Cuando Robert Brantley se dirigía a un campo de tiro, su mirada 20/20 logró captar a un gatico abandonado en la mitad de la carretera. Se emocionó, pues su esposa quería justamente un minino que acompañara sus días solitarios en la granja familiar.Estuvo en coma tres meses y al despertar descubrió que su prometido ya tenía una nueva parejaSin embargo, esta historia tenía gato, o más bien gatos, encerrados. Y es que la parada de Robert terminó en una adorable emboscada.Más de una decena de gatitos salió de los arbustos y se acercó a él para llamar su atención.¿Un chupacabras? Captan misteriosa criatura cerca de un zoológicoEl hombre no tuvo opción y terminó rescatándolos para brindarles comida y techo. Ahora, a través de sus redes sociales, invita a adoptarlos.Imposible no llorar: conmovedor reencuentro de padre e hijo que llevaban 6 años sin verse
Autoridades adelantan un proceso judicial contra una joven de 21 años que fue sorprendida en el barrio Héroes de Bucaramanga, Santander, abandonando un gato en un parque donde ya deambulan más de 50 felinos.Están atacando con machete a los perros en Calima El Darién, denuncian animalistasLos residentes confrontaron a la mujer, quien respondió golpeando a una persona y rompiéndole su teléfono celular. Aunque intentó irse en una moto, los habitantes de la zona evitaron que escapara y aguardaron a que llegara la Policía para que respondiera por la agresión a la otra ciudadana.La mamá de la joven que abandonó al gato llegó poco después a decir que su hija había procedido así “porque la obligué” y se burló de quienes hicieron la denuncia en redes.Indignación por muerte de Mike, perrito que fue lanzado desde un piso 15
La muerte de nuestra mascota, que ha estado presente con nosotros día tras día como un fiel amigo y un miembro de la familia, es un momento duro para quien lo vive."Perros de casa": un proyecto que reúne familiasY es que para muchas personas el perro o el gato con el que han compartido muchos años es un ser querido y perderlo nunca es fácil. ¿Cómo se puede pasar página cuando se va alguien que ha estado tan presente en nuestra vida?Alejandra Giraldo, en Mascotas Ahora de Noticias Caracol Ahora habló con Paloma Prado Vanoy, coach y educadora de mascotas, experta en duelo animal, quien explica cómo superar la pérdida de uno de esos entrañables seres queridos peludos.
Una adorable conversación entre dos niños, grabada por la madre, se ha vuelto viral en redes sociales. Una niña de 7 años, Ale, y un pequeño de 4, Manuel, hablan en su habitación sobre la familia de la gata de la familia, Mia.Gratitud infinita: vaca besó a hombre que la rescató tras ser enviada al matadero estando embarazadaLa pequeña recrimina al pequeño por asustar a la gata con sus gritos, a lo que él responde: “Pero si solo es un gato”. Es entonces cuando la niña deja salir toda su vena filosófica, humanista y animalista y le explica por qué tiene que tratar a Mia con respeto.“¿Sabes que ha tenido cinco gatos y los ha tenido que cuidar sola?”, le dice Ale. Además, le explica todos los infortunios que, según ella, ha tenido que pasar el animal en la vida.Luis, el gato perdido que se hizo viral tras ser hallado al lado de aviso con el que lo buscaban“¿Sabes que todos somos iguales a pesar de las diferencias?”, y pasa enseguida a explicarle que “Mia es como nosotros, solo que es un gato”.La madre de los pequeños grabó toda la conversación desde fuera del dormitorio y lo publicó en su cuenta de Instagram y de TikTok, en donde se volvió viral.Vea el video.
Dos mujeres residentes en Canadá compartieron a través de Facebook la particular anécdota que involucra a una licuadora y a sus gatos.¿Alguien vio a un lindo gatito? Esta mascota, a la que aún le falta crecer, pesa 12,5 kilosJessica y Nikki, propietarias de los mininos, expresaron que compraron el electrodoméstico a finales de diciembre. Por falta de tiempo no habían podido sacarlo de su caja por lo que decidieron ubicarlo en la cocina.Cuando se disponían a desempacar la licuadora, descubrieron que sus gatos se disputaban el poder de la caja.Las dos mujeres continuaron compartiendo las imágenes de los felinos, quienes se turnaban para poder ocupar el empaque. Fue así que en unas semanas la historia llamó la atención de los usuarios de la red social.Entre estas personas se encontraba un portavoz de la marca del electrodoméstico, quien se ofreció a regalarles a las mujeres otra licuadora para dejarle la otra a los mininos y "no incomodarlos".No obstante, la otra caja corrió con la misma suerte y se convirtió en una nueva silla para los animales.
‘Choco’, un habitante de calle en Bucaramanga, se hizo viral luego de un conmovedor video en el que se le veía celebrándole el cumpleaños a uno de sus perritos, con pastel, vela y hasta gorritos. Ahora vuelve a ser noticia por la ayuda que recibió de la creadora de contenido Aida Cortés.Shaggy y ‘Choco Aventuras’, la historia de los protagonistas del video que conmovió a ColombiaAída Cortés, conocida por ser la colombiana más famosa en la plataforma Only Fans, buscó a ‘Choco’ y lo llevó a un supermercado para que, en tres minutos, escogiera todo lo que quisiera.‘Choco’, con ayuda de Aída Cortés, rápidamente tomó algunas galletas, atunes y elementos de aseo personal, pero en el pasillo en el que más se demoró fue en el de alimentos para mascotas. Allí seleccionó varios kilos de comida para perros y gatos, y luego explicó su decisión.La historia tras video de mujer que en lugar de tapabocas decidió usar máscara de mono en un avión“Primero son los animales. Necesito eso para donaciones. Amo mucho los perros y no sería capaz de pensar solo en mí, pienso también en ellos, por eso escogí más concentrado que comida”, dijo al finalizar el tiempo que le dieron.También agregó que “escogí esto de gatos para una fundación de gatos, porque estaba preocupado por ellos, porque no tenían concentrado. Vamos a ayudar a diferentes fundaciones”.En el clip que la misma Aída Cortés publicó le prometió a ‘Choco’ que iba a hacer parte de la fundación de perritos con la que él sueña.Profesor de español puso una tarea considerada como racista por padres de los estudiantes“Quiero hacer parte de esto y ayudar y después vamos a hablar de este sueño tan lindo que tiene”, dijo Aída Cortés.Las acciones del hombre hoy son aplaudidas por muchos. ¡Por más corazones así!
En Noticias Caracol Ahora, la concejal de Bogotá Andrea Padilla se refirió a la tutela interpuesta por ella y por el abogado Luis Domingo Gómez, que busca proteger el derecho a entrar al parque El Country en el norte de la capital con animales de compañía, actividad que era prohibida desde hace algún tiempo.La concejal explicó que se estaban vulnerando derechos: “Se conoció que había un documento informal, sin firmas ni membrete, que desde el 2015 circulaba, el cual afirmaba que había un pacto con la comunidad para prohibir la entrada con animales de compañía”, lo que generó la inconformidad y el rechazo de varias personas que tienen mascotas.Advirtió que el IDRD, entidad encargada de los parques metropolitanos en Bogotá, no estaba ejerciendo su rol de administrador y dijo que el fallo que permite el ingreso de las mascotas a este parque es un logro que basado en la jurisprudencia que hay sobre los animales de compañía y que, según la Corte Constitucional, advierte que las mascotas hacen parte del núcleo familiar.Más del tema en esta entrevista en Noticias Caracol Ahora.Vea también:Consejos prácticos para mantenerse saludable a pesar de las tentaciones navideñas¿Cómo solicitar el subsidio de arriendo para mujeres en Bogotá?Alarmante situación de la violencia contra la mujer en Colombia
En el sitio web Reddit se dio a conocer una particular historia en la que los compañeros de una mujer renunciaron en forma masiva como muestra de apoyo, luego de que a esta se le negara el permiso para acompañar a su gato moribundo.Impresionante falta de tacto: empresa despidió a 900 empleados en una videollamada grupalSegún indicó el usuario, una compañera que se desempeñaba como la becaria del lugar le solicitó permiso a su jefe para acompañar a su gato. El animal se encontraba en la veterinaria en estado moribundo y según el pronostico médico le quedaba poco tiempo.Fue la madre de la mujer quien por medio de una llamada le indicó el estado del felino."Su madre le acababa de llamar para decirle que su gato se estaba muriendo y que se fuera directamente a la veterinaria”, expresó el usuario.Sin embargo, pese a las súplicas de la mujer, el jefe se negó a otorgarle el permiso de salida pues consideraba que la muerte de un animal es insignificante y no tiene la misma importancia que la de un ser humano.Minutos después la mujer tomó sus cosas y salió del lugar llorando. Los compañeros de la joven pudieron escuchar la conversación ya que el jefe decidió hablar en la oficina donde se encontraban todos.Mujer fue pillada amamantando a su gato en pleno vuelo: se negó a volver a ponerlo en el guacalLuego de compartir la publicación en Reddit, en la empresa se desató una ola de renuncias masivas por el trato que recibió la mujer.Muchos usuarios le preguntaron al hombre que compartió la publicación el nombre del supervisor y cuando se enteraron de su identidad optaron por renunciar.En la compañía siempre suelen mandar correos electrónicos de despedida y fue así que muchas más personas se indignaron por lo ocurrido.El sujeto que compartió la publicación afirmó que le fue fácil encontrar un nuevo empleo. También, expresó que tras la cantidad de renuncias los directivos del lugar tomaron cartas en el asunto y decidieron despedir al superior que no concedió el permiso a la mujer."No me da pena porque es un imbécil, pero su familia va a sufrir un duro golpe porque no tiene ninguna habilidad rentable además del PowerPoint", concluyó.
Un gato llamado Enrique provocó una divertida y particular situación entre su dueña y una amiga que fue de visita, en Argentina.¿Qué es esto? Perrita se cuela en las maletas de sus dueños y llega hasta el aeropuertoLa dueña de este travieso gato, llamada Delfina compartió en su cuenta de Twitter @delfinapuertaa, la inusual anécdota que vivió con su minino.Delfina se encontraba departiendo en su casa con una amiga por la tarde. Cuando caía la noche, su amiga decidió irse a casa. Después de la reunión, la mujer notó que su gato no estaba. Por lo que empezó a buscarlo desesperadamente.Tras un buen rato tratando de encontrar al minino, la amiga la llamó y le comentó que cuando fue a sacar las llaves para abrir la puerta se topó con el felino y este le dio un gran susto."Me llamó recién diciendo que abrió la mochila para sacar la llave y estaba Enrique adentro", indicó en la publicación.Rápidamente, la historia se hizo muy viral en Twitter, pues las personas no podían creer lo sucedido. Actualmente, la publicación cuenta con más de 100.000 me gusta y ha sido compartida 3118 veces en la red social.
Llego la Navidad y en esta época del año se presentan muchos viajes de los colombianos; uno de los países predilectos para pasar estas fiestas es Estados Unidos. Sin embargo, muchos viajeros se han dado cuenta que existen nuevas condiciones para viajar a ese país con sus mascotas o animales de compañía.Mujer fue pillada amamantando a su gato en pleno vuelo: se negó a volver a ponerlo en el guacal¿Qué debe tener en cuenta si quiere viajar a Estados Unidos con su mascota? Alejandra Giraldo, habló con Cristina Bustamante, médica veterinaria sobre este tema: “La vacuna de la rabia y un microchip son requisitos indispensables”, comentó la doctora en entrevista con Noticias Caracol Ahora.Vea acá la entrevista completa sobre este importante tema.
Alias ‘5-7’, que en agosto de 2021 logró fugarse de su lugar de reclusión, fue recapturado por comandos de la Dijín de la Policía en el municipio de El Copey, Cesar. Luego fue trasladado a Bogotá.En contexto: Alias ‘5-7’, que protagonizó cinematográfica fuga, sería la cabeza del terror en la Sierra NevadaEn una acción conjunta, la Policía y la Fiscalía recapturaron en las últimas horas a uno de los delincuentes más buscados del país: Édgar Ariel Córdoba Trujillo, alias ‘5-7’, un peligroso paramilitar con una trayectoria criminal de más de 17 años en Córdoba, Magdalena y el Urabá, y por quien las autoridades llegaron a ofrecer trescientos millones de pesos.Entre otros, fue hombre de confianza de jefes del paramilitarismo en Colombia."Lleva más de 17 años delinquiendo. Primero, con las Autodefensas Campesinas del Urabá y donde era hombre de confianza de Salvatore Mancuso, después trabajando en la sierra nevada de Santa Marta con Hernán Giraldo y ‘Rodrigo 40’, es comandante de una estructura”, dice el general Fernando Murillo, director de la Dijín.Mediante información aportada por fuentes humanas, investigadores y comandos de la Dijín llegaron al municipio de El Copey, Cesar, donde se materializó la captura de alias ‘5-7’, junto a dos personas que serían sus escoltas alias ‘el Indio’, alias ‘Maicol’ y alias ‘Caro’.‘Matamba’ se llevó a la tumba los secretos de cómo agentes del Estado lo habrían ayudado‘5-7’, según las autoridades, también fue cercano al máximo jefe del Clan del Golfo, hoy detenido, alias ‘Otoniel’. Es señalado de haber participado en el 2000 en la masacre de El Salado, en Bolívar y ser líder del bloque resistencia Tayrona, que nació de la fusión de los extintos grupos de las Autodefensas de Hernán Giraldo y Jorge 40.En el año 2007 fue capturado y condenado a 40 años de cárcel por desaparición forzada, homicidio agravado y por la responsabilidad en más de 64 crímenes.Pero en agosto del 2021 en uno de los reciente escándalos del Inpec se escapó y como lo pudo confirmar la unidad investigativa de Noticias Caracol empezó a dirigir el plan de expansión con el que el Clan del Golfo pretendía tomarse el Caribe colombiano en un plan delincuencial en el que la sierra nevada fue un factor clave.La confesión de 'Otoniel': con apoyo de altos militares y políticos creció un monstruo"Cinco-siete puede tomarse el Caribe colombiano y de hecho lo está haciendo. La información que tenemos es que está reorganizando por el Cesar, La Guajira y por supuesto esta reorganizando por el Magdalena", dijo Lerber Dimas Vásquez, investigador y profesor de la Universidad del Magdalena.Estos planes fueron frenados por el accionar de las autoridades colombianas que ya presentaron ante un juez de control de garantías a ‘5-7’. La Fiscalía le imputó cargos de fabricación, tráfico y porte de armas que se sumarían a las 17 medidas de aseguramiento que pesan en su contra por desplazamiento, desaparición forzada, homicidio y concierto para delinquir.
Desde hace casi un año una obra sobre la avenida Boyacá, cerca a la calle 80, en Bogotá, le está generando dolores de cabeza a comerciantes, residentes y transeúntes. Lo que más les llama la atención a las personas del sector es que no ven a los trabajadores en la obra.Tres heridos, entre ellos una menor de 16 años, deja explosión en el sur de Bogotá“Esta obra lleva más de un año y obviamente el acceso para el transporte ha sido muy difícil, hay más inseguridad, entonces sí la verdad ha sido un problema grande. Vemos que ya no están trabajando, que no están ahí los trabajadores, pero si sigue toda la situación, congestionando, impidiendo que podamos transitar”, manifestó Diana Gallego, residente del sector.El 75% de los trabajos se concentran de forma subterránea para lograr que pase un tubo que alimentara de agua a más de 3 millones de bogotanos y habitantes de municipios cercanos.“Donde están unas cámaras que es lo que encontramos en varios puntos de la avenida Boyacá, por ahí introduce una máquina, una tuneladora, y esta empieza a entrar por el terreno por debajo por donde nadie la ve”, explicó Natalia Escobar, gerente del sistema maestro del Acueducto de Bogotá.Escobar asegura que el plazo para terminar la obra es en el segundo semestre del 2023 y resalta la implementación de esta nueva tecnología en 8,7 kilómetros del proyecto.“La obra termina hasta el año entrante, es por eso que le pedimos mucha paciencia a todos los ciudadanos y comerciantes de todo el sector de la Boyacá. Hay varios puntos que vienen trabajando con el menor impacto, una obra zanja abierta genera más impacto que se está construyendo con tecnología sin zanja”, señaló.¿Dónde está? Lanzarían circular roja de Interpol para ubicar a profesor del Marymount¿Cuáles son los beneficios que traerá la obra?“Al trasladar la red del centro a esta alternativa, la ciudad podrá definir cuál es el sistema de transporte masivo que debe ir sobre la avenida Boyacá, con esto pueden diseñar o metro, Transmilenio, lo que se defina”, indicó Escobar.La obra va de sur a norte y son varios los puntos que se han abierto para construir un gran túnel para que pase el tubo que surtirá de agua a cerca de tres millones de bogotanos del occidente de la ciudad. A la fecha la obra va en un 25 % del total de su ejecución.
El presidente de Ecuador, el derechista Guillermo Lasso, enfrenta este sábado un debate en el Congreso para votar su destitución por la "conmoción interna" que dejan trece días de sangrientas protestas indígenas contra el elevado costo de vida.Protestas en Ecuador: manifestantes intentaron ingresar a la Asamblea NacionalLa sesión del pleno se reunió a partir de las 18:00 locales (23:00 GMT) ante el llamado de la tercera parte de la Asamblea Nacional que ve en el mandatario la causa de la "grave crisis política y conmoción interna" que vive el país.Mientras tanto las protestas siguen sacudiendo Ecuador, especialmente Quito, donde unos 10.000 indígenas venidos de sus territorios marchan por distintos puntos de la capital al grito de "¡fuera Lasso, fuera!"Los 47 miembros de la bancada de Unión por la Esperanza (Unes), afín al expresidente socialista Rafael Correa (2007-2017), solicitaron el viernes la salida del poder del presidente, un exbanquero de derecha que asumió el cargo en mayo de 2021.Aislado por COVID, Lasso arremetió contra el líder de las manifestaciones, Leonidas Iza, presidente de la poderosa Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie)."La intención real del señor Iza es el derrocamiento del gobierno (...) no tiene control de las manifestaciones ni de la criminalidad que sus acciones irresponsables han generado", declaró Lasso.Ríos de indignados con ponchos rojos, palos y escudos artesanales exigen reducir el precio de los combustibles entre otras medidas para aliviar la pobreza de sus pueblos. Atrás van dejando barricadas con troncos y neumáticos quemados en una ciudad semiparalizada y exhausta.Presidente de Ecuador: "La intención verdadera de los violentos es generar un golpe de Estado"En la mañana cientos de mujeres organizaron un ritual en el norte de la capital y luego marcharon contra el gobierno. Algunas indígenas iban con sus ojos pintados con franjas rojas y portaban plantas medicinales."El paro continúa"Tras dos jornadas violentas, las del jueves y el viernes, Quito despertó el sábado tranquila y a la expectativa del debate sobre la destitución de Lasso."Toda la canasta básica está muy cara y nuestros productos del campo (...) no valen nada", dijo a la AFP Miguel Taday (39 años), un agricultor de papa de Chimborazo (sur), a unos 200 kilómetros de Quito.Ecuador se ha ganado la fama de ingobernable tras la salida abrupta de tres mandatarios entre 1997 y 2005 ante la presión social. La destitución requiere 92 de los 137 votos posibles en el Congreso, en el cual la oposición es mayoría, pero está dispersa.Lasso deberá ser convocado a la sesión de la tarde para defenderse y en su presencia se abrirá un debate cuya duración será determinada por el presidente del Legislativo.Una vez concluida la discusión, los diputados tienen un máximo de 72 horas para resolver sobre el pedido de destitución.Leonidas Iza, líder de protestas indígenas en Ecuador, denuncia que le dispararon a su vehículoDe ser aprobado, asume el vicepresidente Alfredo Borrero y se llama a elecciones presidenciales y legislativas para el resto del periodo.Ecuador, cuya dolarizada economía empezaba a recuperarse de los efectos de la pandemia, pierde unos 50 millones de dólares diarios por las crisis.El gobierno asegura que reducir los precios del combustible como claman los indígenas le costaría al Estado más de 1.000 millones de dólares al año en subsidios.Estallido violentoLas últimas dos noches Quito ha sido escenario de cruentos enfrentamientos entre la fuerza pública y los manifestantes con bombas molotov, cohetes pirotécnicos, gas lacrimógeno y granadas aturdidoras.La rebelión indígena deja seis civiles muertos y un centenar de heridos en trece días, según la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos.Indígenas en Ecuador instauran una asamblea popular en el décimo segundo día de protestasLas autoridades registraron más de 180 lesionados entre militares y policías y prometieron reprimir más enérgicamente las manifestaciones.El gobierno asegura que los indígenas están regresando a sus territorios, pero la AFP pudo verificar que miles siguen concentrados en tres puntos de Quito."Aquí seguiremos luchando, hasta las últimas consecuencias. Las bases han dicho que no vamos a regresar sin resultados", dijo Wilmer Umajinga (35), que protesta desde el lunes en la capital.Desgastada por la crisis, con comercios cerrados y desabastecimiento de algunos productos, Quito también es escenario de contra protestas.Cientos de ecuatorianos se movilizan en paralelo con consignas opuestas: "¡Fuera Iza, fuera!". Caravanas de vehículos de alta gama recorren zonas acomodadas retumbando sus bocinas y ondeando banderas blancas.La industria petrolera, el principal rubro de exportación ecuatoriano, está produciendo al 54% de su capacidad, por la toma de pozos (918 cerrados) y los cortes de ruta en medio de las protestas.Sin mayor respaldo político, Guillermo Lasso cuenta por ahora con el apoyo de los militares que cerraron filas en torno a su gobierno.Congreso de EE. UU. aprueba ley que restringe acceso a las armasEl presidente "solo quiere enfrentar con su armamento, solo quiere hacer daño, él no tiene un buen sentido hacia el pueblo indígena", lamenta María Luisa Maldonado (48), venida de la localidad de Cayambe (norte).Además, en medio de la coyuntura, el expresidente socialista Rafael Correa le pidió al mandatario que convoque a elecciones anticipadas. Por medio de su cuenta de Twitter escribió: “¿Cree que podrá gobernar tres años más a sangre y fuego? La salida está en elecciones anticipadas como establece la Constitución”.
Álvaro Leyva Durán será uno de los 19 ministros que acompañarán a Gustavo Petro en la tarea de gobernar. Leyva, junto a Francia Márquez, que ocupará el Ministerio de la Igualdad que pretende crear el gobierno Petro, son hasta ahora los únicos nombres que se conocen del gabinete que tomará posesión el 7 de agosto.Fenalco propone diálogo a Gustavo Petro sobre los días sin IVAEl presidente electo con el anuncio de Leyva en el Ministerio de Relaciones Exteriores, desde ya, marcó la agenda para esa cartera. Y es que justamente la vida política de Leyva ha estado marcada por su mediación en diálogos con guerrillas como el M-19 y las FARC.“Recordemos que hace más de 40 años Álvaro Leyva estaba reunido, esa foto emblemática, con Marulanda, Alfonso Cano, Raúl Reyes...”, dice la excanciller María Emma Mejía.Ese papel como intermediario entre el Estado y grupo alzados en armas le ha costado críticas de varios sectores, pero, según María Emma Mejía, puede ser un punto a favor en las relaciones con la comunidad internacional.“El consejo de seguridad de Naciones Unidas ha venido cambiando el concepto de paz y seguridad, que son sus dos únicas misiones desde el final de la Guerra Fría”, agrega Mejía.Otros expertos ven en Leyva la misión de lograr apoyo internacional para explorar un acuerdo de paz con el ELN.“Es una persona que ha estado vinculada a la diplomacia paralela por la paz”, indica el analista Jorge Restrepo.Reunión entre Gustavo Petro y Álvaro Uribe podría darse este fin de semanaLa vicepresidenta y canciller Marta Lucía Ramírez reaccionó al nombramiento, le deseo éxitos a su sucesor y señalo que están preparados para comenzar el empalme e impulsar el direccionamiento de la política exterior del país.Los próximos anuncios serían los nombres para las carteras de Hacienda y Defensa, temas prioritarios para el presidente electo.Mientras tanto, su equipo de empalme se encuentra reunido definiendo quiénes integrarán las mesas para el empalme por ministerios con el gobierno Duque, que inicia el próximo miércoles.
Un día después de conmemorarse los cuatro meses de la invasión Rusia a Ucrania, Severodonetsk, una de las ciudades más disputadas de la región de Lugansk, fue tomada completamente por los ejércitos separatistas y la milicia rusa.Otras noticias: Policía investiga si tiroteo en Oslo, Noruega, se relaciona con posible “terrorismo islamista”“La ciudad ha sido completamente ocupada por la federación rusa. Hasta donde yo sé, están tratando de imponer sus reglas”, señaló Oleksandr Stryuk, alcalde de Severodonetsk.La ciudad vecina de Lysishansk, también asediada por los combates, evacuó a toda su población. Los civiles que quedaban tratan de huir en bus y tren.Este éxodo, que no cesa, inició el pasado 24 de febrero cuando el sonido de las bombas a las afueras de Kiev, la capital, anunciaron el estallido de la guerra. A los días, el presidente ruso, Vladimir, Putin, se pronunció diciendo que estaba llevando a cabo una operación militar especial.Según el último informe de Naciones Unidas, más de 4.000 personas han perdido la vida, incluidos 700 menores de edad que han muerto o han resultado heridos. Miles han migrado a otros países de Europa y otros se mantienen en las ciudades y regiones luchando por su país.La guerra puso en jaque al mundo cuando los principales puertos de ciudades como Odesa y Mikolayiv dejaron de exportar grano, agravando la crisis alimentaria mundial. En respuesta a la guerra, la Unión Europea ha puesto seis paquetes de sanciones y Estados Unidos también ha tomado medidas contra Rusia.“Se salvarán vidas”: Joe Biden firma ley que regula el porte de armas de fuego en Estados UnidosEntre tanto, la ofensiva rusa gana cada vez más terreno. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dio un balance del terreno ya perdido.“Todas nuestras ciudades: Severodonetsk, Donetsk, Lugansk, las recuperaremos todas. Cada semana vamos a Kherson. Ni un solo día nos olvidamos de Melitópol sobre Berdyansk, sobre Enerhodar, Mariúpol, todas las demás ciudades de Ucrania, que están temporalmente ocupadas, las recuperaremos todas”, dijo Zelenski.Cerca del 20% del territorio ucraniano se encuentra bajo el dominio ruso, varias poblaciones han resultado destruidas y bajo el control del Kremlin en estos cuatro meses de guerra.