La confusión se adueñó este domingo de Guinea-Conakri después de que el presidente Alpha Condé fuera detenido por militares, que declararon la disolución de la Constitución y del Gobierno en un golpe de Estado.Alpha Condé, que gobernaba con firmeza desde 2010 este país de África occidental, fue detenido hoy por miembros del Grupo de Fuerzas Especiales del Ejército, aseguró el comandante de ese cuerpo de élite, coronel Mamady Doumbouya, identificado por medios locales como un exlegionario francés que retornó a Guinea en 2018.El coronel anunció, en un vídeo difundido en redes sociales del que se hicieron eco los medios guineanos, que los militares acordaron "disolver la Constitución en vigor" y el Gobierno de esta nación, que se independizó de Francia en 1958."Después de coger al presidente, que actualmente está con nosotros, hemos decidido disolver el Gobierno, disolver la Constitución en vigor, disolver las instituciones y cerrar las fronteras terrestres y aéreas", afirmó Doumbouya."Llamamos a nuestros hermanos de armas a la unidad, a fin de satisfacer las legítimas aspiraciones del pueblo de Guinea", subrayó el golpista.Una transición "incluyente y pacífica"Después, Doumbouya compareció en la televisión estatal, flanqueado por varios soldados y con la bandera nacional sobre los hombros, para informar de la creación del "Comité Nacional de Agrupación y Desarrollo" con el objetivo de "iniciar una consulta nacional para abrir una transición incluyente y pacífica".El coronel justificó el golpe por "la falta de respeto a los principios democráticos, la politización excesiva de la administración pública, la mala gestión financiera, la pobreza endémica y la corrupción" que, a su juicio, imperan en el país.En fotografías y vídeos difundidos por medios locales, Condé, de 83 años, apareció vestido con pantalón vaquero y camisa estampada, sentado en un sofá con rostro serio y rodeado de soldados armados con fusiles en lo que parece ser el palacio presidencial en Conakri.Por momentos, la situación era confusa porque el Ministerio de Defensa había asegurado en un comunicado que "la Guardia Presidencial, apoyada por las fuerzas de defensa y seguridad, leales y republicanas, contuvo la amenaza y rechazó al grupo de atacantes".Crisis en Guinea: golpistas afirman tener al presidente, Gobierno lo niega"Las operaciones de seguridad y búsqueda continúan para restaurar el orden y la paz", indicó la nota oficial, que no mencionaba palabra alguna sobre la suerte del presidente y que parece haber sido desmentida por los hechos.La intentona golpista se produjo después de que a primera hora de la mañana se escucharan fuertes disparos en el centro de la capital y soldados del Ejército tomaran posiciones en la zona.El fuego de armas automáticas se oyó en Kaloum, distrito comercial y administrativo de Conakri que acoge el palacio presidencial y numerosos ministerios.Las calles en la zona quedaron desiertas mientras continuaban oyéndose disparos y, según testigos, se desplegaron vehículos blindados en dirección al palacio presidencial.De momento, la asonada parece contar con un cierto apoyo popular, pues muchos ciudadanos se echaron a las calles de Conakri al grito de "¡Viva el Ejército! ¡Viva el golpe de Estado!".Dura condena internacionalEn una primera reacción internacional, el secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó en su cuenta de la red social Twitter que condena "enérgicamente cualquier toma del Gobierno por la fuerza de las armas" y pidió la "liberación inmediata" de Condé.Más tarde, la Unión Africana (UA) y la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO), bloque al que pertenece Guinea-Conakri, reprobaron rotundamente la rebelión militar y exigieron también la "liberación inmediata" del mandatario guineano.El presidente de Ghana, Nana Akufo-Addo, jefe de turno de la CEDEAO, demandó igualmente el "retorno al orden constitucional bajo pena de sanciones", y reafirmó la "desaprobación" de ese bloque de "todo cambio político anticonstitucional".Se da la circunstancia de que el mandatario llegó al poder el 21 de diciembre de 2010 tras el golpe militar del 23 de diciembre de 2008, perpetrado poco después de la muerte del presidente Lansana Conté, quien había ocupado la jefatura de Estado desde 1984.La junta militar que tomó el poder, bajo el mando del capitán Moussa Dadis Camara, dirigió el país hasta finales de 2010, cuando Condé se impuso en las elecciones en una segunda vuelta.El pasado 18 de octubre, Guinea-Conakri celebró unos comicios presidenciales en los que Condé se presentó a un controvertido tercer mandato, no permitido en principio por la Constitución, tras celebrar un referéndum en marzo de 2020 para cambiar de Carta Magna, aprobado con un 91,5 % de votos a favor.En rechazo a ese tercer mandato, grupos de oposición y la sociedad civil se reagruparon en el Frente Nacional para la Defensa de la Constitución (FNDC), que hoy anunció una "reunión urgente" para analizar la situación.Tras la violencia que desencadenaron los citados comicios de octubre, alrededor de treinta personas murieron, según la oposición, tras disparar las fuerzas de seguridad munición real contra transeúntes y manifestantes.Además, 325 personas fueron detenidas hasta el pasado 31 de octubre, según el fiscal del Tribunal de Apelación de Conakri, pero Amnistía Internacional sostiene que después de esa fecha hubo más arrestados, entre ellos varios miembros de partidos opositores.
Oficiales de las fuerzas de élite en Guinea afirmaron este domingo haber capturado al presidente Alpha Condé, y "disuelto" las instituciones, pero el Ministerio de Defensa dijo haber rechazado su ataque contra la presidencia."Decidimos, después de detener al presidente, quien actualmente está con nosotros (...) suprimir la Constitución en vigor, disolver las instituciones y también al Gobierno, así como el cierre de fronteras terrestres y aéreas", señaló uno de los golpistas en una declaración que circuló en redes sociales.Denunciando el "desbarajuste" gubernamental, el jefe de las fuerzas especiales, teniente-coronel Mamady Dumbuya, envuelto en la bandera guineana, reiteró luego esta declaración ante la televisión nacional poco después de las 14h00 GMT, interrumpiendo su programación habitual.Siguen los enfrentamientos en el Valle de Panshir, el único territorio no controlado por talibanesLos golpistas difundieron un video del presidente Condé bajo arresto. Le preguntan si ha sido maltratado y el mandatario, vestido con jeans y camisa, sentado en un sofá, se niega a responder.Por su parte, el ministerio de Defensa señaló en un comunicado que "los insurgentes [habían] sembrado el miedo" en Conakry antes de tomar el control del palacio presidencial pero que "la Guardia Presidencial, apoyada por fuerzas de defensa y seguridad, leales y republicanas, frenaron la amenaza y repelieron al grupo atacante".El domingo resonaron tiroteos con armas automáticas pesadas en el barrio de Kalum, centro neurálgico de Conakry, donde tienen sede la presidencia, las instituciones y oficinas empresariales en este país de África del oeste, que atraviesa desde hace meses una grave crisis económica y política."Vi una columna de vehículos militares a bordo de los cuales soldados muy excitados disparaban al aire y coreaban consignas castrenses", indicó a la AFP un vecino del barrio de Tombo, cercano al centro."Los soldados estaban todos encapuchados" y se dirigían hacia Kalum, dijo bajo condición del anonimato.Armado hasta los dientes: hallan temible arsenal bélico en la casa de un youtuber argentinoUn habitante del suburbio de Coleah declaró a la AFP que "escuchó disparos" de mañana temprano. "Me precipité hacia la ventana, vi jeeps militares que se dirigían a gran velocidad hacia el centro de Kalum", afirmó.Un diplomático occidental había dicho a la AFP que "no tenía la menor duda" en cuanto a que se estaba produciendo un intento de golpe, liderado por las fuerzas especiales de Guinea.Según éste, la unidad de élite ocupó al menos temporalmente el palacio presidencial.Las tensiones serían fruto de la destitución, intento de arresto o marginación del comandante de estas fuerzas especiales, una unidad con más medios que otras, que probablemente haya despertado envidias, según el diplomático occidental, quien se expresó bajo condición del anonimato.Vecinos de Kalum contactados telefónicamente corroboraron los tiroteos. También bajo el anonimato, indicaron que vieron a muchos militares ordenando a los habitantes que se encerraran en sus casas y no salieran.La antevíspera de las elecciones presidenciales del 18 de octubre de 2020, el centro de Conakry amaneció bloqueado por fuerzas de seguridad, en tanto la prensa informaba sobre un motín en un campo militar en Kindia, 100 km al este de la capital.Desde hace meses, este país de África occidental, de los más pobres del mundo pese a sus considerables recursos minerales e hídricos, vive una profunda crisis política y económica, agravada por la pandemia de Covid-19.La candidatura del presidente Condé para un tercer mandato, el 18 de octubre de 2020, provocó meses de tensiones, con decenas de muertos en un país habituado a sangrientos enfrentamientos políticos.Arrestan a hombre que disparó contra tres mujeres mientras cargaba un bebéLa elección estuvo precedida y seguida por la detención de decenas de opositores.Condé, de 83 años, fue finalmente proclamado presidente para un tercer mandato el 7 de noviembre, pese a los llamados de su principal adversario, Cellu Dalein Diallo, y otros tres candidatos que denunciaron irregularidades de todo tipo.Defensores de los derechos humanos denuncian una deriva autoritaria en los últimos años de presidencia de Condé y cuestionan los logros del principio.Condé, exopositor histórico, encarcelado y hasta condenado a muerte, se convirtió en 2010 en el primer presidente elegido democráticamente tras décadas de regímenes autoritarios.Para sus opositores y defensores de la democracia, Condé integra la lista de líderes africanos que permanecen en el poder más allá de lo estipulado, cada vez con más frecuencia y apoyándose en argumentos legales.En marzo de 2020, a pesar de las disputas, adoptó una nueva Constitución para "modernizar las instituciones", y brindar mayores espacios a mujeres y jóvenes.La oposición denunció un "golpe" constitucional, y sus protestas son duramente reprimidas.
El virus de Marburgo es un primo del Ébola ligeramente menos mortal para el que no hay vacunas ni tratamiento. A continuación, lo que debe saber:¿Dónde surge el virus de Marburgo?El virus de Marburgo, conocido antiguamente como fiebre hemorrágica de Marburgo, fue bautizado por la ciudad alemana donde se detectó por primera vez, en 1967, en un laboratorio cuyo personal estuvo en contacto con monos con la enfermedad, importados de Uganda.El mismo año se detectaron otros dos focos en laboratorios de Fráncfort, Alemania, y en Belgrado (Yugoslavia, hoy Serbia). Siete personas murieron por la enfermedad.¿Cómo se transmite el virus de Marburgo?El virus de Marburgo forma parte de la familia de los filoviridae (filovirus), como el Ébola (con el que comparte numerosas características), y se transmite al ser humano a través de los murciélagos de la fruta (rousettus), habitualmente considerados como los huéspedes naturales de este virus.El virus de Marburgo se contagia entre humanos por el contacto directo de los fluidos corporales de las personas infectadas, o con superficies o materiales, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).Le puede interesar: Aumenta hasta 400% hospitalización de niños con COVID-19 en EE. UU.: lo atribuyen a variante delta¿Cuáles son los síntomas del virus de Marburgo?Los primeros síntomas de la enfermedad por virus de Marburgo son dolores musculares, dolor de cabeza y conjuntivitis, seguidos de malestar en la garganta, vómitos, diarreas, erupciones cutáneas y hemorragias.Esto hace que sea difícil distinguir esta enfermedad de otras patologías como el paludismo, la fiebre tifoidea, el cólera u otras fiebres virales hemorrágicas.La enfermedad tiene un periodo de incubación de 2 a 21 días, según la OMS, y después manifiesta sus síntomas de forma repentina, con una fiebre fuerte, cefaleas intensas y gran malestar.¿Qué tratamientos existen contra el virus de Marburgo?No hay ninguna vacuna ni ningún tratamiento homologado a día de hoy. Según la OMS, se están desarrollando varios tratamientos a base de productos sanguíneos, terapias inmunitarias y tratamientos con medicamentos.La rehidratación por vía oral o intravenosa y el tratamiento de los síntomas específicos mejoran la tasa de supervivencia.El virus de Marburgo es particularmente mortífero, con una media de un fallecido cada dos casos.La tasa de mortalidad varió del 24% al 88% durante las anteriores epidemias, en función de la fuente viral y de la gestión de los casos.¿Cómo frenar una eventual pandemia por el virus de Marburgo?"Para evitar la propagación masiva del virus de Marburgo hay que atajarla ya", afirmó Matshidiso Moeti, directora regional de la OMS para África.Para ello, el investigador y responsable del departamento de virología del Instituto Pasteur en Dakar, Ousmane Faye, considera que "hay que reforzar la vigilancia, identificar todos los contactos próximos para poder aislarlos por si desarrollan la enfermedad, evitando así la transmisión".Primer caso de virus de Marburgo en África occidentalEl caso registrado en un pueblo del sur de Guinea fronterizo con Sierra Leona y Liberia es el de un hombre que falleció el 2 de agosto tras la aparición de síntomas el 25 de julio, precisó la OMS.Las autoridades siguen a cerca de 155 contactos cercanos. De ellos, tres miembros de la familia del enfermo fallecido, y un sanitario, fueron designados como contactos de alto riesgo, y su salud se vigila de cerca.Este caso de la enfermedad por virus de Marburgo fue detectado apenas dos meses después de que Guinea, uno de los países más pobres del mundo, declarase el fin de la epidemia de Ébola que estalló en el país a principios de año, y que causó doce fallecidos.Se reforzó en consecuencia la vigilancia en las fronteras.
“El amor se multiplica”, esta fue la frase con la que la cantante argentina Lorelei Tarón, esposa del futbolista colombiano, Radamel Falcao García, dio a conocer que llegaría un nuevo integrante a su familia. En las últimas horas publicaron unas fotografías captadas durante la revelación de género. Falcao y Lorelei Tarón esperan a su quinto hijo: “El amor se multiplica y nosotros también”El bebé que está en camino, será el quinto hijo del matrimonio. Cabe recordar que sus otros hijos son Dominique, Desirée, Annette y Jedediah.En una publicación en sus cuentas de Instagram, la pareja compartió algunas fotografías de un tierno y anhelado momento: la revelación del género del bebé.“Falta muy poco para que seamos 7 en la familia. En la última foto van a saber qué estamos esperando”, escribió la feliz pareja.Con una serie de fotografías, la pareja, al parecer, mostró una fiesta que realizó para darle la bienvenida a este pequeño ser.En la publicación también se compartió un video, grabado el 16 de febrero de 2023, donde la familia sostiene varios elementos de color blanco y rosado. Al girarlo, salieron papeles color rosado, lo que indicó que el bebé que llegará a la familia García Tarón es una niña.Entre risas y abrazos, Falcao y Lorelei celebraron la llegada de la próxima integrante de su hogar. Incluso, se escucha decir a Tarón llena de emoción: “Otra niña”.Los seguidores de Falcao y Lorelei están muy felices por la familia y manifestaron sus buenos deseos en la publicación.“Falcao nos va a armar la selección femenina de Colombia”, “Mil bendiciones para este hermoso ejemplo de familia”, “Felicidades para la nueva integrante”, “Ya imaginaba que era otra princesa. Bendiciones”, “Uno se emociona como si los conociera. Qué felicidad ” y “Los amo”, se lee en los comentarios.Cuando Lorelei dio a conocer la llegada de la bebé lo hizo por medio de una tierna e íntima sesión de fotos, las cuales recibieron más de 87 mil 'me gusta'.En el pasado, Falcao y Lorelei perdieron al que se convertiría en su quinto hijo. En una dinámica de preguntas y respuestas en la cuenta de Instagram de la cantante, ella reveló: "Este era nuestro quinto bebé, aquí tenía 11 semanas. Sí, lo queríamos mucho, pero no pudo ser. Lo perdimos hace un par de meses y ha sido muy duro para toda la familia. Dios sabe cómo hace sus cosas".Al parecer, esta pérdida ocurrió a inicios de 2022.Falcao volverá al altar con Lorelei Tarón: vea las imágenes de la romántica propuesta
Tremendo susto se llevaron los padres de una niña de cuatro años, luego de que la pequeña se resbalara por una ventana de su apartamento, ubicado en un tercer piso. De acuerdo con las autoridades, a la menor no le pasó nada grave y podrá reponerse en un par de días.Mujer de 70 años murió tras el ataque de un perro de raza peligrosaLos hechos se presentaron en un edificio en el distrito de Brooklyn, en Nueva York, Estados Unidos, cuando la niña estaba mirando por una ventana de su apartamento situado en el barrio de Bedford-Stuyvesant. Al parecer, la pequeña se distrajo, se resbaló y cayó desde un tercer piso, alrededor de las 8:30 de la mañana.Aunque ambos padres estaban en la casa con la niña, la policía local aseguró que descuidaron la ventana y no se dieron cuenta del peligro que estaba corriendo su hija hasta que ocurrió el accidente.Inmediatamente después de que la niña se precipitó a la calle, vecinos del sector y los padres de la menor se acercaron para brindarle primeros auxilios. Rápidamente, la pequeña fue trasladada a un centro asistencial con una pierna rota.“Gracias a Dios sobrevivió”, exclamó un portavoz de la policía de Brooklyn. Por ahora, la niña se encuentra en recuperación y podrá estar jugando nuevamente en un par de días, una vez que su hueso se solidifique y recupere su forma natural.El incidente generó gran conmoción entre los habitantes de la zona que todavía no terminan de dar crédito a lo que sucedió. “Es impactante que esto haya sucedido aquí”, comentó un vecino que vive al otro lado de la calle de donde se cayó la niña desde el tercer piso, “pero todo lo que puedo decir es que estoy agradecido de que todos estén bien”, agregó.Para evitar este tipo de accidentes, los expertos recomiendan instalar mallas de seguridad en las ventanas y balcones por donde los niños o las mascotas puedan salir, resbalar y caer, especialmente en lugares de gran altura. Esta solución, simple pero efectiva, podría marcar la diferencia a la hora de un imprevisto como el que le ocurrió a esta familia.Finalmente, las autoridades destacaron la importancia de no descuidar a los niños en el hogar, ya que son propensos a sufrir accidentes aún cuando los padres están presentes en un mismo espacio, debido a la falta de atención.Militar golpeó y tiró al suelo a una abuelita de 80 años en medio de un operativo
El partido entre colombianos e italianos se jugará desde las 4 de la tarde, en un partido que promete emociones y goles.
Los 18 soldados que fueron agredidos por las disidencias de las FARC cuando llevaban a cabo tareas de desminado humanitario en zona rural del departamento del Huila, sur del país, fueron evacuados en un helicóptero, informó este sábado el Ejército.Militares de desminado en Huila claman por ayuda: “Nos dieron 24 horas para salir”La institución confirmó que los 16 soldados y dos suboficiales del Batallón de Ingenieros de Desminado Humanitario Número 5, retenidos el pasado 31 de mayo de 2023 por el frente Darío Gutiérrez de las disidencias en la localidad de Baraya fueron evacuados el viernes en helicóptero hasta Neiva, capital del Huila.Tras esta acción, "el dispositivo de las tropas de la Novena Brigada, cuya misión es la seguridad de nuestro personal desminador, así como de la comunidad, se ha reforzado", agregó el Ejército en un comunicado.Otra medida adoptada tras la retención de los militares es la suspensión del desminado humanitario en este sector "mientras se reconfigura el dispositivo"."Las operaciones de desminado humanitario pretenden habilitar los territorios para el libre tránsito y uso de sus habitantes, liberando a las comunidades del confinamiento, daños y el miedo que causan las minas antipersonal, armas prohibidas instaladas por los grupos armados organizados que violan el derecho internacional humanitario", agregó el Ejército.Los disidentes de las FARC quemaron un vehículo en el que se transportaban los 18 militares desminadores a quienes les robaron detectores de minas y prendas de protección cuando el grupo se dirigía al caserío Río Blanco y hombres armados "bajo amenazas y de forma violenta, detuvieron el vehículo e hicieron descender al personal militar".Por su labor, la tropa "no portaba armamento" pero los atacantes robaron equipos de comunicaciones y de protección, detectores e "incineraron el vehículo en el que se movilizaban".El frente Darío Gutiérrez presuntamente forma parte del estado mayor central, la principal disidencia de las FARC, que el fin de semana pasado amenazó a candidatos a las elecciones locales de octubre y a políticos, tras la ruptura del cese al fuego con el Gobierno colombiano.Esa disidencia, dirigida por alias 'Iván Mordisco', considera que la ruptura parcial del cese al fuego bilateral en los departamentos de Caquetá, Meta, Guaviare y Putumayo deja sin piso "los compromisos asumidos por las partes".El Gobierno colombiano suspendió de forma parcial el cese el fuego bilateral ese grupo, luego del asesinato de cuatro indígenas menores de edad que intentaron escapar tras ser reclutados a la fuerza por el frente Carolina Ramírez.Disidencias de las FARC les están pidiendo carné a ciudadanos para dejarlos movilizar
En el aeropuerto internacional Simón Bolívar, de Santa Marta, se registró una fuerte pelea entre un viajero y un funcionario. Pese a que se desconocen los motivos que generaron la riña, todo quedó registrado en un video que se volvió viral en las redes sociales.Mujer agredió a funcionarios de Avianca con puños y patadas en aeropuerto de MonteríaEn esas imágenes se aprecia el momento en el que ambos sujetos forcejean entre los gritos de las personas que en ese momento se encontraban en la terminal aérea. Pero en pocos segundos, la situación se pone más tensa cuando empiezan a llover los puños.Una trabajadora de la terminal aérea intentó separar a los dos hombres, pero fue apartada por uno de ellos, que no tenía intenciones de finalizar la gresca.Entre gritos, puños y patadas, las personas que estaban cerca trataron de intervenir, pero no les fue posible.Después de casi dos minutos de verdadera tensión, una mujer logró separar al trabajador del aeropuerto, mientras que otra se quedó con el viajero, que terminó tirado en el piso.Los internautas se refirieron a esta situación y cuestionaron la no presencia de uniformados de la Policía o de miembros de la seguridad del aeropuerto.“¿Dónde está la seguridad del aeropuerto, esperando a que pase una tragedia?”, “¿La Policía estaba almorzando?”, “Terrible. Mucha decadencia en nuestra sociedad”, “Debería haber sanciones ejemplares”, “Me preguntó dónde está el apoyo de seguridad”, “Qué peligro, mucho gamín”, fueron algunos de los comentarios de los usuarios de las redes sociales.Auxiliares de vuelo y su campaña para que no los agredan: “Somos trabajadores como ustedes”Otra agresión, pero en MonteríaEn redes sociales se hizo viral un video que muestra a una mujer que agredió a dos funcionarios de Avianca en el aeropuerto Los Garzones, ubicado en Montería. La señora atacó a los empleados a punta de insultos, puños y patadas.Según la cuenta en Twitter que compartió las imágenes, los funcionarios de Avianca le pidieron a la mujer que presentara el registro civil de sus hijos para que pudiera viajar con ellos.La petición no le habría agradado a la señora, quien decidió protagonizar el caso de intolerancia, mientras una niña, al parecer su hija, gritaba y lloraba."Triste como se normalizó, recientemente, el irrespeto y la violencia en Colombia hacia las normas. Esta vez le tocó a @Avianca. Sus empleados le piden de acuerdo a la ley a esta señora el registro civil de sus hijos para viajar con ellos. Ella los insulta y los agrede ¡Inaceptable!", trinó una cuenta de denuncias.Pasajero agredió a empleado de Avianca por cobro de una maleta