Hay descuidos que se pagan caro, como el del concejal estadounidense Dale Ross, quien durante una sesión transmitida en vivo se levantó para ir al baño, pero olvidó un detalle: apagar el micrófono que llevaba en la solapa.Ocurrió durante una reunión del concejo de Georgetown, en Texas.Todo el auditorio escuchó con claridad lo que ocurría del otro lado de la puerta. Pese a los sonidos, la alcaldesa encargada, Rachael Jonrowe, intentó seguir la discusión. La descarga del sanitario fue la gota que rebosó la copa.Los asistentes vieron cómo segundos más tarde el concejal Ross reaparecía como si nada.Un colega que se encontraba a su lado tuvo que explicarle, lo más discretamente posible, el motivo de los murmullos y las risas en el salón. El hombre no dijo una sola palabra.A las burlas en las redes sociales se unieron las críticas de usuarios que aseguran que el concejal ni siquiera se lavó las manos antes de regresar a la sesión.El video alcanzaba este lunes dos millones de reproducciones en internet.El rescate de Boo, la perra ermitañaNadie sabe cuánto llevaba allí, pero una perrita con unas cuantas libras de peso hizo del estrecho tronco de un árbol su casa y escondite de los humanos, los coyotes y de cualquier animal que la viera como presa fácil.[[{"fid":"149830","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_alt_text[und][0][value]":"","field_file_image_title_text[und][0][value]":""},"type":"media","attributes":{"class":"media-element file-default"}}]]Le tenía pánico a todo lo que se moviera. De hecho, no quería ser rescatada, pese a sus condiciones precarias de vida. El operativo tardó más de dos horas.Con gran dificultad, lograron convencer a Boo de dejar el árbol y comenzar a descubrir que no todo en el mundo es crueldad.Su cuidadora, Shirley Zindler, se ha encargado de compartir la historia y la recuperación de Boo a través de Facebook.Una oficial del Ejército con determinaciónPocas cosas tan poderosas como la voluntad humana, y Sarah Cudd, capitán del Ejército de los Estados Unidos, es un claro ejemplo de ello.Esta mujer fue la única en obtener la Insignia Médica de Experto en Terreno, luego de ocupar el primer lugar en una competencia de gran exigencia y en la que participaban 46 militares, la mayoría hombres.A rastras, Cudd completó su maratón de 19 kilómetros a campo traviesa, con una pesada mochila en hombros y fusil en mano. Lo hizo en 2 horas y 46 minutos.Su determinación ha sido reconocida en las redes sociales, donde hoy la califican de heroína.La abuela del tangoPara los que creen que es demasiado tarde para aprender algo, es hora de conocer a Phyllis Sues. Cumplió en abril 92 años y decidió celebrarlo bailando tango.Sues conoció este ritmo a la edad de 83 y desde entonces no le pierde el paso.Hoy, es una estrella en internet, donde tiene su propia página web. Además del tango, esta mujer dice practicar el tenis, el yoga y hasta salta cuerda, como se puede ver en algunas de sus sesiones subidas a internet.
El reciente divorcio entre Andrea Valdiri y Felipe Saruma sigue generando debate en las redes sociales, donde los seguidores de ambos especulan sobre infidelidades u otros problemas en la relación. Recientemente, otro tema que tomó relevancia es la cantidad de parejas que ha tenido la bailarina.¿Cantante vallenato Diego Daza es el culpable del divorcio entre Andrea Valdiri y Felipe Saruma?Entre las reacciones por el divorcio, destacan las de varios seguidores que critican a Andrea Valdiri por terminar una nueva relación, señalando que se le han conocido muchas parejas. Los internautas cuestionan cuántos hombres han pasado por la vida de la barranquillera, por lo que en redes sociales se hizo viral un video que la misma Andrea Valdiri publicó tiempo atrás, en medio de su pelea con su expareja y padre de su hija, Lowe León, y en el que revelaba cuántas parejas sexuales ha tenido. "Hablemos del pasado, machi qué te cuento de mi pasado, me he comido 500 pich@s", aseguró la bailarina frente a la cámara, mientras estaba en la piscina. Añadió que "he hecho y deshecho y, gracias a todo lo que he hecho, soy la mujer que soy hoy en día".Epa Colombia habría enviado indirecta a Andrea Valdiri por su separación: "Aparentan lo que no son"El video se ha revivido en medio de su separación con Felipe Saruma como una broma hacia el influenciador que se mostró conmovido hasta las lágrimas en sus redes sociales luego del divorcio. "No, pues que orgullo", "me gusta su honestidad", "Diablos señorita", "Qué honor", "Ella se siente orgullosa de eso", "Un gran ejemplo para otras mujeres", "¿Esa es su ídolo?", se lee en varias reacciones al video. Cabe recordar que Andrea Valdiri confirmó su divorcio señalando que "yo tuve un matrimonio super lindo con Saru, todas las personas me preguntan, algunos especulan. Está mal si uno habla, mal si no habla. Lo que aprendí en este matrimonio es que un matrimonio no es de cuatro ni de cinco. Un matrimonio es entre dos personas y las decisiones las toman entre dos personas". Mañana será bonito fest: así se garantizará la seguridad en los conciertos de Karol G en MedellínLa bailarina agregó que "sí hay amor, sí hay, el amor existe, pero hay cosas que no son negociables y hay cosas que no voy a tolerar, por ejemplo, la hipocresía, eso no va en mí".
Un hecho insólito ha causado asombro en República Dominicana. Se trata de la aparición de un pez remo de más de un metro de largo en una playa de la provincia de Montecristi. Este extraño animal, que suele vivir a gran profundidad, tiene fama de anunciar la llegada de terremotos, tsunamis o huracanes, según la creencia popular.Perrita sobrevivió más de 8 horas en una alcantarilla: así fue el emotivo rescateEl pez remo fue captado en un video que se hizo viral en las redes sociales. Las imágenes muestran cómo unos niños juegan y tratan de arrastrar al ejemplar en la playa de Los Coquitos. El animal, que parece estar agonizando, muestra su cuerpo alargado, piel plateada y aleta dorsal roja.Según los expertos, este animal es el pez óseo más largo del mundo. Puede llegar a medir hasta 17 metros de longitud. Se trata de una especie muy rara de ver, teniendo en cuenta que habita a más de mil metros de profundidad. Su nombre científico es regalecus glesne, pero también se le conoce como pez sable, pez cinta o pez terremoto.¿Por qué dicen que el pez remo alerta desastres naturales?La asociación del pez remo con los desastres naturales se debe a que en ocasiones sube a la superficie cuando está enfermo, moribundo o cuando hay cambios en la presión o temperatura del agua. En la cultura japonesa se cree que el pez remo es un mensajero del dios del mar, que avisa de la llegada de movimientos telúricos o tsunamis. Sin embargo, no hay evidencia científica que respalde esta teoría.Impactante video de un lobo marino atacando a un tiburón: "La naturaleza no siempre es agradable"Sin embargo, expertos descartaron que la presencia del pez remo tenga que ver con la predicción de desastres naturales."Es un pez de profundidad y por qué llega a la orilla no se conoce, como pasa con los mamíferos marinos que salen a la orilla a morir, como el delfín o la ballena, que es un fenómeno que no se sabe exactamente por qué se produce. Hay varias hipótesis, como que se usan cables submarinos de comunicación, las perforaciones de petróleos, las vibraciones, pero no hay nada seguro de por qué ocurren", explicaron a Listín Diario Carlos Rodríguez, investigador y especialista en peces, y Sixto Inchaustegui, biólogo y miembro de la Academia de Ciencias."Dios nos guarde y Dios guarde a República Dominicana", "Debemos estar listos ante cualquier terremoto", "Alarmistas, el animal solo salió a la playa a morir", "Ya los depredadores del lugar, que solo saben destruir, lo picaron en pedazos" y "Esos peces suelen salir a la superficie en la última etapa de sus vidas, no solo es señal de alarma 🚨, pero si son varios hay que estar pendientes porque sí podría ocurrir un evento", fueron algunos comentarios.
En entrevista con Noticias Caracol, el exministro de Salud Fernando Ruiz le salió al paso a las polémicas declaraciones de Guillermo Alfonso Jaramillo, actual titular de esa cartera y quien hizo un delicado pronunciamiento sobre las vacunas contra el COVID – 19: “Entraron aquí sin permiso, fuimos y nos convertimos en un experimento”.>>> En contexto: Minsalud dijo que los colombianos que se vacunaron contra el COVID “sirvieron para un experimento”Fernando Ruiz calificó de “desafortunadas” estas palabras. “Me parece que falta a la verdad cuando se plantea que las vacunas entraron sin ningún permiso. Quiero recordar que las vacunas que entraron a Colombia tenían autorización de uso de emergencia por parte de la OMS. Fueron aprobadas para su uso por el Invima y las utilizaron, en todo el mundo, más de 6.000 millones de personas vacunadas”.El ministro de Salud incluso recordó que “ha habido premio Nobel de Medicina por el desarrollo de estas tecnologías y es la esperanza del mundo para muchísimas enfermedades”.“Cuando se sacan ese tipo de declaraciones lo que se genera es un daño muy grande sobre el instrumento más importante que tiene todo el arsenal médico para prevenir enfermedad”, enfatizó.En esta entrevista con Noticias Caracol, el exministro Fernando Ruiz también entregó su visión sobre la reforma a la salud: “Hay una preocupación, yo creo que está pasando un proceso de reforma a los pupitrazos, realmente con una muy escasa discusión. Realmente no ha habido una discusión técnica del tema. Me preocupa que el aval fiscal que se presentó desde el Ministerio de Hacienda tiene unos supuestos supremamente complejos, en los cuales se asume que la atención primaria va a suplir y reemplazar prácticamente toda la atención de alta complejidad”.Así mismo, señaló que la prevención que plantea la reforma a la salud “no soluciona la situación de las personas que ya tienen una enfermedad, de manera que aquí lo que hay es una tremenda responsabilidad de los congresistas que están aprobando esto de esta manera. Yo creo que aquí sí va a haber efectivamente una tremenda crisis y esto es una reforma que es prácticamente, esa sí totalmente experimental, porque no hay ninguna evidencia que avale que este tipo de diseño de sistema que se está creando realmente vaya a mejorar las condiciones de los colombianos”.A ministro Guillermo Jaramillo le recuerdan que vacuna contra COVID-19 ganó el Nobel de Medicina
Una adulta mayor, de 78 años, fue hallada sin vida por sus tres hijos dentro de su casa ubicada en el municipio de Batallas, departamento de La Paz, en Bolivia. La víctima estaba boca abajo y atada de pies y manos sobre la cama de su habitación.Madre lanzó unas tijeras a la cara de su hija y un video probaría que lo hizo intencionalmenteParece “haber sido estrangulada”, informaron las autoridades sobre la mujer de 78 años que, según la información preliminar, vivía sola.Nadie vio o escuchó algo, por lo que no hay sospechosos del asesinato hasta el momento. Autoridades inspeccionan la zona en busca de pistas que les permitan esclarecer el macabro crimen.“Son tres hijos los que denuncian el hecho a la comunidad. La comunidad estaba reunida cuando ha llegado la Policía boliviana y ha realizado el trabajo correspondiente”, informó al medio Unitel el comandante departamental de la Policía, coronel Edgar Cortez, sobre la adulta mayor, a la que encontraron sin vida en la noche del martes 28 de noviembre.Aunque las autoridades investigan el asesinato como un posible robo, no descartan que el crimen tuviera que ver con un feminicidio.El cuerpo de la adulta mayor fue trasladado al Instituto de Investigaciones Forenses para determinar las causas de la muerte.Profesora jubilada fue hallada enterrada en su propia casa: culpan a su hermana y dos sobrinos
La escritora colombiana María Ospina Pizano subrayó la necesidad de mirar y respetar a los otros seres vivos que “sostienen la vida”, durante el discurso de recepción del Premio Sor Juana Inés de la Cruz en la edición 37 de la mexicana Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, en México.Marcela Fernández, la única colombiana entre las 100 mujeres más influyentes del mundo“Tenemos que seguir hablando de los pájaros, de los territorios que ellos y tantos otros seres claman heroicamente, y a pesar nuestro, como morada; de los bosques y la vida sostienen que son la comunidad y el camino, la memoria del mundo y su conciencia”, dijo durante la ceremonia de premiación.La narradora fue galardonada por su novela Solo un poco aquí, que “está dedicada a los seres vivos que nos rodean, y que normalmente o ignoramos o nos comemos o los usamos sin pensar”, en una narración que es protagonizada por “mujeres, compasivas y comprometidas con su comunidad”, de acuerdo con el acta del jurado.María Ospina Pizano, nacida en Bogotá en 1977, reclamó la soberanía de quienes defienden los territorios naturales alrededor del mundo y que son “marginales de los espacios del poder, pero que sostienen la esperanza y la posibilidad del futuro”.La galardonada es autora del libro de cuentos Azares del cuerpo, traducido al italiano y al inglés, por el cual fue preseleccionada al Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez, en 2018.Ha escrito sobre memoria, violencia y naturaleza en la cultura colombiana contemporánea y es profesora de cultura latinoamericana y escritura creativa en la Universidad de Wesleyan, Estados Unidos.En su discurso, María Ospina ensalzó la figura de Sor Juana, quien defendió su libertad de escribir y a quien agradeció “la vitalidad de sus ideas, su profunda erudición y osadía, su empeño desde los márgenes en los que ella llamaba a poner bellezas y riquezas al entendimiento”.Señaló que su figura nos recuerda que, “aunque haya tantos mecanismos para subordinar a las mujeres de la cultura, la política, la vida social y la conversación pública, existe una red milenaria de pensadoras e intelectuales que siempre han usado la palabra y la acción para revelar la complejidad del mundo”.Sara Poot Herrera, portavoz del jurado, recordó que la novela de Ospina Pizano fue elegida por unanimidad entre 106 candidaturas por ser “un bello y elaborado ejercicio de escritura creativa”.La autora María Ospina es la segunda colombiana en recibir el Premio Sor Juana, que reconoce el trabajo literario de las mujeres en Hispanoamérica y que es entregado desde 1993 a escritoras como Elena Garro, Laura Restrepo, Marcela Serrano, Cristina Rivera Garza, Margo Glantz, Gioconda Belli, Almudena Grandes, y Camila Sosa, entre otras.La edición 37 de la FIL reúne a 650 escritores de 45 países y un programa de actividades que incluye 630 presentaciones de libros de distintos géneros y unos 3.000 encuentros literarios, culturales, gastronómicos y presentaciones musicales.Periodista de Caracol comprobó, en carne propia, cómo es ser barrendero en Bogotá: "Muy difícil"