Un fuerte estruendo le quito la tranquilidad a los habitantes del barrio Comuneros I, en el oriente de Cali, Valle del Cauca, luego de la explosión de una granada contra una patrulla policial.“Yo corrí hacia adentro. Se fue hasta la energía y traté de asomarme y escuchaba la gente gritar y gritar", relató un habitante del sector, al recordar el momento que se registró en la noche del pasado jueves 28 de mayo de 2020.El artefacto fue lanzado contra un vehículo de la vigilancia y control de la Policía Metropolitana de Cali en el que se movilizaban cuatro uniformados, que resultaron heridos.De acuerdo con las autoridades, los autores del ataque serían miembros de bandas delincuenciales dedicadas al microtráfico y el crimen organizado en la zona.“Tenemos afectación sobre algunas estructuras delincuenciales que como coletazo pudieron haber generado esta acción en contra de las patrullas”, explicó el general Manuel Vásquez, comandante de la Policía de Cali.En el operativo desplegado fue capturado un sospechoso. Entre tanto, los cuatro uniformados heridos permanecen en recuperación en la Policlínica y la Fundación Valle del Lili. Vea también: Desconocido lanzó granada contra patrulla de la Policía y dejó heridos a 4 uniformados
Son armadas con los frutos que da la región y exhibidas por las calles del Meta. Esta tradición lleva más de 50 años.
Las víctimas fatales, al parecer, estaban manipulando el artefacto al momento de la explosión. Autoridades investigan por qué la tenían en su poder. Según la Policía de Cundinamarca, las personas que maniobraban la granada lo hicieron dentro de una habitación de una vivienda ubicada el barrio La María, en el sector León XIII. “Aparentemente, se encontraban manipulando un artefacto explosivo tipo granada. Esto lo determinan nuestro técnicos y peritos en antiexplosivos, ya que se encuentran la espoleta y el pin de seguridad de la misma”, informó el coronel Necton Lincoln Borja, comandante de la Policía de Cundinamarca. Dos de los implicados en la explosión, aseguraron autoridades, tienen antecedentes. “Se verifican antecedentes de estas personas y dos de ellas aparecen con antecedentes por porte ilegal de armas, estupefacientes y estafa”, añadió el coronel Borja. Uniformados encontraron 200 papeletas de bazuco en el lugar de los hechos. La persona herida es clave para la investigación y ya rindió el primer testimonio para esclarecer lo ocurrido.
Mateo, el cachorro de ocho meses, jugaba en el parque con los pequeños cuando fue atacado. Sucedió en Granada, Meta. “Comienza a agredir al perro con piedras y golpes hasta el punto de matarlo”, aseguró el coronel Alejandro Zapata, comandante de la Policía del Meta. La mamá de los menores, dueños de Mateo, dice no entender por qué le hicieron eso a su perrito. Era cariñoso, no era bravo, señaló. El perrito fue el obsequio de cumpleaños de uno de los tres menores. Al ver el dolor de la familia, la Policía les regaló una mascota con rasgos similares. El sujeto, de 19 años, fue capturado, pero después quedó en libertad. Al llegar a la casa donde vivía el perro, se burló de la muerte del animal frente a los niños. El joven seguirá involucrado al proceso.
A los vecinos del barrio La Castellana les prometieron una visita para evaluar la situación, pero las autoridades nada que aparecen. Ellos siguen esperando que el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal llegue hasta esa zona de la capital. Vea también las denuncias desde Granada, Meta, por cuenta de las demoras para conseguir una cita médica. Además, un puente en mal estado que tiene desesperados a habitantes en Circasia, Quindío.
La etapa 5 de la Vuelta a España tendrá un puerto de montaña de segunda categoría a 30 kilómetros de meta, donde algunos velocistas podrían perder sus opciones.
Dejó a la niña de 7 años en casa de una amiga en Meta y les dijo a allegados que delincuentes le exigían 10 millones de pesos para liberarla, según Policía. La señala secuestradora recogió a la menor el pasado 26 de abril al salir del colegio en el municipio de Granada, tomó un bus intermunicipal, la trasladó hasta la vivienda de una conocida en Guamal y le pidió que la cuidara por unos días. Al volver a su casa, la madre le dijo a la familia que habían secuestrado a la niña y “les pidió a sus familiares 10 millones de pesos, que fue lo que le exigieron los delincuentes para devolverla”, detalló el general Fernando Murillo, director del Gaula de la Policía. Un tío de la menor le prestó la gruesa suma de dinero y la mujer viajó de inmediato a Guamal, sin saber que agentes del Gaula la seguían. Ingresó a una residencia y salió con una niña cogida de la mano. “Cuando hacemos el operativo, oh sorpresa que era la niña secuestrada” y en ningún momento “se presentó el hecho delictivo”, pues la señalada secuestradora tenía en su poder la plata, explicó el general Murillo. “Lo que esta mujer hizo fue extorsionar a su propia familia”, agregó. La niña se encuentra bajo la custodia del Bienestar Familiar mientras se resuelve la situación judicial de su mamá o hasta que un familiar de confianza asuma su cuidado.
El mandatario presentó los últimos 44 kilómetros que hacían falta de este corredor. Además, hizo un llamado a los alcaldes para que ejecuten los proyectos.
El hombre, de profesión carnicero, además lo hizo en los puntos precisos para que no muriera. Ocurrió en una calle de Granada, España. Para Juan José Fernández, el refrán que dice “la venganza es un plato que se consume frío” se cumplió. El 24 de mayo de 1985, Fernández perdió a su hija. La pequeña Ana Isabel Fernández había desaparecido de la casa familiar hacía dos días y luego su cadáver fue encontrado en el pozo de una finca vecina. Anabel, como le decía su familia de cariño, murió por ahogamiento causado por la ingesta de agua y barro. Las autoridades encontraron rápido con el culpable, Enrique Sánchez. Este era un primo hermano de la madre de la pequeña, que incluso participó en la búsqueda cuando ella desapareció. Al verse descubierto, Sánchez confesó todo. Le contó a la Policía que había engañado a la niña diciéndole que si lo acompañaba al pueblo le iba a comprar algunos dulces. La menor, desprevenida, salió con él. En el camino, cerca de una huerta deshabitada, el hombre intentó violarla pero ella se resistió. Temiendo que lo delatara, decidió matarla y lanzó a Anabel, aún con vida, al profundo pozo en el que se ahogó. Sánchez fue condenado a 40 años de cárcel por los cargos de asesinato, violación y abusos deshonestos y al pago de dos millones de pesetas -moneda española del momento-. El asesino pagó 20 años de cárcel y quedó en libertad. Cumplió su condena pero, al parecer, para el papá de Anabel no era suficiente. Luego de 33 años de la muerte de la niña, el padre, que ahora tiene 70, y el victimario, de 54, se volvieron a ver cara a cara. Ocurrió en un calle de Granada, España. Fernández, carnicero de profesión, vio al asesino de su hija en medio de la multitud y, a plena luz del día, lo acuchilló en repetidas ocasiones. Las autoridades separaron a los dos hombres y auxiliaron a Sánchez. La ahora víctima no corría peligro, al parecer Fernández sabía manejar el cuchillo y no le causó heridas mortales. Malherido, Sánchez fue enviado al hospital, mientras que el padre fue llevado a una comisaría. Juan José fue dejado en libertad y todo indica que los cargos serán menores.
No hay rastros del menor desde el 7 de febrero, familiares dicen que a pesar de hacer marchas y pedir ayuda a Estado no saben nada del menor Byron Cundumí, de 9 años. “Desaparece el 7 de febrero, salió a las 10 am y aún no sabemos el paradero del niño”, dijo Isabel Cundumí, tía del pequeño. Su familia ha marchado, ha pegado carteles por todos lados, ha pedido ayuda a autoridades, pero aún no han resuelto cuál es su paradero del niño.
En el barrio Madelena, en la localidad de Ciudad Bolívar, sur de Bogotá, nació el amor de Carol y William, pero por cuenta de la delincuencia sus sueños se esfumaron.“Toda una vida viviendo en ese mismo barrio. Nos conocimos cuando tenía 15 años, a partir de ahí nunca nos volvimos a separar; 23 años juntos, dos hermosos hijos, un hogar bello”, recuerda Carol Díaz.Ese hogar, construido con amor y sacrificio, fue destruido por cuatro hombres que siguieron a William, lo golpearon e hirieron en cuatro oportunidades con armas cortopunzantes para quitarle una maleta, en la que únicamente llevaba el almuerzo y su uniforme de trabajo.Recuerda Carol que “me levanté a las 3:30 con él, le preparé su desayuno, le preparé su ropita, empaqué su almuerzo, se alistó, le di su bendición, salió y a los dos minutos me llamaron”.William alcanzó a llegar con vida al hospital de Kennedy, pero las heridas fueron mortales.(En contexto: Asesinan vilmente a un vigilante por robarle morral donde solo llevaba su uniforme y el almuerzo)“No queda solamente destrozado mi hogar, se llevan mi sustento, mi columna, mi bastón”, lamenta la mujer que perdió a su esposo en un hurto, una práctica que, según el Distrito, ha disminuido en más del 50%.“No sé de dónde sacan esas cifras, la verdad, no sé de dónde la sacan. Que la inseguridad ha disminuido… eso es falso, es totalmente falso”, refuta.La familia Díaz solo quiere que se busque a los asesinos y la muerte de William no sea una cifra más de la estadística de impunidad.
El Distrito, en cabeza del secretario de Salud de Bogotá, Alejandro Gómez, explicó por qué varios abuelitos mayores de 80 años se vieron sometidos a una aglomeración y una extensa fila en la IPS Viva 1A de la Nueva EPS, en Chapinero, luego de que los contactaran para ser vacunados contra el coronavirus.El funcionario consideró que la institución incurrió en un error y “de pronto pensaron que mandando un mensaje masivo para que la gente estuviera alerta que la iban a llamar próximamente se tenía una buena idea y la gente malinterpretó el mensaje. Ya aprendimos. En este momento entonces se vacunan personas mayores por dos formas: o bien los institucionalizados allí mismo donde estén o bien a través de agendamiento”.Sin embargo, muchos dijeron que los llamaron, como le ocurrió a Beatriz de Barragán y a su esposo.“Figuramos. Estamos ahí los dos, pero no tenemos ninguna contraseña porque nos llamaron al teléfono de la casa, entonces en el teléfono qué contraseña (…) no sabemos si nos vacunan o no nos vacunan”, manifestó la abuelita.Otros también mostraron su inconformidad porque, a pesar de sus dificultades de salud o las limitaciones físicas para movilizarse, nunca les ofrecieron la opción de vacunación domiciliaria.“Mi madre va a cumplir 97 años, pero la tenemos en el carro porque esta IPS lastimosamente no tiene sillas para las personas tan adultas como ellas, que casi no pueden caminar, entonces no la podemos bajar todavía”, dijo Teresa Pérez, quien confirmó que sí recibió un mensaje de texto.Pese a esta denuncia, Javier Agudelo, vicepresidente de Viva 1A, señaló que “hay dos tipos de pacientes: unos que tienen una patología crónica o por condición de discapacidad que deben estar en la casa, esos no los estamos vacunando acá, no se deben desplazar a las IPS. Se está planeando cuándo se va a hacer una jornada de vacunación casa a casa”.Ante la indignante situación que atravesaron los adultos mayores en Bogotá, Claudia López insistió al ministro de Salud, Fernando Ruiz, que se les permita a las “alcaldías coordinar y organizar lugares como coliseos donde se convoque sin barreras de EPS ni agendamiento y para mayores ir a su casa”.
Desde el primero de marzo y hasta el próximo 31 de mayo el país entra en una nueva fase de emergencia sanitaria con una serie de medidas de orden público tomadas por el gobierno nacional para contrarrestar la pandemia del COVID-19. La primera de ellas fue darle luz verde a los restaurantes para la venta y consumo de licor dentro de los establecimientos sin necesidad de planes piloto.“Ya que representa el 25% de la utilidad en venta de sus establecimientos, con esto pueden seguir reactivando establecimientos gastronómicos”, dijo Paola Narváez, directora de la Asociación de Restaurantes de Santa Marta.Pero no es la única puerta que se abrió. Los bares y gastrobares podrían funcionar a través de planes piloto si el alcalde de cada municipio pide autorización al Ministerio de Salud.El gobierno mantiene los indicadores de ocupación UCI para tomar medidas restrictivas como toques de queda o pico y cédula.“El primer mensaje a los mandatarios locales es que las medidas solamente se pueden aplicar, medidas restrictivas o limitaciones, cuando exista una ocupación superior al 50 y debe ser progresivo”, indicó Daniel Palacios, ministro del Interior.Se mantiene la prohibición de los eventos públicos y privados que impliquen aglomeración, pero existe la posibilidad de planes piloto cumpliendo tres requisitos. “A medida que avancemos, que haya indicadores por ejemplo de contagio bajos y que la vacunación masiva vaya avanzando, se podrá por parte del Ministerio de Salud dar visto bueno a algunos tipos de piloto donde haya actividades de alto de alto contacto”, explicó Palacios.Los mandatarios locales deberán garantizar el retorno gradual a las aulas de los estudiantes tanto de colegios públicos y privados con todos los protocolos necesarios.“Deben asegurar el retorno gradual, progresivo y seguro a la presencialidad a las instituciones educativas sustentado fundamentalmente en el derecho que tienen los niños a la educación”, manifestó el ministro de Salud, Fernando Ruiz.Los alcaldes o gobernadores no podrán modificar el diseño con sus fases, etapas o población contemplado en el plan de vacunación elaborado por el Ministerio de Salud.
El portero de balonmano Alfredo Quintana, de 32 años, murió este viernes como consecuencia del paro cardíaco que sufrió el lunes pasado en un entrenamiento, informó su club, el Porto."Alfredo Quintana ha muerto a mediodía", afirmó el club del norte de Portugal en un comunicado, después de ser informado por el hospital Sao Joao, donde había sido ingresado."El Porto está de luto por esta pérdida tan dura como inesperada", añadió el club luso, donde jugaba Alfredo Quintana desde 2010.El guardameta portugués había sufrido un paro cardíaco el lunes cuando se preparaba para una sesión de entrenamiento.Millonarios, sin su estrella unos días: así va el caso de la lesión de Fredy GuarínCubano de nacimiento, había participado en enero en el Mundial 2021 en Egipto, donde Portugal acabó en la décima posición.Con la selección portuguesa iba a jugar contra Francia, Croacia y Túnez del 12 al 14 de marzo en Montpellier, en el torneo de clasificación olímpico para los Juegos de Tokio.
Fredy Guarín, el fichaje estrella de Millonarios en este 2021, se lesionó en el partido frente a Junior, del lunes pasado, y en las últimas horas se habló de la incapacidad que deberá tener, según lo expresado por el profesor Alberto Gamero.