En medio de su visita al municipio de Calamar, en el departamento de Guaviare, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, le declaró la guerra a lo que denominó "terratenientes fantasma”, a los que señaló como responsables de que extensas tierras en el país estén deforestadas.Otras noticias: ¿ELN estaría planeando atentados para presionar mesa de diálogos con el gobierno?Hizo un fuerte llamado a la Fiscalía General para que se investiguen los capitales con los que se han comprado ilegalmente tierras pertenecientes a la Nación, especialmente, de reserva forestal, y que así se identifique a quienes están tomando esas decisiones que siguen transformando negativamente los territorios y a las comunidades campesinas.“Voy a pedir personalmente una cita con el fiscal general de la Nación porque hay que investigar los capitales y las platas de esos que han comprado legal o ilegalmente, pero se están apropiando de tierras que son de la Nación, esas tierras son de reserva forestal, son de la Nación. Acaparar esos lotes, quemarlos y apropiárselos y poner ganadería es un acto no solo ilícito, sino que le están robando el patrimonio a todos los colombianos”, subrayó Susana Muhammad, ministra de Ambiente, al referirse a los "terratenientes fantasma". Deforestación en ColombiaA finales del año pasado, un recorrido de Colombia+20 de El Espectador y Noticias Caracol puso en evidencia el daño que hace causó una cuadrilla de retroexcavadoras en las selvas de Guaviare.Y es que el país cerró el 2022 con uno de los peores indicadores de deforestación y devastación de la selva amazónica. A pesar de los llamados de los ambientalistas, el papel del Estado quedó en entredicho cuando se analiza la radiografía de lo que está pasando en el pulmón del mundo.Deforestación en la Amazonía colombiana: el país cerró el 2022 con indicadores críticosLa riqueza natural de Colombia y sus áreas protegidas se reducen cada día más por cuenta de la agresiva deforestación.Según el Ministerio de Ambiente, solo en el Arco Amazónico, compuesto por 16 municipios de Guaviare, Caquetá, Meta y Putumayo se han deforestado 1.858.285 de hectáreas, con un promedio anual de 88.500.Las causas de la deforestación en esas zonas del país son principalmente la ganadería, expansión de infraestructura vial, extracción de madera, cultivos de uso ilícito y la minería.Estos fenómenos han afectado en los últimos 5 años a los resguardos indígenas y parques nacionales.Noticias Caracol y El Espectador revelaron la posible responsabilidad de tres alcaldes y un gobernador de Guaviare para atravesar una vía ilegal de 138 kilómetros de largo y conectar los municipios de Calamar, El Retorno y San José del Guaviare.Esa construcción causó la deforestación de unas 11.000 hectáreas de selva, lo equivalente a 8.460 plazas de Bolívar en Bogotá.
En el asentamiento Agua Bonita, ubicado en San José del Guaviare, vive una comunidad indígena nukak. Dicen que luchan todo el tiempo por obtener la alimentación cotidiana, sobre todo para los 60 niños de la comunidad. Joaquín, un joven del asentamiento, denuncia que otros se enriquecen a costa de ellos y que la situación ha llevado a las niñas a ser explotadas sexualmente hasta por una panela.Informe de Gobierno sobre Guaviare da cuenta de 69 casos de abuso contra niños indígenas“Para pagar su hotel, su alimentación, todo lo que ellos querían tener, entonces toca ofrecer su cuerpo. Por eso, en este problema no sé cómo haría para solucionar porque yo pienso que no es fácil”, manifestó.Pero a esto se le suma la pobreza. Noticias Caracol evidenció las condiciones en las que viven.“No hay cemento, no hay techo. Dormimos solamente en hamacas con toldillos. Como tres niños se murieron acá en el pueblo nukak, pero el año pasado, por el hambre, la gripa, enfermedades”, contó Esneider Duque, indígena nukak.Este drama hizo que el país pusiera sus ojos en lo que ocurre con las niñas, niños y adolescentes del Guaviare. Uno de los organismos que llegó al lugar fue la Procuraduría y encontró un panorama desalentador en materia de atención, abusos sexuales y necesidades básicas.“Con las violencias sexuales o las agresiones sexuales de niñas y adolescentes que, ellos relatan, se han visto precisadas a vender su cuerpo para poder comer”, indicó Viviana Mora, procuradora delegada para la infancia.Esto en la zona rural, pero en el casco urbano ellos han llegado a dormir en el asfalto de un coliseo y con los mismos dramas diarios.“Pasan semanas, semanas, sin comer. Esto es una cosa inhumana”, manifestó Jefferson Mena, procurador delegado para asuntos étnicos.Durante un operativo en la vía 40, ante denuncias relacionadas con el consumo de pegante, autoridades evidenciaron que las niñas se encuentran solas, en parajes, al parecer, bajo vulneración de sus derechos.Graves denuncias de abuso sexual a menores indígenas en San José del Guaviare: "Esto es aberrante"Pero no todo está perdido. Jóvenes como Sandra Alvarado dicen que sí hay posibilidad de mejorar con voluntad política, aunque reconoce que nadie les pone atención.“No se trata solo de dar infraestructuras, ir a tirar un mercado que no es la cultura de ellos, porque ellos no están enseñados a comer frijoles, que yo sepa, no tienen pitadora”, exclamó Sandra, líder juvenil.La realidad de estas comunidades indígenas muestra otra cara de Colombia, una donde la sonrisa de los pequeños invita a luchar contra el abandono, la necesidad y el abuso evidenciado en las recientes visitas de organismos del Estado a la zona y una realidad que los mismos protagonistas relatan sin tapujos.
El Gobierno nacional presentó un preocupante y dramático informe sobre los casos de abuso contra menores en el Guaviare. Entre 2019 y 2022 se recibieron 587 casos de violencia sexual, 69 de ellos contra niñas indígenas, y se investiga la presunta participación de militares en tres de los casos.Presidente Petro califica de “etnocidio” casos de abuso contra menores indígenas en GuaviareLas autoridades denunciaron que entre los recientes casos de abusos sexuales contra menores de edad en el departamento del Guaviare hay 69 cometidos contra niñas de comunidades jiw y nukak, dos pueblos indígenas declarados en vías en extinción.El fiscal general de la nación, Francisco Barbosa, fue enfático en señalar que se iniciarán las respectivas investigaciones contra los funcionarios que se evidencie que omitieron su deber de informar cualquier tipo de abuso sexual en esta región.“Hemos establecido que existen, según las carpetas del ICBF inspeccionadas en la Fiscalía, 378 casos entre el 2018 y 2020 de indígenas mujeres que han sufrido o que han sido víctimas en algún sentido de violencia sexual. Vamos a cruzar estos datos con el SPOA si esas carpetas del ICBF fueron trasladadas cada una de ellas a la Fiscalía, porque de lo contrario, si hay algún vacío, iniciaremos procesos penales respectivos por prevaricato por omisión contra los respectivos funcionarios”, dijo el fiscal.Niña denunció a hombre de su familia que abusó de ella durante seis añosAhora, el ICBF asegura que el 12% de los casos reportados con denuncia penal en estos cuatro años -35 de niñas nukak y 34 de jiw- afectan a estas comunidades, que también se ven impactadas con otros problemas como el consumo de sustancias psicoactivas o una situación alimentaria crítica."Según el informe de la comisión especial, esta situación de crisis alimentaria conlleva a que los niños bajen a buscar comida, lo que es aprovechado por posibles redes de microtráfico y de trata de personas en la región", informó Presidencia en un comunicado, en el que no descarta que exista en esa zona "una red de explotación sexual y comercial de niños, niñas y adolescentes".El presidente Gustavo Petro anunció este jueves, desde Davos, donde asiste al Foro Económico Mundial, medidas urgentes para atender la situación que viven las niñas y adolescentes en el Guaviare, asegurando que se va a investigar a funcionarios del ICBF por posible omisión y también a los militares que pudieran estar involucrados en los abusos.También habrá dos unidades especiales para atender a población indígena y otra especializa en violencia de género, y se aumentará la presencia de Policía de Infancia y Adolescencia en el territorio, así como puntos fijos e itinerantes de atención a víctimas e información para evitar nuevos casos.La Procuraduría informó la semana pasada que hay un proceso disciplinario contra seis integrantes del Ejército Nacional por presuntamente violar a una menor de 15 años perteneciente a la comunidad indígena nukak en la vereda Charras, de San José del Guaviare.
Este sábado, el presidente Gustavo Petro desde Jericó en Antioquia, se refirió a las denuncias de casos de abuso sexual en Guaviare contra niños indígenas en especial de la comunidad Nukak Maku, una situación también derivada de condiciones de extrema necesidad como el hambre, según el mandatario.Graves denuncias de abuso sexual a menores indígenas en San José del Guaviare: "Esto es aberrante"“Se ha alcanzado niveles de complicidad de la misma comunidad que no ve otro camino que prostituir a sus propios niños para obtener comida y eso se llama un etnocidio”, dijo el presidente.Este sábado llegó al territorio una comisión del ICBF, como lo ordenó el mismo mandatario, para hacer una inspección sobre estas graves denuncias.Según el instituto, se fortalecerán los equipos de defensoría de familia, y se fortalecerán las defensorías con enfoque étnico.“Asimismo, el ICBF realizará una verificación exhaustiva de sus acciones en Guaviare con el fin de determinar que en los procesos denunciados se haya actuado atendiendo la ruta establecida”, agregó la información.Mujer habría permitido el abuso sexual de su hija de 14 años para que quedara embarazadaEntretanto, la Procuraduría abrió investigación contra seis militares y 2 suboficiales señalados de abusar de una menor de 15 años, en hechos denunciados hace cuatro años.
Cuatro años después de la denuncia por violación a una niña de 15 años de la comunidad indígena Nukak Maku en San José del Guaviare, la Procuraduría abrió investigación contra seis militares y 2 suboficiales señalados de abusar de la menor de edad.Fiscalía investiga presunto acoso sexual en Senado, tras denuncias de Gustavo Bolívar"La investigación se ha venido impulsando con la práctica de pruebas en el territorio, con la Dirección Nacional de Investigaciones Especiales con el fin de determinar si existe omisión o acción por parte de estos integrantes del Ejército Nacional", indicó Javier Sarmiento, procurador delegado para los DD. HH.El caso de la niña de 15 años abusada no es la única denuncia de vulneración de derechos a menores de estas comunidades indígenas asentadas en este territorio. Según la senadora Martha Peralta, los menores a cambio de comida y hasta sustancias psicoactivas terminan siendo abusados sexualmente."Esto es aberrante y hoy el ICBF está allá en una comisión, pero debe traer resultados precisos al Gobierno nacional porque cada semana hay cuatro denuncias en el Guaviare y en el país se reciben de abusos de menores. Entonces, esto no puede continuar de esta manera, tenemos que volcarnos como gobierno a que esto es una situación peor que el hambre", manifestó Martha Peralta, senadora por el Movimiento Alternativo Indígena y Social.El presidente Gustavo Petro anunció la presencia de una comisión del ICBF y de Presidencia para atender las denuncias de presuntas violaciones a niños de la comunidad Nukak y Jiw, que según el mandatario lleva años estimulados por la impunidad.La Defensoría del Pueblo ha documentado 256 casos de vulneración de derechos entre los que se encuentran abusos a menores de edad."El 2022 se consolidó como el año en que más acciones jurídicas instauramos para enfrentar vulneraciones a los derechos de las comunidades en el departamento, especialmente los pueblos indígenas Nukak y Jiw. Por esta razón, desde la Defensoría del Pueblo hacemos un llamado de atención a las entidades gubernamentales del orden regional y nacional para dar una respuesta urgente y efectiva", dijo Carlos Camargo, defensor del pueblo.Patrullera de la Policía se hizo pasar por niña para capturar a un temido violadorDesde el Congreso hacen un llamado a mejorar la formación de quienes llegan a ser parte de las Fuerzas Militares."Le hemos pedido al ministro de Defensa que debe la institución revisar que está pasando el interior de las Fuerzas Militares, que debe haber una humanización, pero también una formación de nuestras Fuerzas Militares porque aquí las Fuerzas Militares deben garantizarnos la vida. No tenemos que estar cuidando a nuestros hijos e hijas de las Fuerzas Militares o de un militar", agregó Peralta.El ICBF adelante jornadas en terreno para dar atención a los casos denunciados por violencia sexual en las comunidades indígenas de San José del Guaviare.
El Ejército Nacional dio un nuevo golpe a las disidencias de las FARC dedicadas a la explotación ilegal de oro y que estaban destruyendo las selvas del Guaviare.Puede ser de un interés: En las entrañas de los operativos para poner freno a la minería ilegal que envenena ríosDesde el cielo se puede ver cómo cuatro hectáreas de bosque en este departamento están completamente destrozadas por la minería ilegal.Las disidencias de la FARC han desangrado las cuencas del río Guainía. Con una manguera de más de 3.000 metros de largo han abierto pequeñas piscinas para dragar lo más profundo de la tierra y luego pasarla a una malla que sirve para separarla del oro ilegal con el que ayudan a financiarse.Sin embargo, la destrucción va más allá porque, para sustraer el oro, este grupo criminal también ha talado más de tres mil árboles, generando un daño ambiental en los ecosistemas de esta zona del país donde habitan más de mil especies de fauna.También lea: Lamentable estado de las selvas en Caldas: “El daño ambiental es superior a 10 años”Por eso, en este punto, las Fuerzas Militares desplegaron una operación con el fin de destruir cada elemento que contamina y acaba con el medio ambiente."Se incautan seis motores utilizados como dragas, los cuales realizaban una producción de 1.250 gramos de oro al mes. Esta área deforestada podría tardar entre 30 a 40 años en recuperarse", señaló el coronel Farid Felipe Fonseca, de la Octava División del Ejército Nacional.Con esa orden, las máquinas y motores utilizados para sustracción de oro fueron destruidos. Esa parte de la selva, que hoy en día se ve árida y dañada, entrará en un proceso de recuperación, pero tardará muchos años.Puede leer: Si Hidroituango no empieza a funcionar el primero de diciembre subiría tarifa de energía, según EPM
Desde octubre de 2021, en un amplio territorio del departamento del Guaviare, se desarrolla un proyecto que busca conservar al felino más grande de América: el jaguar.En contexto:El corredor del jaguar en Guaviare: así se lucha por preservar a este felinoEsto se desarrolla gracias al proyecto Amazonía Sostenible para la paz, financiado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente. Implementado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, bajo el liderazgo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia y en la región del Guaviare con la CDA (Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico; además en lo referido al corredor del jaguar cuenta con WWF y CINDAP como aliados técnicos.En Noticias Caracol Ahora, Jimena Puyana, gerente de Desarrollo Sostenible del PNUD, habló en torno al proyecto, los beneficios que tiene para el medio ambiente, habitantes de la región y los animales, especialmente el jaguar.Entre otras cosas dijo que al jaguar "no hay que temerle", ya que es una especie que no ataca al humano y que solo caza fuera de su hábitat cuando no tiene alimento.Asimismo, el director de la CDA regional Guaviare, Luis Orlando Castro, explicó el valor agregado para los campesinos con este proyecto: " dentro de estos ejercicios, lo que se quiere es registrar un área, este polígono especialmente de la ruta del jaguar para que se vuelva un instrumento de gestión, donde la corporación pueda con varias instancias gestionar proyectos que vayan con relación a la preservación, restauración y conservación de esta área de importancia ecológica, corredores de conectividad".Más detalles en esta entrevista de Noticias Caracol Ahora.
Un equipo de Noticias Caracol recorrió parte del corredor del jaguar, ese espacio selvático en el Guaviare donde campesinos y organizaciones sociales trabajan para proteger a este imponente felino, que, según datos arqueológicos, habita en la zona desde hace varios milenios.Deforestación en Colombia: ¿cuáles son las zonas más afectadas?El felino es dueño, amo y señor de un vasto territorio, que va desde la serranía de La Lindosa, pasa por los humedales del río Guaviare y llega a los límites de la reserva indígena nukak makú.Ante la dificultad de fotografiarlo, hay ojos que siguen sus pasos desde octubre de 2021. Son 53 cámaras en un área de 140 km lineales que vigilan al jaguar en un área de 100.000 hectáreas en las selvas del Guaviare.Zoológico celebra nacimiento de rara cría de okapi, mamífero en peligro de extinciónSe activan al movimiento y al calor y con ellas se han identificado 23 jaguares. Para las cerca de 100 familias que están pendientes de su huella, él no es un peligro, sino una señal de que la selva está más viva que nunca.
Noticias Caracol conoció imágenes que darían cuenta del entrenamiento de menores de edad por parte de las disidencias de las FARC en el departamento del Guaviare. El video, según fuentes de inteligencia militar, fue grabado a mediados de 2022 y lo obtuvieron en medio de una operación.Un soldado murió durante enfrentamiento entre Ejército y grupo al margen de la ley en TameEn las imágenes se observan más de 20 jóvenes, hombres y mujeres, en medio de la selva con fusil al hombro, equipo y marchando al paso que marca el instructor del grupo ilegal.Fuentes militares informaron que entre el grupo que recibe la instrucción, más de la mitad serían menores de 18 años recientemente reclutados. A su vez, el delincuente al frente que supervisa el entrenamiento es alias ‘Marlon’, quien estaría detrás de múltiples delitos en esa zona del suroriente del país.El comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta OMEGA, el general Royer Gómez, dijo que "esta comisión era la encargada de extorsiones a ganaderos y comerciantes de la región y tenían amenazados a dirigentes políticos de San José del Guaviare".Al parecer, alias ‘Marlon’ sería el mismo que aparecería en otro video que habría sido grabado en febrero de este año durante una charla a otra estructura criminal, donde, al parecer, también había presencia de menores de edad.“Parte de la paz total debe comenzar por una liberación de los menores de 18 años que estén en filas”, expresó Camilo González, director de Indepaz.Alex Moreno, experto en seguridad nacional, comenta que "la pobre presencia del Estado en varias regiones del país da la posibilidad para que estos grupos puedan amedrentar familias y jóvenes para que se incorporen a sus filas”.Estructura Dagoberto Ramos estaría detrás del asesinato de siete policías en Huila: así delinqueTras varias semanas de labores de inteligencia, la Fuerza de Tarea OMEGA de las Fuerzas Militares ubicó a 'Marlon' en la vereda Termales del municipio de Calamar, Guaviare, y lograron capturar a cinco “terroristas pertenecientes a las disidencias de las FARC estructura Armando Ríos”, informó el general Gómez.
Un grupo de civiles, erradicadores manuales que adelantaban actividades contra cultivos ilícitos en zona rural de San José del Guaviare, fueron atacados con artefactos explosivos y luego con ráfagas de fusil. En el hecho, uno de ellos murió.Otro policía fue atacado por un francotirador, esta vez en zona rural de Cúcuta“Se encontraban realizando actividades de erradicación manual, entran en contacto con el grupo residual número 7. En el momento de la consolidación y las actividades defensivas por parte del grupo, se extraen cuatro policías, un patrullero y tres auxiliares para la valoración médica, que hasta el momento presentan estabilidad en su salud. También se evacuan erradicadores manuales y uno de ellos desafortunadamente fallece”, informó el coronel Alexander Galvis, comandante de la Policía del Guaviare.Los heridos fueron rescatados en helicóptero y luego atendidos en el hospital de la capital del Guaviare. Un auxiliar de policía, que recibió una esquirla en la cara, fue trasladado a Bogotá para atención especializada. Los dos erradicadores y los cuatro policías heridos están fuera de peligro. La fuerza pública continúa con operativos en Caño Tigre y Puerto Cachicamo para dar con el paradero de los responsables de estos hechos.Senado de la República aprobó en segundo debate la ratificación del Acuerdo de Escazú
Como la ‘viuda negra de Tinder’ han llamado a una mujer, de aproximadamente 45 años, señalada de robarse una millonaria suma de dinero de un exclusivo edificio.Incendio de ferri en Filipinas obligó a pasajeros a lanzarse por la borda: van 31 muertosLos hechos ocurrieron en el barrio Palermo Hollywood, ubicado en Buenos Aires, Argentina. Esta zona del subdistrito de Palermo recibe el ‘apellido’ de Hollywood por la alta presencia de estudios de televisión y productoras de películas.Justo en esta área un comerciante de 61 años se dio cita en su apartamento con una mujer que terminó drogándolo y robándolo, según la denuncia reseñada por medios locales.Tras más de 10 años de casados y tener 3 hijos, esposos descubrieron que son primosDe acuerdo con la información, la víctima conoció a la mujer a través de la aplicación Tinder y, luego de unos días de comunicación e intercambio de números telefónicos, por medio de Whatsapp pactaron una cita en el apartamento del hombre.El hijo de la víctima narró que la mujer se ofreció a mostrarle al hombre los planos de un proyecto de construcción y con esa excusa aprovechó para sacarle información privada antes de que se reunieran en la vivienda en la que ocurrió el robo.Hombre señalado de brutal ataque a su expareja se escondió en el baúl del carro para evitar captura“Papá recién se pudo despertar pasadas las 8 de la mañana siguiente, 12 horas después de haber bebido algo con esta mujer que lo drogó con algún psicofármaco. Balbuceando llamó a la guardia y ellos me llamaron a mí. Cuando llegué, estaba todo revuelto y él estaba lastimado, porque mareado se debe haber caído y golpeado”, comentó el familiar a la agencia de noticias Télam.El joven confirmó que la 'viuda negra de Tinder' le robó a su padre "todos los ahorros de su vida", que, de acuerdo con fuentes de la investigación, serían más de 100.000 dólares.Cámaras de seguridad del edificio registraron el momento en el que la ‘viuda negra de Tinder’, que físicamente es alta, de pelo lacio y siempre aparece con el rostro semicubierto por un tapabocas, ingresa y, dos horas y media después, sale con una bolsa en la que además del dinero llevaría el celular y otras pertenencias de la víctima.¿Cómo funciona Tinder? Tinder es una de las aplicaciones de citas más populares en todo el mundo. Desde su lanzamiento en 2012, ha revolucionado la forma en que las personas se conectan y se conocen en línea. Con más de 50 millones de usuarios activos diarios y una presencia en 190 países, la plataforma se ha convertido en una herramienta esencial para aquellos que buscan encontrar el amor o simplemente conocer gente nueva.La aplicación funciona mediante la creación de un perfil que incluye fotos y una breve descripción de uno mismo. Luego, se muestra una lista de posibles coincidencias en función de la ubicación y las preferencias de género del usuario. Si dos usuarios se deslizan hacia la derecha en sus perfiles, se crea una coincidencia y se les permite comenzar a chatear.Aunque Tinder se ha ganado la reputación de ser una aplicación para encuentros casuales y relaciones superficiales, también ha sido el comienzo de muchas relaciones serias y duraderas. Algunos usuarios utilizan la aplicación para encontrar amigos o simplemente para tener conversaciones interesantes con personas de todo el mundo.
Una curiosa tendencia se ha tomado las redes sociales luego de hacerse viral un video donde una cuenta en TikTok, sobre consejos de etiqueta, indicó que para comer helado en cono, de “forma elegante”, se debería usar cuchara.Quinceañera terminó plantada por invitados, pero extraños llegaron a celebrar con ella“Si queremos comer de forma elegante y con clase usa una cuchara hasta finalizar el cono”, se lee en la publicación.Sin embargo, a muchos no les cayó en gracia el consejo y los comentarios no se hicieron esperar: “Para esa gracia se pide en vaso”; “Dios, el helado se come de la manera que más te sientas cómodo”; “¿por qué complican cosas tan sencillas como comerse un helado?”.¿El papa Francisco está imponiendo moda? La realidad de imagen que se volvió viralAdemás de las críticas, muchos reaccionaron con graciosos memes.Otra discusión que se suscitó en redes también por el helado fue por cuenta de la Real Academia de la Lengua Española, que señaló que para referirse al elemento con el que se sirve el helado se utiliza la palabra funderelele. Muchos aseguraron no conocer este término hasta ahora.“Para referirse al objeto de la imagen, usado para servir helado en forma de bola, a veces se emplea «funderelele» (voz cuya incorporación al diccionario académico está en estudio). ¿Cómo lo llaman ustedes?”, indicó la RAE en su cuenta de Twitter.En este caso los cibernautas refutaron a la RAE:En otras historias virales, una quinceañera terminó plantada por los invitados, pero extraños llegaron a celebrar con ella.Una cuenta de Facebook llamada Apodaca en Alerta compartió que los allegados de la joven no llegaron a la celebración, por lo que invitaban a los internautas a asistir al evento.Mujer dice que dos meses después del “funeral” de su esposo supo que este se había ido con su amantePara sorpresa de todos, una suma bastante elevada de personas llegó al sitio donde se llevaba a cabo la ceremonia.“Ya no se está permitiendo la entrada, ya se llenó”, actualizó la cuenta de Facebook.Pese a que el panorama para la quinceañera inició siendo desalentador, gracias a los extraños, la joven pudo disfrutar de la velada con una sonrisa en el rostro.
En Barranquilla, un estudiante de 21 años fue asesinado en medio de un caso de hurto. La víctima, identificada como Héctor Miguel Mendoza, trató de refugiarse en un local comercial hasta donde ingresó el delincuente.Medios colombianos se solidarizan con El Heraldo, tras amenazas de grupo armado a sus periodistas"El ladrón lo que hizo fue darle unos disparos y bueno, la misma comunidad fue la que tomó de pronto empezó a hacer justicia", contó un habitante del sector. Después, este sujeto quedó a disposición de las autoridades.El coronel Wilmar Rodríguez, comandante operativo de la Policía de Barranquilla, indicó que "el presunto agresor fue capturado gracias al apoyo de la comunidad, a quien se le halló en su poder un arma de fuego y fue puesto a disposición de la autoridad competente. Al verificar sus anotaciones, tiene cinco por diferentes delitos".Por otra parte, el joven estudiante universitario perdió la vida cuando recibía atención médica en un centro asistencial cercano.Operativos de la Policía Metropolitana durante la noche del miércoles terminaron con la captura de 17 personas por distintos delitos.Tragedia de un niño de 4 años en SoledadOtra tragedia que también se registró en Atlántico fue la de un pequeño que murió al quedar en medio de una persecución policial.Testigos dicen que los tiros que acabaron con la vida del niño de 4 años en Soledad, Atlántico, en la tarde del lunes 20 de marzo provenían de los policías que iniciaron una persecución contra dos jóvenes en el barrio Terranova.Los supuestos delincuentes intentaron refugiarse en la casa donde se encontraba el menor de edad, identificado como Daniel David Vizcaíno Arrieta, cuando se presentó el tiroteo entre los uniformados y las personas que seguían.Una adolescente de 15 años también resultó herida en la persecución.El niño de 4 años en Soledad fue trasladado en moto a la Clínica Los Almendros, donde no pudieron salvarle la vida.Un familiar de los menores de edad heridos le dijo al medio Zona Cero que fueron los policías los que dispararon dentro de la casa y no el joven que finalmente fue capturado en medio del operativo.Asimismo, “la Policía Nacional, en el marco de la transparencia, ordena la investigación disciplinaria y penal para esclarecer estos hechos”, añadió el oficial.Tras la persecución fue “capturado un ciudadano por el delito de porte ilegal de arma de fuego”, indicó en su momento el coronel Daza.Empleado de un colegio en Atlántico habría agredido sexualmente a dos niñas
En entrevista con Noticias Caracol, el fiscal general de la nación, Francisco Barbosa, se refirió a varias investigaciones, entre ellas la del supuesto atentado del que fue víctima el director de la UNP, Augusto Rodríguez, en Bogotá. Precisamente, reveló que no se trató de un atentado sino de un intento de hurto.Habla director de la UNP sobre atentado en su contra: tiene una hipótesis del ataque“Para la Fiscalía General de la Nación, luego de haber hecho un trabajo investigativo muy serio, de haber cotejado todos los elementos materiales probatorios que se encontraron en el lugar, esto se constituyó fue en un hurto por un factor de oportunidad, en la medida que los asaltantes se encontraron con un vehículo de la UNP cuando regresaban de cometer otro hurto”, explicó Barbosa.Según el funcionario, los delincuentes se habían robado un computador, dispositivo que fue encontrado en el lugar de los hechos.“Les cuento la historia: hacía pocos minutos incluso se habían robado un computador en una zona de Bogotá, ese computador se encontró en el lugar de los hechos. La persona que denunció el robo reconoció que ese era su computador, y lo encontraron ahí”, recalcó el fiscal. Agregó Francisco Barbosa que “al mismo tiempo esta organización tenía al menos cinco eventos cometidos en el marco de intentos de hurto en Bogotá. Entonces, para nosotros, acogemos también la postura de la Policía Nacional de que fue un intento de hurto y rechazamos la hipótesis de que fue un atentado”.En cuanto a los delincuentes, aseguró que “estamos en proceso de judicialización de esas personas que intentaron el hurto, pero al mismo tiempo es una red de hurto muy compleja”.Fiscal sobre Nicolás Petro: dice que choques con el presidente no afectarán el casoDardo contra el presidente PetroEl fiscal Francisco Barbosa aprovechó la ocasión para cuestionar al presidente Gustavo Petro, quien señaló en Twitter que lo ocurrido era un atentado contra Rodríguez.“Aquí lo que llama la atención es lo siguiente: el momento en el que se produjeron los hechos el presidente de la República, de forma apresurada y por Twitter, como ha sido usual en su gobierno, inmediatamente señaló que había habido un atentado, lo cual es una tergiversación de la verdad a la luz de la investigación judicial de la Fiscalía de que había sido un intento de hurto”.Por eso señaló que “en ese sentido, por supuesto, llamamos la atención de las autoridades, del Ejecutivo, de que, por favor, dejen hacer las tareas de la Fiscalía”.“He visto en los últimos días intervenciones incluso de algunos funcionarios del Estado, el mismo presidente de la República, en donde ha tocado temas que tienen que ver con la rama judicial y con las investigaciones judiciales. Yo creo que él se debe dedicar a su artículo 189 y yo me dedico al 250 de la Constitución, cada uno con sus competencias”, puntualizó el funcionario.Y es que para el fiscal “parte de lo que ha venido ocurriendo es que plantean unos trinos como si estuvieran en oposición, culpan al gobierno y ellos son el gobierno, entonces, en ese orden de ideas, vuelvo y repito, cada quien tiene unas competencias”.“Que se dedique a que no ocurran hechos como los nueve asesinatos de esos muchachos, que se dediquen a proteger la vida de los colombianos”, agregó en relación con el asesinato de nueve militares el pasado miércoles en el Catatumbo.
Michel Faro do Prado, también conocido como el 'satán humano', ganó un récord mundial Guinness por ser la persona con más implantes subdermales en forma de cuerno en la cabeza, con un total de 33 piezas. La marca estaba fijada anteriormente en 18 implantes de ese tipo.Le puede interesar: Hombre demanda a médicos porque le acortaron el miembro seis centímetros tras una cirugíaEl hombre, de 47 años, se ha sometido a múltiples cirugías con el objetivo de personificar al “diablo en la tierra”, que han incluido amputaciones, tatuajes en más del 80% del cuerpo, perforaciones y cuernos implantados.El 'satán humano' comenzó a modificar su aspecto físico hace casi 30 años, cuando tenía tan solo 19 años de edad, y no piensa detenerse ahora que ha ganado el reconocimiento. A lo largo de su vida, el tatuador ha sido el protagonista de múltiples publicaciones en periódicos debido a sus transformaciones extremas.Hasta el momento, el 'satán humano', oriundo del municipio de Pai Grande en el estado de Sao Paulo, se ha amputado las orejas, parte de la nariz, los pezones y los dedos anulares de ambas manos para “convertirlas en garras”. También se ha tatuado más del 80% del cuerpo, incluyendo los globos oculares, y se ha hecho una modificación en las piezas dentales para que parezcan colmillos.Vea también: Implantan corazón artificial a paciente chino en Floridablanca: "Muchas gracias, pueblo colombiano"Tras ganar el récord mundial, el artista relató en medios locales que la experiencia se convirtió en un sueño hecho realidad y espera que esto le abra más puertas para ganar otros reconocimientos.“Es una experiencia que atesoraré para siempre en mi corazón y en mi memoria. Estar allí significa la realización de mi proyecto. No solo lo imaginé, como muchas personas. De hecho, lo hice realidad”, aseguró.Actualmente, el 'satán humano' está casado con una mujer que también está extremadamente modificada y con la cual ha compartido más de 10 años de relación. Su esposa, identificada como Carol do Prado, es apodada como 'mujer demonia'.Por otro lado, en Colombia también se encuentran personajes que han sido altamente modificados en apariencia física para asemejarse a la figura bíblica que representa el mal, como el caso de Caim Mortis, conocido como 'el diablo colombiano'.Mortis, de origen bogotano, cuenta con implantes subdermales en sus pómulos, frente y brazos, además de 32 perforaciones en la cara y tatuajes en todo el cuerpo, incluyendo los ojos. El diablo colombiano tiene dientes afilados, orejas reducidas y puntiagudas, lengua bífida como la de las serpientes y una nariz modificada que busca parecerse a la de un felino.En otras noticias: ¿Cuándo cambiar o retirar las prótesis mamarias?