Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, habló sobre el impacto de la crisis del gobierno de Gustavo Petro tras los audios de Armando Benedetti y las chuzadas a dos exempleadas de Laura Sarabia, exjefa del gabinete.Expertos analizan la crisis política en Colombia: “Gobierno quedó herido en materia de agenda”¿Este escándalo afecta los productores, los comerciantes en Colombia?Presidente de Fenalco: Se sienten con mucha preocupación todos los escándalos que están ocurriendo en Colombia en las últimas dos semanas. Al hablar con empresarios, inversionistas acá, pues obviamente se resiente uno y da pena y da vergüenza cuando le preguntan si efectivamente es un buen momento para invertir en Colombia y si es un buen momento para hacer negocios con los colombianos. Aquí se está minando la confianza inversionista, especialmente de inversión extranjera, y se está minando de alguna manera la confianza que se pueda tener en Colombia para proyectos futuros. Este escándalo no solamente le está haciendo un mal al gobierno, les está haciendo un mal a todos los colombianos y a los empresarios en particular, que van a ver de alguna forma disminuida su capacidad a través de inversiones y negocios internacionales, pero también la confianza de los consumidores en un momento de zozobra para el país. Esto no les conviene a los empresarios de Colombia, no les conviene a los colombianos en general y, por supuesto, menos le conviene al gobierno en el sentido de que queda muy debilitado para tratar de impulsar las reformas que en este momento cursan en el Congreso de la República.¿Tres puntos fundamentales en los que la inversión extranjera se podría afectar en nuestro país?Presidente de Fenalco: El ejemplo básico es una reunión que tuvimos en el día de ayer. (Se notó) un poco que la preocupación tiene que ver con la estabilidad democrática del país, tiene que ver con la seguridad jurídica en el sentido de que en este momento hay un gobierno con una crisis, que hay unas investigaciones que empezaron a surtir un trámite de la Procuraduría, del Consejo Electoral, de la Fiscalía, y mientras se resuelven estas investigaciones, obviamente genera mucha desconfianza lo que está pasando dentro del Gobierno nacional. Un segundo ejemplo, y es que son muy importantes las alianzas que se puedan tener en este momento: después de la visita que hizo el gobierno recientemente a España, muchos de esos proyectos han quedado en stand by esperando a que esa crisis se pueda sortear de alguna manera.También a nivel interno la confianza, el ánimo, el clima de los negocios de los empresarios cae dramáticamente debido a lo que está sucediendo en Colombia, que no es un asunto de poca monta.¿Qué piensa sobre la gobernabilidad del presidente Petro?Presidente de Fenalco: Obviamente, la gobernabilidad está afectada porque ya hemos visto que ha habido muchas crisis en miembros importantes y fundamentales de su gobierno, y en ese sentido nosotros hemos planteado que las reformas que cursan en el Congreso en este momento deben ser archivadas o por lo menos aplazadas a la próxima legislatura, esperando que se aclaren las investigaciones que están en curso. Esto le resta credibilidad al impulso de esas reformas debido a lo que ha sucedido.Por escandalosos audios de Armando Benedetti, Cámara congela discusión de reformas de Gobierno Petro¿La baja en el precio del dólar afecta o ayuda a los comerciantes?Presidente de Fenalco: El dólar bajo ayuda a las importaciones que se hacen en el país, bien sea de bienes ya producidos y de alguna manera puestos en el comercio, o bien sea para la importación de materias primas para la industria o insumos de la agricultura; esto genera un gran beneficio. Pero por otra parte, para los exportadores de alguna manera también los afecta porque su precio en el exterior disminuye, igualmente para el turismo porque también disminuye la cantidad de compra de los extranjeros en el país.Con la reforma laboral se ha dicho que se podrían perder miles de empleos en el país.Presidente de Fenalco: Sí, desde hace un par de meses hicimos los cálculos y hablamos de que se podrían perder entre 450.000 y 500.000 empleos. Esas cifras fueron tildadas de cifras alteradas por parte de la ministra de Trabajo, pero lamentablemente al otro día el Banco de la República en un estudio asevera la posibilidad de que se pierdan 450.000 empleos, o sea que son cálculos que se hacen porque al incrementarse los costos laborales con la reforma laboral, si llega a prosperar, muchos empresarios se van a abstener de generar empleo o se van a reacomodar para disminuir sus plantas de personal; esto está validado por encuestas en más de 1.800 empresarios, que dicen que disminuirían turnos de trabajo o generarían procesos de automatización.Por eso reiteramos que esta reforma no es conveniente. Se han pronunciado los gremios, Fedesarrollo, el Banco de la República, las universidades, la academia, inclusive hasta una central obrera está en desacuerdo con gran parte de la reforma, columnistas, expertos, economistas, entonces no entendemos por qué el gobierno insiste en un proyecto de reforma que no tiene hoy ningún asidero ni ningún apoyo popular para que sea tramitado en el Congreso. Por eso hemos hecho un llamado a los congresistas, hay que estudiar completamente la reforma laboral, hay que mirar todos los prejuicios que le van a causar al país y ojalá voten, no con criterio político, sino con un criterio económico y técnico.Pero mejorarían las condiciones de los trabajadores.Presidente de Fenalco: No todos. Se van a mejorar porque van a tener un ingreso por más horas extras. Los que permanezcan empleados estarán felices, pero al disminuirse muchos puestos de trabajo podríamos decir que eso es pan para hoy y hambre para mañana.Andi pide no “exacerbar los ánimos más allá de lo conveniente” con escándalos del Gobierno
El Pacto Histórico anunció que “respaldará y rodeará el proyecto político del presidente Gustavo Petro”. Además, instó a los ciudadanos a salir a marchar este miercoles 7 de junio para “defender la democracia y las reformas sociales”.¿Tiene equipo el presidente Petro para salir de la crisis actual? Expertos analizaron el panoramaLa salida de quien fue la mano derecha del jefe de Estado, Laura Sarabia, y los audios del exembajador de Venezuela Armando Benedetti hicieron que la bancada del Pacto Histórico tuviera un encuentro de emergencia en la sede del Polo Democrático.La reunión empezó a las siete de la noche del lunes y terminó poco más tarde de las diez. Al concluir, el presidente de la Cámara, David Racero, aseguró que son “una bancada que respalda plenamente al presidente Gustavo Petro y lo que identificamos es un presidente que no responde ante chantajes, ante presiones, que en campaña no hipotecó para nada su gobierno y que es capaz de tomar decisiones sacando justamente a aquellos que tal vez creyeron que por su participación merecían algo más, así lo dijo el mismo embajador Benedetti. Con toda la franqueza y tranquilidad, sabemos que en la campaña se actuó de manera legal”.El congresista añadió que “el embajador Benedetti, primero, tendrá que aclarar ante la justicia esos 15 mil millones, de dónde, a quién se los recibió, a dónde los radicó, a dónde los tramitó. Pareciera que se está contradiciendo, que está pidiendo disculpas, creo que hay unas incoherencias”.Armando Benedetti volvió a hablar tras explosivos audios: “Me dejé llevar por la rabia y el trago”El colectivo, además, emitió un comunicado donde ratificó: “Respaldamos y rodeamos al proyecto político del cambio liderado por el presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez. Como bancada del Pacto Histórico y fuerzas sociales alternativas defenderemos la voluntad popular y la esperanza de un nuevo tiempo que ya está en curso”.El Pacto Histórico también manifestó que rechazaba “contundentemente los intentos de desestabilización a la democracia, a las instituciones y al gobierno del cambio, provengan de donde provengan”.Por eso pidió “que las instancias competentes investiguen con rigurosidad, celeridad, imparcialidad, garantizando en todo momento el debido proceso constitucional”.El Pacto Histórico dijo rechazar “que los sectores de oposición estén utilizando este momento político para impedir el avance de la agenda legislativa y las reformas sociales por las que las mayorías del pueblo colombiano votaron”.Opositores radicaron denuncias contra presidente Petro tras divulgación de los audios de BenedettiAsí mismo, hizo un “llamado a la ciudadanía a defender la democracia y las reformas sociales el próximo 7 junio en todas las plazas públicas, calles y veredas”.
Con aplausos fue recibido el jefe de Estado Gustavo Petro por todos sus ministros en el Palacio de Nariño, quienes además se pusieron de pie para expresarle su respaldo en medio de la crisis que afronta el gobierno por los audios del exembajador Armando Benedetti sobre la financiación de la campaña presidencial y por el caso de Laura Sarabia.Opositores radicaron denuncias contra presidente Petro tras divulgación de los audios de BenedettiEl mandatario agradeció la solidaridad de su gabinete y dijo que el mejor apoyo que puede recibir es sacar adelante las reformas sociales.Petro había citado a su gabinete y personas de confianza a la Casa de Nariño en la noche del lunes 5 de junio para notificarles que el escándalo que enfrenta su gobierno por los audios de Benedetti y el caso de Laura Sarabia no puede afectar la agenda legislativa y que, en consecuencia, deben buscar consensos para lograr la aprobación de las reformas laboral y de salud, entre otras.Expertos analizan la crisis política en Colombia: “Gobierno quedó herido en materia de agenda”Además del respaldo de sus ministros, el presidente fue apoyado por la bancada del Pacto Histórico.“Lo que nos plantea el presidente es que hay que continuar con toda la fuerza y toda decisión con nuestras reformas, la reforma a la salud, la reforma laboral, la reforma pensional y también las otras reformas que conceden derechos a los campesinos y la jurisdicción agraria como herramienta para sacar a Colombia de esta crisis social”, declaró el senador Alexánder López.Añadió que le entregaron al presidente Petro “un informe de más o menos en Senado y en Cámara cuántos votos podríamos tener y creemos que todavía nos alcanzan, tanto en las comisiones como en las plenarias, para tener los votos y sacar adelante estas reformas”.Horas antes, el presidente de la Cámara, David Racero, había advertido que era necesario suspender el trámite de las reformas en Cámara hasta que hubiera ambiente para discutirlas.Entre tanto, el exembajador Benedetti publicó un nuevo trino en el que ofrecía disculpas al gobierno: “He sido parte fundamental del actual proyecto político del presidente Petro. Sin embargo, no satisfecho con lo que me correspondió políticamente, en un acto de debilidad y tristeza me dejé llevar por la rabia y el trago”.Canciller Leyva cuestiona a Benedetti: “Cómo se le puede creer, él mismo dice 'soy un drogadicto'”El presidente Petro también trinó y volvió a insistir en su hipótesis de un golpe blando: “Nuestros rivales políticos se han apresurado a ponerme denuncias en la comisión de acusaciones. Sin embargo, en ninguna entrevista o en audios se ha mostrado que he cometido un delito. Se trata de un simple intento de golpe blando para detener la lucha contra la impunidad”.Allegados a Petro indicaron que el jefe de Estado planea ofrecer este martes una alocución para sentar su posición por la crisis que generaron las polémicas declaraciones del exembajador Benedetti.
En la noche del 5 de junio de 2023, el presidente Gustavo Petro encabezó un consejo de ministros en la Casa de Nariño. El mandatario pidió a los congresistas continuar con la discusión de las reformas en el Congreso de la República.Petro respondió a nuevo trino de Armando Benedetti sobre escándalo con Laura Sarabia: "Golpe blando"El presidente Gustavo Petro solicitó que no sea frenada ninguna de las iniciativas que hacen curso en el Legislativo. También les recalcó asegurar los votos. Para ello deben buscar consensos con todas las bancadas.“Lo que nos planteó el presidente es que hay que continuar con toda la fuerza y con toda la decisión con nuestras reformas, la de la salud, laboral, pensional y las otras reformas que conceden derechos a los campesinos y la jurisdicción agraria como herramienta para sacar a Colombia de esta crisis social y de violencia”, dijo Alexander López, senador del Pacto Histórico.En su cuenta de Twitter, el mandatario confirmó que el consejo de ministros terminó a las 11:48 de la noche del 5 de junio de 2023. ¿Serán afectadas las iniciativas?El escándalo de los audios de Armando Benedetti, al parecer, causó efectos en el Congreso de la República, donde las reformas que impulsa el Gobierno nacional quedaron paralizadas.Por ejemplo, en la Cámara de Representantes se estaba debatiendo el código electoral, pero no pudo ser aprobado en su tercer debate.David Racero, presidente de la Cámara de Representantes, anunció el congelamiento del trámite de la reforma laboral y de la reforma a la salud. Sin embargo, muchos se preguntan si el anuncio que hizo al mediodía de este lunes, 5 de junio de 2023, será efectivo e inminente.Lo anterior teniendo en cuenta que Jaime Lacouture, secretario de la Cámara, confirmó que la reforma a la salud continúa como primer punto del orden del día en la plenaria.“Soy yo quien decide congelar, por ahora, el trámite de la reforma a la salud que se discute en plenaria y Cámara. Creo que es lo más prudente. Revisaremos ya con el presidente de la comisión séptima el trámite de la reforma laboral en la Cámara. La reforma pensional tiene su trámite en el Senado. En este momento, lo más prudente es blindar el proceso de discusión de estas reformas. No puede verse ensuciado por una discusión que las desborda”, manifestó David Racero, presidente de la Cámara de Representantes.¿Trámite de reformas se afectará en el Congreso, tras escándalo por audios de Benedetti y Sarabia?
Mediante un comunicado, la Fiscalía General de la Nación reveló que levantó la orden de captura contra Eliécer Herlinto Chamorro, más conocido bajo el alias de ‘Antonio García’, máximo cabecilla del ELN.Habrá cese al fuego bilateral con el ELN, según confirmó el Gobierno nacionalConforme a lo revelado por la Fiscalía, esta determinación se tomó en la “búsqueda de la paz”.“Con el fundamento en el principio de colaboración armónica entre los poderes públicos, previsto en el artículo 113 de la Constitución Política y el deber colectivo de aportar a la búsqueda de la paz, el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, emitió la resolución mediante la cual dispuso de la suspensión de todas y cada una de las órdenes de captura contra Eliécer Herlinto Chamorro", dice la comunicación.Precisamente, la solicitud de suspensión de órdenes de captura contra alias ‘Antonio García’ fue realizada por el presidente Gustavo Petro, con el objetivo de avanzar en las negociaciones de paz que se adelantan con la guerrilla del ELN."Esta decisión responde a lo dispuesto en la resolución 140 del 1 de junio de 2023 en la que el presidente de la República reconoció al señor Chamorro Acosta como representante del ELN en la mesa de diálogo con el Gobierno nacional”, agrega el comunicado."La suspensión de las órdenes de captura fue comunicada a las autoridades del orden nacional e internacional a través de la Interpol, para que se dé cumplimiento", concluyó la Fiscalía.El levantamiento de las órdenes de captura contra 'Antonio García' también se produce luego de que el Gobierno nacional confirmara un cese al fuego bilateral con el ELN. El anuncio del cese se dio minutos después de que el presidente Gustavo Petro publicara una fotografía donde se ve una diapositiva con los lineamientos del acuerdo, que, aunque fue borrada de sus redes sociales minutos después, finalmente sería una noticia confirmada.“Durante seis meses, mientras se empiece a implementar el mecanismo de verificación y monitoreo”, declaró Otty Patiño, jefe de la delegación del Gobierno en los diálogos del ELN, quien aseguró que, aunque no se tiene una fecha específica para el inicio de este cese al fuego, se presume que sería algo casi inmediato.El último cese al fuego entre el ELN y el Gobierno tuvo una duración de 101 días y terminó en 2019. Esta nueva propuesta de acuerdo, la cual se plantea de manera inicial para durar medio año, será de carácter nacional y estará sujeto a evaluaciones mensuales.La noticia fue recibida con escepticismo entre algunos gobernadores. Aníbal Gaviria, gobernador de Antioquia, aseguró que cree muy poco en el cese al fuego, “porque es completamente desequilibrado”.Argumentó que “se hace el cese al fuego con una organización delictiva que está dedicada al tráfico de estupefacientes y a la minería ilegal”.Combates entre ELN y disidencias en Cauca dejan un indígena muerto y más de 20 familias confinadas
Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, Andi, hizo un llamado a la celeridad y la prudencia por parte del Gobierno en la resolución de los conflictos actuales que tienen en encrucijada al país. El presidente de la Andi expresó que los hechos políticos que han azotado a Colombia en los últimos días han generado inquietudes en la ciudadanía y, por supuesto, en los gremios, debido a que son sucesos que pueden estar afectando la democracia.En temas relacionados: Por escandalosos audios de Armando Benedetti, Cámara congela discusión de reformas de Gobierno PetroDesde su visión, Mac Master considera que las inconsistencias generadas esta última semana afectan la gobernabilidad que debe tener el mandatario de paso. Por ello, hace un llamado a la premura y la rapidez en la resolución de los conflictos actuales que salpican al Gobierno.“No conocemos cuál fue su alcance. Ojalá esa situación sea solucionada lo antes posible”, comentó el presidente de la Andi, añadiendo que lo ideal sería que la sociedad pueda tramitar con serenidad la situación y no “exacerbar los ánimos más allá de lo conveniente”.Frente a las reformas y la decisión por parte de la Cámara de la suspensión de las discusiones de las mismas, el vocero de la Andi señaló que, si “se llegan a suspender o se llegan a eventualmente inclusive a hundir por razón de la situación actual política", cree que "sería la razón equivocada”. Al profundizar en el tema, explica que, aunque desde la asociación se han generado críticas con relación a los proyectos, hay más razones de más peso para que caigan, como que “la reforma laboral no genera empleo, porque se olvida de la informalidad o, en el caso de la reforma de salud, eventualmente tiene un riesgo inmenso de que haya un colapso en términos del servicio para los pacientes”.Admite que no le produce alivio que no se den los debates, confesando que “verdaderamente hubiera aspirado a que las reformas se discutieran más por su fondo que por la fuerza de la coalición”.Desde su visión, considera que “es muy importante que el país sienta confianza en sus instituciones y sienta confianza en sus líderes”, planteando un reto en que estos construyan lazos de seguridad y tranquilidad entre ellas y los ciudadanos, los residentes, los inversores y las empresas que desean instalarse y expandirse en el país.“Colombia no puede perder la confianza en sus instituciones y yo diría que se tiene que ser un objetivo primordial hoy en día”, puntualizó.En temas relacionados: Los escandalosos audios de Armando Benedetti: ¿cuáles son las implicaciones políticas y jurídicas?
Miembros de la oposición radicaron denuncias penales contra el presidente Gustavo Petro en la comisión de investigación y acusación de la Cámara de Representantes. Lo anterior tras la revelación de audios de Armando Benedetti en los que habla de la entrada de 15.000 millones de pesos a la campaña del hoy jefe de Estado.Miguel Uribe dice que escándalo de Armando Benedetti solo se compara con el proceso 8.000Miguel Polo Polo, Federico Gutiérrez y Miguel Uribe pidieron que se investigue el presunto ingreso de dineros indebidos a la campaña de Gustavo Petro.“Acudiré a la comisión de acusaciones de la Cámara, donde voy a denunciar penalmente al presidente Gustavo Petro por los elementos que hoy estamos conociendo, porque es evidente que pedirle la renuncia no va a tener ningún éxito, Gustavo Petro no va a renunciar, pero necesitamos que las instituciones sí lo investiguen y, lo segundo, es convocar una marcha a los colombianos, a los ciudadanos, sin distinto político, sino en la defensa absoluta de las instituciones y la democracia para hacer que funcionen bien y evitar, vuelvo y repito, que las intimida o las corrompa”, dijo el senador Miguel Uribe al referirse al escándalo.¿Tiene equipo el presidente Petro para salir de la crisis actual? Expertos analizaron el panoramaPor su parte, Federico Gutiérrez manifestó que su denuncia contra Petro es “por el presunto delito de financiación ilegal de campañas. Dineros ilegales que al parecer ingresaron a su campaña y muy posiblemente del narcotráfico”.Asimismo, Miguel Polo Polo manifestó que se trata de un día “vergonzoso para la patria”.“Armando Benedetti revela que realizó 100 reuniones para la campaña de Gustavo Petro y que recogió 15.000 millones de pesos, que después metió a la campaña. Esto es muy grave porque no sabemos la procedencia de los recursos y la finalidad”, aseguró.Armando Benedetti afirma que quieren desprestigiarlo de cara a "futuras cosas que pueda decir""La rabia y el trago"En su cuenta de Twitter, Armando Benedetti , exembajador de Colombia en Venezuela, volvió a hablar tras los explosivos audios sobre conversaciones que tuvo con Laura Sarabia, exjefe del gabinete del presidente Gustavo Petro, y manifestó que se “dejó llevar por la rabia y el trago”.El exdiplomático recalcó que no se sintió “satisfecho” con la posición que le asignaron dentro del gobierno de Gustavo Petro.“He sido parte fundamental del actual proyecto político del presidente Petro. Sin embargo, no satisfecho con lo que me correspondió políticamente, en un acto de debilidad y tristeza, me dejé llevar por la rabia y el trago”, trinó.Luego, el presidente Petro respondió a este mensaje de Benedetti y dijo justamente que sus rivales políticos se han apresurado a denunciarlo."Nuestros rivales políticos se han apresurado a ponerme denuncias en la comisión de acusaciones. Sin embargo en ninģuna entrevista o en audios se ha mostrado que he cometido un delito. Se trata de un simple intento de golpe blando para detener la lucha contra la impunidad", aseguró.Armando Benedetti volvió a hablar tras explosivos audios: “Me dejé llevar por la rabia y el trago”
En esta edición especial de #SalaDePrensa, cuatro invitados especiales analizan la actualidad del panorama político del país después del escándalo de las chuzadas, las salidas del gabinete presidencial y los audios del exembajador Armando Benedetti.El analista político Camilo Granada considera que esta crisis fue generada específicamente por el propio Gobierno, debido a que “no es resultado de la labor de los medios ni de la oposición”, sino más bien “una implosión dentro del corazón del Gobierno nacional”, comprometiendo seriamente la gobernabilidad del presidente.Granada es enfático en que todavía no se tienen pruebas contundentes que dictaminen qué sucedió en la campaña, más allá de las declaraciones de Benedetti. “Tenemos que ir con pie de plomo y no saltar a conclusiones apresuradas respecto a lo que está pasando”.“Se ha tratado de definir este episodio y yo creo que cae como anillo al dedo: un episodio sórdido. Lo que hemos visto, lo que hemos leído, no parece digno de la realidad de la alta esfera del poder de un Estado”, señaló el analista Juan Pablo Estrada, quien admitió que la situación actual “parece más el guion rebuscado de una de esas series a las que hoy en día nos tienen acostumbrados con una trama truculenta”.Cercanos a las elecciones territoriales de octubre, Estrada considera que es difícil que la izquierda abarque mucho terreno en las próximas contiendas electorales, las cuales piensa que tenderán a la derecha y el centro-derecha, perdiendo un espacio que les ha costado mucho tiempo y vidas conseguir.Ante la controversia, María Margarita Zuleta, directora de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes, opina que en este momento el jefe de Estado “tiene que organizar la casa”, refiriéndose a que debe revisar con cuidado la distribución de funciones, el manejo de liderazgo de gobiernos, cómo organiza las relaciones en el Congreso, haciendo énfasis en que “esa mirada hacia adentro es muy necesaria en este momento”.
Colombia sigue sufriendo los coletazos tras la publicación de los audios de conversaciones que sostuvieron Armando Benedetti y Laura Sarabia. El exembajador de Colombia en Venezuela usó un lenguaje subido de todo y habló sobre temas que generaron preocupación. Lo anterior podría ocasionar que las reformas del gobierno de Gustavo Petro se pausen.Petro respondió a nuevo trino de Armando Benedetti sobre escándalo con Laura Sarabia: "Golpe blando"Paca Zuleta, académica y analista política, habló sobre la seriedad de las denuncias de Benedetti, teniendo en cuenta que ha borrado trinos y este lunes, 5 de junio de 2023, aceptó que habló tras dejarse llevar de la rabia y el trago.“Está tratando de prevenir daños, me parece que pedir perdón y que reaccionó de esa manera es loable y está bien que diga que reaccionó con tragos y que fue más allá de la cuenta. Sin embargo, dijo cosas preocupantes, acusaciones que no se pueden quedar en ‘me equivoqué’ y las autoridades tienen que investigar. Creo que tenemos un problema de realidad política, jurídica criminal y jurídica frente al Consejo Nacional Electoral”, dijo Paca Zuleta.La analista también habló de los audios de Armando Benedetti y una supuesta relación con el escándalo de Nicolás Petro, que estalló hace varios meses.“De alguna manera, los audios nos llevan a relacionar un hecho con el otro. Eso no nos corresponde a nosotros, les corresponde a las autoridades. Yo creo que el exembajador Benedetti hace ese relacionamiento muy claramente”, comentó.También hizo referencia a si el presidente Petro podrá reunir de nuevo a la coalición de gobierno y darles fuerza a las reformas que están cursando en el Congreso de la República.Armando Benedetti volvió a hablar tras explosivos audios: “Me dejé llevar por la rabia y el trago”“Yo espero que sí. Nosotros en Colombia necesitamos gobernabilidad, un presidente que gobierne. Espero que el presidente Petro esté trabajando con su equipo cercano para ver cómo recomponer esta situación, cómo enfrenta esta crisis política que es grave. Tiene que pensar con quién va a recomponerla, quiénes serán sus aliados, cómo recuperar la confianza del Congreso y la ciudadanía”, concluyó.Por su parte, Pedro Viveros, analista de Blu Radio y Noticias Caracol, opinó sobre la referencia que hizo Armando Benedetti al proceso 8.000, mismo que estalló durante la presidencia de Ernesto Samper.“Con Samper hubo unas pruebas de unos cheques que hubo y que los entregaron a la justicia, pero la defensa de Samper estuvo mucho más organizada. Tenía una bancada liberal mayoritaria y tenía gobernabilidad en el Congreso. Tenía un gabinete de primer nivel, no le doy nombres, pero tenía muchas fortalezas en la defensa. Una gran división de los empresarios. Al final, a Samper le abrieron el juicio y salió bien librado porque tenía gobernabilidad y el partido mayoritario”, sostuvo.Viveros también hizo una mención a cómo el Gobierno nacional podría salir avante de los escándalos recientes: “Tiene que darle la oportunidad a su equipo, que demuestren que están capacitados para sacar adelante esta crisis política y jurídica que enreda al gobierno del presidente Petro”.Caso Laura Sarabia: Procuraduría ordenó escuchar a Marelbys Meza y al comandante de la Dijín
El Gobierno nacional confirmó un cese al fuego bilateral con el ELN. Como parte del acuerdo, el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, confirmó la solicitud del levantamiento de orden de captura contra alias ‘Antonio García’, jefe de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional.En temas de seguridad: Combates entre ELN y disidencias en Cauca dejan un indígena muerto y más de 20 familias confinadasEl anuncio del cese se dio minutos después de que el presidente Gustavo Petro publicara una fotografía donde se ve una diapositiva con los lineamientos del acuerdo, que, aunque fue borrada de sus redes sociales minutos después, finalmente sería una noticia confirmada.“Durante seis meses, mientras se empiece a implementar el mecanismo de verificación y monitoreo”, declaró Otty Patiño, jefe de la delegación del Gobierno en los diálogos del ELN, quien aseguró que, aunque no se tiene una fecha específica para el inicio de este, se presume que sería algo casi inmediato.El último cese al fuego entre el ELN y el Gobierno tuvo una duración de 101 días y terminó en 2019. Esta nueva propuesta de acuerdo, la cual se plantea de manera inicial para durar medio año, será de carácter nacional y estará sujeto a evaluaciones mensuales.La noticia fue recibida con escepticismo entre algunos gobernadores. Aníbal Gaviria, gobernador de Antioquia, aseguró que cree muy poco en el cese al fuego, “porque es completamente desequilibrado”.Argumentó que “se hace el cese al fuego con una organización delictiva que está dedicada al tráfico de estupefacientes y a la minería ilegal”.Casi de manera paralela, el fiscal Barbosa anunció que por petición del presidente Petro las órdenes de captura contra alias 'Antonio García', máximo cabecilla del ELN, serían levantadas.“Que el fiscal es enemigo de la paz total. Me llegó una nueva resolución firmada por el presidente de la República solicitándome esta vez la suspensión de la orden de captura del señor 'Antonio García' del ELN. ¿Y qué ha hecho la Fiscalía frente a eso? Verificamos el ordenamiento jurídico y consideramos que sí, que es posible suspender esas órdenes de captura, porque hay dos procesos de paz en curso”, manifestó el fiscal.También este lunes, 5 de junio de 2023, en el marco de la búsqueda de la paz y los diálogos con los grupos armados ilegales, los mandatarios departamentales de diferentes puntos del país se reunieron en una cumbre de gobernadores en Bogotá para discutir con el Gobierno los puntos cruciales de las problemáticas de cada territorio.La idea del encuentro era que los gobernadores pudieran exponerle al Gobierno nacional sus inquietudes y preocupaciones en lo que tiene que ver con la incidencia de los grupos al margen de la ley en sus territorios, teniendo como puente principal al ministro de la Defensa, Iván Velásquez, y el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco.Sin embargo, aunque estos eran parte fundamental de la cumbre de gobernadores, no asistieron, debido al agite político que azota a la bancada presidencial producto de los escándalos de la última semana.Aunque los ministros mandaron representantes en su nombre, la no asistencia al encuentro molestó a varios de los gobernadores, quienes coinciden en la idea de que el deterioro en el país es evidente.En temas relacionados: Instalan mesa de diálogo con exjefes encarcelados de bandas criminales en Medellín
En los últimos meses, Shakira ha tenido cada día más motivos para sonreír y ser feliz, rodeada de sus hijos y amigos, como se le vio el pasado fin de semana durante su regreso a Barcelona luego de haberse mudado a Estados Unidos.Shakira y Lewis Hamilton encienden las redes luego de cenar juntos en BarcelonaAunque su relación con Piqué esté absolutamente rota, el exfutbolista no ha vuelto a demostrar ganas de pelear más y, finalmente, no la demandará por hacer partícipe a sus hijos del tema ‘Acróstico’.Y en el tema legal, la Hacienda española renunció a 51 testigos en el juicio contra Shakira. Inicialmente, se había establecido interrogar a 200 personas sobre el fraude fiscal del que se le acusa a la barranquillera en Barcelona.El pasado 27 de abril, un tribunal confirmó que Shakira iría a juicio el 20 de noviembre por el delito de fraude fiscal de alrededor de 14,5 millones de euros.Según informó Chance, “el magistrado del caso, José Manuel del Amo, se reunió hace varias semanas con la Fiscalía, la defensa de la colombiana y la abogada del Estado para planificar el juicio. Un encuentro en el que el juez sugirió a todas las partes que revisaran el listado de testigos para considerar si todos eran o no necesarios para defender su tesis, algo que ha hecho Hacienda reduciendo en 51 el número propuesto”.¿Daniel Arenas confirmó su ruptura con Daniella Álvarez?Cabe recordar que finales de julio de 2022, la Fiscalía solicitó más de ocho años de cárcel y una multa de cerca de 24 millones de euros (23,1 millones de dólares) para Shakira, bajo acusación de haber defraudado 14,5 millones de euros (14 millones de dólares) al fisco español entre 2012 y 2014.La Fiscalía acusa a Shakira de haberse servido de un "entramado societario" creado ya años antes para no tributar en España en los ejercicios de 2012, 2013 y 2014, pese a que ya residía en el país más de los 183 días al año que estipula la ley.La artista de 45 años, conocida por éxitos internacionales como 'Waka Waka', 'Hips don't lie' o 'Chantaje', ha negado siempre las acusaciones."Estas son acusaciones falsas", afirmó Shakira en una entrevista publicada el 21 de septiembre por la revista Elle, en la que dijo tener "la confianza de haber hecho las cosas de la manera más correcta y transparente desde el primer día".
Un usuario del MIO, servicio de transporte masivo de Cali, fue atacado salvajemente por un sujeto en plena estación y los hechos quedaron registrados en video.Impresionante choque de moto contra camioneta en Cali quedó en video; una pareja murióLas imágenes muestran cómo, mientras el usuario del MIO se encuentra tirado en el piso, el agresor, con cuchillo en mano, lo amenaza y termina propinándole varias puñaladas. El ciudadano, aferrado a su bolso, trata de defenderse lanzándole patadas.El video se grabó desde un bus del MIO, del cual se habían bajado tanto víctima como victimario. En el vehículo, se escucha en el clip, los pasajeros gritan ante la aterradora escena. El sujeto armado termina huyendo del lugar.Fleteros en Bogotá se metieron con militar (r) y este les disparó: hirió a uno y espantó al otroLas imágenes se hicieron virales y, aunque inicialmente se aseguraba que todo ocurrió en medio de un caso de robo, más tarde se confirmó que lo sucedido en la Estación Petecuy del MIO tenía su origen en un hecho de intolerancia.La empresa MetroCali, gestora del MIO, dio a conocer los videos de seguridad de lo que pasó antes del ataque.Incertidumbre por dos sujetos que salen una y otra vez de una alcantarilla: comunidad teme un robo“Después de revisadas todas las grabaciones, tanto de la estación como del bus, pudimos observar la acción que desencadenó la agresión ocurrida hoy, 5 de junio de 2023, dentro de la Estación Petecuy del SITM-MIO”, comunicaron al dar a conocer un video en el que dentro de bus se les ve discutiendo a los dos implicados, al parecer, luego de un empujón.Recalcaron que, “desde Metro Cali, hacemos un fuerte llamado a la consciencia ciudadana, pues una pequeña acción, en este caso un empujón, desencadenó un hecho lamentable dentro del Sistema MIO”.Aunque en las imágenes se ve que otros pasajeros del vehículo del MIO intentan evitar que el joven armado con un elemento cortopunzante vaya tras el otro hombre, ambos descienden y en la estación se presenta el ataque.El agresor huyó luego, por lo que desde el sistema MIO dieron a conocer las imágenes para que autoridades pudieran ubicarlo e invitaron a la víctima a denunciar.“Hacemos públicas las imágenes del agresor para alertar a los ciudadanos (y), del mismo modo, le hacemos un llamado a las autoridades competentes para que, en el menor tiempo posible, den con el paradero del agresor”, puntualizaron. La Secretaría de Seguridad de Cali, por su parte, ofreció una recompensa de diez millones de pesos por información que permita localizar y capturar al agresor, que podría ser judicializado por intento de homicidio y lesiones personales.
Un video captó cómo un ciclista se salvó de terminar bajo las ruedas de un bus de Transmilenio en Bogotá, ciudad donde 29 biciusuarios han perdido la vida durante 2023.Video: camioneta arrolló a ciclista en Cundinamarca y terminó estrelladaEl hecho se registró en la carrera Séptima con calle 90 en mayo pasado. Por allí transitaba Fabio Sandoval, quien narró que “el bus pasa, se cierra, me lleva de costado, me tumba, yo pierdo el control en la bicicleta, pero pues gracias a Dios la bicicleta me saca de la trayectoria del bus, si no pues fácilmente terminó debajo de las llantas del bus. Con todo y esto siempre fueron 20 días de incapacidad”.El ciclista manifestó que “gracias a Dios estoy vivo, contándoles esta historia”, y señaló que “más que entrar a buscar culpables, es un llamado a que todos somos parte de la vía, todos somos actores viales”.En muchos casos, las tragedias se dan porque los ciclistas no respetan las señales de tránsito, se pasan pese a estar en rojo el semáforo o se meten en contravía, entre otras imprudencias. El director de la Policía de Tránsito de Bogotá, coronel Wilson Barrios, invitó “a todos los ciclistas que están en los diferentes corredores viales a respetar las normas de tránsito, a no exceder los límites de velocidad, utilizar siempre prendas reflectivas, las luces tanto delanteras como traseras para que todos los actores viales que están en los diferentes corredores viales los identifiquen y no tengan accidentes”.Agregó que “es lamentable la falta de conciencia que se tiene por parte de algunas personas que son actores viales y eso puede generar alguna situación lamentable en algún accidente que se presente. El llamado es a la tolerancia, a respetar las normas de tránsito y siempre dejar los afanes”.Impresionante choque de moto contra camioneta en Cali quedó en video; una pareja murióPero las imprudencias también son cometidas por los conductores de carros y motos, como al parecer fue el caso del hombre que mató al ciclista Germán Chaves y a su papá en la vía Bogotá-Tunja, el pasado domingo 4 de junio.El conductor del camión que los arrolló quedó en libertad, pero continúa vinculado al proceso hasta que no se esclarezca lo que sucedió en este trágico accidente. Hay dos hipótesis: una falla mecánica del vehículo o un microsueño.A Germán Chaves le faltaban tan solo 5 kilómetros para llegar nuevamente a Chocontá, en donde terminaría su recorrido de entrenamiento, cuando ocurrió el fatal suceso.Bus del SITP se accidentó y chocó contra una casa en Usme: hay 4 heridos
Los empleados de aerolíneas en varios aeropuertos de Colombia dicen que no aguantan un ataque más de los usuarios, que les botan los computadores, les pegan y hasta los escupen. La ira de los pasajeros, en su mayoría, se da por el retraso de los vuelos y el cambio de itinerario.Tremenda pelea en el aeropuerto de Santa Marta: fue protagonizada por un viajero y un funcionario“Terminamos pagando los platos rotos. Nosotros ya estamos cansados, es una situación reiterativa. Nosotros entendemos que hay situaciones que frustran a los pasajeros y hay situaciones de estrés”, dijo una vocera de los empleados de aerolíneas.Subraya que “cualquier cosa que pase siempre es contra nosotros, siempre. Hace poco, a unas compañeras de Avianca, una pasajera les pegó en la cara y nosotros ya estamos cansados de eso, no hay nadie que nos defienda. Nos han botado bebidas calientes en la cara, nos botan las pantallas, nos han escupido, nos hacen señales soeces”.Los agentes de sala, los agentes de servicio de módulo y los de conexión son los que en las terminales aéreas reciben a los viajeros y ya no aguantan una ofensa más ni un golpe más por culpa de las fallas de otros.“Siempre terminamos siendo los culpables y nosotros estamos totalmente desprotegidos de la Policía Aeroportuaria, del mismo OPAIN que es el administrador del aeropuerto de Bogotá, de la Aeronáutica Civil, nosotros somos totalmente invisibles para ellos”, afirma esta funcionaria.Los empleados de aerolíneas recalcan que los usuarios que se ven vulnerados por los retrasos de los vuelos se desquitan con ellos y de las malas palabras pasan a los puños y mordiscos. Y frente a estos ataques “lo único que tenemos autorizado por nuestras empresas es a grabar, nosotros no podemos provocar a los pasajeros, contestarles algo, hablarles, no podemos hacer nada de eso, no tenemos permitido defendernos”.Mujer asegura que grabó a "brujas desnudas comiéndose un cadáver" en el patio de su casaAseguran que sus jefes les restan importancia a las agresiones y que muchos han perdido sus trabajos al tratar de evitar que les peguen.Es por eso que los empleados de aerolíneas “queremos hacer un llamado de atención a que algún ente de control nos preste atención, que regule, que haya alguna ley que castigue a los pasajeros disruptivos porque realmente esto ya se está saliendo de control”. También hacen “un llamado a la tolerancia, porque nosotros finalmente estamos cumpliendo con un trabajo”.Fenalco: “Da vergüenza cuando extranjeros preguntan si es buen momento para invertir en Colombia"
Un hombre que trabajaba como carnicero fue asesinado en la localidad de Ciudad Bolívar, sur de Bogotá, cuando al parecer se opuso a que lo robaran. Los hechos ocurrieron en el barrio Ismael Perdomo.Sujeto en detención domiciliaria por homicidio aprovechaba para cometer otro delitoSegún informó Blu radio, la víctima de este hecho fue identificada como Óscar Ricardo Molina Mayorga, de 42 años, a quien un delincuente le propinó una herida mortal en la pierna con un cuchillo.El ciudadano fue trasladado al hospital de Meissen, en Ciudad Bolívar, pero no sobrevivió en vista de que había perdido mucha sangre.De acuerdo con el reporte, el hombre había salido de su casa sin documentos y su familia empezó a buscarlo al no saber de él durante varias horas.Los patrulleros del CAI fueron los encargados de informar al papá de la víctima la lamentable noticia. El padre reconoció que se trataba de su hijo por las prendas que llevaba.Militar (r) les disparó a fleteros en BogotáEn otro hecho de inseguridad en Bogotá, fleteros esperaron, en la puerta de la casa, a un militar retirado que había sacado plata del banco de un centro comercial en la localidad de Engativá. El intento de asalto quedó captado en video.Las imágenes muestran cuando la víctima llega en un taxi a su vivienda, ubicada en el barrio Bosque Popular. Al dirigirse al portón, dos ladrones arriban corriendo para abordarlo y esculcarlo.En medio del forcejeo, los fleteros en Bogotá empezaron a golpear al militar retirado, quien sacó un arma de fuego y les disparó a los sujetos. El taxista que acababa de dejar a la persona asaltada miró impotente la escena y se resguardó al frente de su vehículo cuando empezaron los tiros. Otros testigos, algunos en moto, también intentaron protegerse del robo cometido a plena luz del día.Escolta de la UNP impidió robo en Medellín: disparó e hirió a uno de los delincuentesUno de los delincuentes cayó herido en la calle, a pocos metros de la casa de la víctima, mientras que el otro corrió por la avenida y logró escapar.La comunidad, molesta por la ola de robos en Engativá, golpeó al delincuente que estaba lesionado en el piso tras recibir un impacto de bala. La Policía Metropolitana logró rescatarlo de la turba y llevarlo a un centro médico.En el sitio fue incautada un arma de fuego y el militar retirado que enfrentó a los ladrones les entregó su pistola a las autoridades.