El fabricante alemán de artículos deportivos Adidas anunció este martes que finaliza su cooperación con Kanye West con efecto inmediato tras las recientes declaraciones de carácter antisemita y racista del rapero, que calificó de "inaceptables".Extraña situación de Katy Perry en pleno concierto: se le cayó uno de sus párpadosSegún un comunicado de la empresa, Adidas "no tolera el antisemitismo ni ningún otro tipo de discurso de odio" y "las recientes declaraciones y acciones de Ye son inaceptables, odiosas y peligrosas".Adidas anuncia que descontinuará el negocio de adidas Yeezy con efecto inmediato y admite que, "dada la fuerte estacionalidad del cuarto trimestre, es probable que esto tenga un impacto negativo a corto plazo de hasta 250 millones de euros en el beneficio neto de la compañía en 2022".En el comunicado, Adidas se refiere a que las declaraciones del rapero "violan los valores de la empresa como la diversidad y la inclusión, el respeto mutuo y la equidad. Después de una cuidadosa consideración, la compañía tomó la decisión de poner fin a su asociación con Ye con efecto inmediato".La marca agrega que eso incluye "cesar la producción de productos de la marca Yeezy y suspender todos los pagos a Ye y sus empresas".Las impresionantes cifras de Karol G este añoLa empresa señala que es "el único propietario de todos los derechos de diseño de los productos existentes", así como de las combinaciones de colores anteriores y nuevas como parte de la asociación con el rapero.Kanye West dijo en una entrevista en el podcast Drink Champs que George Floyd, el afroamericano asesinado por un policía en Mineápolis (EE. UU.) en 2020, falleció por consumo de droga y no por la asfixia que le provocó el policía Derek Chauvin, como confirmó la autopsia y la sentencia judicial que condenó al agente.La familia de Floyd inmediatamente anunció una demanda por difamación contra West, al que reclama 250 millones de dólares.Anteriormente, exhibió durante un desfile de moda en París una camiseta con el mensaje "White Lives Matter" ("Las vidas blancas importan"), un lema utilizado a menudo por supremacistas blancos en respuesta al movimiento contra el racismo "Black Lives Matter".Carlos Vargas habló de momentos difíciles en los que pensó en quitarse la vidaLas redes sociales Twitter e Instagram bloquearon las cuentas de West en sus plataformas, donde infinidad de usuarios denunciaron una serie de comentarios antisemitas.Primero mencionó a Jared Kushner, judío y yerno de su "amigo" (el expresidente Donald) Trump, al decir que era el hombre detrás de unos tratados de paz en Oriente Medio gestados solo para "ganar dinero". "No creo que tengan la capacidad de hacer nada por su cuenta. Creo que nacieron con el dinero en la cabeza", declaró a continuación.Aunque no quedó claro si se refería a los Trump o al pueblo judío en general, posteriormente protagonizó una escalada de comentarios de carácter antisemita que llevaron al bloqueo de sus cuentas en las citadas redes.Adidas adelanta que el próximo 9 de noviembre comunicará "información adicional" sobre el caso cuando publique sus resultados correspondientes al tercer trimestre de 2022.Su agencia de representación también lo abandonaCAA, una de las agencias de representación más importantes de la industria del entretenimiento, rompió este lunes su contrato con Kanye West después de que el rapero haya propinado varios comentarios antisemitas y de corte racista en sus redes sociales.Según fuentes citadas por el diario Los Ángeles Times la agencia dejará de trabajar con él de manera inmediata, siguiendo los pasos de marcas como Balenciaga y The Gap, que también han decidido dejar de colaborar con el músico.Piqué visitó la casa de Shakira tras confirmarse que el papá de la cantante está hospitalizadoAsimismo, el estudio MRC confirmó que cancelará el estreno de un documental dedicado a la carrera del artista.
La familia de George Floyd, el afroamericano asesinado por un policía en Mineápolis (EE.UU.) en 2020, anunció este martes una demanda por difamación contra el rapero Kanye West, al que reclama 250 millones de dólares por decir que la causa de su muerte fue el consumo de fentanilo y no la violencia policial.Puede ver: Organización Trump cobraba millonarias sumas a agentes del Servicio Secreto en sus hotelesLa demanda llega después de que West dijera en una entrevista en el podcast Drink Champs que Floyd falleció por consumo de fentanilo y no por la asfixia que le provocó el policía Derek Chauvin, quien hincó su rodilla sobre el cuello de la víctima durante más de nueve minutos, como confirmó la autopsia y la sentencia judicial que condenó al agente.El rapero, que arrastra una temporada de comportamientos erráticos y provocaciones constantes, hizo suya la teoría de la comentarista conservadora Candace Owens, muy popular en los foros de extrema derecha estadounidenses."Nuestra oficina representa a la hija del señor Floyd y a su madre. Como podrá esperar, nuestros clientes están muy heridos por sus alegaciones. La causa de muerte del señor Floyd está bien aclarada a través de las pruebas presentadas en los juzgados", indica un comunicado difundido por el bufete de abogados Witherspoon Law Group.Durante el juicio por la muerte de Floyd, el médico que realizó la autopsia indicó que los problemas cardíacos de la víctima y su consumo de fentanilo fueron agravantes para el fatal desenlace, aunque el principal motivo de la muerte fue la asfixia causada por el policía.Lea, además: Lo que se sabe de Wesley Brownlee, presunto asesino serial capturado en CaliforniaChauvin, el policía que puso su pierna en el cuello de Floyd mientras el hombre gritaba que no podía respirar, fue condenado a 22 años de prisión por homicidio en junio de 2021 y a otros 20 más tras declararse culpable por uso excesivo de fuerza y discriminación. Ambas condenas pueden cumplirse de manera simultánea.El policía detuvo a Floyd el 25 de mayo de 2020 después de que un dependiente lo acusara de intentar pagar una caja de tabaco con un billete falso. Su detención y muerte fue grabada por varios paseantes y difundida en internet, lo que propició una ola de protestas en todo EE.UU. contra la violencia y discriminación policial bajo el lema "Black Lives Matter".
Thomas Lane, expolicía de Mineápolis que acompañaba al entonces agente Derek Chauvin cuando asfixió al afroamericano George Floyd en 2020, fue condenado este jueves a 2 años y medio de cárcel en una prisión federal, por haber violado los derechos civiles de la víctima.Nuevos videos de masacre en escuela de Uvalde comprueban ineficiente respuesta policialLa sentencia del tribunal federal llega después de que en febrero fuera declarado culpable junto con otros dos compañeros de violar los derechos civiles de Floyd al no ayudarlo mientras Chauvin presionaba su rodilla contra el cuello y la espalda de Floyd, quien estaba esposado y acostado boca abajo, por más de nueve minutos.En el proceso estatal que enfrentaba Lane en paralelo, el exagente llegó a un acuerdo en mayo pasado con la Fiscalía y se declaró culpable de incitar a un homicidio involuntario. Con ello evitó ser juzgado por un tribunal estatal en Minesota, aunque la sentencia fruto del acuerdo se dictará presumiblemente en otoño.Según explicaron medios locales, el juez federal aseguró este jueves que Lane tuvo un "papel mínimo" en el incidente, que es una persona con un "carácter sobresaliente" y contó que recibió 145 cartas en apoyo a Lane, una cantidad inusual.Además de la sentencia de cárcel, el expolicía –que se negó a declarar ante el tribunal- deberá pagar una multa por un monto aún por determinar y será puesto en libertad supervisada durante dos años después de cumplir su condena.En el juicio sí que habló el hermano de la víctima. "Nuestra familia fue sentenciada a muerte el 25 de mayo (de 2020), nunca recuperaremos a George", dijo Philonise Floyd.A diferencia de Lane, los otros dos expolicías que estaban con Chauvin cuando mató a Floyd, Tou Thao y Alexander Kueng, serán juzgados también por un tribunal estatal.Floyd murió el 25 de mayo de 2020 después de que Chauvin presionara su rodilla contra el cuello y la espalda de Floyd, quien estaba esposado y acostado boca abajo, por más de nueve minutos.El suceso desencadenó una ola de protestas y disturbios raciales en Estados Unidos inéditas desde el asesinato de Martin Luther King a finales de la década de 1960.Lane, un oficial novato en su cuarto día de trabajo, sujetó las piernas de Floyd durante el arresto, mientras Kueng sujetaba su torso y Thao estaba cerca y retenía a una multitud de transeúntes molestos.Joven es acusado de asfixiar a su medio hermana de 4 añosChauvin fue condenado el año pasado por asesinato y homicidio involuntario en un juicio estatal y fue sentenciado a más de 22 años de prisión.Además, se declaró culpable de los cargos federales de violar los derechos civiles de Floyd en diciembre y fue sentenciado a 21 años de prisión, que se ejecutará simultáneamente con su sentencia estatal.
Una corte federal de Estados Unidos condenó este jueves, 7 de julio de 2022, al policía Derek Chauvin a más de 20 años de prisión por haber asfixiado con la rodilla al afroestadounidense George Floyd en mayo de 2020.Vea también: Video muestra balacera en pagadiario de Bogotá que dejó una niña venezolana heridaEl expolicía de 46 años ya fue condenado a 22 años y medio de cárcel por un tribunal del estado de Minnesota, pero apeló la sentencia.La pena federal por "violación de los derechos cívicos" del afroestadounidense es definitiva porque deriva de su aceptación de culpabilidad."Realmente no sé por qué ha hecho lo que ha hecho", dijo el juez de la corte federal de distrito Paul Magnuson, al pronunciar la sentencia."Pero poner la rodilla en el cuello de otra persona hasta que muera está mal" y "debes ser castigado sustancialmente", afirmó.Durante una breve intervención, Derek Chauvin deseó a los hijos de George Floyd "triunfar en la vida", pero no se disculpó ni expresó remordimiento.Su madre, Carolyn Pawlenty, aseguró que él no era un racista despiadado y añadió que "todas las vidas importan, sea cual sea su color de piel", parafraseando el lema Black Lives Matter (las vidas de los negros importan).Le puede interesar: Mujer de 66 años fue cruelmente asesinada en Cali: la encontraron envuelta entre una cobijaPhilonise Floyd, hermano del fallecido, reclamó "la pena máxima" para Derek Chauvin y contó que desde la tragedia no consigue dormir.Un video que se volvió viral muestra a Chauvin, un veterano de 19 años de la fuerza policial de Minneapolis, arrodillado sobre el cuello de Floyd durante casi 10 minutos, hasta que se desmayó y murió.Las sentencias estatales y federales deben cumplirse simultáneamente.Otras noticias: Cuerpo de joven desaparecido hace casi un mes fue hallado en una fosa común
Las autoridades de la ciudad de Minneapolis publicaron un video mostrando la muerte de un hombre afroamericano ultimado la noche del miércoles 2 de febrero por policías en la misma localidad donde también cayó George Floyd en 2020.Nuevo caso de abuso policial en EE. UU.: agarran del pelo a abuela de 70 años y la tiran al pisoAmir Locke, de 22 años, fue baleado cuando un equipo de intervención de la Policía de Minneapolis irrumpió en un apartamento de esa metrópolis al norte de Estados Unidos poco antes de las siete de la mañana del miércoles, reportó el diario local Star Tribune.El video del asalto, publicado un día después de la muerte del afroamericano, muestra a los uniformados cuando abren la puerta del apartamento con una llave, luego se les ve entrar y anunciarse antes de avanzar por el salón donde un hombre está tumbado en un sofá, bajo sábanas. Este se endereza ligeramente, con un arma en mano, y un efectivo abre fuego.En un comunicado emitido el miércoles, las autoridades habían afirmado que "cerca de nueve segundos después de su entrada, los agentes se enfrentaron a un hombre armado con una pistola apuntando en dirección de los policías"."En un momento se produjeron disparos y el hombre adulto fue alcanzado", prosiguió el texto, que precisa que falleció posteriormente por sus heridas en el hospital.El 25 de mayo de 2020, Derek Chauvin, un veterano policía de Minneapolis, permaneció arrodillado sobre el cuello del afroamericano George Floyd durante casi 10 minutos, indiferente a las intervenciones de los transeúntes en pánico y a los gemidos del hombre.La escena, filmada y publicada en internet, desencadenó enormes protestas contra el racismo y la violencia policial en Minneapolis y en todo Estados Unidos y se expandieron a nivel internacional.Pequeña de 4 años, sobrina de George Floyd, recibió un disparo mientras dormía
La sobrina de 4 años de George Floyd, el afroamericano que fue asesinado en mayo de 2020 por un agente de Policía en Minneapollis, fue herida de gravedad en un tiroteo en el apartamento en Houston en el que estaba el sábado primero de enero.La cruel respuesta que recibió George Floyd cuando le dijo a Derek Chauvin que no podía respirarLa niña, Arianna Delane, recibió un tiro cuando dormía en un apartamento de Houston junto con otro menor y cuatro adultos, según se supo este miércoles 5 de enero.El padre de Arianna, Derrick Delane, declaró a la televisión KTRK-TV que su propia hija se despertó y le dijo que había sido herida. Fue entonces cuando vio la sangre y se dio cuenta que realmente la habían herido.Un amigo de la familia declaró a la cadena de televisión local KHOU que Arianna sufre perforación de pulmón, perforación del hígado y la rotura de tres costillas.Según señaló la Policía de Houston en un comunicado, en la madrugada del 1 de enero, al menos una persona sin identificar disparó varias veces contra el apartamento en el que se encontraba la sobrina de George Floyd.El informe policial indica que la pequeña recibió el impacto de bala en el torso y fue transportada en un vehículo privado a un hospital donde fue operada. La niña se encuentra en condición estable tras la operación.Derrick Delane criticó la actuación policial porque, según declaró, los agentes no llegaron al apartamento hasta cuatro horas después del tiroteo.La tía de Arianna, Tiffany Hall, creó una campaña en GoFundMe para recaudar fondos para la niña y su madre, Bianca Williams, en la que señala que su sobrina "está luchando por su vida" y solicitó ayuda para que la familia se pueda mudar a otra localidad."Nuestra familia ha sufrido tanto desde la muerte de George Floyd. Pedimos a la comunidad que se una con oraciones y apoyo mientras sufrimos otra tragedia", dijo.George Floyd fue asesinado en mayo de 2020 por el entonces agente de Policía Dereck Chauvin.El expolicía, que fue condenado a 22 años y medio de cárcel por el asesinato, presionó con su rodilla el cuello de Floyd durante alrededor de nueve minutos, lo que causó la asfixia de la víctima.“Respiramos aliviados por el veredicto”: Michelle Obama sobre condena por asesinato de George FloydAntes de morir, Floyd repitió en varias ocasiones que no podía respirar, pero Chauvin siguió presionando su cuello hasta que murió.
Este viernes en Mineápolis, Minesota, EE.UU., el expolicía Derek Chauvin fue condenado a 22 años y medio de cárcel por el asesinato del afroamericano George Floyd en mayo de 2020.En contexto: Declaran culpable al expolicía Derek Chauvin por el asesinato de George Floyd"En este momento, debido a algunos asuntos legales adicionales, no puedo dar una declaración formal completa", dijo Chauvin al tribunal de Minneapolis minutos antes de escuchar su sentencia. "Pero brevemente, sin embargo, quiero dar mis condolencias a la familia Floyd", agregó.Luego, el juez Peter Cahill hizo hincapié en que su resolución estaba fundamentada en los hechos sobre un caso específico e individual, y no en la opinión pública. "No está basada en las emociones o la compasión", aseguró.Aun así, "quiero hacer un reconocimiento al profundo y tremendo dolor que todas las familias están sintiendo, especialmente la familia de Floyd, tienen nuestra compasión", dijo el magistrado.Chauvin fue declarado culpable por un jurado en abril de asesinato involuntario en segundo grado, penado con hasta 40 años de cárcel; asesinato en tercer grado, con una condena máxima de 25 años, y homicidio involuntario en segundo grado, que acarrea hasta 10 años de privación de libertad.Los fiscales habían solicitado 30 años de prisión, mientras que su defensa había pedido la libertad condicional. La máxima sentencia que podía recibir por ley era de 40 años.Por su parte, el abogado de la familia de George Floyd celebró lo que llamó un paso "histórico" hacia la reconciliación racial."Esta sentencia histórica lleva a la familia Floyd y a nuestra nación un paso más cerca de la reconciliación al permitir pasar página y designar a responsables", tuiteó el abogado Ben Crump.Floyd murió el 25 de mayo pasado después de que Chauvin presionara la rodilla contra su cuello durante más de nueve minutos, en un hecho que desencadenó una ola de protestas y disturbios raciales en EE.UU. no vista desde el asesinato de Martin Luther King a finales de la década de 1960.
Asesinado el 25 de mayo de 2020 en Minneapolis durante su detención por cuatro policías, George Floyd se ha convertido en un símbolo en Estados Unidos y más allá.Su calvario provocó una movilización sin precedentes y su "ya no puedo respirar" se convirtió en un grito de guerra contra los abusos de la Policía.La justicia avanza: Derek Chauvin, el agente que se arrodilló sobre el cuello del afroestadounidense manteniendo la presión durante casi diez minutos fue condenado por asesinato.La sentencia se conocerá el 25 de junio, pero los miembros de la familia Floyd, que se han transformado en portavoces de esta lucha, insisten en que las cosas deben cambiar en profundidad.Por ahora, la Casa Blanca está tratando de resaltar la empatía del presidente en lugar de la agenda legislativa.El 25 de mayo de 2020 "fue un día que tuvo un gran impacto en él y en millones de estadounidenses", dijo la portavoz del mandatario, Jen Psaki, y agregó que el inquilino de la Casa Blanca ha sido marcado por el "coraje y la simpatía" de la familia de Floyd, en particular de su hija Gianna."Me gustaría estar con ustedes y tomarlos en mis brazos", lanzó durante una conversación telefónica con los familiares de Floyd poco después del anuncio del fallo en el juicio a Chauvin, que mantuvo a Estados Unidos en vilo.(Le puede interesar: Novia de George Floyd da detalles de su vida juntos: luchaban por superar adicción a los opioides)La reunión del martes se lleva a cabo a puertas cerradas en la Casa Blanca, para permitir "una conversación real".Pero en el frente legislativo las cosas son mucho más lentas.Avances a nivel localEn su primer gran discurso ante el Congreso a fines de abril, Biden pintó la imagen de un Estados Unidos nuevamente en pie después de una serie de grandes crisis.El presidente pidió entonces al Congreso que aprobara un proyecto de ley de reforma policial que lleva el nombre de George Floyd en el primer aniversario de su muerte.Pero la ley George Floyd Justice in Policing Act todavía está siendo debatida por el Senado.El texto, adoptado por la Cámara de Representantes, prevé en particular la prohibición del estrangulamiento y tiene como objetivo limitar la amplia inmunidad ("inmunidad calificada") de la que disfrutan los agentes policiales."El cronograma para la aprobación de la ley no se mantendrá", admitió Psaki, al tiempo que enfatizó que Biden se dijo satisfecho por los avances en curso.Elegido en base a una imagen de hombre de diálogo, capaz de llegar a acuerdos con los republicanos, el presidente demócrata, que fue senador durante 38 años, sabe que se juega gran parte de su capital político en este tema, al igual que con la inversión masiva en infraestructura, que también enfrenta serios obstáculos en el Capitolio."Seguimos avanzando hacia un compromiso y seguimos siendo optimistas sobre la posibilidad de lograrlo", escribieron el lunes, en una declaración conjunta, los senadores Cory Booker (demócrata), Tim Scott (republicano) y Karen Bass (demócrata).Mientras continúa el debate para una ley federal, algunas localidades están intentando adoptar normas para reducir el riesgo de abusos policiales, por ejemplo, disponiendo que los oficiales que estén a cargo de la seguridad vial no porten armas.Mientras tanto, unas 1.500 personas se reunieron en Minneapolis el domingo."Lo que le sucedió a George Floyd y a tantos otros está causando cambios no solo en Estados Unidos sino en todo el mundo", dijo a la multitud el reverendo Al Sharpton, una figura de la lucha por los derechos civiles.El religioso calificó la muerte de Floyd como "una de las mayores desgracias en la historia de Estados Unidos".
La muerte de un hombre afro a manos de policías en Carolina del Norte, este de Estados Unidos, en abril fue "justificada" y no se presentaron cargos contra los involucrados, informó el martes la Fiscalía local.La muerte "si bien fue trágica, fue justificada" porque las acciones de Brown Jr. llevaron a los agentes a "creer razonablemente que era necesaria la fuerza letal para protegerse y proteger a los demás", justificó Andrew Womble, fiscal del condado de Pasquotank, en Elizabeth City.Womble dijo que siete agentes fueron a la casa de Brown Jr. el 21 de abril con órdenes de arresto y allanamiento relacionadas a delitos de drogas.A llegar, encontraron a Brown, de 42 años, dentro de su auto estacionado frente a su casa. Los agentes lo rodearon pero Brown intentó acelerar para escapar."La decisión de huir, que Brown tomó por su cuenta, pasó de demostrar fuerza a emplearla", dijo Womble. Añadió que Brown dirigió su auto para embestir a uno de los agentes participantes del operativo."Los hechos del caso muestran claramente que los agentes que utilizaron fuerza mortal contra Andrew Brown Jr. lo hicieron razonablemente y sólo cuando un violento delincuente utilizó fuerza mortal que puso sus vidas en peligro". "Ninguno será acusado penalmente", añadió.En un lapso de 44 segundos, los oficiales realizaron 14 disparos contra el auto. Una autopsia mostró que Brown fue impactado por dos balas; una de ellas en el cuello.Previo al procedimiento oficial, la familia de Brown había revelado el resultado de una autopsia independiente. Khalil Ferebee, hijo de la víctima, declaró a la prensa el mes pasado que su padre fue "ejecutado".La muerte de Brown desató protestas en Elizabeth City, que cuenta con una población de 20.000 habitantes.El alcalde de esa ciudad declaró el estado de emergencia el lunes e impuso un toque de queda nocturno para evitar manifestaciones violentas.Este mismo martes, los familiares de Andrew Brown Jr. condenaron enérgicamente la decisión del fiscal de cerrar la investigación."Decir que los disparos fueron justificados es un insulto y una bofetada", dijeron en un comunicado enviado a través de sus abogados. "El auto se alejaba de la policía y cuatro (de ellos) no dispararon, lo que demuestra que no se sentían en peligro", agregaron, tras lo cual reclamaron "la intervención inmediata del Departamento de Justicia Federal".El uso de fuerza letal por policías contra afroestadounidenses está bajo severo escrutinio desde la muerte el año pasado de George Floyd en Minneapolis, en un incidente que desató protestas masivas en Estados Unidos y en varios países del mundo.Un expolicía blanco fue condenado por la muerte de Floyd.
En un reconocido show matutino, la ex primera dama de Estados Unidos Michelle Obama, se refirió entre varios temas al veredicto contra el exoficial de Policía Derek Chauvin, hallado culpable del asesinato del afroamericano George Floyd. Un asunto sobre el que aseguró que, ella y su esposo se sintieron obligados a hablar ante el trascendental momento que vive su nación.“El objetivo es dejar que los líderes lideren, pero en ciertos momentos, la gente, ya sabes, nos mira a menudo. 'Bueno, ¿qué piensas?, ¿cómo te sientes?' y sabemos que aunque todos respiramos aliviados por el veredicto, aún hay trabajo por hacer. Y así no podemos decir: 'genial. Eso pasó, sigamos adelante". Sé que la gente de la comunidad negra no se siente así, porque muchos de nosotros todavía vivimos con miedo”, expresó.
Este sábado, el fiscal general de la nación, Francisco Barbosa, lanzó una alerta tras el hallazgo de fentanilo en Bogotá, la droga que causa unas 300 muertes diarias en Estados Unidos. Se encontraron en total 163 ampolletas de esta sustancia en la localidad de Kennedy.Otras noticias: Las denuncias de Diana López Zuleta contra Kiko Gómez: “Tenía El Bosque como hotel”El fiscal Barbosa dijo esto supone un asunto de seguridad nacional, aún no se sabe si el fentanilo fue ingresado al país o si se está produciendo ya en Bogotá.“163 ampolletas de fentanilo, esta es una droga que no se había visto en el país de esa manera. Es la famosa droga que se domina captagon, en Siria, es la droga de los yihadistas es la droga que está generando 300 muertos diarios en Estados Unidos, 100.000 muertos el año pasado, tiene sacudida a África, tiene sacudidos ya algunos países árabes, su centro es Siria, y encontramos eso en Kennedy, en la ciudad de Bogotá”, manifestó el fiscal.También trascendió que una persona fue capturada durante el allanamiento.A comienzos de mayo, Estados Unidos detuvo a más de 3.000 personas asociadas a los cárteles mexicanos y se incautó de casi 44 millones de pastillas de fentanilo durante una operación de un año en el país.Desde el 1 de mayo de 2022 hasta el 1 de mayo de 2023 la DEA "rastreó las redes de distribución en Estados Unidos que están conectadas con los cárteles de Sinaloa y Jalisco" Nueva Generación, informó en un comunicado.Estos cárteles "utilizan redes de distribución en varias ciudades, pandillas callejeras locales violentas y traficantes individuales en todo Estados Unidos para inundar las comunidades estadounidenses con fentanilo y metanfetamina, generar adicción, fomentar la violencia y matar a estadounidenses", acusó la directora de la DEA, Anne Milgram."Lo que también es alarmante (es que) las plataformas de redes sociales estadounidenses son el medio a través del cual lo hacen", añadió Milgram, que en el pasado instó al gobierno del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador a "hacer más" contra los cárteles.¿Quién era la comerciante asesinada en Simití tras grabar a hombres que la extorsionaban?Según ella, los cárteles "utilizan las redes sociales y las plataformas encriptadas para llevar a cabo sus operaciones y llegar a las víctimas".La DEA menciona las aplicaciones de Facebook, Instagram, TikTok y Snapchat, así como las plataformas encriptadas WhatsApp, Telegram, Signal, Wire y Wickr.Un total de 1.436 investigaciones permitieron 3.337 arrestos y la incautación de casi 44 millones de pastillas de fentanilo, más de 2.948 kilos de polvo de fentanilo y más de 41.276 kilos de metanfetamina, informó la agencia.Las incautaciones de polvo y píldoras de fentanilo equivalen a casi 193 millones de dosis mortales.
La directora francesa Justine Triet ganó este sábado la Palma de Oro del 76º festival de Cannes por 'Anatomie d'une chute', un drama judicial, convirtiéndose en la tercera directora consagrada en la historia del prestigioso certamen de cine.Carla Melo habla de ‘La perra’, el cortometraje colombiano seleccionado por el Festival de CannesLa cineasta, de 44 años, sucede así a Jane Campion, que ganó el galardón en 1993 con 'La lección de piano', y a la francesa Julia Ducournau ('Titane' 2021).Por un lado, es una progresión del cine hecho por mujeres, y al mismo tiempo, una nueva consagración para el cine francés, que ya conquistó galardones en los pasados festivales de Venecia (Gran Premio del Jurado) y Berlín (Oso de Oro).El jurado de Cannes otorgó el Gran Premio, el segundo en importancia, a un escalofriante retrato de la vida diaria del comandante del campo de exterminio nazi de Auschwitz, 'The Zone of Interest', del británico Jonathan Glazer.El premio al mejor director se lo llevó el francés de origen vietnamita Tran Anh Hung por 'La passion de Dodin Bouffant', una fábula sobre una pareja de chefs del siglo XIX.El premio del Jurado fue para 'Fallen Leaves', del finlandés Aki Kaurismaki, una original comedia romántica.El guion lleno de suspense de la película 'Monster' del japonés Hirokazu Kore-eda también se llevó un galardón.El jurado consagró como mejor actriz a la joven turca de 36 años Merve Dizdar, por 'About dry grasses', ambientada en Anatolia, y como mejor actor al japonés Koji Yakusho por su papel de un limpiador de baños públicos, en el filme 'Perfect Days', del director alemán Wim Wenders.Una muerte sospechosa'Anatomie d'une chute' ('Anatomía de una caída') narra a lo largo de 2 horas y media 30 el juicio de una escritora alemana (Sandra Hüller) tras la sospechosa muerte de su marido en su chalet en los Alpes franceses.No hay ningún testigo del incidente y el hijo de la pareja es deficiente visual. La justicia deberá examinar las circunstancias del hecho, una reconstrucción de la crisis de la pareja diseccionada con eficacia.Triet ha realizado cuatro películas, todas ellas retratos de mujeres, oscilando entre el drama y la comedia.Glazer, por su parte, se centra en la vida del comandante nazi Rudolf Hoss, y de su familia, en una confortable casa con un gran jardín al lado de Auschwitz.En la película no hay ni un solo plano de violencia. Todo es indirecto, sugerido, pero no por ello menos terrorífico.Taylor Lautner, coprotagonista de 'Crepúsculo', responde a las críticas sobre su apariencia físicaReconocimientos al cine latinoamericanoCannes fue a lo largo de casi dos semanas una ventana privilegiada al cine mundial, con 21 películas en competición para la Palma de Oro.El cine iberoamericano no estaba esta vez en la competición oficial, con excepción del brasileño Karim Ainouz, que presentaba su primera película en inglés, 'Firebrand', sobre la sexta y última mujer de Enrique VIII.Sin embargo, sí estuvo presente en las secciones paralelas.El filme chileno 'Los colonos' de Felipe Gálvez -una crónica descarnada de las masacres de indígenas que acompañaron la conquista de Tierra de Fuego-- y el brasileño 'Levante' de Lillah Halla --que aborda el espinoso asunto del aborto- fueron reconocidos con el premio de la crítica internacional en sus respectivas secciones (Una Cierta Mirada y la Semana de la Crítica, respectivamente).También tuvo un reconocimiento la brasileña 'Crowra', de João Salaviza y Renée Nader Messora, premiada en la sección Una Cierta Mirada por su reparto coral que evoca la vida del pueblo kraho del Cerrado brasileño.Y la película española 'Creatura', de Elena Martín, una exploración sin tabúes de la sexualidad femenina, ganó el premio a la mejor cinta europea dentro de la Quincena de Cineastas, otra de las secciones paralelas.Festival de Cannes: las películas estelares y controversiales que se estrenaronLa lenta despedida de toda una generaciónPor esta edición de Cannes, también desfiló toda una generación de estrellas que va entonando el adiós, como Kean Loach (86 años), Marco Bellocchio (83) o Martin Scorsese (80), que presentó fuera de concurso 'Killers of the Flower Moon'.El galán estadounidense Harrison Ford (80 años) presentó también la que será probablemente su última interpretación de Indiana Jones.Y el director español Víctor Erice, también pasados los 80 años, creó polémica al criticar que su elogiada película "Cerrar los ojos" no fuera admitida a tiempo en alguna sección en competición.
El Inpec cerró en las últimas horas el pabellón político de la cárcel El Bosque en Barranquilla, donde pagaban su pena polémicos expolíticos como el exgobernador Kiko Gómez. El cierre de este pabellón produjo el traslado de al menos 13 reclusos a distintas cárceles del país.Inpec cierra pabellón de funcionarios públicos de la cárcel El Bosque de BarranquillaJuan Francisco Gómez Cerchar, más conocido como Kiko Gómez, fue exalcalde del municipio de Barrancas y exgobernador de La Guajira, está condenado a 55 años de prisión por homicidio.En el pabellón también estaba Emilio Tapia, abogado y empresario, condenado por celebración indebida de contratos.Allí también se encontraba Abelardo Andrade Meriño, el juez que en 2015 ordenó la libertad de Kiko Gómez tras avalar un recurso de habeas corpus presentado por el mismo exmandatario de La Guajira. Andrade fue condenado por peculado y por apropiación y prevaricato por acción.En el mismo pabellón también estaba recluido el exgobernador de Sucre Salvador Arana condenado por tener nexos con paramilitares. Arana fue condenado en 2009 a 40 años de prisión por la corte suprema de justicia.Estos son cuatro de los exfuncionarios que estuvieron en el polémico pabellón de la cárcel El Bosque en Barranquilla y que fueron trasladados en las últimas horas a otras cárceles del país mientras se investigan las irregularidades denunciadas en este centro penitenciario.Mujer se ríe a carcajadas mientras es capturada por robo en BucaramangaNoticias Caracol habló con la periodista Diana López Zuleta, víctima del exgobernador Kiko Gómez. Ella aseguró que lleva meses denunciando irregularidades en ese pabellón como salidas nocturnas del asesino de su padre y se refirió a las órdenes de traslado impartidas por el Inpec.“Yo he venido denunciando al director del Inpec porque él se saltó el reglamento, se saltó varios procedimientos cuando se trata del traslado de presos buena conducta. Entonces, él no hizo una junta asesora, ni un consejo de disciplina, eso no aparece en la documentación que el Inpec me envió por orden de un juez”, dijo Zuleta.Según la periodista, Kiko Gómez sí salía de la cárcel El Bosque, aunque el Inpec lo niega.“Hace pocos días yo denuncié en Twitter que Kiko Gómez estaba saliendo de la cárcel, no a citas médicas como lo dijo el Inpec, sino que salía al apartamento de Barranquilla, iba y venía. Tenía El Bosque como hotel”, afirmó.“Yo no estoy pidiendo nada más allá de la ley, es simplemente que cumpla la pena como debe ser porque eso es una burla para las víctimas”, agregó López Zuleta.Para ella la decisión de cerrar el pabellón tiene que ver con sus denuncias sobre Kiko Gómez.“Habían dicho que esto era mentira, salió un guardia diciendo que sí les comprobaban renunciaban y estoy segura de que la decisión drástica de acabar con ese pabellón y de tomar decisiones puntuales tiene todo que ver con que yo sí tengo toda la razón en estas denuncias”, puntualizó.
Shakira sí que ha logrado superarse pese a la dura situación que vivió por cuenta de su separación con Piqué. La artista está en una gran temporada gracias a sencillos como 'Te felicito', 'Monotonía' y 'Sesión #53', tema que realizó con Bizarrap. Incluso brilló junto a Karol G en 'TQG'.Shakira, Bizarrap y Duki emocionan a sus fans con un encuentro: ¿viene nueva música?La cantante colombiana y Bizarrap sacudieron las redes sociales después de que posaron juntos en una foto en un estudio de grabación. "💪🏻🧑🏻🍳👩🏼🍳", fue el comentario del argentino a la foto posteada por Shakira. ¿Algo se está cocinando? y ¿nueva tiradera a Piqué?, es lo que muchos se preguntan en redes sociales. Lo cierto es que las reacciones no se hicieron esperar."¿¿Nueva colaboración?? 😨😨❤️❤️ sí, por favor 🔥🔥", "Piqué, ¿listo para la parte 2", "Ay, chamo. ¡Qué nervios! ¿Qué viene ahora? 😏🐺😎🧨" y "vamos por otra sesión porque una no fue suficiente 😍😍 y que arda el mundo 🔥" fueron algunos comentarios de fanáticos.Juanes opinó por primera vez sobre las canciones de Shakira a PiquéY es que muchos fanáticos de la barranquillera empezaron a especular sobre una nueva colaboración entre ella, Bizarrap y Duki, pues Shakira publicó una fotografía al lado de estos dos artistas hace unos días.Shakira está orgullosa de sus hijos tras lanzar 'Acróstico'La letra de ‘Acróstico’ mostró el lado más sensible de Shakira, una dedicatoria a sus hijos que enamoró a millones de personas y que registró cifras impresionantes desde su estreno. En solo 3 días, el video superó los 10 millones de vistas y es tendencia número uno en YouTube.Ahora, la colombiana sorprendió con el video oficial, un momento íntimo y musical con sus hijos interpretando el sencillo.Los pequeños conquistaron con sus voces y también con su talento en el piano.Shakira escribió que se siente orgullosa de verlos crecer y amar la música tanto como ella. Afirmó que durante todo este tiempo se ha sorprendido con las letras que ha escrito su hijo mayor, Milan."Este año Milan ha escrito canciones que me arrancaron lágrimas de emoción y Sasha ha dedicado horas en el piano, descubriendo su voz. Ambos han compartido a mi lado en el estudio y al escuchar esta canción dedicada a ellos me han pedido hacer parte", comentó la intérprete de 'Sesión #53'.Agregó: "La han sentido e interpretado por ellos mismos y para ellos mismos, con la pasión y el sentimiento del que lleva la música dentro. Milan y Sasha, es tan bonito ver como abren sus alas para empezar a realizar sus sueños. No hay nada que me haga sentir más plena que ser su mamá".
Durante la mañana de este sábado, 27 de mayo de 2023, dos personas murieron tras el accidente de una avioneta en Venezuela. Las víctimas son un piloto instructor y su alumno. El lamentable hecho se registró en el aeropuerto José Tadeo Monagas, en Maturín.A búsqueda de cuatro niños perdidos en Caquetá se sumó la ONUSegún medios locales, el piloto Dagoberto Valdez se encontraba en una sesión de instrucción con el estudiante York Alejandro Romero. La avioneta en la que iban los dos hombres colisionó en la pista del aeropuerto.En imágenes que fueron compartidas en redes sociales se observa la avioneta consumida por el fuego, mientras el cuerpo de bomberos trabaja para apagar las llamas.Hasta el momento, las autoridades investigan qué provocó el accidente de la avioneta en Maturín; sin embargo, se habla de que la aeronave se apagó momentos después de despegar.En Twitter, varios internautas lamentaron el siniestro aéreo."Dagoberto, que descanse en paz. Creo que el chico se había recién graduado", "es una noticia muy triste para nuestra aviación civil. Se fue un amigo, Dago, un gran trabajador. QEPD", "Dios mío, qué terrible eso. Paz en sus tumbas" y "muy lamentable este trágico accidente. Se habla que el señor Dagoberto Valdez llevaba años de instructor en esa escuela. Hombre de una gran trayectoria moral 🙏🖤" fueron algunos comentarios.Desde el aire, lanzan kits de supervivencia para niños perdidos en CaquetáCumplió un año de vida la niña que está perdida en selva del Caquetá junto a sus hermanitosEste viernes, 26 de mayo de 2023, cumplió un año la menor de los cuatro hermanitos que están desaparecidos en la espesa selva del Caquetá tras un accidente de avioneta. Este motivo les dio más esperanza y fuerza a los militares e indígenas que no paran de buscar a los menores.Cristín Ranoque Mucutuy cumplió su primer año de vida. Los cuerpos de búsqueda y rescate no pierden la esperanza de encontrarla con vida a ella y a sus hermanitos para así poder festejar este acontecimiento.El pasado primero de mayo de 2023, cuando la avioneta se accidentó, la pequeña Cristín tenía 11 meses de nacida. Según los indicios hallados por las Fuerzas Militares y los indígenas que colaboran en la búsqueda, ella está viva.“El poder de Dios existe y es por eso que mis hijos siguen con vida y los tendremos junto a todos nosotros”, manifestó Manuel Mucutuy, papá de los menores.La esperanza de hallarlos con vida está intacta para este padre de familia: “Anímicamente, no estoy bien, pues es un golpe duro. Tengo mucha fe de que estaré con mis hijos. Estoy motivado de que esto pronto se va a lograr”.Pese a las difíciles condiciones de la selva, los militares y los indígenas no se rinden. Ellos dan vida a la operación Esperanza, que ya completó 21 días.