Ante la posibilidad de que algunos detenidos en procesos clave queden en libertad, la Fiscalía general de la Nación alertó a la opinión pública colombiana y al Congreso de la República.A través de un comunicado, el ente acusador pidió tener en cuenta el trámite del proyecto de ley 115 de 2014 (Cámara) / 232 de 2015 (Senado), el cual –según la Fiscalía- define con claridad los términos para acceder a la libertad por parte de los procesados, al tiempo que “establece lineamientos específicos para tratar el derecho a la libertad en los delitos de mayor complejidad, como los de criminalidad organizada, corrupción y graves violaciones a los derechos humanos”.Caso contrario, según la entidad investigativa, podría derivar dificultades en la “tramitación de los procesos con personas privadas de la libertad, tales como: la masacre de 4 niños en Caquetá, el carrusel de la contratación en Bogotá, Interbolsa, los falsos positivos, la Dirección Nacional de Estupefacientes (DNE), la Dirección Nacional de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), la Comercializadora Internacional Goldex y los falsos testigos, entre otros”.El llamado de atención de la Fiscalía se hace en virtud de la sentencia de la Corte Constitucional que exhortó al Congreso de la República para que antes del 20 de julio del año en curso se expida la regulación correspondiente. En caso de que dicho trámite no sea surtido, según el ente acusador podría proceder “la libertad inminente e indiscriminada de los procesados en la mayoría de las investigaciones en curso, tramitados en vigencia de la Ley 906 de 2004”.El ponente del proyecto citado por la Fiscalía, el congresista Miguel Ángel Pinto, aseguró que en la plenaria de la Cámara hay ambiente favorable para una pronta aprobación del proyecto de ley.
Las 25 personas a las que citó la Fiscalía también deberán responder por concierto para delinquir y enriquecimiento ilícito.
Una dura crítica hizo el abogado Ernesto Velasco, defensor de John Úber Hernández y Gloria Patricia Álvarez en el denominado caso Goldex a la Fiscalía, luego de conocer que el ente acusador anunció la ocupación 23 bienes en Medellín, Caucasia y Rionegro con fines de extinción de dominio.Según el abogado, es ilógico pensar que si la Fiscalía les está imputando cargos a sus defendidos por el lavado de 2.3 billones de pesos, se ocupen bienes avaluados solo en 6.000 millones. Para él, no hay concordancia: “eso evidentemente lo que demuestra es que la Fiscalía no ha investigado, no tiene ni idea de lo que está pasando en este caso”.Velasco aseguró que tanto John Úber Hernández como su esposa son inocentes y que la Fiscalía tiene una gran confusión entre lo que es minería ilegal o criminal con lo que es minería informal.La Fiscalía advirtió que tiene indicios, según los cuales, parte de los 2.3 billones de pesos lavados llegaron a las arcas de distintas alcaldías y gobernaciones, por lo que sigue en la investigación.
John Úber Hernández, conocido como el ‘Zar del oro’, comenzó a saldar deudas con la justicia colombiana que le atribuye un lavado de activos que podría superar los 70.000 millones de pesos.La Unidad de Extinción de Dominio de la Fiscalía ordenó la ocupación de 22 de sus bienes inmobiliarios en los departamentos de Antioquia y Córdoba, cuyo valor equivaldría al 10% de sus obligaciones con el Estado.Los bienes intervenidos, entre los que se encuentran casas, apartamentos y locales, incluyen los que hacen parte del patrimonio de su núcleo familiar.Como lo reveló Noticias Caracol en noviembre del año pasado, Goldex utilizaría sus operaciones de compra y venta de oro para blanquear capitales de grupos al margen de ley.
A la cárcel fue enviado John Uber Hernández Santa, conocido como el ‘Zar del oro’, capturado el pasado 20 de enero, acusado de lavar a través de la empresa distribuidora de oro Goldex, al menos 2,3 billones de pesos.Hernández Santa es acusado de concierto para delinquir, lavado de activos y enriquecimiento ilícito.Por su parte, a Gloria Patricia Álvarez, esposa del ‘Zar’, le fue otorgado beneficio de detención domiciliaria por ser madre de dos hijos. Ella deberá responder por el delito de enriquecimiento ilícito.La defensa del ‘Zar del oro’ apeló la decisión en el caso del señor Hernández Santa. Estas investigaciones son producto de la desarticulación del llamado ‘Cartel del oro’ en Colombia, en las que también fueron capturadas 19 personas más, acusadas de hacer parte de la maquinaria con la que la distribuidora Goldex llevó a cabo el lavado de activos.Dentro de las pesquisas que está adelantando la Fiscalía se intenta determinar si el dinero ilícito de Goldex, producto de la minería ilegal, promovió campañas políticas en los municipios en donde la minería ilícita es una gran problemática.
La Fiscalía les imputó cargos por lavado de activos por 2,3 billones de pesos, enriquecimiento ilícito y concierto para delinquir.Durante la audiencia de hoy el abogado defensor, Ernesto Velasco, intentará demostrar la inocencia de los imputados.El abogado considera que un punto a favor es que ya una juez dejó en libertad a dos de los implicados en el denominado caso Goldex, lo que según él debilita los argumentos de la Fiscalía.El denominado “Zar del Oro” y su esposa serían responsables de crear empresas ficticias para legalizar recursos obtenidos de la minería ilegal.De hecho, la Fiscalía no descarta que empresas de Estados Unidos y de otros países estén vinculadas con esta red.La audiencia se lleva a cabo en la sala cuarta, del Piso 16, del edificio José Félix de Restrepo, ubicado en la Alpujarra.
En la audiencia de legalización de captura la fiscalía pidió prisión para el llamado ‘Zar del oro’, Jhon Úber Hernández, principal implicado en el denominado caso Goldex, que según las autoridades lavó activos en cuantía de 2.3 billones de pesos. En las audiencias preliminares realizadas por el Juzgado 17 Penal de Medellín contra Hernández Santa, y su esposa Gloria Álvarez, la especializada en la lucha contra el crimen organizado imputó cargos por los delitos de enriquecimiento ilícito y concierto para delinquir.De acuerdo con los investigadores judiciales, Hernández Santa, empezó su carrera como comerciante, vendiendo frutas y pescado en la Plaza Minorista de Medellín, y con las exportaciones ficticias de oro, producto de la minería ilegal, amasó una gran fortuna. La pareja, que estaba prófuga de la justicia desde el pasado viernes, fue capturada en Montenegro, Quindío, donde se movilizaban en un vehículo de servicio público hacia una finca de recreo.Por otro lado, hoy, el Juzgado 28 Penal definirá la situación jurídica de otros 19 capturados implicados en el mismo caso, a quienes se les acusa de crear falsas empresas para el lavado de activos.En la audiencia de imputación todos negaron los cargos y posiblemente la Juez envíe a prisión a 18 de ellos, y conceda el beneficio de detención domiciliaria a una mujer que tiene un niño de cinco meses. El esposo de esta mujer también fue capturado en la llamada Operación Gold.
Fue capturado quien fuera la cabeza del ‘Cartel del oro’ en Antioquia, John Úber Hernández Santa, dueño de la polémica empresa distribuidora de oro, Goldex.La Policia Judicial Especializada contra el Crimen Organizado de la Fiscalía capturó en un servicio de transporte público en Montenegro, Quindío, a este hombre señalado de encabezar el cartel de oro en el país junto a su esposa Gloria Álvarez, quienes tenían orden de captura dentro de la investigación por los delitos de lavado de activos, concierto para delinquir y fraude en documento.Según el coronel Germán Puentes, comandante Octava Brigada del Ejército, “este es un trabajo bastante arduo, investigativo, de cerca de tres años y medio en el cual participó lógicamente el CTI, la Fiscalía y las centrales de contrainteligencia militar y la central de inteligencia técnica del Ejército”.A las 9:30 de la mañana de hoy, en un avión militar, el gerente y representante legal de la empresa Goldex y su esposa fueron trasladados al bunker de la Fiscalía de Medellín.Con esta captura ya suman 28 las personas detenidas en operativos realizados en Antioquia y otras zonas del país.Según la Fiscalía, dentro de las operaciones para la explotación y comercialización de oro por 2,3 billones de pesos, estarían tentáculos de organizaciones criminales y de exparamilitares.El rastreo a esta red llevaba cerca de tres años, y fue hasta el pasado 16 de enero que las autoridades lograron desarticularla.
Fue capturado quien fuera la cabeza del ‘Cartel del oro’ en Antioquia, John Úber Hernández Santa, dueño de la polémica empresa distribuidora de oro, Goldex.La Policia Judicial Especializada contra el Crimen Organizado de la Fiscalía capturó en un servicio de transporte público en Montenegro, Quindío, a este hombre señalado de encabezar el cartel de oro en el país junto a su esposa Gloria Álvarez, quienes tenían orden de captura dentro de la investigación por los delitos de lavado de activos, concierto para delinquir y fraude en documento.Los dos capturados serán trasladados a Medellín para las correspondientes audiencias de control de garantías.Hernández es el representante legal de la comercializadora de oro Goldex, investigada por presunta ilegalidad en sus acciones. Con esta captura ya suman 28 las personas detenidas en operativos realizados en Antioquia y otras zonas del país.Según la Fiscalía, dentro de las operaciones para la explotación y comercialización de oro por 2,3 billones de pesos, estarían tentáculos de organizaciones criminales y de exparamilitares.El rastreo a esta red llevaba cerca de tres años, y fue hasta el pasado 16 de enero que las autoridades lograron desarticularla.
John Uber Hernández es el dueño de la empresa Goldex, investigada por un millonario lavado de activos. Fue detenido junto a su esposa en Quindío.
Tras varios rumores sobre la muerte del cantante Jorge Oñate, el Instituto Cardiovascular del Cesar dio un reporte sobre su estado de salud.“Se encuentra hospitalizado en la unidad de cuidado intensivo en sala de asilamiento respiratorio; su condición aún es delicada con pronóstico reservado. Recibe soporte ventilatorio mecánico”, explicó Julio César Durán, intensivista.El Jilguero de América está hospitalizado en Valledupar desde el 18 de enero debido a una infección respiratoria.El centro médico no confirmó ni descartó que tenga coronavirus.Seguidores del cantante vallenato llegaron a las afueras del instituto cardiovascular con música para enviarle buena energía al artista.Por ahora, se descarta su traslado a otra ciudad debido al complicado estado de salud de Oñate.
Tanques de guerra que ondeaban banderas peruanas recorrieron las calles de Tumbes, en Perú, anunciando su llegada a la frontera norte, límites con Ecuador.Ministros de Estado a bordo de dos helicópteros sobrevolaron la ciudad para monitorear el recorrido de las tropas.Más de 1.200 efectivos fueron desplazados con la misión de resguardar la zona limítrofe con Ecuador y frenar el paso a los extranjeros indocumentados.El despliegue operacional, que busca tomar control de los puntos críticos identificados a lo largo de los 158 kilómetros de línea de frontera y 36 kilómetros del canal internacional de la provincia de Zarumilla, fue una decisión concertada con Ecuador.La ministra de Defensa Nuria Esparsh garantizó que se harán respetar las disposiciones sobre el cierre de fronteras, pero se respetará también la integridad de los seres humanos.“Esto no es un tema únicamente de contrabando, o de un ilícito. Aquí hay personas. Tenemos que garantizar los derechos y la vida de todas las personas involucradas”, dijo Esparsh.Por su parte, el ministro del Interior de Perú José Elice Navarro aseguró que la operación servirá para poner en jaque a las mafias que se lucran del tráfico de migrantes.“Se les está ubicando, pero impidiendo el paso, pues se anulan esos negocios irregulares. Las mismas medidas se están tomando para todos los puntos de la frontera”, aseguró.Y aunque los pasos oficiales están cerrados, las autoridades han documentado el tránsito continuo de camiones que trasladan a decenas de personas, la mayoría de nacionalidad venezolana.Se estima que a diario intentan ingresar aproximadamente por lo menos 300 extranjeros indocumentados.
La encuesta Invamer fue realizada en cinco ciudades, con 1.200 personas, entre el 17 al 23 de enero. Estos son los principales resultados.Presidente Iván DuqueA la pregunta ¿usted aprueba o desaprueba la forma como Iván Duque se está desempeñando como presidente de Colombia?Los encuestados respondieron:Aprueba 36%Desaprueba 59%En octubre, los resultados habían sido:Aprueba 31%Desaprueba 61%Con respecto a la encuesta anterior, el presidente Iván Duque subió cinco puntos de aprobación en su desempeño.Alcaldes de las principales ciudades del país:Alcaldesa de Bogotá, Claudia López:Aprueba 61%Desaprueba 37%En octubre, los resultados fueronAprueba 71%Desaprueba 24%La alcaldesa perdió 10 puntos de aprobación.Alcalde de Medellín, Daniel Quintero:Aprueba 55%Desaprueba 42%En octubre, los resultados fueron:Aprueba 67%Desaprueba 27%El alcalde perdió 12 puntos de aprobación.Alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina:Aprueba 38%Desaprueba 60%En octubre, los resultados fueron:Aprueba 65%Desaprueba 31%El alcalde perdió 27 puntos de aprobación.Alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo:Aprueba 73%Desaprueba 24%En octubre, los resultados fueron:Aprueba 69%Desaprueba 29%El alcalde subió cuatro puntos en aprobación.Alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas:Aprueba 53%Desaprueba 39%El alcalde se mantiene con relación a la encuesta de octubre.También se preguntó a los colombianos sobre su percepción en temas como desempleo, corrupción, inseguridad y costo de vida, entre otros.Llama la atención que en prácticamente todos los segmentos, las personas indagadas consideraron que las cosas van peor.Para un 75% de quienes contestaron la encuesta, las cosas han empeorado en el país.Vea aquí la encuesta completa de Invamer de enero de 2021:
A pesar de que el fallecimiento del ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, es muy reciente, ya suenan nombres para sustituirlo.Desde el Palacio de Nariño empezaron a surgir los posibles candidatos. En este momento la cartera está a cargo del general Luis Fernando Navarro, el comandante de las Fuerzas Militares. Este tema se había contemplado antes, teniendo en cuenta que Trujillo iba a renunciar por sus conocidas aspiraciones a la Presidencia de la República.Entre los nombres que se están considerando son los del actual consejero de seguridad nacional, Rafael Guarín, y Miguel Ceballos, consejero de paz. El sonajero también ha zumbado con la designación de Jorge Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores.Sin embargo, el más opcionado es Rafael Guarín, en vista de que fue viceministro de Defensa durante el gobierno Uribe y es del primer anillo de asesores del presidente Duque. Además, lleva tiempo haciendo fila para ser ministro.La baraja de nombres seguirá moviéndose a pesar de que el presiente Duque no quiera nombrar un sucesor por el momento para respetar el luto del fallecido Holmes Trujillo.
En Valledupar fue asesinado Yobani Carranza Castillo, exconcejal del municipio de Chiriguaná, Cesar. Primeras versiones apuntan a que sicarios en moto le dispararon a la víctima cuando reparaba su vehículo en un taller.El hombre de 45 años fue asesinado en un establecimiento ubicado en el barrio 12 de Octubre de la capital del Cesar.“La víctima se encontraba reparando su vehículo cuando dos sujetos en motos llegan y lo impactan en repetidas ocasiones. La persona queda en el lugar. Hasta el momento se están valorando todas las cámaras de seguridad del sector”, manifestó el coronel Jesús de los Reyes, comandante de la Policía del Cesar.Carranza Castillo lideraba procesos comunitarios en defensa del medio ambiente en el sector conocido como Rincón Hondo, jurisdicción de Chiriguaná.“No sabemos en este momento el motivo de lo que pasó, eso solo lo sabe Dios y el sicario que mató a mi hermano. Él nunca nos manifestó de amenazas en su contra, nada de eso”, indicó Dioselina Jiménez, hermana de la víctima.Con la muerte del exconcejal, se han registrado ocho homicidios en la capital del Cesar en lo que va de 2021.