La Fiscalía logró que se le impusiera medida de aseguramiento en centro carcelario a Fredy Lizardo Montaño Garzón, un hombre que habría obligado a una menor de 15 años a sostener prácticas sexuales en un paraje solitario de Inírida, Guainía.Puede interesarle: Enfermera en Bogotá denuncia que la abusó un hombre que la siguió en TransmilenioMediante documentos oficiales, el ente acusador relató que los hechos ocurrieron el 5 de junio de 2021. Esa tarde, el capturado habría llevado a la víctima hasta un paraje alejado del casco urbano de la capital del departamento de Guainía, conocido como El Basurero. Una vez estuvieron allí, el hombre habría forzado a la menor a cometer actos sexuales en contra de su voluntad.Por dicho suceso, y casi 2 años después del mismo, el fiscal del caso le imputó a Montaño Garzón el delito de acceso carnal violento con circunstancias de agravación, sin embargo, este no aceptó el delito.A pesar de ello, el juez reafirmó la medida intramural mientras continúa el proceso judicial en contra del individuo señalado de abusar de la menor en Guainía.Un caso similar sucedió en Medellín, donde un juez condenó a 19 años y 4 meses de prisión a un hombre señalado de embriagar y posteriormente abusar sexualmente de su hija de 15 años de edad.El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses dictaminó que, durante el abuso, la joven fue contagiada con una enfermedad de transmisión sexual.Al momento de los hechos, la víctima estaba bajo la custodio de su agresor. La defensa del sentenciado apeló la decisión de primera instancia.“Según la investigación adelantada por una fiscal del Centro de Atención Integral a Víctimas de Abuso Sexual (Caivas), el hecho ocurrió la noche del 8 de septiembre del año 2018, en una vivienda del barrio Buenos Aires de Medellín, el hombre le proporcionó licor a su hija de y luego la accedió carnalmente”, declaró Yiri Milena Amado, directora de la Seccional Medellín de la Fiscalía.Líneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaSi usted o algún conocido sufre de algún tipo de violencia sexual o intrafamiliar en Colombia, comuníquese con los siguientes números:Línea Púrpura en Bogotá 018000 112137, WhatsApp 3007551846 o escribiendo al correo electrónico lpurpura@sdmujer.gov.coLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320Puede interesarle: Trabajador de escuela fue capturado por posesión de material explícito con menores de edad
Para sancionar el Plan de Desarrollo, denominado ‘Colombia, potencia mundial de la vida’, el presidente de la República, Gustavo Petro, eligió el resguardo indígena Remanso de Hechorocobón precisamente para resaltar lo que necesitan comunidades como esta: electricidad, conectividad y también agua, acueducto y alcantarillado.ABC del Plan Nacional de Desarrollo: los puntos aprobados más polémicos y más celebradosEl presidente de los colombianos dijo que el Plan Nacional de Desarrollo tiene un punto negro y es la no aprobación de ese artículo que daba luz verde a lo que muchos califican como la expropiación exprés y que, según dijo el mandatario, tenía el único propósito de la distribución equitativa de la tierra.“Es una de las grandes manchas del Plan de Desarrollo, es un vacío. No permite la construcción en el almendrón mismo de la construcción de la paz, de la justicia social, y hay que pasar por encima, saltar y seguir adelante, porque nos obligan a las formas más radicales que las leyes actuales establecen para ir por la tierra”, aseguró Gustavo Petro.El presidente estuvo acompañado de varios ministros de su gabinete y también estuvo la vicepresidenta de la República, Francia Márquez, quien llegó de su gira por África. Además, aprovechó para señalar que actualmente no hay riesgo de racionamiento de energía."Ningún número de hoy, por las probabilidades de quienes saben de eso, indica que va a haber apagones. Es un fenómeno de El Niño que va a haber con un 90% de probabilidad. Hasta este momento, lo que las mediciones dan, es débil o moderado”, explicó.Fenómeno de El Niño: ¿qué impacto tendrá en la economía de los colombianos por consumo energético?En relación a los cuatro menores de edad extraviados en las espesas selvas del Caquetá, tras el accidente de una avioneta en la que iban otras tres personas que fallecieron, el mandatario dijo que continúan las labores de búsqueda y de comunicación con la comunidad indígena, que es la que hasta ahora ha tenido la mayor información.En el resguardo de Guainía donde estuvo, el presidente recibió ofrendas florales de la comunidad indígena y dijo también en su discurso que el Plan Nacional de Desarrollo tiene un componente fundamental en materia de protección de medio ambiente.
Los cerros de Mavicure, en Guainía, son una maravilla natural que se perfila como uno de los nuevos atractivos turísticos del país. Por eso, las comunidades indígenas que habitan esa zona se preguntan cómo lograr que un eventual boom de visitantes no destruya esa hermosa selva.Las dos caras del vientre de alquiler: madres subrogadas y quienes son padres gracias a ellasSon tres bloques colosales de roca, de hasta 500 metros de altura, ubicados al borde del río Inírida. Tuvieron que pasar miles de millones de años para que las aguas esculpieran estas formaciones que hoy se han convertido en una postal obligatoria del turismo colombiano.Fernando Carrillo, de la Fundación Biológica Aroma Verde, explica que “los cuerpos de agua y las corrientes han logrado que los sedimentos se acumulen, y esa acumulación de sedimentos han hecho que estos afloramientos rocosos se presenten”.Marcelino Agapito, guía de la comunidad El Remanso, afirma que “es espectacular vivir aquí al pie de los tres cerros, ver todos los días el paisaje, cada vez que salimos de la casa vemos el cerro, el paisaje, el sonido de la naturaleza”.Los cerros de Mavicure empiezan a despuntar como un destino turístico en expansión y eso abre posibilidades económicas para los pueblos indígenas que por siglos han habitado la región, como el Puinabe, El Curripaco, El Kubeo y El Tukano.Fabio Pérez, guía de la comunidad La Ceiba, precisa que “es una comunidad multiétnica donde habitamos 34 familias, 167 habitantes más o menos, es un resguardo indígena, somos nativos de la región”.Ahora, “como comunidad, la idea no es tampoco llenarnos de turistas acá en la zona, es un turismo sostenible donde podemos controlar a todos los visitantes y los lugares que son autorizados para el turismo y protegerlos”, explica Marcelino.Fernando Carrillo recuerda lo que se ha vivido en Mavicure en años pasados.“Normalmente lo que ha llegado aquí han sido actividades de carácter extractivo. Empezamos con la extracción de caucho, luego vino la época de las fibras vegetales, luego vino la época de las pieles, luego la época del comercio de la cocaína y hoy encontramos el fenómeno, que es de hace 30 años, la extracción del oro. No se ha hecho en tierra, sino que se ha hecho en balsas sobre los distintos cuerpos de agua”, cuenta.Y con el turismo teme “que este paisaje, que tiene cobertura vegetal muy sensible, lo empecemos a transformar por montar unas cabañas que no estén bien adecuadas, y como es ahora parte del rebusque, empiecen a transformar el paisaje y se nos vuelva un escenario perdido para la conservación”.De momento, no son más de 10.000 los turistas que anualmente vienen a esta zona del Guainía, pero se espera el rápido crecimiento de esos números.Por eso, el funcionario de la Fundación Biológica Aroma Verde dice que “el turismo tiene que ser un turismo que no deje huella, que permita la conservación de ecosistemas, que permita el desarrollo humano, del talento humano”."La Oculta", ficción de una realidadLas comunidades han empezado a trabajar en proyectos ajustados a su entorno, para que Mavicure no corra el mismo destino de otras joyas naturales que han terminado consumidas.En la comunidad de La Ceiba, por ejemplo, la Fundación Aroma Verde impulsa la cría de abejas sin aguijón que polinizan el bosque. Hay 189 colmenas y las abejas se desplazan hasta a dos kilómetros de distancia a su alrededor buscando néctar y polen.La idea es que los turistas contribuyan económicamente a la crianza de las abejas y, de paso, compren la miel para el sustento de las comunidades indígenas.Alrededor de los cerros de Mavicure habitan anacondas, tigres, venados, picures y decenas de especies de aves que atraen avistadores de todo el mundo. También hay plantas que por siglos han sido utilizadas para curar enfermedades.Volcán Cerro Machín, el gigante que no duerme: vea cómo es por dentro
Según la Superintendencia de Subsidio Familiar, 500 mil colombianos no han reclamado el subsidio de la caja de compensación. Este beneficio aplica a empleados que reciban menos de dos salarios mínimos.Vea, también: Así se perdieron más de $22.000 millones de subsidios para familias vulnerables, según Contraloría“Mucha gente no tiene conocimiento sobre estos subsidios y esto es importante, que la gente conozca acerca de esto porque esto le ayuda”, expresó Kendri Ruiz, empleada y una de las 500 mil personas que no ha retirado el beneficio.Y es que solo en este 2022, los trabajadores han dejado de cobrar cerca de 27 mil millones de pesos que hacen parte del subsidio de la caja de compensación.¿Cuáles son los requisitos para recibir el subsidio de la caja de compensación?Ser trabajador dependiente, ya sea en lo público o en lo privado.Ganar menos de dos salarios mínimos mensuales.Laborar mínimo 96 horas al mes y tener personas a cargo como hijos menores de 18 años y adultos mayores.“Si tiene personas con discapacidad en la familia, también van a recibir ese auxilio y también un auxilio al cesante, si pierde el trabajo va a tener una garantía de recibir un subsidio por seis meses”, informó Luis Guillermo Pérez, superintendente de Subsidio Familiar.Además: ¿Cómo reclamar el bono de 500 mil que el Gobierno entregará a hogares más vulnerables en diciembre?En cada departamento de Colombia hay por lo menos una caja de compensación, y por ley las empresas están obligadas a cotizar el 4% de la nómina, dinero para subsidios que varían dependiendo el territorio.Por ejemplo, en Chocó la cuota monetaria es de $31.281 y en Guainía, de $63.410 pesos. El superintendente agregó que “si una familia de un trabajador gana un salario mínimo y tiene tres hijos, por cada hijo va a recibir una cuota, puede ser $80 mil o $120 mil".¿Cómo debe solicitar el subsidio de la caja de compensación?Inicialmente, el trabajador debe preguntarle a la empresa a qué caja está afiliado para iniciar la solicitud antes de que la deuda cumpla tres años.Pérez sostuvo que, si el empleado “no lo reclama, si no se los entrega la caja, significa que en tres años prescribe ese derecho y entra al capital de la caja para obras e infraestructura de la caja”.Si la caja de compensación no le entrega la información adecuada o de manera oportuna, puede reportar su caso a la Superintendencia de Subsidio Familiar.
El Ejército Nacional dio un nuevo golpe a las disidencias de las FARC dedicadas a la explotación ilegal de oro y que estaban destruyendo las selvas del Guaviare.Puede ser de un interés: En las entrañas de los operativos para poner freno a la minería ilegal que envenena ríosDesde el cielo se puede ver cómo cuatro hectáreas de bosque en este departamento están completamente destrozadas por la minería ilegal.Las disidencias de la FARC han desangrado las cuencas del río Guainía. Con una manguera de más de 3.000 metros de largo han abierto pequeñas piscinas para dragar lo más profundo de la tierra y luego pasarla a una malla que sirve para separarla del oro ilegal con el que ayudan a financiarse.Sin embargo, la destrucción va más allá porque, para sustraer el oro, este grupo criminal también ha talado más de tres mil árboles, generando un daño ambiental en los ecosistemas de esta zona del país donde habitan más de mil especies de fauna.También lea: Lamentable estado de las selvas en Caldas: “El daño ambiental es superior a 10 años”Por eso, en este punto, las Fuerzas Militares desplegaron una operación con el fin de destruir cada elemento que contamina y acaba con el medio ambiente."Se incautan seis motores utilizados como dragas, los cuales realizaban una producción de 1.250 gramos de oro al mes. Esta área deforestada podría tardar entre 30 a 40 años en recuperarse", señaló el coronel Farid Felipe Fonseca, de la Octava División del Ejército Nacional.Con esa orden, las máquinas y motores utilizados para sustracción de oro fueron destruidos. Esa parte de la selva, que hoy en día se ve árida y dañada, entrará en un proceso de recuperación, pero tardará muchos años.Puede leer: Si Hidroituango no empieza a funcionar el primero de diciembre subiría tarifa de energía, según EPM
Un hombre fue capturado y enviado a la cárcel en Inírida, capital del departamento de Guainía, luego de ser señalado de haber abusado de su hija, una adolescente de 16 años. El caso fue denunciado por la misma madre de la víctima, según reportó la Fiscalía.Hombre logró huir de la Policía con una particular acción que ejecutó tras saltar de un carro“Se percató de que su esposo había llegado en la noche en aparente estado de embriaguez y se dirigió a la habitación de la menor, donde lo encontró haciéndole tocamientos en sus partes íntimas”, informó el ente acusador.Al enterarse de la situación, la mujer se comunicó con la Policía y los agentes llegaron hasta el lugar de los hechos, donde “capturaron en flagrancia al presunto agresor”.Denuncian falta de policías en zona donde lanzaron a ciudadano al río Bogotá: "Se tiran la pelota"La Fiscalía reportó que al hombre que habría abusado de su hija se le imputaron cargos como presunto responsable del delito de acto sexual violento, pero el sujeto no los aceptó.Los hechos por los cuales es señalado ocurrieron el pasado lunes, 22 de agosto de 2022, en el barrio La Primavera del municipio de Inírida, precisó la entidad.Líneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080. Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320
En el extremo oriente de Colombia, en Guainía, la Cruz Roja Colombiana realiza una labor excepcional pero silenciosa a bordo de la balsa humanitaria de la Orinoquía."Superpoderosa variante" de omicrón estaría aumentado casos de COVID-19 en el paísLa balsa humanitaria de la Orinoquía de la Cruz Roja Colombiana cuenta con cinco consultorios: dos para medicina general, uno para odontología, otro para psicología, y enfermería. Además de dispensario y de una zona abierta que se adapta como sala de esperaEn menos de un año ha prestado más de 11 mil servicios a cerca de 6 mil personas.La balsa humanitaria de la Orinoquía navega por lo menos una vez al mes. Lo hace por 10, 15 y hasta 20 días, algo que requiere una logística donde se tienen en cuenta hasta los días de mercado, además de los medicamentos e insumos para atender y responder a las principales necesidades en salud de las poblaciones que visitan, dependiendo de sus características como número de niños o embarazadas de cada comunidad, entre otros.
El domingo, 13 de marzo, se llevarán a cabo las elecciones legislativas, votaciones en las que los colombianos podrán elegir, además de los próximos senadores, a los representantes a la Cámara, que ocuparán en total 187 curules.Reunión Gaviria-Petro: posible apoyo de liberales se definirá después de elecciones legislativas¿Cómo se dividen las curules por circunscripción departamental?Amazonas: 2Antioquia: 17Arauca: 2Atlántico: 7San Andrés, Providencia y Santa Catalina: 2Bogotá: 18Bolívar: 6Boyacá: 6Caldas: 5Caquetá: 2Casanare: 2Cauca: 4Cesar: 4Córdoba: 5Cundinamarca: 7Chocó: 2Huila: 4Guainía: 2Guaviare: 2Guajira: 2Magdalena: 5Meta: 3Nariño: 5Norte de santander: 5Putumayo: 2Quindío: 3Risaralda: 4Santander: 7Sucre: 3Tolima: 6Valle del cauca: 13Vaupés: 2Vichada: 2Las demás curules corresponden a:Circunscripciones especiales: 2Circunscripciones especiales de paz: 16Colombianos en el exterior: 1Partido Comunes: 5Segunda mayor votación en Vicepresidencia: 1¿Qué es una curul?
El Ejército de Colombia confirmó que la explosión en un camión que transportaba militares en zona rural de Inírida, capital de Guainía, se debió a un atentado. Como resultado, un uniformado murió y 11 más resultaron heridos.La víctima fatal fue identificada como Jhon Janer Escobar. Cinco de los heridos fueron trasladados a la ciudad de Bogotá, debido a la gravedad de sus lesiones, mientras los otros seis fueron dados de alta.“Toda nuestra fuerza pública -Ejército, Armada, Policía- y Fiscalía estamos trabajando de manera articulada para llegar a esclarecer y llevar ante la justicia a aquellas personas que cometieron este acto vil y cobarde”, dijo Pablo Acosta, alcalde de Inírida, tras un consejo de seguridad.Vea también: Dos hermanitos murieron por comer fruto de planta que crecía en el jardín de su casaEl alcalde de la capital de Guainía aseguró que se va a “ofrecer una recompensa de hasta $40 millones” para quien brinde información que permita llevar a los responsables del atentado “ante la justicia”.La Octava División del Ejército expresó que los responsables del atentado serían las disidencias de las FARC bajo el mando de ‘Iván Mordisco’ y que el ataque habría sido por represalia a la última ofensiva militar en la que fue dado de baja el cabecilla alias ‘Ferney’.Le puede interesar: Rodrigo Granda llega a Colombia, tras controversia en México: “Nosotros dependemos de la JEP”
La explosión en un vehículo que transportaba a militares en Inírida, en Guainía, dejó once uniformados heridos, que fueron trasladados al hospital del municipio.El hecho ocurrió sobre las cinco de la tarde de este martes, 19 de octubre de 2021, cuando se presentó el estallido en el camión que movilizaba a soldados del batallón de infantería de selva número 45 en el departamento de Guainía.Ratifican condenas a coronel y mayor implicados en desapariciones del Palacio de JusticiaCinco de los uniformados registran lesiones graves. Hasta ahora no se confirma si fue un accidente o un atentado.
Una riña entre un trabajador de construcción y el dueño de un condominio terminó en una tragedia cuando el empleador disparó en repetidas ocasiones contra el otro hombre. Las cámaras de seguridad de un billar ayudaron a esclarecer el crimen.Le recomendamos: Trabajador de fruver en Bogotá fue asesinado: ¿otro crimen por extorsión?Los hechos que son materia de investigación ocurrieron en la provincia de Samut Prakarn, en Tailandia, en medio de la discusión entre Somporn Saengartit, un trabajador de construcción de 54 años, y Akkaraphon Thongpleo, un hombre de 56 años y dueño de la propiedad.Según información difundida por Thaiger, agentes de la Policía tailandesa acudieron a un billar en el distrito de Bang Sao Thong advertidos de que en el lugar había ocurrido un tiroteo.Al llegar al comercio, encontraron al trabajador muerto y a otra persona con una herida de bala en la pierna."El fallecido, Somporn, tenía tres impactos de bala en el ojo derecho, la espalda y la pierna izquierda. Los agentes encontraron cuatro casquillos de bala cerca de su cuerpo", detalló el informativo tailandés.Al parecer, los involucrados tuvieron una discusión por el diseño de un techo del condominio de Thongpleo. Sin embargo, el trabajador argumentó que estaba siguiendo las órdenes de la pareja de su entonces empleador.La riña verbal fue escalando y terminó con el dueño del condominio disparando en repetidas ocasiones en contra del trabajador, quien ya había hecho varias obras para él.Al revisar las cámaras de seguridad del establecimiento, pudieron ver que Thongpleo fue captado saliendo del local. Testigos de la escena declararon que este tenía comportamientos agresivos en los cuales solía dar tiros al aire para calmar su enojo.El tirador está prófugo de la justicia y las autoridades intentan seguirle la pista por medio de la camioneta que tomó para escapar de la escena del crimen.Le recomendamos: Trabajador de estación de gasolina fue asesinado a tiros tras, al parecer, negarse a pagar vacuna
Luego de conocerse que la negociación entre Nicolás Petro y la Fiscalía se cayó y que esta entidad informara que ya radicó escrito de acusación en su contra, el hijo mayor del presidente Gustavo Petro se pronunció.Le puede interesar: Fiscal Mario Burgos escuchó a Nicolás Petro: ¿qué le dijo el hijo del presidente?"Hoy inicia la lucha de mi vida, sabía que la Fiscalía de Barbosa no era de fiar y hoy lo demostraron", aseguró Nicolás Petro a través de su cuenta en X.Asimismo, el hijo del presidente de Colombia, a quien el ente acusador ya le imputó los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito, agregó que ha sido objeto de presiones."Me han presionado hasta el límite con la única intención de convertirme en un arma contra mi padre. Decidí levantarme y no arrodillarme ante el verdugo", puntualizó Nicolás Petro.Cabe mencionar que hasta finales de agosto pasado, la negociación entre Nicolás Petro y la Fiscalía avanzaba, pero ahora, un mes después, esta se vino abajo, pues el hijo mayor del presidente de la República se habría negado a seguir colaborando e irá a juicio, el cual -de momento- enfrentará en libertad.En un comunicado emitido en la tarde de este lunes, 25 de septiembre de 2023, la Fiscalía informó que “radicó escrito de acusación ante los Juzgados Penales del Circuito Especializados de Barranquilla, y dentro del término de ley, en contra el señor Petro Burgos por los delitos imputados”.“El juez del centro de servicios de Barranquilla en asignación automática designará al juez que adelantará el juicio contra el señor Nicolás Fernando Petro Burgos. Es ante este juez que la Fiscalía General de la Nación presentará todas las pruebas que posee en el respectivo juzgamiento”, anotó el ente acusador en dicho documento dirigido a la opinión pública.Es importante recordar que desde hace un tiempo, la Fiscalía dice contar con numeroso material probatorio para la investigación que se adelanta en el caso de Nicolás Petro y su exesposa Day Vásquez y el incremento injustificado de su dinero, así como el presunto ingreso de dineros a la campaña del hoy presidente Gustavo Petro.Es un documento de más de 133 páginas que corresponden al acta de compromiso inicial de Nicolás Petro con la Fiscalía, donde entrega importantes detalles frente al supuesto ingreso de dineros de dudosa procedencia que utilizó para sus lujosos gastos y otros que habrían entrado a la campaña presidencial.En el acta se evidencia el compromiso pactado entre Nicolás Petro y la Fiscalía para entregar recibos, videos, grabaciones, fotos y chats, que respaldan sus denuncias contra cerca de 26 mencionados en el entramado de posible ingreso de dineros durante la campaña Petro presidente.En noticias relacionadas: Caso Nicolás Petro: Procuraduría llamó a declarar a Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol
Un insólito momento se presentó en México luego que la Policía de este país "detuviera" al mismísimo Chucky y lo reseñará en una estación de la ciudad de Monclova, en el estado de Coahuila.Mago disfrazado de El Chavo del 8 en Ibagué se hace viral por "truco misterioso"El también conocido como muñeco diabólico, por la saga cinematográfica que lleva su nombre, era propiedad de un hombre que, llevándolo en el brazo, aterrorizaba a la gente y les exigía dinero en la calle. Los agentes que atendieron el caso no desaprovecharon la oportunidad de posar con Chucky, quien, junto a su dueño, terminó en una celda.Lo Más Trinado también destaca la historia de un vecino que logró ganarse el corazón de un golden retriever llamado Coby, que vive al frente de su edificio.Y es que, a punta de señas, mensajes amorosos y un truco infalible, el vecino consiguió que Coby bata más la cola por él que por su propia dueña, Alyssa. El método, sencillo, tender unas cuerdas para enviarle, cada vez que puede, juguetes al consentido de la casa. Los videos compartidos por Alyssa en TikTok, superan el millón de reproducciones. Un buen vecino, no; el mejor de todos, sin duda. La siguiente historia que se detalla a continuación es un ejemplo de que para hacer el bien solo se necesita voluntad para la acción. Una excursionista salvó de una muerte terrible a un animal que encontró en una de sus travesías.Perrito sin patas delanteras recibió prótesis y su reacción enternece a las redesCuando creía que poco o nada la podría sorprender, la vida le puso ante sí un dilema: salvar o dejar a su suerte a un carnero. Se trata de Lynne Troughton, la montañista de 31 años que se encontró con el animal enterrado hasta las barbas en un barro asfixiante. Con todas sus fuerzas, la excursionista logró liberar al carnero de su pesadilla, pero el pobre estaba tan exhausto y pegajoso que no podía dar ni un brinco. Lynne sabía que no lo podía soltar de los cachos, ante el riesgo de ser lastimada, lo que hacía más difícil ayudarlo. Y ahí estaba esta heroína, limpiando todo el lodazal en un ritual que tardó varios minutos. Con los pocos alientos que también le quedaban a ella, arrastró a tierra firme a su compañero y logró ponerlo sano y salvo.
Se activó el Radar de la Política de la capital colombiana con el candidato a la Alcaldía de Bogotá Juan Daniel Oviedo, quien en entrevista con Noticias Caracol brindó detalles sobre el proceso que hay en contra de su aspiración, alianzas políticas y sus propuestas relacionadas con la inseguridad y cultura ciudadana.Le recomendamos: ¿Qué les dice Juan Daniel Oviedo a quienes lo llaman ‘el candidato gomelo’?Frente al proceso de demanda en contra de su candidatura, Juan Daniel Oviedo expresó que tiene confianza en que esta misma semana el Consejo Nacional Electoral (CNE) estudiará y fallará en derecho frente a la supuesta inhabilidad que tendría."Cualquiera que sea la decisión que tome el CNE, en el llegado caso que rechace o revoque nuestra candidatura, tutelaremos nuestro derecho a ser elegidos", declaró Oviedo, quien mantiene firme su postulación.En cuanto a las alianzas que suelen darse en las contiendas electorales, afirmó que, desde su postura de campaña, estas alianzas son con la gente, "con las personas que quieren un cambio basado en la preparación y no necesariamente en la improvisación".Juan Daniel Oviedo dijo que a su propuesta no se sumarán partidos políticos, pero que no pueden evitar que haya personas interesadas en apoyarlo, como fue el caso del concejal Diego Laserna.Con relación a los temas de seguridad que aquejan a los capitalinos, enfatizó que no se puede ideologizar el tema, sino que este requiere "una autoridad basada en la capacidad de articular todos los esfuerzos e intereses para garantizar que tengamos seguridad"."En el caso de las bandas criminales como el Tren de Aragua, necesitamos usar mejor la información de inteligencia de la Policía Nacional, fortalecer las capacidades de inteligencia de la Dijín y al mismo tiempo, en nuestro Plan de Choque de 100 días en 5 localidades, vamos a estar dando resultados sobre la mejora de los indicadores de seguridad", detalló Juan Daniel Oviedo.Entretanto, el candidato enfatizó que dentro de su programa de gobierno hay un apartado importante dedicado a la cultura ciudadana. En este, uno de los pilares es el abordaje de los problemas de salud mental que afrontan las personas de dicho territorio."Para nosotros, la salud mental es una prioridad en temas de salud pública, de infraestructura deportiva, de infraestructura cultural y, al mismo tiempo, la cultura ciudadana tiene que manifestarse a través de las herramientas digitales", comentó el candidato por el movimiento independiente Por toda con Bogotá. Con firmeza y basándose en los resultados de las encuestas, comentó que se ve en segunda vuelta con Carlos Fernando Galán o Gustavo Bolívar.En otras noticias: Juan Daniel Oviedo y sus propuestas de movilidad para Bogotá: ¿continuaría con el pico y placa?
El Gobierno de Perú ofrecerá una recompensa por información que permita la captura de Héctor Guerrero, alias el Niño Guerrero, el líder de la organización criminal internacional Tren de Aragua, si este logra ingresar al país, informó el jefe de la Dirección Nacional de Investigación Criminal de la Policía Nacional (PNP), Óscar Arriola.Toma a cárcel de Tocorón: cuestionan paradero del jefe del Tren de Aragua y otras inconsistenciasEl general de la Policía declaró este lunes, 25 de septiembre de 2023, en la emisora RPP Noticias que los detalles de esta recompensa serán ofrecidos por el Ministerio del Interior, donde "hay una comisión de recompensas que funciona en el Viceministerio de Orden Interno".Arriola añadió que el sector Interior coordina con las autoridades de Venezuela y también se mantienen las "comunicaciones oficiales" entre Colombia, Ecuador, Chile y Perú para capturar al líder del Tren de Aragua."Hay un ángulo rojo de una captura internacional y seguramente el ministro del Interior en breve, si es que ya no lo hizo temprano o ayer, estará indicando las medidas de también ofrecer una recompensa por la captura", indicó.El general ratificó que las autoridades peruanas han lanzado una alerta para "mirar de cerca la frontera" norte del país, tras la confirmación de que alias el Niño Guerrero y varios de los líderes de la organización criminal no fueron encontrados tras la intervención de las autoridades de Venezuela en la cárcel de Tocorón."Primero, (decidimos) mirar muy de cerca la frontera, al mismo tiempo para hacer un análisis, y entonces, desde la investigación y la inteligencia, también mirar a aquellas personas que tenemos bajo investigación y que son principales miembros de esta megabanda transnacional", manifestó.En Ecuador, dos personas fueron asesinadas por sicarios en moto: fuertes imágenesAnotó que la intención inicial es "seguir y mirar qué actividades están realizando" esas personas "y si alguna de ellas guarda alguna característica de tratar de recibir u obtener vehículos, inmuebles, o trasladarse a algún lugar estratégico".Consideró que esto "daría luces" a las autoridades y la PNP "de que estarían esperando a alguna persona, siempre pensando en este delincuente criminal irrecuperable".El ministro del Interior de Perú, Vicente Romero, confirmó el pasado domingo que las autoridades peruanas han redoblado las labores de vigilancia e inteligencia policial para prever la posibilidad de que intente ingresar al país el líder de esta organización, que también tiene grupos activos en Colombia, Ecuador, Bolivia y Chile."Estamos trabajando al respecto. Inmediatamente que hemos tomado conocimiento, se ha alertado a toda la Policía Nacional para que tengan cuidado si ingresa esta persona. Él está con orden de alerta roja a nivel internacional. Procede su captura", remarcó Romero.Al respecto, el comandante general de la PNP, Jorge Luis Angulo, dijo el sábado que la intención es "advertir cualquier movimiento extraño para poder impedir el ingreso de este sujeto" al país andino.