Jugar videojuegos reemplazó en gran medida la manera de ver ficción que heredamos del cine y la televisión. El secreto está, tal vez, en una característica especial que ofrece la experiencia de jugar: la inmersión. Es decir, ya no solo "vemos" un contenido, sino que sentimos que hacemos parte parte de él. O por lo menos, esa es la apuesta.Le puede interesar: Golpe a la nostalgia: Internet Explorer llega a su fin después de 27 añosY es que las cifras hablan por sí solas. "Es claro que la pandemia influyó, pero la industria de los videojuegos es una de las que más cifras mueve: estamos hablando de 400 millones de jugadores en el mundo y, en ese panorama, Colombia es el cuarto país, por detrás de Brasil, Argentina, México, que logra generar 300 millones de dólares al año en esta industria", explica Álex Valverde, director de Esports Volk, programa de E-sports y videojuegos de Caracol Televisión. YouTube es una de las plataformas preferidas por los gamers para aprender de esta actividad. Así lo reveló un estudio reciente elaborado por la plataforma según el cual "en la primera mitad del 2021 YouTube vio más de 800.000 millones de vistas relacionadas con videojuegos, más de 90 millones de horas de transmisión en vivo y más de 250 millones de cargas."Otros datos del informe titulado YouTube vibes indicaron que para el 57% de los colombianos las experiencias y mundos que ofrecen los videojuegos resultan más interesantes que la realidad misma. ¿Es peligroso jugar videojuegos?Las recientes noticias en Colombia y el mundo sobre crímenes o actos violentos asociados a jugar videojuegos vuelven a poner esta pregunta sobre la mesa. Pero Álex Valverde es contundente: "No. Los videojuegos no te hacen un ser violento como tal ni siquiera los de shooting. No se ha podido demostrar una relación directa entre una cosa y la otra. Lo que sí es claro es que los jugadores no se deben exceder, porque todo en exceso es malo. No está bien quedarse 24 horas frente a una pantalla, hay que alternar el juego con una vida sana, con una rutina que incluya el deporte, el estudio, el trabajo".Postura con la que coincide Carlos Torres, profesor asociado con PhD de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Javeriana: "En los años 80, era la televisión la que estaba demonizada, el cine violento también y ahora eso lo han heredado los videojuegos como una industria cultural dominante. Sí hay unos muy violentos, pero que están dirigidos a un público específico, adulto, y la gente tiene la noción de que los videojuegos están orientados exclusivamente a niños y adolescentes".Ambos señalan que es clave que los padres de familia acompañen a sus hijos en el juego, sobre todo cuando son más pequeños, limiten las horas frente a la pantalla y sigan las instrucciones de restricción de edad que, por lo general, siempre aparecen en los empaques y la mayoría ignora.Vea también: Amazon entregará pedidos con drones en California a finales de año "Este estereotipo del gamer antisocial, que no sale, que se puede convertir violento porque juega títulos de guerra, ha cambiado. Hay estudios que demuestran que los videojuegos tienen grandes ventajas a nivel cognitivo y social. No se trata de prohibir, sino de que coexistan en una rutina sana ambos mundos: el real y el de la fantasía", agrega Valverde.Videojuegos con sentido social y críticoEstudiantes y profesores de la Universidad Javeriana encontraron en los videojuegos, además de su capacidad de entretener, una función para denunciar y cuestionar problemáticas de la sociedad. "Hay una corriente de investigación muy interesante que encuentra estas plataformas como un lugar donde ocurren relatos, que pueden propiciar conversaciones, y llamar la atención sobre diferentes problemas. Algunos los denominan videojuegos críticos y cada vez son más populares porque permiten esa sensación de ponerse en los zapatos de observar realidades desde otras perspectivas", explica Torres.Aquí puede consultar algunas de esas iniciativas que incluyen videojuegos como 'Poder Violeta', que reflexiona y cuestiona la naturalización del acoso sexual en el transporte público que sufren principalmente mujeres y los cuerpos feminizados, o 'Matachines', un juego inspirado en la festividad del baile matachín de Buenaventura, que rinde homenaje a los doce jóvenes masacrados a manos de bandas criminales en abril de 2005.
El grupo japonés Sony comprará el editor de videojuegos estadounidense Bungie, creador de la franquicia 'Halo' por 3.600 millones de dólares, según un comunicado publicado el lunes. El anuncio es uno más de los grandes movimientos en esta industria y llega algunos días después de la adquisición de Activision Blizzard por parte de Microsoft.En relación: Microsoft comprará el estudio de videojuegos Activision Blizzard por más de US$68.000 millones Bungie "continuará funcionando independientemente" de Sony Interactive Entertainment (SIE), filial de videojuegos del conglomerado japonés, al término de la operación, según el comunicado. Irónicamente, en 2000, Microsoft había adquirido esa empresa estando a punto de lanzar su juego estrella 'Halo', del que después han sido vendidos 80 millones de ejemplares. En 2007, Bungie había retomado su independencia, pero Microsoft había conservado los derechos de la franquicia 'Halo', cuya última versión 'Halo Infinite' fue lanzada en diciembre pasado. En 2020, el mercado estaba lleno de rumores de un nuevo acercamiento de Microsoft, al punto de que el director ejecutivo de Bungie, Pete Parsons, salió a desmentir la hipótesis de una segunda adquisición. El otro gran juego desarrollado por el editor con sede en Bellevue (estado de Washington) es 'Destiny', un videojuego de combate para uno o varios jugadores, lanzado en 2014. Para este título, Bungie había concluido un acuerdo de distribución con Activision, el cual finalizó en 2019 y no fue renovado, quedando el editor de nuevo a cargo de la comercialización.Puede ver: Hogwarts Legacy, el nuevo videojuego inspirado en el universo de Harry PotterLa adquisición anunciada este lunes "es una etapa importante en nuestra estrategia de alcanzar con la PlayStation una audiencia mucho más grande", declaró el director ejecutivo de Sony Interactive Entertainment, Jim Ryan, citado en el comunicado. Siendo ya número uno mundial de los juegos de video por volumen de negocios, Sony supervisa el desarrollo y la comercialización de la consola PlayStation, que ha vendido más de 500 millones de ejemplares de todos sus modelos desde 1994. Sony también controla una gama de estudios de videojuegos que han desarrollado títulos para su consola. En 2014, el grupo japonés lanzaba un servicio de videojuegos en línea por suscripción, bautizado PlayStation Now, un mercado en el que también compite con Microsoft y Nintendo.También lea: Estos son los peores videojuegos del 2021, según un reconocido portal
Son muchas las personas en el mundo que tienen fobias o trastorno de ansiedad, es decir, miedo intenso a una situación, a un animal o a un objeto y, sobre este último, específicamente una aguja, gira esta historia en la que lamentablemente un gamer murió por COVID.Dosis de refuerzo: ¿adolescentes también podrán recibirla a los 4 meses?De acuerdo con el relato de su esposa, Stewart Gilray, de 51 años y padre de dos hijos, les tenía un miedo serio a las agujas, a tal punto que durante varios años ni siquiera se realizó un examen de sangre.Gilray era un reconocido creador de videojuegos que vivía en Aberdeen, Escocia. Era un hombre saludable y que estaba en forma, según el relato de su esposa Bec.De qué depende que una persona que haya tenido COVID-19 se reinfecteTras la llegada de la vacuna COVID tomó la decisión de no vacunarse por su fobia a las agujas y en diciembre del año pasado inició una dura batalla. Tanto Gilray como toda su familia se contagiaron con el virus, pero el único que terminó en un hospital fue él.“Antes de ser intubado me dijo: 'No hay de qué preocuparse. Voy a estar bien. Solo necesito un poco de descanso'. Fue al hospital con baja saturación de oxígeno y pasó de usar una máscara de oxígeno a necesitar intubación", le contó Bec al diario Daily Record.Ya en el hospital, desde donde compartió algunas fotografías en redes con la esperanza de mejorar pronto, la salud de Stewart Gilray fue decayendo cada vez más, terminó en coma inducido y días después falleció."Es precipitado considerar el COVID-19 como endemia", advierte la OMSPor ello, al contar la historia de su esposo Bec hizo un llamado a vacunarse contra el COVID."No le desearía esto a nadie, es horrible (…) Tenía todos estos planes y el COVID lo atrapó. Por favor, solo vacúnese", enfatizó la mujer.
'She Gaming' es la oportunidad para muchas jóvenes cuya pasión son los videojuegos. Según datos de un experto, el 46% de los gamers en el mundo son mujeres.El rol de la mujer en los eSports es cada vez más importante. 'She Gaming', el equipo de eSports de Pony Malta, será el escenario para aquellas niñas y adolescentes que sueñan con jugar videojuegos de manera profesional.J Balvin llega a la Serie de Ídolos de FortniteEn Colombia se ha visto cómo las jóvenes han destacado su rol en la industria de los videojuegos, ya sea como streamers o jugadoras profesionales.“Hoy estamos seguras de ser parte de algo importante, pues como mujeres, queremos demostrarle a la comunidad gamer que nosotras tenemos un rol importante y, sobre todo, el talento para pertenecer a esta industria”, dijo María Camila Viñafañe, líder del equipo ‘She Gaming’.Recuerde que en Volk puede encontrar toda la información de eSports y videojuegos 🕹️
Ser creador de contenido es un paso que muchos gamers quieren dar, pero que aún no se atreven. Por esta razón, BOOYAH!, la plataforma de streaming, ha creado el programa B! Streamer.Camilo Mora, streamer colombiano ha compartido su experiencia en el manejo de esta fascinante plataforma.“Los requisitos son realmente bajos para pertenecer a B! Streamer. Siento que es una nueva plataforma que tiene todo lo bonito de un proyecto bueno, todo lo bonito de un proyecto grande y todo lo bonito de un lugar que valora no solo a los grandes creadores sino también a los nuevos y a los pequeños… te permite dedicarte a hacer lo que más te gusta”, comentó.Recuerde que en Volk puede encontrar toda la información de eSports y videojuegos . 🕹️
Empezar el día viendo a TheGrefg en su primera entrevista para Colombia y Latinoamérica es un lujo que solo los Volkers pudieron tener. A pesar de la distancia, el streamer español habló desde Andorra (lugar en donde reside) sobre su experiencia tras lograr dos de los hitos más envidiables en toda la comunidad gamer: haber alcanzado en Twitch 2,4 millones de personas viendo en simultáneo el lanzamiento de su skin exclusiva para Fortnite, el popular battle royale de Epic Games. Vea en Volk esta entrevista exclusiva.Desde el día que anunció que iba a tener la skin de Fortnite, pasó un año para que este momento llegara, cumpliendo el sueño no solo de TheGrefg, sino también el de todos sus seguidores que dieron testimonio de su fidelidad en Twitch, donde el 11 de enero de 2021 más de dos millones de personas se conectaron a la plataforma para compartir el lanzamiento de tan esperada skin.El proceso de su skinCuando Volk le preguntó cómo fue todo el proceso que tuvo que realizar para llegar a donde se encuentra ahora, TheGrefg ofreció un valioso consejo de disciplina gamer: “Yo soñaba con conseguir todo esto. Pero, cuando tenía un objetivo, pensaba en lo que podía hacer en el presente… si pudiera dar un consejo, lo que me ha servido mucho es centrarme en lo que puedo hacer ahora mismo”.TheGrefg con el mejor sabor latinoVolk puso a prueba al streamer e indagó qué tan familiarizado está con el sabor latino. El reto era el siguiente: mientras opinaba sobre varios temas, debía hablar con algún acento propio de nuestro continente. Y desde un buen intento de costeño hasta un típico mexicano, TheGrefg no solo desafió su acento, sino que demostró que sabía algunas expresiones de la jerga colombiana. ¿Quieren saber cuáles son? Los invitamos a ver en el canal de YouTube de Volk la entrevista completa.Recuerden seguir a Volk para más cultura gamer
Con 7 equipos de eSports profesional y un staff deportivo de casi 20 personas, Movistar Riders es uno de los clubes de deportes electrónicos que más está contribuyendo al crecimiento del ecosistema de los deportes electrónicos. Esto con técnicas de desarrollo profesional que no tienen nada que envidiarle al deporte convencional. Descubra cómo se encuentra el nuevo talento, cómo se conforma un equipo de eSports y qué profesionales se encuentran junto a los gamers para crear un entrenamiento físico y mental que les permita subir el nivel en los videojuegos y lograr consolidarse como los 30 mejores del mundo.Un mercado digital en crecimiento de una industria que fácilmente en un torneo logra alcanzar los 300 mil viewers (espectadores) únicos, demostrando que la audiencia joven está en los eSports. Una realidad que se da gracias a la financiación y patrocinio de marcas que buscan impulsar el deporte electrónico y encontrar a sus nuevas audiencias.Conozca más en www.mitransformaciondigital.com y únase a la conversación con #MiTransformaciónDigital y #QuédateEnCasa
A sus 17 años, Laura Vanesa Páez, conocida como Black Widow, es la única mujer en su equipo y la única en la liga de videojuegos profesional en Colombia. Contó, además de su trayectoria, cómo es ser la única chica en su equipo.Comenzó a jugar desde muy pequeña y después de 8 años de prácticas logró entrar al ámbito competitivo con su ingreso a Hunters eSports Club, como Mid Laner Sub en el famoso videojuego League of Legends.La trayectoria de Black Widow ha tenido un camino lleno de retos y oportunidades que han derribado estereotipos en la industria de los videojuegos, demostrando que el talento y la destreza no tienen género y que se trata de disfrutar lo que se hace.Su testimonio es una invitación a la igualdad entre los gamers, a que se creen más equipos mixtos y a que las chicas que se sienten atraídas por los juegos en línea no desistan y sigan practicando hasta tener el nivel para demostrar que, a la hora de jugar, da lo mismo ser hombre o mujer.Encuentre más información en www.mitransformaciondigital.com y use el hashtag #MiTransformaciónDigital y #QuédateEnCasa
Kylian Mbappé fue elegido para protagonizar las portadas de FIFA 21 para sus ediciones standard, champions y ultimate.Conozca más sobre cultura gamer en www.volkgames.com
La multinacional japonesa Sony anunció una inversión de capital de 250 millones de dólares en el desarrollador de videojuegos estadounidense Epic Games, firma que se encuentra detrás del popular juego en línea de supervivencia Fortnite.En un comunicado, la empresa propietaria de PlayStation anunció la operación, que le permite hacerse con una participación minoritaria en Epic Games (con sede en Cary, Carolina del Norte, EE.UU.), tras años de estrecha colaboración entre ambas compañías.Más detalles de la industria en volkgames.com.
El cantante venezolano Chyno Miranda sorprendió a sus fanáticos al volver a las redes sociales después de casi 2 años en los que estuvo batallando contra problemas de salud física y mental.Shakira y Bizarrap encienden las redes tras posar juntos en una foto: ¿nueva tiradera a Piqué?A través de un video en el que se le ve cantando, Chyno Miranda anunció que está activo y practicando sus canciones.“¡Activo! Cantando y practicando. ¿Ustedes que hacen? Mi mejor terapia son ustedes ❤️”, escribió en su Instagram Chyno Miranda al compartir el clip.Es de recordar que el cantante ha estado alejado de los escenarios por una delicada situación de salud mental y secuelas del COVID-19. Además, no tenía acceso a sus redes sociales por problemas con su anterior equipo de trabajo.Por ahora, los fans de Chyno Miranda están felices y lo esperan con nueva música.Fue hace pocos días que Chyno Miranda reapareció en redes sociales con una publicación que emocionó a sus seguidores. El cantante venezolano compartió una foto y un mensaje sobre su regreso, luego de un complejo proceso de recuperación.Feid publicó foto de Karol G como portada en una de sus canciones: ¿romance confirmado?“Hola, mi gente. Estoy de vuelta, hoy por fin pude recuperar mis redes sociales, gracias por estar pendiente de mi recuperación. Nos veremos más seguido y estaremos más cerca. Los amo todo mi corazón”, escribió el artista.Chyno Miranda recibió múltiples mensajes de apoyo, pues a sus seguidores les alegra tener noticias de él después de varios meses.“Qué bueno, Dios te siga dando fortaleza, así te queremos ver Chyno, cantando tus bellas canciones, para delante”; “Eres Venezuela querido Chyno!!! Dios presente en tu vida para que te vayas recuperando. Salud y abrazos” y “Qué bueno verte. Tu corazón está lleno de amor. Bendiciones”, son algunos de los miles de comentarios que le han dejado al artista en sus redes.¿Qué le pasó a Chyno Miranda?Los últimos años no han sido nada fáciles para el cantante Chyno Miranda, quien tras contagiarse de COVID-19 quedó con graves secuelas como lo es la neuropatía periférica, que lo llevaron a tener una compleja recuperación. El artista fue internado en un centro de rehabilitación en diciembre de 2021.Ese mismo año, en el mes de septiembre, el cantante anunció su retiro de redes sociales para enfocarse en su proceso. Asimismo, dio a conocer su separación de Natasha Araos.Luego de meses de estar en el centro de rehabilitación, en noviembre de 2022 se conoció que el artista no se encontraba en las mejores condiciones y fue trasladado a una clínica privada.
El ministro de Justicia, Néstor Osuna, señaló que está de acuerdo con la decisión de cerrar el pabellón político de la cárcel del Bosque en Barranquilla, en el que estaban cuestionados personajes como Kiko Gómez, pero también reconoció que en las últimas horas se han encontrado algunas irregularidades como celulares y algunas botellas de licor dentro de los centros penitenciarios.Las denuncias de Diana López Zuleta contra Kiko Gómez: “Tenía El Bosque como hotel”Por otra parte, los expertos sugieren que los pabellones políticos no deberían existir en las cárceles de Colombia porque se les estarían dando beneficios a los presos de este tipo.La cárcel El Bosque de Barranquilla recluía a los personajes políticos más polémicos del país que han estado envueltos en escándalos de corrupción y homicidio. El cierre del pabellón político por presuntas irregularidades produjo una movida estratégica del Inpec en la que 13 reclusos fueron trasladados.A la cárcel La Dorada, en Caldas, fueron trasladados Abelardo Meriño, juez que ordenó la libertad de Kiko Gómez, quien está condenado por peculado por apropiación y prevaricato por acción. También, Juan Francisco Gómez, conocido como Kiko Gómez, exalcalde del municipio de Barrancas y exgobernador de La Guajira, condenado a 55 años de prisión por homicidio, y Salvador Arana, exgobernador de Sucre condenado por tener nexos con paramilitares.A la cárcel La Tramacúa, en Valledupar, fueron trasladados Arling Arias García, Fabio Cabarcas Pardo, Dilio Donado Manotas, Edwin Volpe Iglesias y Néstor Rivera Cáceres.Rifirrafe entre Petro y Barbosa por detenidos de primera línea: “Fiscalía los trató de terroristas”A la cárcel La Picota, en Bogotá, llegaron Esteban Díaz Rodríguez, Selening Peña Hernández, Roy Mejía Pereira y Lían Polo Obispo.En cuanto a Emilio Tapia Aldana, seguirá en la cárcel El Bosque en Barranquilla, pero será traslado a otro pabellón.Es una decisión “preventiva, pero también severa que yo creo que da un buen mensaje de que nadie está por encima de la ley. Además, según lo informó el director del Inpec, en alguna requisa encontró elementos prohibidos (licor), elementos de comunicación y como eso es problemático, pues tomó esa decisión”, señaló el ministro Osuna.Sobre las investigaciones a funcionarios del Inpec que podrían estar involucrados en irregularidades dentro de las cárceles de Colombia, el jefe de la cartera de Justicia indicó que espera que puedan "llegar a conclusiones y que eso sirva no solo para imponer sanciones, si a ello hay lugar, sino para erradicar la corrupción que históricamente ha existido”.Para la Corporación Excelencia en la Justicia, los pabellones políticos deberían dejar de existir.“La reflexión es que en Colombia no deberían existir estos pabellones. Aquí resulta que, entonces, por el solo hecho de haber sido funcionario público, sin importar la gravedad de los delitos, se le conceden condiciones especiales, no solamente de reclusión, sino también de pena. Entonces, lo que debería existir es un compromiso serio del Inpec por acabar de una vez por todas estos pabellones y no solamente en el caso de la ciudad de Barranquilla”, enfatizó Hernando Herrera, de la Corporación Excelencia en la Justicia.Entre tanto, según el Inpec, se reforzará la seguridad y se harán operativos sorpresa dentro de los centros carcelarios.
Un señalado ladrón en Barranquilla acabó muerto tras un nuevo hecho de inseguridad registrado en el norte de la capital del Atlántico. El caso fue registrado por una cámara de seguridad ubicada afuera de una vivienda, a la que hombres armados llegaron para robar una camioneta de alta gama.Hombre persiguió y atacó con látigo al ladrón que robó en su tienda: impresionante videoEl video de la cámara de seguridad muestra el momento en que los delincuentes arriban al lugar y uno de ellos intimada a la víctima, quien reacciona y le dispara varias veces al ladrón en Barranquilla.Al parecer, uno de los cómplices de este ladrón en Barranquilla lo auxilia y, aunque fue trasladado hasta un centro asistencial, falleció.Entretanto, el propietario del vehículo de alta gama resultó herido en una pierna y se recupera en una clínica de la capital del Atlántico.Ladrones atracan bus en MalamboPero Barranquilla no es la única zona del departamento afectada por la inseguridad. Hace tres semanas aproximadamente se reportó el atraco a pasajeros de un bus en Malambo, que también fue captado en video por una cámara instalada en el vehículo.Ocurrió sobre la vía oriental, donde dos ladrones se subieron como pasajeros al bus de servicio público, desenfundaron un arma de fuego y robaron a todos los ocupantes.Mientras el que estaba armado intimidaba a sus víctimas, el cómplice despojó a todos los pasajeros de sus pertenencias. El bus cubría la ruta Barranquilla-Palmar de Varela.“Donde más suceden estos atracos es en el municipio de Malambo, donde actúan estos señores a diestra y siniestra”, manifestó Resnith Caballero, líder comunitario.Robinson Rodríguez, habitante de Malambo, contó que también fue víctima de un atraco días atrás en la misma ruta de bus.“Nos apuntaron, nos echaron a un lado, nos quitaron los bolsos, las pertenencias”, dijo el ciudadano.La Policía informó que durante el 2023, con ayuda de los videos de las cámaras en buses, ya han capturado a varios ladrones tras cometer robos a pasajeros. Sin embargo, la comunidad pide aumentar los operativos contra los delincuentes.Ladrón quedó atrapado en ventana de un local al que intentó ingresar para robar
Ya son 28 días los que llevan desaparecidos los 4 menores indígenas tras el siniestro, en la selva del Guaviare, de la avioneta en la que se movilizaban. 11 aeronaves de las fuerzas militares intensifican la búsqueda para ubicarlos.Papá de niños perdidos en la selva no pierde esperanza de encontrarlos: “Los tendremos con vida”El emblemático avión fantasma de la Fuerza Aérea Colombiana desde el cielo monitorea y guía a los militares en las más complejas operaciones en el país y, en esta ocasión, para la búsqueda de los 4 menores indígenas desaparecidos en Caquetá, con su potente radar y cámaras térmicas, se ha convertido en los ojos de los comandos de las fuerzas especiales que están en tierra.“La División de Asalto Aéreo continúa con sus capacidades en el municipio de San José del Guaviare con el fin de apoyar la búsqueda del personal que aún se encuentra desaparecido, con el propósito de que esta tarea llegué a un feliz término", señala el coronel Javier Cómbita, comandante del Batallón de Operaciones Especiales de Aviación del Ejército.Pese a los indicios de que los niños siguen con vida en la selva del Guaviare, el paso de las horas ha obligado a intensificar la búsqueda. Por eso, en las noches poderosas bengalas, que alumbran 2 kilómetros cuadrados de la espesa selva durante 6 minutos, son lanzadas para que los equipos de socorro puedan avanzar.“En el marco de la Operación Esperanza, las aeronaves de la Fuerza Aérea Colombiana han realizado operaciones de perifoneo aéreo, volanteo, inserción de personal y abastecimiento”, destaca el coronel Iván Meza, comandante del Comando Aéreo de Combate 6 de la Fuerza Aérea.Niños desaparecidos en el Caquetá: estas son todas las pistas recopiladas hasta ahoraDesde un helicóptero con parlantes que tienen alcance de 1 kilómetro y medio reproducen un nuevo mensaje para orientar a los pequeños o para que hagan sonidos, en medio de la extensa y silenciosa selva de Guaviare, que guíen a los equipos de búsqueda.“Vuelvan donde dejaron el tetero rosado golpe los palos en las mañanas, en las tardes y en las noches para poder reconocer su posición, no están solos seguimos en su búsqueda”, es el mensaje que transmiten desde la aeronave.Mientras 11 aeronaves de la aviación del Ejército Nacional y de la Fuerza Aérea completan más de 180 horas de vuelo, más de 200 hombres, entre fuerzas especiales e indígenas, siguen con la fe intacta de encontrar a los cuatro menores desaparecidos.
La fallida liberación de los jóvenes de la primera línea detenidos en el paro nacional de 2021, anunciada por el presidente Gustavo Petro, se convierte en un nuevo punto de discordia entre el jefe de Estado y el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa.Presidente Petro explica por qué dijo que era el "jefe" del fiscal Francisco BarbosaEl nuevo rifirrafe se inició a raíz de unas declaraciones del presidente Gustavo Petro en San Andrés, donde dijo explícitamente que el Estado se estaba vengando de 305 jóvenes de la primera línea que fueron detenidos en el marco del paro nacional y que aún siguen privados de la libertad.El mandatario manifestó que los fiscales prácticamente se pusieron de acuerdo para que fueran juzgados bajo el delito de terrorismo y responsabilizó a la Fiscalía y a la Procuraduría de que su promesa de campaña no se haya logrado.“La Fiscalía los trató de terroristas, generó una comunicación en el conjunto de los fiscales en todo el país, que cuando llegaba un caso de estos jóvenes a cualquier lugar ya el fiscal del caso estaba diciendo ‘terrorismo’. Y siguen en la cárcel, a pesar de que nosotros intentamos una salida que fracasó con la misma Fiscalía y la Procuraduría”, sostuvo el jefe de Estado.Al respecto, el fiscal Francisco Barbosa le respondió al presidente y dijo que la Fiscalía no tiene nada que ver en la decisión de liberar o no a los miembros de la primera línea, que eso le corresponde a los jueces y que dichos jóvenes fueron capturados por delitos como homicidio, lesiones personales agravadas y destrucción de bien público.“Pues es que el presidente como cree que es el fiscal general de la Nación, entonces estamos aquí (en) un problema de fondo. Él no hace parte de la rama judicial, cómo hacemos para explicarle que, primero, no es mi jefe y, segundo, él no es la Fiscalía ni los jueces. Cada uno está dentro de su rol, pero, por supuesto, que rechazo la expresión de que somos responsables nosotros por la no liberación de los miembros de la primera línea”, afirmó.Y enfatizó que “los responsables más bien de que estén presos son los de la primera línea o los grupos de personas que están allá por que cometieron delitos”.Gobernadora del Valle cuestiona a Francia Márquez por su declaración sobre la primera líneaPor su parte, analistas consideran que se debe cumplir la Constitución, mantener la colaboración armónica de los poderes públicos y evitar las confrontaciones innecesarias entre el presidente y el fiscal.“Vemos dos concepciones negativas para la democracia. De un lado, un Gobierno que en algunos casos se ha también extralimitado, ha mandado señales intimidantes frente a los jueces, afectando la independencia de la justicia, y la politización de la Procuraduría y la Fiscalía también nociva para el Estado de derecho”, señaló el analista Mauricio Jaramillo.El fiscal Francisco Barbosa también indicó que está dispuesto a reunirse con el presidente Gustavo Petro.