Siguen apareciendo cadáveres en bolsas en las calles de Bogotá. Los más recientes son dos venezolanos que fueron torturados. Los encontrados a las 2:30 a.m. del miércoles, 11 de mayo, en una carreta que fue abandonada en un punto del barrio Palmitas, de la localidad de Kennedy. La Policía llegó al lugar tras una llamada de los habitantes del sector.Tremenda gresca: por un pago con tarjeta de crédito robada casi linchan a un hombre“Efectivamente, un ciudadano se acerca al cuadrante, manifiesta que hay una carreta que está botando sangre, nuestro cuadrante llega, observa los cuerpos e informa inmediatamente a la central de radio para que se aproxime las unidades de policía judicial y realicen la inspección al lugar de los hechos”, especificó el mayor Luis Acosta, comandante de la Policía de Kennedy.En las bolsas estaban los cuerpos de dos ciudadanos venezolanos de 25 y 28 años. Presentaban signos de violencia con arma de fuego, arma cortopunzante y objetos contundentes.Vendedor de dulces apuñaló a pasajeros de Transmilenio porque no le dieron plataEn 4 localidades de Bogotá han encontrado los cuerposTodos los cadáveres encontrados tienen algo en particular: están amarrados de pies y manos y en posición fetal.Dueño de moto robada encontró que la estaban vendiendo por internet y armó un plan para recuperarla“De estos cuerpos, cinco de ellos hallados en la localidad de Mártires, presentan alguna característica especial ya que todos se han encontrado en bolsas, amarrados de pies y manos y con ahorcamiento”, indicó el jefe de homicidios de la Sijín.Fuentes consultadas por Noticias Caracol aseguran que ya son 16 los cuerpos encontrados en 4 localidades de Bogotá. Una escena de terror que se viene presentando desde hace dos meses.Pidieron carro por plataforma para ‘irse más seguros’ y el conductor los robó“Localidades como Mártires, Antonio Nariño, Teusaquillo y Kennedy son aquellas donde se han encontrado este tipo de evidencias y, desafortunadamente, sigue habiendo situaciones de esta índole donde se coloca en tela de juicio nuevamente la ciudad”, dice Orlando Carrillo, experto en seguridad.Otro experto en el tema, Andrés Nieto, señala que “esto responde al enfrentamiento entre bandas delincuenciales que están buscando ajusticiar, por temas de deudas de honor, venganzas, ajustes de cuentas o para marcar territorios, enviar mensajes entre ellos”.Noticias Caracol ha intentado durante esta semana obtener una respuesta del secretario de Seguridad sobre los macabros hallazgos y la casa de los masajes, pero su equipo de comunicaciones informa que la agenda del funcionario está muy apretada.
El robo de celulares en las calles de Colombia no solamente deja adultos y niños muertos o huérfanos, sino también la creación de bandas robustas que se dedican a este millonario negocio criminal, que hasta el momento nadie ha podido frenar. ¿Qué hacer ante esta desesperante situación?Vea dónde terminan los celulares robados y manchados de sangre en BucaramangaEn los tres primeros meses del 2022, la Policía ha sacado de las calles del país más de 2.500 ladrones de teléfonos celulares.“Del primero de enero a la fecha, este año 2022 se han presentado 2.585 capturas. Estamos hablando que, en el país, nuestra Policía Nacional está realizando 25 capturas diarias, especialmente de delincuentes dedicados al hurto de teléfonos celulares”, comenta el general Fernando Murillo, director de la Dijín.Le pillaron 26 celulares que se había robado de un local en UnicentroSin embargo, el general Murillo enfatiza que “el 38% queda con una medida intramural o domiciliaria" y "el resto queda en libertad"."Pero ahí es donde está la importancia de la nueva ley de seguridad ciudadana que nos ha demostrado que empiezan a aumentar las medidas intramurales para los delincuentes que se dedican realmente al hurto de teléfonos celulares en el país”, anota el oficial.Por un arete en un carro, descubren banda de apartamenteros en BogotáMedellín, Cali, Cartagena, Barranquilla, Bucaramanga y Bogotá son las ciudades donde más se registra el robo de celulares, según la Dijín.De acuerdo con las cifras de la Policía, el 24% (9.588) ha sido con armas de fuego y el 19% (7.412), con armas cortopunzantes.A pesar de que las estadísticas de la Policía presentan una disminución de este delito frente al mismo período del año pasado, Asomóvil asegura que hay un importante subregistro de hurtos, porque muchas víctimas no denuncian, entre otras, por la falta de celeridad en la justicia para resolver este tipo de casos.¿Qué hacer para frenar el robo de celulares?El presidente de Asomóvil explicó qué hacen las empresas de telefonía para sacar esos teléfonos robados del mercado.“Se bloquea el IMEI para que no pueda ser activado en ningún operador, no solo en Colombia, sino en 47 países alrededor del mundo. Uno de los principales problemas es que estos teléfonos son desbaratados, se venden por piezas, como repuestos o salen con destino a otros países donde son activados estos teléfonos robados”, explica Samuel Hoyos.Menor mató a su mamá y su hermano porque le prohibieron usar el celularPor su parte, el director de la Dijín señaló que se ha establecido que la ruta es desde Colombia, especialmente saliendo por el sur del país, por los departamentos de Nariño y Putumayo hacia Ecuador, posteriormente cruzan hasta Perú y su destino final es Argentina.Por ello, es muy importante "evitar comprar teléfonos de segunda o lugares que no estén acreditados por el Ministerio de Comunicaciones, muy probablemente, detrás de cada teléfono robado hay una persona asesinada”, resalta Hoyos.Para expertos en seguridad, la lucha contra el robo de celulares debe sufrir un cambio profundo.“Tiene que haber una estrategia en materia de inteligencia por parte de las autoridades, en especial de la Policía, para poder impactar las estructuras del crimen organizado. Lo único que se está haciendo son estrategias muy tácticas y muy operativas si no hay un cambio de fondo”, enfatiza Néstor Rosanía, experto en seguridad.
Con 29 votos a favor y 6 en blanco, Julián Mauricio Ruiz se convirtió en el nuevo contralor de Bogotá.Podría ver: Rodolfo Hernández y los decretos que emitiría si es presidente: ¿quitaría beneficios a congresistas?Aunque siempre se daba como el ganador, su postulación estuvo marcada por críticas, pues ocho concejales que participaron de la elección tienen familiares en primer grado de consanguinidad trabajando en la Contraloría, donde Ruiz se desempeñó hasta este martes, 17 de mayo de 2022, como vicecontralor general.“Yo no voy a hacer una Contraloría en cuerpo ajeno ni mucho menos. Ninguno de mis jefes fue quien presentó los exámenes y superó las pruebas para llegar a ser electo en el Concejo de Bogotá”, declaró Julián Mauricio Ruiz.El supuesto conflicto de intereses denunciado por algunos concejales caldeó los ánimos.“Ante cualquier acto de corrupción, lo denuncié ante las autoridades competentes, lo que sea, pero eso es lo que pasa cuando uno habla con el hígado. Que salga en un video de YouTube o Twitter a decir que hay 40 bandidos y que él es la madre de la pulcritud y la transparencia, conmigo eso no va”, expresó al concejal del Partido Liberal Germán García Maya.También lea: Policías dejaron a Camilo Restrepo “al ver que no está inconsciente y continúan con su trabajo”Pese a las recusaciones presentadas contra varios cabildantes, la votación se dio.“Yo creo que este proceso ha tenido bastantes irregularidades. El proceso mismo está cargado de una serie de críticas que no han sido aclaradas tanto en este recinto como a nivel público”, indicó el concejal de la Alianza Verde Diego Cancino.Entretanto, la designación de Julián Mauricio Ruiz será por los próximos cuatro años.Más noticias del día: Enrique Vives logró acuerdo con Fiscalía para pagar una condena de 7 años y 6 mesesAtaque con explosivos que dejó 14 militares heridos en Meta por poco alcanza una ruta escolarJuez rechazó solicitud de aplazar audiencia contra Andrés Escobar, quien denunció amenazas del ELN
En el sur de Bogotá, ladrones engañaron a un menor de edad para que sacara los objetos de valor de su vivienda, con el fin de supuestamente ayudarle a su mamá.Vea también: Policías dejaron a Camilo Restrepo “al ver que no está inconsciente y continúan con su trabajo”El robo inició con una llamada a un niño que se encontraba solo en su casa. Por teléfono, lo engañaron y le pidieron algunos datos familiares. Luego, con esos mismos datos, vino la segunda llamada."Que era una compañera de trabajo de ella, que necesitaba la mamá unos objetos de valor y una plata que el papá tenía guardada, porque tenía que salir de una dificultad”, dijo la víctima del hurto sobre lo que dijo la señalada ladrona.El niño, muy asustado, según relata el papá, empacó computadores, celulares, dinero en efectivo y objetos de valor en una maleta. Las cámaras de seguridad de la zona captaron la llegada de una motocicleta de la cual desciende una mujer que se dirige directamente a la vivienda.“Ella nunca le cuelga la llamada, lo llamamos, pero no entraba la llamada", dijo la víctima.Le puede interesar: Salió a la tienda y nunca regresó: hallan muerto a niño de 9 años en lago de BogotáEn cuestión de segundos, el menor engañado abre la puerta automática. Una mujer aparece, ingresa a la vivienda y le recibe la maleta, luego, aparentemente, le dice que se entre a la casa y huye caminando del lugar.“Son casi 23 millones de pesos el robo", aseguró la víctima.Y aunque las pérdidas son millonarias, el hombre hace un mea culpa y advierte del riesgo de dejar solos a los hijos menores de edad en casa, así sea por unos minutos."Es también una lección que me quedó a mí y a mi familia y a muchos de los que puedan ver esto, pues que tenemos que estar muy pilas porque no sabemos quién nos está mirando", afirmó.La Policía ya investiga para dar con estos ladrones y les hace un llamado a los padres de familia para que no descuiden a sus hijos y no los dejen solos en sus hogares.Otros hechos: Joven murió ahogado tras intentar recrear la icónica escena de ‘Titanic’ con su novia
En Cúcuta encontraron un taxi incinerado y en su interior también se hallaron restos humanos que podrían corresponder al conductor, reportado como desaparecido desde el 24 de abril de 2022.Vea también: Joven murió ahogado tras intentar recrear la icónica escena de ‘Titanic’ con su noviaCon este ya son diez carros quemados, según las autoridades, a manos de disidencias de las FARC por el no pago de extorsión.La Policía busca frenar la escalada violenta contra taxistas y empresas de taxis y se ofrecen hasta 30 millones de pesos por información que permita esclarecer estos hechos.Le puede interesar: ¿Actividad paranormal en almacén? Trabajador dice escuchar voces de niños en los turnos nocturnos
Millones de metros cúbicos de agua del río Suratá entran a una de las plantas de potabilización del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga. No obstante, este afluente está en la mira de las autoridades, pues ha registrado altos niveles de mercurio no reportados desde hace 20 años.Puede leer: Otra tragedia por cuenta del invierno: niño murió producto de un deslizamiento de tierra“Está por el orden de los 100 µg por litro, esto es muy por encima de cualquier nivel que puedan ingresar al proceso de potabilización. Lo que nosotros hicimos fue cerrar la captación para impedir que esta agua entrara al proceso de potabilización”, declaró Hernán Clavijo, gerente del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga.La entidad aclaró que el líquido que llega a los hogares de más de 300.000 usuarios está libre de este metal pesado.“A través de un proceso de floculación. Este proceso básicamente lo que hace es agregar unos químicos al agua y hacer unos coágulos de material particulado de los contaminantes que se van al fondo por su peso y que permiten que el agua limpia pase por encima sin estar contaminada”, explicó Hernán Clavijo.Sin embargo, los agricultores de la zona toman el líquido directamente del río.“Aquí en esa zona se utiliza para las huertas y para los animales... A los que vivimos aquí nos preocupa bastante”, expresó María Villabona, agricultora.Lea, además: Ataque con explosivos que dejó 14 militares heridos en Meta por poco alcanza una ruta escolarLas actividades de minería ilegal en cercanías al páramo de Santurbán estarían contaminando el afluente.“Esa contaminación está siendo generada por la extracción ilegal de oro porque están utilizando cianuro y mercurio, pero los responsables no ejercen ningún control ambiental”, indicó el veedor ciudadano Ramiro Vázquez.La planta Bosconia, que capta el agua del río Suratá, llega a abastecer hasta el 43% de los usuarios del acueducto de Bucaramanga cuando se registran descensos en los caudales de los ríos Frío y Tona.
Este martes, 17 de mayo de 2022, se presentó un cierre en la vía que comunica al Alto de la Línea. Se dio en la carretera entre Ibagué y Cajamarca, donde ocurrió un derrumbe que alcanzó a afectar a un camión que circulaba por el sector.Vea también: Enrique Vives logró acuerdo con Fiscalía para pagar una condena de 7 años y 6 mesesLa emergencia generó un paso restringido por el corredor entre los departamentos de Tolima y Quindío, donde quedaron cientos de vehículos de carga esperando la normalización del tráfico.Maquinaria de la concesión fue enviada a la zona para realizar las labores que permitan habilitar completamente el paso por este importante eje vial, lo más pronto posible.Le puede interesar: ¿Actividad paranormal en almacén? Trabajador dice escuchar voces de niños en los turnos nocturnos