Analistas coinciden en que el apoyo de los militares ha impedido que el presidente caiga. No sería solo por la lealtad, sino también por intereses económicos. Lo cierto es que si cae Maduro es mucho lo que los militares pierden. Por ejemplo, son ellos quienes están a cargo de la distribución y producción de alimentos y de la industria farmacéutica e industrial. No solo eso, son dueños de un banco, Banfanb; tienen una empresa agropecuaria llamada Agrofanb; y otra que maneja el transporte militar y se llama Emiltra. También tienen una empresa de sistemas de comunicaciones Emcofanb, otra de televisión, Tvfanb; y de construcción, Construfanb. Así las cosas, el interés de los militares en Venezuela es mucho más que lealtad o que política, hay mucho dinero de por medio. Ese es el gran reto de Juan Guaidó, el presidente interino, convencer a los militares de darle la espalda a Maduro. Este domingo repartió entre los uniformados la ley de amnistía que les garantizaría su libertad si se rebelan. En conclusión, son los militares tienen en sus manos el futuro de Venezuela.
Señoras y señores, con ustedes el mejor gol de la Selección Colombia en esta gira asiática, válida por la doble fecha FIFA. Este martes 28 de marzo, Rafael Santos Borré se inventó una chilena espectacular, digna de enmarcar y que causó locura entre los miles de presentes en el estadio Yodoko Sakura.Se jugaba el minuto 62, cuando la 'tricolor' decidió adelantar sus líneas, meter presión sobre la defensa rival y buscar el error del contrario. Finalmente llegó y fue aprovechado a la perfección. Y es que Jhon Arias entró al área, intentó picarla y el rebote fue capturado por el delantero del Eintracht Frankfurt.A pesar de que no estaba bien perfilado, el atacante 'cafetero' se las ingenió, sacó sus recursos técnicos y de una buena manera, realizó una chilena imposible de frenar por los contrincantes. Locura, festejo y grito de gol. No era para menos, ya que había sido una definición perfecta para el 2-1 parcial, dándolo vuelta.
La Fuerza Naval de El Salvador incautó cerca de 1,2 toneladas de cocina y detuvo a tres colombianos en las aguas del Pacífico, según informó la noche del lunes el presidente Nayib Bukele.Incendio en México deja 37 muertos: ocurrió en centro de detención de migrantesEl mandatario indicó que la droga era trasladada en una embarcación semisumergible, a unos 963 kilómetros de la bocana El Cordoncillo (centro), "con 3 tripulantes de nacionalidad colombiana"."Se estima que contiene aproximadamente 1,2 toneladas de cocaína, valoradas en unos 30 millones de dólares", añadió Bukele en Twitter y señaló que "esta se convierte en la incautación de droga más lejana de la costa en la historia de El Salvador".El presidente salvadoreño etiquetó a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, con quien ha tenido intercambio de mensajes en las últimas semanas.A inicios de marzo, elementos de seguridad incautaron unos 145 kilogramos de cocaína valorados en más de 3 millones de dólares en aguas del Pacífico.El informe de 2020 de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) señala que el narcotráfico en Centroamérica y el Caribe contribuye a aumentar el ya muy elevado nivel de violencia en la región por la pugna competitiva entre los grupos criminales.La JIFE insiste en que "las pandillas locales y los grupos delictivos internacionales siguen explotando" la región de Centroamérica y el Caribe "como zona de tránsito y ruta de reexpedición de las drogas procedentes de América del Sur y destinadas a los mercados de consumo de América del Norte y Europa".El rifirrafe de Bukele y PetroA inicios de mes ya se había presentado un intercambio de trinos entre el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y su homólogo colombiano, Gustavo Petro. El génesis de este cruce de acusaciones se gestó luego de que Petro criticara las condiciones de la megacárcel para pandilleros que se estableció en el país centroamericano.Fue también Petro el que primero lanzó el ‘vainazo’ a través de Twitter, al responder a una publicación de CNN donde se decía que “altos funcionarios de Bukele hicieron un pacto con las pandillas”. Al trino del medio estadounidense, el mandatario colombiano dijo que “mejor que hacer pactos del gobierno por debajo de la mesa es que la justicia pueda hacerlos encima de la mesa sin engaños y en búsqueda de la Paz”.La respuesta de Bukele no se hizo esperar y contestó sacándole en cara la situación de Nicolás Petro: “¿No es su hijo el que hace pactos bajo la mesa y además por dinero?”.Sumado a esto lo llamó “mentiroso” y le dijo que no entendía “su obsesión con El Salvador”.
A pesar de que Japón le madrugó a la Selección Colombia e infló las redes cuando tan solo iban dos minutos de partido, el equipo nacional despertó, empezó a adelantar líneas y, sobre el 33', llegó el gol de Jhon Jáder Durán para poner el 1-1, en el estadio Yodoko Sakura.No se encontraban los espacios y la 'tricolor' lo intentaba por todos los medios, buscando paredes, balones filtrados, la vía aérea, pelota quieta y demás, pero nada de eso daba frutos. Y es que la solidez defensiva de los nipones era para admirar y no dejaban espacio alguno.Sin embargo, los dirigidos por Néstor Lorenzo no se dieron por vencidos y, por el contrario, siguieron intentando. Fue así como, al minuto 33, Deiver Machado tomó el balón, se animó por la banda izquierda, entró al áera y envió un buen pase para que Jhon Jáder Durán anotara.
Es momento de una nueva prueba para la Selección Colombia. Este martes, desde las 05:00 de la mañana (hora de Colombia) y con transmisión del Gol Caracol y www.golcaracol.com, rodará el balón en el estadio Osaka para el duelo de fogueo frente a Japón.Toda la información en Gol Caracol.
Al menos 37 migrantes murieron en un incendio en una estación del Instituto Nacional de Migración (INM) de Ciudad Juárez, en la frontera norte de México, según indicaron este martes fuentes oficiales.Policía de Estados Unidos reveló el video del tiroteo que ocurrió en un colegio de NashvilleEn la zona del siniestro, cerca del río Bravo que divide a México y Estados Unidos, EFE constató decenas de bolsas que contenían los cadáveres de los migrantes que perecieron en el incendio.Las autoridades no han emitido un pronunciamiento oficial sobre el incidente, por lo que se espera que sea el presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien informe sobre el caso en su rueda de prensa matutina.En la estación, ubicada en el puente Internacional Stanton-Lerdo que conecta a Ciudad Juárez con El Paso, Texas, había decenas de migrantes retenidos, en su mayoría de Venezuela.Aún se desconoce el origen del fuego, pero testigos expresaron a medios locales que comenzó en el área donde estaban los hombres migrantes retenidos y algunos de ellos quedaron atrapados.Antes del incidente, los agentes del INM habían hecho un operativo para remover de las calles a migrantes que piden limosna.La presencia de migrantes en la zona se ha intensificado este año desde que Estados Unidos anunció nuevas medidas, que incluyen la deportación inmediata de migrantes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba que lleguen por tierra bajo el título 42.La región vive un flujo migratorio récord, con 2,76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022 y, de acuerdo con datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el flujo migratorio aumentó un 8 % en territorio mexicano."No te dicen nada"Vinagly, una venezolana, gritaba desesperada al exterior del centro migratorio, adonde fue llevado su esposo, de 27 años, tras ser detenido en una redada pese a que, asegura, tiene documentos para permanecer en México.Resultó afectado por el incendio, pero desconoce su estado de salud. "Se lo llevaron en una ambulancia. Ellos (oficiales migratorios) no te dicen nada, se te puede morir un familiar y no te dicen 'esta muerto'", reclamó la mujer con voz quebrada.Un rescatista que pidió no ser identificado por no estar autorizado a declarar explicó que en el lugar se encontraban unos 70 migrantes, en su mayoría venezolanos.Ciudad Juárez, vecina de El Paso, Texas, es una de las localidades fronterizas donde permanecen varados numerosos extranjeros sin papeles que buscan cruzar a Estados Unidos para pedir refugio.Hartos de la espera, cientos de migrantes, la mayoría venezolanos, intentaron cruzar en estampida por un puente internacional el pasado 13 de marzo, pero agentes estadounidenses les impidieron el paso.Un reciente informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) señala que, desde 2014, unos 7.661 migrantes fallecieron o desaparecieron en el trayecto hacia Estados Unidos desde 2014 y 988 perecieron en accidentes o por viajar en condiciones infrahumanas.El presidente estadounidense Joe Biden propuso en febrero pasado nuevas restricciones al asilo de migrantes que lleguen por la frontera con México, y que los obligarían a solicitarlo en países por los que transitan o mediante las citas en línea.Estas medidas se anuncian en momentos en que el mandatario demócrata es acusado por la oposición republicana de haber perdido el control de la frontera, con más de 4,5 millones de personas sin papeles interceptadas en esa región desde que asumió el cargo.