Monseñor Mario de Jesús Álvarez Gómez, obispo de Istmina-Tadó, denunció que en Chocó están apareciendo nuevos grupos armados que, con el supuesto y aterrador argumento de hacer "limpieza social", están causando “muerte y desesperación” entre los habitantes del departamento.Temor y zozobra en el Alto Baudó por incursión de las Autodefensas GaitanistasEn entrevista con Noticias Caracol, el prelado dijo que “hay un envalentonamiento agresivo, muy peligroso, de estos diferentes actores que siempre han sostenido acá en el Chocó enfrentamientos, confrontación”.La situación se viene agravando “en la comunidad de San José del Palmar, en la comunidad de Nóvita, en la comunidad del Alto Baudó, la comunidad indígena de Puesto Indio, en el Medio San Juan”, agregó.“Realmente es lamentable esta situación porque en nuestra capital, en Quibdó, durante estos días se está recrudeciendo aún más la violencia y nuevos grupos entran en escena para aumentar la confrontación y con aquello de que se va a hacer limpieza no se está provocando sino más y más muerte y desesperación”, añadió monseñor Álvarez.Asimismo, denunció que “en la ciudad de Quibdó aparece un nuevo grupo, Nuevo Renacer, así se llaman ellos, que llegan con esta iniciativa. Esto no hace sino romper un proceso de diálogo, de alguna concertación en la búsqueda de la paz”.Monseñor resintió que después de “un trabajo bastante hermoso, con unos grupos con asentamiento en Quibdó”, la llegada de estas bandas lo que ha hecho es “exacerbar la situación, hay envalentonamiento de todos los grupos y se nos está complicando más la situación”.El religioso también recordó la muerte de tres niños indígenas en Chocó y señaló que “el problema es falta de educación. Estas comunidades indígenas y afro, al no tener acueducto, lo realizan todo en las quebradas, en los afluentes, en los ríos. Es el agua que generalmente se consume y los primeros afectados son los niños”.En contexto: Tres niños muertos y otros 30 enfermos por presunta contaminación del agua en Bajo Baudó, ChocóY ante estos hechos, afirma que se debe entrar a educar a las comunidades, porque “entre los indígenas es fácil la recurrencia de que eso es presencia del demonio, brujería, y es el camino para que se den los suicidios”.“En el municipio del Bajo Baudó, cabecera municipal Pizarro, la salud está en pañales, entonces el sufrimiento es general por esta causa”, añadió.Otras noticias de Colombia:El ‘Negro Ober’ llegó a la cárcel Doña Juana lanzando improperios contra el director: "Maldita sea"Roy Barreras sobre el general Henry Sanabria: "Bien podría dedicarse a otras labores pastorales"
En la clínica Magdalena de Barrancabermeja se encuentra un menor de 12 años de edad, tras ser alcanzado por un proyectil en medio de un procedimiento policial.Tragedia en un colegio: estudiante murió tras sufrir un infarto en el salón de clasesEl lamentable hecho ocurrió en el barrio Kennedy de Barrancabermeja, a la atura de la vía que comunica con el puente Pozo 7, cuando un policía del comando del Magdalena Medio disparó en medio de una operación de allanamiento y control en una vivienda cercana.Al parecer, según los testigos, el menor había salido a la puerta de su casa a sacudir un tapete y fue en ese momento cuando cayó herido.Según el oficial al mando de esta unidad policial, el hecho está siendo ya investigado por la Fiscalía. Además, el policía que disparó fue apartado de su cargo mientras se determina lo sucedido.El pronóstico médico del menor es reservado y si no logra recuperarse, luego de una cirugía que se le programó para este martes, será trasladado a otro centro médico de alta complejidad.Gabriel González Cubillos se suicidó, según hospital de IbaguéEste no es el único hecho en el que menores de edad han resultado heridos por balas perdidas en Barrancabermeja. El pasado 3 de marzo, en el barrio San Judas de la comuna tres, un joven de 19 años y un niño de 13 fueron impactados en medio de un tiroteo.También, una niña de 13 años murió durante un ataque sicarial, el pasado 8 de febrero, en el barrio Los Alpes.Tragedia en un colegio: estudiante murió tras sufrir un infarto en el salón de clasesEnvían a la cárcel a ‘la Flaca’, señalada de crimen de líder sindical en BarrancabermejaLa contundencia del material probatorio presentado por un fiscal de la Unidad Especial de Investigación (UEI) fue determinante para que un juez de control de garantías impusiera medida de aseguramiento en centro carcelario a Karelys Alexandra Escalante, alias ‘la Flaca’, por su presunta participación en el crimen del líder sindical y social Sibaris Lamprea Vargas, ocurrido el 10 de septiembre de 2022, en Barrancabermeja (Santander).De acuerdo con la investigación, la mujer estaría involucrada en la planeación y ejecución del crimen, en su condición de presunta integrante del grupo delictivo que disparó en reiteradas ocasiones en contra de la víctima.Sibaris Lamprea Vargas, quien hacía parte de la Unión Sindical Obrera y era presidente de la Asociación de Guardas de Barrancabermeja (Adeguba), alcanzó a ser trasladado a un centro asistencial. Sin embargo, murió por la gravedad de las heridas.Grave denuncia de estudiantes del colegio Bethlemitas en Bogotá sobre presuntos casos de acosoPor estos hechos, la Fiscalía le imputó a alias ‘la Flaca’ los delitos de homicidio, concierto para delinquir y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.
En TikTok se ha hecho viral rápidamente el relato en el que una mujer afirma que, luego de enfrentar varios meses de dolor por la que creyó era una repentina pérdida de su esposo, se enteró de que este realmente se encontraba en otro país conviviendo con otra persona.¿El papa Francisco está imponiendo moda? La realidad de imagen que se volvió viralDe acuerdo con lo comentado por la usuaria de TikTok Anessa Rossi, el 22 de enero de 2023 recibió una llamada supuestamente de la Policía de Miami en la que le aseguraban que habían “recuperado el cuerpo de su esposo y está muerto por suicidio”.De inmediato, en medio de la confusión, se comunicó con la familia de él y, afirma, planearon lo que sería su funeral.Camioneta apareció en Bucaramanga rayada con las palabras ‘infiel’, ‘puerco’ y ‘mentiroso’“Todos se sorprenden de que esto haya sucedido, pero estás en malos términos con la familia de tu exesposo, así que te quedas en California y ellos en Florida mientras planean el funeral”, cuenta en el video, en el que agrega que no asistió al servicio porque los seres queridos de su esposo le dijeron “que sería demasiado traumático" si se presentaba, "porque estaban en malos términos, porque estaban en medio de un divorcio”.Ella, afirma en el video publicado en la plataforma TikTok, se encargó de hablar con la oficina forense y hasta pagar algunas cosas de lo que sería el velorio, sin embargo, luego ocurrió lo impensado para ella.Primer día de gimnasio salió mal: rompió extintor y todos tuvieron que evacuar“Ahora es marzo y estás en meses de duelo e incluso piensas en dejar de vivir porque sientes que fuiste tú quien lo hizo y un día haces un vivo en TikTok y alguien te dice que revises tu bandeja de entrada porque tiene información sobre tu esposo y abres los mensajes solo para averiguar que tu esposo no solo está vivo, sino que está viviendo en México con su amante de 6 años, con quien ha estado teniendo una aventura”, aseguró.La historia, por supuesto, generó todo tipo de comentarios y hasta el mismo implicado, quien se hace llamar Tim, se pronunció al respecto.“No fingí mi propia muerte. Quiero decir que eso es lo más ridículo que he escuchado en mi vida, pero estoy vivo y bien. Gracias. Así que puedes ver que estoy sentado en mi coche”, dijo Tim en un video que la misma Anessa compartió en su cuenta.Empero, ella insistió en que la historia es real. También le solicitó a su esposo que la contactara para formalizar el divorcio porque todavía están "legalmente casados”.
Una grave situación de orden público se presentó en Chocó: la guardia indígena del resguardo de Jurubirá Chorí, en el Alto Baudó, que se enfrentó con integrantes de las autodefensas gaitanistas de Colombia.Tres niños muertos y otros 30 enfermos por presunta contaminación del agua en Bajo Baudó, ChocóLos criminales armados ingresaron a la comunidad para intentar llevarse a uno de los miembros de la etnia con el fin de asesinarlo.Sin embargo, la guardia indígena se enfrentó a las AGC.Al verse rodeados, los delincuentes dispararon sus armas, al parecer como advertencia, pero los aborígenes no se dejaron amedrentar y, con sus palos, encararon a los foráneos e, incluso, forcejearon con algunos de ellos.Nuevamente se escucharon tiros y los gritos de algunas personas que acompañaban a la guardia indígena.Finalmente, los miembros de las AGC tuvieron que desistir de su incursión armada y se fueron del resguardo. No obstante, dos personas resultaron heridas, entre ellas un menor de edad.El peligroso ‘Negro Ober’ fue recluido en la cárcel de Doña Juana, en La DoradaEl hecho fue denunciado casi al mismo tiempo que la Iglesia católica revelara que nuevos grupos armados están apareciendo en el departamento del Chocó, echando al traste todos los procesos que se están adelantado con las comunidades.“Realmente es lamentable esta situación porque en nuestra capital, en Quibdó, durante estos días se está recrudeciendo aún más la violencia y nuevos grupos entran en escena para aumentar la confrontación y con aquello de que se va a hacer limpieza no se está provocando sino más y más muerte y desesperación”, afirmó monseñor Mario de Jesús Álvarez Gómez, obispo de Istmina-Tadó.ELN ejecutó otro ataque contra el oleoducto Caño Limón CoveñasChocó es uno de los departamentos más golpeados por la violencia en Colombia. El 26 de marzo, un soldado murió y otros dos resultaron heridos en un ataque supuestamente perpetrado por guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en una zona rural de esa región, fronteriza con Panamá.El Comando de la Fuerza de Tarea Conjunta Titán informó en un comunicado que el ataque ocurrió en el caserío San José del Palmar, acción que fue atribuida por el Ejército al frente Ernesto Che Guevara del ELN, cuyo cabecilla principal es alias ‘Yerson’.La Defensoría del Pueblo dijo que hubo 32 hechos violentos entre el 18 de febrero y el 17 de marzo que supusieron transgresiones al cese al fuego bilateral que el Gobierno colombiano tiene vigente con varios grupos armados.Ejército desmiente a mujer que humilló a policía diciendo ser esposa de un militar
Rescatistas trabajan este martes, 28 de marzo de 2023, contrarreloj en el sur de Ecuador en la búsqueda de decenas de personas atrapadas bajo un deslizamiento de tierra provocado por intensas lluvias que deja al menos 7 muertos y 64 desaparecidos, según el balance más reciente.Mineros luchan por salir de socavón a punto de derrumbarse: angustioso videoAcompañados de perros, grupos de socorristas y lugareños excavan entre los escombros con la esperanza de encontrar sobrevivientes, después de que un pedazo gigantesco de la montaña se desprendiera la noche del domingo en Alausí, en la provincia de Chimborazo, a unos 300 km al sur de Quito.De acuerdo al último balance oficial, el corrimiento de tierra dejó 7 fallecidos, 23 heridos, 64 desaparecidos y 163 casas afectadas por la avalancha de lodo.Hay una "acumulación de toneladas y toneladas de tierra" que "dificulta la sobrevivencia de las víctimas", dijo a la AFP Fernando Yanza, uno de los bomberos que trabaja en el lugar.La tierra acumulada "les quita el poco espacio de oxígeno y ese es el principal problema" que enfrentan las personas atrapadas, explicó Yanza tras salir de una excavación de cuatro metros de profundidad sin encontrar señales de vida."A medida que se va cavando, se vuelve más peligroso" porque el terreno es inestable, lamentó.Incendio en México deja 37 muertos: ocurrió en centro de detención de migrantesEl tiempo necesarioLa noche del lunes, el presidente Guillermo Lasso fue recibido con abucheos en Alausí. "¡Fuera Lasso!", gritaban algunos pobladores, que reclaman que la tragedia se pudo haber evitado."Pude constatar de primera mano los trabajos de búsqueda y rescate que se están llevando a cabo por parte de los expertos", escribió el mandatario en Twitter tras reunirse con autoridades locales.Lasso aseguró que las labores de rescate continuarán "el tiempo que sea necesario".El Ejército ecuatoriano, que colabora en las tareas de búsqueda, difundió un video en el que uniformados extraen del lodo a un perro blanco. "Sigamos, sigamos que por ahí pueden estar", se escucha decir a los socorristas.El Gobierno activó tres albergues para atender a los afectados por el deslizamiento de tierra, que cubre un área de 24,3 hectáreas.La zona donde se produjo la tragedia estaba en "alerta amarilla" desde febrero por la lluvia caídas. Además, las autoridades habían alertado sobre el hundimiento de la vía E35 en el sector de Casual, desde donde se desprendió parte de la montaña.Golpeado por fuertes lluvias, que han causado inundaciones, Ecuador declaró la semana pasada el estado de emergencia en 13 de las 24 provincias, con el fin de mover recursos económicos para atender a los damnificados.Desde enero, las precipitaciones ya dejaban en Ecuador 22 personas fallecidas y 346 damnificadas; más de 6.900 viviendas quedaron afectadas y 72 destruidas, según la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR).El año pasado en enero, una lluvia torrencial que duró cerca de 17 horas hizo colapsar un embalse, provocando un aluvión que mató a 28 personas y dejó 52 heridos en Quito.