El grupo islamista Hamás responsabilizó este viernes 1 de diciembre a Israel de la ruptura de la tregua, que había durado siete días, y aseguró que al menos 32 gazatíes murieron en las primeras tres horas tras reanudarse los ataques israelíes.Hamás anunció la muerte de tres rehenes israelíes: dos niños y su madre"La ocupación es responsable de la reanudación de la guerra y de la agresión nazi contra la Franja de Gaza, después de negarse durante toda la noche a aceptar todas las ofertas para liberar a más rehenes", entre ellos ancianos, indicó Hamás en un comunicado.El grupo islamista aseguró que Israel también se negó a aceptar la liberación de Yarden Bibas y la entrega de los cuerpos de su familia israelo-argentina: su esposa, Shiri Silverman, y sus hijos Kfir, de 10 meses, y Ariel, de 4 años, quienes fallecieron en Gaza presuntamente por los bombardeos israelíes."La ocupación se negó a aceptar todas estas ofertas, porque tenía la decisión previa de reanudar la agresión criminal", aseguró Hamás, que responsabilizó a Estado Unidos, principal socio de Israel, por "la continuación de los crímenes de guerra sionistas en la Franja".A niño secuestrado por Hamás lo obligaron a ver asesinatos: estremecedores relatosSe reanudan los bombardeos israelíesEn medio de escombros, un hombre grita: "¡Ayuda! ¿Dónde están mis hijos?". Los bombardeos israelíes se reanudaron "más feroces que antes", según Ana Abou Dagga, de 22 años, cuya casa quedó en ruinas.Por todas partes hombres, mujeres y niños comenzaron a huir desesperados cuando expiró la tregua de una semana entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás.La pausa de siete días permitió liberar a decenas de rehenes tomados por Hamás a cambio de presos palestinos en cárceles israelíes y facilitó el ingreso de ayuda a la Franja de Gaza."Hay bombardeos por todas partes, no tenemos comida, ni agua, ni ropa. Las tiendas están vacías, hace frío, el puesto fronterizo [con Egipto] está cerrado", afirmó Marwa Saleh, de 47 años, a su llegada a Jan Yunis (sur) tras ser desplazada de Ciudad de Gaza (norte) por la guerra."¿Cuándo el mundo nos verá como seres humanos? Mi familia y yo somos civiles, no tenemos nada que ver con esta guerra", declaró a la AFP.Israel quiere "eliminar" a Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, en represalia por un ataque de escala sin precedentes perpetrado el 7 de octubre por el movimiento islamista palestino en su suelo y que dejó 1.200 muertos, en su mayoría civiles, según las autoridades israelíes. Entre los muertos hay más de 300 militares.Más de 15.000 personas, entre ellas 6.150 menores, murieron desde el 7 de octubre en la Franja de Gaza, sometida a devastadores bombardeos israelíes, según Hamás.Padre de Abigail, niña liberada por Hamás, "fue asesinado mientras usaba su cuerpo para protegerla"
El diario The Washington Post reveló detalles de una dura conversación entre el presidente israelí, Isaac Herzog, y el papa Francisco. La llamada se habría dado a finales de octubre.Papa Francisco pide a la COP28 “no ceder antes intereses de algunos países o empresas”De acuerdo con fuentes anónimas consultadas por el diario, el papa Francisco le recordó a Herzog que al terrorismo no se le puede responder con terror.Esto habría sido el origen de un llamado que, el 22 de noviembre de 2023, el sumo pontífice hizo en medio de una misa y donde dijo que “esto no es guerra, esto es terrorismo”.Esta posición del papa Francisco es rechazada por Israel, reivindicando su derecho irrenunciable a la defensa.A pesar de todo, la extensión de la tregua en su séptimo día entre las fuerzas armadas israelíes y el grupo islamista Hamás también dio sus frutos. Ocho rehenes del país judío regresaron a su hogar, mientras que 30 prisioneros palestinos también fueron liberados.Por otra parte, los ánimos están exaltados y la sed de venganza golpeó a Israel. Dos milicianos de Hamás abrieron fuego contra unas personas que estaban en una parada de bus. Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas. Poco después fueron abatidos.“Esto demuestra una vez más que no debemos mostrar debilidad. Con Hamás se habla solo a través de la guerra”, expreso Imatar Ben-Gvir, ministro de Seguridad de Israel.Papa Francisco insta a “formar hombres capaces de relaciones sanas” para evitar violencia contra la mujerLa gran pregunta es qué vendrá después de la guerra. Antony Blinken, secretario de estado de Estados Unidos, le pidió a Israel delimitar zonas seguras para los civiles de Gaza, en caso de reiniciar la ofensiva.
Catar anunció la extensión por un día más de la tregua humanitaria entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, que comenzó el viernes y caducaba este jueves, y en la que ambas partes intercambiaron rehenes por presos.Hamás anunció la muerte de tres rehenes israelíes: dos niños y su madre"Las partes palestina e israelí han llegado a un acuerdo para extender la tregua humanitaria en la Franja de Gaza por un día más (hoy jueves) bajo las mismas condiciones anteriores", dijo el portavoz del Ministerio de Exteriores catarí, Majid al Ansari, en un comunicado.Apuntó que esas condiciones "son un alto el fuego (temporal) y la entrada de ayuda humanitaria", y subrayó que la prolongación de la pausa "ha sido alcanzada en el marco de la mediación conjunta del Estado de Catar, la República Árabe de Egipto y Estados Unidos".El portavoz catarí, cuyo país es principal mediador entre Israel y Hamás, y acoge la oficina política del grupo islamista palestino, "confirmó la continua intensificación de los esfuerzos con el objetivo de alcanzar un alto el fuego permanente en la Franja de Gaza", según la agencia oficial catarí de noticias, QNA.La pausa humanitaria, de cuatro días, entró en vigor el viernes pasado y fue prorrogada por primera vez el pasado lunes por dos días.La extensión de la tregua por 24 horas ha sido anunciada por Catar minutos antes de que venciera el armisticio temporal a las 7:00 a.m. de hoy.Este será el séptimo día de la pausa humanitaria que permitió el cese de las hostilidades por primera vez desde el 7 de octubre, cuando Hamás cometió un ataque múltiple contra Israel en el que murieron 1.200 personas y unas 240 fueron secuestradas y llevadas a la Franja de Gaza.Desde entonces 15.000 personas han muerto y 36.000 han resultado heridas por los bombardeos israelíes de represalia contra Gaza, donde se estima que cerca de 7.000 personas más siguen desaparecidas, o bien se desconoce su paradero o se cree que están bajo los escombros, según las autoridades del enclave palestino, controlado por Hamás.Durante los primeros seis días de la tregua han sido liberados 210 presos palestinos de las cárceles, todos mujeres y niños, como parte del pacto de canje por rehenes israelíes cautivos en Gaza por las milicias palestinas, en tanto Hamás ha puesto en libertad a 97 cautivos en Gaza, entre ellos 73 israelíes y 24 extranjeros.Ruinas y desolación: así está una de las primeras aldeas atacadas por Hamás en Israel, cerca de GazaTambién ha sido posible la entrada en Gaza de más cantidades de recursos médicos, alimentos y combustible para ayudar a la población civil del enclave palestino, mientras que centenares de palestinos de doble nacionalidad y ciudadanos de otros países, así como heridos palestinos, han podido salir de la Franja a través del paso terrestre de Rafah, fronterizo con Egipto.El anuncio de la prolongación de la pausa se produce pocas horas después de la llegada a Israel del secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, donde tiene previsto abordar una posible ampliación de la tregua para conseguir la liberación de más rehenes que siguen en Gaza.Se cree que en la Franja aún hay unos 145 cautivos, y la propuesta para una extensión de la tregua implicaría la liberación adicional diariamente de 10 personas a cambio de la excarcelación por Israel de 30 presos palestinos.
Las Brigadas Al Qasam, brazo armado del grupo islamista Hamás, anunciaron la muerte de tres rehenes israelíes de la familia argentino-israelí Bibas, un bebé de 10 meses, su hermano mayor y su madre, debido "a bombardeos previos" sobre Gaza del Ejército israelí.A niño secuestrado por Hamás lo obligaron a ver asesinatos: estremecedores relatos"Tres sionistas retenidos murieron como resultado de bombardeos sionistas anteriores (por parte de Israel) sobre la Franja de Gaza", concretó Al Qasam en un comunicado, que identificó a los fallecidos como Shiri Silverman Bibas, madre de Kfir Bibas -bebé de 10 meses- y su hermano Ariel, de 4 años.Los tres, residentes del kibutz Nir Oz, comunidad israelí muy próxima a Gaza, fueron tomados cautivos y llevados a esta última población junto al padre de la familia, Yardén Bibas, durante el ataque de Hamás a Israel del 7 de octubre de 2023, que se saldó con al menos 1.200 muertos y más de 240 personas que fueron llevadas a Gaza como rehenes.Estos días, tras liberarse 81 rehenes -61 israelíes y 20 extranjeros- como parte del intercambio de niños y mujeres cautivos por presos palestinos en paralelo a la tregua en Gaza, hubo polémica por el hecho de que los niños y la madre de la familia Bibas no hubieran sido puestos en libertad, al ser Kfir el más pequeño entre todos los secuestrados.Hace pocos días, otros parientes de la familia Bibas denunciaron que temían por su salud y pidieron su liberación en la extensión del alto el fuego temporal vigente desde el viernes 24 de noviembre de 2023.Según el portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichai Andraee, la familia había sido secuestrada inicialmente por Hamás, pero fue transferida a otro grupo armado palestino, que la habría mantenido en su poder en la zona de Jan Yunis."Todos los demás niños ya han sido liberados. No sabemos dónde están retenidos" ni "nada de su estado", afirmó el pasado martes en una rueda de prensa Ofri Bibas, hermana del padre, Yardén, y tía de los niños.Como parte del pacto de canje de rehenes por presos que sigue vigente este miércoles, se espera que esta tarde se liberaran 10 cautivos israelíes a cambio de 30 presos palestinos, 15 mujeres y 15 niños.A su vez, la tregua que se ha extendido 6 días, tiene como plazo la noche de este miércoles, aunque hay negociaciones para una extensión adicional.El Ejército israelí informó de que ha comunicado a la familia Bibas la publicación de Hamás, pero aún no ha podido corroborar la veracidad de la información."La organización terrorista Hamás sigue actuando de manera cruel e inhumana", indicó un portavoz militar, que recordó que toda la responsabilidad sobre la seguridad de los secuestrados "recae plenamente en Hamás".El Ejército recordó que Hamás todavía retiene a nueve niños cautivos y exigió al grupo que "los devuelva inmediatamente a Israel".Hamás liberó a 12 rehenes más en la Franja de Gaza, entre ellos dos extranjeros
Empezaron a conocerse los testimonios de los rehenes que han sido liberados por Hamás y los de los niños que han vuelto al seno de sus familias hacen estremecer por la crueldad de lo que vivieron en cautiverio.Ruinas y desolación: así está una de las primeras aldeas atacadas por Hamás en Israel, cerca de GazaUno de los relatos es el del menor franco-israelí Eitan Yahalomi, de 12 años, liberado el lunes 27 de noviembre por la noche en el marco de un acuerdo entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás."Eitan vivió horrores allá", relató Deborah Cohen, tía del niño, a la cadena francesa BFMTV. "Unos civiles lo golpearon cuando llegó a Gaza" pese a que "es un niño de 12 años", afirmó tras hablar con la madre de su sobrino."Hamás lo obligó a mirar" los crímenes que sus combatientes cometieron y filmaron el 7 de octubre en suelo israelí, añadió. "Cada vez que un niño lloraba, lo amenazaban con un arma para que se callara", añadió Cohen.Padre de Abigail, niña liberada por Hamás, "fue asesinado mientras usaba su cuerpo para protegerla""Esperaba que lo trataran bien. Pero al parecer no fue así. Son unos monstruos", estimó su tía. "Ayer estábamos muy contentos (de su liberación). Pero ahora estoy preocupada. Su padre sigue allá", cautivo, agregó."¿Cómo puede uno estar bien después de haber vivido una experiencia de ese tipo? Tendrá mucho trabajo por delante", apuntó.Además de Eitan Yahalomi, los hermanos Erez y Sahar Kalderon, de 12 y 16 años, fueron también liberados el lunes por la noche en el marco de un acuerdo de canje de rehenes por presos palestinos entre Israel y Hamás.La ministra de Relaciones Exteriores de Francia, Catherine Colonna, dijo a la radio RTL que físicamente están bien, pero mencionó el "choque psicológico" sufrido debido a los casi dos meses de cautiverio."Era una niña normal, feliz y ruidosa, pero ahora susurra al hablar"Emily, una niña israelí-irlandesa de 9 años que fue liberada el sábado por Hamás, está "aterrorizada de hacer ruido" y ahora solo "susurra" al hablar, declaró su padre, Tom Hand, al diario británico The Sun."Cuando regresó, literalmente, tuve que acercar mi oído a sus labios para escuchar lo que decía", dijo Tom Hand en la entrevista."Era una niña normal, feliz y ruidosa, pero ahora susurra al hablar. Deben haberle ordenado que guardara silencio durante todo este tiempo y todavía tiene miedo de hacer ruido", añadió.Emily, que cumplió 9 años el 17 de noviembre mientras estaba en poder de Hamás, fue secuestrada el 7 de octubre cuando dormía en el Kibbutz Beeri en casa de una amiga, Hila, de 13 años, quien también fue liberada el sábado.Emily, cuya madre murió de cáncer cuando ella tenía apenas dos años y medio, inicialmente fue dada como muerta, antes de saberse que estaba entre los rehenes.En la entrevista al The Sun, su padre afirma que Hamás la trasladaba de un refugio a otro constantemente para escapar del ejército israelí.La tregua entre Israel y Hamás entró el miércoles en su sexto día, en el que se espera un nuevo intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos.Desde el viernes, Hamás libera cada día a una decena de mujeres y niños tomados como rehenes en su ataque del 7 de octubre en Israel, en un canje con una treintena de prisioneros palestinos.El acuerdo de tregua, negociado con el apoyo también de Egipto y Estados Unidos, ya ha permitido la liberación de 60 rehenes israelíes y de 180 palestinos.Las autoridades israelíes cifraron en unas 240 el número de personas secuestradas y llevadas a Gaza el 7 de octubre, durante el ataque sin precedentes del movimiento islamista palestino, que dejó 1.200 muertos en Israel, la gran mayoría civiles.En represalia, Israel prometió "aniquilar" a Hamás y bombardeó sin descanso la Franja de Gaza hasta la tregua del 24 de noviembre. Según el gobierno de Hamás, 14.854 personas, entre ellas 6.150 niños y adolescentes, murieron en ataques israelíes.Huyendo de la guerra en Gaza, familia palestina llegó a Barranquilla: “Había muchos niños muertos”
Un nuevo grupo de rehenes fue liberado el martes del cautiverio en Gaza a cambio de prisioneros palestinos bajo una tregua prolongada, mientras los mediadores trabajaban para un alto duradero a la guerra de siete semanas entre Israel y Hamás .Ruinas y desolación: así está una de las primeras aldeas atacadas por Hamás en Israel, cerca de GazaDiez israelíes y dos extranjeros fueron entregados a la Cruz Roja y se encuentran "dentro de territorio israelí", afirmó el Ejército.Un periodista de la AFP vio a combatientes enmascarados y armados, algunos de Hamás y otros de la Jihad Islámica, entregar a los rehenes liberados a funcionarios de la Cruz Roja en Rafah, cerca de la frontera con Egipto.Figuras internacionales elogiaron la pausa en las hostilidades y la liberación de cautivos como un motivo de esperanza en el conflicto desatado por los mortales ataques de Hamás que provocaron una ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza.Israel y Hamás se acusaron mutuamente de violar la pausa prolongada de los incidentes el martes, aunque los funcionarios qataríes que median en el conflicto dijeron que esto no desbarató la tregua.Mientras parecía que se estaba celebrando una extensión de dos días de la tregua el martes, los jefes de inteligencia de Estados Unidos e Israel estaban en Doha, capital de Qatar, para discutir la "próxima fase" del acuerdo, dijo una fuente informada sobre su visita.Milagro en India: rescatan con vida a los 41 obreros atrapados en un túnel durante 17 díasIsrael y Hamás están bajo presión internacional para no volver a los combates totales cuando finalice la última tregua el jueves.Una fuente cercana al movimiento islamista palestino Hamás dijo anteriormente a la AFP que el grupo de 10 rehenes israelíes del martes sería liberado a cambio de 30 prisioneros en poder de Israel.La liberación de los dos rehenes extranjeros se sumó a la liberación de los 10 israelíes según los términos del acuerdo.La tregua puso fin a intensos combates que comenzaron el 7 de octubre, cuando militantes de Hamás cruzaron la frontera con Israel, matando a 1.200 personas, en su mayoría civiles, y secuestrando a unas 240.La operación de represalia terrestre y aérea de Israel en la Franja de Gaza ha matado a casi 15.000 personas, en su mayoría civiles, según el gobierno de Hamas en el territorio.
El kibutz Kfar Aza, una aldea israelí muy cercana a la frontera con Gaza, fue uno de los primeros sitios atacados por las fuerzas de Hamás el pasado 7 de octubre, cuando inició la guerra. Un equipo de Blu Radio y Noticias Caracol visitó el lugar.Estados Unidos envía tres aviones militares con ayuda para "aliviar" situación en GazaEn el kibutz Kfar Aza ya no vive ni una sola persona, pues fue desalojado por el Ejército para realizar los balances de los desaparecidos.De los 900 habitantes del kibutz Kfar Aza, 58 fueron asesinados y 17 secuestrados, aunque ya 9 fueron liberados. Además, una persona sigue desaparecida.Sobre lo ocurrido la madrugada del 7 de octubre de 2023, el mayor Roni Kaplan, portavoz de las fuerzas armadas de Israel, le dijo al enviado especial de Blu Radio y Noticias Caracol, Miguel Garzón, que “no cabe la menor duda de que fallamos y que somos responsables; hubo un fallo tanto a nivel de inteligencia como a nivel de defensa”.“En este momento estamos 100% concentrados en lo que se puede llegar a venir después de la pausa operativa (tregua) que estamos viviendo estos días y siguiendo nuestros dos objetivos: desmantelar Hamás y devolver a nuestros secuestrado y secuestradas”, puntualizó el mayor Roni Kaplan. ¿Tregua entre Israel y Hamás podría extenderse?El director de la CIA, William Burns, el del Mossad, David Barnea, y el jefe de la Inteligencia egipcia, Abás Kamel, se reunieron en Doha para explorar las opciones de ampliar la tregua en la Franja de Gaza y de lograr un alto el fuego permanente, indicaron a la agencia de noticias EFE fuentes de seguridad.Los informantes, que pidieron no ser identificados por la sensibilidad del asunto, indicaron que en la reunión se discutió "extender la tregua para convertirla en una permanente, el regreso a la mesa de negociación y la reactivación del proceso de paz, que ha estado congelado durante varios años".Asimismo, apuntaron que hubo un "fuerte acuerdo" entre los jefes de la Inteligencia de Estados Unidos, Israel, Egipto y Catar para lograr dicho objetivo, y afirmaron que el director del Mossad "mostró una respuesta muy positiva" a las propuestas de ampliar la tregua, que ya fue extendida el lunes por un periodo de dos días más.Según las fuentes, el jefe del Mossad insistió en que las próximas extensiones del alto el fuego "incluyan la entrega de rehenes militares israelíes", ya que el acuerdo de tregua vigente solo estipula la liberación de civiles, mujeres y niños que fueron capturados por el grupo islamista Hamás el pasado 7 de octubre.También hubo una respuesta "positiva" por parte de la delegación israelí de "abandonar el desplazamiento de los palestinos de la Franja de Gaza", añadieron los informantes.
Estados Unidos enviará tres aviones militares a Egipto a partir del martes para suministrar ayuda humanitaria a los civiles de Gaza durante la tregua en los combates decretada entre Israel y Hamás, informaron altos cargos estadounidenses.Tregua entre Israel y Hamás se extiende dos días más: 11 rehenes y 33 presos fueron liberadosSon los primeros vuelos del ejército estadounidense con alimentos, artículos médicos y equipamiento de invierno desde el estallido del conflicto tras los ataques del 7 de octubre del grupo islamista palestino Hamás contra Israel.Los vuelos comienzan un día después de que el presidente Joe Biden dijera que aprovecharía una prórroga de la tregua para hacer llegar más ayuda a Gaza."Nos alegra mucho anunciar que el martes llegará al norte del Sinaí, en Egipto, el primero de los tres vuelos", declaró uno de los funcionarios."Se trata de llevar una serie de productos -médicos, ayuda alimentaria, artículos de invierno, dado que el invierno está llegando a Gaza- para la población civil", dijo este lunes un funcionario en una rueda de prensa telefónica embargada.La ONU llevará la ayuda desde la región egipcia del norte del Sinaí, fronteriza con la Franja de Gaza gobernada por Hamás, hasta el territorio palestino, explicaron.Otros dos cargamentos llegarán "en los próximos días", añadieron.Catar, que actúa como mediador, anunció el lunes que se extiende por 48 horas la tregua inicial de cuatro días, de modo que Hamás podría liberar a más rehenes secuestrados durante el ataque a Israel.En los primeros cuatro días de la tregua, 800 camiones de ayuda llegaron al sur de Gaza desde Egipto y alguna también al norte del territorio, según los funcionarios estadounidenses."El movimiento de ayuda en los últimos cuatro o cinco días ha sido tan significativo en volumen que ahora se necesita un refuerzo, y estos aviones forman parte de ese refuerzo", declaró otro funcionario.Aunque Washington ha desplegado dos portaaviones en la región para disuadir a Irán y a sus aliados, y ha transportado ayuda militar a Israel, un aliado clave, hasta ahora no había utilizado medios militares para entregar ayuda humanitaria.Biden ha respaldado firmemente a Israel, pero también le ha pedido que reduzca el número de víctimas civiles.Este lunes la Casa Blanca afirmó que Israel tiene la intención de proseguir la guerra contra Hamás cuando termine la tregua.Según los funcionarios, Biden le advirtió que no debe provocar desplazamientos masivos en el sur de Gaza como hizo en el norte del territorio.El 7 de octubre Hamás llevó a cabo el ataque más mortífero de la historia de Israel en el que murieron 1.200 personas, en su mayoría civiles, y unas 240 más fueron secuestradas, según las autoridades israelíes. En respuesta, Israel bombardeó y lanzó una ofensiva terrestre en Gaza que, según el gobierno de Hamás, ha matado a 15.000 personas, entre ellas miles de niños.Padre de Abigail, niña liberada por Hamás, "fue asesinado mientras usaba su cuerpo para protegerla"
Once rehenes israelíes que estaban en la Franja de Gaza y 33 presos palestinos fueron liberados la noche de este lunes, 27 de noviembre de 2023, en el marco de una tregua en los combates entre Israel y el grupo islamista Hamás, que debe ser prolongada hasta el jueves.Huyendo de la guerra en Gaza, familia palestina llegó a Barranquilla: “Había muchos niños muertos”Los 11 rehenes están ahora en Israel, anunció el Ejército. "Tras un examen médico inicial, nuestras fuerzas los acompañarán hasta que se reúnan con sus familias", precisó en un comunicado.De su parte, la autoridad penitenciaria israelí dijo poco después de la medianoche que 33 presos palestinos habían sido liberados durante la noche bajo los términos del acuerdo de tregua.El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Catar Majed Al Ansari dijo que los excarcelados palestinos eran 30 menores y 3 mujeres y que los rehenes de Hamás "incluyen 3 ciudadanos franceses, 2 ciudadanos alemanes y 6 ciudadanos argentinos", todos con doble nacionalidad.Argentina, que ha identificado a al menos 21 nacionales desaparecidos o cautivos en el ataque del 7 de octubre, celebró su entrega, pero reclamó "la incondicional e inmediata liberación de todos los rehenes", dijo la Cancillería de ese país en un comunicado.Hamás y Catar anunciaron el lunes una extensión de 48 horas de la tregua que rige actualmente en la Franja de Gaza.El alto el fuego, negociado con la mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos, entró en vigor el viernes por un periodo inicial de cuatro días.El pacto contempla la liberación de tres palestinos presos por cada rehén y ha permitido la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, asediada y devastada tras siete semanas de bombardeos israelíes, lanzados en respuesta al sangriento ataque de Hamás en Israel el 7 de octubre.Hamás liberó a otros 17 rehenes: 14 ya fueron recibidos por Israel y 4 están en manos de Cruz RojaLa Unión Europea y la OTAN aumentaron el lunes la presión para extender el alto el fuego, después de que lo hiciera el presidente estadounidense, Joe Biden.Un portavoz del Gobierno israelí informó que el país propuso este lunes a Hamás "una opción para prolongar la tregua y recibir 50 rehenes adicionales".La opinión pública israelí, traumatizada por el inédito ataque de Hamás en octubre, reclama que se liberen más rehenes.Como se preveía en el acuerdo inicial, los cuatro días de tregua llevaron a la liberación de 50 rehenes por 150 presos palestinos. Además, al margen de este pacto, fueron entregados otros 19 rehenes, mayoritariamente trabajadores tailandeses."Los Acuerdos de Oslo, que debían desembocar en la coexistencia pacífica de dos Estados, israelí y palestino, están completamente muertos", asegura uno de sus artífices, el noruego Jan Egeland, quien considera que la solución al conflicto actual requiere un sólido liderazgo internacional.La imagen queda ya lejos: el 13 de septiembre de 1993, bajo la sonrisa del presidente norteamericano Bill Clinton, el líder palestino Yaser Arafat y el primer ministro israelí de ese entonces, Isaac Rabin, se estrechaban la mano en la Casa Blanca.Familias se reúnen tras liberaciones de Hamás: “No veía noticias por temor a ver mi hija muerta”Fue el broche a 14 rondas de negociaciones secretas en Oslo, coorganizadas por Jan Egeland, por entonces secretario de Estado en el ministerio noruego de Exteriores.Y el inicio de un proceso delicado, ya que, en virtud de esos acuerdos, Israel y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) se reconocían mutuamente e instauraban una autonomía palestina transitoria de cinco años, con el fin de solucionar las cuestiones más difíciles, como el estatus de Jerusalén, las colonias judías en Cisjordania y el futuro de los refugiados palestinos.Treinta años más tarde, y cuando un nuevo conflicto sangriento opone a Israel y al movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, Egeland responde afirmativamente a la pregunta de si los Acuerdos de Oslo están muertos.
Abigail Edán, la niña israelí-estadounidense de 4 años que en las últimas semanas se ha convertido en símbolo de los rehenes de EE. UU. tomados por Hamás, ya se encuentra a salvo en Israel, informó el pasado domingo, 26 de noviembre de 2023, un emocionado Joe Biden, quien dijo desconocer su estado de salud.Hamás liberó a otros 17 rehenes: 14 ya fueron recibidos por Israel y 4 están en manos de Cruz Roja"Gracias a Dios ella está en casa", apuntó el presidente en una breve rueda de prensa en la que confirmó su liberación. "Ojalá estuviera allí para abrazarla", añadió.Biden, que en las últimas semanas se ha referido a ella en numerosas ocasiones al pedir que los estadounidenses secuestrados por Hamás sean liberados, empezó la rueda de prensa contando la historia de la niña, que cumplió los 4 años el pasado 24 de noviembre y pasó los últimos 50 días retenida.Su madre, contó Biden, "fue asesinada frente a ella" en los ataques de Hamás del 7 de octubre y su padre "también fue asesinado mientras usaba su cuerpo para protegerla". "Luego corrió hacia un vecino en busca de ayuda y allí todos fueron tomados como rehenes", relató. "Lo que soportó es impensable", añadió.En un breve mensaje distribuido por los periodistas que acompañan al presidente, la Casa Blanca informó que, tras la liberación de Abigail, Biden habló por teléfono con miembros de su familia en Estados Unidos e Israel.Aunque la niña ha sido protagonista de los discursos que Biden ha hecho en las últimas semanas, Estados Unidos ha tenido que esperar al tercer día de pausa humanitaria para ver libre a Abigail, la primera estadounidense liberada en esta tregua.En imágenes, conmovedores reencuentros de liberados por Hamás con sus seres queridosEs la tercera ciudadana estadounidense soltada por Hamás, después de que dos mujeres fueran liberadas hace un mes. "No dejaremos de trabajar hasta que cada rehén regrese con sus seres queridos", dijo Joe Biden.El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, dijo a principios de este mes que todavía había nueve estadounidenses desaparecidos y Biden confirmó el pasado viernes que espera que "dos mujeres estadounidenses" sean liberadas próximamente.En un comunicado, la familia de Abigail expresó su "alivio y gratitud" porque la niña "esté a salvo y regrese a casa". "Gracias al presidente Biden y su dedicado equipo, gracias al Gobierno de Qatar y a otros actores informales que han estado involucrados", afirmaron.Junto con Abigail, el pasado domingo fueron liberados 16 rehenes, tres de ellos son tailandeses y el resto, israelíes.Esto hace parte de la liberación de 50 mujeres y niños por parte de Hamás, durante una pausa humanitaria de cuatro días y a cambio de que Israel soltara a unos 150 prisioneros palestinos, principalmente mujeres y niños.Familias se reúnen tras liberaciones de Hamás: “No veía noticias por temor a ver mi hija muerta”
Francisco Barbosa, fiscal general de la Nación, reaccionó este viernes a la decisión de la Corte Constitucional que puso algunos condicionamientos al proyecto de paz total impulsado por el gobierno del presidente Gustavo Petro. El funcionario aseguró que los voceros de paz que quedaron libres volverán a ser capturados.¿Paz total deterioró seguridad en Colombia? Esto dicen militares y policías retirados"Se lo dijimos al país. Bueno, hoy la Corte Constitucional nos avala esa posición diciendo que la Ley de sometimiento es necesaria y tiene que ir al Congreso de la República. El ministro de Justicia señaló que iban a presentar la Ley de sometimiento. Un año y medio de desgaste, simple y llanamente, porque las cosas se tienen que hacer bien y conforme al derecho. Esa es la característica, la característica que tiene este país. Y es que hoy la rama judicial del poder público está sosteniendo la institucionalidad judicial de la institucionalidad colombiana", sostuvo el fiscal Francisco Barbosa, quien participa en Neiva en el tercer encuentro académico de la Jurisdicción Disciplinaria.Y agregó: "No era posible de un plumazo presidencial sacar delincuentes de la primera línea de la cárcel". El fiscal Francisco Barbosa concluyó diciendo que en los próximos días se solicitarán las órdenes de captura contra quienes fueron designados voceros de paz por el presidente Gustavo Petro y ya se encuentran en libertad.Quinto ciclo de diálogos con el ELN: marcado por cartas, cuestionamientos y críticas al secuestroCorte Constitucional avaló la legalidad de la paz total, pero hizo aclaracionesDe otro lado, la Sala Plena de la Corte Constitucional avaló la legalidad de la paz total al considerar que esa norma cumple con los requisitos constitucionales.El alto tribunal consideró que el gobierno del presidente de Colombia, Gustavo Petro, tiene las facultades para negociar con las bandas criminales, guerrillas y disidencias que delinquen en el país.No obstante, la Sala Plena de la Corte Constitucional dejó en claro que el Ejecutivo no puede nombrar como voceros de paz a personas que estén presas ni negociar un sometimiento a la justicia sin consultar a las otras ramas del poder público.
Un expolicía fue asesinado en Barranquilla luego de enfrentarse a tiros con delincuentes que intentaron perpetrar un atraco a un establecimiento del barrio Ciudadela 20 de Julio, cerca del estadio Metropolitano.Sicarios en Barranquilla mataron a un padre y a su pequeño hijo de 5 años en vil ataque a tirosSegún la reconstrucción de los hechos, delincuentes en moto ingresaron a un establecimiento comercial e intentaron hurtar las pertenencias de las personas que estaban en el lugar. Sin embargo, el expolicía se percató de la situación y hubo un intercambio de disparos.La balacera que se desató en el establecimiento dejó un delincuente muerto. El expolicía resultó gravemente herido y fue trasladado de urgencia a un centro asistencial.Desafortunadamente, los médicos no lograron salvarle la vida.Ataque a bala en Barranquilla deja tres heridos, entre ellos una bebé de 5 mesesEn el barrio Carrizal de Barranquilla se registró un atentado criminal contra un hombre que tenía en brazos a su bebé de apenas 5 meses de nacida. El hecho también dejó herido a un menor de 17 años que se encontraba sentado junto a ellos.Violento robo en Barranquilla fue captado en video: mensajero de restaurante terminó golpeadoLas tres víctimas estaban sentadas en un sillón ubicado en la zona externa de una vivienda. Repentinamente aparecieron los atacantes en moto y empezaron a disparar indiscriminadamente.Fueron varios los balazos. Alcanzaron para dejar heridos al adulto y los dos menores y otros impactaron en el mueble, en la pared y en la reja de un establecimiento.Las tres personas que resultaron heridas se recuperan en centros asistenciales.Según las autoridades, 75 personas murieron en el Atlántico solo en el mes de noviembre de 2023.
Faltan pocas horas para que se lleve a cabo la primera fecha del Mañana será bonito fest de Karol G en el escenario del Atanasio Girardot de Medellín. Mientras miles de fanáticos se preparan, La Bichota envió un especial mensaje a quienes estarán presentes en el espectáculo.Claudia López vivió su "trágame tierra" el día que dejó en visto a Karol G"No sé cómo explicar lo que siento en este momento. Mi casa es el lugar donde empezó el sueño, las ganas, la motivación... donde dimos el primer paso", empezó escribiendo la artista colombiana.Karol G aseguró que todos sus trabajos siempre tienen la intención de dejar la bandera colombiana en alto. "Quien soy, como me expreso y como hablo lleva mi bandera colombiana a cada lugar al que voy".A pesar de estar en su ciudad natal, reconoció que "estas últimas semanas han sido de muchos nervios y mucha ansiedad... pero cada día de estos últimos años y de este último en especial, han sido de disciplina dura, de trabajo, de compromiso, de dar más de lo que yo misma he creído posible, por mí y por ustedes, para hacerlos sentir orgullosos y bien representados".Primeras imágenes de Karol G en 'Griselda', la serie protagonizada por Sofía VergaraAgregó que "respeto mucho a mi público, respeto el hecho de que compren un ticket para ir a verme en concierto, valoro mucho que creen en mí y me alegra mucho saber que mi música los acompaña en la vida. Todos ustedes me han visto crecer, lo hemos echo juntos y aunque falta mucho trabajo por hacer, me alegra ver lo grande que está esta familia... ¿Quién dijo que nadie es profeta en su tierra cuando a mí Colombia me lo ha dado todo?". El mensaje lo acompañó en sus historias de Instagram con varias fotos de lo que fueron, en la noche del 30 de noviembre, los ensayos del evento en el Atanasio Girardot. "Se me salen las lágrimas saber que mi año termina en casa, en la ciudad que me vio nacer y la que creyó en mi primero que cualquier otro lugar". Anticipó que "hoy vamos a gozar, vamos a bailar, vamos a gritar, nos vamos a reír, nos vamos a tomar los fresquitos, vamos por supuesto a llorar y vamos a ser inmensamente felices JUNTOS! Espero de todo corazón familia que disfruten lo que he preparado con tanto amor para ustedes!!! HOY YA ES BONITO MEDALLOOOOO LOS AMOOOOO".
Muchos se preguntan cuál es el secreto del éxito detrás de las presentaciones de Shakira. En sus redes sociales, a través de un video, la colombiana reveló a sus millones de seguidores lo que hace que sus bailes se vean espectaculares: la disciplina. Claudia López vivió su "trágame tierra" el día que dejó en visto a Karol GEl pasado 16 de noviembre la cantante se presentó en vivo en el escenario de los Latin Grammy 2023 y sorprendió con baile con el que acompañó su canción junto a Bizarrap llamada Music Session #53. En su Instagram, la barranquillera mostró el proceso de preparación. Shakira mostró momentos de los días previos a la presentación, en los cuales practicaba junto a los bailarines los pasos de baile que descrestaron durante la ceremonia. En los comentarios de su publicación, los seguidores de la artista aplaudieron no solo su talento, sino el compromiso que tuvo para el espectáculo. "Por eso es quien es, por la disciplina y la pasión. Ella lo hace por amor al arte", "El secreto de la perfección de Shakira: los ensayos", "Esta actuación pasará a la historia como una de las más emblemáticas", "Hermosa, demasiado talentosa y versátil sobre el escenario", "Disciplina, perseverancia, propósito, pasión y amor", expresaron varios internautas en los comentarios del video. Shakira podría tener una hija de Piqué: ¿embriones congelados?¿Quién es el bailarín que acompañó a Shakira?En su cuenta oficial de Instagram, Shakira compartió algunas imágenes en las que demostró los ejercicios previos que realizó para preparar su show. La famosa presumió su flexibilidad y demostró que la presentación sería recordada por su impactante baile. "Y así es como estiramos para los Latin Grammy este 16 de noviembre", escribió la colombiana en la descripción que acompañaba las fotos. Además de su flexibilidad, llamó la atención de sus seguidores su acompañante.Quien acompañó a Shakira sobre el escenario y realizó con ella ese baile fue Yeremy Lugo, el reconocido bailarín profesional ganador del concurso Got Talent España en 2018 y participante en su versión en los Estados Unidos en 2022.No solo fue Clara Chía, Piqué también se metió con la coreógrafa de Shakira: prensaEl mismo Lugo publicó las fotos en su perfil de Instagram y anunció que ha estado ensayando para bailar con la colombiana durante su presentación en Sevilla. "Qué orgullo poder ser parte de la gala de los Latin Grammy con la icónica Shakira 🖤🖤🖤🖤 ".No fue la primera vez que Yeremy Lugo trabaja con Shakira, pues fue uno de los bailarines que estuvo con la colombiana en su videoclip de Monotonía, canción que la artista interpreta con Ozuna.
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, llegó a Ocaña acompañado del comandante del Ejército, general Luis Mauricio Ospina, para encabezar el quinto acto de reconocimiento de responsabilidad y solicitar perdón en nombre del Estado por falsos positivos ocurridos en El Catatumbo, Norte de Santander.Por falsos positivos, exmilitar del Ejército fue condenado a 48 años de cárcel“Decirles a ustedes, en nombre del Estado, perdón. Nos avergüenza lo que se ha hecho”, manifestó Velásquez.Por su parte, estas fueron las palabras del general Luis Mauricio Ospina, comandante del Ejército: “A todos los destinatarios de estas sinceras disculpas, quiero, en nombre del Ejército Nacional, pedirles perdón, no solo por el error de nuestros hombres, sino por las muertes prematuras causadas a sus familiares".Tan solo en Ocaña hay registro de 34 casos de ejecuciones extrajudiciales y 180 casos en todo Norte de Santander. Los familiares de las víctimas aseguran que es difícil olvidar, pero perdonan para que esos hechos no se repitan.A Ismael Quintero, un constructor de 30 años, de Aguachica, militares lo llevaron con engaños a Ocaña el 10 de julio de 2008. Apareció sin vida y presentado como muerto en combates al día siguiente.Hoy, 15 años después, su familia dice que no ha habido verdad ni reparación.“El Estado está reconociendo su error por todo lo cometido, claro que está aquí el ministro de Defensa, pero los verdaderos culpables que cometieron estos hechos deberían estar acá pidiendo perdón”, señaló Marlene Quintero, hermana de Ismael Quintero.En el acto también hicieron presencia víctimas de violencia sexual y homicidios por parte de militares.Falsos positivos: militar dice que general (r) Torres Escalante le pagó para cambiar su testimonio