Entre el 1 de enero y el 28 de febrero de 2023, el Grupo de Información de Criminalidad de la Policía reportó 1.223 casos de extorsión en el país. Se destaca que el 47,3% de los casos se dieron mediante llamada telefónica, el 19,5% de manera directa y el 13,1% por redes sociales. Así mismo, Antioquia, Cundinamarca, Valle del Cauca y Atlántico encabezan la lista de departamentos con más reportes de este delito.Agentes del CTI se enfrentaron a tiros con delincuentes que cobraban extorsión a comerciante en UsmeEl teniente Coronel Eduardo Téllez, comandante del Gaula Bogotá, asegura que los casos se han reducido, no obstante, aún hay puntos clave del país donde el delito no da tregua. Por ello, en entrevista con Caracol Ahora explica las modalidades más comunes de extorsión y cómo podemos evitarla.Suplantación de identidad: una modalidad psicológica“Se han identificado bandas criminales dedicadas al multicrimen. Esto hace que el delincuente se aproveche de la situación y se haga pasar por estas, por eso lo importante es denunciar ante las autoridades, verificando frente a qué modalidad estamos, con el fin de actuar e investigar el hecho de manera eficiente”, señaló el comandante. Cuando la suplantación se hace afirmando que se trata de una familia, las autoridades recomiendan no entregar ninguna clase de información que pueda ser utilizada en su contra. “Los delincuentes son muy hábiles al sacar información. La persona que da más intimidad, más la presionan, más la llaman y en el mismo desarrollo de la comunicación, hacen que caigan en ese engaño”. Falso servicio: la más común entre comerciantesEn este tipo de modalidad los delincuentes llaman a diferentes comerciantes con el fin de solicitar sus servicios fuera de la ciudad. “Le ofrecen un servicio llamativo. Cuando están en camino y ya han obtenido información como dónde va, con quién, en qué carro, lo llaman diciéndole que está vigilado o en zona de algún grupo al margen de la ley, haciéndolos apagar su teléfono”, manifestó Téllez.Una vez se tiene a la víctima incomunicada, los delincuentes llaman a sus familiares o empresas solicitando un rescate por la supuesta liberación. “Es un secuestro psicológico porque no hay presencialidad del delincuente con la víctima”.Redes sociales y aplicaciones para conocer personas: ventanas abiertas para el robo de informaciónLas autoridades expresaron que las extorsiones realizadas desde entornos digitales tuvieron un especial incremento desde la pandemia. Destacan dos escenarios principales donde se presentan.El primero es cuando la persona acepta invitaciones de desconocidos y fruto de esto empiezan alguna clase de relación. Con el intercambio de fotografías y videos se hacen extorsiones con base en publicar el contenido compartido en redes sociales. “Ese es un trabajo que lleva un poquito más de tiempo por parte del delincuente”.El segundo está relacionado con las personas que utilizan páginas de contenido sexual: “Ven un perfil que les llama la atención, inician una conversación y en el momento que inicia ese relacionamiento captan su información de perfil, especialmente la foto y la editan diciendo que es un violador o un pedófilo, haciendo exigencias económicas”.¿Qué hacer en caso de ser extorsionado?La Policía indica que en caso de ser víctima o conocer un caso de extorsión, se debe denunciar a la línea de atención y emergencia 165. De igual manera, cualquier hecho delictivo puede ser reportado a la línea de atención y emergencias 123 o al cuadrante más cercano.Así mismo, las autoridades recomiendan no acceder a las peticiones de los delincuentes, ya que estás irán aumentando y poniendo en riesgo su vida. Agregan que no se debe intentar manejar la situación sin apoyo del Gaula.¿Cómo denunciar?Este es un proceso que requiere de 24 horas para su validación. Sin embargo, si la atención que se requiere es inmediata, mediante la línea 165 será atendido por un investigador GAULA de su jurisdicción. Las denuncias también pueden hacerse mediante la página web de la Policía.¿Qué no se considera extorsión?Si está siendo obligado a realizar, tolerar u omitir alguna cosa sin que exista un interés económico, es el delito de constreñimiento ilegal.Si está siendo atemorizado con la intención de causarle alarma, zozobra, terror o miedo, es el delito de amenaza.Si le están exigiendo la entrega de dinero o alguna cosa para liberar a alguien que se encuentra retenido en contra de su voluntad, es el delito de secuestro extorsivo.Si por medio de artimañas y engaños le realizan exigencias económicas induciéndolo y manteniéndole en el error, estaría frente al delito de estafa.Téllez cierra afirmando que “es normal y natural el temor en las personas, pero ese acompañamiento nos permite identificar realmente ante qué caso estamos” porque “en la extorsión cualquiera puede ser víctima”.Paro minero en Antioquia: ya hay desabastecimiento de gas, medicinas y alimentos
En Barranquilla, el Gaula de la Policía desmanteló una banda delincuencial que se dedicaba a la extorsión de comerciantes. Los uniformados utilizaron drones para ubicar a los criminales y después capturarlos.La banda criminal cayó tras varios allanamientos que se realizaron en medio de la madrugada.“Hemos logrado la captura de seis delincuentes, la incautación de dos armas de fuego, un chaleco balístico y gran cantidad de estupefacientes”, recalcó el general Jorge Urquijo, comandante de la Policía de Barranquilla.Según las autoridades, se trataba de Los Temerarios, una estructura criminal a la que se le atribuyen al menos 15 casos de extorsión contra comerciantes.Desde el aire, los policías siguieron con drones a los sospechosos hasta capturarlos. Los uniformados recalcaron que seguirán usando tecnología para brindar seguridad a la ciudadanía.“Hemos duplicado la flota de drones en la ciudad. Tenemos 15 equipos de alto rendimiento, hemos fortalecido la red de apoyo y telecomunicaciones a través de la entrega de más de 1.700 equipos móviles”, aseveró Nelson Patrón, jefe de la Oficina de Seguridad de Barranquilla.Los detenidos deberán responder por los delitos de concierto para delinquir, extorsión, tráfico de armas y tráfico de estupefacientes.Siga en noticiascaracol.comHace unos días, en un operativo de allanamiento en una vivienda del barrio Las Nieves fue capturada Maribel Del Carmen Urueta Carrillo, un mujer que al parecer pretendía vender licor adulterado durante el Carnaval de Barranquilla.Información de la Fiscalía señala que a la mujer le fueron decomisadas 39 botellas de whisky, 14 de ron, 310 de licor de anís y 105 de aguardiente adulteradas.Además del licor adulterado, dentro del inmueble también se encontraron 1.200 tapas, estampillas y cajas de distintas marcas de licor, 277 botellas de vidrio vacías, 605 etiquetas y 4 canecas plásticas, las cuales también fueron incautadas por las autoridades.Las bebidas pretendían ser comercializadas durante la emblemática temporada del Carnaval de Barranquilla.A la mujer de 51 años se le imputaron los delitos de imitación o simulación de alimentos, productos o sustancias. Sin embargo, la detenida no aceptó los cargos.Lectura del bando en Barranquilla: pese a riñas, Policía destaca que no hubo crímenes
En el Atlántico, los extorsionistas no detienen su actuación criminal. En el municipio de Soledad tienen amenazados de muerte a Hellman Hincapié, un periodista invidente.Ataque a bala en Soledad, Atlántico, dejó dos muertos: "Los acribillaron"Las llamadas extorsivas, supuestamente del llamado Clan del Golfo, dice el periodista, empezaron a los pocos días de registrar en la Cámara de Comercio su empresa de comunicaciones y emisora online, de la cual sobrevive luego de superar un cáncer que lo dejó ciego.“Yo les dije que yo no tenía plata, que había sobrevivido de un cáncer, que estaba ciego, que vivía de lo que me regalaban mis amigos y mi familia, que no tenía recursos para pagar. Y me dijeron que aquí estaba pagando hasta a la señora que vende tinto”, relata el periodista Hellman Hincapié.El periodista invidente señala que las llamadas son cada vez más frecuentes e intimidatorias.“Me dice que ya mi caso lo tienen ‘los muchachos’, que van a venir a mi casa y que yo tengo que asumir las consecuencias porque me van a matar”, relata la víctima de extorsión.Tren de Aragua puso precio a vidas de comerciantes en Bogotá: “Tu cabeza vale $50 millones”Una situación similar vive el periodista Fabián Montero, quien junto a Hincapié registró también su empresa de comunicaciones.“Por haber suministrado los datos en el registro mercantil de la Cámara de Comercio, los periodistas Hellman Hincapié y este servidor, Fabián Montero, vienen siendo diariamente amenazados por parte de la delincuencia que hoy nos quiere quitar el dinero a como dé lugar”, explica el comunicador amenazado.El periodista Hellman Hincapié, con más de 35 años de experiencia en el periodismo, se dio a conocer por su trabajo en varios medios impresos, radiales y televisivos de Colombia.Las denuncias por extorsión, dice el comandante del Gaula, han aumentado este año. Por ello, desde enero, se desplegó un grupo especializado de policías e investigadores para contrarrestar el delito en Barranquilla y su área metropolitana.“Tenemos un aumento del 59% en denuncias en todo lo que tiene que ver el departamento. Ya se está haciendo un trabajo muy juicioso con nuestra Fiscalía para hacer un análisis y así poder contrarrestar y poder saber dónde llegar con nuestro programa de educación y un grupo especial del FAES, una fuerza antiextorsión que viene de Bogotá a apoyar todo este flagelo de extorsión”, explica el mayor Ángel Torres Terreros, comandante del Gaula Atlántico.Créditos fáciles por internet terminaron convertidos en gota a gota: ciudadanos cuentan su pesadillaLa Fiscalía ha recibido 114 denuncias por extorsión este año y el Gaula de la Policía ha realizado 25 capturas por este delito.
Bajo la oscuridad de la noche y en una zona apartada del municipio de Copacabana, Antioquia, fue rescatado por el Gaula de la Policía un hombre de 27 años, que horas antes había sufrido un secuestro exprés por dos sujetos que, bajo engaños, lo citaron en un punto del municipio para después privarlo de su libertad y exigirles dinero a sus familiares.Tras prueba clave, crece misterio sobre muerte del sacerdote Javier Eduardo González en un bar“Llaman a una persona que estaba vendiendo una motocicleta y lo citan con la excusa de hacer negocio, cuando se encuentra con estos dos sujetos se lo llevan del lugar y llaman a sus familiares pidiéndole la suma, inicialmente, de 5 millones de pesos”, dice el coronel José Miranda, subcomandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá.Tras la denuncia, las autoridades actuaron de inmediato y rescataron a la víctima.Por fortuna esta historia tuvo un final feliz. Sin embargo, no es así en la mayoría de ocasiones, pues en muchos otros hogares, lamentablemente, se presenta esta modalidad del secuestro exprés y las víctimas terminan no solo pagando altas sumas de dinero, sino siendo afectadas en su integridad.“La siguen, la secuestran, le quitan todo el patrimonio que tenga en tarjetas y al final le dan escopolamina en medio del proceso y son tan sinvergüenzas que llaman a la familia luego de haberle quitado toda la platica para pedirles dinero para devolverles a su familiar”, dice Luis Guillermo Pardo, presidente de la ONG C3.Para Luis Guillermo Pardo, analista en seguridad, desde las cárceles también se lideran gran parte de delitos como engaños de supuestos nuevos puestos de trabajo, que terminan en secuestros exprés bajo la excusa de una supuesta entrevista laboral.Dueño de joyería en Donmatías, Antioquia, mató a dos señalados ladrones“La Policía Nacional no logra controlar lo que pasa en las calles, la verdad si la Policía y la alcaldía quieren ponerse serias con el tema de seguridad en Medellín debe diseñar un cambio al tema de cuadrantes, la Policía no solo puede ir en moto”, dice Luis Guillermo Pardo.Según las autoridades, no hay cifras claras sobre el secuestro exprés, debido al subregistro o falta de denuncias.
La Policía Nacional logró la liberación de un ciudadano hondureño que había sido secuestrado en Medellín. En el operativo fueron capturados dos sujetos, que lanzaron sus armas a los tejados de las viviendas contiguas.Inicia una intervención en La Escombrera de Medellín para una nueva búsqueda de desaparecidosTodo inició en el mes de octubre, cuando la víctima fue engañada por delincuentes para que viajara a Colombia por negocios. El extranjero llegó al país, se trasladó a Medellín y terminó retenido.Los delincuentes empezaron a enviar unos videos a allegados para presionar el pago de 20 mil dólares por su liberación, imágenes que fueron revisadas por el Gaula de la Policía y sirvieron para seguirles la pista a los captores.Precisamente, en ese material, los hampones dejaron en evidencia un grafiti que decía ‘Lizeth’. En medio de averiguaciones, agentes descubrieron que esa marca estaba localizada en una comuna de Medellín, a donde llegaron para el operativo de rescate del ciudadano hondureño.En el procedimiento fueron capturadas dos personas. La víctima salió sana y salva y ya regresó a su país.Impactante video: ladrón en Cali le disparó a una mujer, pese a que ella no se resistió
Fueron 21 operaciones simultáneas en varias ciudades del país en las que se logró la captura de 133 personas dedicadas al secuestro y la extorsión. Además, se hizo la incautación de 363 armas de fuego, munición, radios de comunicación, celulares y diferentes automotores.Banda de una cárcel extorsionaba a los mismos presos: les cobraban hasta para dejarlos ir al bañoEn Bogotá cayó la banda Los Timadores, que contactaba a sus víctimas utilizando perfiles falsos de redes sociales de alguien conocido, les pedía el favor de recibir una encomienda desde el extranjero y cuando la persona engañada accedía, aparecía un supuesto funcionario de la DIAN, aerolínea o autoridad a decirles que estaban inmersos en un delito.“Le hacían llegar un video extraído de las redes sociales en el cual alteraban el discurso narrativo del presentador haciéndole saber que al interior de esta encomienda había un dinero oculto y por lo tanto debían cancelar hasta 23 millones de pesos para no judicializarlos por el delito de lavado de activos y tráfico de divisas”, explica el coronel Elver Vicente Alfonso, subdirector antisecuestro del Gaula de la Policía.En Barranquilla, la banda Los Costeños Simón fue desmantelada luego de que comerciantes denunciaran a la línea 165 ser víctimas de extorsionistas que exigían grandes sumas de dinero a cambio de su seguridad o serían asesinados“Esas personas llegaban hasta los establecimientos y entregaban panfletos intimidatorios y celulares para que se comunicaran con el líder de la organización, alias ‘Cachaco’, el cual se identificaba como líder de diferentes organizaciones delincuenciales para atemorizar y lograr el pago de estas extorsiones”, indica el oficial.Con bazucas y granadas están extorsionando a comerciantes en Kennedy: ya quemaron una fruteríaVeinte integrantes del Clan del Golfo cayeron en el departamento de Bolívar. Esta estructura delincuencial, con lista en mano, cobraba vacuna a cada comerciante y ganadero de la región.Un gran operativo con el que el Gaula desplegó todas las capacidades de sus investigadores para lograr la captura de estas 133 personas, que hoy están tras las rejas.
Un comerciante antioqueño terminó muerto luego de confiar en quienes le ofrecían una retroexcavadora a buen precio, para lo cual viajó hacia el Chocó.Nueva cédula digital: ¿finalmente desde cuándo será obligatoria en Colombia?En el aeropuerto fue recogido por un taxista cómplice de la banda, que lo terminó secuestrando y obligando a grabar un video para extorsionar a su familia.La familia pagó 20 millones por el rescate, sin saber que el hombre ya había sido asesinado.Ante el llamado desesperado de la esposa por no tener noticias, el Gaula de la Policía entró a investigar y logró dar con el paradero de los secuestradores.Ojo con estas tres ladronas: están robando en zona universitaria de ChapineroEn total tres personas de la banda Los Mexicanos fueron detenidas y se les imputaron cargos de secuestro extorsivo, desaparición forzada, homicidio agravado y porte y fabricación ilegal de armas.
Un par de ladrones que robó una panadería en la localidad de Suba, en Bogotá, se llevó una sorpresa porque entre sus víctimas había un hombre del Gaula de la Policía que estaba de civil.Este hombre sería el azote de las ambulancias: lo señalan de robar costosos equiposUn sujeto cubierto con tapabocas ingresó al establecimiento, observó a las personas que se encontraban en el lugar y luego, en compañía de un cómplice, procedió a cometer el robo.Una de las víctimas incluso se quitó un anillo y se lo entregó. Pero cuando los delincuentes pensaron que habían culminado con éxito el robo a la panadería, la persona hurtada sacó un arma y les disparó.Se trataba de un agente del Gaula de la Policía que logró capturar a los hampones, quienes fueron llevados a la URI de Paloquemao.Entretanto, en Madrid, Cundinamarca, fueron capturados cuatro motoladrones señalados de herir a un joven con un arma traumática y golpear a una mujer.Sicarios que torturaban, desmembraban y embolsaban a sus víctimas en Bogotá grababan sus crímenes
“El rey del pan”, como es conocido Carlos Sandoval en Manizales, ha sido tema de conversación en la capital de Caldas por su honrada actitud al devolver un maletín con 8 millones de pesos que se encontró en un taxi cuando iba rumbo a su panadería.Puede leer: Afirman que la Virgen María se apareció en el cielo, en vísperas de una fiesta religiosaEl hombre reveló que tomó un vehículo de servicio público el pasado sábado, 9 de julio, luego de que otro pasajero se bajara del carro. Durante el trayecto notó que en el piso del taxi había un maletín abierto en el que se lograban ver una gran cantidad de billetes, por lo que, disimuladamente, empezó a agarrar el bolso hasta “abrazarlo”, relató al medio La Patria.“Llego a la panadería, veo que hay buena plata, la cuento y, la verdad, pensé en quedármela, pero luego me puse a pensar que no estaba bien. Yo en algún momento he tenido platica y si se me pierde pues me duele”, contó Sandoval, que tomó la decisión de ir a la Policía a informar lo que había encontrado. Junto con el oficial que lo atendió acordaron hacer lo posible para encontrar al hombre que olvidó el dinero en el taxi e iniciaron una búsqueda por redes sociales.En el maletín también habían documentos de una persona llamada Ricardo, de ahí partió la búsqueda. Rápidamente apareció el dueño del dinero, cuyos datos fueron verificados para entregarle lo que le pertenecía.En horas de la tardes del lunes se encontraron y se dio la entrega; Ricardo le agradeció a Carlos, e incluso le aseguró que le daría algo a cambio por su acto honrado, dinero que, aunque no sabe cuánto es, “el rey del pan” ya tiene destinado para otra buena acción: ayudar a una amiga suya que no pasa por un buen momento económico.Vea también: Kira, la perrita que se enfrentó a hombre armado para evitar que robaran a su dueña en Pitalito
Las autoridades confirmaron que en San Vicente del Caguán, Caquetá, se registró el asesinato de un soldado. Sujetos que se movilizaban en moto propinaron heridas con arma de fuego a este uniformado. Los presuntos delincuentes ya fueron capturados por la Policía y se encuentran en proceso de judicialización.Puede leer: Tragedia familiar: padre, madre y sus seis hijos murieron por deslizamiento de tierra en Páez, CaucaEste hecho ocurrió en el marco de la segunda vuelta presidencial, pero la Policía recalca que está al margen de los comicios electorales. Respecto al traslado de mesas de votación, las autoridades informaron que más 12 puestos fueron cambiados en Boyacá, Valle del Cauca, Antioquia, Córdoba, Bolívar y Magdalena, esto teniendo en cuenta la difícil situación que se presenta en dichas regiones del país por el clima.Además, son 10 las vías que presentan inconvenientes por la ola invernal en siete departamentos. Lea, también: Padre e hijo sufren el susto de sus vidas al caer desde un cuarto piso a bordo de un carro
Manuel Drezner, un ingeniero acústico que dedicó su vida a la cultura, cumple 75 años como columnista de El Espectador. Hace pocos días, lanzó su último libro ‘Entretelones de la historia’, en el que aclara detalles sobre los grandes acontecimientos.Vea también: "La Oculta", ficción de una realidadDrezner también es recordado por ser la persona que introdujo, nada más y nada menos, que el casete a Colombia.Cuenta que en esa época había lo que se conoce como LP, el disco de vinilo o acetato, pero tuvo la oportunidad de conocer de primera mano el casete y quiso traerlo a Colombia.“En mis labores como persona acústica yo trataba de ir a las principales convenciones y conferencias que había sobre el tema y en el año 1963 estaba en Nueva York y en esa la Philips presentó por primera vez, publicó el casete y, bueno, a mí me pareció esa cosa qué maravilla, que en esto quepa hora y media de música, uno se lo puede meter al bolsillo, y entonces me puse en contacto con los de la Philips y ellos aceptaron mi propuesta de darme la licencia para sacar el casete en Colombia”, relató en entrevista con Noticias Caracol.“El problema fue que cuando volví a Colombia y mostré esto me creyó, entonces, mi familia, que siempre me ha apoyado mucho, me dijo: ‘bueno, si usted tanto cree en eso, pues, metámonos solos así nos tengamos que endeudar’ y, efectivamente, nos metimos y eso fue un éxito increíble”, aseguró.Tanto así que aquellos de las empresas de discos a las cuales había contactado y no habían creído en él, le pidieron que les hiciera casetes.Manuel Drezner en su libro ‘Entretelones de la historia’ cuenta otra forma de ver las historias y además desmitifica muchos sucesos.Tradición e información: El Espectador cumple 136 años¿Era Cleopatra tan hermosa como la pintan?“Lo de la belleza de Cleopatra se originó en el siglo XVI cuando un filósofo, físico y matemático francés, Pascal, hizo una alusión cuando dijo: ‘Si la nariz de Cleopatra hubiera sido más pequeña la historia del mundo hubiera cambiado’. Entonces, de ahí concluyeron que Cleopatra debía tener una nariz muy linda y, por lo tanto, debía ser muy bonita, de ahí surgió, pero las reconstrucciones que se han hecho de retratos, de bustos, de representaciones gráficas de la época permitieron ver como era en realidad Cleopatra”, explicó.Lo que es seguro es que era una mujer muy inteligente.“Ella era tan inteligente que los anteriores a Cleopatra, los que mandaban en Egipto no hablaban sino griego, Cleopatra fue la primera reina egipcia que habló en egipcio. También era muy inteligente porque sabía aprovechar lo que tenía”, manifestó el autor.
El Gobierno de Honduras oficializó este sábado la ruptura de las relaciones que mantenía con Taiwán desde 1941 y aseguró que no volverá a tener ningún vínculo oficial con Taipéi tras 11 días de que la presidenta del país, Xiomara Castro, anunciara su intención de establecer lazos con China.Escándalo de corrupción de PDVSA: asciende a 25 la cifra de capturados en VenezuelaEl ministro de Relaciones Exteriores de Honduras, Eduardo Enrique Reina, informó en un comunicado que el Gobierno "ha comunicado a Taiwán la decisión de la ruptura de las relaciones diplomáticas entre ambos".El anuncio se produce once días después de que la presidenta hondureña ordenara a su canciller establecer relaciones diplomáticas con China para cumplir su Plan de Gobierno.El Ejecutivo de Honduras indicó que "reconoce la existencia de una sola China en el mundo, y que el Gobierno de la República Popular China es el único Gobierno legítimo que representa a toda China".El comunicado de la Cancillería hondureña enfatiza que "Taiwán forma parte inalienable del territorio chino", por lo que ha comunicado a Taipéi "la ruptura de relaciones diplomáticas, comprometiéndose a no volver a tener ninguna relación o contacto de carácter oficial" con la isla.Antes de su investidura como presidenta de Honduras, el 27 de enero de 2022, Xiomara Castro había dicho que no estaba en su agenda abrir relaciones con China.El canciller de Honduras viajó el pasado miércoles a China para continuar gestionando la apertura de relaciones con el gigante asiático, lo que derivó en el retiro de la embajadora de Taiwán en Tegucigalpa, Vivia Chang.Un día después, la Cancillería de Taiwán expresó su "profunda insatisfacción" por el viaje de Reina, que "hiere gravemente los sentimientos del pueblo taiwanés", recogió la agencia taiwanesa CNA.El canciller de Taiwán, Joseph Wu, declaró el jueves que Honduras "pidió un alto precio" por mantener los lazos diplomáticos con Taipéi, lo que fue confirmado el mismo día por el vicecanciller hondureño, Tony García.El funcionario hondureño indicó que su país solicitó a Taiwán 2.000 millones de dólares para reestructurar su deuda externa y, según versiones extraoficiales, también pidió un hospital."Un país responsable" busca reestructurar su deuda pública, por lo que Honduras pensó que "Taiwán podía hacerlo con sus reservas, lamentablemente no pudieron", subrayó García.Honduras y Taiwán mantenían una relación de cooperación militar, educativa y económica, y la isla financiaba proyectos de ayuda técnica y agrícola y también acogía a cientos de becarios hondureños en sus universidades.La ruptura de relaciones con Taiwán por parte de Honduras reduce a 13 el número de países con los que Taipéi mantiene relaciones diplomáticas oficiales y convierte a la nación centroamericana en el noveno país -y quinto latinoamericano- que desde 2016 corta con la isla para establecer lazos con China.Honduras se sumó a sus vecinos de Panamá, El Salvador, República Dominicana y Nicaragua, que en los últimos años han roto relaciones con la isla en favor de la República Popular China, decisión que mantiene divididos a los hondureños. Cadena perpetua para Aiden Fucci, adolescente que mató a puñaladas a una niña en EE. UU.
Por motivo del partido entre Millonarios y Santa Fe no se podrá vender ni consumir bebidas alcohólicas en los alrededores del estadio El Campín.¿Es de los que deja el carro parqueado en la calle? Cuidado con esta modalidad de roboSegún informó la Alcaldía de Bogotá, la ley seca cerca se realiza teniendo en cuenta el Decreto 117 de 2023.La medida aplica entre la calle 53 hasta la calle 63, entre la avenida Caracas y la avenida Carrera 30 (NQS), entre las 5:00 de la tarde y las 11:59 de la noche de este domingo.Dicha norma establece que quien incumpla la restricción deberá someterse a multas de hasta 2 salarios mínimos legales vigentes.“Como primera autoridad de Policía en la ciudad, el alcalde mayor dictará, de conformidad con la ley y Código de Policía del Distrito, los reglamentos, impartirá las órdenes, adoptará las medidas y utilizará los medios de la policía necesarios para garantizar la seguridad ciudadana y la protección de los derechos y libertades públicas”, se puede leer en el decreto.Rutas de Transmilenio y SITP que llegan al aeropuerto El DoradoEn otros temas de interés en Bogotá, por si usted no lo sabía, existen rutas de Transmilenio y SITP que pasan por el aeropuerto El Dorado de Bogotá. Aunque algunas personas descartan esta opción, entre otras cosas porque les resulta incómodo ingresar a un bus con equipaje, muchas sí optan por ella debido a que les ayuda a ahorrar miles de pesos.Así es, si desea ahorrar más dinero para su viaje, puede llegar al aeropuerto El Dorado a través de este servicio de transporte público. Solo deberá pagar entre $2.750 y $2.950.¿Qué ruta del Transmilenio llega hasta el aeropuerto El Dorado?Se trata de la ruta K86, que arranca desde la Fundación Santa Fe, en el norte de Bogotá, y realiza el siguiente recorrido:Fundación Santa Fe de BogotáC.C. Hacienda Santa BárbaraEscuela de CaballeríaParque La Gran VíaEl ChicóLa CabreraCalle 82Br. PorciúnculaAv. ChileBr. Chapinero NorteBr. Chapinero CentralSENA Dirección GeneralUniversidad DistritalMuseo NacionalPlaza de la DemocraciaCorferiasQuinta ParedesGobernaciónCANSalitre – El GrecoEl Tiempo – MalokaAV. RojasPortal EldoradoCIACPuente AéreoBr. La GrovanaAeropuerto El DoradoOtra alternativa es tomar cualquier ruta de Transmilenio cuyo destino sea el Portal El Dorado, después hacer trasbordo y coger el servicio K86.¿Qué rutas del SITP llegan hasta el aeropuerto El Dorado?P500H317K577927K309K323K903K202K315K321¿De cuánto es el recargo del taxi desde y hacia el aeropuerto El Dorado de Bogotá?¿Hinchas corren riesgo en estadio El Campín? Vea lo que encontró la Personería de Bogotá
El Espectador, uno de los diarios más tradicionales de Colombia, está cumpliendo 136 años. El medio de comunicación celebrará esta fecha con una edición especial que exalta 136 personajes e ideas en los que se puede creer.Desde la cárcel, alias el ‘Negro Ober’ lanzó amenazas por la captura de su parejaEl Espectador lleva más de un siglo en la vida de los colombianos. La edición conmemorativa a la trayectoria periodística de esta casa se celebrará con una edición especial que circulará este domingo 26 de marzo de 2023.Elber Gutiérrez Roa, productor general de El Espectador, habló de esta edición especial: “En sus 136 años, la edición de aniversario contiene 136 personajes e ideas que ayudan a los colombianos a saber en qué creer”.Se trata de personajes y referentes para todos los gustos. Son líderes en educación, tecnología, economía, ciencia, deporte, música, cine y televisión.“Pueden estar tranquilos que El Espectador continuará brindándoles la mejor y más actualizada información. Estamos comprometidos desde hace 136 años en ayudar a construir un país mejor”, recalcó Gutiérrez Roa.La primera edición de El Espectador se publicó en Medellín el 22 de marzo de 1887. Este diario, con su información, entró en la memoria de millones de colombianos.“Es una responsabilidad enorme. En efecto esto implica estar preparado para muchas cosas, para contar noticias que nos alegran la vida y las que nos preocupan”, concluyó.Otras noticias Una polémica suscitó las declaraciones de la vicepresidenta Francia Márquez durante la Asamblea Popular Comunal. En este escenario la vicepresidenta mencionó los proyectos que tiene este gobierno para el campo en materia de educación y conectividad y utilizó un término para lanzar dardos al pasado gobierno."Aquí está la ministra de la conectividad, de las TIC, pues este no será el gobierno que se abudinee los recursos de la conectividad, este será el gobierno que tiene que ayudar a conectar a Colombia con el mundo", dijo Francia Márquez, vicepresidenta de la República.Ante este dardo, la respuesta de la exministra Karen Abudinen se dio de inmediato:“Ustedes quieren sacar a los corruptos de la cárcel, negocian con narcos. Eres la que viaja en helicóptero con la plata de los colombianos. No dejan actuar a la Policía, ahhhh y se me olvidaba, tienen al hijo y al hermano del presidente haciendo negocios. Todo en menos de siete meses”, escribió la exministra en su cuenta de Twitter.Llaman a juicio a alias ‘Violeta’ por atentado terrorista en el centro comercial Andino
Tres heridos dejó la explosión de una granada en Cúcuta, Norte de Santander. Según las investigaciones, desconocidos lanzaron el artefacto contra una empresa de taxis en donde se encontraban algunos de sus trabajadores.¿Cómo fue la agresión de Aída Merlano a una guardiana? Esto dice el informe del InpecTras la explosión del artefacto en Cúcuta, varias ambulancias llegaron al lugar para trasladar a los heridos a centros médicos. Con videos de cámaras de seguridad buscan identificar a los responsables.Aún se desconoce si el ataque en Cúcuta estaría relacionado con un caso de extorsión.Desde la cárcel, alias el ‘Negro Ober’ lanzó amenazas por la captura de su parejaEn otras noticias de Colombia, desde la cárcel de Girón en Santander, donde se encuentra recluido el criminal alias el ‘Negro Ober’, el delincuente amenazó con asesinar a fiscales, policías y comerciantes por la captura de su compañera sentimental Vanessa Martínez Cantillo, alias ‘Johana’ o ‘Vanesa’.En entrevista con Noticias Caracol, habló el director del Inpec, coronel Daniel Gutiérrez, sobre este preocupante hecho.Temor y zozobra en el Alto Baudó por incursión de las Autodefensas GaitanistasSegún dijo el funcionario, slias el ‘Negro Ober’, cabecilla de Los Rastrojos Costeños, actualmente se encuentra en la cárcel de Palogordo de Girón, una cárcel de máxima seguridad, y ha rotado más o menos en siete centros penitenciarios.“Estamos aquí dando la cara y vamos a actuar en dos líneas, una línea investigativa contundente y fuerte en articulación con la Policía Nacional, con el Gaula, con la Fiscalía para desarticular esta banda y no permitir que este tipo siga delinquiendo en las cárceles y la otra línea investigativa es lo que vamos a hacer internamente dentro del Inpec. No podemos permitir que siga la corrupción, que le sigan entregando celulares, que siga entrando joyas, marihuana y demás”, indicó el director del Inpec.¿Cómo entró el fentanilo a Colombia y bajo qué modalidades lo expenden los criminales?El funcionario indicó que el criminal será aislado e incomunicado.“En este momento está un operativo con la Policía Nacional, el Gaula, ya ingresó al establecimiento penitenciario, ya están en la celda, lo vamos a aislar de manera inmediata, lo vamos a incomunicar, ya estamos identificando a todos los actores o a los cómplices que actúan junto con él para efectuar seguramente traslados. También vamos a investigar internamente a nuestros funcionarios a ver quienes están permitiendo que pasen esas cosas”, señaló Gutiérrez.