles sólo debe considerarse como un revés temporal para el líder norcoreano, Kim Jong Un, que seguirá desarrollando sus programas nuclear y de satélites, según los expertos."Sabemos que la determinación de Kim no termina con esta reciente actividad", declaró a la AFP Soo Kim, ex analista de la CIA.Añadió que el lanzamiento podría ser un "presagio de mayores provocaciones, incluida una prueba nuclear".Tras el rompimiento del diálogo con Washington sobre el programa nuclear norcoreano en 2019, Pyongyang ha intensificado el desarrollo de su programa nuclear, con una serie de pruebas de armas, incluido el lanzamiento de varios ICBM.Desde 1998, Pyongyang ha lanzado cinco satélites, tres de los cuales fallaron inmediatamente y dos parecen haber alcanzado la órbita, aunque nunca se han detectado independientemente sus señales, lo que podría deberse a una disfunción.
El pico y placa en Bogotá hoy miércoles, 31 de mayo de 2023, aplica para vehículos particulares cuya placa termina en los números 6, 7, 8, 9 y 0. Recuerde que el horario de la medida inicia desde las 6:00 a.m. y hasta las 9:00 p.m.Como indica el decreto de la Alcaldía, el pico y placa en Bogotá hoy, por ser día impar, es para "los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0".De otro lado, el pico y placa en Bogotá para taxis aplica para placas terminadas en 5 y 6. Inicia a las 5:30 a. m. y finaliza a las 9:00 p. m. Pico y placa en Bogotá hoy y la semana del 29 de mayo al 2 de junioLunes 29: la restricción aplica para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0Martes 30: la restricción aplica para placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5Miércoles 31: la restricción aplica para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0Jueves 1: la restricción aplica para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0Viernes 2: la restricción aplica para placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5¿Cuánto vale la multa por incumplir el pico y placa en Bogotá?La Secretaría de Movilidad ha indicado que quienes incumplan el pico y placa en Bogotá hoy y el resto de días deberán pagar una multa equivalente a $522.900. ¿Qué es el pico y placa solidario?Los usuarios que deseen estar exentos del pico y placa en Bogotá hoy o en días siguientes pueden ingresar a la página de la Secretaría de Movilidad para conocer el pico y placa solidario, que consiste en hacer un pago para poder transitar en el carro sin ninguna restricción.Con el pico y placa en Bogotá, el Distrito espera que diariamente dejen de circular al menos 150.000 vehículos en las calles de la capital. Más sobre movilidad: ¿Freno a bicicletas con motor en Bogotá? Estas son las restricciones para este tipo de vehículos¿Cómo funciona el pico y placa en Bogotá en junio para vehículos de carga?El pico y placa para vehículos de carga, mayores a 20 años, funciona en Bogotá los sábados de 5:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El próximo sábado 3 de junio la restricción es para placas impares, es decir, las terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9. Para el siguiente sábado, aplica para placas pares, las terminadas en 0, 2, 4, 6 y 8.Cabe aclarar que los vehículos de carga, mayores a 20 años, tienen restricción de circulación en Bogotá de lunes a viernes, de 6:00 a.m. a 8:00 a.m. y de 5:00 p.m. a 8:00 p.m., esto sin importar el dígito de la placa.Este es el pico y placa en Bogotá en junio para vehículos de cargaSábado 3: la restricción aplica para placas terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9Sábado 10: la restricción aplica para placas terminadas en 0, 2, 4, 6 y 8Sábado 17: la restricción aplica para placas terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9Sábado 24: la restricción aplica para placas terminadas en 0, 2, 4, 6 y 8
Como se informó este martes, 30 de mayo de 2023, el presidente Gustavo Petro participó en Brasil de la reunión de países suramericanos, convocada por su homólogo de dicho país, Luiz Inácio Lula da Silva. Pues en Colombia se sintió uno de los efectos del reciente cambio de gabinete. Se le acabaron las palomitas a la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, y comenzaron las del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, quien ejerció por primera vez como ministro delegatario.La Constitución ordena que, en estos casos, el presidente debe delegar funciones presidenciales en el ministro o ministra que, de acuerdo con el orden de precedencia, pertenezca al mismo partido que el jefe de Estado.En los ministerios que encabezan ese orden no había miembros del partido del mandatario Gustavo Petro y, por eso, la delegación recaía en la ministra Gloria Inés Ramírez, que, si bien tampoco es de la Colombia Humana, sí estuvo en la coalición del Pacto Histórico.Con la llegada del ministro Ricardo Bonilla, que es de la Colombia Humana, en el caso de los viajes de Gustavo Petro será el encargado de las funciones presidenciales en ausencia del mandatario de los colombianos.Le puede interesar: Inspección del CTI en Casa de Nariño: ¿qué encontraron los servidores de la Fiscalía?¿Quién es Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda de Colombia?Previo a su nombramiento como ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla se desempeñó como el director de la Financiera de Desarrollo Territorial S. A. (Findeter).Es economista con estudios en la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Jorge Tadeo Lozano, y cuenta con un diploma de estudios avanzados de la Universidad de Rennes, en Francia.En el ámbito académico, Ricardo Bonilla se ha desempeñado como docente de las universidades Javeriana y Nacional. De igual modo, es miembro de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas (ACCE).Entre enero de 2002 y abril de 2015, Ricardo Bonilla fue secretario de Hacienda de la Alcaldía de Bogotá. A su vez, ha asesorado al presidente Gustavo Petro en temas económicos, como las pensiones.