Un estudiante de 16 años hirió a una profesora con un cuchillo en un brazo y ordenó a sus compañeros que salieran del aula empuñando una pistola juguete, en un instituto de Abbiategrasso (norte de Italia).Indignación en Estados Unidos por caso de policía que disparó contra un niño de 11 añosEl episodio se produjo este lunes, pocos minutos después de que los alumnos entraran en el aula, y el estudiante amenazara a la profesora y la hiriera en el brazo antes de que pudiera escapar y esconderse en un baño, informaron los medios locales.El estudiante iba a suspender Italiano e Historia, las materias de la profesora agredida.La mujer fue llevada al hospital debido a la herida en el brazo y a un golpe en la cabeza, pero su estado no es grave.Mientras que el joven, que también fue llevado al hospital, no opuso resistencia ante la llegada de los Carabineros (policía militarizada) que le aprehendieron y que están realizando investigaciones para reconstruir la dinámica de lo sucedido.El ministro de Educación, Giuseppe Valditara, anunció poco después de conocerse el suceso que visitará el instituto de Abbiategrasso."Después de la experiencia del COVID, los episodios de acoso escolar se están multiplicando, precisamente porque la relación interpersonal que es fundamental en el desarrollo educativo se ha interrumpido”, explicó.Tragedia en Guyana habría sido causada por estudiante molestaLa noche del domingo 21 de mayo un incendio en un dormitorio escolar causó la muerte de 19 estudiantes. Las investigaciones avanzan para conocer los motivos y la hipótesis principal es que las llamas fueron causadas por una estudiante molesta."Las investigaciones policiales hasta el momento sobre el incendio mortal del domingo (21 de mayo de 2023) por la noche en Mahdia, que se cobró la vida de 19 personas, revelan que se sospecha que una estudiante provocó el devastador incendio porque la supervisora del dormitorio y un maestro le quitaron su teléfono celular", indica la reseña policial.Más temprano, un alto funcionario reveló a la AFP bajo reserva que la joven admitió haber comenzado el incendio en Guyana.El informante dijo que testigos señalaron que la colegiala había amenazado el sábado por la noche con quemar las instalaciones en protesta por la incautación de su teléfono celular por la encargada de la residencia escolar."No se les permite tener ningún teléfono celular y encontraron a esta chica con un teléfono y aparentemente estaba enviando fotos, así que le quitaron el teléfono a la niña que amenazó esa misma noche con quemar el edificio y todos la escucharon", dijo el funcionario.Señaló que, minutos después de que le quitaran el móvil, la joven fue al área del baño y roció insecticida en una cortina mientras encendía una cerilla.Pese a los esfuerzos de otras estudiantes para extinguir el incendio en Guyana, el fuego arrasó rápidamente el techo de madera y finalmente destruyó todo el edificio, añadió el funcionario.Los bomberos llegaron 25 minutos después de comenzar el fuego en las instalaciones donde se hospedaban 57 estudiantes, 14 de los cuales quedaron calcinados. Otras cinco murieron en el hospital del distrito de Mahdia, adonde fueron trasladadas.Los fallecidos en el incendio son 18 niñas, que eran estudiantes de la escuela y en su mayoría de origen indígena, y un pequeño de 5 años, identificado como el hijo de una de las cuidadoras del centro.
Una adolescente es sospechosa de haber provocado el incendio en Guyana donde murieron 19 menores de edad y otras 17 resultaron heridas. Los hechos ocurrieron en una residencia escolar en la población minera de Mahdia.Preso infestado de piojos no murió por causas naturales: fue un “homicidio”"Las investigaciones policiales hasta el momento sobre el incendio mortal del domingo (21 de mayo de 2023) por la noche en Mahdia, que se cobró la vida de 19 personas, revelan que se sospecha que una estudiante provocó el devastador incendio porque la supervisora del dormitorio y un maestro le quitaron su teléfono celular", indica la reseña policial.Más temprano, un alto funcionario reveló a la AFP bajo reserva que la joven admitió haber comenzado el incendio en Guyana.El informante dijo que testigos señalaron que la colegiala había amenazado el sábado por la noche con quemar las instalaciones en protesta por la incautación de su teléfono celular por la encargada de la residencia escolar."No se les permite tener ningún teléfono celular y encontraron a esta chica con un teléfono y aparentemente estaba enviando fotos, así que le quitaron el teléfono a la niña que amenazó esa misma noche con quemar el edificio y todos la escucharon", dijo el funcionario.Señaló que, minutos después de que le quitaran el móvil, la joven fue al área del baño y roció insecticida en una cortina mientras encendía una cerilla.Pese a los esfuerzos de otras estudiantes para extinguir el incendio en Guyana, el fuego arrasó rápidamente el techo de madera y finalmente destruyó todo el edificio, añadió el funcionario.Los bomberos llegaron 25 minutos después de comenzar el fuego en las instalaciones donde se hospedaban 57 estudiantes, 14 de los cuales quedaron calcinados. Otras cinco murieron en el hospital del distrito de Mahdia, adonde fueron trasladadas.Los fallecidos en el incendio son 18 niñas, que eran estudiantes de la escuela y en su mayoría de origen indígena, y un pequeño de 5 años, identificado como el hijo de una de las cuidadoras del centro.Versiones indican que la joven escapó del edificio después de que varios hombres rompieron una puerta cuando se dieron cuenta de que las menores de edad estaban atrapadas dentro de la estructura de concreto con rejas de metal.Marinos señalados de asesinar al colombiano Milton Domínguez podrían pasar 20 años en prisiónBajo custodiaLa responsable de la residencia, cuyo hijo está entre las víctimas mortales, declaró a la Policía que entró en pánico y no pudo encontrar la llave correcta para abrir la puerta, lo que demoró la evacuación.De acuerdo a las autoridades, 56 niñas estaban alojadas en el dormitorio femenino de la escuela y eran originarias de los pueblos de montaña Chenapau, Karisparu, Micobie y El Paso.Los encargados cierran todas las noches a las 21H00 locales en punto para asegurarse de que las niñas no se escapen del edificio, recalcó el funcionario.La estudiante que presuntamente detonó las llamas permanece bajo custodia policial en el Hospital Mahdia, mientras las autoridades buscan determinar si podría ser acusada bajo la ley de justicia juvenil.El capitán retirado del Ejército Gerry Gouveia, asesor de seguridad nacional, informó que un equipo de expertos forenses de Barbados llegó a Guyana bajo los auspicios del Sistema de Seguridad Regional de la Comunidad del Caribe (Caricom) para ayudar con el análisis de ADN para identificar cuerpos.Además, expertos forenses de Estados Unidos se incorporarán a las tareas de reconocimiento en los próximos días. "Vienen a hacer cosas similares, pero obviamente van a estar más avanzados", indicó a la AFP.El presidente Irfaan Ali anunció que Cuba ofreció tratamiento a los estudiantes quemados.La Corporación de Hospitales Públicos de Georgetown dio a conocer que dos de siete pacientes presentan estado crítico, mientras que el asesor del Ministerio de Salud, Leslie Ramsammy, señaló que dos más fueron trasladados al hospital público de Georgetown "por precaución".Así fue el emotivo funeral de la madre que salvó a su hija de estampida en El Salvador
Siete personas, incluidos cuatro niños, perdieron la vida y 18 resultaron heridas al derrumbarse el techo de metal de una escuela en Tailandia, informan este martes las autoridades locales. Tragedia en El Salvador: 12 personas murieron tras estampida humana en un estadio de fútbolEl accidente sucedió en la tarde del lunes cuando un grupo de personas tomó refugio en el recinto deportivo de la escuela Wat Nern Por, en la provincial norteña de Phichit -a unos 300 kilómetros al norte de Bangkok-, durante una tormenta. Los fuertes vientos arrancaron la estructura en la escuela en Tailandia y provocaron la caída de la estructura de metal atrapando a las personas que se encontraban allí, según las fotos divulgadas en Facebook por el Departamento regional para la Prevención de Desastres. Los equipos de emergencia iniciaron un operativo para rescatar a las víctimas de entre los escombros y trasladarlas a recintos hospitalarios de la región, donde al menos perecieron cuatro de los heridos. Por su parte, el departamento meteorológico de Tailandia ha emitido una alerta de lluvia y fuertes vientos durante esta semana a raíz del inicio oficial de la temporada de lluvias.Acusan a cuatro marinos de Chile por el homicidio de un colombiano en condición de discapacidadOtra tragedia en un recinto escolarUn total de 19 niños murieron este lunes y seis se encuentran en estado crítico debido a un incendio que arrasó el dormitorio de la Escuela Secundaria Mahdia, a 161 kilómetros al suroeste de Georgetown, capital de Guyana.El Servicio de Bomberos de Guyana revisó a la baja el número de muertos en el trágico incidente, que a primera hora del día las autoridades cifraron en 20.Los fallecidos son 18 niñas, estudiantes de la escuela, y un niño de 5 años, que fue identificado como el hijo de una de las cuidadoras del centro.Según los últimos datos difundidos en un comunicado por el Servicio de Bomberos, seis niñas fueron trasladadas en avión a un hospital debido a la magnitud de sus lesiones.Al respecto, la oficial médico de la unidad de quemados del Hospital Público de Georgetown, Vickita Nandan, dijo a los periodistas que las niñas están luchando contra quemaduras que amenazan sus vidas.Dos de ellas fueron admitidas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y están intubadas, mientras que otra fue sometida a una cirugía para salvar una de sus extremidades.Los bomberos lograron rescatar con vida a unos 20 estudiantes, abriendo agujeros en la pared nororiental del edificio, que cuenta con rejas."Nuestro equipo todavía está investigando sobre el terreno para aclarar cómo comenzó el incendio y toda la demás información necesaria", indicó la nota de los bomberos, que expresaron su pésame a los familiares de las víctimas."Rogamos por una pronta recuperación de los heridos y afectados y ofrecemos el apoyo de los estados miembros de Caricom. Nuestros pensamientos y oraciones están con ustedes en este momento de pérdida inimaginable", agregaron en un comunicado.De acuerdo a las autoridades, aproximadamente 57 niños estaban alojados en el dormitorio. Los estudiantes eran de los pueblos de montaña Chenapau, Karisparu, Micobie y El Paso.El primer ministro Mark Phillips, acompañado de los titulares de Educación, Priya Manickchand, e Interior, Robeson Benn, han comenzado a visitar a los estudiantes afectados y sus familias.El presidente de Guyana, Irfaan Ali, que calificó lo sucedido de "horrendo", aseguró que "todos los esfuerzos se están llevando a cabo para tener una respuesta médica de evacuación y refuerzo a gran escala".Sin embargo, la reacción del Gobierno no ha sido suficiente para los pueblos indígenas amerindios de la aldea de Chenapau."Necesitamos una compensación. Necesitamos justicia", corearon al menos 60 hombres y mujeres, frente a la Escuela Primaria Chenapau, la institución a la que asistieron muchos de los estudiantes de la Escuela Secundaria Mahdia.El activista de derechos amerindios Michael Mc Garrell pidió ayuda y atención a las familias de las víctimas y los sobrevivientes que viven en comunidades remotas.Mc Garrell, que ha perdido a dos familiares en el incendio y otros tres están hospitalizados, denunció que los niños murieron "quemados en trampas mortales".Según han publicado los medios locales, entre los muertos en el incendio hay dos hermanas, de 15 y 13 años, y cuatro primas, de entre 12 y 18 años.
Por lo menos 19 menores de edad murieron y otros 21 resultaron heridos en un incendio en Guyana, en la residencia de una escuela en la pequeña localidad de Mahdia, la noche del domingo 21 de mayo, informó el lunes el departamento de bomberos, después de que previamente el gobierno reportara 20 muertes.Tragedia en El Salvador: 12 personas murieron tras estampida humana en un estadio de fútbolEl fuego se produjo en el dormitorio de la residencia estudiantil de esta ciudad localizada en el centro del país, ubicado al norte de Brasil y que tiene fronteras además con Venezuela y Surinam."Catorce jóvenes murieron en el lugar, mientras que cinco fallecieron en el hospital del distrito de Mahdia. Dos menores siguen en estado crítico, mientras que cuatro sufren heridas graves", dijo el lunes el departamento de bomberos en un comunicado.Estos seis heridos "fueron trasladados en avión a Georgetown", mientras que "otros cinco siguen hospitalizados en Mahdia y otros diez en observación", según la misma fuente.En un informe anterior el gobierno había reportado 20 muertes en este incendio en Guyana, cuyo origen aún se desconoce.En la residencia vivían jóvenes de entre 11 y 17 años, según una fuente que acompañaba las labores de socorro y que pidió el anonimato. El edificio fue consumido por las llamas. El techo, que era de hojalata, se derrumbó y solo las paredes ennegrecidas quedaron en pie.El gobierno dijo que cinco aviones despegaron hacia Mahdia para ayudar a proporcionar atención médica adicional por el incendio en Guyana."El presidente y otros funcionarios apoyan los esfuerzos desplegados en Ogle (aeropuerto de Georgetown, la capital) para recibir a los pacientes en estado crítico y coordinar un plan de acción de emergencia", indicó el gobierno, que instó a "seguir rezando por esos niños, sus familias y sus comunidades"."Se trata de una gran catástrofe. Es terrible, doloroso", declaró el presidente, Irfaan Ali, en el aeropuerto.Desisten de condena a mujer que mató a su abusador: "Actuó en legítima defensa""Investigación profunda""Hemos puesto en marcha servicios de rescate médicos a gran escala [...], también ordené que se adopten disposiciones especiales" en los dos grandes hospitales de la capital "para que todos los niños que necesiten ayuda reciban los mejores cuidados posibles", agregó.Una fuente de seguridad explicó a la AFP, pidiendo el anonimato, que había "muchos muertos y heridos" y subrayó que las víctimas eran "niños".Mahdia se encuentra a unos 200 km al sur de la capital de Guyana, y su región se vio afectada por unas intensas precipitaciones."Estamos de todo corazón con las familias y los familiares de quienes se vieron afectados por esta tragedia", declaró Natasha Singh-Lewis, una diputada de la oposición. "Pedimos a las autoridades que se realice una investigación profunda de las causas del incendio y un informe detallado de lo que realmente pasó", agregó."Debemos entender cómo se produjo este horrible y fatal suceso y tomar todas las medidas necesarias para evitar que una tragedia así vuelva a ocurrir".Excolonia neerlandesa y británica, Guyana es una pequeña nación anglohablante de 800.000 habitantes.Ataque armado contra pilotos de rally deja 10 muertos en México
La posición tuvo el apoyo de 11 de los 14 países miembros. Canadá y Guyana tampoco se acogieron a la proclamación. Países del Grupo de Lima rechazaron este sábado cualquier "intervención militar" o "uso de la fuerza en Venezuela", luego de las declaraciones del secretario general de la OEA, Luis Almagro, que no descartó esa opción. Once de los 14 países que integran el grupo "expresaron su preocupación y su rechazo a cualquier curso de acción o declaración que implique una intervención militar o ejercicio de la violencia, amenaza o uso de la fuerza en Venezuela", según un comunicado divulgado por la cancillería brasileña. La misiva está refrendada por Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía. De acuerdo con el canciller Carlos Holmes Trujillo, Colombia se negó a firmar la declaración debiado a que "no hubo coincidencia total en los términos de la declaración". Sin embargo, Trujillo aseguró que el gobierno colombiano rechaza las violencia en todas su formas y espera que Venezuela pueda elegir su propio gobierno en un proceso "transparente y rodeado de garantías". El viernes, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, dijo que no se debe descartar "una intervención militar" en Venezuela para "derrocar" al gobierno de Maduro, al que responsabiliza de provocar una crisis humanitaria y migratoria. Los once países del Grupo de Lima reafirmaron a su vez su compromiso para "la restauración de la democracia en Venezuela y superar la grave crisis (...) a través de una salida pacífica y negociada" . Finalmente exhortaron al gobierno de Nicolás Maduro a "poner fin a las violaciones a los derechos humanos, liberar a los presos políticos, respetar la autonomía de los poderes". Venezuela está sumida en una profunda crisis económica que ha provocado que 2,3 millones de personas salieran desde 2014 del país petrolero, según la ONU.
El presidente de Guyana, David Granger, acusó este martes en la ONU a Venezuela de tener "ambiciones expansionistas" y de pretender "desestabilizar" la región" por los reclamos de Caracas sobre la región del Esequibo."Venezuela está alterando una frontera establecida. Está desestabilizando una región estable del globo usando las fuerzas armadas contra un estado pequeño y pacífico", dijo Granger durante la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York."Consciente de su poderío financiero y militar, y despreciando sus obligaciones" internacionales, Venezuela "ha seguido un camino de intimidación y agresión", dijo Granger."Las ambiciones expansionistas de Venezuela no se pueden permitir", subrayó.Las declaraciones de Granger fueron formuladas pocos días después de que los dos países acordaran el retorno de embajadores para normalizar las relaciones diplomáticas.Los dos países mantienen desde hace cuatro meses un conflicto diplomático por la aislada región del Esequibo, sobre el que Caracas reclama soberanía desde hace décadas.La actual disputa escaló después que Exxon Mobil reportara un hallazgo significativo de petróleo en aguas frente al Esequibo, en una concesión otorgada por Georgetown.Pero Granger y el presidente venezolano Nicolás Maduro acordaron el domingo el retorno de embajadores como parte de un proceso de normalización, durante una reunión en Nueva York con el Secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, al margen de la Asamblea General del organismo.Durante su intervención el martes en la Asamblea General de la ONU, Maduro se refirió al conflicto fronterizo de Venezuela con Guyana, así como al que mantiene ese país con Colombia, a los que calificó como parte de una "operación tenaza" de carácter externo y que, a su entender, logró resolver en los últimos días."La diplomacia de paz ha permitido canalizar exitosamente pasos para un reclamo histórico que tiene Venezuela desde 1835", dijo Maduro, en referencia al acuerdo alcanzado con Georgetown.
La decisión fue tomada en respuesta a movimientos militares por parte del gobierno de Maduro tras descubrir petróleo en zona de disputa territorial.
El presidente David Granger acusó al gobierno de Maduro de seguir un rumbo ofensivo. La tensión aumenta con el paso del tiempo.
El presidente Nicolás Maduro anunció la víspera el llamado a consultas de la embajadora venezolana en Guyana y la revisión de las relaciones bilaterales en respuesta a lo que consideró una "agresión" de parte del gobierno guyanés por las exploraciones petroleras que realiza en una zona marítima sujeta a una disputa limítrofe desde hace varias décadas.A su vez dijo ante la Asamblea Nacional que solicitaría al secretario general de las Naciones Unidas Ban Ki-moon que convoque a una reunión entre las partes y la definición de un buen oficiante para avanzar en las negociaciones limítrofes con Guyana por el Esequibo, un territorio de unos 159.500 kilómetros cuadrados que incluye un área de plataforma marítima y es rico en oro, bauxita, diamantes, maderas y petróleo.El analista internacional Carlos Romero consideró "natural" la reacción de Maduro y planteó que debe ser bien recibida la propuesta del mandatario de recurrir a la vía jurídica y diplomática para resolver las tensiones y el diferendo limítrofe.Una subsidiaria de la corporación estadounidense Exxon Mobil inició en marzo actividades de exploración en un campo ubicado en una cuenca frente a Guyana.El Ministerio de Asuntos Exteriores de Guyana pidió a Caracas no interferir en esas exploraciones petroleras y dijo que cualquier intento de Venezuela de hacer valer sus reclamos será "resistido con firmeza" y señalado ante la comunidad internacional.La disputa por Esequibo se encuentra en la instancia del secretario general de la ONU desde 1983 por acuerdo entre los dos países.Respuesta de ColombiaEn comunicado de presidencia, se expresa que Santos celebró este martes que las recientes diferencias entre Colombia y Venezuela, relacionadas con la delimitación marítima entre ambas naciones, se hayan solucionado mediante el diálogo y no a través de la confrontación.“Las noticias que recibimos anoche de Venezuela en el sentido de que se arregla este malentendido con un decreto que expidieron, lo que nos demuestra es que a través del diálogo, a través de la diplomacia es como se resuelven los problemas. No a través de la confrontación, no a través de los insultos”, señaló el Jefe del Estado en una declaración emitida desde la Casa de Nariño.En ese sentido, el Mandatario agregó: “Yo celebro realmente que esta diferencia, este malentendido quede definido de una vez por todas”.La canciller María Ángela Holguín propuso retomar las negociaciones con Venezuela para definir los límites fronterizos para que haya "claridad hacia el futuro" y que no se produzcan "incidentes ni malos entendidos".Holguín se expresó así en una rueda de prensa concedida en Bogotá para comentar el anuncio de ayer del presidente venezolano, Nicolás Maduro, sobre la firma de una ley de asuntos limítrofes y un decreto que crea "zonas de defensa integral" para los espacios marítimos, con lo que aparentemente se soluciona la más reciente diferencia entre los dos países.Ese problema surgió en junio pasado cuando Venezuela creó mediante un decreto Zonas Operativas de Defensa Integral Marítimas e Insulares (Zodimain) cuya extensión afectaba a áreas en litigio con Colombia."La posibilidad de que retomemos la negociación es importante para poder tener claridad hacia el futuro, que no haya incidentes ni malos entendidos y estamos convencidos de que lo vamos a poder lograr", dijo hoy la ministra."Nosotros tenemos una comisión negociadora que está activa desde 1990 y en la cual siempre hemos querido que siga trabajando para tener una delimitación clara de límites entre Venezuela y Colombia", concluyó.
El presidente de Venezuela derogó el polémico 1787 que generó tensiones diplomáticas con Colombia y Guyana.
Este miércoles, 29 de noviembre de 2023, el pico y placa en Cali aplica para los vehículos cuyo número de placa finaliza en 5 y 6. La medida se lleva a cabo de lunes a viernes desde las seis de la mañana y va hasta las ocho de la noche.Pico y placa en Bogotá miércoles 29 de noviembre de 2023: estos son los horarios y restriccionesDesde el martes, 4 de julio, arrancó una nueva rotación del pico y placa en Cali, tal y como se estableció en un decreto firmado el pasado mes de enero. La medida aplica para carros particulares.Pico y placa en Cali para la semana del 27 de noviembre al 1 de diciembreLunes 27 de noviembre: 1 y 2Martes 28 de noviembre: 3 y 4Miércoles 29 de noviembre: 5 y 6 Jueves 30 de noviembre: 7 y 8Viernes 1 de diciembre: 9 y 0"Tenemos un esquema iniciando los días lunes con las placas terminadas en 1 y 2, martes 3 y 4, miércoles 5 y 6, jueves 7 y 8 y viernes 9 y 0. El resto de condiciones, de restricciones o de exentos, se mantienen de la misma manera. No hubo ningún tipo de modificación, tampoco en el horario que es de seis de la mañana a ocho de la noche", informó en su momento William Vallejo, secretario de Movilidad de la capital del Valle del Cauca.Pico y placa en Medellín y Valle de Aburrá: horarios y restricciones para este 29 de noviembreSi usted incumple la medida del pico y placa en Cali, se aplicarán multas de acuerdo con el Código Nacional de Tránsito en la infracción C14, "con una sanción de 15 salarios mínimos legales vigentes, más la inmovilización del vehículo y todos los costos que esto acarrea", enfatizó la Alcaldía de la capital vallecaucana.Durante el primer semestre de 2023, 26.237 vehículos pagaron el valor de la tasa por congestión para circular durante la restricción de pico y placa en Cali, que tiene una duración de 14 horas diarias.Así mismo, la ciudad de Cali tendrá hasta el 28 de diciembre cierre vial en la calle 70 con carrera 26 costado occidental, por mantenimiento al puente vehicular. Pico y placa en Bucaramanga: horarios y restricciones para este miércoles, 29 de noviembre
El pico y placa en Bogotá, miércoles, 29 de noviembre de 2023, aplica para vehículos particulares, cuya placa termine en los números 6-7-8-9-0. Recuerde que el horario de la medida inicia desde las 6:00 a.m. y se extiende hasta las 9:00 p.m.Pico y placa en Medellín y Valle de Aburrá: horarios y restricciones para este 29 de noviembreComo indica el decreto de la Alcaldía, el pico y placa en Bogotá, por ser día impar, es para los vehículos con placas terminadas en 6-7-8-9-0.De otro lado, el pico y placa en Bogotá para taxis aplica para placas terminadas en 7 y 8. Comienza a las 5:30 a.m. y finaliza a las 9:00 p.m. Pico y placa para Bogotá de la semana del 27 de noviembre al 1 de diciembreLunes 27 de noviembre: la restricción aplica para placas terminadas en 6-7-8-9-0Martes 28 de noviembre: la restricción aplica para placas terminadas en 1-2-3-4-5Miércoles 29 de noviembre: la restricción aplica para placas terminadas en 6-7-8-9-0Jueves 30 de noviembre: la restricción aplica para placas terminadas en 1-2-3-4-5Viernes 1 de diciembre: la restricción aplica para placas terminadas en 6-7-8-9-0Además se realizará cierre de un carril en la Av. NQS entre calles 46 y 49A, en sentido Sur – Norte, debido a obras, a partir del 20 de noviembre desde las 10:00 p.m. hasta el 30 de noviembre. De la misma manera, se anuncia cierre del puente peatonal de la Av. Américas por carrera 68D debido a obras, inicia el 22 de noviembre a las 10:00 p.m., finaliza el martes 5 de diciembre.¿Cuánto vale la multa por incumplir el pico y placa en Bogotá?La Secretaría de Movilidad ha indicado que quienes incumplan el pico y placa en Bogotá hoy y el resto de días deberán pagar una multa equivalente a $522.900. ¿Qué es el pico y placa solidario?Los usuarios que deseen estar exentos del pico y placa en Bogotá hoy o en días siguientes pueden ingresar a la página de la Secretaría de Movilidad para conocer el pico y placa solidario, que consiste en hacer un pago para poder transitar en el carro sin ninguna restricción.Con el pico y placa en Bogotá, el Distrito espera que diariamente dejen de circular al menos 150.000 vehículos en las calles de la capital. Pico y placa en Cali: horarios y restricciones para este miércoles, 29 de noviembre¿Cómo funciona el pico y placa en Bogotá para vehículos de carga durante noviembre?El pico y placa para vehículos de carga mayores a 20 años funciona en Bogotá los sábados de 5:00 a.m. a 9:00 p.m.Cabe aclarar que los vehículos de carga mayores a 20 años tienen restricción de circulación en Bogotá de lunes a viernes, de 6:00 a.m. a 8:00 a.m. y de 5:00 p.m. a 8:00 p.m., esto sin importar el dígito de la placa.Pico y placa en Bucaramanga: horarios y restricciones para este miércoles, 29 de noviembre
El pico y placa en Bucaramanga, continúa rigiéndose por las directrices de las autoridades locales. Para este miércoles, 29 de noviembre, se aplicará la restricción a los vehículos particulares cuyas placas finalicen en los números 1 y 2. Esta medida estará vigente desde las 6:00 a.m. hasta la 8:00 p.m.Pico y placa en Medellín y Valle de Aburrá: horarios y restricciones para este 29 de noviembrePico y placa en Bucaramanga para la semana del 27 de noviembre al 1 de diciembrePico y placa en Bogotá 29 de noviembre de 2023: estos son los horarios y restriccionesLunes 27 de noviembre: 7 y 8Martes 28 de noviembre: 9 y 0Miércoles 29 de noviembre: 1 y 2Jueves 30 de noviembre: 3 y 4Viernes 1 de diciembre: 5 y 6Sábado 2 de diciembre: 1 y 2Sábado 9 de diciembre: 3 y 4Sábado 16 de diciembre: 5 y 6Sábado 23 de diciembre: 7 y 8Sábado 30 de diciembre: 9 y 0Pico y placa para taxisEn el caso de los taxistas aplica el pico y placa en los números terminados en 7 y 8.¿Cuál es la multa por incumplir el pico y placa en Bucaramanga?Según el Código Nacional de Tránsito, quienes incumplan la medida del pico y placa en Bucaramanga deberán pagar una multa equivalente a $522.900.Pico y placa en Cali: horarios y restricciones para este miércoles, 29 de noviembre
Desde el 17 de julio se hizo la rotación del pico y placa en Medellín y el área metropolitana. La medida para este miércoles, 29 de noviembre, aplica en carros particulares y motos de dos y cuatro tiempos, cuya placa finalice en los números 4 y 6. La restricción inicia desde las cinco de la mañana hasta las ocho de la noche. Pico y placa en Bogotá 29 de noviembre de 2023: estos son los horarios y restriccionesSegún la explicación proporcionada por la Alcaldía de la capital de Antioquia, el sistema de restricción vehicular conocido como pico y placa se implementa en Medellín y los nueve municipios del Valle de Aburrá de la siguiente manera:Carros particulares: con placas terminadas en los dígitos 4 y 6 en el horario de 5:00 a. m. a 8:00 p. m.Motos de 2 y 4 tiempos: con placas iniciadas en 4 y 6 en el horario de 5:00 a. m a 8:00 p. m.En el caso de los taxis, cuentan con un sistema de restricciones propio, que se extiende desde las 6:00 a.m. hasta las 8:00 p.m. y está basado en el último dígito de la placa. Durante el miércoles 29 de noviembre, los taxis cuya placa finaliza en 2 no podrán circular.Pico y placa en Cali: horarios y restricciones para este miércoles, 29 de noviembre de 2023¿En qué municipios aplica este pico y placa?EnvigadoItagüíSabanetaLa EstrellaCaldasBelloCopacabanaGirardotaBarbosa¿Cuál es la multa por incumplir el pico y placa en Medellín?Según el Código Nacional de Tránsito, quienes incumplan la medida del pico y placa en Medellín hoy y el resto de días deberán pagar una multa equivalente a $580,000.La Secretaría de Movilidad tomó la decisión de habilitar los vehículos híbridos para solicitar la exención de la medida a través de la página de internet www.medellin.gov.co/es/tramites-y-servicios/exencion-de-pico-y-placa.Pico y placa en Bucaramanga: horarios y restricciones para este miércoles, 29 de noviembre
Una mujer de 49 años murió de siete balazos cuando dos sicarios en moto dispararon contra un sitio donde ella se encontraba en Rosario, ciudad de la provincia de Santa Fe, en Argentina. Los criminales dejaron un mensaje junto al cuerpo antes de darse a la fuga.Impactante video de un helicóptero chocando contra el agua: el piloto falleció“Con la mafia no se jode”, decía el papel que abandonaron junto al cuerpo de Adriana Gabriela Almanza, la mujer que fue tiroteada.Según han informado medios argentinos como TN y Clarín, el ataque al parecer no iba dirigido contra la mujer sino contra el supuesto expendio de drogas, al que le dispararon en diez oportunidades.Sin embargo, siete de los balazos impactaron en la humanidad de Adriana, que quedó tendida en el piso sin vida.La madre de la víctima declaró que su hija "consumía drogas" y que "siempre discutía con ella para pedirle que no se metiera en problemas".Vecinos del lugar sostuvieron que el sitio contra el que dispararon los sicarios “es conocido” como punto de venta drogas y había sido denunciado “en repetidas ocasiones”, sin que presuntamente se hubiera hecho algo para desarticularlo.Los autores del crimen de la mujer muerta por siete balazos pertenecerían a una banda enemiga que busca tomar el control de distribución de droga.Familiar de Antonela Roccuzzo, esposa de Lionel Messi, fue víctima de violento y millonario robo