Las fuertes lluvias en la zona han dejado en medio del agua a decenas de viviendas y un colegio. Alrededor de 180 personas han sido evacuadas. El invierno ha azotado fuertemente al departamento de Boyacá. En esta ocasión, ha sido el municipio de Guacamayas el que se ha visto afectado por crecientes súbitas causadas por las lluvias de las últimas horas. Las autoridades decretaron la alerta roja puesto que se desconoce si hay represamientos de agua en lo alto de la quebrada.
Autor del ataque habría sido un residente en el sector, según las declaraciones de testigos. De acuerdo con la Policía no se trató de un hecho terrorista. “No podemos hablar de un hecho terrorista, podemos decir que es al parecer un ajuste de cuentas o una manipulación de estas personas con el artefacto”, indicó sobre lo sucedido el comandante operativo de la Policía de Bogotá, coronel Jorge Antonio Urquijo. La granada de fragmentación fue estallada a medianoche, en una esquina del barrio Guacamayas en la localidad San Cristóbal. “Fue un sonido muy fuerte, estábamos ya acostados y empezamos a escuchar la bulla y estaban sacando a los muchachos”, contó un testigo de la detonación.
Estas guacamayas resistieron un largo viaje desde el César hasta el municipio de Santo Domingo, donde fue capturado el traficante de animales que las desplazaba por el Oriente Antioqueño.Sandra Milena Correa, directora del zoológico Santa Fe, afirma que “la gente sigue comprando animales en las carreteras y mientras se sigan comprando animales los cazadores van a ir y es triste el tema porque los cazadores tienen con motosierras que cortar los árboles y de la parte alta extraer estos polluelos”.En Estados Unidos y Europa, guacamayas como estas alcanzan un valor de hasta 2.700 dólares cada una, más de cinco millones de pesos, sin embargo es difícil que sobrevivan fuera de su hábitat.Darwin Ruiz, zootecnista, explica que “inicialmente tiene que tener una temperatura óptima, obviamente ellas en vía natural tiene temperatura que le brinda la madre, alimentación constante en especie, un calor que le trasmite las defensas a las guacamayas y nosotros en este momento estamos dándole todo lo que se puede para sobrevivir”.[[{"fid":"141046","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_alt_text[und][0][value]":"","field_file_image_title_text[und][0][value]":""},"type":"media","attributes":{"height":20,"width":20,"class":"media-element file-default"}}]]Los ejemplares fueron entregados al zoológico Santa Fe, en Medellín, donde permanecen en cuarentena y reciben el cuidado que requieren.Grullas RealesEn el mismo zoológico, veterinarios y profesionales ambientales lograron, después de ocho años, la reproducción de dos grullas reales provenientes de áfrica.Ellas son especies que viven en grupos bien amplios, en praderas, pero desafortunadamente han venido siendo amenazadas por la destrucción del hábitat y la cazería y pues la idea es que nosotros aumentemos su población en los zoológicos.Además de las grullas reales, en el zoológico nacieron más animales exóticos como tatabras y antílopes, así como ovejas y otras especies.
El hombre, de 22 años, fue acribillado en una tienda cerca de su casa. Familiares denuncian que la exesposa lo amenazó de muerte esa misma noche.
Según las tendencias que refleja el Mapa Mundial de la Traducción del Instituto Cervantes, una herramienta que se presentará en el IX Congreso de la Lengua en Cádiz (sur de España), el colombiano Gabriel García Márquez es uno de los autores más traducidos del español a otros idiomas, junto a la chilena Isabel Allende y el argentino Jorge Luis Borges. Los traductores literarios han sido claves en estos procesos.Vea también: Murió María Kodama, viuda y principal difusora de la obra de Jorge Luis BorgesEste mapa es un generador de conocimiento a partir de la producción masiva de metadatos sobre obras publicadas y traducidas a diez lenguas: inglés, chino mandarín, francés, árabe, ruso, alemán, japonés, portugués, italiano y sueco.Unos datos que reflejan tendencias, ya que, como indican los diseñadores de la herramienta, no se puede hablar de cifras absolutas, sino relativas, porque el buscador rastrea bibliografías que están en catálogos de todo el mundo.Según Luis Alejandro Díaz, docente de Literatura en la Universidad Javeriana, el hecho de “que García Márquez esté en ese top de traducciones es un orgullo, pero no es raro porque es un autor que tiene una fuerza universal muy grande, que incluso lo pone en los primeros lugares del interés mundial”.El maestro resalta el papel que juegan los traductores a la hora de llevar a otro idioma una obra escrita originalmente en español, debido a la dificultad que esto representa por la cantidad de hablantes y la variedad de palabras que configuran esta lengua romance.“El talento del traductor está en que tiene que ser capaz de traducir eso que se vive en el Caribe colombiano a una persona que esté en China, Egipto o Bangladesh y que pueda entenderlo”, comenta.Le puede interesar: Polémica en la literatura por eliminar palabras como feo o gordo de textos clásicos“La fuerza narrativa que tiene Gabriel García Márquez le permite a los traductores trabajar de una manera mucho más amable porque tiene una universalidad muy grande. Para los traductores representa un reto, pero también una aventura porque es como encontrar las similitudes en las vías paralelas que pueden darse en Colombia, pero que también pueden darse en China”, añade.De acuerdo con Díaz, el rol de los traductores es poco reconocido por los lectores, ya que siempre se le atribuye el valor de la obra al escritor original, pero su figura es muy importante para la literatura porque es gracias a ellos que se puede acceder a libros de autores extranjeros.El profesor menciona que cada intérprete se especializa en la bibliografía de un autor en específico para profundizar sus textos y ahondar en el sentido que el escritor quiere expresar con sus palabras, para que a la hora de realizar su traducción puedan conservar la esencia de la obra original.De esta forma, recalca que las traducciones del autor de 'Cien años de soledad' “siempre son una maravilla para otras lenguas porque encuentran un universo diferente pero muy bien trabajado” y añade que “las traducciones literales se pierden completamente de la obra”, por lo que nunca se contrata alguien al azar para interpretar los libros de autores de este calibre.Cabe recordar que el Mapa Mundial de la Traducción es uno de los proyectos que el Instituto Cervantes presentará en Cádiz el próximo miércoles, 29 de marzo de 2023, en una ponencia sobre 'Diversidad y unidad de la lengua española', a propósito del congreso de literatura inaugurado el pasado lunes por los reyes de España.Le recomendamos: Muerte de Pablo Neruda: informe demostraría que fue envenenado
Un nuevo saqueo se registró a un camión que estaba cargado con grandes cantidades de maíz y que transitaba por la Troncal de Oriente, vía que comunica a Santa Marta con las distintas ciudades del interior de Colombia, más exactamente en el área rural del municipio de Zona Bananera.Video: imprudencia de motociclista y de peatona casi causa una tragedia en IbaguéAl parecer, dicen las autoridades, el conductor del automotor tuvo un microsueño, por lo que el vehículo terminó volcado a un costado de la carretera.De inmediato, los residentes en esta zona del norte del Magdalena llegaron y se llevaron los sacos de maíz, pese a que las autoridades estaba allí realizando el levantamiento del vehículo.Por fortuna, el conductor ya se encuentra en buen estado de salud. Sin embargo, el llamado de las autoridades departamentales es a no realizar estos saqueos que ponen en riesgo la vida de muchas personas.Camión con cerveza se volcó y algunos ciudadanos lo robaron en cuestión de segundosEn la provincia de Chaco, Argentina, ocurrió un accidente de tránsito que provocó el volcamiento de un camión que transportaba cerveza. Aunque el hecho dejó cinco personas afectadas, algunos ciudadanos acudieron al lugar para robar el contenido del vehículo.Camión con cerveza se volcó y algunos ciudadanos lo robaron en cuestión de segundosLos saqueadores, que salieron corriendo con varias canastas de cerveza en las manos, fueron grabados en varios videos que se subieron a las redes sociales.Según Crónica, algunos de los ciudadanos que protagonizaron este robo masivo eran conductores que se detuvieron en el sector para llevarse sus respectivas pacas de cerveza.Se conoció que el camión de cerveza era manejado por un hombre de 53 años, quien iba acompañado por otro ciudadano de 52. Al parecer, la lluvia fue la causa de este accidente de tránsito.Video: llanta salió disparada de una camioneta y volteó otro carro en plena autopistaJoven murió manejando una moto que su mamá le había ayudado a comprar semanas atrásUn joven de 18 años falleció el pasado fin de semana cuando tomaba la curva del intercambiador que conduce de Bucaramanga , capital de Santander, al municipio de Floridablanca. En el fatal accidente, el conductor de la moto pereció instantáneamente, mientras su acompañante resultó herido.Con el pasar de las horas se han ido conociendo más detalles. El medio regional Vanguardia Liberal detalló que el joven al volante de la motocicleta Victory MRX 150 perdió el control, hizo un cambio brusco de carril y acabó colisionando con un vehículo particular.Más de esta noticia: Joven murió manejando una moto que su mamá le había ayudado a comprar semanas atrás
Hay buenas noticias para los habitantes de la localidad de Kennedy. Si usted tiene un emprendimiento y habita en esta zona de Bogotá, puede inscribirse en la segunda versión de Corazones Productivos.Factura electrónica: vea cuáles son las modificaciones anunciadas por la DIANLa Alcaldía local de Kennedy anunció la ampliación, hasta el 31 de marzo, de la convocatoria a este programa.¿Qué es Corazones Productivos?De acuerdo con la Alcaldía, Corazones Productivos es una iniciativa que busca potencializar a 240 unidades de negocio con asistencias técnicas personalizadas y bonos redimibles en maquinarias y/o implementos por valor de $5.800.000 para 160 mipymes y $2.800.000 para 80 emprendimientos."Este proyecto, que hace parte de Kennedy Productiva, ayudará a revitalizar y potencializar a los emprendedores, micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de Kennedy, cuya vocación productiva esté orientada a la comercialización de productos al por menor", sostuvo la alcaldesa local de Kennedy, Carolina Agudelo Hernández.¿Cómo ahorrar un millón de pesos en seis meses? Así lo puede lograrAquellos emprendedores y mipymes que sean seleccionados en Corazones Productivos se les brindará los siguientes beneficios:Diagnóstico del estado financiero, productivo y comercial de su negocio.Asistencia técnica con profesionales especializados en administración de empresas, producción, mercadeo y marketing digital.Bono por $ 5.800.000 si es mipyme o $2’800.000 si es emprendedor. Este se podrá redimir en maquinaria, implementos, materias primas y/o insumos.¿Cómo inscribirse?Habrá dos puntos presenciales habilitados:Sede administrativa de la Alcaldía de Kennedy: calle 19 Sur # 69C - 17, de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) Britalia: carrera 80 # 43 – 43 Sur, de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.¿Cuáles son los requisitos mínimos de participación?Ser mayor de edad.Tener en funcionamiento su negocio en Kennedy.La actividad económica de su emprendimiento y mipyme debe ser comercio al por menor (incluso el comercio al por menor de combustibles), excepto el de vehículos automotores y motocicletas.No haber sido beneficiado del primer proceso de Corazones Productivos.No ser funcionario público.Impuesto ReteICA: ¿cuándo vence el pago del primer bimestre de 2023?En otras noticias económicas, la Secretaría de Hacienda de Bogotá informó a los contribuyentes que hayan practicado ReteICA (retenciones a título de ICA) durante el primer bimestre de 2023, que a más tardar el viernes 31 de marzo habrá plazo para pagar y declarar esta obligación tributaria.Después del 31 de marzo, aquellos que no hayan realizado el pago del impuesto ReteICA tendrán que asumir sanciones por extemporaneidad e intereses moratorios.Colombia Mayor: ¿quiénes pueden recibir el subsidio en su casa?
Bajar el consumo de sal, empezando por quitar el salero de la mesa, hasta políticas nacionales de reducción de sodio, todo eso podría salvar la vida de unas siete millones de personas de aquí al 2030, así lo asegura la Organización Mundial de la Salud en un reciente informe sobre el tema.Preocupante aumento de casos de tuberculosis en Colombia: ¿a qué se debe?En lo que las personas ingieren diariamente no debe haber más de 5 gramos de sal, es decir, una cucharadita. Según la OMS, el promedio de lo que consume la gente es el doble de esta recomendación: más de 10 gramos.“Cometemos muchos errores en la alimentación. El primero y uno de los más importantes es agregarle sal a las comidas sin siquiera haberlas probado. Esa es una conducta muy repetitiva que tenemos digamos que en Colombia y en toda Latinoamérica. Entonces lo primero es probar y si le falta sal le ponemos un poquito más. Lo segundo es que consumimos una gran cantidad de ultraprocedados. Otro de los errores que cometemos es no leer las etiquetas de los alimentos”, explicó Luis Miguel Becerra, nutricionista.A pesar de que el sodio es un nutriente esencial, en exceso aumenta el riesgo de diferentes condiciones e incluso de muerte.“Hay más o menos unas 19 enfermedades que se han asociado directamente con el consumo de sodio y consumo de sal. El infarto agudo de miocardio, algunos tipos de cáncer, problemas coronarios, inclusive la diabetes se ha asociado con valores muchos más altos de consumo de sal y sodio en la alimentación, problemas vasculares”, anotó el especialista.Así que el cambio empieza por cada uno, se debe ser más conscientes a la hora de cocinar y de alimentarse.“La primera recomendación es retirar el salero de la mesa, esa es una de las herramientas más importantes. La segunda es tratar de entender que todos los enlatados, procesados, la mayoría de productos que consumimos de paquete tienen grandes cantidades de sal y de sodio. Limítenlo máximo a una vez a la semana. El tercer factor importante para disminuir la cantidad de sal en la alimentación es tratar de utilizar otro tipo de condimentos como el ajo, la paprika”, agregó Becerra.Estudio recomienda exponerse al sudor de otros para tratar la ansiedad socialAdemás, es clave realizar actividad física y derribar mitos sobre el tema.“El primer mito es que solamente debe hacerse en personas que tengan alguna enfermedad o que sean unos adultos mayores. Desde niños debemos tener control del sodio y de la sal dentro de la alimentación. Muchas de las personas ni siquiera conocen el sabor de los alimentos, sino conocen el verdadero sabor de la sal y de los productos que agregamos, pues tienen un alto contenido de sodio. Hay que tratar de volver al sabor natural de los alimentos”, destacó.Según la OMS, aproximadamente 1,89 millones de muertes cada año, en el mundo, están asociadas con la ingesta excesiva de sodio. Por eso, pide a los países trabajar urgentemente por instaurar políticas obligatorias para mitigar los efectos nocivos del consumo excesivo de sal como el etiquetado frontal o reformular los alimentos para que contengan menos sodio.
Joana Sanz confirmó a mediados de marzo que decidió separarse de Dani Alves, futbolista acusado de abusar de una mujer en una discoteca de Barcelona el pasado mes de diciembre, y desde entonces los rumores acerca de su divorcio no han dejado de sonar.Belinda fue acosada por fanático borracho en pleno concierto: “Me lastimó”Se conoció que Joana Sanz visitó el pasado domingo, 26 de marzo, a su ex Dani Alves en la cárcel, donde se encuentra recluido en medio de la investigación, y se rumoró que estaba allí ultimando detalles económicos para lo que sería la separación.Sin embargo, en una entrevista con la periodista Leticia Requejo para El Programa de Ana Rosa, Joana Sanz le salió al paso a todos los comentarios y abrió su corazón para hablar de los difíciles momentos que estaba enfrentando.No contento con insultar a Ibagué, ahora Westcol lanza violento comentario homofóbicoEn la conversación, la modelo fue tajante al afirmar que no tienen "absolutamente nada que hablar de dinero". "Porque Dani y yo tenemos separación de bienes, no tenemos nada en común", enfatizó.Igualmente, puntualizó que la única vez que hablaron de dinero "fue al inicio de toda esta situación"."Yo estaba agobiada y a través de su abogado le pedí que me gestionara un apartamento en París a donde me iba a trabajar", afirmó.Al cerrar este tema, Joana Sanz dejó en claro que sabe el momento por el que está pasando Dani Alves y que "siempre que pueda" lo va a "ir a ver para saber cómo está, cómo se encuentra y saber de él. Es una situación muy complicada". "Yo no lo voy a juzgar, para eso está la justicia", anotó.Sobre ella, se limitó a decir que está "saliendo adelante". Dani Alves y Joana Sanz se casaron en la primavera de 2016.La carta de Joana SanzJoana Sanz publicó en sus redes sociales una carta, escrita con su puño y letra, para confirmar la ruptura con Dani Alves. "Desde pequeña escribo mis sentimientos para expresarme, supongo que por ser hija única. Sea por lo que sea, me hace bien. Me encantaría que las líneas aquí escritas sean de amor y felicidad, pero no es el caso. Han sido meses horribles, no los más duros de mi vida, porque he enfrentado muchas tormentas, pero sí que muy oscuros y dolorosos. La sensación de abandono y soledad vuelve a tocar mi puerta. Miles de 'por qué' sin respuesta. Elegí como compañero de vida a una persona que, ante mis ojos, era perfecta. Siempre estuvo cuando más le necesitaba, siempre me apoyó en todo, siempre me impulsó a crecer, siempre cariñoso, atento... Me cuesta tanto aceptar que esa persona pudiera romperme a mí en mil pedazos", expresó Joana Sanz.Añadió: "Creo que me va a costar años de vida sacar de mi memoria su forma de mirarme, esa forma de como si yo fuera lo más increíble del mundo, y joder, sí, soy increíble. Soy increíble porque soy trabajadora, independiente, inteligente, detallista, cariñosa, divertida, fiel y humana. Tan humana que, a pesar del daño que me ha causado, sigo estando aquí a su lado. Sigo y seguiré estando, pero de otra forma".